Edición 18 de Noviembre 2016

Page 19

EF

>19

Opción del Plan de Salud Menonita para empleados públicos

FINANZAS

ECONOMÍA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

Hasta el 2 de diciembre, fecha límite para renovar la cubierta en salud de empleados públicos (Ley 95) y de la Policía (Ley 16), pueden inscribirse a la alternativa del Plan de Salud Menonita, Inc. (PSM). Ofrece amplia y diversa red de proveedores alrededor de la Isla, tarifas accesibles, libre selección y 37 años de servicio y experiencia del PSM. Ya tienen contratados 50 de los 60 hospitales que operan en la Isla. Para más información pueden llamar al 787-735-4520, a través de www.planmenonita.com y en Facebook.com/planmenonita.

Llega Uber al sur de la Isla La empresa californiana anunció la expansión de sus servicios de transporte en sectores aledaños a San Juan y en el suroeste

@ Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com >@AyezaNashaly

A solo cinco meses de que Uber estableciera su servicio de transporte en Puerto Rico y de que se suscitaran múltiples protestas en su contra por parte de los taxistas, la empresa tecnológica, con sede en California, anunció oficialmente la expansión de sus servicios en el suroeste de la Isla. Municipios como Ponce, Mayagüez, Peñuelas, Juana Díaz, Santa Isabel, Villalba, Guayanilla, Lajas, Cabo Rojo, Hormigueros, San Germán, Añasco, Rincón, Aguada y Aguadilla podrán disfrutar de este servicio de transporte a través de la aplicación móvil. La asociada de comunicaciones de Uber en América Central y el Caribe, Julie Robinson, comunicó la determinación de la empresa a EL VOCERO y fue más allá al mencionar que también se extenderá el servicio a sectores aledaños a San Juan. “Esta expansión es algo que se esperaba bastante por parte del público puertorriqueño, ya que desde que empezamos las labores en julio de este año, se hizo mucho la pregunta (por muchas personas) de por qué no íbamos a llegar a Pon-

ce en lugar de San Juan, que esa era la serán distintos a los que están vigentes en verdadera capital de Puerto Rico, que no el área metro. La tarifa de Uber cuenta con era San Juan, que era Ponce”, explicó. una base y aumenta por milla y tiempo Robinson se mostró entusiasmada con recorrido. la llegada de la empresa y vio el creciDe acuerdo a Robinson, en el caso de miento como una oportunidad para la Ponce la tarifa base será de 70 centavos, creación de nuevos empleos en esa área. por milla 72 centavos y por minutos será “En la búsqueda de poder brindarle esta de 20 centavos. Mientras que en el caso opción de servicio, segura y confiable a la de Mayagüez en particular señaló que mayor cantidad de puertorriqueños, es- la tarifa base será de 70 centavos, $1 por tamos hacienmilla y 15 cendo la expantavos por misión al área de nuto. “La tarifa Ponce y Mayam í n i ma a q u í güez, así como será también a otras partes de $3”, abundó. de San Juan”, Respecto a detalló. los sectores de La compaSan Juan donñía internaciode también nal comenzó s e expandirá hace unas seel servicio, la manas a reclucomunicadotar a los socios ra mencionó a conductores los pueblos de para que comD o r a d o, C a pletaran el deguas, Guaynabido proceso y bo, Bayamón, se afiliaran a la Uber se estableció a nivel local el pasado mes de julio. C a t a ñ o , To a empresa para >Eric Rojas/EL VOCERO Baja, Toa Alta, poder ofrecer Loíza, Trujillo el servicio. “Decidimos lanzar ya en esta Alto, Carolina, Canóvanas, Río Grande y fecha porque tenemos una cantidad de Luquillo. socios conductores aceptables para dar Uber se estableció a nivel local el pamovilidad a las personas de Ponce y Ma- sado mes de julio y en un principio se enyagüez”, agregó. frentó a la oposición de la Federación de No obstante, Robinson señaló que Taxistas de Puerto Rico y de la Comisión al momento no tiene una cifra exacta de para el Servicio Público (CSP). Luego de cuántos son los socios conductores que la controversia, se resolvió que el Departaestarán operando en el oeste y en el sur. mento de Transportación y Obras Públicas “Esa cifra es variable, pero sí vamos a poder (DTOP) será la encargada de regular a la cumplir con las necesidades en esa área”, compañía internacional. comentó. {Lea más en elvocero.com} Los costos por el servicio en el área sur

Normalidad en hospedería de la reunión fiscal Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

La gerencia del hotel El Conquistador en Fajardo señaló que sus operaciones y servicios a los huéspedes continuará como de costumbre y que la primera reunión en Puerto Rico de la Junta Federal de Control Fiscal, que será en sus instalaciones, no deberá representar ningún contratiempo, en vista de las manifestaciones que se realizarán en el área cercana.

Dermot Connolly, gerente general de El Conquistador, aseguró a EL VOCERO que no hay razón para temer por contratiempos, ya que los manifestantes tendrán un área determinada para realizar sus protestas, mientras, los invitados a la reunión, así como los huéspedes ocuparán sus respectivos espacios. Connolly aseguró que la celebración de la reunión del nuevo ente rector de la política financiera de la Isla no ha

requerido que amplíen la seguridad privada de la hospedería. Dijo que siempre cuentan con un amplia cobertura en la seguridad para garantizar la tranquilidad que ameritan sus huéspedes e invitados. Por lo pronto, el gerente general señaló que todo transcurre con normalidad. A nivel del gobierno, la Policía de Puerto Rico ya ha dicho que garantizará la seguridad de la hospedería y de los manifestantes por aire, mar

y tierra. Acorde con la uniformada, el perímetro de la manifestación ya está delineado, al igual que las áreas de acceso de invitados y huéspedes, de manera que se puedan evitar confrontaciones como las del pasado evento convocado por la Cámara de Comercio en el Hotel Condado Plaza, donde se vandalizaron vehículos de la Policía, en un evento de orientación sobre los alcances del ente federal.

Atentos los bonistas al alza en ingresos del IVU Carlos Antonio Otero >cotero@elvocero.com

Mientras los acreedores de las obligaciones generales de Puerto Rico (GO´s por sus siglas en inglés), han reclamado sin éxito que se les reconozcan sus garantías constitucionales con prioridad de pago de los recursos disponibles, incluidos los que ingresan del Impuesto de Ventas y Uso (IVU), a la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (COFINA), el Departamento de Hacienda anunció un alza en esos recaudos para el mes de octubre. Los bonistas siguen atentos a esos ingresos del IVU, que en octubre sumaron $199.3 millones, que son $18.3 millones o 10.1% más que a la misma fecha en el 2015. En lo que va del presente año fiscal, entre julio y octubre, el IVU ha producido $824.8 millones, para $120.9 más que hace un año. Todo el dinero inicial en recaudos del IVU va destinado al pago de las obligaciones de COFINA, y al completarse esto, el excedente ingresa al Fondo General. A COFINA, informó Hacienda, han ingresado $471.3 millones o $15 millones más que el año pasado a la misma fecha, durante los primeros cuatro meses del corriente año fiscal. Mientras, de ese impuesto se han destinado al Fondo General unos $353.5 millones, y esto es $105.9 millones más que el pasado año en el mismo periodo. De acuerdo a los resultados más recientes en Hacienda, la proyección de recaudos del IVU se superó por $23.1 millones, eso es un 7.0% más. Hasta ahora, la deuda de los GO´s, garantizada por la Constitución del Estado Libre Asociado, se encuentra en impago, pero COFINA no se ha dejado de pagar. La posición de los acreedores de los GO´s, es que existe un “gravamen constitucional” para responder por esta deuda, y entienden que tienen prioridad sobre la demás deuda. Pero, los acreedores de COFINA se mantienen en que el recaudo del IVU es una fuente específica para cubrir sus obligaciones y que no les cobija el “clawback”, ya que son una corporación. Ambos argumentos están bajo la consideración del juez federal Francisco Besosa. El total de ingresos netos al Fondo General alcanzó $700.1 millones en octubre, para $73.4 millones o 11.7% más que en el mismo mes del año anterior. La cifra igualmente superó el estimado para el mes en $74.5 millones o 11.9%, informó Hacienda. En el acumulado de ingresos totales al Fondo General de julio a octubre, la cifra es $2,637.7 millones, $75.3 millones o 2.9% más que el año previo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 18 de Noviembre 2016 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu