8< NOTICIAS AHORA
> MARTES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2020
Agenda estadista para sesión extraordinaria
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
Romero (a la derecha) escucha al excontralor Manuel Díaz Saldaña, quien encabeza su comité de transición. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Insiste en comenzar transición de San Juan
El Partido Nuevo Progresista (PNP) no esperará hasta enero para impulsar desde la Asamblea Legislativa dos medidas que buscan validar y reforzar los resultados del plebiscito del pasado 3 de noviembre, en el que prevaleció el apoyo a la estadidad con un 52.34% de los 1,190,399 electores que participaron de la consulta. El director ejecutivo de Misión Estadista, José Aponte Hernández, dijo a EL VOCERO que se proponen aprobar en la sesión extraordinaria —que podría convocar la gobernadora Wanda Vázquez en cualquier momento— el Proyecto de la Cámara 2346 (PC2346) para asignarle fondos a la Comisión de la Igualdad que se
A pesar de la controversia por el resultado electoral
Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
Aunque la controversia electoral por la alcaldía de San Juan no ha terminado, Miguel Romero presentó su equipo de transición e insistió en que fue elegido para dirigir la capital bajo la insignia del Partido Nuevo Progresista (PNP). En conferencia de prensa ayer en su comité de campaña, Romero restó méritos a los planteamientos del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y su candidato a la alcaldía sanjuanera, Manuel Natal. Afirmó que está listo para el proceso de transición, aunque no ha podido comunicarse con la alcaldesa popular Carmen Yulín Cruz Soto. Temprano ayer el todavía senador del PNP se reunió con la gobernadora Wanda Vázquez en La Fortaleza, para discutir los proyectos que entiende que se deben adelantar en San Juan. Aseguró que, entre otras cosas, discutieron una supuesta deuda de $70 millones que mantiene el municipio con el Sistema de Retiro. De acuerdo con Romero, esta deuda debe pagarse antes del 31 de diciembre. Durante la conferencia de prensa de Romero, llegó un comunicado de prensa de MVC para informar la impugnación de la certificación parcial de los resultados de los comicios electorales emitida por la
Comisión Estatal de Elecciones (CEE). El comisionado electoral de MVC, Olvin Valentín, anunció que la impugnación obedece a que entienden que es falsa la información de que ya se contó el 100% de los votos. Romero insistió, sin embargo, en que todos los colegios de votación de San Juan han sido contados y que él prevaleció en la contienda. De acuerdo con la página web de la CEE, Romero obtuvo 44,313 votos, mientras que Natal logró 42,081. Los recuentos son obligados por ley cuando hay una diferencia menor a los 100 votos o de 0.5% de los votos emitidos. Según Romero, no es necesario terminar el escrutinio general para comenzar el proceso de transición. “Esta certificación es legal, es válida y está legitimizada porque tiene la firma del presidente (de la CEE). Yo les garantizo que si hubiese duda, el PIP (Partido Independentista Puertorriqueño), Proyecto Dignidad y el PPD (Partido Popular Democrático) no hubieran firmado esto”, aseguró Romero. “Nuestro sistema permite que se presente cualquier tipo de acción legal. Pero las acciones legales no detienen la ley. Esto es un asunto de cumplir con la responsabilidad. Están diciendo (MVC) que van a presentar recursos, pero no han presentado nada. Pudieron haber presentado algo después de las elecciones, el jueves, el vier-
nes, sábado o domingo. Me parece hasta una contradicción que un movimiento que lleva un mensaje de cambio y de nuevos estilos esté usando los estilos que el pueblo rechaza”, agregó.
Designa al excontralor
Romero anunció que Manuel Díaz Saldaña, quien fuera contralor y secretario de Hacienda, encabezará su equipo de transición. En el grupo nombró, además, a Grace Santana, secretaria de la Gobernación bajo la administración de Alejandro García Padilla; al exfiscal especial independiente Ernie Cabán, y al exdirector de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Jorge Aponte. Otros miembros del comité de transición de Romero son Elvira
Me parece hasta una contradicción que un movimiento que lleva un mensaje de cambio y de nuevos estilos esté usando los estilos que el pueblo rechaza. Miguel Romero candidato a la alcaldía de San Juan por el PNP
Cancio como directora; Ricardo del Rosario, José A. Otero, Rina Crespo, el economista Ramón Cao, el doctor Enrique Vázquez Vázquez y el abogado Héctor Ramos. EL VOCERO intentó obtener una reacción de la alcaldesa Cruz Soto, pero no se recibió al cierre de esta edición.
José Aponte Hernández >Archivo/EL VOCERO
creó bajo la administración de Ricardo Rosselló. El también representante indicó que buscarán, además, que se incluya la Resolución Concurrente de la Cámara 130, cuya intención es que la Legislatura estatal le exija al Congreso federal que inicie el proceso de admisión de Puerto Rico como estado, respondiendo al resultado del plebiscito. La resolución concurrente fue radicada por Aponte Hernández el pasado viernes. Sin embargo, el PC2346 fue radicado en diciembre de 2019 y, según el legislador, la Comisión cameral de Relaciones Federales se apresta a presentar un informe sobre la misma. De esta manera, los legisladores del PNP aprovecharán los pocos días que les restan como mayoría en la Cámara y el Senado para adelantar la causa estadista. Los resultados preliminares certificados por la Comisión Estatal de Elecciones
(CEE) colocan al Partido Popular Democrático (PPD) como la mayoría en la Cámara en el próximo cuatrienio, y en el Senado no se ha podido definir una mayoría parlamentaria. Aponte Hernández indicó que está seguro de que el gobernador certificado preliminarmente por la CEE, Pedro Pierluisi, se insertará desde ya en la comunicación con el Congreso federal sobre los resultados del plebiscito. “Tiene que haber una realidad y un reconocimiento a nivel estatal y federal de que la estadidad obtuvo la mayoría y luego de eso nos corresponde a nosotros llevar el mensaje a nivel del Congreso. De hecho, la Ley 51 de 2020 dispone que tiene que haber una comunicación oficial por parte de la gobernadora y de la comisionada residente (Jenniffer González) y sé que Pierluisi va a estar pendiente a insertarse en esa comunicación”, expresó. Explicó que adelantar ambas medidas legislativas en la sesión extraordinaria abre la posibilidad de que se aprueben, algo que no ocurrirá si el PPD asume la presidencia de la Cámara y del Senado. Aponte Hernández destacó que el PPD no es amigo de la estadidad. “Vamos a estar trabajando con los que van a estar aliados (en Washington) para crear la discusión a nivel nacional”, dijo. Expuso que trabajarán para que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, cumpla con sus expresiones de respaldar la estadidad para Puerto Rico si había un mandato de la ciudadanía en esa dirección. “Nosotros vamos a trabajar para que se reconozca el resultado en el Congreso, en la Casa Blanca y en el Departamento de Justicia federal. Sé que hay unos sectores en Washington que son unos hipócritas porque viven allá y disfrutan de los beneficios de allá, pero no quieren que nosotros tengamos los mismos beneficios”, afirmó Aponte Hernández.
Más dinero a la Comisión de la Igualdad
Según el director ejecutivo de Misión Estadista, la Comisión de la Igualdad “se mantiene con vida”. La entidad la componen el exgobernador Carlos Romero Barceló, Zoraida Fonalledas, el exgobernador Luis Fortuño y Charlie Rodríguez. Indicó, sin embargo, que la organización necesita más fondos para operar, porque “ahora hay más justificación porque hay un mandato de ley”.