
28 minute read
RoMeRo
Romero (a la derecha) escucha al excontralor Manuel Díaz Saldaña, quien encabeza su comité de transición. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Insiste en comenzar transición de San Juan
Advertisement
A pesar de la controversia por el resultado electoral
Maricarmen Rivera
>mrivera@elvocero.com
@mriverasanchez
Aunque la controversia electoral por la alcaldía de San Juan no ha terminado, Miguel Romero presentó su equipo de transición e insistió en que fue elegido para dirigir la capital bajo la insignia del Partido Nuevo Progresista (PNP).
En conferencia de prensa ayer en su comité de campaña, Romero restó méritos a los planteamientos del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y su candidato a la alcaldía sanjuanera, Manuel Natal.
Afirmó que está listo para el proceso de transición, aunque no ha podido comunicarse con la alcaldesa popular Carmen Yulín Cruz Soto.
Temprano ayer el todavía senador del PNP se reunió con la gobernadora Wanda Vázquez en La Fortaleza, para discutir los proyectos que entiende que se deben adelantar en San Juan. Aseguró que, entre otras cosas, discutieron una supuesta deuda de $70 millones que mantiene el municipio con el Sistema de Retiro. De acuerdo con Romero, esta deuda debe pagarse antes del 31 de diciembre.
Durante la conferencia de prensa de Romero, llegó un comunicado de prensa de MVC para informar la impugnación de la certificación parcial de los resultados de los comicios electorales emitida por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). El comisionado electoral de MVC, Olvin Valentín, anunció que la impugnación obedece a que entienden que es falsa la información de que ya se contó el 100% de los votos.
Romero insistió, sin embargo, en que todos los colegios de votación de San Juan han sido contados y que él prevaleció en la contienda. De acuerdo con la página web de la CEE, Romero obtuvo 44,313 votos, mientras que Natal logró 42,081. Los recuentos son obligados por ley cuando hay una diferencia menor a los 100 votos o de 0.5% de los votos emitidos.
Según Romero, no es necesario terminar el escrutinio general para comenzar el proceso de transición.
“Esta certificación es legal, es válida y está legitimizada porque tiene la firma del presidente (de la CEE). Yo les garantizo que si hubiese duda, el PIP (Partido Independentista Puertorriqueño), Proyecto Dignidad y el PPD (Partido Popular Democrático) no hubieran firmado esto”, aseguró Romero.
“Nuestro sistema permite que se presente cualquier tipo de acción legal. Pero las acciones legales no detienen la ley. Esto es un asunto de cumplir con la responsabilidad. Están diciendo (MVC) que van a presentar recursos, pero no han presentado nada. Pudieron haber presentado algo después de las elecciones, el jueves, el viernes, sábado o domingo. Me parece hasta una contradicción que un movimiento que lleva un mensaje de cambio y de nuevos estilos esté usando los estilos que el pueblo rechaza”, agregó.
Designa al excontralor
Romero anunció que Manuel Díaz Saldaña, quien fuera contralor y secretario de Hacienda, encabezará su equipo de transición.
En el grupo nombró, además, a Grace Santana, secretaria de la Gobernación bajo la administración de Alejandro García Padilla; al exfiscal especial independiente Ernie Cabán, y al exdirector de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Jorge Aponte.
Otros miembros del comité de transición de Romero son Elvira
Me parece hasta una contradicción que un movimiento que lleva un mensaje de cambio y de nuevos estilos esté usando los estilos que el pueblo rechaza.
Miguel Romero
candidato a la alcaldía de San Juan por el PNP
Cancio como directora; Ricardo del Rosario, José A. Otero, Rina Crespo, el economista Ramón Cao, el doctor Enrique Vázquez Vázquez y el abogado Héctor Ramos.
EL VOCERO intentó obtener una reacción de la alcaldesa Cruz Soto, pero no se recibió al cierre de esta edición.
Agenda estadista para sesión extraordinaria
Ayeza Díaz Rolón
>adiaz@elvocero.com
El Partido Nuevo Progresista (PNP) no esperará hasta enero para impulsar desde la Asamblea Legislativa dos medidas que buscan validar y reforzar los resultados del plebiscito del pasado 3 de noviembre, en el que prevaleció el apoyo a la estadidad con un 52.34% de los 1,190,399 electores que participaron de la consulta.
El director ejecutivo de Misión Estadista, José Aponte Hernández, dijo a EL VOCERO que se proponen aprobar en la sesión extraordinaria —que podría convocar la gobernadora Wanda Vázquez en cualquier momento— el Proyecto de la Cámara 2346 (PC2346) para asignarle fondos a la Comisión de la Igualdad que se
José Aponte Hernández >Archivo/EL VOCERO

creó bajo la administración de Ricardo Rosselló. El también representante indicó que buscarán, además, que se incluya la Resolución Concurrente de la Cámara 130, cuya intención es que la Legislatura estatal le exija al Congreso federal que inicie el proceso de admisión de Puerto Rico como estado, respondiendo al resultado del plebiscito.
La resolución concurrente fue radicada por Aponte Hernández el pasado viernes. Sin embargo, el PC2346 fue radicado en diciembre de 2019 y, según el legislador, la Comisión cameral de Relaciones Federales se apresta a presentar un informe sobre la misma.
De esta manera, los legisladores del PNP aprovecharán los pocos días que les restan como mayoría en la Cámara y el Senado para adelantar la causa estadista. Los resultados preliminares certificados por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) colocan al Partido Popular Democrático (PPD) como la mayoría en la Cámara en el próximo cuatrienio, y en el Senado no se ha podido definir una mayoría parlamentaria.
Aponte Hernández indicó que está seguro de que el gobernador certificado preliminarmente por la CEE, Pedro Pierluisi, se insertará desde ya en la comunicación con el Congreso federal sobre los resultados del plebiscito.
“Tiene que haber una realidad y un reconocimiento a nivel estatal y federal de que la estadidad obtuvo la mayoría y luego de eso nos corresponde a nosotros llevar el mensaje a nivel del Congreso. De hecho, la Ley 51 de 2020 dispone que tiene que haber una comunicación oficial por parte de la gobernadora y de la comisionada residente (Jenniffer González) y sé que Pierluisi va a estar pendiente a insertarse en esa comunicación”, expresó.
Explicó que adelantar ambas medidas legislativas en la sesión extraordinaria abre la posibilidad de que se aprueben, algo que no ocurrirá si el PPD asume la presidencia de la Cámara y del Senado. Aponte Hernández destacó que el PPD no es amigo de la estadidad.
“Vamos a estar trabajando con los que van a estar aliados (en Washington) para crear la discusión a nivel nacional”, dijo. Expuso que trabajarán para que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, cumpla con sus expresiones de respaldar la estadidad para Puerto Rico si había un mandato de la ciudadanía en esa dirección.
“Nosotros vamos a trabajar para que se reconozca el resultado en el Congreso, en la Casa Blanca y en el Departamento de Justicia federal. Sé que hay unos sectores en Washington que son unos hipócritas porque viven allá y disfrutan de los beneficios de allá, pero no quieren que nosotros tengamos los mismos beneficios”, afirmó Aponte Hernández.
Más dinero a la Comisión de la Igualdad
Según el director ejecutivo de Misión Estadista, la Comisión de la Igualdad “se mantiene con vida”. La entidad la componen el exgobernador Carlos Romero Barceló, Zoraida Fonalledas, el exgobernador Luis Fortuño y Charlie Rodríguez.
Indicó, sin embargo, que la organización necesita más fondos para operar, porque “ahora hay más justificación porque hay un mandato de ley”.
CONFIRMADO EL BENEFICIO DE RETIRO DE DINERO EN EFECTIVO ES CONSIDERADO UN INGRESO MONETARIO
Notificación Anual de Cambios 2021 para MMM Extra 11
Costo 2020 (este año) 2021 (año próximo)
saber si es elegible para participar del programa VITA CARE y para detalles adicionales sobre este beneficio. VITA CARE y para detalles adicionales sobre este beneficio.
Programa de Dinero en Programa de Dinero en Usted es elegible para Efectivo o Reembolso Efectivo o Reembolso no recibir una ayuda de hasta Gustavo Vélez, disponible. $75 por mes (para una Economista cantidad total de $900 por Notificación Anual de Cambios 2021 para MMM Extra 12 año) mientras esté activo en el plan. Recibirá una tarjeta
Confía en la de se débito deposit a tr ará av la és de l ayuda a cual cada mes. Podrá retirar efectivo Costo 2020 (este año) 2021 (año próximo) de cualquier cajero • Copagos y/o automático o podrá utilizar coaseguro la tarjeta de débito para los Los afiliados que opten por siguientes servicios: recibir este beneficio suplementario pueden tener repercusiones tributarias ya que estas cantidades podrían estar sujetas a impuestos sobre ingresos. MMM Healthcare, LLC • • • • Comida preparada Comida y provisiones Gasolina Productos d limpieza e proporcionará información • Entretenimiento actualizada sobre informes (conciertos, de ingresos a todos los teatro, cine, etc.) afiliados, según aplique. • Utilidades (pago de agua, luz y Si desea rechazar este teléfono) y beneficio suplementar tiene preguntas sobre beneficio, por favor, io o s este i vivienda (pago de hipoteca/renta) comuníquese con Servicios Artículos al Afiliado al 787-620-2397 adicionales de (Área Metro), 1-866-333- OTC 5470 (libre de cargos) para información adicional. (Usuarios de TTY pueden llamar a; 1-866-333-5469). El horario es lunes a domingo, Endoso pagado. MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan OSS con un contrato Medicare. La afiliación en MCS Classicare depende de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. de la renovación del contrato. Usted tiene una aportación trimestral, para ser utilizados en la compra de alimentos saludables, pago de electricidad, agua, teléfono, internet residencial y gasolina a través de suplidores participantes. Si usted no utiliza la cantidad completa en el trimestre, el balance restante no se acumulará para usarlo durante el próximo trimestre. Ciertas restricciones aplican. Datos obtenidos de la Notificación Anual de Cambios 2021 del plan MMM Extra (HMO) Y0049_2021 1140 0010 1_M. H5577_710S1120SSBCI_M




















10< NOTICIAS AHORA > MARTES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2020 Posponen escrutinio en CEE
Son más los maletines en bóveda y deben ser organizados para poder iniciar el proceso
Yaritza Rivera Clemente
>Yrivera@elvocero.com
@Yaritzaclemente
Aunque el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer, había adelantado que hoy comenzaría el escrutinio general, recuento y auditoría de los votos emitidos en las elecciones generales, el proceso se pospuso.
Se esperaba que hoy se iniciara con la contabilización de los votos que no pudieron ser transmitidos el pasado viernes, indicó Rosado Colomer en entrevista temprano ayer con EL VOCERO.
El comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte, explicó a EL VOCERO que luego de una reunión ayer tarde advinieron en conocimiento de que los maletines en bóveda no eran 40, sino cerca de 100. “El personal de operaciones electorales se encargará ahora de organizar toda la bóveda y organizar los maletines por pueblo y tomará un tiempo”, indicó.
Aunque el director de escrutinio les informó que la tarea se podría completar hoy mismo, Aponte entiende que puede tomar más tiempo en lo que pueden iniciar el escrutinio, tal vez mañana. “No sabemos los votos alguna carrera, algún escaño no estaba en recuento y al final de la contabilidad de esos votos cae en recuento, pues entonces se contabilizan todos. El escrutinio es una auditoría de la elección. Se verifican las actas. Si las actas están reconciliadas, no se contabilizan las papeletas. Si las actas no están reconciliadas, siempre hay que contar otra vez las papeletas”.

Los votos por contar
A preguntas de este medio sobre cuántos votos faltan por contabilizar, Rosado Colomer respondió que “son los votos añadidos a mano de confinados; (los votos) de hospital, que también son añadidos a mano; los votos de correo, que empiezan a llegar, que no habían llegado antes del cierre del evento (elecciones); los votos ausentes que no habían llegado, que faltan por llegar, que estaban en el Ayer se estuvo brindado adiestramientos a los funcionarios que participarán del escrutinio. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO Dato relevante cierre del evento pendiente; los que no están reconciliados; los protestados y no adjudicados. Todo eso. Siempre cuántas papeletas hay dentro de los male- “Ese es un adiestramien- se cuentan”. tines”, explicó. to que dan los partidos a sus Se les realizó De otro lado, reaccionó a Mientras tanto, Rosa- funcionarios para preparar- a todos los la noticia de que el comisiodo Colomer señaló que los para el escrutinio, no lo funcionarios que nado electoral del Movimiencuando inicie el escrutinio, se hará “contabilizando los votos que no pudieron ser transmitidos el viernes —que fue el cierre del evento— porque no se pudieron reconciliar las actas”. da la comisión. Cada partido en el día de hoy (ayer) llevó a sus funcionarios para hacerle la prueba rápida de Covid-19, agruparlos, darle un adiestramiento”, apuntó Rosado Colomer. “Hablé con el director del escrutinio y la participarán del escrutinio general la prueba serológica de detección del Covid-19 en el Coliseíto Pedrín Zorrilla, en Hato Rey. to Victoria Ciudadana (MVC), Olvin Valentín, presentó un escrito de impugnación a la certificación de resultado preliminar de las elecciones generales en el caso de la alcaldía de San Juan, argumentando que esta es nula y ‘ultra
Previo a esta parte del proceso, ayer se primera tarea que él va a rea- vires’, por no ampararse en el les realizó a todos los funcionarios que par- lizar es comenzar la contabi- estado de derecho vigente. ticiparán del escrutinio general la prueba lidad de aquellos maletines de actas que no “Ya yo lo he dicho bastantes veces. Sé que él serológica de detección del Covid-19 en el se pudieron reconciliar”, puntualizó. en su escrito identifica la ley anterior, pero Coliseíto Pedrín Zorrilla, en Hato Rey. Ade- El presidente de la CEE indicó que en el la ley actual habla de resultados parciales o más, se les brindó un adiestramiento rela- escrutinio general siempre se cuentan votos preliminares. Ese es el Artículo 10.8 de la ley cionado a los asuntos del escrutinio. y explicó que “si durante la contabilidad de actual”, señaló Rosado Colomer.
Ayeza Díaz Rolón
>adiaz@elvocero.com
La aparente resistencia del legislador novoprogresista Néstor Alonso —acusado la semana pasada por delitos de corrupción en el foro federal— a renunciar a su escaño en la Cámara de Representantes provocó que líderes del Partido Nuevo Progresista (PNP) amenazaran con expulsarlo del cuerpo legislativo.
El presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, dio hasta hoy al mediodía para que Alonso presente su carta de renuncia. Señaló que si el representante no responde estaría autoconvocando el cuerpo para iniciar el proceso de expulsión.
“El pasado jueves fui claro y contundente de que el representante Alonso Vega tenía que renunciar inmediatamente a su esca-
Amenazan con expulsar a Néstor Alonso
ño; aun cuando le cobija la presunción de inocencia, reiteramos nuestra solicitud de renuncia. Han pasado varios días y todavía la Secretaría de la Cámara de Representantes no ha recibido comunicación al respecto. De la misma no ser presentada entre hoy (ayer) y mañana (hoy) al mediodía, estaré convocando a la Cámara para iniciar el proceso de expulsión”, expresó.
En tanto, el gobernador electo Pedro Pierluisi se expresó en apoyo a la determinación de Méndez.
“Conversé esta mañana (ayer) con el presidente de la Cámara, Johnny Méndez, para confirmar que el representante va a renunciar a su escaño y que de no hacerlo, el cuerpo comenzará el proceso para residenciarlo. El ultimátum que ha dado el representante cuenta con mi apoyo”, sostuvo.
Pierluisi le pidió a Alonso la semana pasada que renunciara a su escaño en la Cámara y a su escaño como representante por acumulación, al cual resultó reelegido el pasado 3 de noviembre.
Renuncia a medias
El representante novoprogresista José Aponte Hernández explicó a EL VOCERO que Alonso puede renunciar al escaño que ocupó desde 2017, pero no así al obtenido en estas elecciones porque la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) aún no ha emitido una certificación final de su triunfo como legislador por acumulación.
“Primero tiene que estar certificado como candidato electo y en este momento —aunque los números lo colocan como representante por acumulación— la
El representante novoprogresista fue acusado por delitos de corrupción en el foro federal. > Archivo / EL VOCERO

verdad es que solamente puede renunciar al escaño que ocupa”, afirmó.
Dijo que no le sorprendió la acusación federal contra Alonso, pero que no lo conoce directamente.
“No comparto con él diariamente y lo conocí en el proceso de 2012, pero no tenía una relación fuera del compartir en los aspectos legislativos políticos, pero dentro de ese conocimiento personal pues no lo conocía”, expresó. Han pasado varios días y todavía la Secretaría de la Cámara de Representantes no ha recibido comunicación al respecto. De la misma no ser presentada entre hoy (ayer) y mañana (hoy) al mediodía, estaré convocando a la Cámara para iniciar el proceso de expulsión.
Carlos “Johnny” Méndez
presidente de la Cámara
El legislador enfrenta nueve cargos federales, entre los que figura el pago de comisiones ilegales (‘kickbacks’), un tipo de soborno por el cual también están acusados los hoy exrepresentantes novoprogresistas María Milagros Charbonier y Nelson del Valle.

Desde la izquierda, el representante Rafael “Tatito” Hernández y el senador José Luis Dalmau. >Brandon Cruz González / EL VOCERO
PPD votará por las presidencias

Continúa el pulseo encuentro sea para determinar quién finalmente se postulará para liderar la cámara por el liderazgo en la Cámara y el Senado baja. “Los dos compañeros que están aspirando a poder dirigir la Cámara, si finalmente el PPD prevalece como mayoría, el compañeAyeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com ro Jesús Manuel Ortiz y el compañero Rafael ‘Tatito’ Hernández, acordamos que se lleve un diálogo entre ambos en el día de mañana @AyezaNashaly (hoy) y de igual manera yo estaré convocando para miércoles o jueves la conferencia
La Junta de Gobierno del Partido Popu- legislativa. Es decir, estaré convocando a los lar Democrático (PPD) acordó dejar para compañeros electos en la Cámara y los elecmediados de esta semana la votación por tos en el Senado para que ellos elijan quién la presidencia de la Cámara en el próximo va a ser la persona que los va a presidir en cuatrienio, la cual se disputan los legislado- cada uno de los cuerpos”, expresó el presires Rafael “Tatito” Hernández y Jesús Ma- dente de la Pava. nuel Ortiz. Confirmó, además, que la vota-
Este fue uno de los temas que ción que se efectuó el viernes pase discutió en la extensa reunión sado, en la que algunos populares de ayer de la que participó la ma- eligieron a Hernández como próxiyoría de los miembros de la junta Estaré mo presidente de la Cámara, fue inde la Pava. Además, la colectividad convocando validada. “Aclaramos el asunto. Fue discutió una petición realizada al a los parte de los diálogos que tuvimos en presidente de la Comisión Esta- compañeros la reunión de hoy (ayer). Creo que tal de Elecciones (CEE), Francisco electos en la se logró finiquitar ese asunto y se Rosado, para que investigue la su- Cámara y los aclaró, así que seguimos caminando puesta disparidad en el conteo de electos en el y habrá diálogo en las reuniones de votos de los pasados comicios y la Senado para mañana (hoy)”, sostuvo Delgado. necesidad de que el partido realice una reflexión- con entidades externas- sobre la tendencia electoral reflejada en las elecciones generales. El presidente del PPD, Carlos “Charlie” Delgado, expresó que tomarían la determinación sobre las que ellos elijan quién va a ser la persona que los va a presidir en cada uno de los cuerpos. Impulsan a Ortiz Fuentes de EL VOCERO alegaron que bandos del PPD presionaban -desde antes de la reunión- para que algunos de los representantes elegidos apoyaran como presidente presidencias en la Cámara y el Se- Carlos a Ortiz y no a Hernández, a quien nado entre “miércoles o jueves” en “Charlie” describen como alguien que “trauna conferencia legislativa. Esto a Delgado bajó” esa posición de liderato en la pesar de que la CEE aún no ha emi- presidente Cámara desde hace tiempo. tido una certificación final sobre los del PPD No obstante, Ortiz y Hernández resultados de las elecciones gene- aludieron a la necesidad de unirse rales, y no está muy claro si el partido logra- para que la operación gubernamental prosrá convertirse en la mayoría legislativa tanto pere en el próximo cuatrienio. en la Cámara como en el Senado. “La función y el rol de la Cámara será
En el caso del Senado, se disputan la pre- crucial para la operación gubernamental de sidencia el senador José Luis Dalmau y el Puerto Rico a partir de enero de 2021. Como exsecretario del Departamento de Hacien- el País nos ha impuesto la responsabilidad da, Juan Zaragoza. como delegación que se dirige a ser una
Sobre la Cámara, Delgado indicó que mayoría, es prudente que nosotros como Ortiz y Hernández se reunirán hoy y aun- representantes de una misma delegación que no especificó el asunto, descartó que el podamos encaminar trabajos”, dijo Ortiz.
En precario los jóvenes transgresores
Una cuarta parte de la población en instituciones juveniles ha intentado suicidarse o automutilarse
Melissa Correa
>mcorrea@elvocero.com
@melissaivelise
Del centenar de ingresados en las instituciones juveniles penales de la Isla, una cuarta parte ha intentado suicidarse o automutilarse, según consta en una orden del juez presidente del Tribunal Federal, Gustavo Gelpí, en el caso radicado por el gobierno federal contra la Administración de Instituciones Juveniles (AIJ) por violaciones a los derechos civiles de los jóvenes recluidos.
“Este caso involucra el acuerdo de consentimiento más antiguo que ha aprobado el Tribunal Federal en este distrito. Es simplemente incomprensible que los casi 100 menores bajo la custodia del Estado Libre Asociado (ELA) sufran las consecuencias de la inacción y/o negligencia de la burocracia gubernamental. La corte no puede permanecer tranquilamente sentada por más tiempo e ignorar a estos jóvenes que exhiben ideas suicidas, intentos de suicidio o automutilación. Del 1ro de julio al 30 de septiembre de 2020, 23 jóvenes fueron hospitalizados como consecuencia. Uno solo es demasiado”, reza la orden del juez.
Gelpí advirtió que si el asunto no se resuelve no dudará en tomar las medidas correctivas necesarias, “que pueden incluir, entre otras, organizar los servicios de salud mental para los menores bajo custodia y ordenar al ELA (Estado Libre Asociado) que pague por el mismo”. El juez señaló una vista de estatus de este caso para el viernes.
Asimismo, señaló que el programa administrado por el gobierno de Puerto Rico incumple constante y significativamente con los derechos federales de los participantes. Afirmó que cualquier problema entre el ELA y sus contratistas no justifica el deterioro de sus servicios de tratamiento de salud mental por debajo de la calidad y cantidad requeridas por el acuerdo con el gobierno federal.
“Las partes deben tener en cuenta que este caso involucra un decreto de consentimiento federal. Por lo tanto, según la Cláusula de Supremacía, las órdenes del tribunal para hacer cumplir la misma prevalecen sobre cualquier disposición de la ley del ELA”, indica la orden de Gelpí.
El Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) determinó cambiar la compañía que provee los servicios de salud mental a la población juvenil, Professional Consulting Psychoeducational Services (PCPS). La empresa impugnó la decisión del DCR y desde entonces los tribunales tienen detenido el proceso de contratación de una nueva compañía.
“El procurador general (Isaías Sánchez), en representación del Departamento de Corrección y Rehabilitación, radicó la semana pasada una moción urgente para que el Tribunal de Apelaciones deje sin efecto la paralización de contratación que decretó para permitir al DCR contratar un proveedor de servicios de salud mental que cumpla con la necesidades de la población juvenil”, indica el comunicado del DCR.
La moción expone que desde septiembre de 2020 surgió una situación de emergencia con los servicios de salud mental de PCPS. Esto provocó que la monitora federal en este

caso, Kimberly Tandy, enviara una comunicación al respecto y que tan reciente como el 28 de octubre el DCR recibió una misiva de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia federal en la que se informó una serie de deficiencias en los servicios de PCPS.
Agrega el documento que dejar sin efecto la paralización no provocaría un daño al recurrente y que este no tiene un caso fuerte con probabilidad de prevalecer en los méritos, debido a que la determinación del DCR fue una contratación de servicios profesionales y no una subasta o un ‘request for proposal’.
Alza en muertes de reos adultos
Por otra parte, en las instituciones carcelarias de adultos se registró un aumento en las muertes durante el año fiscal 2019-20.
De acuerdo con el informe de muertes de confinados reportadas en las instituciones correccionales en poder de EL VOCERO, en el año fiscal 2017-18 se registró un total de 45 decesos. Durante el año fiscal 2018-19, las muertes se redujeron de 45 a 41, según los datos. La reducción en el fallecimiento de reos ocurrió bajo la incumbencia de Erik Rolón en el DCR.
Mientras, en el año fiscal 2019-20, bajo la administración de Eduardo Rivera Juanatey, se reportaron 59 muertes de confinados.

BABYBBBOOMERS
> MARTES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2020
Epilepsia estallidos eléctricos en el cerebro

Redacción Baby Boomers
>ysolis@elvocero.com
Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), la epilepsia es un trastorno cerebral que hace que las personas tengan convulsiones recurrentes, que ocurren cuando grupos de células nerviosas (neuronas) del cerebro envían señales erróneas.
Las personas pueden tener sensaciones y emociones extrañas o comportarse de una manera rara. Pueden tener espasmos musculares violentos o perder el conocimiento.
La epilepsia tiene muchas causas posibles, que incluyen las enfermedades, lesiones cerebrales y el desarrollo cerebral anormal. A pesar de eso, en muchos casos se desconoce la causa.
Es sorprendente lo poco que sabe la mayoría de las personas sobre la epilepsia, teniendo en cuenta que es el cuarto trastorno neurológico más común de Estados Unidos, después de la migraña, el accidente cerebrovascular y la enfermedad de Alzheimer.
“La epilepsia puede afectar a personas de todas las edades, desde el momento del nacimiento —incluso en la sala de parto— hasta edades más avanzadas”, indicó el Dr. Jeffrey Noebels, experto en epilepsia de la Escuela de Medicina de Baylor. Lo más frecuente es que la enfermedad se presente por primera vez en la infancia o después de los 60 años. “La mayoría de los tipos de epilepsia dura toda la vida, pero algunas epilepsias son autolimitadas, es decir, que suelen resolverse solas”, dijo Noebels.
Las causas de la epilepsia son diversas. “Ciertos defectos en los genes son probablemente los responsables de la mayor parte de los casos de epilepsia”, aseguró el galeno.
Hasta el momento, los científicos han relacionado más de 150 genes con la epilepsia. “Otros tipos de epilepsia pueden ser consecuencia de un traumatismo —como una lesión en la cabeza o un accidente cerebrovascular—, infecciones, tumores cerebrales u otros factores”, explicó.
Cualquier cosa que afecte el patrón normal de actividad cerebral, desde una enfermedad a una lesión cerebral o un desarrollo defectuoso del cerebro, puede causar una crisis epiléptica. Pero hasta en la mitad de las personas con epilepsia simplemente se desconoce qué la causa.
Los tipos de crisis también pueden presentar grandes diferencias, motivo por el cual la epilepsia a veces se denomina como un “trastorno del espectro epiléptico”. Algunas personas pueden tener crisis solo de manera ocasional. En la otra punta del espectro, una persona podría tener cientos de crisis en un día. Las crisis pueden ser graves, con convulsiones, pérdida del conocimiento e incluso muerte súbita en casos raros. O las crisis pueden pasar casi inadvertidas.
Dichas crisis sutiles —a veces llamadas parciales o focales— pueden causar sensaciones de déjà vu (la sensación de que algo ya ha ocurrido antes); alucinaciones (ver, oler u oír cosas que no están allí) u otros síntomas aparentemente leves. Durante algunas crisis, la persona podría dejar lo que está haciendo y quedarse con la mirada perdida durante unos segundos sin darse cuenta de ello.
“Estos pequeños ataques o crisis a veces pueden ocurrir durante años sin que se reconozcan como un problema y se diagnostiquen como epilepsia”, explicó la Dra. Jacqueline French, especialista en el tratamiento de la epilepsia en el Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York. “Pueden ser pequeñas crisis de confusión, pequeños ataques de pánico o una sensación de que el mundo no parece real”, indicó.
Los síntomas de estas crisis pequeñas suelen depender de qué regiones del cerebro se vean afectadas. Con el paso del tiempo, este tipo de crisis puede convertirse en ataques más graves que afectarán todo el cerebro. Por ello, es importante recibir un diagnóstico y comenzar un tratamiento lo antes posible. “Si observa un patrón repetido de comportamientos inusuales o sensaciones extrañas que duran de unos pocos segundos a unos pocos minutos, asegúrese de mencionárselo a su médico o pediatra”, enfatizó French.
En las últimas décadas, científicos financiados por los NIH han estado trabajando en el desarrollo de mejores enfoques para diagnosticar, tratar y entender la epilepsia. La enfermedad ahora puede diagnosticarse mediante herramientas de imágenes por resonancia magnética o las tomografías computarizadas, así como realizando análisis de sangre para detectar genes defectuosos o midiendo la actividad eléctrica del cerebro. Las crisis epilépticas suelen poder controlarse con medicamentos, dietas especiales, cirugía o dispositivos implantados. Pero todavía es necesario mejorar los cuidados.
Un equipo de investigadores científicos —que trabaja en proyectos financiados por los NIH— estudia una enfermedad mortal y poco conocida llamada “muerte súbita inesperada en la epilepsia” (Sudep, por sus siglas en inglés). “La mayoría de las personas con epilepsia tiene una vida larga y feliz, pero la Sudep es la causa más común de una expectativa de vida más corta en los casos de epilepsia”, explicó Noebels. “Es un verdadero misterio. No hemos podido saber quién corre un riesgo más alto de tener esta muerte prematura. Puede suceder a personas muy diferentes con epilepsia, de cualquier estrato, edad o contexto”, concluyó.
DIABETES, UN FLAGELO QUE AUMENTA EN PUERTO RICO Sugar Balance ATS, una Alternativa Natural para la Diabetes
Tómese unos minutos y lea este SYLVESTRE, ha sido usada durante más de artículo que puede cambiar su vida. 2.000 años, su nombre significa destructor del La diabetes es una enfermedad azúcar. El JUNIPER BERRY colaborara a que su crónica provocada por el aumento de páncreas libere insulina. La BANABA, famosa la glucosa en la sangre que afecta a órganos en la medicina alternativa, utilizada para la vitales, daña al sistema circulatorio, al sistema salud del azúcar en sangre, los riñones y el nervioso y reduce la capacidad física. ATS hígado. Abundante en INDIAN YARROW, tiene NATURAL PRODUCTS ha lanzado al mercado la capacidad de reducir la inflación y activar ya hace más de 5 años a ORIGINAL SUGAR el proceso de cicatrización. El MAGNESIO, BALANCE ATS, un suplemento natural, sin importante ingrediente, es un mineral que contraindicaciones ni efectos secundarios que está ligado con la producción de insulina. La lo ayudará a retardar la absorción de azúcar, VITAMINA C, muy apreciada por que favorece a combatir los dolores provocados por la la cicatrización y la VITAMINA E ayuda a neuropatía, agilizará el sistema circulatorio reducir eventos cardiovasculares como del que dependen la presión arterial y la vida infartos o derrames cerebrales entre otros. sexual, tan castigada en las personas con Los aminoácidos que contiene lo ayudaran esta condición; además lo ayudará a eliminar a limpiar las arterias y fortalecerán su vida la grasa del cuerpo, a oxigenar la sangre sexual. devolviéndole la energía perdida. SUGAR BALANCE ATS puede ser Si Ud. es pre diabético, diabético tipo 1 o administrado simultáneamente con cualquier 2, si quiere mejorar su sistema circulatorio, otra terapia. En corto plazo notara cambios combatir su neuropatía, o simplemente busca importantes, en muchos casos los niveles de prevención, SUGAR BALANCE ATS, es para glucosa bajan notablemente al punto que Ud. ORIGINAL SUGAR BALANCE ATS es rico en la medicina utilizada puede ser reducida hierbas orgánicas entre ellas el GUGGUL que o discontinuada, contando siempre con el lo ayudara a mantener los niveles normales de consentimiento de su médico. HDL–LDL, triglicéridos y colesterol. Oxigenará la sangre, mejorará su sistema circulatorio Para más información llame al ayudándolo con las hincadas, calambres y a mejorar su vida sexual, recuerde a mayor 1 800-381-9278 flujo de sangre mayor es la erección. El BITTER MELON, conocido como la insulina vegetal, o al 787-340-7591 regulara los niveles de azúcar. La GLYMMENA Anuncio Comercial Pagado