Zona sport no 83 marzo 2017

Page 56

Q

uiso el destino que el ‘match’, que había finalizado igualado 6 a 6, tuviera su jornada de definición coincidente con el día del cumpleaños número 26 del campeón mundial de ajedrez Magnus Carlsen, que de esta manera completó un festejo por partida doble. Primero frente al tablero y por la noche junto a su equipo de colaboradores y familiares la defensa de su corona. Tras el empate se jugó una especie de ‘tie break’ (cuatro partidas a 25 minutos por jugador), donde el genio noruego exhibió toda su capacidad frente a su rival ruso Serguei Kariakin. Por más que parezca una máquina, el carismático Carlsen sigue sufriendo de los “defectos humanos”. Cuando perdió en la octava partida comenzó a darle patadas a una puerta y se negó a presentarse a la conferencia de prensa. Para calmar su ansiedad, desoyendo los consejos alimentarios de su médico, pidió una pizza. Carlsen mismo, que no es asistido por ningún psicólogo admitió que “mi punto más débil es el control de las emociones”. Además aseguró “me tendría que haber entrenado mejor para esas siete horas de juego. Me sentía bien en los primeras horas de cada partida, pero él era mejor después porque tenía más resto físico. En la partida 10 estaba desvastado…”. LAS COMPUTADORAS NO SE CANSAN Uno de los acontecimientos más 55 • MARZO 2017

destacados en el siglo pasado ocurrió en 1997 cuando una poderosa computadora llamada Deep Blue logró vencer al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov. La súper computadora era capaz de calcular 200 millones de jugadas por segundo. Lo de Deep Blue era, esencialmente, “fuerza bruta”. Es decir, calcular en cada jugada las miles de posibilidades. Era un ordenador espectacular, pero si debía jugar otro juego, como por ejemplo las damas, no sabía qué hacer ni podía aprender. Hasta ese momento la inteligencia artificial era calcular más rápido que un humano una enorme cantidad de posibilidades en un campo especifico. Hace tres años, Google compró Deep Mind en cerca de $600 millones, una compañía británica que muy pocos sabían a que se dedicaba. Hasta que en 2016 presentó a ‘AlphaGo’, una computadora dotada de inteligencia artificial para jugar al ‘Go’. El ‘Go’ es un milenario juego chino, mucho más complejo que el ajedrez y del que se decía, era un territorio inexpugnable para las computadoras de la presente era. En el ‘Go’ se pueden realizar hasta 250 movimientos de cada jugada, frente a los casi 30 movimientos que tiene el ajedrez, además de que los turnos en el ajedrez ascienden en promedio a 40, mientras que ‘Go’ puede tener más de 200. De ahí que la combinación de jugadas y movimientos que ofrece ‘Go’ sea casi infinita, por lo que requiere razonamientos especiales y, sobre todo, intuición.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Zona sport no 83 marzo 2017 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu