13 minute read

burbuja

Next Article
ESCENARIO

ESCENARIO

Aprueban el regreso de los

Santeros Redacción

Advertisement

>EL VOCERO

El Baloncesto Superior Nacional (BSN) aprobó el regreso de los Santeros de Aguada a la burbuja de la liga, siempre y cuando los jugadores arrojen negativo a la prueba molecular del Covid-19 a la fecha del 14 de noviembre.

La liga sostuvo ayer una reunión extraordinaria de su Junta de Gobierno en respuesta a la confirmación de los resultados positivos del equipo campeón defensor, ocurrida el jueves pasado.

“En la reunión, la junta aprobó que los Santeros de Aguada podrán regresar al torneo corriente, siempre y cuando al 14 de noviembre puedan ingresar al hotel siete jugadores con resultados negativos”, reza el comunicado de prensa del BSN.

“Esta decisión y fecha límite responde a que los jugadores puedan cumplir con su aislamiento de ingreso pautado del 14 al 19 de noviembre y así puedan regresar a cancha el 20 de noviembre para su primer juego”, agregó el organismo.

El calendario en detalle con los cambios correspondientes se comunicará próximamente, según informó la liga.

Resultados negativos

De otra parte, el BSN informó que los equipos restantes y todo el personal de trabajo actualmente hospedado en el Wyndham Grand Rio Mar, en Río Grande, mantienen resultados negativos luego de la prueba molecular de Covid-19 realizada durante el fin de semana.

BSN

> MARTES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2020 Balonmano de playa retoma preparación de cara al Premundial Sub-17 > Suministrada Redacción ramas para el Mundial Sub-17 está trabajan desde sus casas. Hemos > EL VOCERO pautado para los meses de febrero y cumplido todo lo requerido y espe-

Contando con estrictas medidas de marzo. Al momento estarán activos en ramos qué deciden con la próxima salubridad ante la pandemia de Co- el evento las selecciones de Puerto orden ejecutiva para activar los vid-19, el balonmano de playa retomó Rico, Haití, México, Estados Unidos y varones,” mencionó el técnico sus trabajos en el mes de octubre en República Dominicana, que es la sede. nacional, Abdiel Acevedo. vías a su preparación para el torneo “Comenzamos en octubre a trabajar La proyección de Acevedo es clasificatorio al Mundial Sub-17 que se con miras al clasificatorio. Al momento lograr la clasificación al Mundial celebrará el próximo año. tenemos unas 14 jugadoras de forma en ambas ramas, aunque conside-

El clasificatorio zonal en ambas presencial en la arena y otras que ra más fuerte la escuadra femenina.

El armador cubano Juan Pablo Piñeiro, de los Brujos de Guayama, realiza un pase sin mirar en un partido de fogueo disputado el domingo en la burbuja frente a San Germán. > Suministrada / BSN Reinicio en una burbuja

Hoy el Baloncesto Superior Nacional retoma la acción del torneo 2020 con dos partidos a celebrarse sin público desde el ballroom del hotel Wyndham Grand Rio Mar, en Río Grande @

Yamaira Muñiz Pérez

>ymuniz@elvocero.com

@yamairamuniz

El Baloncesto Superior Nacional (BSN) está de vuelta.

Después de 243 días de dudas, incertidumbre y temores que aún perduran, y a un costo de $4.7 millones, el BSN reinicia hoy la temporada 2020 que quedó inconclusa el pasado 11 de marzo debido a la pandemia de Covid-19, con dos partidos en calendario en la burbuja del hotel Wyndham Grand Rio Mar, en Río Grande.

El torneo comenzará con nueve de los diez equipos, ya que la participación de los campeones defensores Santeros de Aguada sigue siendo una incógnita. El equipo sufrió un brote de coronavirus (Covid-19) con ocho casos positivos, todos de jugadores.

La reanudación se hará realidad en el ‘ballroom’ del Rio Mar, donde San Germán se enfrentará a Arecibo a partir de las 6:00 p.m., seguido por Guayama chocando contra Mayagüez a las 9:00 p.m., ambos equipos reactivándose con marca de 3-0.

El objetivo: coronar un campeón en o antes del 21 de diciembre.

“Esto para mí es una temporada nueva. Como les dije a los muchachos, lo que pasó antes de la pandemia eso es pasado para mí y eso es todo lo que tenemos”, expresó el nuevo dirigente de los Atléticos de San Germán, Larry Ayuso, quien contará con una escuadra joven liderada por el novato Philip Wheeler.

San Germán arrancará el torneo ubicado en la última posición con marca de 0-3, mientras que los Capitanes de Arecibo arrancan quintos con 2-1 tras la actualización de la tabla de posiciones para la burbuja.

Los Capitanes llegarán a este primer duelo con un sinnúmero de bajas sensibles (Walter Hodge, David Huertas y Johwen Villegas), pero nada que sea ajeno a ellos cada año.

“Esta es una situación que usualmente vivimos en Arecibo todos los años. Que empezamos con un grupo y se van integrando poco a poco. De la manera que nosotros confeccionamos el equipo, es así. Son jugadores que vienen de suplentes y en cualquier momento pueden ser iniciadores y ellos tienen la oportunidad de hacer lo suyo y hacerlo bien”, manifestó, por su parte, el técnico Rafael “Pachy” Cruz.

El dirigente arecibeño depositó toda su confianza en el equipo liderado por Denis Clemente, Víctor Rudd y Chinemelu Elonu.

En tanto, el dirigente de los Brujos de Guayama, Eric Rodríguez, reconoció que todavía hay mucho margen para mejorar. Pero ve al equipo listo para dar la batalla de la mano del novato Jordan Howard.

“Hay muchas cosas que arreglar, obviamente. Pero también hay cosas positivas. Somos un equipo que hemos trabajado mucho el ‘box out’ en las prácticas, algunos aspectos defensivos y cosas que tienen remedio que se han trabajado”, señaló.

Por último, los Indios buscarán acabar la temporada dándole una alegría a su dirigente Flor Meléndez, quien luego de la pausa por la pandemia arrojó positivo al Covid-19 y logró recuperarse satisfactoriamente.

Mayagüez contará con el regreso del Jugador Más Valioso de la temporada 2013, Mike Harris.

Los equipos jugarán nueve partidos de serie regular y un solo partido contra cada rival. Los mejores siete obtienen un boleto directo a la postemporada. La última plaza se decidirá con un duelo entre el octavo y noveno equipo.

El BSN creó el eslogan que jugará “por la historia”. Ya son 90 años. Pero habrá que ver, al final, si la historia le absolverá.

Béisbol

MLB da visto bueno preliminar a los seis parques

Yamaira Muñiz Pérez

>ymuniz@elvocero.com

La Major League Baseball (MLB) entregó a la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) un informe preliminar sin ninguna alerta roja, luego de la inspección realizada a los seis parques donde se disputará la venidera temporada 2020-2021.

Eso sí, los equipos deberán tomar medidas —tal como lo estipula el protocolo salubrista de la liga— para garantizar el distanciamiento físico de los jugadores en los camerinos debido a la pandemia de coronavirus (Covid-19).

“Uno de los hallazgos —que fue consistente en todos los parques— es que se tienen que tomar unas medidas para garantizar el distanciamiento físico en los camerinos. Hay algunos parques que el camerino es pequeño y las recomendaciones son que se pongan unas

La estatua de Roberto Clemente Walker da la bienvenida al estadio ubicado en Carolina. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO carpas para que no todos los vez en el camerino. Es como peloteros estén a la misma una extensión del camerino”, expresó el presidente de la Lbprc, Juan Flores Galarza, a EL VOCERO.

La Lbprc también planifica habilitar un área de los palcos para los jugadores —lejos de los posibles fanáticos que acudan al parque, de ser aprobado— para evitar el aglutinamiento en el dugout.

Flores Galarza manifestó que MLB les entregó el informe preliminar el 29 de octubre. “El mismo día que ellos se fueron, nosotros le pedimos a ellos un informe preliminar de lo que ellos llaman ‘red flags’ (banderas rojas), y no hay nada preocupante que puedas decir que un parque no vaya a ser aprobado y que no se pueda jugar. Sí todos los parques tienen unos hallazgos que son alcanzables, pero se tienen que trabajar antes de que comience la temporada”, sostuvo el directivo.

Señaló que la mayoría de los arreglos son de mantenimiento del terreno de juego.

Sube su nivel

El entrenador y padre de Adriana Díaz asegura estar satisfecho con la actuación de la joven tenimesista, quien culminó su participación en Weihai, China

Yamaira Muñiz Pérez

>ymuniz@elvocero.com

@yamairamuniz

Después de ocho meses de inactividad, la estelar tenimesista Adriana Díaz demostró en la burbuja de la Copa del Mundo, en Weihai, China, que está en uno de los mejores momentos de su carrera.

Su entrenador y padre, Bladimir Díaz, aseguró que está satisfecho con la actuación de su pupila e hija, que culminó ayer de madrugada al caer 4-1 frente a la tercera clasificada del mundo, la china Sun Yingsha, en un encuentro que fue a eliminación sencilla.

“Estoy supercontento y bien satisfecho con la labor que ella ha realizado en este evento. Yo no esperaba que después de ocho meses viniera de la manera en que la estoy viendo: más rápida, la ofensiva está bien efectiva, las combinaciones tácticas son muy buenas y el nivel que está jugando es extraordinario”, expresó Bladimir a EL VOCERO.

Estamos hablando de que Adriana, quien recien-

Tenis de mesa

temente cumplió 20 años, enfrentó a una de las mejores jugadoras de la elite mundial y futura promesa de su misma generación.

La utuadeña y vigente campeona panamericana —clasificada número 19 en el mundo— realizó varios puntos de calidad en su ataque y con su defensa que elevaron su nivel de juego.

“Una potencia como China y jugarle de la manera en que jugó… yo diría que Adriana puede estar jugando uno de sus mejores tiempos en el tenis de mesa. Debe estar pasando por uno de sus mejores momentos”, agregó Bladimir.

“Después de tanta inactividad que me preocupaba, pero aparentemente fue buena y positiva. Venimos trabajando cosas profundas, mucho entendimiento de sus fortalezas y debilidades y creo que todo está engranando y estoy bien satisfecho”, sostuvo.

En su segunda participación en una Copa del Mundo de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, por sus siglas en inglés), Díaz avanzó por primera vez al cuadro principal.

Terminó con récord de 2-2 y sumó triunfos sobre la canadiense Mo Zhang y la ucraniana Margaryta Pesotska. Cayó derrotada frente a la estadounidense Lily Zhang y ante Sun.

Adriana se prepara ahora para disputar las Finales de la ITTF en la ciudad china de Zhengzhou. Este torneo está pautado para subir a escena del 19 al 22 de noviembre.

Después de ese torneo, Adriana disputará el World Tour Tennis (WTT) en Macao, China, del 25 al 29 de este mes. Ambos eventos contarán con las mejores 16 jugadores del mundo.

“Le voy a dar 48 horas de descanso porque (el torneo) fue intenso y así prevenir alguna lesión. Es un descanso activo. Tiene que ir al gym (gimnasio) y hacer algo de actividad aeróbica, entre otras cosas. Y después nos movemos a la otra ciudad. La fecha no la sabemos porque para eso hay que esperar a que el gobierno de China dé permiso, pero eso no me toca a mí, sino a la organización. Pero ya nos dirán”, apuntó Bladimir.

MORA HOUSING MANAGEMENT INC., Agente Administrador de la Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico, recibirá Ofertas en sobres sellados de Licitadores interesados en realizar la venta de generadores eléctricos para los residenciales abajo indicado; de acuerdo con las instrucciones, documentos y requisitos (Pliegos) de esta Subasta.

Número de Subasta

If8-MHMI 20-21-097

Nombre de Subasta

COMPRA DE GENERADORES ELECTRICOS

Residencial

VARIOS

Reunión Pre- Subasta Apertura

12 de NOVIEMBRE de 2020 27 de noviembre de 2020 1:30 pm 10:00 am Las Vistas Village, Suite 2 Las Vistas Village, Suite 2 300 Ave. Felisa Rincón 300 Ave. Felisa Rincón San Juan PR 00926 San luan PR 00926

Disponibilidad de Documentos

9 de noviembre de 2020 a 13 de noviembre de 2020

Durante cualquier acto presencial de una subasta mantendremos todos los protocolos de Covid-19 de distanciamiento social. Toda persona deberá usar mascarilla en todo momento y se realizará toma de temperatura.

Las instrucciones, documentos y requisitos (Pliegos de Subasta) que rigen este proceso de adquisición, así como todas las especificaciones de los trabajos, estarán disponibles los días laborables desde el 9 de noviembre de 2020 hasta el 13 de noviembre de 2020, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. en la Oficina Central de Mora Housing Management, Inc. ubicada en las Vistas Village, Suite 2 # 300 Ave. Felisa Rincón, San Juan P.R. Dichos documentos (Pliegos de Subasta) tendrán un costo no reembolsable de veinte cinco dólares ($25.00), pagadero a favor de Mora Housing Management, Inc., mediante cheque certificado, efectivo, giro postal o bancario. Para información adicional puede comunicarse al (787) 793-8181, o por correo electrónico hvargas@morahousing.com

Se invita a todas las firmas interesadas en asistir a la Reunión Pre-Subasta, el día y en la dirección que aparece arriba Indicada. La asistencia a la misma no es compulsoria, pero es altamente recomendable.

Las Ofertas serán recibidas en la Oficina Central Mora Housing Management, Inc. localizada en Las Vistas Village, Suite 2 300 Ave, Felisa Rincón, San Juan P.R., hasta la hora y fecha antes mencionada. Todo Licitador deberá entregar su Oferta con una Garantía de Licitación (“Bid Guarantee”), equivalente al 5% del total de la Oferta, válida por noventa (90) días, mediante cheque certificado, giro bancario, bonos al valor por del Gobierno de los Estados Unidos, o Fianza (Bid Bond) de una compañía aseguradora incluida en el Registro Federal “U.S. Department of Treasury, Circular 570” y autorizada por el Comisionado de Seguros a realizar negocios en Puerto Rico. No se aceptará y será rechazada de plano, toda Oferta que no cumpla con el requisito de la Garantía de Licitación, según antes indicado. Todas las Ofertas serán abiertas en público y leídas en alta voz.

Toda Oferta entregada luego de la hora y fecha antes indicada, según establecida por Mora Housing Management, Inc., será registrada como Oferta tardía y retenida sin abrir, en el expediente de la Subasta. Ninguna Oferta podrá ser retirada durante 90 días a partir de la Apertura de la Subasta. Mora Housing Management, Inc. no será responsable por cualquier reclamación, pérdida o costos en el que incurra el Licitador por motivo de esta Invitación a Subasta.

Mora Housing Management, Inc. se reserva el derecho de rechazar cualquier o todas las Licitaciones recibidas y obviar cualquier Informalidad en el proceso de Subasta. Los fondos para realizar estas obras o servicios provienen exclusivamente de asignaciones federales.

Esta solicitud cumple con los más recientes requisitos de las leyes y reglamentos federales y estatales aplicables al proceso de adjudicación, incluidos en la reglamentación del Departamento Federal de Vivienda y Desarrollo Urbano HUD: 2 CFR 200.320 (c), HUD Procurement Handbook, 7460.8 Rev. 2 y el Manual de Adquisiciones y Políticas de Adquisición de la Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico (Reglamento Núm. 8967, aprobado el 9 de junio de 2017). El Licitador agraciado deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Sección 3, de la Ley de Vivienda y Desarrollo Urbano de 1968 (12 U.S.Code 1701u), relativo a asegurar la creación de nuevos empleos y otras oportunidades económicas generados por HUD o por proyectos asistidos por HUD. El Licitador agraciado deberá cumplir con la Ley Davis Bacon sobre pago de salarios (40 U.S.Code 3141 - 3148) y otras disposiciones laborales aplicables a contratos subvencionados con fondos federales del Departamento Federal de Trabajo (29 CFR parte 5).

Mora Housing Management, Inc. es un patrono con igualdad de oportunidad de empleo, que no discrimina por sexo, identidad de género u orientación sexual, raza. edad, nacionalidad, creencia religiosa, estado civil, veterano de guerra, impedido o incapacitado.

Aprobado por la Comisión Estatal de Elecciones CEE-SA-2020-1813

María E. Rubí Presidente Mora Housing Management Inc

Lcdo. William O. Rodríguez Rodríguez Admlnistrador Administración de Vivienda Pública

This article is from: