E N TR O RAD
TU TI
CIÓ
N EDUCA TIV A AL RM NO
IN S
www.voceronormalista.wordpress.com• Año XIII - Edición No 22 • Diciembre 2014 • $ 2.000
SU P E R IOR
ID Y
EN
“
ER TI
EDUCAD
QU RI
E VALLEJO ”D
E
61 Años 1953 - 2014
II FORO EDUCATIVO. Durante los días 13 y 14 de noviembre el núcleo de “Formación Pedagógica” organizó el II foro “Educando en la diversidad”, en el cual se presentaron 10 experiencias significativas y se contó con el Esp. Jorge Velasco Palomino que trabajó la Didáctica de las matemáticas. En la foto los integranes del núcleo organizador: Omar Antonio Rocha Pete, María Lucrecia Peña Chúvila, Mónica Lucía Maya Arteaga, Emérita Inés Embús Guar, María Consuelo Ramírez Campo, Amilbia Medina Collo, Jónatan Ágredo Yepes, Fabiola López López, Etna Ruth Achipiz Medina, Aura Nelcy Vargas Méndez y Melba Isabel Castaño Urbano / Foto Archivo VOCERO NORMALISTA.
tan significativa en el desarrollo de los pueblos que se llama educación. Ampliamente se ha difundiLa jornada única do que los resultados obtenidos niciemos nuestro artículo co- contribuyan al desarrollo de por los estudiantes colombianos nociendo que la prueba del competencias y sea posible es- en la prueba PISA nos ubican Programa de Evaluación In- tablecer diálogos sobre los as- en los últimos lugares de la lista ternacional de Estudisparando las alarmas diantes (PISA, por su en todo el sistema, por sigla en inglés), “es Colombia está inscrita en el programa porque lo que a marcha rápida un estudio internacio- este es un factor fundamental que posibilita el se quiere encontrar la nal comparativo de análisis de cada uno de los componentes que fórmula magistral que conforman esa estructura tan significativa evaluación educativa permita instalar la eduen el desarrollo de los pueblos que se llama cación en los primeros liderado por la OCDE (Organización para la lugares y así evitar la educación. Cooperación y el Devergüenza de ser tan mal sarrollo Económico), calificada. Los invito a pectos que debe atender la políque tiene como propósito prin- tica educativa de los países”. que hagamos un análisis crítico cipal evaluar en qué medida los Afortunadamente Colombia a algunos de esos componentes jóvenes de 15 años de edad han está inscrita en el programa para concluir si la jornada úniadquirido los conocimientos y porque este es un factor funda- ca es esa fórmula magistral que habilidades esenciales para su mental que posibilita el análisis se busca. participación en la sociedad, a de cada uno de los componentes Para nuestro caso, un prifin de identificar elementos que que conforman esa estructura mer factor de análisis es la co-
E D I T O R I A L
I