
Artistas motivan a los indecisos, pero no determinan una elección Asesora política explica >P21

Artistas motivan a los indecisos, pero no determinan una elección Asesora política explica >P21
Analistas evalúan el impacto en Puerto Rico del triunfo del expresidente, mientras en Estados Unidos se discute el proceso de transición. >P6/7/8
Los Criollos tienen difícil la defensa de su título >P29
Aumenta la producción de drogas ilícitas y bajan los precios >P18
> jueves, 7 de noviembre de 2024
¿Cómo evalúas el evento electoral?
Queremos conocer tu opinión sobre el impacto de un artista famoso en la ruta de una contienda política. Participa en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com.
ESCENARIO
Jangueando en el wikén
Marian Pabón y el ‘standup’ ¡Más fuerte que nunca!, forma parte de la oferta. >P23
DEPORTES
Pujols ganó el duelo de amigos
Venció a Yadier Molina en la Liga Dominicana >P30
Un espacio a la unidad de propósito editorial >P16
ó La Pava perdió varios escaños
Wilmarielys Agosto >El Vocero
La Isla se adentra a lo que a todas luces será un gobierno liderado en el Ejecutivo y la Legislatura por el Partido Nuevo Progresista (PNP), de acuerdo con los datos preliminares de la Comisión Estatal de Elecciones.
Para el abogado de derechos civiles y comentarista José Lamas, la razón por la que el PNP se perfila ganador en la Legislatura se debe al voto íntegro.
“Los resultados del legislativo me parece que son uno de los más sorprendentes en esta elección y están directamente relacionados con el desempeño que tuvo Jenniffer González, en el voto íntegro. En su total y con los votos que acumuló para la gobernación llega casi al 40%, que son números que no se habían visto en las últimas dos elecciones para el Partido Nuevo Progresista. Eso tiene el efecto de cargar elecciones en los distritos y que muy particularmente era uno de los objetivos que ellos tenían para tener control en el Senado”, detalló.
Se proyecta que Keren Riquelme (PNP) y los candidatos independientes José Vargas Vidot, Elizabeth Torres y Nelson Albino queden fuera de la legislatura. >Archivo / EL VOCERO
convertido en una colectividad solamente de alcaldías.
Lamas señaló que aún quedan 80,838 votos por nominación directa sin contabilizar que pudieran cambiar el panorama en el Senado y las posibilidades recaen en el excandidato a la gobernación Eliezer Molina y del senador del Movimiento Victoria Ciudadana Rafael Bernabe.
“No hay duda de que estamos viviendo la era de la hegemonía política del Partido Nuevo Progresista y Jenniffer González, todo lo que pinta los resultados de esta elección, es que va a tener las herramientas para poder moldear la política pública de conformidad con lo que ella quiera que sea”, abundó sobre el panorama “azul” en la Legislatura.
En el caso del Partido Popular Democrático (PPD), el comentarista político consideró que la pérdida de la mayoría en ambos cuerpos legislativos y obtener un tercer lugar en la contienda a la gobernación se debe a que se ha
“Hay una falta de institucionalidad, el Partido Popular se ha convertido en un partido de alcaldías municipales en donde los alcaldes hacen campaña y adoptan estrategias políticas para su preservación política municipal. No así una campaña como la que han hecho en el pasado, que busca un voto íntegro, que termina acumulando candidaturas legislativas que son arrastradas por esa estrategia. Ante una falta de institucionalidad, no es posible que ese voto continúe derramándose hacia lo que en el pasado han sido mayorías legislativas”, opinó Lamas.
El abogado y doctor en historia de Puerto Rico René Arrillaga también opina que los datos que ha presentado la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), pudieran cambiar cuando se contabilicen todos los votos por nominación directa, que en el Senado por acumulación hay sobre 80,000.
“Lo que estoy viendo es que aparentemente la ventaja del Partido Nuevo Progresista es bastante grande... Ciertamente, hay algunos escaños que están cerca y votos que no se han contado pueden cambiar una elección. Sobre todo en acumulación, tanto de representantes como senadores, hay unos candidatos que corrieron “write-in” (nominación directa), yo no sé si
tengan los votos o no, pero el que aparezca como número 11, ese teóricamente podría colgarse, si es que uno de los que está en “write in” consiguió el voto suficiente y eso es puramente especulativo ahora mismo”, puntualizó. Entretanto, Arrillaga, quien forma parte de la firma de Consultoría Académica e Investigación Social, y es encuestador, coincidió con Lamas en que una Legislatura y gobernación del mismo partido es beneficioso, porque las posibilidades de que haya falta de consenso son mínimas. Sin embargo, no tener la comisaría residente -que la ganó el PPD con su candidato Pablo José Hernández- pudiera ser un “reto”.
Representación del PIP y MVC
Lamas reconoció que el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en distritos de San Juan estarían adentrándose a la Legislatura con Andriana Gutiérrez, quien despojó a Víctor Parés del PNP.
Lo mismo pasa con Eva Prados, quien va ganando la contienda por menos de 100 votos contra José “Cheito” Hernández y Joel Vázquez Rosario del MVC, que está en un segundo lugar contra el novoprogresista Ricardo Rey Ocasio Ramos, por unos 55 votos.
Para el historiador Arrillaga eso refleja un nuevo “acomodo en la política puertorriqueña”.
Datos actualizados
Los datos más recientes de la CEE, con el 91.35% de los colegios de votación contabilizados, reflejan una tendencia de lo que podría ser el resultado final de la nueva Legislatura.
Los senadores por acumulación que se proyectan ganadores de la contienda -en este orden- son: María de Lourdes Santiago, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Joanne Rodríguez Veve, de Proyecto Dignidad, Thomas Rivera Schatz (PNP), Luis Javier Hernández (PPD), José Luis Dalmau (PPD), Ada Álvarez Conde (PPD), José “Josean” Santiago (PPD), Leyda Cruz (PNP), Gregorio Matías (PNP), Roxanna Soto Aguilú (PNP) y Ángel Toledo (PNP).
Son cinco novoprogresistas, cuatro populares, una independentista y una de PD.
En esta contienda se proyecta que Keren Riquelme de la Palma y los candidatos independientes José Vargas Vidot, Elizabeth Torres y Nelson Albino quedarían fuera del Senado, ya que solo se seleccionan 11 candidatos.
En el caso de los representantes por acumulacion, el PIP también lidera esta carrera con Denis Márquez, seguido por Héctor Ferrer (PPD), Lisie Burgos (PD), José Torres Zamora (PNP), José Pérez (PNP), Swanny Vargas (PPD), José Aponte (PNP), Lourdes Ramos (PNP), Gabriel López Arrieta (PPD), Tatiana Pérez (PNP) y Ramón Torres (PPD).
Aquí también son cinco novoprogresistas, cuatro populares, una independentista y una de PD.
En esa contienda quedaría fuera el novoprogresista Gabriel Rodríguez Aguiló y el independiente Luis Raúl Torres. También se seleccionan 11 candidatos.
En los escaños representativos por Distrito, el PPD perdió -al momento- ocho puestos electivos que fueron ocupados en su mayoría por el PNP. Al momento, los datos de la CEE establecen que los representantes populares incumbentes Juan José Santiago, Jesús Hernández Arroyo, José Rivera Madera, Jessie Cortés, Rubén Soto, Deborah Soto, Carlos Sánchez Rivera y Ángel Matos García quedarían fuera de la Legislatura. Mientras que, de un total de nueve Distritos Senatoriales, la Palma domina seis y el PPD tres.
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
La candidata del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González, permanece en el primer puesto hacia la gobernación de Puerto Rico con el 39.45% de los votos, informó la presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera, durante la certificación preliminar ayer.
Con un total de 91.35% de los colegios escrutados, Juan Dalmau, de la Alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), se posiciona en segundo lugar con 32.78%, mientras que le sigue un 21.02% para el candidato del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz. Javier Jiménez, de Proyecto Dignidad, alcanza un 6.63%.
Así como se informó a las 10:00 p.m. del martes, la comisaría residente al momento corresponde al candidato del PPD, Pablo José Hernández, con un 44.55%. María de Lourdes Santiago, del PIP, lidera la lista de senadores por acumulación, igual que su compañero de partido, Denis Márquez, quien encabeza los representantes por acumulación. En la alcaldía de San Juan, el incumbente Miguel Romero, del PNP, lleva la delantera, que sigue Manuel Natal, del MVC.
A pesar de las interrupciones en el proceso electoral que experimentaron miles de votantes el 5 de noviembre, Padilla Rivera describió como satisfactoria la labor de la CEE.
tuvimos mayores situaciones con relación a los reemplazos que se trabajaron, así que entendemos que sí, que todo fue satisfactorio”, agregó a EL VOCERO
“A las 6:00 PM tenemos el 91% de los colegios reportados. Ayer, antes de terminar la noche, había sobre un 85% de los resultados. Así que en términos generales, sí, estoy satisfecha del trabajo, ¿que fue perfecto? No, definitivamente no fue perfecto. ¿Que hay muchas áreas que mejorar? Sí, ciertamente sí”, reconoció.
“Pero en términos generales se cumplió con el evento electoral y el pueblo de Puerto Rico pudo saber un resultado un poco confiable en términos de que el porciento fue bastante alto. En las máquinas de escrutinio, con todas las situaciones que enfrentamos, hicieron su trabajo. Estuvieron las máquinas que tuvimos que reemplazar, pero en términos generales, la exhortación de que rellenaran el cuadrante también fue efectiva. No
En cuanto a las tarjetas de memoria de las máquinas de escrutinio que no transmitieron, se espera que lleguen pronto a la CEE. “Todo va llegando. Hay camiones que comenzaron a llegar ayer de madrugada. Hoy continúan llegando. Ya hoy los compañeros recesamos, porque las labores han sido bien intensas, pero hay un grupo de compañeros que empiezan a recibir ese material y empiezan a depurar. Se identifican exactamente en la pantalla los colegios que faltan de transmitir. Se va esa máquina de escrutinio, se rescata esa máquina de escrutinio y se transmite. Hay un 9% de colegios que faltan por transmitir. Habría que identificar en operaciones electorales cuáles exactamente son esos colegios que faltan de transmitir para rescatar las máquinas y ponerlos a transmitir”, explicó Padilla Rivera.
La contabilización del voto adelantado continúa el martes 12 de noviembre, cuando también comienza el escrutinio general.
El segundo anuncio de resultado parcial responde a un mandato del Código Electoral del 2020 en
Ayer, antes de terminar la noche, había sobre un 85% de los resultados. Así que en términos generales, sí, estoy satisfecha del trabajo, ¿que fue perfecto? no, definitivamente no fue perfecto. ¿Que hay muchas áreas que mejorar? sí, ciertamente sí.
Jessika Padilla Presidenta alterna de la CEE
su artículo 10.6, inciso dos, para orientar al pueblo de Puerto Rico sobre el estatus del escrutinio hasta el momento. El resultado parcial no constituye ni debe interpretarse como un resultado final.
Las alcaldías
Con el 91% de los votos escrutados de los comicios generales, unas seis alcaldías cambiarían a alcaldes de otro partido político, el próximo enero. Hasta el momento, 45 alcaldías serían del Partido Popular Democrático (PPD) y 33 del Partido Nuevo Progresista (PNP).
De momento, ningún candidato del Proyecto Dignidad (PD), el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), prevalecería en ninguna de las alcaldías.
En el municipio de Ciales,
de continuar la tendencia y con 3,035 votos (56.71%) hasta el momento, el candidato a la alcaldía por el PPD, Jesús Resto, prevalecería, frente al incumbente Alexander Burgos Otero, quien ha acumulado 3,035 (39).
El candidato de PD, Abimae Ayala Melecio, lleva 230 votos (2.96%) y la del PIP, Ana Villalobos Robles, lleva 104 votos (1.34%).
Mientras, en Humacao, el PPD regresaría a la alcaldía con Rosamar Trujillo Plumey, quien acumula 8,156 votos (45.84%) frente al incumbente del PNP, Julio Geigel Pérez. Ana (Annie) Ponce Rosa del MVC ha obtenido 1,511 (8.49%) y Efrén Torres Delgado del PD, unos 706 sufragios (3.97%).
el momento solo se ha reportado el 19.7% de los colegios electorales. De momento, el municipio cambiaría del PNP al PPD, debido a que Efraín “Franco” Barreto se mantiene en la delantera con el 44.72% de los votos, ante el alcalde Ángel “Beto” Pérez, quien tiene 37.67%.
La contabilización del voto adelantado continúa el martes 12 de noviembre, cuando también comienza el escrutinio general.
En el municipio del Maunabo el exalcalde del PPD, Jorge Luis Márquez Pérez, prevalecería ante el incumbente, Ángel Omar Lafuente Amaro del PNP. Márquez Pérez dirigió el ayuntamiento de 2001 al 2021. En los comicios del 2020, perdió ante Lafuente Amaro. En esta contienda, el candidato del PIP, Nelson (Papo) Vázquez, recibió 101 votos (2.23%) De otra parte, en Moca, hasta
En San Sebastián, donde administró por 20 años el candidato a la gobernación por PD, Javier Jiménez, prevaleció el candidato del PPD Eladio “Layito” Cardona Quiles, con el 38.28% de los votos, seguido del candidato Camilo Ortiz, del PD con un 26.96% de los votos y la tercera para Justo Medina Esteves, del PNP con 28.7% de los sufragios. En este municipio, se han reportado 94.12% de los colegios. Por otro lado, en Villalba el candidato que aspiraba a que el PPD prevaleciera, Wilfredo “Freddy” Santos Colón, no logró el favor del pueblo y fue vencido por el candidato del PNP, Danny “Dan” Santiago, quien obtuvo el 51.02% de los votos. Cabe destacar que, su actual alcalde, Luis Javier Hernández del PPD, no aspiró a la reelección, debido a que buscaba un escaño en el Senado.
>jueves, 7 de noviembre de 2024
ó La elección del exmandatario y una mayoría republicana en el Congreso también afectaría avanzar el tema de la estadidad, afirman expertos
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
La elección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, al igual que la proyección de un Congreso de mayoría republicana, podría desembocar en una reducción de fondos y programas federales a nivel de todas las jurisdicciones, incluido Puerto Rico, coincidieron expertos en temas políticos.
Los analistas entrevistados por EL VOCERO señalaron que podría ser “cuesta arriba” para el comisionado residente electo del Partido Popular Democrático (PPD), Pablo José Hernández Rivera, y para la gobernadora electa por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González Colón, asegurar la paridad de fondos para la Isla. De acuerdo con el académico José Rivera González, la disminución de fondos federales para la Isla es “un escenario posible dado la actitud de la administración de Trump entre 2017 y 2021”.
ver entonces la transferencia de fondos afectada. Les tomará en ese sentido al nuevo comisionado residente electo y a la gobernadora electa implementar algún tipo de agenda, que se les va a hacer cuesta arriba en términos de paridad de fondos”, explicó el profesor de Educación General de la Universidad del Sagrado Corazón.
Similar se expresó Jorge Schmidt Nieto, profesor del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), quien además opinó que la reelección de Trump, “podría representar un estancamiento de muchos de esos fondos de recuperación”, al igual que la redirección de fondos para atender asuntos del gobierno federal.
“En un escenario donde el Congreso de los Estados Unidos ya tiene una mayoría republicana, y dado el hecho de que mucha de esa agenda republicana en el Congreso se da alrededor de la reducción del gasto público, podríamos
Afinidad entre Trump y González “Un congreso republicano, y con un presidente republicano, va a tener la tendencia de reducir todos esos beneficios, no solo a Puerto Rico, sino al país completo, porque son conservadores en términos fiscales y su política es eliminar todas estas ayudas sociales. Así que, desde esa perspectiva, le va a ser muy cuesta arriba si lo que él (Hernández Rivera) prometió fue que iba a traer más fondos federales y más inversión”, agregó el profesor de ciencias políticas.
Aunque indicó existe una afinidad entre González Colón, quien se identifica republicana, y Trump, “que podría aliviar un poco la dinámica”, Schmidt Nieto reconoció que la visión estadolibrista del comisionado popular podría desembocar en una comunicación lacerada entre los funcionarios.
“La bendición que tiene Puerto Rico es que, gracias a Dios, escogió a la candidata a gobernadora que mayores recursos y que mejores contactos va a tener en la Casa Blanca de Trump… Pero ciertamente vamos a confrontar el problema, que ella va a tener que ayudar ahí y que obviamente el comisionado residente electo no va a tener los contactos para bregar”, declaró, por su parte, el exsecretario de Estado, Kenneth McClintock, quien señaló que el problema no es que el comisionado electo sea del PPD, sino que es demócrata.
Trump, de 78 años, fue electo el martes como el 47mo presidente de la nación estadounidense tras su victoria en Wisconsin, alcanzando unos 277 votos electorales, según reportó The Associated Press. Su contrincante, la vicepre-
sidenta Kamala Harris, solo acaparó 224 votos electorales.
Mientras que González Colón, de 48 años, fue certificada preliminarmente el martes por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) como ganadora de la contienda a la gobernación en la Isla. Hasta las 4:00 de la tarde de ayer, miércoles, y con el 97% de los colegios reportados, la candidata por la Palma sumaba unos 438,180 votos.
Por su parte, Hernández Rivera, de 33 años, lleva la delantera en la carrera por la comisaría con unos 472,290 votos.
En riesgo la estadidad
Los académicos señalaron que el respaldo de 709,902 electores puertorriqueños a la vicepresidente demócrata en la papeleta presidencial simbólica establece otro precedente para que el liderato republicano se niegue a avanzar con el tema de la estadidad para la Isla.
“Si hay una mayoría republicana en Cámara y Senado, una de las cosas que van a citar los congresistas es los resultados de esa votación simbólica… En un escenario donde la estadidad se vaya a considerar seriamente, la resis-
tencia de parte de los congresistas republicanos en darle su aval a la estadidad (es que) pueden hacer referencia a que, en un escenario donde Puerto Rico sea un estado, va a ser un estado mayormente demócrata, afectando el balance de poder en Estados Unidos, particularmente en el Congreso”, explicó Rivera González.
En una conferencia de prensa ayer, el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, adelantó que “no admitirán nuevos estados que den ventaja partidista al otro bando”.
Según los datos preliminares de la CEE, 528,379 electores votaron a favor de la estadidad en la papeleta plebiscitaria, lo que equivale a un 56.82%. Mientras que 286,923 (30.85%) electores favorecieron la independencia y 114,676 (12.33%) prefirieron la libre asociación con Estados Unidos, 178,258 (19.17%) dejaron la papeleta en blanco o emitieron mal su voto.
Este medio solicitó una reacción del presidente del Partido Republicano en Puerto Rico, Ángel Cintrón, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
The Associated Press
WASHINGTON — Donald Trump fue elegido 47mo presidente de Estados Unidos ayer, un regreso extraordinario para un expresidente que se negó a aceptar la derrota hace cuatro años, provocó una insurrección violenta en el Capitolio, fue condenado por delitos graves y sobrevivió a dos intentos de asesinato.
Con su victoria en Wisconsin, Trump alcanzó los 270 votos electorales necesarios para lograr la presidencia. Ganó Michigan ayer en la tarde, ganando así el “muro azul” junto con Pensilvania, es decir, los estados que eran tradicionalmente demócratas, se pasaron a Trump en el 2016 y se pasaron al presidente Joe Biden
en el 2020.
Su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, lo llamó ayer para admitir su derrota y felicitarlo.
El triunfo valida su enfoque agresivo en la política. Atacó a Kamala Harris en términos profundamente personales —y a menudo misóginos y racistas— mientras presentaba una imagen apocalíptica de un país invadido por migrantes violentos. Su retórica áspera, combinada con una imagen de hipermasculinidad,
resonó con los votantes enojados, especialmente hombres, en una nación profundamente polarizada.
Como presidente, ha prometido preparar una agenda centrada en remodelar drásticamente el gobierno federal y buscar represalias contra aquellos a los que percibe como enemigos. En un discurso ante sus simpatizantes en la madrugada de ayer, Trump afirmó que había ganado “un mandato poderoso y sin precedentes”.
Los resultados culminan una temporada
MMM Healthcare, LLC., es un plan HMO D-SNP con un contrato Medicare y un contrato con el programa Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MMM depende de la renovación del contrato. *Beneficio varía por cubierta. Recibirás una tarjeta donde se depositará la cantidad asignada cada mes. Lo que no utilices pasa al próximo mes durante el año contrato 2025. Límites y restricciones pueden aplicar. Endoso pagado. MMM Healthcare, LLC., cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. MMM Healthcare, LLC., complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. Y0049_2025 4002 0027 1_M
electoral históricamente tumultuosa y competitiva que incluyó dos intentos de asesinato contra Trump y un cambio de nominado en el Partido Demócrata a un mes de su convención. El líder republicano heredará una
serie de desafíos cuando asuma el cargo el 20 de enero, incluyendo el aumento de la polarización y crisis globales que están poniendo a prueba la influencia de Washington en el extranjero. Trump sería el primer
expresidente en regresar al poder desde que Grover Cleveland recuperó la Casa Blanca en 1892. También sería la primera persona condenada por un delito grave que es elegida presidente y, a los 78 años, sería la de mayor
edad elegida para el cargo. Su compañero de fórmula, el senador de Ohio JD Vance, de 40 años, se convertiría en el miembro de mayor rango de la generación millennial en el gobierno estadounidense.
> jueves, 7 de noviembre de 2024
ó La toma de posesión será el 20 de enero de 2025
Will Weissert >The Associated Press
WASHINGTON — El inminente regreso de Donald Trump a la Casa Blanca significa que querrá establecer un gobierno completamente distinto al que tuvo el presidente Joe Biden. Su equipo también prometió que el segundo mandato no se parecerá mucho al primero que Trump estableció después de su victoria en 2016. El presidente electo ahora tiene un período de transición de 75 días para formar su equipo antes de que tome posesión el 20 de enero. Uno de los principales puntos en la lista de cosas por hacer: llenar alrededor de 4,000 puestos gubernamentales con nombramientos políticos, personas que son específicamente seleccionadas para sus trabajos por el equipo de Trump. Esto incluye a todos, desde el secretario de Estado y otros dirigentes de departamentos del gabinete hasta aquellos seleccio-
nados para servir a medio tiempo en juntas y comisiones. Alrededor de 1,200 de esos nombramientos presidenciales requieren confirmación del Senado, lo que debería ser más fácil ahora que la cámara alta estadounidense ha pasado a control republicano.
¿Cómo será la transición?
Aunque el cambio en el nuevo gobierno será total, Trump estará familiarizado con lo que necesita lograr. Construyó un gobierno completamente nuevo para su primer mandato y tiene ideas claras sobre qué hacer de manera diferente esta vez. Trump dijo en su fiesta de victoria el miércoles por la madrugada que el ex candidato presidencial y activista contra la vacunación Robert Kennedy Jr. será elegido para “ayudar a hacer que Estados Unidos sea saludable de nuevo”, agregando que “lo vamos a dejar hacerlo”. Antes de las elecciones, Trump no rechazó las llamadas de Kennedy para poner fin al agua fluorada. Trump también se ha comprometido a convertir a Elon Musk, quien nació en Sudáfrica y es un vocal partidario de la campaña de Trump, en secretario de “reducción de costos” federal, y el director general de Tesla ha suge-
rido que puede encontrar billones de dólares en gastos gubernamentales para eliminar.
La transición no es sólo acerca de llenar puestos. La mayoría de los presidentes electos también reciben informes de inteligencia diarios o casi diarios durante la transición.
En 2008, el presidente saliente George W. Bush informó personalmente al presidente electo Barack Obama sobre las operaciones encubiertas de Estados Unidos. Cuando Trump se preparaba para asumir el cargo en 2016, la asesora de seguridad nacional de Obama, Susan Rice, informó a Michael Flynn, su sucesor designado en el nuevo gobierno. En 2020, las impugnaciones jurídicas de Trump a los resultados de las elecciones retrasaron el inicio del proceso de transición durante semanas y las reuniones presidenciales con Biden comenzaron hasta el 30 de noviembre.
La transición no es sólo acerca de llenar puestos. La mayoría de los presidentes electos también reciben informes de inteligencia diarios o casi diarios durante la transición.
por amigos y familiares, incluidos Kennedy Jr. y la ex candidata demócrata a la presidencia Tulsi Gabbard, así como los hijos adultos del presidente electo, Donald Trump Jr. y Eric Trump, y su compañero de fórmula, JD Vance. Los copresidentes de la transición son el director general de Cantor Fitzgerald, Howard Lutnick, y Linda McMahon, la ex ejecutiva de lucha libre que anteriormente lideró la Administración de Pequeñas Empresas durante el primer mandato de Trump.
blicamente con él, o ambos. Esta vez, Trump ha prometido valorar la lealtad tanto como sea posible, una filosofía que puede asegurar que haga elecciones más alineadas con sus creencias ideológicas y su estilo profesional rimbombante. A diferencia de la campaña de la vicepresidenta demócrata Kamala Harris, el equipo de Trump no firmó ningún acuerdo de transición previo al Día de las Elecciones con la Administración de Servicios Generales (GSA por sus siglas en inglés), que actúa esencialmente como el arrendador del gobierno federal. Por lo tanto, ya ha perdido los plazos para llegar a acuerdos con la administración sobre asuntos logísticos como espacio de oficina y soporte técnico y con la Casa Blanca sobre acceso a agencias, incluidos documentos, empleados e instalaciones.
Nuevas reglas de transición
¿Quién está ayudando a Trump en el proceso?
La transición de Trump está siendo liderada principalmente
Lutnick dijo que la operación de este año es “tan diferente como sea posible” del esfuerzo de 2016, que fue liderado inicialmente por Chris Christie. Después de ganar hace ocho años, Trump despidió a Christie, descartó los planes que el exgobernador de Nueva Jersey había hecho y le dio el trabajo de dirigir la transición al entonces vicepresidente electo Mike Pence. Al inicio de su primer mandato, Trump armó un gabinete original que incluía algunos republicanos más convencionales y líderes empresariales que finalmente lo decepcionaron, o rompieron pú-
En 2020, Trump argumentó que un fraude electoral generalizado, que en realidad no había ocurrido, le costó la elección, retrasando el inicio de la transición de su gobierno saliente al entrante de Biden durante semanas. Hace cuatro años, la jefa de la GSA nombrada por Trump, Emily Murphy, determinó que no tenía base legal para determinar un ganador en la contienda presidencial porque Trump aún estaba impugnando los resultados en los tribunales. Eso retuvo la financiación y la cooperación para la transición. Fue hasta que los esfuerzos de Trump para subvertir los resultados electorales se derrumbaron en estados clave que Murphy acordó formalmente “constatar un presidente electo” y comenzar el proceso de transición. Trump eventualmente publicó en redes sociales que su gobierno cooperaría. Para evitar ese tipo de demoras en futuras transiciones, la Ley de Mejora de la Transición Presidencial de 2022 establece que el proceso de transición comience cinco días después de la elección, incluso si el ganador aún está en disputa. Esto está diseñado para evitar largos retrasos y significa que “una ‘constatación afirmativa’ por parte de la GSA ya no es un requisito previo para obtener servicios de apoyo para la transición”, según las pautas de la agencia sobre las nuevas reglas.
La incertidumbre se prolongó aún más después de las elecciones del 2000, cuando transcurrieron cinco semanas antes de que la Corte Suprema resolviera la elección impugnada entre el republicano George W. Bush y el demócrata Al Gore. Eso dejó a Bush con aproximadamente la mitad del tiempo habitual para gestionar la transición del gobierno de la administración saliente de Clinton. Esto finalmente llevó a preguntas sobre las brechas de seguridad nacional que pueden haber contribuido a que Estados Unidos no estuviera preparado para los ataques del 11 de septiembre del año siguiente.
ó Departamento del Trabajo explica la ley y las consecuencias para quienes la violen
Pedro Menéndez >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
Los patronos que exijan a sus empleados evidenciar la manera en que ejercieron su derecho al voto el martes pasado a través de fotos de las papeletas se exponen hasta tres años de cárcel y multas ascendentes a $5,000.
15-16 NOVIEMBRE
29-30
Acceso adelantado para ordenar por Pickup:
Acceso adelantado para ordenar por Pickup: p
11 DE NOVIEMBRE desde las 6pm
14 DE NOVIEMBRE a las 11pm hasta el
25 DE NOVIEMBRE desde las 6pm
28 DE NOVIEMBRE a las 11pm hasta el
“El que un patrono exija una foto o evidencia sobre la forma en que un empleado ejerció su derecho al voto viola el derecho fundamental al voto secreto y libre. Los electores a quienes se les viole este derecho pueden presentar una acción legal ante el Tribunal de Primera Instancia, según establece el Código Electoral de Puerto Rico”, comentó a EL VOCERO la secretaria interina del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), la licenciada Naihomy Álamo Rivera.
La funcionaria explicó que cualquier empleado del sector privado cuyo patrono le ordenó tomar fotos de las marcas realizadas en las papeletas de votación debe presentar una reclamación en la Unidad Antidiscrimen del Departamento del Trabajo llamando al 787625-3137, extensión 3259.
Descarga
Crea tu cuenta o haz log in.
Verifica que tu dirección esté correcta.
Escoge la opción de Pickup.
Selecciona la tienda a donde prefieres recoger tu compra. Haz tu compra.
Verifica en tu correo electrónico un mensaje indicándote el día y la hora en que podrás recoger la orden.
“Los empleados públicos y privados también pueden presentar una demanda directamente en los tribunales de Puerto Rico”, sostuvo Álamo Rivera al recordar que estos están protegidos contra el discrimen basado en su afiliación o ideas políticas.
“Se considera una práctica discriminatoria e ilegal si un empleado sufre acciones adversas por parte de un patrono o si un solicitante a empleo no es reclutado basado en la forma en que ejerció su voto. Esto incluye actos como despidos, suspensiones, descensos, reducciones de salario o beneficios, evaluaciones negativas, hostigamiento,
limitar las oportunidades de empleo o cualquier acto que afecte negativamente al empleado y que haya sido cometido por razón de su ideal político”, sostuvo. El artículo 12.4 del Código Electoral de Puerto Rico del 2020 establece que “todo patrono o representante de este que se negare a permitir que un trabajador o empleado se inscriba o vote estando este último capacitado para ello, incurrirá en delito grave, y, convicto que fuere, será sancionado con pena de reclusión que no será menor de un año ni mayor de tres años o con multa que no excederá de $5,000 o ambas penas a discreción del tribunal”.
De manera similar, el artículo 12.3 del código sobre obstrucción dicta que una persona que intimide o intervenga de manera ilegal con las actividades electorales de una agrupación de ciudadanos o electores también incurrirá en delito gra-
ve, por lo que enfrentaría las mismas penalidades.
“El derecho al voto, según establece la Constitución, tiene que ser libre y secreto. El hecho de que cualquier persona interfiera, sea un patrono, un alcalde o jefe de agencia conlleva una coacción que literalmente es obligar a la persona a cierta acción para votar o tomar represalias después de haber ejercido ese derecho”, destacó la licenciada Ariadna M. Godreau Aubert, fundadora de Ayuda Legal Puerto Rico (ALPR).
La abogada subrayó que en el caso particular de un patrono que requiera a sus empleados evidencia fotográfica de sus votos, esto constituye un delito grave.
“Un patrono que le pide a un empleado que le envíe una foto de la papeleta para verificar cómo votó en el empleado ya de por sí constituye un delito, pero el usar esto como una carta para que esa persona mantenga su empleo empeora la situación”, subrayó.
$3,000 anual ($250 mensual)
MCS Classicare Platino Total (HMO D-SNP)
Reducción a la prima de la parte B
$2,096.40 anual ($174.70 mensual)
MCS Classicare Platino MásCa$h (HMO D-SNP)
$4,500 anual Dental comprensivo
MCS Classicare Platino Progreso (HMO D-SNP)
Espejuelos
$1,000 anual MCS Classicare Platino Progreso (HMO D-SNP)
Endoso pagado. MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare y con un contrato con el programa Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Tarjeta Te Paga: Cantidades pueden variar según la cubierta. De tener preguntas, necesitar materiales de forma permanente en formatos y/o lenguajes alternos o de necesitar servicios de interpretación oral puede llamarnos al 1.866.627.8183 (TTY: 1.866.627.8182). Basado en una revisión del modelo de cuidado, MCS Classicare ha sido aprobado por el Comité Nacional de Garantía de Calidad (NCQA) para operar un plan de necesidades especiales (SNP) hasta 2026. Beneficios pueden variar según la cubierta. Llámenos o refiérase a su Evidencia de Cubierta disponible en nuestro sitio web www.mcsclassicare.com para información de beneficios, limitaciones y exclusiones. Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA_2024-01715. MCS Advantage, Inc. cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1.866.627.8183 (TTY: 1.866.627.8182). ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1.866.627.8183 (TTY: 1.866.627.8182). 注意:如果 使用繁體中 文, 可以免費獲得語言援助服務。請致電 1.866.627.818(TTY: 1.866.627.8182). H5577_5270824_M
Escanea para conocer más sobre nuestros beneficios.
ó Swain accedió a una solicitud del equipo de mediación para extender hasta el 31 de enero del 2025
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
A pesar de que la bancarrota de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) no figura en la agenda de la vista ómnibus para actualizar el estatus de los diferentes pleitos en la quiebra del gobierno de Puerto Rico, la Junta de Control Fiscal (JCF) abordó el tema en el reporte que presentará a la jueza Laura Taylor Swain.
De manera específica, el informe incluyó declaraciones del equipo de mediación que tiene a su cargo la negociación entre la corporación pública -representada por la junta fiscal- y los grupos de bonistas y acreedores que se oponen a la confirmación del Plan de Ajuste de la Deuda de la AEE.
“Parece haber un consenso en esta coyuntura con relación a que parece no haber otro camino para un acuerdo negociado sin un fallo del Primer Circuito y de la jueza Swain sobre ciertos asuntos
legales. Por lo tanto, los mediadores indicaron a las partes su intención de convocar una discusión mediada para acordar un calendario de litigio y su alcance”, mencionó el ente federal, al mencionar que todavía no ha tomado una postura sobre dicha declaración.
A finales de octubre, Swain accedió a una solicitud del equipo de mediación para extender hasta el 31 de enero del 2025 el periodo de vigencia de la paralización del caso de la bancarrota.
Los procesos, incluyendo en-
miendas al plan de ajuste y la presentación de mociones para desestimar el caso u otras acciones, se encuentran paralizados desde julio cuando Swain ordenó a las partes negociar los pasos a seguir en el caso a raíz del fallo del Primer Circuito de Apelaciones de Boston sobre el derecho de los bonistas al repago de la totalidad de la deuda de sobre $8,000 millones.
Certificación del plan fiscal de la AEE
Por otro lado, la junta fiscal anticipó que estaría certificando un plan fiscal para la AEE para fi -
nales del 2024.
“El 16 de septiembre del 2024 LUMA proveyó, entre otras cosas,, proyecciones de costos adicionales y ha continuado ofreciendo información adicional desde entonces.
La junta fiscal está evaluando esos datos que son discutidos activamente con LUMA. La junta también está evaluando datos actualizados sobre la clientela en conjunto con un análisis del Negociado del Censo de Estados Unidos basado en muestra de ‘microdata’ sobre facturas de servicio eléctrico y el salario promedio”, informó la JCF, que especificó que esta información tiene un impacto en un componente vital del plan fiscal: el análisis de sustentabilidad de la deuda.
Como es usual en este tipo de informe, la JCF también enumeró las leyes y proyectos legislativos con los cuales se encuentran en desacuerdo con el gobierno local, como es el caso de la Ley 10-2024 que enmendó el Programa de Medición Neta y por el cual ya el ente federal radicó un recurso legal para derogar dicho estatuto.
Otras medidas mencionadas en
el reporte son el Proyecto de la Cámara 1429 para, entre otras cosas, imponer condiciones a la restructuración de la deuda de la AEE y la Ley 81 del 2020 sobre los beneficios de policías retirados.
Otros asuntos
Además del informe de la JCF, en la vista ómnibus también someterá un informe la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), en el que se ofrecerán detalles sobre la transición gubernamental entre la saliente administración de Pedro Pierluisi y el gobierno entrante. Dentro de la agenda de trabajo para la vista, que comenzará a las 10:30 de la mañana en el Tribunal federal del Distrito Sur del estado de Nueva York, también figura la discusión de reclamaciones presentadas por separado en contra del gobierno local por dos ciudadanas, Lilliam Álamo Sierra y Sheila Pellot Cestero, que pasaron a la corte de quiebra una vez entró en vigor la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa).
Comprometidos con tu seguridad, Oriental cuenta con la herramienta digital Listos 101, un programa educativo diseñado para ayudarte a identificar y prevenir fraudes.
En la era digital actual, la ciberseguridad es fundamental al momento de proteger tu información personal y financiera. Los estafadores no descansan, y con el avance de las nuevas tecnologías, incluyendo la inteligencia artificial (IA), sus tácticas se han vuelto más sofisticadas. Hoy en día, estos delincuentes utilizan la IA para engañar a las personas con mensajes, llamadas y correos electrónicos que parecen legítimos, pero cuyo objetivo es robar tu información más sensible.
Cada vez son más las personas que caen en estafas como “phishing”, “smishing”, “vishing” y hasta el fraude romántico. Estas técnicas implican el uso de llamadas, correos electrónicos, mensajes en redes sociales y mensajes de texto falsos para obtener tus datos bancarios. Además, hoy día gracias a la IA, los delincuentes crean mensajes más convincentes y personalizados que generan un sentido de urgencia, lo que aumenta la posibilidad de que bajes la guardia.
Comprometidos con tu seguridad, Oriental cuenta con la herramienta digital Listos 101, un programa educativo diseñado para ayudarte a identificar y prevenir fraudes. A través de estos cursos aprenderás a reconocer las seña-
les de fraude, desde correos electrónicos sospechosos hasta mensajes de texto falsos, y te muestra los pasos a seguir si alguna vez sospechas de una actividad fraudulenta.
Asimismo, con la nueva campaña, Los Clasicos del Fraude: Duetos, podrás descubrir de manera innovadora y educativa cómo enfrentar las distintas estafas que pueden afectarte. Con un toque especial, se crearon canciones utilizando IA, que recrean situaciones entre un estafador y su potencial víctima. Con esta campaña no solo se resalta la amenaza de la inteligencia artificial en manos equivocadas, sino también cómo podemos usarla como una herramienta positiva y de prevención.
Con Listos 101, queremos que te sientas más seguro al usar nuestras plataformas digitales y servicios en línea, siempre un paso adelante de los estafadores. La ciberseguridad es una responsabilidad compartida. Si detectas alguna sospecha de fraude y deseas reportarla, comunícate con nosotros al 787.620.0000. Cuando se trata de fraude y ciberseguridad en Oriental encontrarás un aliado que te ayudará a mantenerte seguro y siempre listo.
Oriental Bank, Miembro FDIC.
Al notorio narcotraficante se le imputan dos asesinatos con un arma de fuego
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
La fiscalía federal informó al Tribunal que no solicitará la pena capital para Nelson Torres Delgado, conocido en el bajo mundo como el “Burro” y otros 12 presuntos integrantes de su ganga acusados de asesinato.
Al notorio narcotraficante se le imputan dos asesinatos por medio del uso de un arma de fuego. El primero de estos -por el que también fueron acusados su lugarteniente, Edwin Padilla López; Eroz Rodríguez Hernández y Francisco López Sánchez- tuvo lugar el 18 de julio del 2021, mientras que el segundo fue reportado el 19 de marzo del 2022 y también involucró a Rodríguez Hernández y otros dos individuos identificados como Ronald Aponte Márquez y Juan
Manuel González Cotto.
El Ministerio Público además acusó a Padilla López, Aponte Márquez, Rodríguez Hernández y un cuarto individuo identificado como José Ortiz Colón por una masacre escenificada en Cidra en diciembre del 2021 y que cobró la vida de cinco personas en Cidra.
Otro notorio asesinato que consternó al País que fue incluido en pliego acusatorio de los presuntos integrantes de la ganga conocida como La Lorenzana fue el de la maestra retirada Margarita Rodríguez Morales, quien resultó mortalmente herida cuando quedó atrapada en una balacera que se desató el 15 de mayo del 2022 en Caguas.
Por esta muerte están acusados
Jan Borges de Jesús, Michael Rodríguez Flores, José Gautier Medina, Miguel González Sánchez y Brian Sierra Feliciano.
La acusación federal también incluyó otro cargo por un asesinato a balazos que tuvo lugar el 6 de junio del 2020 por el cual fueron acusados López Sánchez, otro hombre de nombre Carlos Rolón Pérez y el lugarteniente del Burro.
En una moción informativa presentada esta semana, el Ministerio Público confirmó que no solicitará la muerte de lograr vere-
dictos de culpabilidad para los 13 acusados por asesinato, por lo que solicitó que no se asignen abogados especializados en la pena capital.
Potencial conflicto de interés
Por otro lado, la fiscalía solicitó, en una moción separada, la celebración de una vista para discutir un asunto de potencial conflicto de interés a raíz de que el abogado del Burro, Rafael Castro Lang, también defiende a Padilla López, quien figura segundo en el mismo pliego acusatorio emitido en el
El Burro es defendido por el licenciado Rafael Castro Lang. >Archivo / EL VOCERO
2023 y luego enmendado el 21 de agosto del 2024. De acuerdo con el relato de hechos presentado por el fiscal Richard Vance Eaton, mientras era custodiado por agentes del Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés) tras su captura del 17 de octubre del 2024, el Burro dijo que sería representado por el licenciado Francisco Adams, pero al ser contactado, el abogado declinó asumir su defensa a que ya representaba a otro de los acusados en el caso (Carlos de Jesús Garcia).
“El acusado se encontraba bajo la custodia del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (US Marshals, en inglés) en la corte en lo que se encontraba a la espera de su comparecencia inicial cuando llegó Castro Lang. Según los alguaciles, Castro Lang indicó que necesitaba ver al acusado debido a que lo representaba”, narró la fiscalía. En un principio, los alguaciles declinaron la solicitud del abogado basado en que no había sometido la notificación de aparecer de parte de la defensa del Burro, lo que provocó que Castro Lang le dijera a funcionarios del tribunal que estaba inclinado a radicar una querella y luego dijo que necesitaba visitar a Torres Delgado para ver si quería retener sus servicios como abogado.
Durante la vista inicial, el juez Marshal D. Morgan al escuchar sobre el incidente dijo que tenía dudas sobre si Castro Lang tenía derecho a ver a un acusado en un área asegurada y bajo custodia de alguaciles para vender sus servicios. Según la fiscalía, los conflictos pueden comenzar con el hecho de que Castro Lang no podría explorar la posibilidad de un acuerdo de cooperación ya que debería proteger los mejores intereses de ambos acusados.
principal asesora médica de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido.
LONDRES — Funcionarios de salud británicos informaron que han identificado cuatro casos de la nueva versión más infecciosa de viruela símica que surgió por primera vez en la República Democrática del Congo, la primera vez que se reporta fuera de África. Los científicos dijeron que el riesgo para el público sigue siendo bajo.
Las autoridades anunciaron el primer caso de la nueva forma de viruela símica (mpox) en el Reino Unido la semana pasada, indicando que la persona había viajado recientemente a países de África con brotes en curso y que estaba siendo atendida en un hospital de Londres. Esta semana, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido dijo que ahora había identificado tres casos adicionales que vivían en el mismo hogar que el primer paciente. Ellos también están siendo tratados ahora en un hospital en Londres.
“La viruela símica es muy infecciosa en hogares con contacto cercano y por lo tanto, no es inesperado ver más casos dentro del mismo hogar”, dijo Susan Hopkins,
La nueva variante de mpox fue detectada por primera vez a principios de este año en el este del Congo. Los científicos creen que causa síntomas más leves que son más difíciles de notar, lo que facilita su propagación porque las personas pueden no saber que están infectadas. Su propagación en el Congo y en otros lugares de África llevó a la Organización Mundial de la Salud a declarar una emergencia global en agosto.
Gran Bretaña registró más de 3,000 casos de otro tipo de mpox durante un brote en 2022 que afectó a más de 100 países.
La nueva variante también ha causado brotes en Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda. También se han reportado casos individuales en viajeros en Suecia, India, Alemania y Tailandia. Hasta la fecha, ha habido alrededor de 43,000 casos sospechosos de mpox en África y más de 1,000 muertes, la mayoría en el Congo. Ayer, la OMS dijo que había asignado 899,900 dosis de vacunas a nueve países africanos que luchan con epidemias de viruela símica.
ADMINISTRACIÓN >
Presidente
Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
l pasado martes el pueblo puertorriqueño nuevamente demostró su vocación democrática visitando masivamente los colegios electorales alrededor de la Isla y ejerciendo su sagrado derecho al voto.
No fue sorpresa la clara demostración de orden, confraternización y respeto en la gran mayoría de dichos colegios, por parte de los electores.
Expresamos nuestras felicitaciones a la gobernadora electa de Puerto Rico, señora Jenniffer González, así como también al señor Pablo José Hernández, quien ocupará la posición de comisionado residente en Washington a partir de enero.
Hasta anoche, el señor Miguel Romero se mantenía como el ganador de la alcaldía de San Juan y en pueblos de alto número de electores revalidaron Ramón Luis Rivera, hijo, de Bayamón, William Miranda Torres, en Caguas, Edward O’Neill, de Guaynabo, y José Aponte Dalmau, en Carolina. Para ellos y los demás alcaldes también vayan nuestras felicitaciones, así como para los senadores y representantes que triunfaron en la contienda electoral.
Las expectativas de cambio en el compor-
tamiento electoral no necesariamente fueron alcanzadas, sobre todo desde la perspectiva política de quien las generó.
El Partido Nuevo Progresista logró por tercera ocasión consecutiva una victoria en la gobernación y en esta ocasión con mayoría en el Senado y en la Cámara de Representantes. Esta es la primera vez que el PNP se alza con el triunfo consecutivamante tres veces.
Por otro lado, el PNP logra casi un 40% de los votos en el 2024, un crecimiento de un 6.5% sobre el 2020, mientras que la sumatoria de Victoria Ciudadana y el Partido Independentista Puertorriqueño incrementó un 4.9%. La participación de votantes para el 2020 fue de 56% y en esta elección, luego de contabilizado poco más del 97% de los colegios, rondaba en el 58%, es decir, que no se generó ese movimiento masivo que se esperaba hacia las urnas.
El Partido Popular Democrático logró ganar la posición de comisionado residente con una figura que nunca ha ocupado un cargo público y recibió, inclusive, más votos que la candidata a la gobernación que resultó ganadora. Aunque el PPD quedó en un tercer lugar, mantuvo su hegemonía en las alcaldías, logrando más que
en el cuatrienio anterior, con 45. Estos dos hechos, unidos a los senadores y representantes que también lograron entrar, demuestran claramente que continúa siendo una fuerza política importante.
El nuevo panorama es que estamos ante un escenario político tripartita, con uno de los partidos más fuerte que en el ciclo electoral de hace cuatro años y dos fuerzas que tendrán que trabajar para poder convertirse en opción real, aceptable, para el pueblo.
Ahora toca que se dejen atrás las diferencias y se trabaje por Puerto Rico, con un fin común. Como dijera la gobernadora electa Jenniffer González en su discurso en la sede de su partido, cuando anunció su triunfo el pasado martes, “hoy empieza una nueva página, de respeto a todos aquellos que piensan distinto, porque voy a ser la gobernadora de todos los puertorriqueños, de los que votaron, de los que no votaron y de los que no me respaldaron”.
Nos hacemos eco de sus palabras, porque desde este espacio siempre hemos llamado a trabajar en conjunto por el bienestar de nuestro Puerto Rico y, para lograrlo, se necesita la buena voluntad y disposición de todos, sin excepción.
l decisivo triunfo de la próxima gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, tiene – además del mérito que corresponde a ella por su costumbre de ganar en grande todas las contiendas políticas en que participa– relevantes alcances para el Partido Nuevo Progresista y para el movimiento estadista de Puerto Rico.
De especial relevancia es el dato cierto de que, con el empuje de su candidatura y sus propuestas programáticas superiores a las de sus contrincantes, así como con su personalidad atrayente, ella pidió a sus adeptos no solo votar por ella, sino darle una mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado, para evitar la repetición del papel obstaculizador que confrontó el gobernador Pedro Pierluisi durante el cuatrienio que finaliza. El pueblo estadista la escuchó. Al momento de redactar estas notas, el partido de la Palma llevaba una clara mayoría absoluta en ambos cuerpos legislativos.
Antonio Quiñones Calderón escritor y periodista
porcentuales a su más cercano contendor, Juan Dalmau, candidato del junte de dos partidos – Independentista Puertorriqueño y Victoria Ciudadana. La ventaja del gobernador Pierluisi en los comicios de 2020 fue de apenas 1.7 puntos porcentuales. Esa ventaja de 7 puntos porcentuales de Jenniffer Gonzáles sobre el candidato Dalmau ha sido la más amplia desde la primera vez, en 1968, que el partido de la Palma participa en una elección, a excepción de la obtenida por Luis Fortuño en 2008, cuando se enfrentó a un candidato popular acusado por una treintena de cargos por corrupción.
Asimismo, del 33.24 por ciento de los votos que obtuvo el candidato del PNP en los comicios precedentes, esta vez esa proporción se alzaba hasta el 40 por ciento, con una tendencia alcista en los 468 colegios que restan por contabilizar.
Los 438,183 votos que acumulaba la entrante gobernadora hasta la hora en que la Comisión Estatal de Elecciones hizo la certificación preliminar de su victoria, superaban por 7 puntos
En la papeleta municipal, Jenniffer González se impuso en 90 de los 114 precintos electorales, así como en 63 de los 78 municipios, una marca histórica que, sin embargo, apunta hacia la importancia, sensatez y seriedad que el liderato local del partido –de
todos los partidos, sea dicho– debe asumir al momento de seleccionar sus candidatos a las alcaldías. Póngase, por ejemplo, lo ocurrido el martes en los municipios de Ponce y Arecibo, en los que triunfó la candidatura de la gobernadora electa y su partido, pero sus candidatos a la alcaldía fueron ampliamente derrotados. Ambas ciudades, inmersas en serios cuestionamientos a sus alcaldes –uno de ellos, el histórico cacique separado del cargo y en vías de un proceso criminal–ciertamente eran susceptibles de ser capturadas el martes por el Partido Nuevo Progresista.
Demás está decir que el triunfo del candidato popular Pablo José Hernández en la contienda por la comisaría residente fue el resultado de los votos mixtos depositados por partidarios del junte independentista, como queda evidenciado con la lectura de los votos depositados para el candidato a la gobernación del partido de la Pava, Jesús Manuel Ortiz.
El triunfo de Jenniffer González representa la tercera elección general consecutiva en que el Partido Nuevo Progresista elige su candidato o candidata a la gobernación. Pero hay un dato tan notable como ese: desde los comicios de 2004, el Partido Nuevo Progresista ha sido la colectividad política más votada con votos ínte-
gros bajo su insignia, incluyendo las dos ocasiones (en 2004 y 2012) en que prevalecieron con votos mixtos los candidatos a la gobernación del Partido Popular Democrático.
Por lo demás, el sólido e incuestionable respaldo a la estadidad para el territorio de Puerto Rico, manifestado con el voto de 528,379 electores (56.82 por ciento) en el plebiscito celebrado simultáneamente el martes 5, fue la reiteración de las anteriores consultas de 2012, 2017 y 2020, en las que la amplia mayoría de los puertorriqueños ha demandado la igualdad política, social y económica de los más de tres millones de ciudadanos estadounidenses residentes en el archipiélago de Puerto Rico.
Colapsado el Partido Popular Democrático y su hijo putativo, el Estado Libre Asociado, esto es, sacado del camino el escollo al proceso descolonizador que han representado los amantes de la colonia anidados en el antiguo popularismo, el resultado de la votación plebiscitaria –a la que el liderato popular pidió ignorar– señala los dos únicos por los cuales optar a la hora final de la suprema decisión: la unión perfecta de Puerto Rico con el resto de los Estados Unidos, o la separación total y permanente, con las consecuencias que una y otra decisión conllevan.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Y SEPARA TU ESPACIO ¡YA!
¡Si estas buscando talentos, este evento es PARA Ti!
¡Vuelve la Gran Feria de Empleos de El Vocero! ESTACIONAMIENTO GRATIS
El evento que todas las empresas necesitan para completar su reclutamiento
¡Este evento será una excelente oportunidad para toda persona que esté buscando empleo o explorando nuevas oportunidades en el área laboral, se den cita en nuestra Feria! NO TE PIERDAS ESTA
Algunas de las 50 compañias participantes:
• LUGAR: Coliseo ROBERTO CLEMENTE • FECHA: miércoles, 13 de noviembre • HORARIO: 9am a 6pm
Nueva Blue Moon Non-Alcoholic llega a Puerto Rico
Como una alternativa para los consumidores que buscan opciones sin alcohol, Blue Moon Brewing Co. anunció el lanzamiento de Blue Moon Non-Alcoholic Belgian White. La emblemática cerveza de trigo al estilo belga, que ha estado disponible por más de 12 años en Puerto Rico, trae al mercado de cervezas artesanales la versión con menos de 0.5 por ciento de alcohol por volumen, manteniéndose fiel a sus raíces. Blue Moon Sin Alcohol se une al porfolio de cervezas Blue Moon Brewing Company, que desde su creación se ha distinguido por la innovación, e incluye un extenso catálogo de cervezas de temporada como Blue Moon Light y Blue Moon Mango Wheat, inspiradas en el estilo belga. El segmento de cervezas no alcohólicas es uno que ha ido creciendo en los últimos años en Puerto Rico.
ó A su vez, continúan alimentando la criminalidad en Puerto Rico
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Mientras que los bienes de consumo continúan experimentando altos niveles de inflación, el incremento en la producción de drogas ilícitas ha provocado una caída significativa en sus precios, lo que a su vez ha impulsado un auge en la actividad criminal, reconoció el fiscal federal W. Stephen Muldrow.
A ello sumó que Puerto Rico, debido a su posición estratégica en el Caribe, sigue siendo especialmente vulnerable, sirviendo como un punto clave para el tráfico de estas sustancias.
“La próxima vez que vaya al supermercado, verá lo que la inflación ha hecho al precio de los huevos, la leche y otros productos básicos. La excepción son las drogas ilegales, los precios de la cocaína, fentanilo y metanfetaminas están cayendo”, dijo Muldrow, durante el Financial Services Forum, organizado por la Puerto Rico International Insurers Association (PRIIA) y la Puerto Rico International Banks Association (PRIBA).
Guardia Costera, Patrulla Fronteriza, el FBI, la DEA, el IRS y la Policía de Puerto Rico, ha permitido capturar grandes cantidades de esta droga.
Según Muldrow,”hace aproximadamente tres o cuatro años vimos un número récord de incautaciones de cocaína”, resultado de una intensa cooperación entre las mencionadas entidades.
Dato relevante
Los precios de la cocaína en Puerto rico, que antes rondaban los $35,000 por kilogramo, ahora han bajado dramáticamente hasta $13,000 por kilogramo.
De acuerdo con el fiscal federal, en los últimos años la producción de cocaína ha alcanzado niveles históricos, afectando tanto a Puerto Rico como al resto del mundo. No obstante, la colaboración de diferentes agencias de seguridad de los Estados Unidos, incluyendo la
Sin embargo, a pesar de este éxito inicial, la situación ha dado un giro drástico. La producción mundial de cocaína ha aumentado considerablemente, afectando la oferta y el precio en la Isla.
En su intervención, mencionó que los precios de la cocaína en Puerto Rico, que antes rondaban los $35,000 por kilogramo, ahora han bajado dramáticamente hasta $13,000 por kilogramo debido a una mayor oferta, equivalente a un precio 63% menor.
“Los precios de la cocaína están cayendo, los del fentanilo también, y hasta los precios de la
metanfetamina están... en picada. La producción está en máximos históricos y está envenenando nuestras comunidades. Mientras que la gran mayoría de la cocaína simplemente transita por Puerto Rico a través de los Estados Unidos, gran parte de ella permanece en Puerto Rico y alimenta la violencia extrema de las pandillas que vemos todos los días”, afirmó el fiscal federal.
Ejemplo de ello lo representó el reciente caso de sobredosis de fentanilo que cobró la vida de 10 personas en el municipio de Arecibo. Las pruebas toxicológicas de los fallecidos indicaron que la mayoría de las muertes reportadas arrojaron resultados positivos a fentanilo en combinación con cocaína. Los resultados de las pruebas hechas por los peritos del Instituto de Ciencias Forenses a 10 de los casos recibidos revelaron que seis de los perjudicados dieron positivo a fentanilo con cocaína, dos a fentanilo con xilacina, uno fentanilo con cocaína y xilacina y uno de los casos solo con cocaína.
De acuerdo con datos provistos por la DEA, en Puerto Rico la agencia confiscó en 2023, 16.71 kilos de fentanilo clandestino, aquel creado con químicos de China y fabricado en México. Mientras que del fentanilo médico o farmacéutico se recogieron el año
pasado 0.09 kilos. Aparte, en pastillas adulteradas que contenían fentanilo, se encontró 2.5 kilos, que se traducen a aproximadamente 30,000 pastillas.
Crecen terrenos de producción
El aumento en la productividad de la cocaína ha sido impulsado, en parte, por mejoras en los métodos de cultivo en Colombia, donde ahora se produce el doble de cocaína en la misma cantidad de tierra.
Muldrow señaló que el año pasado se registró una producción récord de 2,600 to-
cie dedicada al cultivo de cocaína aumentó 10%, de 230,028 hectáreas a 253,000 en el 2023. Cuando se compara al 2020, donde se cultivaban unas 142,784 hectáreas, supone un crecimiento de más de 70%.
Recientemente, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) informó que la producción de cocaína en Colombia aumentó un 53% en 2023, alcanzando un máximo histórico.
Candice Welsch, directora regional de la ONUDD, dijo que la producción de cocaína está aumentando rápidamente, sobre todo en las regiones con altos rendimientos. Las regiones con mayor cultivo de hoja de coca en Colombia son Cauca, Nariño, Putumayo y Norte de Santander. Tan reciente como el pasado mes de septiembre, las Operaciones Aéreas y Marinas (AMO) de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos interceptaron una embarcación que intentaba contrabandear 3,687 libras de cocaína hacia la costa sur de la isla de Vieques. El valor estimado de los narcóticos incautados fue de $33 millones.
Stephen Muldrow, fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO.
mientras que la gran mayoría de la cocaína simplemente transita por Puerto rico a través de los estados unidos, gran parte de ella permanece en Puerto rico y alimenta la violencia extrema de las pandillas que vemos todos los días.
W.Stephen Muldrow fiscal federal
ó Al tiempo que se reducen los depósitos
en las cuentas de ahorro
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Mientras, por un lado, las estadísticas de las instituciones financieras muestran un decrecimiento en los depósitos de individuos en las cuentas de ahorro y cuentas corrientes, por otro se registra una tendencia alcista en instrumentos de ahorro a largo plazo como certificados de depósito y depósitos a plazo.
De acuerdo con Myrna Vázquez, consejera financiera y fundadora de FitWallet, los Certificados de Ahorro y Cuentas de Ahorro de Alto Rendimiento se mantienen como las alternativas bancarias más atractivas a la hora de buscar mejor rendimiento y protección de principal.
“Estos permiten ‘congelar’ un porcentaje de interés por el período de vigencia del instrumento a cambio de que mantengas el dinero en el banco. Ese acuerdo contractual para muchos clientes les da seguridad versus cuentas de ahorro con intereses variables de acuerdo al mercado”, señaló Vázquez.
Banca
En el tercer trimestre de 2024, los depósitos a plazo (Time Deposits), en Oriental Bank registró un total de $1,653 millones, un incremento del 4.1% frente al trimestre anterior ($1,585 millones) y de 13.7% contra el mismo periodo en 2023, cuando el promedio fue de $1,427 millones.
Los depósitos a plazo, incluye depósitos en los que se depositan fondos durante un periodo determinado (por ejemplo, 3 meses, 1 año, 5 años), que generalmente ofrecen intereses más altos que una cuenta de ahorro regular.
En cuanto a los Certificados de Depósito (CD) vendidos a través de intermediarios
Las personas están más instruidas y más dirigidas a buscar un rendimiento mayor de su dinero, sobre todo cuando empezó a aumentar la tasa de interés. obviamente un rendimiento a largo plazo les convenía mucho más a unas personas. no obstante, eso no es para todo el mundo, porque dependiendo del producto, pueden tener una restricción de sacar el dinero, o un tipo de penalidad por sacar el dinero antes de tiempo.
Zoimé Álvarez Rubio Presidenta de la ABPR
(Brokered CDs), Oriental reportó un total de $76.6 millones, un aumento de $418,000 del trimestre anterior y $2.9 millones interanuales.
FirstBank Puerto Rico también registró un aumento en sus depósitos a plazo, alcanzando $3,067 millones al cierre del tercer trimestre, un crecimiento de 0.98% en comparación con el trimestre anterior ($3,037 millones) y del 11.37% interanual ($2,754 millones).
En cuanto a los CD, registró un total de depósitos de $520 millones, menos que en el trimestre anterior ($624.7 millones) pero superior al depósito interanual ($310.3).
En una tendencia similar, Popular, Inc. tuvo un saldo de $7,363 millones en depósitos a plazo, una leve reducción de 0.87% en comparación con el trimestre anterior ($7,427 millones), sin embargo, representa un aumento interanual de 11.2 % ($6,535).
Mientras, que, en los Certificados de Depósito tuvo un total promedio de $993.5 millones, más que en el trimestre previo ($971.9 millones) e interanual ($943.8 millones).
De acuerdo con Vázquez, la tendencia en la población más joven se inclina a ganar más libertad y poder mover su dinero cuando y donde quieran. Por lo tanto, para esa generación, una cuenta de ahorros de alto rendimiento (HYSA, en inglés) resulta ser más atractiva y recomendable, considerando las penalidades que puede conllevar cancelar un CD.
Para Zoimé Álvarez Rubio, presidenta de la Asociación De Bancos de Puerto Rico (ABPR), esta tendencia de crecimiento, a cambio del decrecimiento en los ahorros, también está atada a que hace dos años hubo más flujo de dinero debido a las ayudas federales por concepto de la pandemia del covid-19, por lo que no es inusual que en la actualidad hayan disminuido esos niveles de depósitos.
“Es correcto que las personas estén más instruidas y más dirigidas a buscar un rendimiento mayor de su dinero, sobre todo cuando empezó a aumentar la tasa de interés, obviamente un rendimiento a largo plazo les convenía mucho más a unas personas. No obstante, eso no es para todo el mundo, porque dependiendo del producto, pueden tener una restricción de sacar el dinero, o un tipo de penalidad por sacar el dinero antes de tiempo. Definitivamente, las personas son mucho más educadas para los diferentes productos. Pero, las personas tienen que evaluar bien este tipo de productos, ver sus términos, condiciones y orientarse bien cuando dicen que su rendimiento está garantizado”, subrayó.
“Aquellos adultos y adultos mayores, con mayor estabilidad financiera, podrían optar por CDs porque buscan rendimiento asegurado, proyección y ‘peace of mind’. Ambas son excelentes alternativas. Queda del cliente seleccionar la opción que mejor se atempere a sus objetivos financieros personales”, acotó.
Las cooperativas de ahorro y crédito reportaron el mayor crecimiento relativo en certificados de ahorro, alcanzando $2,034 millones en el segundo trimestre de 2024 (datos más recientes), un aumento de 5.8% frente al trimestre anterior y un 32% interanual, de acuerdo con cifras publicadas por la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC).
“Felicidades a mi amiga y gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, por el triunfo que le dio Puerto Rico. Otro ejemplo más de una mujer que tiene coj.. #votoperdido”, compartió Maripily en una publicación con la comisionada residente en Washington.
La modelo y empresaria añadió que, “sé que trabajarás fuerte por un Puerto Rico mejor, que es nuestra Isla del Encanto!”.
ó Asesora política
asegura puede motivar indecisos, pero no determina el resultado de una elección
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
¿Puede un artista de gran alcance cambiar la ruta de una contienda política? ¿Influencia decisivamente el voto de sus seguidores? La asesora política Mayra Vélez Serrano dice que no.
Considera, sin embargo, que motiva a personas indecisas hacia un campo, pero no determina el resultado de una elección.
“Usualmente, la gente indecisa sí tiene una preferencia, lo que no tienen es una preferencia fuerte, eso es bien importante. Ver que muchas personas a su alrededor se están movilizando hacia un lado, ver artistas que admira también movilizándose hacia ese lado, puede entonces reforzar en esa preferencia. Pero si uno es de un campo y el artista prefiere el otro, no te va a cambiar tu idea ni tu preferencia. Eso no va a hacer que muchas personas cambien de opinión, especialmente si tienen una opinión fuerte o una preferencia fuerte. Por eso es que sí tiene influencia, pero no es una influencia relativamente marginal”, ilustró Vélez Serrano a EL VOCERO
Las elecciones generales del 5 de noviembre en Puerto Rico incluye-
ron en la discusión los endosos de artistas como Bad Bunny, Residente, Ricky Martin y Kany García, que apoyaron la Alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), así como también Anuel AA favoreció a Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, mientras que Kamala Harris se llevó el voto de Ricky Martin, Marc Anthony, Jennifer López, Beyoncé y Taylor Swift.
El libro Celebrity Influence: Politics, Persuasion, and Issue-Based Advocacy de Mark Harvey, justamente evalúa el impacto que generan figuras artísticas de relevancia mundial en las campañas políticas.
“Todo mundo hace referencia a ese libro porque mide cómo es que el endoso de un artista a un candidato puede impactar las elecciones y lo que encuentra es que sí, que tiene un impacto, pero no una cosa de que pueda virar una elección, porque al final, las personas que tienen una preferencia, unas bien arraigadas, no van a cambiar de opinión porque un artista apoye a X candidato. Lo que sí puede hacer es que aquellas personas que todavía están ahí indecisas o que no están muy entusiasmadas, pues darle ese empujoncito para que se movilicen, para que salgan a votar”, recalcó la asesora política.
¿Perdieron o ganaron?
Para la estratega de comunicación y publicista Helga García, la conversación no debería enfocarse sobre las pérdidas o ganancias que un endoso implicó para el artista, porque insiste son ciudadanos con derecho a ejercer posturas, con la diferencia del alcance de su imagen.
“Cada artista en esta contienda
‘‘
Hoy más que nunca me siento orgulloso de quien soy, de mis acciones y del amor que le tengo a mi tierra. se vale estar triste, se vale sentirse desanimado.
Bad Bunny Cantante
hizo lo que tenía que hacer, que fue expresar su opinión y su sentir con respecto a cómo querían ver ese cambio en Puerto Rico. Y ellos, los que contundentemente se expresaron, tienen la credibilidad, tienen la fuerza y sus acciones los respaldan. Indistintamente de que su posición en esta contienda no haya sido la favorecida, cada uno hizo lo que tuvo que hacer conforme a su conciencia, y yo entiendo que eso es plausible. Además, no debería ser ni motivo de burla, ni de mofa, ni de ofensa”, recalcó la estratega.
Para García, las opiniones de los artistas que favorecieron la Alianza, tuvieron un efecto en el segundo lugar que logró el candidato a la gobernación Juan Dalmau.
Tras el resultado de las elecciones, que hasta el momento dan la victoria a la candidata a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González Colón, Bad Bunny persistió en su decisión.
“Hoy más que nunca me siento orgulloso de quien soy, de mis acciones y del amor que le tengo a mi tierra. Se vale estar triste, se vale sentirse desanimado, pues entiendo la frustración que sentimos muchos. A mí también me preocupa el futuro de Puerto Rico y a los daños que se pudiera enfrentar en los próximos
años, por eso me expreso y no dejaré de hacerlo”, lee parte del mensaje publicado por Benito Martínez Ocasio. García considera que la carrera de estas figuras no se deteriorará por participar abiertamente de la discusión política.
“Son artistas con una audiencia, con un mar de gente que los sigue, que no están muy alejados de la filosofía y las creencias sociales y políticas que ellos han estado expresando siempre en sus canciones. Porque tienes, por ejemplo, un René Pérez ‘Residente’, que siempre ha llevado una voz firme contra el movimiento político de derecha. Tienes un Ricky Martin que siempre ha velado y protegido los derechos humanos. Ha sido un protector de los derechos humanos y un portavoz de la comunidad LGBTTTI. Y finalmente, por decir quizás de los tres más vocales, un Bad Bunny. No creo que represente algún tipo de problema en la carrera artística futura de ninguno. No creo tampoco que pierdan seguidores. Creo que la gente que los sigue entendió su mensaje”, opinó.
El lugar de las redes
De otro lado, Obed Borrero, el Tech Guru, destacó que, aunque las redes sociales enfrentan la amenaza de la desinformación, son fundamentales para promocionar mensajes durante la contienda política.
“Siempre tienen una influencia, definitivamente. Creo que hay un número sustancial de personas que se sienten influenciados y motivados. Indudablemente, el tema de las redes sociales tiene influencia y los famosos influencers con sus acciones y con su modelaje y aspiraciones, logran que quienes les siguen hagan cosas en esa dirección”, sostuvo.
ó El director encuentra asombro, belleza, humor negro y verdad en lo invisible y lo silenciado
Las cosas van demasiado bien en Anora, hasta que una llamada de Rusia y un golpe en la puerta cambian la trayectoria de la película. Esta secuencia extendida, profundamente estresante y desenfrenadamente divertida al mismo tiempo, es razón suficiente para ver ganadora la Palma de Oro de Sean Baker. Pero de alguna manera, el viaje que sigue se vuelve mejor y más interesante.
Anora, que estrena hoy en cines, es un cuento de hadas impactante. Una bai-
larina exótica de Brighton Beach, Anora (Mikey Madison), o Ani, como le gusta que la llamen, atiende una noche a Ivan (Mark Eydelshteyn), que solicita alguien que hable ruso. Ella puede hablar un poco y entender todo y rápidamente se lle-
van bien, embarcándose en un viaje relámpago juntos.
A pesar de lo grosero, feo e imprudente que es todo, también es una especie de bomba de alegría ver a Ani e Ivan entregarse al hedonismo juvenil con fondos ilimitados: hay drogas, champán,
Planifica, dirije y coordina las operaciones editoriales de la sección.
Requisitos:
• Bachillerato en Comunicaciones y experiencia de 3-5 años.
• Conocimiento profundo del idioma español, incluyendo gramática y reglas de composición. Bilingüe (Español/ Inglés) preferiblemente.
• Capacidad de comunicación efectiva, tanto escrita como oral.
jets privados, suites de lujo y, quizás lo más importante, se están divirtiendo.
Antes de Anora, no creo que estuviera especialmente preocupada por la odisea de una bailarina exótica que, por un momento fugaz, tiene todo lo que el dine-
ro puede comprar. Ahora no puedo imaginar no haber hecho este viaje, y encontrarme con su colorido conjunto: Anora, Ivan (a quien llaman el Timothée Chalamet ruso), Igor (Yura Borisov) el musculoso de apariencia de matón con una voz suave, ojos amables y un corazón de oro, Toros (Karren Karagulian), el armenio estresado que se suponía que mantendría a Ivan a raya, y Garnick (Vache Tovmasyan), el hermano de Toros, que espera causar una buena impresión en la familia de Iván. No son sólo tipos malos: todos son fascinantes y empáticos por derecho propio, sólo intentan hacer un trabajo para sus poderosos empleadores. Al final de una noche muy larga con este variopinto equipo, es posible que te preguntes si estás apoyando a Ani para que obtenga lo que quiere.
El mayor obstáculo Como cineasta, Baker tiene una habilidad particular para transportar a los
Francisco Cangiano
• Especial para EL VOCERO • @ficocangiano
Anora
Drama de romance y comedia que sigue al matrimonio entre la stripper Anora (Mickey Madison) y el hijo de un oligarca ruso, Ivan Zakharov (Mark Eydelshteyn).
Estrena hoy en cines Fine Arts.
Heretic
Thriller de terror protagonizado por Hugh Grant, sobre dos misioneras mormones que intentan convertir a un hombre, pero resulta ser mucho más peligroso de lo previsto. Estrena hoy en cines.
Elevation
espectadores a lugares a los que normalmente no irían, con personajes que probablemente nunca conocerían. El director encuentra asombro, belleza, humor negro y verdad en lo feo, lo invisible y lo silenciado. Los ambientes son descarnados, no es algo de lo que nadie se quejaría en Instagram, y, sin embargo, se sienten infinitamente más auténticos que algunos otros cineastas que se entregan a la pornografía de la pobreza.
El mayor obstáculo de Anora son quizá las ideas preconcebidas. Parece casi demasiado de los 90 que el gran avance de un joven actor provenga de desnudarse y bailar en un poste. Y, sin embargo, en manos de Baker y Madison, funciona: Anora abraza y trasciende los clichés. No se trata de fingir que no es explotadora en algún nivel. Ese podría ser incluso el punto. Y, de todos modos, es posible que sorprenda lo rápido que se compromete con este viaje único en la vida.
Thriller post apocalíptico de acción en torno a un padre soltero y dos mujeres, que para salvar a un niño, deben aventurarse desde la seguridad de su hogar, para enfrentarse a criaturas monstruosas. Protagonizado por Anthony Mackie y Morena Baccarin. Estrena hoy en cines.
Dalia y el Libro Rojo Película animada que sigue a Dalia, hija de un famoso escritor recientemente fallecido, que hereda la misión de terminar la novela de su padre, pero para hacerlo, debe convertirse en parte de la historia y enfrentarse a sus personajes, todos ellos luchando por ser los protagonistas. Estrena hoy en cines.
The Best Christmas Pageant Ever Basada en la novela homónima de 1972, la comedia navideña se centra en los Herdmans, un grupo de hermanos delincuentes juveniles que, sin darse cuenta, se encuentran protagonizando el Christmas Pageant de la ciudad. Estrena hoy en cines.
Meet Me Next Christmas Comedia romántica navideña protagonizada por Christian Milian, en torno a una mujer en la ciudad de Nueva York en Navidad, desesperada por asistir a un concierto de Nochebuena con entradas agotadas. Disponible en Netflix.
Este wikén todos necesitamos un descanso, y para eso les traigo mis recomendaciones, que van desde encendidos navideños, conciertos y comedias. Esta noche los invito al Metro Lounge de Casino Metro del Sheraton Centro de Convenciones. Con su Recuento, me visitan Los Rayos Gamma. Se une con su Viejo Año… Oscarito. Además, Los Terrícolas de Néstor Daniel y Brenda Hopkins. En la música, Pacheco y su Timbal. En vivo por WKAQ 580 AM y Facebook Live.
FIESTAS — Aguadilla celebra, desde ayer y hasta el domingo, las Fiestas de San Carlos en el casco urbano, con presentaciones musicales de Andy Montañez,
de viernes a domingo en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Boletos en Ticket Center.
NAVIDAD — Vega Alta enciende la Navidad del viernes al domingo, en la
González “El Tsunami de la Salsa”, Los Cantores de Bayamón, La Tribu de Abrante, Jossie Esteban y la Patrulla 15, Grupo Karís y Los Hermanos Rosario, entre otros.
CONCIERTO — El merenguero Jandy Ventura presenta el espectáculo Johnny Vive, el sábado en el Coca-Cola Music Hall. Este será su primer concierto en este escenario, donde presentará los éxitos de su padre, Johnny Ventura. Será una noche para celebrar y bailar con Jandy y sus invitados. Boletos en Ticketera.
regresa a los escenarios con su más reciente producción, El Recuento de Los Rayos Gamma. Con su caracte rístico humor, Sunshine Logroño, Silverio Pérez y Jacobo Morales ofrecerán al público una visión de estas elecciones, llevándolos a través de nuestra realidad política. Estarán acom pañados por los músi cos Gamma y se incor pora el personaje de Tío Sunshine y el noticiario de Donald Trump. Funciones
Marian Pabón presenta su ‘stand up’ el sábado en Barceloneta y el domingo en Yauco. >Neidy Rosado/ EL VOCERO
COMEDIA — Marian Pabón regresa a los escenarios con el ‘stand-up’ ¡Más fuerte que nunca!, compartiendo su experiencia como sobreviviente de cáncer y transformando los momentos difíciles en risas. El espectáculo será este sábado en el Teatro Ramos Antonini de Barceloneta y el domingo en el Teatro Ideal de Yauco. Boletos en Ticketera.
NAVIDAD – Lajas tendrá su encendido navideño este viernes, en la plaza pública. Habrá artesanos, comida y música de Caobaná y el Grupo Los Amigos.
CONCIERTO — El grupo
venezolano Los Terrícolas, se presentará en concierto el domingo, en el Centro de Bellas Artes de Caguas. Revive temas de esta agrupación de la música romántica como Vivirás, Llorará, Luto en mi alma, Te juro que te amo y muchos más. Boletos En PRTicket. No se pierdan Jangueando en el Wikén, los jueves a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM, con repetición los sábados a las 3:00 p.m. En la página de Facebook tienen los detalles de estas actividades. Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.
EN NUESTRO SHOPPER CON ESPECIALES VÁLIDOS DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2024, EL PRODUCTO A DE COCO FRESH COCONUT, NO ESTARÁ DISPONIBLE POR FALTA DE INVENTARIO DEL SUPLIDOR:
Disculpen los inconvenientes.
Usados
Hojalatería
Se solicita Persona con conocimiento de hojalateria y pintura 787-755-9253
Asesorías Legales
Solares desde $8k, maquina de p
cicletas Villalba 787-261-0004
eventos, pintura $12/hr PT 787466-8232
COMPUESTA POR FULANO DE TAL Y SUTANO DE TAL
PARTE
su a egación responsva a través de Sistema Unificado de Manejo y Adm nistración d e C a s o s ( S U M A C ) , a l c u a l p u e d e a c c e d e r u t i l z a n d o l a s g u i e n t e d i r e c c ó n e e c t r ó n i c a: h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d c i a l p r , s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n a s e c r e t a r í a d e l t r i b u n a l S i u s t e d d e j a d e presentar su a egación responsva dentro de referido término, el t r b u n a p o d r á d c t a r s e n t e n c a en rebe día en su contra y conceder el remedio so icitado en a demanda o cualqu er otro si e l t r i b u n a l , e n e l e j e r c c i o d e s u sana d screc ón, lo entiende proc e d e n t e L C D O L U C I A N O ) SS
q u e p r e s e n t e a l t r i b u n a l s u alegación respons va dentro de l o s 3 0 d í a s d e h a b e r d g e nc a d o e s t e e m p a z a m e n t o , e x c l u y é n d o s e e l d í a d l i g e nc a m i e n t o U s t e d d e b e r á presentar su a egación responsiva a través del S stema Un ficado de Mane o y Administración d e C a s o s ( S U M A C ) , a l c u a p u e d e a c c e d e r u t i i z a n d o a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a u d i c a p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n r e s p o n s v a e n l a s e c r e t a r í a d e t r i b u n a l S i u s t e d d e a d e presentar su alegac ón responsiva dentro del refer do término,
t i f c a
i n i
a r a q u e c o m p a r e z c a n a n t e e T r i b u n a d e n t r o d e t e r m n o d e t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s a p a r t i r d e l a publicación de este edicto y exponer lo que a su derecho convenga en el presente caso E n la Petic ón se sol cita que se declare ustificado el dom nio a favor de a parte pet cionaria sobre la propiedad que se descr be a c o n t n u a c i ó n : R U S T I C A : F n ca r a d i c a d a e n e B a r r o S a n S a lv a d o r d e m u n i c i p i o a u t ó n o m o d e C a g u a s , c o m p u e s t a d e 85,920 0859 metros cuadrados, equiva ente a 21 8579 cuerdas
e n l i n d e s p o r e l N O R T E c o n d o n P r i m i t v o M o r a l e s S i e r r a parce a 91B antes, predio ahora e n r e s e r v a d e r e m a n e n t e D ep a r t a m e n t o d e R e c u r s o s N a tura es y Ambientales de Puerto
R co; por el SUR con a parcela
9 2 S u c n d e J o a q u í n J a u t e rr e g u i ( T a u n d a B o r g e s ) ; p o r e
ESTE, Quebrada Morena; por e OESTE, don Prim t vo Mora es Se les apercibe y not fica que s n o c o n t e n t a n a p e t c ó n r a dicada, radicando el origina de la m s m a y e n v i a n d o c o p i a d e s u c o n t e s t a c i ó n a a b o g a d o d e l a p a r t e P e t i c i o n a r i a : L C D O R AFAEL BENET MELENDEZ; DIR-
E C C I O N : R R 6 B U Z O N 1 0 6 9 8
S A N J U A N , P U E R T O R I C O 0 0 9 2 6 ; T E L E F O N O : 7 8 7 - 6 1 42 0 1 0 ; C O R R E O E L E CT R O N I C O : licbenet@hotmail com dentro de térm no de tre nta (30) días de la p u b c a c i ó n d e e s t e e d c t o , s e l e s a n o t a r á l a r e b e l d í a y s e d ctara sentencia en su contra y s e p o d r á c o n c e d e r e l r e m e d i o s o c i t a d o p o r l o s p e t c
D o m i n
S
s n o t f i c
p e d i e n t e d
p a r
q u e c o m p a r e z c a n a n t e e l T r b u n a l d e n t r o d e l t e r m i n o d e t r e n t a ( 3 0 ) d í a s a p a r t r d e l a publ cac ón de este edicto y exponer o que a su derecho convenga, en el presente caso En a Pet ción se solic ta que se dec are just f cado el dominio a favor de la parte peticionar a sobre a prop edad que se describe a c o n t i n u a c ó n : R U S T I C A : F i n c a r a d c a d a e n e l B a r r i o S a n S a lv a d o r d e l m u n i c i p o a u t ó n o m o d e C a g u a s c o m p u e s t a d e 85 920 0859 metros cuadrados equivalente a 21 8579 cuerdas, e n l i n d e s p o r e l N O R T E , c o n d o n P r m i t i v o M o r a l e s S i e r r a , parcela 91B antes pred o ahora
e n r e s e r v a d e l r e m a n e n t e D ep a r t a m e n t o d e R e c u r s o s N a turales y Ambienta es de Puerto Rico; por el SUR, con la parcela
9 2 , S u c n d e J o a q u í n J a u t e rr e g u i ( T a u n i d a B o r g e s ) ; p o r e l
ESTE Quebrada Morena; por el OESTE, don Pr mitivo Morales ” Se les aperc be y notifica que, si n o c o n t e n t a n l a p e t i c i ó n r a dicada, rad cando el original de la m i s m a y e n v i a n d o c o p a d e s u c o n t e s t a c ó n a l a b o g a d o d e a p a r t e P e t c o n a r i a : L C D O R AFAEL BENET MELENDEZ; DIR-
E C C I O N : R R 6 B U Z O N 1 0 6 9 8 , S A N J U A N P U E R T O R I C O 0 0 9 2 6 ; T E L E F O N O : 7 8 7 - 6 1 4 -
2 0 1 0 ; C O R R E O E L E CT R O N I C O : l cbenet@hotmai com dentro del término de treinta (30) días de la p u b l i c a
dictara sentencia
Clasificados 787-724 -1485
m iento su eta a los términos de a S e n t e n c i a , S e n t e n c a P a r c i a o Resolución de la cual puede establecerse recurso de revis ón o ape ac ón dentro del término de 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t f i c a c i ó n d i r j o a u s t e d e s t a not f cación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e a p u b l c a c ó n d e e s t e e d i c t o C o p i a d e e s t a n o t f i c a c i ó n h a s i d o a r c h i v a d a e n o s a u t o s d e e s t e c a s o , c o n f e c h a d e 0 1 d e N O V I
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
La tenimesista utuadeña Adriana Díaz
cayó el miércoles ante la japonesa Shin Yubin en un torneo del World Table Tennis (WTT), en Frankfurt, Alemania. Los parciales de la victoria fueron 7-11, 11-8, 11-13, 11-8, 22-20. Díaz, quien fue eliminada en la ronda
de las mejores 16, buscaba asegurar su pase al torneo WTT Finals, competición que reúne a las 16 mejores jugadoras del mundo, en Japón. Aunque Díaz aún no está matemáticamente clasificada al WTT Finals, tiene grandes oportunidades de lograrlo. La utuadeña está situada en la decimoquinta posición del ranking mundial, con 1,415 puntos.
En el encuentro, Yibun quebró un empate con Díaz en el quinto y decisivo set para adjudicarse la victoria. Ambas rivales protagonizaron un “toma y dame” en el último parcial, que llevó el partido a puntos extras. Al final, Yubin logró imponerse por 22-20. La japonesa ganó 63 puntos, mientras que Díaz sumó 59.
ó El primer partido de la campaña será hoy entre los Gigantes de Carolina y los Criollos de Caguas
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
La temporada de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) iniciará esta noche cuando los subcampeones Gigantes de Carolina visiten a los campeones Criollos de Caguas en el estadio Ydelfonso Solá Morales en un partido que iniciará a las 7:00 de la noche.
Se espera que en esta temporada continúe el auge de la fanaticada, después de que se rompieron marcas de asistencia en la pasada campaña. De igual forma, la liga anticipó que esperan que el nivel competitivo sea superior luego de que las novenas se reforzaron con talento nativo e importado en su aspiración a, como mínimo, entrar a la postemporada.
A continuación, mencionamos qué puede esperar la fanaticada de cada novena de cara al inicio de temporada.
Criollos de Caguas
Los Criollos llegarán a esta temporada con la intención de defender su título y, de paso, conquistar su vigésimo segundo campeonato para afianzarse como la novena más exitosa de la Lbprc. Esta vez, la gerencia criolla trajo de regreso a Ramón Vázquez como mánager en sustitución de Yadier Molina, quien decidió no continuar frente al equipo tras su estreno en el pasado torneo. Vázquez, por su parte, es actualmente el coach de banca de los Medias Rojas de Boston y llevó a los Criollos a los campeonatos de las temporadas 2020-21 y 2021-22. Por otro lado, la gerencia criolla ese mantuvo activa n la temporada baja ejerciendo varios cambios, con los que lograron la llegada de los lanzadores Héctor Santiago, Rico García, Nicholas Padilla y Brandyn García. Por último, adquirieron al guardabosques Ezequiel Pagán.
Giganes de Carolina
Bajo el mando del mánager Edwards Gúzman, los Gigantes han logrado dos subcampeonatos consecutivos en las primeras dos series finales de la franquicia en más de 15 años. A pesar de que están conscientes de que quieren dar ese paso extra para conquistar el título, seguirán con el mismo plan sin añadir presiones a la novena.
El equipo repetirá en la venidera campaña un núcleo de nativos que catalogan como sólido y que está encabezado por el versátil Bryan Torres, quien se consagró con el Jugador Más Valioso de la pasada temporada, y el jardinero Jonathan Rodríguez.
Senadores de San Juan
La histórica novena vuelve al béisbol invernal tras diez años de ausencia, de la mano del exjugador e inmortal de las Grandes Ligas, Roberto Alomar.
En su regreso trajeron como gerente general a Alex Cintrón, mientras en el puesto de mánager firmaron a Ricky Rivera. Conscientes del impacto que quieren generar en la liga desde el primer día, han estado activos en la temporada baja para fortalecer al equipo en todos los aspectos, desde los nativos hasta sus refuerzos confirmados. Entre sus movimientos está la llegada de Brett Rodríguez, Ramón Rodríguez, Roberto Enríquez y Kevin Santa.
Mientras entre sus refuerzos se encuentra el primera base cubano José Abreu, quien cuenta con 11 años de experiencia en las Grandes Ligas, seguido por Brice Matthews y Zach Dezenzo, tercer y quinto mejor prospecto de los Astros.
Cangrejeros de Santurce
Los Cangrejeros se han mantenido trabajando con la única meta de lograr su ansiado decimoséptimo campeonato y esperan estar a la altura de las expectativas trazadas, esta vez con el venezolano Omar López como mánager.
La gerencia fue una de las más agresivas en la temporada baja a la hora de contratar agentes libres con la intención de mejorar su base de nativos, lo que consideraban imperativo hacer de cara a la siguiente temporada. Entre sus firmas se encuentra el veterano guardabosques Johneshwy Fargas y el campocorto Jancarlos Cintrón, seguido por los receptores Juan Centeno, Rubén Castro y Brian Navarreto.
Por último, firmaron al lanzador Michael Martínez, quien es nacido en la Isla, pero criado en República Dominicana y perteneciente a la organización de los Dodgers de Los Ángeles.
Indios de Mayagüez
Los Indios de Mayagüez no olvidan el resultado de la pasada temporada del béisbol, en la que siendo los campeones defensores no lograron su clasificación a la postemporada en medio de una mala racha de derrotas. Esta vez, llegan con otra mentalidad.
Entre los movimientos en la temporada baja está la contratación de los veteranos guardabosques Anthony García y Reymond Fuentes por un término de dos años. A su vez, los Indios recibieron vía cambio al tercera base Sabin Ceballos, al receptor Shawn Ross y a los jóvenes Yahil Meléndez y Matthew Lugo.
Leones de Ponce
Los Leones comenzarán su tercera temporada desde que regresaron a la Lbprc. Esta vez, quieren lograr lo que no pudieron en sus dos campañas previas: situarse en la final de la liga invernal.
Con esa intención y el énfasis de tener un gran grupo de nativos, la gerencia aseguró que se mantuvieron activos en la temporada baja para adquirir vía cambio a los lanzadores Erik Rivera, Eric García, Juan Marcano y a los jugadores de cuadro Jankel Ortiz, Andrew Velázquez y al jardinero Aldemar Burgos. Por otro lado, la novena ponceña contará entre sus importados con el receptor y jardinero Caleb Roberts, así como el regreso de los lanzadores Yoanys Quiala y Jackson Goddard. También se reforzaron con el jugador de cuadro Josh Altmann, Aaron Hill, y con el relevista venezolano Alexis Rivero.
ó Leyendas de los Cardenales de San Luis se enfrentan por primera vez como mánagers en la LIDOM.
Gabriel Quiles
>gquiles@elvocero.com
@gabyquile
El exgrandesligas Yadier Molina se reencontró con su amigo Albert Pujols, esta vez para enfrentarse como mánagers en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), siendo el dominicano el vencedor de esa primera batalla. Este enfrentamiento llegaba con situaciones diferentes para ambos, Pujols inició su primera experiencia como entrenador al frente de los Leones del Escogido a quienes tiene en la primera posición con marca de 12-4. Mientras que Molina viene de asumir la semana pasada el
cargo como mánager de las Águilas luego de que Manny García fuera despedido tras un arranque de 2-7. Sin embargo, desde su llegada a la novena tuvo una gran mejoría y actualmente juega para marca de 6-9 ocupando la penúltima posición.
En cuanto al partido, el Escogido volvió a defender el estadio del Cibao logrando ganar 2-1 ante
unas Águilas Cibaeñas que no lograron capitalizar las oportunidades con corredores en posición de anotar. El partido dictó que Pujols en su primera experiencia continúa cosechando victorias a través de su liderazgo, mientras Molina sigue buscando la fórmula ideal para que las Águilas vuelvan a ser una novena competitiva.
Por otro lado, el reen-
cuentro de las leyendas de los Cardenales de San Luis significó el atractivo del partido. Jugaron juntos por primera vez en las Grandes Ligas el 3 de junio del 2004 y logrando participar en un total de 1,006 partidos juntos con los Cardenales, mientras conquistaron dos anillos de Serie Mundial en 2006 y 2011, en ambas ocasiones siendo Pujols la voz
‘‘
Él (Yadier molina) es uno de los hermanos pequeños que dios me dio
ofensiva mientras Molina dirigía el pitcheo, la defensiva y se mantenía como el mejor receptor atrapando a los corredores.
“Yadier es mi hermano, y pase lo que pase, en el juego de hoy o en el transcurso de la temporada, él es uno de los hermanos pequeños que Dios me dio”, había declarado Pujols antes del juego. Luego Pujols dejó San Luis después de la campaña del 2011 para unirse a los Angelinos. Desde entonces, se enfrentaron pocas veces. En las Mayores, se enfrentaron 13 veces, 12 en temporada regular y una en postemporada; también estuvieron en bandos contrarios cuando Puerto Rico venció 7-1 a República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol del 2006.
Joe Bruno Ortiz >Especial El Vocero
La importada tresañera Shining Lady es la principal favorita de nuestra recomendación para el Pool de seis durante la jornada de este jueves en el hipódromo Camarero, que presenta carreras con buen nivel competitivo.
Shining Lady viene de finalizar tercera a ocho cuerpos de la ganadora clásica Touch Of Trouble el 11 de octubre, pero a menos de seis cuerpos detrás de Pegasus Rose, que para ese compromiso venía de imponerse en el clásico Roberto Clemente el 18 de agosto.
En esa más reciente carrera Shining Lady intentó establecer el paso, pero se le complicó con Pegasus Rose poniéndole dura presión temprano hasta dominarle desde mitad de la primera curva.
Cerca de un mes más tarde Shining Lady regresa a competencia presentando un cómodo briseo de fondo
y regresando a reclamo, en este caso de $20 mil, lo que esperamos incline la carrera a su favor como para volver
a la ruta ganadora. Es muy posible reciba presión temprano, especialmente de Gatubela, que cuenta con velocidad natural y Luna Bella, que estará cerca ante la posibilidad de un paso menos ligero en comparación a lo que ella ha estado acostumbrada entre sus recientes carreras.
Aún así, confiamos en Shining Lady. Nuestra segunda carta es Mor Lemonade, a la que le quitan las gríngolas que usó en su más reciente sin figurar a la altura de sus anteriores y como tercera alternativa tenemos a Delany’s Victory, que viene de llegar a 22 cuerpos de Touch Of Trouble, pero cualquiera de sus anteriores le brindan oportunidad hoy. En el resto de la recomendación para el Pool de seis, en la segunda carrera nuestra favorita es Obra Maestra, que viene a su segunda sali-
ó Busca su sexta victoria del año ante cinco rivales sobre 1,700 metros
da tras finalizar segunda en su debut el 11 de octubre y la acompañamos con Hipotenusa, que nos luce como su principal rival.
Para la tercera carrera nos gusta Forjador, que ha lucido bien corriendo un poco más relajado al principio en sus dos recientes, pero nos parece que en esta ocasión saldrá a marcar el paso desde el principio.
Lo acompañamos en el cuadro con Emanuel My Son, que viene de llegar tercero a menos de cuatro cuerpos de Don Cheo en el clásico Wiso G.
En la quinta carrera contamos con La Negra Noche como favorita. Esta viene de ganar sólidamente ante rivales similares y luego trabajó muy bien como mantenimiento de condición. Además, cuadra de posición ideal para su estilo y repite en jinete.
Sin embargo, la acompañamos con Moniques Daredevil, de la que hoy esperamos verla dominar desde la salida, ya que tiene la capacidad para hacerlo. Igual puede atacar desde cerca del paso y ser efectiva. La superfecta la completamos con Shea D Secret y Prominencia. En la sexta carrera recomendamos a Wicked Wednesday, que para esta ocasión probará sin las gríngolas con las que presentó mejoría.
Viene descansado con buenos briseos. Lo incluímos con Señor Testaferro, que nos luce el mejor del resto. La superfecta la completamos con Libre Soy y Grand Macallan.
Para la séptima carrera recomendamos los cuatro que componen la superfecta. En orden de preferencia son Mud Royalty, Iron Skull, My Favorite Lawyer y Timonero.