14
LOCALES / VIERNES, 28 DE DICIEMBRE DE 2012 El periódico de Puerto Rico
Pondera nombramiento pese a detractores
García Padilla dará prioridad además a la educación sexual en las escuelas públicas.
García Padilla se enfocará en medicina preventiva YENNIFER ÁLVAREZ JAIMES, EL VOCERO
El gobernador electo designó a Francisco Joglar como Secretario de Salud y Salvador Santiago como administrador de ASSMCA Un enfoque en medicina preventiva y la reducción de contratos de publicidad serán algunas de las estrategias que implementará el gobernador electo, Alejandro García Padilla, para obtener los fondos y lograr el acceso universal a la salud que prometió en su programa de Gobierno. García Padilla adelantó que su administración mantendrá el sistema de la tarjeta de salud, pero prometió “cambios radicales” para utilizar los recursos en beneficio del paciente. El primer ejecutivo electo hizo las declaraciones tras anunciar la designación del doctor Francisco Joglar Pesquera como Secretario de Salud y el doctor Salvador Santiago como administrador de la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA). Además la doctora Ana del Carmen Rius fue designada como administradora de la Administración de Servicios Médicos (ASEM), la doctora Waleska Crespo como directora del Centro Cardiovascular, y el doctor Jorge Sánchez como consultor sénior del gobernador entrante en temas de salud. El doctor Sánchez cobrará un dólar por su gestión y el doctor Santiago donará $5 mil de su salario para otorgar un premio al mejor empleado del año en ASSMCA. Al mismo tiempo, Sánchez informó que se creará una Junta Revisora de Salud para realizar un estudio actuarial y se convocará a una cumbre multisectorial sobre impericia médica para que en junio entregue recomendaciones al Ejecutivo. Por su parte, García Padilla agregó que más adelante en el cuatrienio pudiera eva-
luar un proyecto para elevar a rango constitucional el derecho a la salud. “Un 5 por ciento (%) de los pacientes consumen el 50% del presupuesto (de salud) y si atendemos ese 5% de manera preventiva tendremos dinero para los demás”, contestó el primer ejecutivo electo a preguntas de EL VOCERO sobre su compromiso para facilitar el acceso a la salud al medio millón de personas que no tienen plan médico en la Isla. Aclaró que su administración no planteará la legalización de la droga, pero sí se enfocará en la medicación al adicto. Dará prioridad además a la educación sexual en las escuelas públicas mediante alianzas entre el Departamento de Salud, Educación y Familia. Indicó que el doctor Sánchez se reunió con funcionarios del Departamento de Salud de Estados Unidos para asegurar que los recortes federales afecten lo menos posible a la Isla. El nuevo Titular de Salud designado fue decano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico y también fue director médico de la aseguradora Triple-S. Vivian López, vicepresidenta de Relaciones Públicas de Triple-S, aseguró que el doctor Joglar Pesquera no mantiene ninguna relación con la empresa desde julio del 2011. Mientras, el doctor Santiago fue presidente de la Comisión para la Prevención de la Violencia y su nombramiento tiene el respaldo del Colegio de Médicos y Cirujanos de Puerto Rico. No obstante, el colegio profesional espera una reunión con Joglar Pesquera “para conocer su línea de pensamiento sobre el sistema universal de salud”, informó el doctor Eduardo Ibarra, presidente de los galenos.
El gobernador electo, Alejandro García Padilla, pudiera considerar al coronel retirado Juan Medina para ocupar el cargo de ayudante general de la Guardia Nacional, pese a la oposición de un sector del cuerpo castrense. Medina enfrenta la oposición por haber sido investigado por varias irregularidades durante sus funciones y por ser allegado del general Francisco Márquez, ex ayudante general de la Guardia Nacional durante la administración de Sila M. Calderón y Aníbal Acevedo Vilá. Márquez tiene un historial conflictivo luego de que fue amonestado en el 2010 por la Oficina de Ética Gubernamental por intervenir en una transacción de personal con el fin de lograr un cambio de clasificación para su propio beneficio. Aunque García Padilla no ha anunciado quien ocupará el puesto, el teniente coronel retirado Miguel David Figueroa Santiago confirmó a este rotativo que Medina tiene la bendición del alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla –también hermano del primer ejecutivo electo– y de Carlos Martínez, un retirado del cuerpo que dice ser primo del primer ejecutivo electo. De acuerdo a varios correos electrónicos internos de la Guardia Nacional –en poder de EL VOCERO– Medina fue investigado en el 2007 por remover un hangar portátil propiedad de la Fuerza Aérea; y fuentes alegan que buscaba obtener beneficio económico. Sin embargo, según explica el propio coronel Medina en un correo electrónico, dispuso del material considerado como chatarra con el propósito de ahorrar varios miles de dólares a la entidad pública. Otro documento evidencia que durante la dirección del general Márquez, el coronel Medina fue investigado por una alegada violación a la Política de Consumo
EL VOCERO / Archivo
EL VOCERO / Willín Rodríguez
YENNIFER ÁLVAREZ JAIMES, EL VOCERO
Juan Medina es allegado del general Francisco Márquez (en la foto).
de Alcohol. Una carta de la Oficina del Inspector General de la Guardia Nacional, con fecha del 10 de febrero de 2005, concluyó que las alegaciones no estaban fundamentadas; pero se alega que el coronel Medina fue favorecido por su estrecha relación con el entonces ayudante general Márquez. En entrevista con este rotativo, el teniente coronel retirado Figueroa Santiago dijo que le consta la cercanía entre el coronel Medina y el general Márquez. Insistió en que le preocupa que Medina sea designado como ayudante general de la Guardia Nacional debido a las irregularidades registradas durante sus funciones. “El coronel Medina no es el oficial idóneo para dirigir tan prestigiosa agencia. Elementos de carácter moral, profesional y de competencia técnica militar le impedirían un desempeño a la par con los más altos parámetros de ética y conducta profesional”, sostuvo Figueroa Santiago en una carta que envió además al presidente electo del Senado, Eduardo Bhatia; la designada secretaria de la Gobernación, Ingrid Vila Biaggi; y al electo presidente de la Cámara, Jaime Perelló Borrás.
Presentarán plan anticrimen CARMEN MILAGROS DÍAZ, EL VOCERO
Luis (Luiggi) Romero Font, fundador y presidente de la organización ¡Basta Ya!, informó a EL VOCERO que presentará al gobernador electo, Alejandro García Padilla, un ambicioso plan anticrimen el próximo año. El empresario, que conoce el dolor de que le arrebaten la vida a un hijo, apuesta a que de implementarse el plan, los crímenes violentos se reducirán un 50 por ciento (%) para el año 2016 y un 75% para el 2018. El plan conlleva la colaboración entre las comunidades, y las eleva a una posición de liderato, mientras
el Gobierno se convierte en el facilitador y habilitador, indicó. Asimismo, sigue el modelo utilizado en Nueva York, donde –según dijo– el Gobierno logró reducir un 75% de los crímenes violentos. Requiere que al menos, un 80% de la ciudadanía se una sin importar líneas partidistas y que los gobiernos municipales y el estatal trabajen de la mano. Es necesario que las agencias de gobierno funcionen bien y que tengan los mejores jefes. El documento, además, recoge las ideas de los líderes de las comunidades en Puerto Rico.