Tomo 53

Page 1


Misiones


CRÉDITOS VORA Magazine, Cd. Juárez y Chihuahua, Chihuahua, México. Edición 2022. Tomo 53 ©️ Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la revista. Ninguna parte de esta publicación puede referenciarse sin citar la fuente. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes y no del editor. Todos los artículos expresan las opiniones de sus autoras y/o autores, y no reflejan las opiniones de la revista como organización. VORA Magazine 2022.


Print solution


disponible Esta modalidad en la educación permitirá mantener un mejor desempeño académico de estudiantes y profesores; además, trae ventajas según el curso del alumno.

C

ombinar la presencialidad con la virtualidad en clases es posible con la incorporación del método híbrido en la educación. Mantener la conectividad y el contacto directo entre profesor y alumno al mismo tiempo permitirá alcanzar nuevos objetivos en la formación académica de los estudiantes.

algunas de las ventajas que ofrece el nuevo sistema educativo. Permite a los estudiantes tener a la mano una guía constante del docente, tanto presencial como virtualmente, para solventar dudas en torno a tareas escolares.

El sistema ‘online’ tuvo un mayor desarrollo a escala Para los profesores también trae ventajas. Les permite mundial por la pandemia, lo cual aceleró un proceso hacer más dinámicas las clases. Pueden incluso que de lo contrario hubiera sido difícil implementar. incorporar invitados internacionales o nacionales El no perderse las clases de cierta asignatura por sobre algún tema en particular para que los estudiantes desarrollen aún más su capacidad investigativa, sin enfermedad, situaciones climáticas, entre otras, son tener que trasladarse a otro lugar.



Escribir se convierte en un desahogo para las personas con problemas emocionales. Complementa otras terapias.

R

egistrar lo que sentimos nos permite aceptar lo que nos ha pasado y avanzar a pesar del dolor. Escribir lo que sentimos es una técnica de sanación emocional que se conoce como ‘journaling’ y proviene de la palabra inglesa ‘journal’, que se puede traducir como “diario”.

Consiste en llevar un cuaderno físico o digital en el que día a día se plasman pensamientos, deseos, miedos y esperanzas. Es un sistema de autoconocimiento. Escribir sobre lo que sientes los aspectos dé tu vida que logras conservar, por ejemplo, la salud. La práctica de ‘journaling’ ayuda a disminuir los niveles de estrés, tensión y ansiedad; sin embargo, no cumple el rol de una terapia psicológica, más bien la complementa.

El encuentro con el yo es uno de los puntos clave de este sistema. Exteriorizar en palabras escritas emociones y momentos fortalece la salud mental. El ‘journaling’ se puede realizar en celulares, computadoras o con lápiz y papel. Franco apunta que la técnica tradicional de escritura a mano permite un mejor desahogo emocional.


Business 135


Kurowi


Veterinaria


Frida


Arlyn



Applebee’s 1


Tiendo 1


disponible



Dogue


Es una conducta saludable que los niños imiten la práctica de los adultos de establecer retos para el nuevo año

H

Mas globos

ay personas que hacen una evaluación de lo que han vivido en el año cuando este termina.

Es un ejercicio más que todo mental para ver si cumplieron los propósitos que se plantearon al inicio de enero y para pensar en nuevos retos para los meses venideros. Lo que quedó pendiente puede agregarse a la ‘lista’, y retomarlo quizás con nuevas estrategias. Aunque este análisis es más frecuente en adultos, los niños también pueden sumarse y, de hecho, puede ser una conducta saludable para ellos si se orienta de manera adecuada. Como lo habitual es hacer un balance al final de un ciclo, la práctica de fijarse desafíos se acostumbra en los últimos días de diciembre o los primeros de enero; sin embargo, no se ata a estas fechas, depende de cada persona y de sus circunstancias.

Una meta es un resultado o un fin hacia el cual se dirigen nuestras acciones. Según Pacheco, debe reunir ciertas características, como ser específica, medible, alcanzable, retadora y temporizable. Para un niño, esto puede sonar complejo, pero ahí vendrá la ayuda de la familia para definir estos conceptos de manera creativa.





Tema 3


disponible


P

ara cumplir una meta en el caso del ejercicio, el primer acercamiento se debe realizar por 21 días. Puede ser en casa o en un ‘gym’. En el hogar se puede optar por ligas de resistencia, pesas hechas con botellas de plástico y arena, cuerdas y sillas. En el gimnasio se pueden usar máquinas, resistencia y pesas. El acercamiento al mundo deportivo se debe realizar en períodos de adaptación. La rutina se determina según el cuerpo, la resistencia y los objetivos. El cardio es un buen inicio para acoplarse. Antes de empezar, es clave el calentamiento para evitar lesiones, fracturas o daños en las articulaciones. Caminar, trotar, nadar, etc., permitirán un mejor estiramiento y desarrollo de la musculatura. Las primeras rutinas deben cumplir los 10 minutos e ir aumentando paulatinamente, según la resistencia del cuerpo.

No excederse al inicio es clave para alcanzar la meta personal.


Disponible


POR EL VIRUS SE DAN CONFLICTOS En una relación, ambas personas deben comprender los miedos y pensamientos del otro frente al covid-19. La empatía es fundamental.

L

as medidas de bioseguridad contra el covid-19, como el lavado de manos constante, el uso de mascarilla y el distanciamiento social pueden generar conflictos en las parejas, si los integrantes actúan de manera distinta frente a estos cuidados. Las acciones para prevenir el contagio pueden ser percibidas por uno de los miembros como exageradas o demasiado simples. El virus creó otros escenarios hasta para las relaciones sentimentales. Frente a esta nueva realidad, hay que conversar de las formas de contagio, constatar información con

fuentes oficiales, tomar en cuenta cómo estas medidas permitirían disminuir los índices de contagios por la nueva variante de Ómicron. También es necesario determinar las sensaciones corporales de cada uno, cuál es su perspectiva del uso de la mascarilla o el lavado de manos. La tolerancia y la empatía permitirán entender al otro. Como pareja, ayuda mucho estar dispuesto a escuchar la historia de cada persona. Cuando cada uno manifieste sus temores o suposiciones, debe existir la comprensión mutua.




ENERo 2022

Vora Magazine


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.