VOCERO NORMALISTA No. 15

Page 1

E N TR O RAD

TU TI

CIÓ

N EDUCA TIV A AL RM NO

IN S

www. voceronormalista.wordpress.com• Año XI - Edición No 15 • Octubre 2012 • $ 1.000

SU P E R IOR

ID Y

EN

ER TI

EDUCAD

QU RI

E VALLEJO ”D

E

59 Años 1953 - 2012

Durante la celebración del Día de la Ciencia Normalista (4 y 5 de octubre) el alcalde de Páez, Lic. Samuel Tumbo, el secretario de gobierno, Dr. Jerónimo Poche Mumucué y el señor Armando García, promotor de las JAC, degustan las delicias que les ofrecen las profesoras Sandra Pisso, Cristina Pérez y Melba Isabel Castaño. / Foto Archivo Carlos Javier Chávez Achipiz

E D I T O R I A L

E

Educación de calidad: ¿quién tiene la fórmula mágica?

stamos a sólo un corto período de concluir este año lectivo y en los docentes y directivos se evidencia una gran preocupación, pues el rendimiento académico es cada vez más bajo a pesar de los esfuerzos que las instituciones y centros educativos emprenden por alcanzar metas altas. A quién responsabilizar: ¿al sistema?, ¿al MEN?, ¿a los docentes?, ¿a los padres de familia?, ¿a los estudiantes?. Esto no es lo importante, porque en la educación como en el juego de la pirinola, todos ponen. Tal vez sea esta la fórmula mágica para que cada quien asuma su compromiso y

entregue a niños y jóvenes una educación verdaderamente de calidad. La famosa calidad educativa, que últimamente suena a frase de cajón, porque la experiencia demuestra lo contrario. Se necesita educar para el cambio; para aprender a aprehender aquello que realmente se necesita para resolver con honestidad los problemas de la cotidianidad; a ser libre y tolerante; a convivir con respeto, en fin, a una educación desde la dimensión del arte que moldea y se perfecciona continuamente en busca de la excelencia. En la actualidad, por cada

estudiante la institución o el centro educativo recibe del Estado una determinada cantidad de dinero, es decir, ellos tienen su precio. Sin embargo, ¿es esta la solución?, al aumentar el número de alumnos, mayor es la cuantía. No. Está demostrado que la solución no es la cantidad sino la calidad. Aquí es fundamental comprender que en el proceso de enseñanza y aprendizaje la esencia no se encuentra en los insumos sino en los resultados y éstos se evidencian en el aprendizaje, en la formación humana, en el aula de clase, pero definitivamente, en el ESTUDIANTE. En manos de ustedes, queridos estudiantes, recae en gran medida la responsabilidad. Sus motivos, sus metas, su proyecto de vida son los alicientes que dinamizan la Continúa pág. 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.