El Vocero edición 5 de mayo de 2025

Page 1


MILLONARIAS LAS PÉRDIDAS POR LAS LLUVIAS

ó El gobierno trabaja en el estimado de daños a la infraestructura pública y privada. En Aguas Buenas, Naranjito, Vega Alta y Vega Baja superan los $20 millones. >P4/14

ESCENARIO

Residencia de Bad Bunny requiere 500 empleos por noche

DEPORTES Fiesta Taína en las Justas de Atletismo de la LAI 2025 >P22

LEFRANC FORTUÑO

RECONOCE EL RETO DE ATENDER LAS COMUNIDADES

ESPECIALES >P3

>ADMINISTRACIÓN

Presidente

Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

125,555

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

¿Se ha visto afectado por las recientes lluvias?

Queremos conocer tu opinión sobre el programa de Comunidades Especiales. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

“Grandes” los retos en 742 comunidades especiales

ó Nuevo director inicia diálogo con los líderes comunitarios

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com @Ale_AVilanova

El director de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (Odsec), Roberto Lefranc Fortuño, aseguró que, contrario a la preocupación inicial de líderes comunitarios sobre si tiene o no conocimiento en temas asociados a la agencia, dijo que es un funcionario que se “enrolla las mangas” para servir como facilitador entre las necesidades de las comunidades y el gobierno.

Lefranc Fortuño, como parte de su cargo, también preside el Fideicomiso Perpetuo para las Comunidades Especiales creado en el 2002, que atiende 742 comunidades bajo esta categoría alrededor de la Isla.

En entrevista con EL VOCERO, el funcionario dijo que la misión de Odsec es erradicar la pobreza y señaló que esto se logra con herramientas que permitan a las personas “ganarse sus propios ingresos y salir de la condición”.

De acuerdo con los datos más recientes del Censo, el 36% de las familias en Puerto Rico tiene un ingreso bajo el umbral de pobreza, cifra que refleja una leve reducción ya que al 2022 era 38.8%.

“Hay que a veces darle la ayuda, pero también hay que darle las herramientas al liderato comunitario y a las personas en las comunidades para que puedan salir y superarse de sus situaciones”, consideró, quien anteriormente se desempeñó como delegado congresional a favor de la estadidad.

Durante sus primeras semanas en el cargo, Lefranc Fortuño se enfocó en reunirse con las pasadas directoras de la oficina que ahora dirige, Astrid Piñeiro y Thaís Reyes, a la vez que conoció a líderes comunitarios como Jorge Oyola, Carmen Pacheco de Ponce, Carlos Iván de Naguabo y Modesta Iriza-

rry de Loíza.

De ahí, informó que se comprometió a atender una de las mayores preocupaciones de los gestores: el Fideicomiso Perpetuo para las Comunidades Especiales, que no recibe ingresos recurrentes y conlleva “unos retos bien grandes”, indicó. Lo que sugiere es “ponerse creativo, hacer más con menos, buscar soluciones más allá de la esfera gubernamental”.

“Hay una infraestructura que se hizo con dinero público desde la época de la gobernadora Sila María Calderón (2001-2005), hasta hace unos años atrás. Esa infraestructura es residencial, apartamentos, casas, ‘townhouses’, casas en hilera y centros comunitarios, centros de gimnasio, boxeo, plazas. Toda esa infraestructura está construida y ciertamente, lo más que el liderato nos dice es lo abandonada que ha estado por los pasados 20 años”, explicó Lefranc Fortuño, que propone alianzas interagenciales y el tercer sector para el mantenimiento de las propiedades. En ese sentido, ejemplificó la

colaboración con el Departamento de Recreación y Deportes y la representante de la Cámara por el distrito de Loíza, Carmen Medina, a favor de restaurar una cancha en ese municipio con fondos legislativos.

Hay que a veces darle la ayuda, pero también hay que darle las herramientas al liderato comunitario y a las personas en las comunidades para que puedan salir y superarse de sus situaciones.

Roberto Lefranc Fortuño Director ejecuitvo Odsec

“El Fideicomiso no tiene empleados. Se establecieron unas funciones a través de unos contratos para que haya un director ejecutivo, que es la persona que administra el listado de propiedades. Es la persona que me ayuda a dar seguimiento a los casos y a las situaciones que son presentadas ante mi consideración y ciertamente todo el equipo de Odsec que va de la mano conmigo colaborando en los temas del Fideicomiso. Muchos de estos empleados llevan años en la agencia y conocen bien de cerca las situaciones de las comunidades, básicamente así es que corremos”, abundó sobre los 52 empleados de Odsec distribuidos en seis oficinas regionales y la oficina central.

Lefranc Fortuño entiende que para el desarrollo de las comunidades se requieren mejoras a la in-

fraestructura, viviendas seguras y la atención a los adultos mayores. “Hay muchas cosas que se pueden abarcar, pero no hay una fórmula que le encaje a todas las comunidades, porque cada comunidad tiene sus particularidades. Por eso antes de yo venir y decir ‘esto es lo que vamos a hacer’, yo me reúno con ese liderato comunitario y le digo: ‘qué ustedes necesitan que se haga aquí, cuáles son las prioridades que la comunidad establece’. Y basado en esas prioridades, esa es la agenda de trabajo que se ejecuta. Yo no vengo a implementar unas acciones, vengo a servir como un instrumento para facilitar las necesidades”.

En curso centros resilientes Odsec cuenta con un presupuesto de $46 millones, de los que $6 millones son fondos estatales y recientemente, la Junta de Control Fiscal le extendió por un año el uso de $11.5 millones de fondos CAPEX, asignados en 2023 y 2024, para la construcción de Centros Resilientes en 40 comunidades remotas a las áreas centrales de los municipios.

Los centros contarán con generadores, cisternas, ventanas de seguridad, puertas de seguridad, duchas, baños, lavadoras, secadoras industriales, cocina industrial y salón de actividades, para servir a las comunidades en momentos de desastre, emergencias o apagones.

“La fase uno ya está en curso. En las próximas semanas vamos a estar inaugurando el primero en Naranjito. El de Camuy está en construcción, el de las Marías está en construcción, el de Vieques está en construcción”, adelantó el director, mientras en subasta se encuentran Río Grande, Florida, Loíza, Naguabo y Ponce.

“El compromiso de este servidor es que esos centros queden inaugurados a mediados o finales del año que viene”, garantizó a EL VOCERO En medio de amenazas a cortes de fondos federales de salud y educación que impactan a las comunidades, Lefranc Fortuño indicó que se reforzarán las ferias de salud, clínicas dentales, talleres educativos e iniciativas de ‘back to school’ para facilitar equipos escolares a los jóvenes y niños.

Roberto Lefranc Fortuño comunicó sus primeras gestiones al frente de la oficina encargada de manejar a las comunidades especiales. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

PRImeRa PLana

ó Sin embargo, el gobierno continúa con el análisis de los costos

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

Las torrenciales lluvias de la última semana continúan sumando pérdidas millonarias por los daños a la infraestructura pública y privada, así como a comercios y agricultores, mientras las autoridades trabajan en los estimados preliminares y la gobernadora Jenniffer González Colón añade más pueblos bajo la declaración de emergencia.

El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arturo Garffer, comunicó que la ampliación del estado de emergencia surge tras una evaluación de campo y revisión de documentos que revela “daños significativos que requieren atención urgente” en diferentes ayuntamientos.

Garffer agregó que el DSP continúa evaluando las peticiones de varios alcaldes para que se les incluya en la declaración de emergencia.

El viernes, la gobernadora firmó la Orden Ejecutiva 2025-22 para declarar un estado de emergencia en Aguas Buenas, Corozal, Naranjito y Orocovis. Ayer, la mandataria la extendió a los municipios de Ciales, Cidra y Utuado, autorizando, además, un adelanto de $100,000 para cada uno de los nuevos municipios con el fin de iniciar los trabajos de mitigación y respuesta “de inmediato”.

Por el momento, los alcaldes de los pueblos más golpeados por las inundaciones repentinas han comenzado a presentar cifras de pérdidas, que hasta ayer en la tarde superaban los $20 millones sin incluir la infraestructura pública a cargo del gobierno central y otros sectores.

El secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González, precisó que en Orocovis y Naranjito se estiman daños preliminares ascendentes a $9 millones y $2 millones, respectivamente, mientras la alcaldesa Karina Nieves Serrano, estimó que los daños en Aguas Buenas, sobrepasan los $2 millones.

De igual manera, la alcaldesa María Vega Pagán, estimó el sábado que los daños en Vega Alta ascendían a $7 millones, y el alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz Molina, anunció pérdidas preliminares de $2.5 millones.

“Todavía se están haciendo ‘assessments’ en la calle para aten-

>Lunes, 5 de mayo de 2025

El secretario de Seguridad Pública recorrió varios pueblos impactados por inundaciones y deslizamientos de terreno, como Ciales, Orocovis, Naranjito y Aguas Buenas. >Suministrada

Daños por lluvias superan los $20 millones

der la situación, y estos costos se van ajustando en el transcurso del evento, que no ha culminado aún.

Las lluvias persisten y… posteriormente es que van a haber muchos de estos deslizamientos”, advirtió González en conferencia de prensa desde la Fortaleza, al recordar que el terreno en muchos municipios está bastante saturado.

A preguntas de EL VOCERO en cuanto a si habrá una solicitud al gobierno federal para una declaración de desastre, en el DSP se informó que la evaluación y la recopilación de información en toda la Isla no ha terminado.

Pronósticos de mejoría

Según la meteoróloga Diana Zayas, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), en San Juan, desde el 27 de abril hasta las 2:00 p.m. de ayer, 4 de mayo, se acumularon entre 7 a 16 pulgadas de lluvia alrededor de la Isla.

La meteoróloga agregó que, aunque el pronóstico prevé una leve mejoría en los eventos de lluvia para esta semana, existe “una buena probabilidad de lluvia” durante las tardes, particularmente para sectores del interior y oeste de la Isla.

Solicitó a las personas a estar atentas a los boletines para evitar

desgracias en áreas de inundaciones o deslizamiento de terreno.

Cierran puente en Naranjito

Por su parte, el secretario del DTOP detalló que, aunque la “mayoría” de los incidentes han ocurrido en carreteras municipales, han registrado 45 incidentes en carreteras estatales, “principalmente deslizamientos”, que aseguró fueron atendidos por la Autoridad de Carreteras (ACT) o las Oficinas Municipales de Manejo de Emergencia (OMME).

El ingeniero también dijo que, aunque hubo que cerrar tempo ralmente múltiples carreteras por las inundaciones, la única vía que continúa cerrada es un puente ubicado en la PR-814, en Naranjito.

“El puente, una vez baje la crecida, lo evaluamos nueva mente y se abre. No es un peligro para la ciudadanía, pero sí lo es tamos monitoreando muy de cerca y vamos a

comprar un puente modular para colocarlo sobre el mismo… para que así la ciudadanía (pueda cruzar, aunque crezca el río)”, explicó González, quien estimó la compra del puente modular en sobre $1 millón.

Incomunicados en Aguas Buenas Las lluvias de la semana pasada también provocaron el colapso total de una vía en el barrio Cagüitas, en Aguas Buenas, lo que dejó a 26 familias incomunicadas. De acuerdo con la alcaldesa, en el sector residen 16 adultos mayo-

‘‘

Todavía se están haciendo ‘assessments’ en la calle para atender la situación, y estos costos se van ajustando en el transcurso del evento, que no ha culminado aún. Las lluvias persisten y… posteriormente es que van a haber muchos de estos deslizamientos.

Edwin González

Secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas

le llamó directamente a cada uno (y) Acueductos (AAA) acaba de informarme… que pudieron ponerle el agua temporeramente”, explicó Vega Pagán en entrevista telefónica con EL VOCERO

La ejecutiva municipal informó que personal de la Guardia Nacional y del Negociado de Manejo de Emergencias (NMEAD) evalúan la posibilidad de construir un puente peatonal provisional para que los ciudadanos puedan salir de la comunidad.

“Cuando deje de llover, porque va a continuar lloviendo, pues entonces comenzaremos (a evaluar) cuál es el segundo paso, que sería un puente grande para que ellos puedan salir en sus vehículos”, subrayó la alcaldesa.

Mientras detalló que, de las cinco carreteras estatales que hay en su municipio, dos culminaron con socavones y otras dos con “deslizamientos grandes”, dijo que la carretera Monserrate final permanece cerrada tras colapsar completamente.

Dos muertes

En su “resumen de incidentes más apremiantes”, el comisionado del NMEAD, Ángel Jiménez Colón, reportó el fallecimiento de una persona en la PR- 2 en el barrio San José, en Toa Baja, tras un árbol caer encima del vehículo en el que se encontraba.

“Los visitamos. Se les llevó compra ayer (sábado), durante la mañana de hoy (domingo) fuimos allá a verificar (y), hasta ahora, está todo bien. (También) se

El pasado lunes, otro conductor falleció en la tarde luego de que su vehículo fuese arrastrado por la crecida de un río en el camino Los Navarro, en Caimito.

Jiménez Colón también destacó informes de inundaciones en residencias en Hacienda Morales, en Caguas, al igual que inundaciones y deslizamientos “en varios lugares” en Vega Baja y Vega Alta. “Hemos visto varios casos de personas que van transitando y quedan atrapadas por golpes de agua. Es urgente el llamado a que, si no tiene que salir de su casa, no salga. Va a seguir lloviendo, el terreno está saturado y los ríos van a seguir creciendo”, alertó el comisionado.

González dijo que comprarán un puente para Naranjito.
>Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO

Beneficios:

Conexión Exclusiva a tu casa Misma Velocidad de download y upload

Combina con servicios móvil y se duplica la velocidad 700K hogares y negocios listos para conectarse en la fibra óptica

Oferta válida hasta el 11 de mayo de 2025. (1) Oferta aplica a clientes nuevos y existentes que se suscriban al plan de Internet de 300 Megas + Telefonía por solo $59.99 con contrato de 24 meses. El cliente recibirá la velocidad aumentada de 300 a 1000 Megas de download y 1000 Megas de upload durante los primeros 6 meses de suscripción. Transcurrido el término de 6 meses, el cliente tendrá la opción de suscribirse al plan de Internet de 1000 Megas + Telefonía pagando $84.99. Oferta sujeta a clasificación de crédito. Sólo aplica a clientes con clasificación B y C que sean elegibles para adquirir planes de 300 Megas o más. La promoción no aplica a clientes con clasificación D, quienes podrán suscribirse a planes con velocidades menores a 300 Megas. Requiere contrato de 24 meses y verificación de crédito, por lo que dependiendo de la empírica podría requerir depósito. Sujeto a disponibilidad en área donde resida el cliente. Válido en tecnología de fibra óptica en el hogar (GPON), siempre y cuando en el área donde reside el cliente permita que la velocidad alcance hasta 1000 Megas. La cancelación temprana del servicio de internet conlleva penalidad de $150.00 que será prorrateada entre 24 meses, y la cantidad a pagar será la cantidad mensual multiplicada por el número de meses que le restaban al contrato. Incluye módem Wi-Fi en planes con contrato con activación gratis (Reg. $40.00). Requiere la devolución del módem, si el cliente no devuelve el módem aplicará penalidad de $100.00, o si lo devuelve incompleto aplicarán $35.00. (2) Oferta de 3 meses de Clarotv+ aplica a todos los planes de entretenimiento. Requiere contrato de 24 meses y que el cliente esté suscrito a un plan de internet de 300M en adelante. (3) Servicio de telefonía fija ilimitada en P.R. y EE.UU. Este servicio de telefonía fija permite el uso ilimitado de llamadas locales, intraisla e interestatales, e incluye nueve servicios especializados y el contrato de mantenimiento de línea. En ambas ofertas la Activación (Reg. $40.00) e Instalación (Reg. $50.00) es gratis al suscribirse a un contrato de 24 meses. Otras velocidades disponibles desde 512 Kbps hasta 1,000 Megas, sujeto a disponibilidad en el área donde viva el cliente y sujeto a otros términos y condiciones. Los tres meses gratis son intercalados (mes 2, 4 y 6) (4) Oferta Nokia Beacon 3.1 GRATIS aplica a clientes de móvil que se

Crece la oposición a nuevo reclamo de bonistas de la AEE

Según la Aafaf, los bonistas ignoran la realidad del sistema de la AEE y de los gastos necesarios para mantener su operación. >Suministrada

ó Próxima vista ómnibus sobre la quiebra será este miércoles

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

La oposición al reclamo de varios grupos de bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a sobre $3,700 millones de alegados ingresos netos que han sido utilizados para defender a la corporación pública en el proceso de bancarrota creció en los pasados días, luego de que varias entidades también lo objetaron ante la jueza Laura Taylor Swain. Entre las entidades que formalizaron su postura en contra figuró el Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Econó -

mica (ICSE), el Centro Unido de Detallistas (CUD), la Liga de Ciudades, el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (Caapr), el Sistema de Retiro de los Empleados de la AEE, la Coalición Nueva Visión de Salud, la Asociación de Colegios y Universidades Privadas, el Colegio de Profesionales del Trabajo Social, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) y el Comit é Oficial de Acreedores no Asegurados (UCC, en ingl é s).

Luego de que la jueza Swain accedió a levantar la paralización (stay, en inglés) de litigios en el caso específicamente para las controversias relacionadas a reclamaciones por gastos administrativos y el alegado mal manejo de ingresos netos de la AEE, las firmas GoldenTree Asset Management, Assured Guaranty, Syncora Guarantee, la National Public Finance Guarantee Corporation, el grupo de bonistas Ad Hoc y la U.S. Bank National Association reclamaron a la corte los $3,700 millones argumentando

que ese dinero proviene de las ganancias de la AEE.

En el caso de ICSE, su objeción estuvo sustentada en que el dinero que la Junta de Control Fiscal (JCF) ha utilizado para el caso de quiebra fue utilizado con el fin de asegurar las ganancias futuras de la corporación pública al asegurar la continuidad del servicio.

Mientras, la Aafaf planteó que los bonistas “ignoran la realidad del sistema de la AEE y los gastos que han sido necesarios para mantener su operación”.

“El ‘trust agreement’ (acuerdo de fideicomiso) específicamente autoriza a la AEE a utilizar sus ingresos para el pago de mantenimiento, reparaciones, la operación del sistema y ‘otros gastos permitidos dentro de la práctica estándar de sistemas públicos de utilizades’”, señaló la dependencia gubernamental al insistir que desde el inicio de la bancarrota, la AEE no ha generado suficientes ingresos para sufragar su

el ‘trust agreement’ (acuerdo de fideicomiso) específicamente autoriza a la aee a utilizar sus ingresos para el pago de mantenimiento, reparaciones, la operación del sistema y ‘otros gastos permitidos dentro de la práctica estándar de sistemas públicos de utilizades’.

Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal

reconstrucción.

En ese sentido, Aafaf fue más allá al destacar que contrario a lo que reclaman los bonistas en términos del uso no autorizado por el acuerdo de fideicomiso o el Código federal de Quiebras, la AEE ha requerido de apoyo del gobierno central y en la actualidad enfrenta problemas de liquidez financiera y de confiabilidad en su sistema.

Mientras que el UCC argumentó que los bonistas no tienen derecho al dinero que reclaman ya que la prolongación del caso se ha debido, en parte, a decisiones de sus propios abogados como parte de sus respectivas estrategias legales.

“Si un acreedor realiza una ‘decisión de negocios’ para retrasar el ejercicio de sus derechos entonces no tiene derecho a una reclamación por gastos administrativos bajo la sección 507(b)-del Código federal de Quiebras- debido a que, bajo dichas circunstancias la disminución ‘fue resultado de su propia inacción’”, destacó el Comité. Por su parte, el Sistema de Retiro de los Empleados de la AEE le recordó a la corte que la disponibilidad de fondos será aún más limitada para la corporación pública una vez salga de su bancarrota y que la reclamación de los bonistas resultaría en el desvío de dinero que ya está contractual y legalmente obligado al pago de pensiones. Un fallo en favor de los bonistas representaría una violación del acuerdo de fideicomiso de la AEE que tendría consecuencias devastadoras en miles de familias puertorriqueñas que dependen del pago a tiempo de pensiones para sobrevivir, advirtió el Sistema de Retiro. Las partes con interés en la bancarrota regresarán a sala este miércoles, 7 de mayo, para una vista ómnibus de los procesos bajo el Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa).

Desarrollo Económico y Comercio indaga los efectos de los aranceles

Andrea Cruz

>acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón, informó que la agencia sostendrá una reunión hoy, lunes, con integrantes del sector privado y otras agencias de gobierno para discutir cómo los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump afectan las empresas locales.

“Nosotros lo que quere-

mos es ir entendiendo, de los aranceles que ya se han puesto en marcha… cómo están afectando a las empresas, qué medidas están tomando, dónde se pudiera considerar sustituciones a importaciones de un país (y) suplirlo con demanda local. Queremos entender qué está haciendo la industria para saber cómo el gobierno puede ayudar”, explicó Negrón en conferencia de prensa desde La Fortaleza. Dijo que líderes del sector privado, representantes de pequeñas y medianas empresas (pymes) y de otros

gremios y miembros del componente económico de la administración de Jenniffer González Colón fueron invitados a participar de la reunión, pautada para las 10:00 a.m. de hoy.

“Esa conversación es importante que la tengamos para escuchar directamente lo que está pasando en la calle. Y, para nosotros seguir monitoreando efectivamente los aranceles, queremos asegurarnos que estamos entendiendo cómo cada decisión arancelaria, sea China, México (o) Canadá, está afectando a la empresa puertorriqueña”,

expresó el funcionario.

Desde que asumió en enero su segundo término como presidente, Trump ha implementado una serie de aranceles contra otros países con el objetivo de proteger la producción nacional y reducir el déficit comercial.

Además de imponer aranceles de 25% contra Canadá y México, y de hasta 145% a China, Trump firmó órdenes ejecutivas para imponer impuestos tarifarios de 25% a las importaciones de aluminio y acero, al igual que 25% a todos los automóviles importados.

La reunión de los sectores económicos con el gobierno será hoy. >Suministrada

Tribunal advierte a Yovngchimi que no podrá comprar su libertad

ó Próxima vista del caso contra el cantante será el miércoles

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

El juez magistrado del Tribunal federal en Puerto Rico, Marshal D. Morgan, advirtió a Ángel Javier “Yovngchimi” Avilés Monzón que los miles de dólares que los abogados del exponente de música urbana alegan que donó a entidades sin fines de lucro no podrán “comprar su libertad”.

Las expresiones del magistrado fueron incluidas en la orden por medio de la cual denegó realizar una nueva vista de fianza en el caso del artista, acusado en la esfera federal de dos cargos criminales por posesión de una ametralladora por los cuales hizo alegato de no culpabilidad.

“No me conmueven los millones de dólares que el acusado reclama haber ganado como reguetonero y mucho menos estoy impresionado por lo expresado por su abogado que desde que fue arrestado en este caso ha donado cientos de miles de dólares a organizaciones benéficas de niños en Puerto Rico”, señaló Morgan al destacar que estos argumentos no superan la evidencia presentada por la fiscalía que apunta a que Yovngchimi es un “peligro para la comunidad”.

El magistrado insistió en que “estas donaciones no pueden comprar su libertad ni cancelan la clara y convincente evidencia que demuestra un significa-

Ángel Javier “Yovngchimi” Avilés Monzón está acusado de posesión de una ametralladora.

>Archivo / EL VOCERO

tivo peligro”.

“El hecho de que ha ganado tanto dinero en una profesión en la que sin duda se destaca y esto no ha servido de disuasivo de seguir llevando a cabo una conducta violenta y agresiva me convence de que no existen condiciones que el Tribunal pueda imponer que tan siquiera puedan proteger marginalmente la seguridad de la comunidad”, continuó el magistrado, quien además descartó el argumento de la defensa de que “Yovngchimi” solo estaba “asumiendo una personalidad que se espera de artistas de su profesión”.

El juez Morgan recordó que la evidencia apunta a que el acusado tuvo conversaciones en las que hizo alusión a tener armas de fuego como fue el caso de un intercambio a través de la aplicación WhatsApp con fecha del 4 de junio del 2023 en la que le escribió a otra persona que no le dejarán el arma mucho

‘‘

no me conmueven los millones de dólares que el acusado reclama haber ganado como reguetonero y mucho menos estoy impresionado por lo expresado por su abogado que desde que fue arrestado en este caso ha donado cientos de miles de dólares a organizaciones benéficas de niños en Puerto Rico.

Juez federal Marshal D. Morgan

tiempo debido a que sino podría matar a alguien y luego casi tirotea a un personal pero que decidió no hacerlo debido a que se encontraba en su vehículo.

“Dado los argumentos de la defensa y el aparente historial del acusado, parecería que su pensar es que de alguna manera su participación en el oscuro mundo criminal de drogas y ametralladoras de alguna manera va a engrandecer su reputación en la comunidad de reguetoneros. De ser ese el caso, el acusado debe entender que ese tipo de pensar tiene serios riesgos y consecuencias”, sostuvo el magistrado.

Luego de que la fiscalía enmendó el pliego acusatorio para especificar que el arma que el exponente musical presuntamente tuvo en sus manos en o cercano al 25 de agosto del 2024 tenía un dispositivo de conversión o “chip” instalado con el único propósito de convertirla en una ametralladora, la defensa solicitó una nueva vista de fianza basado en presunta tergiversación del historial delictivo de Yovngchimi al momento de solicitar su detención previo al juicio. La próxima conferencia de estatus será el miércoles, 7 de mayo, en el Tribunal federal de Hato Rey, en San Juan.

Juez federal aprueba sobre $2 millones para monitor de la Policía

Pedro Menéndez Sanabria

>pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

El juez federal Francisco Besosa aprobó un presupuesto ascendente a más de $2.5 millones para la oficina del monitor de la Reforma de la Policía y de $507,000 al comisionado especial—‘special master’— designado por el Tribunal para el año fiscal 2025-2026. En el caso del monitor, el presupuesto aprobado es de $2,531,540 de los cuales $226,894 provendrán del presupuesto vigente, ya que no fueron utilizados por la oficina.

Según el desglose presupuestario sometido al tribunal, la dependencia planifica gastar en servicios profesionales $2,027,400 -incluyendo $215,000 correspondientes al salario del monitor de la Policía, John Romero- y $190,000 en viajes.

Además, se destinarán $77,640

tada establece que el “special master” Alex del Carmen devengará durante el año fiscal $180,000, dos de sus asistentes Gilberto Balli y Gary Loeffert tendrán un sueldo anual de $110,000 y un tercer asistente, Tom Petrowski, cobrará $80,000.

El resto del presupuesto de la oficina, $27,000, será destinado a sufragar gastos de viajes.

Apelativo asigna un nuevo abogado a convicto Verdejo

Pedro Menéndez >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

El Primer Circuito de Apelaciones de Boston asignó al licenciado Michael Raymond Hasse como el nuevo abogado que tendrá a su cargo los reclamos presentados por Félix Verdejo Sánchez ante ese foro, el primero para revisar el veredicto unánime de culpabilidad y las dos cadenas perpetuas a las que fue sentenciado y el segundo para un nuevo juicio basado en presunta nueva evidencia.

La designación de Hasse ocurrió una semana después de que el tribunal accedió a la solicitud del licenciado Ignacio Fernández de Lahongrais de ser relevado de la representación legal del convicto exboxeador debido a diferencias irreconciliables.

Previamente, el foro apelativo había excusado de representar a Verdejo Sánchez a los licenciados Gabriela José Cintrón y Jason González, quienes tuvieron a cargo su defensa del expúgil durante el juicio en el Tribunal federal en Puerto Rico.

En noviembre del 2023, convicto exolímpico fue sentenciado a dos cadenas perpetuas por secuestro que terminó en la muerte de su expareja, Keishla Rodríguez Ortiz y menor por nacer que se encontraba en su vientre.

Con fecha vista de sentencia de exsuegro Por otro lado, la jueza federal Silvia

Carreño Coll pautó para el 30 de julio la vista de sentencia en el caso del padre de la exesposa de Verdejo Sánchez, Miguel Santiago Laiz, luego de que la semana pasada hiciera admisión de culpabilidad de dos de los seis cargos criminales que enfrenta por su rol en la ganga “Los mil quinientos”, la cual tuvo el control de la venta y distribución de drogas en residenciales públicos Manuel A. Pérez, Alejandrino y Los Laureles, al igual que por la barriada San Isidro de Canóvanas y otras áreas cercanas a San Juan entre 2015 y 2023. En específico, Santiago Laiz se declaró culpable de conspiración para poseer y distribuir sustancias controladas y posesión de un arma de fuego para adelantar un crimen de narcotráfico. Como parte del acuerdo que llevó al cambio de admisión las partes acordaron que la defensa solicitará por el primer cargo al menos 108 meses de cárcel, mientras que la fiscalía recomendará una pena de hasta 120 meses, mientras que por el otro cargo se planteará una corte una condena consecutiva de 60 meses de prisión, lo que representa el mínimo mandatorio por este tipo de delito en la esfera federal.

En la estipulación de los hechos del acuerdo firmado por las partes, Santiago Laiz confesó haber sido uno de los líderes de la ganga y el principal suplidor de cocaína en el residencial Manuel A. Pérez.

en gastos de la oficina como el mantenimiento de su portal cibernético ($17,496), renta ($28,704) y el alquiler de salas de reuniones ($12,000).

En cuanto a la oficina del “special master”, se informó a la corte que la totalidad de los $507,000 deberán ser costeados por el gobierno de Puerto Rico debido a que dicha oficina estará gastando la totalidad de su presupuesto vigente. La distribución de fondos presen-

Tras aprobar los presupuestos, el juez Besosa ordenó al gobierno del Estado Libre Asociado (ELA) de Puerto Rico a depositar $2,304,645.68 a la oficina del monitor y $507,000 al “special master” a no más tardar el 27 de junio del 2025.

Durante su ponencia durante las vistas de presupuesto de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, el Negociado de la Policía de Puerto Rico reveló a la Legislatura que separaron $20 millones para “continuar con los procesos relacionados con la reforma sostenible”.

El exboxeador Félix Verdejo fue sentenciado en 2023. >Archivo / EL VOCERO
El nuevo presupuesto fue aprobado por el juez federal Francisco Besosa. >Peter Rivera / EL VOCERO

SYNTHROID® (sin-throyd) (levothyroxine sodium) tablets

Información para el paciente

¿Cuál es la información más importante que debo conocer acerca de SYNTHROID?

• Las hormonas tiroideas, incluida SYNTHROID, no deben usarse solas o en combinación con otros fármacos para el tratamiento de la obesidad o para perder peso. En pacientes con niveles normales de la hormona tiroidea, las dosis de SYNTHROID usadas una vez al día para el reemplazo hormonal no son útiles para la pérdida de peso. Las dosis mayores pueden causar eventos graves o incluso potencialmente mortales, en especial cuando se usan en combinación con ciertos fármacos que reducen el apetito.

• No use SYNTHROID si tiene problemas sin corregir en las glándulas suprarrenales.

• Use SYNTHROID solo como se lo indique su médico. Tomar demasiado o muy poco SYNTHROID puede provocar efectos negativos en el crecimiento y el desarrollo, en la función del corazón, la salud ósea, en la función reproductiva, la salud mental, en la función digestiva y cambios en el metabolismo del colesterol y el azúcar en sangre en pacientes adultos o pediátricos.

• Tomar demasiada levotiroxina puede afectar su corazón, especialmente si es mayor o si tiene una cardiopatía. Informe a su médico de inmediato si tiene signos de aumento del ritmo cardiaco, dolor en el pecho o latidos cardiacos irregulares.

• El uso excesivo de levotiroxina se ha asociado con un aumento de la pérdida ósea, en especial en las mujeres después de la menopausia.

• Una vez que su médico haya determinado la dosis de SYNTHROID específica para usted, es importante que se haga análisis de laboratorio, según lo indique su médico, al menos una vez al año.

• Los alimentos como la harina de soja, la harina de semilla de algodón, las nueces y la fibra alimenticia pueden hacer que su organismo absorba menos SYNTHROID a través del tracto gastrointestinal. El jugo de toronjas puede hacer que su organismo absorba menos levotiroxina y puede reducir su efecto. Informe a su médico si consume estos alimentos, ya que es posible que deba ajustar su dosis de SYNTHROID.

• Use SYNTHROID solo como se lo indique su médico. Tome SYNTHROID como una dosis única, preferentemente con el estómago vacío, entre media hora y una hora antes del desayuno.

• Los productos como los suplementos de hierro y calcio, y los antiácidos pueden reducir la capacidad del cuerpo para absorber la levotiroxina, por lo que SYNTHROID debe tomarse 4 horas antes o después de usar estos productos.

• Informe a su médico si está embarazada o amamantando, o si planea quedar embarazada mientras toma SYNTHROID. Es posible que durante el embarazo se deba aumentar su dosis de SYNTHROID.

• Pueden pasar varias semanas antes de que note una mejoría en sus síntomas.

• Informe a su médico cualquier otro fármaco que esté usando, incluidos los productos de venta con receta y de venta libre.

• Notifique a su médico cualquier otra enfermedad que pueda tener, especialmente enfermedades cardíacas, diabetes, trastornos de la coagulación y problemas de la glándula suprarrenal o hipófisis. Es posible que deba cambiarse la dosis de otros fármacos que pueda estar tomando para controlar estas enfermedades mientras toma SYNTHROID. Si tiene diabetes, controle sus niveles de azúcar en sangre o de glucosa en orina, según lo indique su médico, e infórmele de inmediato sobre cualquier cambio. Si toma anticoagulantes, debe controlar con frecuencia su estado de coagulación sanguínea.

• Informe a su médico o dentista que está tomando SYNTHROID antes de someterse a una cirugía.

BREVE RESUMEN PARA EL CONSUMIDOR

Consulte los prospectos del envase para obtener la Información de prescripción completa

Lea este Resumen breve antes de empezar a tomar SYNTHROID y cada vez que vuelva a surtir su receta. Es posible que haya nueva información. Este breve resumen no es completo y no reemplaza la conversación con su médico sobre su condición médica o tratamiento. Debe hablar con su médico sobre su tratamiento con SYNTHROID antes de empezar a tomarlo y durante sus chequeos regulares. Debe permanecer bajo el cuidado de su médico mientras esté tomando SYNTHROID. Para obtener una copia completa de la Información de prescripción, visite www.synthroid.com o llame al 1-800-241-1643.

• Informe a su médico si desarrolla alguno de los siguientes síntomas: latidos cardíacos rápidos o irregulares, dolor en el pecho, dificultad para respirar, calambres en las piernas, dolor de cabeza, nerviosismo, irritabilidad, insomnio, temblores, cambios en el apetito, pérdida o aumento de peso, vómitos, diarrea, sudoración excesiva, intolerancia al calor, fiebre, cambios en el período menstrual, protuberancias rojas en la piel (urticaria) o erupciones cutáneas, o cualquier otro evento médico inusual.

• Se puede producir una pérdida parcial del cabello durante los primeros meses al tomar SYNTHROID.

¿Qué es SYNTHROID?

• SYNTHROID es una hormona tiroidea sintética de venta con receta que se usa para tratar una enfermedad denominada hipotiroidismo (tiroides hipoactiva).

• La función de SYNTHROID es reemplazar una hormona que es producida normalmente por la glándula tiroidea.

• En general, el tratamiento de reemplazo tiroideo debe tomarse de por vida.

• SYNTHROID no debe usarse para tratar neoplasias benignas ni el aumento de tamaño de la glándula tiroidea en pacientes con niveles normales de yodo, ni en casos de hipotiroidismo temporal causado por la inflamación de la glándula tiroidea (tiroiditis).

¿Quiénes no deben tomar SYNTHROID?

• No tome SYNTHROID si tiene problemas sin corregir en las glándulas suprarrenales.

¿Qué debo decirle al médico antes de comenzar a tomar SYNTHROID?

• Informe a su médico cualquier otro fármaco que esté usando, incluidos los productos de venta con receta y de venta libre.

• Informe a su médico si está tomando biotina o algún suplemento que contenga biotina, ya que puede tener que interrumpirlos antes de programar una prueba de función tiroidea.

• Notifique a su médico cualquier otra enfermedad que pueda tener, especialmente enfermedades cardíacas, diabetes, trastornos de la coagulación y problemas de la glándula suprarrenal o hipófisis. Es posible que deba cambiarse la dosis de otros fármacos que pueda estar tomando para controlar estas enfermedades mientras toma SYNTHROID. Si tiene diabetes, controle sus niveles de azúcar en sangre o de glucosa en orina, según lo indique su médico, e infórmele de inmediato sobre cualquier cambio. Si toma anticoagulantes, debe controlar con frecuencia su estado de coagulación sanguínea.

¿Cómo debo tomar Synthroid?

• Use SYNTHROID solo como se lo indique su médico. Tome SYNTHROID como una dosis única, preferentemente con el estómago vacío, entre media hora y una hora antes del desayuno.

• Una vez que su médico haya determinado la dosis de SYNTHROID específica para usted, es importante que se haga análisis de laboratorio, según lo indique su médico, al menos una vez al año.

• Los productos como los suplementos que contienen hierro y calcio y los antiácidos pueden disminuir la capacidad del cuerpo para absorber levotiroxina. Por lo tanto, SYNTHROID debe tomarse 4 horas antes o después de haber tomado estos productos.

• Los alimentos como la harina de soja, la harina de semilla de algodón, las nueces y la fibra alimenticia pueden hacer que su organismo absorba menos SYNTHROID a través del tracto gastrointestinal. El jugo de toronjas puede hacer que su organismo absorba

menos levotiroxina y puede reducir su efecto. Informe a su médico si consume estos alimentos, ya que es posible que deba ajustar su dosis de SYNTHROID. ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de SYNTHROID?

• Usted podría manifestar efectos secundarios si su dosis de SYNTHROID es demasiado alta. Estos efectos secundarios podrían incluir: cansancio, aumento del apetito, pérdida de peso, intolerancia al calor, fiebre, sudoración excesiva, dolor de cabeza, hiperactividad, nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, cambios extremos en el estado de ánimo, insomnio, temblores, debilidad muscular, espasmos musculares, latidos cardíacos rápidos o irregulares, aumento del pulso y la presión arterial, insuficiencia cardíaca, dolor en el pecho, ataque cardíaco, dificultad para respirar, diarrea, vómitos, cólicos, cambios en las pruebas de la función hepática, pérdida del cabello, rubor, erupción, disminución de la fuerza de los huesos, cambios en los períodos menstruales, disminución de la fertilidad.

• En raras ocasiones, puede producirse caída parcial del cabello durante los primeros meses del tratamiento con SYNTHROID, pero generalmente es de carácter temporal.

Informe a su médico si presenta algún efecto secundario molesto o que no desaparece.

Estos no son los únicos efectos secundarios posibles de SYNTHROID. Para obtener más información, consulte a su médico o a su farmacéutico.

Llame a su médico para recibir asesoramiento médico acerca de los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA llamando al 1-800-FDA-1088.

Mantenga SYNTHROID y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

Información general sobre SYNTHROID

A veces los medicamentos se recetan con fines distintos de los detallados en un Resumen breve. No use SYNTHROID para una enfermedad para la que no fue recetado. No comparta SYNTHROID con otras personas, incluso si tienen el mismo problema médico que usted.

Este Resumen breve incluye la información más importante sobre SYNTHROID. Si desea obtener más información, consulte a su médico. Para obtener más información acerca de SYNTHROID dirigida a los profesionales de la salud, hable con su médico o farmacéutico.

SYNTHROID y su diseño son marcas comerciales de AbbVie Inc. Se le recomienda informar a la FDA los efectos secundarios negativos de los fármacos de venta con receta. Visite www.fda.gov/medwatch o llame al teléfono 1-800-FDA-1088. Si tiene dificultades para pagar su medicamento, AbbVie podría brindarle ayuda. Visite AbbVie.com/PatientAccessSupport para obtener más información.

AbbVie Inc. North Chicago, IL 60064, EE. UU. © 2024 AbbVie Inc. Todos los derechos reservados. Ref.: 20083657 Revisado: Febrero 2024

LAB-11065 VERSIÓN MAESTRA EN INGLÉS LAB-11119 VERSIÓN MAESTRA EN ESPAÑOL

De todo sobre Seguro Social

Ajustes para mejorar la operación del Seguro Social

La Administración del Seguro Social (SSA, en inglés) informó en días recientes su progreso en la implementación de la agenda del presidente Trump para mejorar los servicios públicos y, al mismo tiempo, proteger el dinero de los contribuyentes. En colaboración con el Departamento de Eficiencia Gubernamental, la SSA dijo que ha trazado un nuevo rumbo para la agencia que prioriza la mejora del servicio al cliente, la reducción del despilfarro, el fraude y el abuso, y la optimización de su fuerza laboral para el servicio público directo.

Lee Dudek, comisionado interino del Seguro Social, expresó que “la SSA está tomando las medidas necesarias para transformar la forma en que sirve al público y, al mismo tiempo, proteger a los contribuyentes estadounidenses que trabajan duro”.

Entre los logros detallados mencionó que se han alcanzado avances significativos en la im-

plementación de la Ley de Equidad en la Seguridad Social, habiendo pagado más de $14.8 mil millones en retroactivos a más de 2.2 millones de personas afectadas por la Disposición de Eliminación de Ganancias Inesperadas y la Compensación de Pensiones del Gobierno.

Indicó que la agencia continúa comunicando actualizaciones y brindando recursos al público sobre esta legislación en ssa.gov/ benefits/retirement/social-security-fairness-act.html.

Sobre modernización de los servicios telefónicos, la SSA también informó que ha comenzado a implementar en todas sus oficinas una moderna plataforma de telecomunicaciones, implementada en su número nacional 800.

Una vez implementada por completo, esta plataforma permitirá a la agencia gestionar mejor las llamadas a sus oficinas locales en todo el país, a la vez que ofrecerá más opciones de autoservicio para los clientes, incluyendo

mejoras basadas en inteligencia artificial (IA). Se espera completar la implementación en todas las oficinas locales y centros de tarjetas del país para finales del verano de 2025. Los primeros resultados muestran mejoras en el tiempo que tardan para atender las llamadas. Aproximadamente el 30% de las llamadas se atienden mediante automatización, lo que mejora la eficiencia. Por el lado de la seguridad, igualmente se han implementado herramientas mejoradas de prevención de fraude para las reclamaciones presentadas por teléfono, modernizando aún más los servicios de la agencia y fortaleciendo la integridad del programa. La nueva tecnología permite a la SSA identificar actividades sospechosas en las reclamaciones telefónicas mediante el análisis de patrones y anomalías en la cuenta de una persona. Si se detectan irregularidades, se le solicitará a la persona que complete una verificación de identidad en

persona para continuar procesando su reclamación.

Estos avances permiten a la SSA mantener la seguridad de sus servicios y, al mismo tiempo, continuar brindando acceso a los clientes que no puedan presentar su solicitud en línea o visitar una oficin. La agencia continuará verificando la identidad de todas las reclamaciones presentadas en persona.

Para obtener la información más reciente sobre la verificación de identidad, visite ssa.gov/ news/identity-proofing.html.

Otro logro es que la SSA anunció que aumentará la tasa predeterminada de retención de sobrepagos para los beneficiarios del Seguro de Vejez, Sobrevivientes e Incapacidad (OASDI) del 10% de la prestación mensual de la persona, lo que resultará en un aumento en las recuperaciones de sobrepagos de aproximadamente $7 mil millones en la próxima década. La SSA también anunció la reanudación inmediata del Pro-

grama de Compensación del Tesoro (TOP) para las deudas acumuladas antes de marzo de 2020. Esta decisión se produjo tras la suspensión de los cobros debido a los desafíos económicos derivados de la pandemia de COVID-19. Antes de la suspensión en marzo de 2020, la SSA había cobrado con éxito casi 2 mil millones de dólares en deuda morosa.

FedEx y Operation Warm unidos para apoyar a la comunidad

Empleados de FedEx Puerto Rico se unieron a la organización sin fines de lucro Operation Warm para entregar 330 pares de zapatos nuevos a niños de la escuela pública Jesús María Sanromá, en Carolina. Esta es la tercera colaboración consecutiva que se realiza en Puerto Rico, como parte del esfuerzo entre FedEx y Operation Warm, que en primavera entregará más de 13,000 pares de zapatos nuevos a estudiantes de más de 30 escuelas en Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y Sudamérica. Desde 2008, FedEx y Operation Warm colaboran conectando la pasión y experiencia de los miembros del equipo de FedEx con los recursos de organizaciones sin fines de lucro para atender las necesidades de las comunidades locales.

Bajo análisis el impacto de las lluvias en la agricultura ó

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

@caponte

Tras varios días de lluvias intensas e inundaciones en diversas zonas agrícolas, el impacto sobre las cosechas era incierto ayer, aseguraron el secretario del Departamento de Agricultura, Josué Rivera, y la presidenta de la Asociación de Agricultores, Iris Jannette Rodríguez, en entrevista con EL VOCERO.

Ambos entrevistados dijeron estaban en comunicación ayer con los agricultores de las diferentes regiones agrícolas para saber si han tenido pérdidas económicas, de cosechas y daños en las fincas.

“El problema que tenemos es que ya los terrenos no aguantan y no conocemos las condiciones de las plantaciones, si recibieron más lluvia de las que podían aguantar o si han tenido problemas con los deslizamientos, si por exceso de lluvia se les han podrido las raíces a los cultivos. Eso es lo que estamos evaluando”, expresó Rodríguez.

Este evento ha dejado entre 10 a 16 pulgadas de lluvia en varias zonas de la Isla, en los pasados siete días.

Del mismo modo, el secretario de Agricultura informó que hasta ayer no se habían reportado directamente pérdidas, pero seguían monitoreando las condiciones climatológicas que apuntan a que seguirá la lluvia.

Los entrevistados indicaron que los farináceos y hortalizas son algunas de las cosechas que pudieran haberse afectado. >Suministrada

para tener mayor información.

Todavía no se han reportado directamente pérdidas”, comentó Rivera.

nj Lluvia registrada

“Aquí hay que estar pendientes a que en las cosechas de los tubérculos, no se pudran las raíces y que puedan tener el drenaje en las fincas. Tan pronto pase el episodio de lluvia, vamos a estar tocando base con los directores regionales y específicamente en las áreas que han sido impactadas por las lluvias

Al cuestionar si con el conocimiento y experiencias previas se puede descifrar si hay pérdidas, el funcionario indicó que “todavía es muy prematuro”.

se han registrado entre 10 y 16 pulgadas de lluvia en varias zonas en los pasados 7 días.

“La preocupación siempre son las inundaciones, las condiciones del suelo, la saturación en ese suelo que sin duda alguna impacta en los cultivos. Esa es la principal preocupación nuestra y que sigan llegando alertas de que están registrando copiosas lluvias e inundaciones en estas áreas”, añadió Rivera.

Tanto el secretario de Agricultura como la presidenta de la Asociación de Agricultores coincidieron en que las cosechas de farináceos, hortalizas, plátanos y guineos son algunos de los productos que pudieran estarpropensas a daños por los eventos de lluvia.

Seguros de pérdidas de cosechas por lluvias

En caso de pérdidas, Rodríguez mencionó que los agricultores pueden solicitar ayuda a través de Farm Service Agency. Abundó que si se demuestra que hubo una sequía extrema o una lluvia extrema no esperada, se llena el formulario del seguro.

“No se tiene que declarar un evento para toda la Isla o para ciertas áreas, sino para fincas particulares. Los agricultores tienen que demostrar que tuvieron problemas o pérdidas en su finca y con el Servicio de Meteorología,

‘‘

el problema que tenemos es que ya los terrenos no aguantan y no conocemos las condiciones de las plantaciones si recibieron más lluvia de las que podían aguantar o si han tenido problemas con los deslizamientos, si por exceso de lluvia se les han podrido las raíces a los cultivos. eso es lo que estamos evaluando.

Iris Jannette Rodríguez presidenta de la Asociación de Agricultores

puede demostrar que para esa área cayeron tantas pulgadas de lluvia o hubo tal viento o sequía extrema”, explicó Rodríguez. “Este tipo de seguros ayuda a los agricultores porque el seguro que da la Corporación de Seguros Agrícolas está atado a fenóme-

Exhortan a la inscripción en la Corporación de Seguros

nos atmosféricos que se declaren como tormentas o huracanes”, contrastó.

Rivera indicó que están en proceso de inscripción para los seguros agrícolas, para los cuales recibirán solicitudes hasta el 30 de mayo. Además, hay un incentivo para los agricultores paguen el 50% de la suscripción del seguro agrícola.

“Exhortamos a los agricultores a que se registren en la Corporación de Seguros Agrícolas para nosotros poder garantizar los cultivos en casa de huracanes o eventos mayores atmosféricos”, comentó Rivera.

Salario mínimo de empleados agrícolas

Al cuestionar si favorece o no que el aumento al salario mínimo de los empleados agrícolas, el secretario respondió que hay varios factores a considerar. Mencionó los costos de producción que siguen aumentando para los productores, agricultores y ganaderos, pero estos no se han estado revisando al mismo nivel.

“Como política pública, nosotros queremos que todos los ciudadanos tengan mejores salarios, tengan mejores oportunidades de empleo y de desarrollo profesional e individual. Pero al mismo tiempo, tenemos que ser responsables por los costos de producción y por los costos operacionales que tienen nuestros ganaderos, agricultores y productores agrícolas, donde ya ellos mismos han ido aumentando, sin necesidad de que haya un mínimo establecido según las condiciones del mercado. Lo que podría pasar es que algunas operaciones agrícolas más pequeñas se afecten de aumentar”, acotó Rivera.

Añadió que han observado que muchos agricultores han empezado voluntariamente a aumentarlos los salarios porque necesitan atraer e incentivar trabajadores en la agricultura.

“Si ellos voluntariamente lo han aumentado (el salario), cuál es la necesidad de aumentarlo”, puntualizó Rivera.

A la expectativa los comerciantes ante el posible impacto de los aranceles. >Suministrada

Políticas arancelarias pudiesen impulsar la inflación

ó Comerciantes barajean opciones para aminorar el potencial impacto

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte

Ante más de 200 líderes del sector de la construcción en la Isla, reunidos para analizar los posibles efectos de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump en la economía de Puerto Rico, el economista Juan Lara advirtió sobre un potencial efecto inflacionario si el mandatario continúa actuando de la manera en que lo ha hecho hasta ahora.

“Si es como se está viendo y se queda así, estamos hablando de un efecto en la inflación significativo que puede ser de un punto porcentual o más”, sostuvo Lara.

A su juicio, no hay duda de que los aranceles provoquen un alza en la inflación y señaló que la magnitud del alza dependerá de cuán altos sean los aranceles y cuánto tiempo duren.

El economista recomendó, tras reconocer que los efectos directos que tienen los aranceles son en las empresas y en los consumidores, prepararse para un aumento de 25% en todos los productos de construcción, principalmente, y tener en mente que

la preparación ante los aranceles debe ser para larga duración.

A su entender, el efecto directo en las empresas será un aumento considerable en los costos de los materiales, lo que tendrá un efecto negativo en las ventas, pues, estas disminuirán.

“En general, una empresa que compra aluminio, acero, plásticos, madera, cobre, entre otros, sus costos van a subir”, comentó Lara, tras reconocer que en los próximos seis a 12 meses de operaciones las empresas observarán costos más altos, márgenes bajos y reducciones en ventas.

Respecto a los consumidores, indicó que experimentarán un aumento en los precios, el cual a su vez tendrá un efecto en la inflación.

“Los consumidores se verán obligados a hacer sustituciones de productos. Algunos de estos productos ya no van a estar tan disponibles como antes o van a tener otro precio por el arancel, por lo que los van a sustituir por otros productos”, expresó Lara.

A estos efectos, explicó que Trump entiende que con las sustituciones que realizan los consumidores a otros productos, sean los productos estadounidenses los que resulten beneficiados. “Siempre hay una sustitución de productos cuando se imponen aranceles”, acotó.

Reacciona la industria de construcción

Por su parte, el vicepresidente de Roger

Electric, Ángel Rodríguez, indicó que como suplidores, lo primero que hicieron fue dialogar con los fabricantes las opciones para afrontar los aumentos en los precios de los productos.

Rodríguez relató muchos fabricantes de los productos que vende ya comenzaron con sus estrategias. Ejemplo de ello es su principal suplidor de cobre situado en México, quien le informó que tratará de comprar el cobre en Estados Unidos para ver si así puede negociar con el gobierno. Comentó que también tiene fabricantes que han cambiado su país de producción de China a Tailandia.

“Quizás eso no era una alternativa antes, pero pudiera ser que haya países donde los aranceles sean menos que en China, donde los precios van a subir”, comentó el empresario, tras asegurar haber observado un detente en lo que es la construcción.

Por su parte, el presidente y CEO de Steel & Pipes, Felipe Vidal Jr, comentó que más de siete molinos americanos que le proveen acero le subieron el precio antes de que entraran en vigor los aranceles impuestos por Trump.

“Nosotros hemos tenido que aumentar el acero de forma gradual porque impacta”, expresó Vidal Jr.

Todavía no hay conocimiento del impacto

La gobernadora Jenniffer González Colón aunque todavía no sabe cuál será el

‘‘

si es como se está viendo y se queda así, estamos hablando de un efecto en la inflación significativo que puede ser de un punto porcentual o más.

impacto por lo reciente que han sido los anuncios del primer mandatario estadounidense, mencion ó las áreas que tiene bajo observaci ón

“Las áreas que más nos preocupan son los sectores de biofarmacéuticos y energía, porque estamos comprando, reparando. Estamos trabajando para minimizar cualquier impacto inflacionario que se pueda tener. Se están modelando esos escenarios porque fueron recientemente anunciados, así que no tenemos el detalle específico”, sostuvo la gobernadora, tras reafirmar que “el desafío” de los aranceles puede ser una oportunidad para la Isla.

“Puerto Rico está en una posición estratégica y única para capitalizar esta situación, y traer una ola de compañías que están en otras jurisdicciones como México, Canadá y Europa. Atraerlas a generar manufactura en los Estados Unidos y, por lo tanto, Puerto Rico, lo que se llama reshoring”, expresó.

Realizan análisis

La División de Análisis y Política Económica de Estudios Técnicos, Inc. realizó un estudio sobre la situación de los aranceles y sus efectos en la Isla, el cual reflejó, que en Puerto Rico, la proporción de importaciones de mercancías provenientes de países extranjeros ha disminuido, mientras, que, la de importaciones desde Estados Unidos ha aumentado, como consecuencia de los aumentos de aranceles impuestos por Estados Unidos a productos chinos y europeos después de 2018.

Acorde con el estudio, las complejas cadenas de suministro globales altamente integradas, los bienes terminados e intermedios importados desde Estados Unidos ya reflejan el impacto de los aranceles del 25% previamente impuesto a México y Canadá, el 20% a China y el 10% al aluminio y acero. Los nuevos aranceles recíprocos anunciados añadirán presión adicional sobre los precios de importación, aumentando el riesgo de un repunte de la inflación después de dos años de desaceleración en el crecimiento de los precios.

REGRESA A PUERTO RICO

Tras seis años de ausencia en los escenarios locales, Chayanne regresa al Coliseo de Puerto Rico con el concierto Bailemos Otra Vez el 8 y 9 de noviembre.

La preventa de boletos, para clientes de Banco Popular, comienza hoy a partir de las 10:00 a. m. a 12:00 de la medianoche. Se debe utilizar una ATH débito con chip de Banco Popular.

Unos 500 empleados por noche para la residencia de Bad Bunny

ó El Coliseo de Puerto Rico, además, creará un menú basado en la gastronomía local

José Rolón Martínez >EL VOCERO

A dos meses de que comience la residencia artística de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico, la gerencia del recinto comenzó un proceso de reclutamiento de empleados para poder cubrir la necesidad de personal para las 30 funciones que se celebrarán en el “venue” a partir del 11 de julio hasta el 14 de septiembre.

En entrevista con EL VOCERO, Jorge Pérez, gerente regional de ASM Global, empresa que administra el recinto, indicó que para cada función necesitarán aproximadamente 500 empleados, por lo que ya inició el reclutamiento de nuevos trabajadores tanto para la producción, mantenimiento y el área culinaria del ‘venue’.

“La rotación de trabajos un fin de semana no necesariamente está completamente disponible para el próximo, así que ya estamos reclutando continuamente para poder contar con un grupo sólido en caso de que haya bajas. Muchos de nuestros empleados para conciertos son empleados a tiempo completo o son ‘part time’, por lo que puede ser que estén hoy, quizás para el próximo fin de semana, no están.

Así que estamos reclutando para asegurar que tengamos la amplia variedad”, puntualizó. Esa no es la única medida que ha implementado el recinto para ofrecer una experiencia de alto nivel al público local e internacional que se dará cita para ver la residencia histórica del Conejo Malo. Para ofrecer una experiencia completa a las miles de personas que se darán cita a las 30 funciones, la administración del Coliseo de Puerto Rico gestiona la creación de un menú especial basado en la gastronomía del País.

Gastronomía local “Sabemos que viene mucha gen-

“Amplia”

José Rolón Martínez >EL VOCERO

Para cada evento en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot las producciones son revisadas por un ingeniero para corroborar, si en efecto, se adaptan a las normas estructurales del edificio que ubica en la ciudad capitalina.

De cara a la residencia de Bad Bunny “No me quiero ir de aquí” que comenzará en julio y que, hasta el momento, se extenderá hasta septiembre, el ingeniero estructural del ‘venue’ David McCloskey adelantó a EL VOCERO que la producción de la serie de conciertos será “amplia”.

“La producción todavía no ha sometido el plan de

Puede ser que la producción tenga algunos ‘holds’ (fechas separadas) y las vayan soltando. no estoy diciendo que va a pasar, puede ser que esas hayan sido las últimas que estuvieron disponibles, pero estamos listos cada vez preparándonos.

Jorge Pérez Gerente regional ASM Global

te de afuera, así que quizás lo que puedan encontrar en los quioscos y en lugares típicos lo van a tener aquí en el Coliseo y van a poder disfrutar de la gastronomía local. Estamos tratando también de que la experiencia sea única y que las personas que vengan, no tan solo vean el concepto, pero también tengan una prueba de nuestra gastronomía, de nuestra cultura y de nuestra hospitalidad”, anticipó Jorge Pérez.

Aunque no ofreció más detalles sobre qué podría incluir, adelantó que el menú sería revelado previo al inicio de la residencia e.

A la vez subrayó que la administración de la instalación capitalina quiere “impulsar la economía local”.

“Como ya tenemos marcos de referencia del consumo de eventos

anteriores sobre lo que podemos comprar, hemos exhortado al equipo de aquí que compre local y ser cónsonos con el mensaje de la residencia, que es apoyar a la economía local y que todos los productos puedan ser comprados localmente”, apuntó el empresario sobre la serie de espectáculos que, al momento, se extenderán por tres meses y que según economistas tendría un impacto millonario para la Isla.

¿Habrá más funciones?

A preguntas de EL VOCERO, sobre si existe la posibilidad de que se abran nuevas funciones para la residencia, Pérez indicó que, al momento, “siguen siendo 30 noches”. “Están vendidas a capacidad”, destacó. No obstante, reveló que “puede ser que la producción tenga algunos ‘holds’ (fechas separadas) y las vayan soltando”.

“No estoy diciendo que va a pasar, puede ser que esas hayan sido las últimas que estuvieron disponibles, pero estamos listos cada vez preparándonos”, finalizó.

la producción del evento

producción. Se le ofreció, debido al largo tiempo de la residencia, colaborar con la producción antes de que lo presentaran porque aparentemente va a ser una presentación un poco más complicada y de esa manera le ahorramos tiempo a la producción y tiempo en revisión”, apuntó el ingeniero.

Sobre cuánto podría tomar el proceso de revisión de la propuesta de producción del evento, McCloskey indicó que eso dependerá a su complejidad.

“Algunas toman una hora, algunos toman una semana, dependiendo de la cantidad de la calidad de la información. A veces lo tenemos que rechazar porque la información está incompleta o presentada de

una manera que se presta a malinterpretación”, señaló.

Agregó que por lo general “toma dos o tres días una revisión” y explicó que por lo general se evalúa que la cantidad de la carga de los elementos a utilizar sean toleradas por la estructura, que tiene capacidad para unas 19,500 personas.

“Es cuestión de ellos someter las cargas y la localización sobre el plano del edificio y lo que se hace es que se suman las cargas y las verifican si están en el área que tolera esa cantidad de carga o si se excede”, sostuvo.

De igual forma, puntualizó que “antes de rechazar, se ve que alternativa le puedo presentar a la producción que afecte lo menos posible

la producción, pero que no me afecte la estructura”, comentó.

De acuerdo con el diagrama del evento en TicketeraPR, la tarima del evento estaría ubicada donde regularmente se localizan los artistas en el edificio. Sin embargo,

McCloskey no precsió si habrá algún cambio o algún efecto o utilería especial que modificaría lo propuesto en el diagrama. La residencia del artista urbano dejaría un impacto millonario para la Isla, de acuerdo con estudios de especialistas en economía.

La residencia de Bad Bunny comienza el próximo 11 de julio y se extenderá hasta septiembre.
>Rocío Fernández/EL VOCERO
¿Por

qué productores seleccionan el

Coca-Cola Music Hall?

ó Jorge Pérez, gerente de ASM Global, explica los beneficios de producir en el recinto

José

>EL

A raíz de que la residencia de Bad Bunny ocupará 30 fechas en el Coliseo de Puerto Rico, el Coca-Cola Music Hall, se ha convertido en una opción alterna para que productores puedan realizar eventos musicales. Desde su inauguración, el recinto ha permitido que el público que asiste a los espectáculos tenga “más contacto con el artista”, expresó el gerente regional de ASM Global, Jorge Pérez.

“En el Coca-Cola es un menú diferente. Definitivamente, a la gente le gusta mucho porque es un ambiente acogedor y más íntimo”, señaló el empresario sobre el recinto, que tiene cerca de 130 mil pies cuadrados distribuidos en tres niveles y una capacidad para 4 mil personas.

“A los artistas les gusta mucho porque se sienten conectados al público”, aseguró.

De otro lado, Pérez resaltó las accesibilidades que provee el espacio que se ubica en el Distrito T-Mobile, en el Distrito de Convenciones de Puerto Rico.

recinto terminaría con un aproximado de 70 conciertos durante este año.

En tanto, comparó que para espectáculos “grandes” que se realizan en el Coliseo, “se necesitan cuatro o cinco días para montar, quizás dos, tres, cuatro o cinco días de show y después tres o cuatro días para desmontar, básicamente son semanas donde no puedes vender el espacio”.

Mientras, en el Coca-Cola Music Hall, explicó que “gracias al equipo que tenemos, las producciones vienen, tienen su show y al otro día podemos tener otro”.

Alternativa para nuevos artistas

Por otra parte, Pérez expuso que visibiliza al ‘venue’ como un espacio para crecer.

el recinto se prepara para recibir a artistas como: Beéle, manuel José, duki, emmanuel, Jesse & Joy, Pandora & Flans, los Fabulosos Cadillacs.

“Para los productores tenemos un sistema de sonido de la casa, tenemos una pantalla y una tarima ya como parte de la producción. De esa forma, a las producciones se le hace fácil entrar a producir, entrar y salir rápido luego del espectáculo”, enfatizó y afirmó que el enfoque principal con el establecimiento es “poder tener más variedad y cantidad de eventos”.

De hecho, el empresario anticipó que el

ARIES 21 de marzo al 19 de abril

Ponte las pilas. Te vas a ver tomando decisiones importantes, que has dejado atrás. Deja de ser tan impulsivo. Te diría que es un buen momento para que cuides tu salud

Número de la buena suerte: 643

TAURO 20 de abril al 20 de mayo

Comienza a organizar tus finanzas. No te quejes, porque estás gastando más de lo que te ganas. Aprende a confiar en ese sexto sentido, que muchas veces te dice las cosas que haces mal.

Número de la buena suerte: 293

GÉMINIS 21 de mayo al 20 de junio

No tengas miedo. Alguien con una propuesta te puede ayudar a que alguna puerta se te abra. Date oportunidad de comenzar de nuevo.

Número de la buena suerte:701

CÁNCER 21 de junio al 22 de julio

Necesitas viajar para despejar tu mente, para sentir que conectas con la naturaleza, pero sobre todo contigo mismo. Eso te ayudará a cuidar tu lado emocional.

Número de la buena suerte: 543

LEO 23 de julio al 22 de agosto

Te encanta ser líder y este es el momento para que vean tu liderazgo. Alguien del pasado regresará para ser parte de tu vida otra vez.

Número de la buena suerte: 297

VIRGO 23 de agosto al 22 de septiembre

Buscas algo que se te ha perdido, puede ser papeles importantes, direcciones, número de teléfono, o tal vez personas que dejaste atrás y ahora las necesitas. Pronto lo que tanto buscas aparecerá.

Número de la buena suerte: 242

LIBRA 23 de septiembre al 22 de octubre

Buscas el amor o buscas armonía y sentirte que tienes un espacio en tu vida. Recuerda que cuando algo se rompe mejores cosas llegarán. Deja esa energía fluir.

Número de la buena suerte: 775

ESCORPIO 23 de octubre al 21 de noviembre

Esta es una semana de mucha espiritualidad, aprovecha para hacerte una limpieza espiritual. Saca las cosas ocultas que te quitarán las cadenas de tu hombro. Presta atención a estos guías espirituales.

Número de la buena suerte: 882

SAGITARIO 22 de noviembre al 21 de diciembre

“El Coca-Coa es una plataforma para artistas que quizás están empezando su carrera, puedan lucirse ante un público y después crecer a un escenario más grande como lo es el Coliseo”, dijo Pérez a EL VOCERO

Para los próximos meses están pautados múltiples conciertos de artistas como: Beéle (con cuatro funciones), Manuel José (con el tributo a José José), Duki, Emmanuel, Jesse & Joy, Pandora & Flans, Los Fabulosos Cadillacs. Mientras, ya se celebraron espectáculos de otros artistas internacionales como Quevedo, Natalia Jiménez y Alejandra Guzmán.

El recinto, administrado por ASM Global, una compañía de entretenimiento que administra más de 300 estadios y centros de convenciones a nivel mundial, fue inaugurado en el 2021.

Piensas en nuevos caminos, caminos que muchas veces has ignorado. Este es el momento de empezarlos, no lo ignores. Los cambios son difíciles, pero te abrirán nuevos horizontes.

Número de la buena suerte: 629

CAPRICORNIO 22 de diciembre al 19 de enero

Aprende a abrir tu mente, dale una oportunidad a la magia que siempre te ha rodeado. Siempre has tenido pasos seguros. El universo te va a pedir suavidad.

Número de la buena suerte: 539

ACUARIO 20 de enero al 18 de febrero

Recuerda que te gusta jugar. No estamos en tiempo de malgastar dinero. Hay muchas maneras para que te llegue el dinero que tanto necesitas.

Número de la buena suerte: 245

PISCIS 19 de febrero al 20 de marzo

Pon atención a tus sueños y corazonadas que serán cada vez más intensas. La compasión será tu guía, pero recuerda no perderte en mares ajenos.

Número de la buena suerte: 559

El recinto tiene una capacidad de 4,000 personas. >Archivo/ EL VOCERO

18< lunes, 5 de mayo de 2025

RUTA AL DIAGNÓSTICO

Levotiroxina contra el hipotiroidismo

ó Médicos utilizan este medicamento en el 90% de los pacientes diagnosticados

José Rolón Martínez >EL VOCERO

La tiroides es la glándula más importante del cuerpo y que regula la función del metabolismo. De no tener una producción suficiente de hormonas tiroideas, se transforma en hipotiroidismo.

De acuerdo estudios clínicos, en la Isla existe una alta prevalencia de hipotiroidismo. La detección temprana, el reconocimiento de síntomas y la atención médica son aspectos claves para evitar complicaciones con esta afección.

El endocrinólogo Jorge De Jesús explicó en entrevista con EL VOCERO que, en la etapa inicial de esta afección, por lo general no se confrontan síntomas, lo que se conoce como la etapa subclínica de la enfermedad.

“El historial (del paciente) y un examen físico, son bien importantes (al momento del diagnóstico), ya que los síntomas pueden ser causados por otras razones”, puntualizó y sostuvo que es importante que en los exámenes de sangre a realizarse se midan las hormonas tiroideas TSH y T4.

‘‘

mulante de la tiroides, es producida por la glándula pituitaria y su función principal es estimular a la glándula tiroides para que produzca hormonas tiroideas (T3 y T4).

La hormona T3, que también se le conoce triyodotironina, es una hormona tiroidea producida tanto por la glándula tiroides como por los tejidos periféricos del cuerpo. Mientras, la hormona T4, reconocida clínicamente como tiroxina o tetrayodotironina, es la principal hormona tiroidea que se libera al torrente sanguíneo.

Detalló que entre algunos de los síntomas principales del hipotiroidismo: cansancio, aumento de peso, intolerancia al frío, cambios de estado de ánimo, incluyendo depresión. Se asocia con dolor muscular y alteraciones del ciclo menstrual.

el paciente hipotiroideo debe asegurarse que tiene una dieta balanceada, que evite suplementos que puedan interferir con la absorción de hormona tiroidea y que usen siempre las medidas para evitar el aumento en peso que a veces se ve con estos pacientes.

Cabe resaltar que, la hormona TSH, también conocida como la hormona esti-

Asimismo, mencionó que los pacientes hipotiroideos podrían confrontar desánimo y falta de entusiasmo.

A la vez, abordó que un resultado de laboratorio que refleje colesterol elevado es otra señal médica que toman en consideración al momento de diagnosticar.

Incidencia mayor en mujeres

Cabe destacar que, la incidencia de hipotiroidismo es 5 a 10 veces mayor en mujeres. No obstante, esta condición también afecta a los hombres, aumenta con la edad, es mayor en personas con otras condiciones autoinmunes y con historial familiar.

Ante ese panorama, el galeno recomen-

dó que es vital que anualmente -o como recomiende el médico de cabecera o especialista- se realicen laboratorios de rutina que podrán llevar a un diagnóstico.

Levotiroxina como tratamiento

En tanto, el doctor aseveró que da levotiroxina es el tratamiento que se utiliza en el 90% de los pacientes diagnosticados.

“Es un medicamento que se usa una vez por día, todos los días, media hora antes del desayuno, teniendo en cuenta que la comida puede afectar la absorción de la hormona tiroidea y teniendo en cuenta que hay medicamentos como el hierro, el calcio y otros que pueden afectar la absorción de la hormona tiroidea. Por eso es que preferimos que la levotiroxina se administre media hora antes del desayuno y si hay que darle al paciente algún otro medicamento, pues darlo una o dos horas después, o a mediodía o por la tarde, siempre en ayunas”, planteó.

ficiencia de yodo a nivel mundial es una de las causas principales de esta afección, en la Isla esto no es un problema, ya que “nuestra dieta es rica en yodo y no se ve tanto el hipotiroidismo por falta de yodo en la dieta”.

A vivir de forma saludable

De la mano de la prevención y para que los tratamientos tengan efectividad, el médico instó a los pacientes de hipotiroidismo deben llevar estilos de vida saludables.

la incidencia de hipotiroidismo es 5 a 10 veces mayor en mujeres, pero esta afección también afecta a los hombres, aumenta con la edad, es mayor en personas con otras condiciones autoinmunes y con historial familiar.

Es importante resaltar que, la levotiroxina sustituye la hormona tiroidea que normalmente produce el cuerpo.

El hipotiroidismo es una enfermedad “común”, por lo que los endocrinólogos educan para que “inicien al paciente en tratamiento una vez vean que tienen las pruebas con el TSH elevado. Para que por lo menos puedan iniciarlo en lo que consiguen ya una consulta con un endocrinólogo”.

De Jesús afirmó que, pese a que la de-

“El paciente hipotiroideo debe asegurarse que tiene una dieta balanceada, que evite suplementos que puedan interferir con la absorción de hormona tiroidea y que usen siempre las medidas para evitar el aumento en peso que a veces se ve con estos pacientes”, destacó.

De otra parte, recalcó que muchos de los pacientes que son diagnosticados con hipotiroidismo también padecen de diabetes tipo dos.

“La dieta, el ejercicio, la vida sana, horas de sueño completa de 7 a 8 horas cada noche y que el paciente haga ejercicio y que no fume, que no beba son medidas universales para todos estos pacientes que están predispuestos a diabetes tipo dos y que están predispuestos a hígado graso, que tienen más tendencia de colesterol elevado… Estos pacientes tienen el mismo mecanismo autoinmune que destruye la glándula tiroidea”, finalizó.

Los pacientes hipotiroideos pueden confrontar desánimo y falta de entusiasmo. >Suministrada

AVISO PÚBLICO PUBLIC NOTICE

NOTIFICACIÓN A LA CLASE SOBRE REEMBOLSO DE PAGO DOBLE DE PRIMA DE SEGURO COMPULSORIO EN CASO GARCÍA RUBIERA V. ASC, KDP 2001-1441

De conformidad con la Orden dictada por el Tribunal Federal relacionada con el caso García Rubiera, et. al v. ASC, Civil Núm. KDP 2001-1441, el 18 de marzo de 2024, el Departamento de Hacienda envió una comunicación a las personas cuyas reclamaciones fueron aprobadas para el reembolso de primas dobles. Dicha comunicación informaba al peticionario que las reclamaciones para el reembolso de pago de primas de seguro de responsabilidad obligatorio sometidas ante el Departamento de Hacienda habían sido procesadas exitosamente. Si usted es parte de la clase y aún no ha reclamado, puede acceder a hacienda.pr.gov desde su computadora, tableta o teléfono móvil y verificar si aparece como beneficiario del reembolso. Si cualifica para el reembolso, debe solicitar el mismo mediante una de las siguientes opciones en o antes de 21 de abril de 2026:

A. Para recibir su pago directamente a su cuenta de banco mediante depósito directo:

1. Entre a https://colecturiavirtual.hacienda.pr.gov/portal

2. Entre a su cuenta o regístrese

3. Haz clic en área que dice Seguros Públicos

4. Haz clic en área que dice Demanda de Clase

5. Ingrese su información de cuenta bancaria

B. Para recibir su pago mediante cheque:

1. Accede el formulario del Modelo SC 730, el cual puede obtener a través de hacienda.pr.gov desde su computadora, tableta o teléfono móvil, y complete solo las partes sombreadas en amarillo, incluyendo los nueve dígitos de su seguro social. El formulario puede ser enviado por correo electrónico a reclamosdrso@hacienda.pr.gov o por correo postal a:

Departamento de Hacienda

Área de Seguros Públicos PO Box 9024140 San Juan, PR 00902-4140.

Para asistencia en recobrar su nombre de usuario y/o contraseña en Colecturía Virtual, favor de enviar un correo electrónico a colecturiavirtual2@hacienda.pr.gov.

Si tiene alguna duda con respecto a su reclamación, puede comunicarse al Centro de Servicio al Cliente (787) 977-0048 o mediante el correo electrónico reclamosdrso@hacienda.pr.gov.

CLASS ACTION SETTLEMENT DOUBLE INSURANCE PREMIUM IN GARCÍA RUBIERA V.

ASC, KDP2001-1441

Pursuant to the Order issued by the Federal Court related with García Rubiera, et. al v. ASC, Civil No. KDP 2001-1441, on March 18, 2024, the Treasury Department sent a notice to individuals whose claims were approved for the reimbursement of the double insurance premium, informing them that the claims submitted to the Treasury Department for reimbursement of the compulsory insurance premium payments had been successfully processed. If you are part of the class action but you have not filed your claim, please access hacienda.pr.gov from your computer, tablet or mobile phone to verify if you appear as a recipient of the refund. If you qualify for the reimbursement, request your payment through one of the following options on or before April 21, 2026:

A. To receive your payment directly to your bank account by direct deposit:

1. Visit https://colecturíavirtual.hacienda.pr.gov/portal

2. Log in or register

3. Click on the area that says Seguros Públicos

4. Click on the area that says Demanda de Clase

5. Enter your bank account information

B. To receive your payment by check:

1. Access the Modelo SC 730 form, which you can obtain through hacienda.pr.gov from your computer, tablet or mobile phone, and complete the sections highlighted in yellow, including your nine-digit Social Security Number. The form can be emailed to reclamosdrso@hacienda.pr.gov or mailed to:

Departamento de Hacienda

Área de Seguros Públicos PO Box 9024140 San Juan, PR 00902-4140.

For assistance in retrieving your username and/or password for Colecturía Virtual, please send an email to colecturíavirtual2@hacienda.pr.gov.

If you have any questions regarding your claim, you can call the Customer Service Center at (787) 977-0048 or email reclamosdrso@hacienda.pr.gov.

Canelo

Álvarez y Terence Crawford se enfrentarán en septiembre

The Associated Press

Después de que Saúl “Canelo” Álvarez venciera a William Scull , se encaró con Terence Crawford en el mismo cuadrilátero en Riad para promover su enfrentamiento en septiembre.

Álvarez se convirtió en campeón indiscutido de la división por segunda vez

Fiesta Taína en las Justas de Atletismo

cuando los jueces le dieron la victoria por 115-113, 116-112, 119-109 en su pelea del domingo.

La decisión apenas había sido anunciada cuando Turki Alalshikh, jefe de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita, subió al ring y ordenó despejarlo para sacar de entre la multitud a Crawford y verse con Álvarez.

“Ahora queremos hacer el cara a cara

ó La UAGM copa en ambas ramas en las Justas de Atletismo y destrona a la Inter, ganadora en los pasados dos años

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

MAYAGÜEZ - La fiesta Taína de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) se adueñó de las Justas de Atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) en Mayagüez y acabó con el reinado de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR)

El velocista José Figueroa celebraba con la cola del Tigre, Gladymar Torres brincaba de alegría y los bombos y platillos, retumbaban mientras las banderas con los colores rojo y azul de la institución ondeaban en el centro del Estadio Centroamericano.

Por primera vez desde la unificación de sus recintos, la UAGM se proclamó campeona del evento cumbre del Festival LAI al destronar a los bicampeones de la Universidad Interamericana.

En la rama femenina, UAGM e Inter empataron con 245 puntos, pero el campeonato se lo llevó las Taínas por tener nueve medallas de oro sobre siete de la UIPR. El tercer puesto fue para las Jerezanas de la UPR de Río Piedras con 111 puntos. Previo a estas Justas, la Inter sumaba cuatro títulos al hilo en masculino y dos en femenino.

La UAGM dominó la rama masculina con 248 puntos frente a los 220.50 puntos de la UIPR. El tercer lugar fue para los Tarzanes de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez (UPRM), con 136.50 puntos.

lentos que ya tenía a su disposición como Torres y Figueroa, apostó al reclutamiento rumbo a estas Justas.

Además, la UAGM se llevó la Copa Global Luis F. Sambolín del Festival Deportivo con un total de 2,985 puntos: 1,512 en femenino y 1,442.5 en masculino. De esta forma superaron a la UPR de Mayagüez, que desplazó a la Interamericana al tercer lugar.

La olímpica Gladymar Torres celebra su campeonato de las Justas de Atletismo. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

“Confié en la sabiduría de nuestros entrenadores. Copar masculino, femenino y la Copa Global... ¿qué más se puede pedir?” Las Taínas aseguraron su campeonato femenino de forma épica, al romper la marca LAI en el relevo 4x400 con tiempo de 3:39.87, superando la anterior de 3:40.30 establecida por la UIPR en 2012.

para la pelea del siglo”, dijo Alalshikh.

Canelo es campeón mundial en cuatro categorías y llegó a la pelea contra Scull con los títulos de la AMB , CMB y OMB en las 168 libras. Crawford, de 37 años (41-0), por su parte, ha ga nado títulos en cuatro divisiones.

Nuevas marcas, despedidas y promesas emergen en las Justas

Jarniel Canales >EL VOCERO

La realización de nuevas marcas, el cierre de las carreras universitarias de Gladymar Torres, Héctor Pagán, y el ascenso de figuras como Frances Colón fueron parte del saldo que dejó las Justas de Atletismo 2025. El evento cumbre del Festival Deportivo LAI se realizó desde el jueves hasta el sábado y coronó a la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) como la nueva campeona en ambas ramas.

Atletas Más Valiosos

Los reconocimientos de Atleta Más Valioso recayeron en el fondista Pagán, de la Universidad Interamericana (UIPR), y la saltadora Angie Palacios, de la UAGM.

Nuevas marcas

Pagán y Torres se despiden

El medallista de oro centroamericano Héctor Pagán cerró su etapa universitaria con dos oros (10,000 y 5,000 metros), una plata (1,500) y un nuevo récord en los 10,000 metros (29:27.72). Con esta actuación, se despide con un total de 11 oros y una plata. Por su parte, la olímpica Torres concluyó su carrera con 12 medallas: cuatro oros en el relevo 4x100, tres oros y una plata en los 100 metros, y un oro y tres platas en los 200. En 2025, logró un oro y dos platas.

Figueroa suma cuatro oros

El velocista de 20 años logró la presea dorada en las pruebas de 200 y 400 metros, así como en los relevo 4x100 y 4x400. Su tiempo de 20.49 segundos en los 200 metros igualó la marca LAI.

Para el director atlético Edgar Díaz, este es el cumplimiento de una promesa que le hizo al presidente de la institución, José Méndez Méndez.

“Hace tres años le prometí a él (Méndez) que esto iba a suceder. Gracias le doy a Dios lo pudimos cumplir, trabajamos duro y me siento bien orgulloso de nuestros estudiantes atletas, nuestros ‘coaches’ y equipo de trabajo que son la razón de ser para este triunfo”, expresó Díaz a EL VOCERO Díaz agregó que, además de los ta-

Para copar en la rama femenina, UAGM necesitó ayuda del Colegio de Mayagüez, que remontó en los últimos 100 metros de esa carrera para superar a la Inter y finalizar segundo. De haber llegado la Inter en esa posición, habrían ganado las Justas.

“Agradezco a Mayagüez y a las atletas de ellas que dieron el todo por el todo. Aquí vienen a competir. Así que luchamos hasta el final y salimos con la victoria”, dijo Díaz sobre la victoria del equipo compuesto por Andrea Rivera, Adanelys Rodríguez, Frances Otero y Génesis Collazo.

La UAGM selló su triunfo en ambas ramas con un oro en los 4x400 relevo masculino, que finalizó con los seguidores de la UAGM abarrotando la pista en festejo.

Un total de ocho marcas fueron establecidas. Pagán lo hizo en los 10,000 metros, Sebastián Quiñones y Sharon Herrera en los 10,000 metros marcha, Frances Colón en los 100 metros lisos femenino, José Figueroa igualó en 200 metros lisos, y los relevos 4x100 y 4x400 femeninos y mixto de la UAGM también quebraron récords.

Nuevas figuras

La debutante Frances Colón, de 18 años, sorprendió al superar a Torres e imponer una nueva marca en los 100 metros lisos con un tiempo de 11.38 segundos, frente a los 11.42 de la olímpica. En los 1,500 metros, Uriel Muñoz, impidió el triplete dorado de Pagán al registrar 3:53.11 y quedarse con el primer lugar.

Gladymar Torres (segunda de izquierda a derecha) y Frances Colón luchan por el oro. &gt;Yadiel Pérez/EL VOCERO >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Las Taínas y Taínos festejan su cetro junto a José Figueroa, quien juega con la del Tigre. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
Canelo Álvarez antes de su combate. >John Locher/AP

Fernando Cruz una adquisición rentable

ó El puertorriqueño mantiene su dominio entre los relevistas de la Liga Americana

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com @gabyquile

El puertorriqueño Fernando Cruz se ha mantenido como el relevista más fiable de la rotación de los Yankees de Nueva York quienes han encontrado en el boricua la adquisición más rentable de la temporada baja.

Cruz –quien llegó vía cambio desde Cincinatti en la temporada baja–continúa como el relevista con mayor cantidad de ponches y el segundo más utilizado en la Liga Americana. En lo que va de temporada y al cierre de esta edición, ha lanzado 18.2 entradas logrando una efectividad de 1.45, mientras solo ha permitido tres carreras limpias y ponchado a 28 bateadores. A su vez, cuenta con dos salvamentos en dos oportunidades, lo que le abre la oportunidad de ser el nuevo taponero de la novena del Bronx.

Cabe destacar que el boricua, sigue dominando con su ‘splitter’ –lanzamiento que

solo le batean un .073 de promedio– que es su marca personal y lo que le diferencia entre los demás lanzadores. De hecho, cuenta con un promedio de bateo en contra de solo .141, mientras su tasa de ‘swings’ fallidos se encuentra en un porcentaje de 47.8 y cada vez que se logra adelantarse en la cuenta, los rivales apenas logran tener contacto con la pelota, ya que solo le han conectado un imparable en 26 turnos cada vez que está en dicha situación.

Su gran labor en el montículo lo convierte en victorias seguras para los Yankees quienes siempre acuden al boricua en momentos complicados del juego. De hecho, la novena neoyorquina cuenta con marca de 19-14, para así ocupar el primer lugar de la división este de la Liga Americana. Sin embargo, dicha liga es una de las más apretadas de la temporada, ya que solo están a dos partidos de los Medias Rojas de Boston, a tres de los Azulejos de Toronto, a cuatro de los Rays de Tampa y a 5.5 de los Orioles de Baltimore quienes ocupan la última posición.

THE DATE

GR A N GAL A 2025

Celebremos nuestro 25 Aniversario ¡A todo color!

Inspirado en 25 obras de la colección permanente.

sábado 14 de junio de 2025 8:00 p.m.

Sheraton Puerto Rico Resort & Casino

Información de auspicios y boletos Sponsorships and tickets information 787. 97 7. 4449 / 787. 376 . 4317 mperez@mapr.org

Detalle de la obra Jazz de Noemí Ruiz.
Fernando Cruz lanza para una efectividad de 1.45 en lo que va de temporada. >Phelan M. Ebenhack / AP

por la casa

Vía 24 créditos mensuales a tu factura. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos. iPhone 16: cuando

Oferta iPhone 16 por la casa: Contáctanos antes de cancelar toda tu cuenta para continuar con los créditos restantes a tu factura, o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos (p. ej., iPhone 16 128GB: $829.99). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada Impuestos sobre el precio regular antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado; sujeta a cambios. Válida hasta el 15 de mayo de 2025. Requiere crédito elegible, nueva línea de voz en servicio en plan elegible (Plan $60+ al mes con Autopago) y trade-in de equipo elegible (p. ej., iPhone 12: ahorra $830; iPhone 6: ahorra $415). Términos y condiciones de trade-in aplican. Si has cancelado líneas en los pasados 90 días, deberás reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $830 vía créditos a tu factura; línea con la oferta debe estar activa y al día para recibir los créditos, pueden demorar hasta dos (2) ciclos de facturación. Máx. 4 equipos/cuenta. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuentos. Oferta iPad A16 50% de descuento: Si cancelas el servicio móvil antes de recibir los 24 créditos, los créditos se detendrán y deberás el saldo total de tu equipo a precio regular (Apple iPad (A16) 128GB: $499.99). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada. Impuestos sobre el precio antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 15 de mayo de 2025. Requiere crédito y nueva línea en servicio de internet móvil elegible (Plan de $65/mes o más con AutoPago). Si ha cancelado líneas de internet móvil en los pasados 90 días, deberás reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $250 en créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuentos. Oferta Apple Watch SE2 40mm por la casa: Si cancelas toda tu cuenta antes de recibir los 24 créditos, los créditos se detendrán y deberás pagar el balance restante en tu plan de pago a plazos requerido para todos tus equipos.(p. ej., Apple Watch SE2 40mm: $299.99). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada. Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 15 de mayo de 2025. Requiere crédito elegible y línea nueva en servicio plus elegible (wearables) de $15+ (Plan de $15+/mes con Autopago, no aplica a Digits Apple Watch o Apple Watch Standalone). Si cancelaste líneas de relojes (wearables) en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $299.99 vía créditos mensuales a tu factura; línea con la oferta debe estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuentos. Oferta Accesorios $0 Down: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 15 de mayo de 2025. Impuesto sobre el precio de ventas se paga al momento de la compra. Requiere servicio elegible (p. ej., Apple iPad (A16) 128GB: $499.99; Apple AirPods Pro 2: $249.99). Opción de $0 pago inicial requiere crédito elegible. Si cancelas el servicio móvil, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos. Balance se paga en pagos mensuales dependiendo el equipo o accesorio a adquirirse. 0% APR. No válido en compras anteriores y no puede combinarse con otras ofertas o descuentos para el accesorio. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.