Edición 19 de Octubre 2012

Page 12

12

LOCALES / VIERNES, 19 DE OCTUBRE DE 2012 El periódico de Puerto Rico

Fundamental la pureza de los procesos YAMILET MILLÁN RODRÍGUEZ, EL VOCERO

EL VOCERO / Luis Alberto López

El gobernador Luis Fortuño reiteró ayer que permitir que los 330 mil electores excluidos de las listas electorales puedan votar en las elecciones generales del 6 de noviembre afectará la pureza del proceso electoral porque podría darse el caso de que una persona vote en dos ocasiones.

Claudio Aliff (izq.), abogado del comisionado electoral del PNP, Edwin Mundo, se mostró esperanzado en que el Tribunal de Apelaciones federal falle en contra de la reactivación de 300 mil electores.

Graves consecuencias MELISSA CORREA VELÁZQUEZ, EL VOCERO

Reactivación de votantes conllevaría serios atrasos en resultados de elecciones

"En este momento… Puerto Rico, su estructura electoral no está preparada para llevar a cabo el proceso de recusación que sería necesario llevar a cabo para proteger la integridad del proceso, lo que resultará en que el resultado de las elecciones lo sabremos el próximo año después que se cuente y se establezca el legítimo derecho de esos casi medio millón de electores que pudieran llegar ese día", expuso el letrado en entrevista con la periodista Carmen Jovet por NotiUno 630. Empero, se mostró esperanzado en que el Tribunal de Apelaciones

falle a favor de los apelantes. "Esperamos que la razón va a predominar aquí por lo tardío que se trajo este pleito, por lo próximo que están las elecciones a las fechas que esto se está considerando. No debiera ocurrir para las elecciones del 2012, pero eso no está en nuestras manos", indicó. Por su parte, el representante novoprogresista, Johnny Méndez, anticipó que su colectividad acudirá ante el Tribunal Supremo en Washington, D.C., en caso de que el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito falle a favor de las demandantes. "No nos vamos a quedar con los brazos cruzados. Consideramos acudir al Tribunal Supremo federal a hacerle el reclamo de que los miles de puertorriqueños que cumplieron con la ley electoral, con el proceso de inscripción y que no podemos avalar la desesperación del Partido Popular de que no pudieron llevar a su gente a inscribir y que ahora con un truco de magia, quieran ir ahora al Tribunal federal al que tanto atacan y que tanto

mancillan y que no quieren una mayor intervención del Tribunal federal en Puerto Rico, ahora vienen a reclamar derechos bajo la ciudadanía americana", señaló el legislador a WAPA Radio.

Dijo que los excluidos “no se van exponer a un proceso de recusación porque el proceso ya terminó”. “Aquí tenemos que hacer las cosas correctamente para garantizar la pureza de los procesos”, insistió el Gobernador. La jueza Carmen Consuelo Vargas de Cerezo recomendó en un informe al Primer Circuito de Apelaciones en Boston que se le permita participar a dichos electores en las próximas elecciones. Vargas Cerezo advirtió en su recomendación que para que estos electores puedan votar sin afectar los derechos de lo que actualmente están activos el Tribunal de Apelaciones tendría que decidir en o antes de hoy viernes. El candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, dijo por su parte, que si el Tribunal Apelativo acoge la recomendación de Vargas de Cerezo el día de las elecciones se tendrá un resultado parcial. “El País tienen que estar consciente de que los votos no se contarían esa noche porque pasan a un sobre, el voto es revisado y entonces se le adjudica el derecho. Así que la noche de las elecciones tendríamos un resultado parcial y votos en sobres”, advirtió Dalmau.

Por su parte, el excomisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Eudaldo Báez Galib, consideró que el resultado de las elecciones podría conocerse mucho antes de lo que auguró el representante legal de Mundo. Sin embargo, reconoció que los votos añadidos a mano complican el proceso. "Se va a hacer más complicada la obtención de los votos, pero por otro lado, no se sabe cuánta gente va a ir. Todo depende del reglamento que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), tenga disponible y de la cantidad de gente que vayan a votar. No es lo mismo que vayan 300 mil que 50 mil", planteó. Explicó que los votos añadidos a mano no se cuentan en el momento, sino que se sellan para ser investigados por la CEE.

EL VOCERO / Ángel L. Vázquez

Claudio Aliff, el abogado del comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Edwin Mundo, opinó que el resultado de las elecciones podría conocerse en el 2013 si el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito acoge las determinaciones de hechos de la jueza federal Carmen Consuelo Vargas de Cerezo, de que es viable que los 330,902 que no votaron en las elecciones del 2008, sean reactivados en el registro electoral y emitan su voto en los colegios de añadidos a mano.

“La preocupación que yo tengo es que a base de lo que está planteado en este momento, qué garantiza que una persona que se mudó en años recientes en Orlando, que votó por adelantado, venga acá y vote aquí también”, indicó Fortuño.

LUIS FORTUÑO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.