Edición 2 de Noviembre 2016

Page 8

8< NOTICIAS AHORA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2016

Esperan que los resultados estén listos desde 7:30 p.m. La CEE confía en tener el 80% de los resultados de las elecciones disponibles a partir de esa hora del martes

voto ausente. Unos ocho mil solicitaron votar, por lo cual la CEE estará en 39 cárceles. En las elecciones generales habrá 43 observadores de diferentes países. “Tenemos un grupo de observadores internacionales que son magistrados o presidentes de organismos electorales de Centro América y el Caribe, Ecuador y Costa Rica y hay un grupo de 16 personas que son de un grupo de derechos humanos”, dijo García. Maricarmen Rivera “En las instituciones penales se >mrivera@elvocero.com había solicitado, y la comisión lo aprobó, que el Comité de Ami@mriverasanchez gos y Familiares pudieran tener observadores en instituciones La Comisión Estatal de Elec- La expectativa de participación de los comisionados está entre los 1.7 y los 1.8 penales y se ha coordinado ese ciones (CEE) ya encaminó los millones de electores. >Archivo/EL VOCERO esfuerzo con ellos y van a estar”. preparativos para las elecciones El voto de los reclusos se dará del martes, las primeras elecciopor su parte que “las máquinas están certiel lunes y en el mismo habrá observadores nes generales en las que los electores puer- ficadas y capacitadas para contar todo tipo torriqueños insertarán las papeletas en de voto ya sea íntegro, mixto y por candida- del Comité de Amigos y Familiares de los máquinas, para el escrutinio electrónico. tura. Lo importante es que hagan su marca Confinados. Las personas que estén hospitalizadas – y cuya hospitalización se vaya La expectativa de la presidenta, Liza Gar- en los recuadros”. a extender más allá del martes – podrán cía, es que el 80 por ciento de los resultados La expectativa de participación de los estén disponibles a partir de las 7:30 p.m. el comisionados está entre los 1.7 y los 1.8 votar el lunes cuando los funcionarios de la CEE visitarán 70 hospitales. día de las elecciones. millones de electores. Los hospitalizados interesados en votar García ofreció ayer una conferencia de Para las elecciones, habrá 5,296 máquideberán tener su tarjeta electoral y solo prensa junto a los comisionados electora- nas de escrutinio electrónico, una por coleles de los cuatro partidos políticos. A pesar gio electoral y todas deben llegar a los cole- podrán votar en la papeleta estatal, o sea de que los comisionados y la CEE están gios con un sello que garantice que no han por el cargo de gobernador y comisionado involucrados en un caso judicial por la vali- sido abiertas antes de tiempo. La CEE tiene residente. La CEE retendrá las tarjetas elecdez de unas mil solicitudes de voto a domi- además baterías en caso de que se vaya la torales de estas personas para evitar que se cilio, todos garantizaron que el proceso de luz, como sucedió en las primarias de junio repita su voto, según dijo García ayer. “Ese voto de hospital no se solicita. Cada votación y conteo de votos fluirá mejor con y también contrataron con una compañía cien camas, abrimos un colegio que lo atienel escrutinio electrónico. adicional de telefonía para garantizar la “El pueblo de Puerto Rico tiene que sen- transmisión de los resultados desde los de una junta con representantes de los partir confianza en el proceso que se va a lle- colegios electorales. Durante la primaria tidos. Ahí se le pide a la institución hospivar a cabo este 8 de noviembre y también de junio, algunos colegios tardaron en emi- talaria que nos certifique cuántas personas establecer que es una falacia que puedan tir sus resultados porque los funcionarios van a estar hospitalizadas hasta el martes 8 decir que la máquina de voto trae votos electorales escogieron el método que se de noviembre y, como medida preventiva, al adicionales”, dijo Aníbal Vega Borges, co- usaba anteriormente de ir a las Juntas de elector se le retiene la tarjeta para evitar que misionado electoral del Partido Nuevo Pro- Inscripción Permanente a transmitir los pueda salir y volver a votar”, dijo. García explicó que la elección será de gresista (PNP). “Esperamos que todo trans- resultados. La expectativa de García y de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. y que en estas horas curra. La comisión se ha preparado por si los comisionados es que en las elecciones hay un apagón, tomar medidas extra y se se reduzcan estos viajes y la mayoría de estará vigente la Ley Seca que prohíbe la ha coordinado con la Policía para que las los resultados lleguen directamente de los venta de bebidas alcohólicas. Para extender la hora de votación, dijo, hubiera sido personas puedan tener un día tranquilo”. colegios. necesario enmendar la Ley Electoral. José Córdova, comisionado electoral del Además de los colegios regulares, la { Lea más en elvocero.com } Partido del Pueblo Trabajador (PPT), dijo CEE tendrá 110 juntas administrativas de

@

Independentistas no afiliados endosan a María de Lourdes Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com

La candidata a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, recibió ayer sobre 130 endosos realizados por reconocidos independentistas no afiliados, quienes pidieron un voto íntegro por dicha colectividad. González fue respaldada por el cantante René Pérez (Residente Calle13), el excandidato a gobernador del Partido Movimiento Unión Soberanista (MUS), Arturo Hernández, el actor Carlos Esteban Fonseca y hasta los cantantes Choco Orta,

Candidata a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Danny Rivera y Andy Montañez. “Hemos tomado en cuenta la coyuntura histórica actual, la difícil situación política y social que atraviesa la nación puertorriqueña y entendemos que hay que dar pasos concretos para fortalecer el movimiento por la independencia y la justicia social en todos los espacios o frentes de lucha. Un voto por el PIP será un voto por el partido que ha condenado la imposición de la mal llamada ley federal Promesa y que ha hecho clara su intención de desobedecer la dictadura de la Junta de Control Federal”, reza parte de la declaración presentada

por el licenciado José Nicolás Medina Fuentes, portavoz del grupo de independentistas que suscribió la declaración. “Un voto por el PIP será un voto contra la corrupción, el pillaje y la traición al país de las que son responsables el liderato del PNP y el PPD. Un voto por el PIP será un voto para manifestar y denunciar la oprobiosa relación colonial que mantiene la metrópolis norteamericana sobre nuestra nación. Un voto por el PIP será un voto a favor de un programa de gobierno anti neoliberal capitalista y a favor de la justicia social”, se especifica en la declaración.

Cidre propone plan para descentralizar el gobierno Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com

El candidato independiente a la gobernación Manuel Cidre, presentó ayer la segunda fase de su propuesta de reestructuración gubernamental, mediante un plan para la descentralización de funciones administrativas que actualmente se realizan en agencias y departamentos gubernamentales a nivel central, el cual según su análisis, representaría un ahorro de $178 millones. En agosto pasado Cidre presentó la primera fase, la Regionalización Municipal, compuesta por ocho regiones. El empresario explicó en una conferencia de prensa junto al economista Carlos Soto, que su propuesta transferiría servicios y tareas de agencias del gobierno a las regiones municipales. Como parte de esta nueva propuesta se delegaría a las regiones varias funciones del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), el Departamento de Educación, el Instituto de Cultura, el Departamento de Salud, el Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), el Departamento de Recreación y Deportes, la Autoridad de Edificios Públicos, la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y el Departamento de Agricultura. Indicó que su equipo realizó el estudio con solo diez agencias a manera de ejemplo. “La realidad es que ello conllevaría un ahorro por medio de esta reestructuración administrativa que podría lograr el ajuste fiscal que requerirá la Junta de Supervisión Fiscal sin tener que despedir empleados públicos y designando parte de ese ahorro a la capitalización de los Sistemas de Retiro y a incentivar la economía”, expuso. “Hicimos una selección de agencias que tienen servicios más directos a la ciudadanía que pueden ser trasladados sus programas a las regiones que se establezcan. Esas regiones tendrán que en su momento someter a nivel central el presupuesto que necesitarían para hacer el servicio y del presupuesto asignado, se distribuirá en cada región, dependiendo de su actividad económica y cada región va a ser autónoma en términos de su desarrollo económico, porque no todas tienen la misma cantidad de escuelas ni de carreteras. Unas se van a incentivar en turismo, otras en agricultura. Va a depender de cómo se establezcan las regiones. Lo que queríamos ver era cómo agencias pueden transferir alguna actividad de su competencia para hacerlo más eficiente y que llegue más directo al pueblo”, explicó Soto. Cidre afirmó que con la descentralización, mediante el modelo de regionalización, se toma mejor en cuenta las necesidades específicas de ciertos grupos de la población y ayuda a relacionarlas a nivel gubernamental incrementando las oportunidades de participación política de sectores típicamente desplazados de la misma.

{ Lea más en elvocero.com }


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 2 de Noviembre 2016 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu