12
LOCALES / VIERNES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2012 El periódico de Puerto Rico
Confiados en una buena zafra navideña MELISSA CORREA VELÁZQUEZ, EL VOCERO
Vendedores de árboles reconocen que sus ventas se han visto afectadas, pero apuestan a la calidad
“Nos hacen daño, pero nosotros vendemos árboles de mejor calidad. Por eso tenemos que vender más caro”, afirmó Rivera. Mencionó que los árboles comienzan a venderse en $55.
El puesto en el que trabaja Rivera es uno de los dos puestos de venta de árboles en el área de los muelles en el Viejo San Juan. Por años, esa zona se caracterizó por la existencia de múltiples kioscos de venta de árboles durante la época navideña. “Entiendo que la tradición no se ha perdido. Nosotros montamos el kiosco el lunes. Hemos vendido algunos. Hoy (ayer) esperamos más público en horas de la tarde. A partir de hoy (ayer) será mejor”, acotó.
Jóvenes plasman ‘sueños de Navidad’ en tarjetas REDACCIÓN, EL VOCERO
El joven Alberto J. Cosme recibió el primer lugar en el concurso de tarjetas ‘Sueños de Navidad: 2013 un Año de Esperanza’, que tiene como norte resaltar el arte, el talento local y brindar nuevas oportunidades a la juventud puertorriqueña.
Javier Echeandía, presidente de Premier Warranty Services. “Nosotros buscamos hacer de este concurso una tradición, para darle espacio a los jóvenes a desarrollar sus habilidades y creatividad, pero ante todo demostrar que la juventud puertorriqueña tiene un futuro de calidad”, expresó Echeandía. La tarjeta de Navidad ganadora se anunció el 21 de noviembre de 2012 por un jurado que observó criterios de calidad, destreza artística, así como identificó aquellos participantes que mejor partido le sacaron al tema del concurso. El jurado determinó que Cosme, estudiante de 18 años de Atlantic University College y alumno del profesor Pablo Vega, encontró la manera exacta de plasmar lo que se estaba buscando en esta primera edición del concurso de tarjetas de Navidad. Mientras, el segundo y tercer lugar recayeron en las manos de Christian Vargas y Juan Batalla, respectivamente, quienes también se destacaron por sus obras originales.
La tarjeta de Navidad creada por Alberto J. Cosme.
El puesto en el que trabaja Rivera es uno de los dos puestos de venta de árboles en el área de los muelles en el Viejo San Juan.
Alertan sobre juguetes peligrosos REDACCIÓN, EL VOCERO
SUMINISTRADA
La iniciativa de las empresas Premier Warranty Services y Connect Road Assist nació como una herramienta para crear un impacto social en los jóvenes a través del arte, dándoles la oportunidad de contribuir con su esfuerzo y talentos a una sociedad más positiva, según expresó
EL VOCERO / Dennis A. Jones
Aunque reconoce que las cadenas de supermercados han afectado sus ventas, Luis Rivera, encargado de un puesto de venta de árboles de Navidad en el área de los muelles en el Viejo San Juan, se mostró confiado en que su producto tendrá buena demanda.
Para Antonio J. Ortiz Martí, presidente de Connect Road Assist, “el arte es un medio especial que le permite a nuestros jóvenes expresar sus deseos por un mejor mañana; a través de este concurso nuestras empresas solo buscan facilitarle a estos jóvenes un canal donde manifestar estos buenos deseos”.
Con el fin de garantizar la calidad de vida de nuestros niños y prevenir las lesiones no intencionales, ocasionadas por los juguetes, profesionales del Programa de Emergencias Médicas Pediátricas (EMP) y residentes del Departamento de Pediatría del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) orientaron a la comunidad sobre los juguetes seguros y dieron a conocer una lista de los daños que pueden causar ciertos juguetes considerados peligrosos, la cual se basa en cuatro categorías: peligro de ahogamiento y juguetes que tengan imanes; exposición a químicos tóxicos y pirotecnia; peligro de perder la audición, videojuegos y tecnología moderna; bicicletas y deportes extremos. “La Navidad es una época muy especial para los niños, en la que reciben obsequios, particularmente juguetes que ellos disfrutan. Es importante que los padres seamos cuidadosos en la selección de estos regalos, ya que un juguete que podría lucir inofensivo puede ocasionarles daños y hasta provocar una fatalidad. Por eso, hemos unido esfuerzo con el Hospital Pediátrico Universitario para orientar a la comunidad sobre los juguetes adecuados y los que representan peligro, con el fin de proporcionarle a nuestros niños la Navidad segura que se merecen”, indicó el rector del Recinto de Ciencias Médicas, doctor Rafael Rodríguez Mercado. La pediatra y directora de Emergencias Médicas Pediátricas, Martín de Pumarejo, recalcó la importancia de pensar en grande. “Todas las piezas de los juguetes deben ser más grandes que la
boca del niño para evitar atragantamiento. Como referencia puede tomar el diámetro del cilindro de cartón del papel higiénico”. Frente a esto, la Comisión para la Seguridad de Productos de Consumo de Estados Unidos (CSPC, por sus siglas en inglés), elaboró una lista de precauciones que los padres deben tomar en cuenta cuando vayan a regalar juguetes a sus hijos. Los juguetes con exceso de plomo en las pinturas u otros químicos, magnetos o imanes, piezas de juguete que puedan desprenderse y provocar atragantamiento, joyería de metal y prendas de fantasía, así como los juguetes que provoquen ruido excesivo son nocivos para la salud de los niños. En cuanto a peligros por estrangulación, la PIRG Educational Fund exhortó a observar los cordones y elásticos adheridos a los juguetes. Otro aspecto al que se le debe prestar gran atención es al ruido que estos provocan. Según el informe de la organización, el 15% de los niños de 6 a 17 años presentan signos de pérdida de audición. Las ‘scooters’ de motor o no motorizadas, son juguetes altamente inseguros. Si se compran estos artículos, a un niño de ocho años o menos, deben ser sin motor y bajo supervisión en todo momento”, señaló la doctora Pumarejo. Es necesario utilizar el equipo de seguridad, como cascos y rodilleras, y que los niños las conduzcan en lugares donde no haya tránsito y en superficies pavimentadas.