
9 minute read
Y las vacantes en la junta fiscal
Bajo el lema AyuDAR nos toca a todos, la Alianza para un Puerto Rico sin Drogas se une este año, por primera vez, al movimiento global #GivingTuesday que celebra el altruismo y la generosidad en todo el mundo con el propósito de concientizar a las personas sobre la importancia de dar, de ayudarse unos a otros, y de cómo hacerlo en su entorno o en cualquier lugar del mundo. La Alianza destina de cada dólar que recibe 97 centavos a servicios directos. GivingTuesday nació como alternativa a la celebración del Día de Acción de Gracias, el Black Friday, el Sábado de los Pymes y el Cyber Monday, para motivar a la filantropía.
Puerto Rico fuera del radar de Trump
Advertisement
Según economistas, los nombramientos de la junta fiscal podrían quedar en manos de un nuevo gobierno ante resultados electorales en EE.UU.
Ileanexis Vera Rosado
>ivera@elvocero.com
@iverarosado
Cuál será la nueva configuración de la Junta de Control Fiscal es una pregunta que se hacen economistas entrevistados por EL VOCERO, a la luz de un cambio de gobierno en Estados Unidos y las promesas del demócrata Joe Biden para Puerto Rico.
Para algunos de los consultados, el cambio de administración podría representar una posibilidad para que incluso la Ley para la Supervisión, Administración,y Estabilidad Económica para Puerto Rico (Promesa, por sus siglas en inglés) y que creó a la junta fiscal sea enmendada.
Por ahora, la expectativa mayor es si el presidente Donald Trump hará los nombramientos pendientes en la junta fiscal, en lo que resta de su presente mandato. O, si se harán bajo el gobierno de Biden, una vez certificado y asuma el poder.
En lo inmediato, los economistas coincidieron al opinar que la Isla no está entre las prioridades del presidente Trump, quien ayer no había reconocido la victoria electoral del demócrata Biden.
La junta fiscal establecida por Promesa —ley firmada por el entonces presidente Barack Obama en 2016— está constituida por siete miembros, de los cuales solo uno es seleccionado por el presidente. Hasta ahora, el único nombramiento nuevo de la junta fiscal ha sido el de Justin Peterson, hecho por Trump.
Las restantes seis plazas — unas vacantes y otras ocupadas— ya culminaron su término, por lo que pueden ser sustituidos en cualquier momento.
De acuerdo con Promesa, seis de los miembros proceden de listados presentados por los líderes del Congreso: dos del presidente de la Cámara, dos del líder de la mayoría del Senado, y un miembro de cada una de las listas presentadas por el líder de la minoría en la Cámara y el líder de la minoría del Senado.
Esto se traduce a que por lo menos tres de los puestos pudiesen ser nombrados por el Partido Republicano, colocando el balan-

Biden obtuvo la mayoría de votos para la presidencia de Estados Unidos. >AP
ce a su favor con cuatro miembros, que pudiesen favorecer el pago a los bonistas, según los economistas, que lo ven como el peor escenario para la Isla.
El economista José J. Villamil destacó que la prioridad de Trump ahora no es concentrarse en los nombramientos de la junta fiscal, y apenas quedan alrededor de 50 días para concluir la presente administración de gobierno.
Al hablar sobre Biden, Villamil dijo que “no está en una posición muy fuerte y robusta, por lo que se le va a hacer muy difícil poder cumplir con muchas de sus promesas”, incluidas las que se relacionan con Puerto Rico y la reorganización de la deuda bajo la ley Promesa.
Para el economista Alfredo González, en los asuntos que está trabajando Trump ahora la Isla no tiene una prioridad “tan alta”.
González opinó que el presidente Trump empezó a nombrar miembros de la junta fiscal con la intención de colocar funcionarios que tomaran decisiones en favor de los bonistas, lo que entiende es negativo para Puerto Rico.
“Si todavía el presidente quisiera ejercer su influencia en la junta tendría una posibilidad bien alta, ya que cuenta con aliados en los cuerpos legislativos. Esos que pudiesen nombrar vendrían con la campaña de fortalecer las decisiones de los bonistas en la junta. Sin embargo, si llega enero y entra la nueva administración, hay un grupo significativo que busca modificar Promesa y si Biden cumple sus promesas para con Puerto Rico, sería un panorama muy distinto”, explicó.
Según el economista Vicente Feliciano, una vez Trump acepte la derrota electoral habrá fila con gente solicitándole que los beneficie con sus últimas decisiones.
“En esa fila veremos muchos bonistas tratando de conseguir mecanismos favorables para sus intereses. El juego aún no ha terminado y —aunque el presidente ya nombró su candidato— tiene el poder de colocar otros adicionales a través de sus aliados”, puntualizó.

Constructores celebran su convención virtual
Brenda A. Vázquez Colón
>bvazquez@elvocero.com
Ante los retos en infraestructura y vivienda que el nuevo gobierno debe atender y que son determinantes para el desarrollo económico y la competitividad de la Isla, la Asociación de Constructores de Puerto Rico inicia hoy su convención número 47 de manera virtual.
“Tenemos una agenda muy completa y una gama de temas sobre cómo retomar y repensar los cascos urbanos, traer nuevo comercio y la creación de infraestructura eléctrica, vial, de comunicaciones y bienes raíces, con todos los retos que enfrentamos”, indicó el presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, Alfredo Martínez-Álvarez, Jr.
La convención se llevará a cabo desde hoy martes, 10 de noviembre y el miércoles, 11 de noviembre, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Entre otros invitados, contará con la presencia del gobernador electo, Pedro Pierluisi; Shaun Donovan, exsecretario del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) y candidato a la gobernación de New York; el profesor de Harvard University, Richard B. Pesier, experto en el desarrollo de bienes raíces, y Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal.
“El contenido del programa es relevante a nuestros tiempos, cuando hay necesidad de desarrollos de energía, vivienda y manufactura, entre otras áreas. También se hablará de los fondos federales que hay que poner a correr para echar la economía de Puerto Rico adelante”, dijo Martínez-Álvarez.
“Los oradores se concentrarán en temas como la restauración de los sectores urbanos, manufactura, el desarrollo de una economía sustentable y vivienda sostenible. Es el momento de enfocarnos para que puedan crecer sectores como el turismo y los bienes raíces, donde existe mucho potencial de construcción y de creación de empleos”, comentó el presidente.
El evento también incluirá dos paneles de discusión con recursos que brindarán una perspectiva actualizada del País sobre cuáles son los sectores que entienden la nueva administración de gobierno debe poner atención inmediata.
Hasta el momento se han registrado más de 140 participantes que se podrán beneficiar de obtener créditos de educación continua, como los arquitectos, ingenieros y corredores de bienes raíces.
“Nos hubiera gustado realizar la convención presencial, pero decidimos hacerla virtual por la pandemia de Covid-19. Es importante para nosotros llenar este espacio que hemos tenido por los pasados 47 años donde la Asociación ha llevado el mensaje sobre todo los relacionado a la industria de la construcción”, concluyó Martínez-Álvarez.

Larga la espera de muchos clientes para activar sus tarjetas
Oriental anuncia la culminación de la integración de los sistemas
Ileanexis Vera Rosado
>ivera@elvocero.com
@iverarosado
Idalis Montalvo, vicepresidenta de Mercadeo y Relaciones Públicas de Oriental Bank, catalogó de exitoso el proceso de integración de la plataforma del antiguo Scotiabank a la de Oriental, proceso que inició durante el fin de semana y culminó en la tarde de ayer.
Sin embargo, fueron muchos los clientes —principalmente personas mayores— que no pudieron activar sus tarjetas a través del teléfono, tras sobrecargarse las líneas. Ante la situación se presentaron a las sucursales, donde tuvieron que hacer filas, que en algunos casos se extendieron por un periodo de entre cuatro a seis horas.
Este fue el caso de Ramón Soto, un envejeciente que se presentó a la sucursal Betances, en Bayamón, donde tuvo que esperar por espacio de seis horas para ser atendido. “Soy una persona diabética y no vidente, que tuve que esperar por seis horas para poder activar mis tarjetas porque por teléfono fue imposible. En la fila hasta un mareo me dio. Al igual que yo había muchas personas mayores y un solo empleado para atender toda la fila. No fue hasta llegar la tarde que agregaron una empleada adicional para atender el público”, contó.
Sobre la experiencia de Soto, la ejecutiva de Oriental Bank indicó que las personas no tienen que presentarse a las sucursales para activar las tarjetas. “Pueden ir a un comercio y pagar con la tarjeta y colocar el ‘pin’ y con ello queda activada la tarjeta. Igualmente lo pueden hacer en una ATM. El ir a una sucursal debe ser la última opción, aunque igualmente está disponible”, añadió.


en los primeros días de la integración. Montalvo aseguró que la institución ha incrementado el servicio al cliente en todas sus sucursales, que ahora suman 55 alrededor de la Isla. “Antes con Scotiabank solo contaban con 15 sucursales. Con esta fusión ese número se incrementa a 55 sucursales, lo que les ofrecer más opciones. Igualmente hemos extendido el horario. Estamos abriendo los fines de semana, trabajaremos el miércoles feriado, de manera que podamos cumplir con todas las necesidades de nuestros clientes”, apuntó. Otra de las preocupaciones expuesta por Soto fue que al principio los balances que se mostraban eran erróneos. Sobre este particular, la ejecutiva de Oriental aseguró a los clientes que pueden estar tranquilos porque los fondos y balances fueron transferidos correctamente. Clientes en espera de ser atendidos. >Suministrada Acorde con Montalvo, completada la integración, los clientes del antiguo Scotiabank
La ejecutiva agregó que en caso de no ha- podrán tener una experiencia bancaria fácil, ber recibido las tarjetas, los exclientes de Sco- eficaz y agradable que combina tecnología intiabank pueden ir a la página web de Oriental, novadora tanto en línea como en móvil. donde hay un espacio para En comunicación previa, que los clientes puedan hacer José Rafael Fernández, presila solicitud, y que también les indica si las mismas se en- Dato dente y principal oficial ejecutivo (CEO) de Oriental, asegucuentran en la sucursal para que puedan pasar a recoger- relevante ró que “la adquisición de las operaciones de Scotiabank las. “Hay opciones. Exhorto en Puerto Rico mejora signia que entren al ‘website’ y se Tras la fusión, ficativamente nuestra capacisienten y lean todas las insOriental Bank dad de invertir y ofrecer una trucciones para activar el ‘pin’ y sus números de cuentas”, eleva el número de sucursales a 55. experiencia bancaria única a los clientes y a las comunidasostuvo la vicepresidenta de des que servimos. En Oriental, Mercadeo. estamos más que listos y rea-
Además, expresó, que tal vez las líneas tele- firmamos nuestro compromiso con todos los fónicas pudieron confrontar problemas ante la clientes en ayudarlos a lograr su progreso y sobrecarga de llamadas, ya que se encuentran bienestar financiero”.