AL CONGRESO POR LA LEY DE CABOTAJE










Queremos conocer tu opinión sobre la eliminación del bono de productividad a los altos directivos y empleados de confianza de las agencias. www.elvocero.com.
Ayer trascendió que en la Au toridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) realizan un estu dio de viabilidad y conveniencia solicitado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), con el objetivo de privati zar la operación y manejo del Par que las Cavernas de Camuy.
Durante la vista pública convo cada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, el director ejecutivo de AAPP, Fermín Fontanés, informó que entre los proyectos prioritarios presenta dos este año está la rehabilitación y concesión de la operación y ma nejo del Parque las Cavernas de Camuy.
A preguntas del representante Ángel Matos, explicó que el DRNA solicitó el estudio de viabilidad, gestión que la ley habilitadora de estas alianzas permite.
“En la ley 29-2009 se establece que los primeros 90 días de todos los años naturales, las diferentes entidades gubernamentales pue den presentar a la AAPP proyectos que ellos interesan que nosotros analicemos. Y como parte de esos procesos se dio la solicitud del DRNA”, indicó en la vista pública la directora de Administración y Finanzas de la AAPP, Angie Gon zález.
Trascendió que la solicitud fue presentada en abril, en cumpli miento con el término establecido en ley, y que al presente hay con sultores que realizan el estudio de conveniencia, que se encuentra en la etapa de recopilar información histórica de Recursos Naturales para determinar cuán viable sería la concesión del parque bajo esta estructura de mercado.
Sin embargo, precisó que como propietario del parque, el DRNA tiene la última palabra sobre qué servicios y atractivos pueden ser parte de la concesión.
“La AAPP no dicta cómo se van a hacer esas operaciones. Sí hacemos un estudio de mercado, y es en ese proceso que las partes interesadas nos informan cuáles son sus intereses y qué se pudiese hacer. Pero la entidad participan te mantiene el control completo de esas determinaciones”, sostuvo Fontanés.
La concesión de las Cavernas
de Camuy es una de las priorida des de la administración del al calde de este municipio, Gabriel Hernández, quien aseguró que la rehabilitación y el desarrollo del parque servirá para crear empleos y fomentar el turismo en Camuy y en los municipios vecinos.
Informó que en los últimos cinco años el parque ha estado cerrado más tiempo que lo que ha operado, pues carecen de personal para mantener las instalaciones y realizar los recorridos.
“Yo favorezco cualquier APP que represente un beneficio para Camuy y la zona norte de Puerto Rico. Que represente mayor desa rrollo económico, que represente más turistas que nos visiten en la zona para seguir creciendo el área norte”, enfatizó Hernández, quien sostuvo que en 38 años de opera ción, Recursos Naturales ha desa rrollado el 25% de los 256 acres de terreno.
EL VOCERO informó en 2021, que el alcalde confrontó un escollo a su objetivo con el parque, debi do a que el entonces secretario del DRNA, Rafael Machargo, se opo nía a la concesión de las Cavernas de Camuy.
Poco después que de que este medio reseñó las posturas de Her nández y de Machargo, hubo una reunión con el gobernador en la que se determinó que se haría un estudio de viabilidad y convenien cia para tramitar la concesión del parque.
Yo favorezco cualquier APP que represente un beneficio para Camuy y la zona norte de Puerto Rico. Que represente mayor desarrollo económico, que represente más turistas que nos visiten en la zona para seguir creciendo el área norte.
alcalde de Camuy destacó que en los 38 años de operación de las cavernas, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales ha desarrollado el 25% de los 256 acres de terreno.
“En esa reunión, nosotros pre sentamos nuestros argumentos, el secretario del DRNA presentó los de ellos y luego el gobierno esta tal; el señor gobernador lo acogió como política pública de que es taba de acuerdo de que se creara una APP a petición del gobierno municipal de Camuy, pues enten día que esa era la forma correcta de administrar ese parque”, expre só Hernández en entrevista con EL VOCERO
Hernández abundó que en la reunión, Machargo objetó la con cesión y sostuvo que no se podía realizar la concesión sin afectar las cavernas como recurso natural. También indicó que el boleto de entrada aumentaría y que la ope ración de las Cavernas de Camuy subsidia al resto de los parques bajo la sombrilla de Recursos Na turales. Según el alcalde, todos estos argumentos fueron rebatidos por el gobernador.
Hernández estimó que para re habilitar el parque necesitarán una inversión de $30 millones. Aunque tienen ante la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) una reclamación de $5 millones, insistió en que requieren de inversión externa para que el parque logre su máximo potencial.
Indicó también, que se propo ne reunirse con la secretaria de la gobernación, Noelia García, para obtener la actualización de cuánto ha adelantado el estudio de viabili dad y conveniencia.
solicitud oficial al Congreso de EE.UU. sería de cara a la próxima sesión a mitad de noviembre
Istra PachecoEl gobernador Pedro Pierluisi se propone acudir al Congreso para solicitar una mayor flexibilidad en las leyes de cabotaje para que se permita la importación de gas natural o combustibles más fácilmente cuando el tras lado no sea desde un puerto de bandera esta dounidense.
La petición -adelantó- se haría bajo el argumento de que se trata de un asunto de seguridad para la Isla. Además, coincide con el planteamiento que hizo LUMA Energy la semana pasada ante el Negociado de Energía de que el mantenimiento de las plantas gene ratrices se atrasará tras el paso de Fiona y eso aumenta el riesgo de apagones.
“Yo voy a estar comunicándome con el li derato congresional para exhortarlos que se promulgue legislación específica para con cedernos un mecanismo de dispensa para traer combustible a Puerto Rico cuando no hay embarcaciones de bandera americana disponibles para hacerlo. Sería una dispensa discreta. Y lo digo así porque conozco el Con greso y sé que la dispensa que les pido que legislen más allá de eso no va a arrancar de primera base”, afirmó en un aparte con me dios de prensa tras participar de un foro para el sector privado de inversión financiera.
Precisamente, el domingo por la noche el presidente Joe Biden y el secretario de Segu ridad Nacional, Alejandro Mayorkas, aproba ron una segunda solicitud de dispensa a la Ley Jones para permitir el descargue de gas natural de una barcaza proveniente de Repú blica Dominicana.
El mandatario dijo a través de sus redes sociales que habían solicitado la aprobación expedita para asegurar la continuidad de las operaciones de generación de la empre sa EcoEléctrica que se había quedado sin el reabastecimiento del combustible debido a los daños que sufrió el terminal de trasbor do con el paso del huracán Fiona. En horas de la tarde, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) anunció que los trámites comerciales y técnicos se completaron y que el buque de bía llegar anoche al terminal de la generado ra privada.
“Eso es positivo porque ahí lo que pasa es que hubo una avería en el muelle que utili za EcoEléctrica para recibir el gas natural y cuando venía la barcaza que le asiste, que la suple regularmente, no pudo atracar y esto causó este disloque. Pero ahora con esta dispensa que recibimos esta nueva barcaza
debe ya estar allí atracando y proveyendo el gas natural que nos falta”, señaló el goberna dor.
Una fuente de EL VOCERO confirmó la información el domingo por la noche. La fuente indicó además que esta no es la bar caza que siempre llega por contra to. Se espera que con la entrada de este buque, la AEE aumente la ge neración disponible y en reserva.
La petición oficial del gobierno sería de cara a la próxima sesión que empieza a mitad de noviem bre, luego de las elecciones de me dio término.
“Es cuestión de legislarlo bien. El Congreso ahora mismo no está legislando. Están en receso. Ellos retoman el 14 o 15 de noviembre así que mi solicitud debe llegarles antes de esa fecha”, destacó Pierlui si.
A finales de septiembre, otra barcaza con 307,000 barriles de diésel se mantuvo a cuatro millas naúticas al sur de Guayanilla en es pera de una autorización para su plir el combustible en momentos en que empezaba a disminuir su disponibilidad por aumento en el consumo y había problemas para el transporte en todo el País.
Esa fue la primera solicitud del gobierno de Pierluisi a raíz del paso del huracán y el gobierno estadou nidense también la aprobó.
cabildear al Congreso junto al gobernador si fuera necesario.
Según Dalmau, siempre “es bueno” ver cómo el gobernador utiliza los poderes del Estado Libre Asociado en beneficio de los puertorriqueños y aunque se plantea que es precisamente por esa relación que la Isla está sujeta a las disposicio nes de la Ley Jones, para Dalmau, es todo lo contrario.
Yo voy a estar comunicándome con el liderato congresional para exhortarlos que se promulgue legislación específica para concedernos un mecanismo de dispensa para traer combustible a Puerto Rico cuando no hay embarcaciones de bandera americana disponibles para hacerlo.
Pedro Pierluisi gobernador“Yo espero que pueda volver a considerarse como algo que sea viable a largo plazo para beneficiar nuestra economía. En un momen to donde el mundo entero tiene diferentes problemas relacionados con la guerra de Ucrania y Rusia, los costos de los productos que -a nosotros por ser isla siempre serán por encima de los estados- es una manera de considerar que se fle xibilicen esas leyes y que nos per mitan beneficiarnos y que bueno que se hace reconociendo los be neficios que tiene nuestra relación política”, indicó en entrevista.
El presidente del Partido Inde pendentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, calificó la intención como “un paso tímido” pero en la dirección correcta.
Mientras el representante del Movimien to Victoria Ciudadana (MVC), José Bernardo Márquez, señaló que las leyes de cabotaje le cuestan a Puerto Rico $1,000 millones al año en agregado y aumenta el costo de vida en la Isla.
“Claro que apoyo una exención para Puerto Rico de la Ley Jones. A su vez, hay que reconocer que el problema de la dependen cia en combustibles fósiles no es solo la Ley Jones, sino también la lentitud en nuestra transición hacia energías renovables. El sol sale todos los días y no hay que importarlo de ningún país. ¿Por qué entonces seguimos dependiendo de barcazas de gas licuado para abastecer nuestra demanda energética? Te nemos que caminar y masticar chicle a la vez en este tema. Es decir, solicitar la exención de la Ley Jones sin retrasar la transición a reno vables”, declaró.
Por su parte, el presidente del Senado y del Partido Popular Democrático (PPD), José Luis Dalmau, recordó que tras el paso del hu racán María en 2017 hubo un espacio de siete días para excepciones a las leyes de cabotaje y es posible que se pueda volver a conside rar. Además, afirmó estar disponible para ir a
“La aspiración debe ser que se exima totalmente a Puerto Rico de las leyes de cabotaje. El goberna dor parte de la premisa que eso no se puede lograr en el Congreso. Yo creo que la batalla que no se da es una batalla que no se gana”, indicó por medio de declara ciones escritas.
“Múltiples sectores de economistas, junto al PIP, llevan hace mucho tiempo plantean do los altos costos al consumidor del uso de la marina mercante estadounidense, que es la más cara del mundo. Eso va más allá del combustible y el diésel”, enfatizó.
Mientras, el integrante de la Junta de Di rectores del Centro Unido de Detallistas y expresidente de la organización, Jorge Ar güelles, lamentó que se confunda el análisis sobre las ventajas de eliminar las leyes de cabotaje con ser antiestadounidense. Señaló que es “inaudito” que se adquiera combus tibles, a veces de lugares lejanos, cuando se podría traer desde alguna de las muchas re finerías en Texas a un menor costo, toda vez que las barcazas de bandera estadounidense actuales no pueden transportarlos.
“Somos una isla en la que se importa el 85% de todo lo que se consume. Es increíble que productos que pudiéramos estar com prándole a nuestra nación, si es que nos con sideramos parte, podríamos conseguirlos y a menor costo... Por supuesto que debe apro barse la eliminación de esas leyes”, afirmó al tiempo en que estimó que los costos se tripli can debido a las restricciones que impone el estatuto.
Al cierre de esta edición la comisionada residente Jenniffer González no estuvo dis ponible para reaccionar.
Entre renuncias, expresiones de insatis facción y señalamientos de afianzamiento de poder, la propuesta de la Junta de Gobierno del Partido Popular Democrático (PPD) de eliminar la elección interna para la presiden cia pautada para febrero del próximo año ha causado descontento entre las filas de la co lectividad.
Para el excomisionado electoral del PPD, Gerardo “Toñito” Cruz, la decisión fue sorpre siva y en contra de “la tradición”, ya que el ar tículo 72 del reglamento del partido establece que se debe seleccionar un presidente a dos años de la elección general, proceso que se realizaba en noviembre una vez completada la reorganización interna.
“Esto no tiene otro nombre que secuestrar la democracia dentro del Partido Popular. Se llama así, lo acaban de secuestrar”, denunció Cruz, quien agregó que la propuesta para can celar la votación interna, de por sí pone en duda la transparencia del proceso.
El también exsecretario de este partido puntualizó que fue el ac tual presidente de la colectividad, el senador José Luis Dalmau, quien propuso el proceso en junio cuando anunció que aspiraba a que los po pulares participaran en la elección del presidente y sobre un asunto re lacionado al estatus político.
Libre Asociado). ¿Dónde quedó lo del ELA?
¿Ya no es urgente? La realidad es que querían tomar por sorpresa los que pudieran retar a Dalmau celebrando una elección relámpago en agosto”, sostuvo Cruz.
Esto no tiene otro nombre que secuestrar la democracia dentro del Partido Popular. Se llama así, lo acaban de secuestrar.
Gerardo “Toñito” Cruz excomisionado electoral del PPD
Se indicó que en la propuesta ori ginal se estableció que en agosto se realizaría la elección, pero unas se manas luego, en reunión de la Junta de Gobierno, se determinó que la votación in terna se efectuará en febrero de 2023.
“En junio se invitó a los populares a votar por algo urgente con relación al ELA (Estado
El exfuncionario utilizó el estri billo empleado por los populares cuando el Partido Nuevo Progresista (PNP) aprobó las enmiendas al có digo electoral en el 2020, de que “no cambias las reglas del juego una vez comenzó”.
Destacó que hay miembros del PPD que han confirmado que as pirarán a la presidencia del PPD en febrero, como el representante Jesús Manuel Ortiz y la alcaldesa de Mo rovis, Carmen Maldonado.
“De repente llegan con todas es tas enmiendas al reglamento bajo la excusa de tener más participación —todo para posponer lo de febre ro y que el presidente (Dalmau) se quede— y empatan la selección de la presidencia al proceso elecciona rio... que tiene un calendario aparte”, abundó. Cruz destacó que, a diferencia de otras contiendas internas celebradas en el PPD, en esta ocasión el presidente del partido aspira a
ocupar La Fortaleza, participando en la con tienda a la gobernación en los comicios gene rales de 2024.
Otra figura política del PPD que manifestó insatisfacción con la propuesta fue José Al fredo Hernández Mayoral, quien presentó su renuncia al Comité de Estatus del partido por que considera que la propuesta —aprobada el pasado viernes por la Junta de Gobierno— cancela “el derecho al voto a los populares”.
“Habían acordado que en febrero todos los populares íbamos a votar para escoger al pre sidente y ahora pretenden cancelar la elec ción enmendando el reglamento para que se mantenga la situación actual”, expuso el mili tante popular, hijo del fenecido exgobernador del PPD, Rafael Hernández Colón.
Tras presentar la renuncia al cargo, la sub secretaria de la colectividad, Nina Valedón Santiago, se comunicó con Hernández Ma yoral para explicar la propuesta que debe ser ratificada por la Asamblea de Reglamento, el 13 de noviembre de 2022.
“No me satisface la explicación. No pode mos votar en febrero debido al huracán Fiona, pero van a votar por los miembros de la Junta en febrero. Entonces, ¿por qué no se puede
votar por un presidente en esa fecha? No me cuadra y me incomoda mucho que habiéndo nos reconocido el derecho a ser nosotros, los populares, los que escogiéramos al presiden te, ahora se nos está negando ese derecho”, sostuvo.
El nuevo secretario general del PPD, Luis Vega Ramos, acentuó que la propuesta, lejos de quitarle el voto a los populares, expande la participación de sectores que han estado su brepresentados en la toma de decisiones y en las estructuras de poder de la institución.
“Aquí por primera vez en décadas surge desde la misma Junta de Gobierno una aper tura para expandir las opciones de participa ción. Lo que estamos haciendo es expandir la democracia interna”, garantizó Vega Ramos.
Argumentó que la propuesta incluye la creación de nuevos espacios en el PPD para los representantes de la comunidad LGBT TIQ+, líderes comunitarios, personas disca pacitadas, trabajadores del sector privado, líderes sindicales, pequeños y medianos co merciantes, representantes de organizaciones de base de fe y personas retiradas o pensiona das.
El secretario general señaló que, de ser ra tificada la propuesta, la elección de febrero no desaparecería, sino que se transformaría para elegir los miembros de la nueva Junta de Go bierno.
“De aprobarse este borrador, habría un proceso democrático el 26 de febrero y lo que se hace es posponer la selección de la presi dencia para alinearla con el proceso de selec ción de candidatura a la elección del 2024”, expuso Vega Ramos.
Apuntó a que la propuesta representa un ahorro para la colectividad, ya que “un evento de votación en los 110 precintos del País po dría costar decenas de miles de dólares. Pu diera superar la cifra de $120,000”.
Si no se ratifica la propuesta por la Asam blea de Reglamento, el PPD operaría bajo el reglamento actual, que no contempla el me canismo de una elección abierta entre los miembros de la colectividad para el cargo de la presidencia, advirtió Vega Ramos.
Puerto Rico se encuentra en un punto de inflexión importante en cuanto a la transformación de nuestro sistema eléctrico. Luego de décadas de abandono a la infraestructura de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la acumulación de una deuda de sobre $9,000 millones y un servicio ineficiente, inestable y anticuado, su viabilidad finalmente colapsó con el huracán María. Por el contrario, comprometidos con su transformación y modernización, mi administración está dedicándole todos los recursos necesarios.
Luego del huracán María estamos trabajando con la quiebra de la AEE para restructurar sus deudas de forma sostenible y la transformación
de nuestro sistema eléctrico conforme a la regulación independiente del Negociado de Energía de Puerto Rico y el Plan Integrado de Recursos aprobado por esa entidad.
La generación de energía nos proviene principalmente de plantasque queman combustibles fósiles y tienen más de 50 años. Los daños del huracán María tuvieron que repararse de forma temporera en lo que se reconstruye el sistema eléctrico permanente y el embate del huracán Fiona ocurrió antes de concretarse su modernización, por lo que no hay tiempo que perder.
“Todo esto va a transformar nuestra red de transmisión y distribución de energía y a mejorar nuestras plantas generatrices, para que al 2050 toda generación sea de energía renovable”.
Esa transición requiere optimizar el sistema que tenemos para que toda nuestra población cuente con un servicio de electricidad confiable, particularmente personas de bajos recursos que residen en hogares o tienen negocios en locales no aptos para placas solares
y baterías. La transformación de nuestro sistema energético es compleja y tomará tiempo ya que nuestra meta es garantizarle a todo Puerto Rico acceso a energía limpia, confiable y resiliente.
Una asignación de $10 millones de la Administración para el Cuidado y el Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN), adscrita al Departamento de la Familia, fue destinada, exclusivamente, para atender el aspecto emocional, así como para brindar servicios de salud mental a niños, familias y cuidadores, a través del Proyecto Care.
desarrollo y una óptima calidad de vida”, subrayó la titular.
Con la aprobación del Plan de Ajuste de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), propuesto por la Junta de Supervisión, hemos logrado un paso adicional para recuperar el buen crédito del Gobierno de Puerto Rico. El Plan de Ajuste de la ACT es sumamente positivo y reduce su deuda en más de un 80 por ciento, lo que representa un gran alivio para la corporación pública.
Con la orden de confirmación del Plan, ahora la ACT mejora su situación financiera, dejando atrás la incertidumbre fiscal para poder promover nuevas inversiones en nuestra infraestructura vial en beneficio de todos los puertorriqueños y puertorriqueñas. Vamos a continuar administrando responsablemente las finanzas de nuestras entidades públicas para asegurar un futuro de progreso y desarrollo económico sostenible para Puerto Rico.
Suman 148 las nuevas permanencias otorgadas por el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, y el secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, a asistentes del Programa de Educación Especial. Ahora, más estudiantes contarán con los recursos necesarios y se garantizará un sistema educativo más estable.
Este es el tercer año consecutivo en el que se otorgan permanencias a los asistentes del Programa, cumpliendo así con la política pública del gobernador de promover la permanencia, de manera escalonada.
“Con estos nuevos nombramientos elevamos la plantilla de asistentes permanentes a 2,566. Esto nos permite ofrecer un mejor servicio a nuestros estudiantes de educación especial y, a su vez, retener profesionales de alto calibre que conocen las necesidades de nuestra población”, aseguró Ramos Parés, tras insistir en que seguirá evaluando esfuerzos e iniciativas adicionales, en ánimo de
Así lo aseguró la secretaria de la agencia, Carmen Ana González Magaz, tras explicar que con el mencionado proyecto impactarán las comunidades y los centros de cuido infantil por medio de la intervención directa de especialistas de salud mental, servicios recreativos y especializados.
“Con el proyecto CARE mejoraremos las experiencias afectivas con los cuidadores primarios en los primeros años de vida y fortaleceremos e implementaremos un sistema integrado que facilite el acceso de los niños y niñas y sus familias a servicios de alta calidad para su
Por su parte, el administrador de la ACUDEN, Roberto Carlos Pagán, señaló que este esfuerzo es parte de las alianzas que se crean entre diferentes agencias, como con la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), para proveer herramientas a las familias y particularmente a los menores que les permitan identificar y manejar sus emociones.
A través de CARE, en cada visita, personal diestro lleva a cabo cernimientos a los niños para identificar atrasos en el desarrollo en la edad preescolar y ofrece terapias interactivas y recreativas. Además, brinda técnicas psicoeducativas a menores de ocho años.
Información adicional sobre el proyecto y otros detalles de cómo solicitar ayuda, los interesados pueden acceder a www.acuden. pr.gov y/o llamando a 787-724-7474.
continuar colocando los recursos disponibles al servicio directo del estudiantado.
Antes del recién nombramiento, los funcionarios estuvieron realizando, por cerca de ocho años ininterrumpidos, funciones de asistente a través del Departamento de Educación y/o bajo el mecanismo de remedio provisional.
La Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) carece de suficiente per sonal para operar la división encargada de monitorear el cumplimiento de contratos como el de LUMA Energy y Aerostar Airport Holdings, admitió Fermín Fontanés, direc tor ejecutivo de la agencia.
Fontanés, sin embargo, llegó a la con clusión de que LUMA Energy ha cumplido con lo que dispone su contrato de alianza, aunque señaló que la empresa encargada de la transmisión y distribución del sistema eléctrico de la Isla deben mejorar su com ponente de comunicación pública.
El funcionario reveló ayer en una vista pública ante la Comisión de Hacienda de la Cámara que la División de Cumplimiento de Contratos, Gerencia y Control, adscrita al Área de Monitoreo de Proyectos de la AAPP, solo cuenta con dos puestos llenos. Estos dos puestos son el de oficial de control de documentos y un analista financiero.
Otros seis puestos permanecen vacantes en el área de monitoreo. Entre las vacantes está el gerente de cumplimiento de con tratos, dos oficiales de cumplimiento, un segundo analista financiero y dos oficiales técnico/operacional.
Fontanés explicó que ha confrontado di ficultades con la contratación de personal
a tiempo completo para esa división y que actualmente mantienen abierta una segun da convocatoria para llenar esas seis plazas.
Por el momento, el titular explicó que las labores de las plazas vacantes se están cubriendo con empresas contratadas para apoyar en el monitoreo del contrato de LUMA Energy.
Entre estas mencionó a FTI Consulting que provee consultoría técnica y asistencia en ingeniería, Kevane Grant Thornton que provee servicios de monitoreo y manejo de finanzas relacionado con el contrato de LUMA Energy y Alvarado Tax Advisors que lleva a cabo la evaluación financiera del año de transición del contrato de LUMA Energy, como también la auditoría de gastos reem bolsables en el año de transición.
También mantienen contratado al bu fete estadounidense Cleary Gottlieb, que asiste a la AAPP en conexión con el proceso de aprobación del contrato de LUMA y el proceso de licitación de los activos de gene ración de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Según consta en el registro de contratos de la Oficina del Contralor, el contrato de FTI asciende a $3 millones, Kevane Grant a $240,000, Alvarado Tax Advisors a $125,000 y Cleary Gottlieb a $4 millones.
Cuestionado por el presidente de la Co misión de Hacienda cameral, Jesús Santa, sobre si la División de Cumplimiento de Contratos cuenta con suficiente personal para monitorear tanto el contrato de LUMA como los contratos de Alianza del Aero puerto Luis Muñoz Marín, HMS Ferries y la PR-22, Fontanés indicó que sí.
“Pienso que nosotros tenemos personal suficiente ahora mismo, porque sí tenemos los contratistas que nos ayudan”, indicó
Fontanés. “Para nosotros es importante que ese conocimiento sea permanente y esté dentro de la agencia porque creo que va a ser más útil tener personal de carrera den tro de la agencia que conozca ese contrato”, agregó.
Según la ponencia de la AAPP, actual mente la dependencia cuenta con un pre supuesto total autorizado de $13,347,000. De ese monto, $2,408,250 corresponden a nómina para el resto del año fiscal, mientras que estiman que $8,258,250 irán a contratos de servicios profesionales.
Para nosotros es importante que ese conocimiento sea permanente y esté dentro de la agencia porque creo que va a ser más útil tener personal de carrera dentro de la agencia que conozca ese contrato.
Fermín Fontanés director ejecutivo de la AAPPEl director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), Fermín Fontanés, informó ayer que ya tienen el propo nente preferido como parte del proceso para escoger la empresa que administrará algunos de los activos de generación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Durante una vista pública de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes y a pregun tas del representante Ángel Matos, el funcionario indicó que el proceso se atrasó debido al paso del hura cán Fiona, el pasado 18 de septiembre.
“Existe una empresa que es el proponente preferido para pasar a manos pri
vadas la operación y el man tenimiento de los activos legado (de generación de la AEE)”, señaló Fontanés.
“Si ese proponente prefe rido no es aprobado por el comité de alianza y la junta de directores, todavía tene mos la opción de ir a otros proponentes que están en el proceso”, abundó.
La línea de preguntas del representante Matos se fundamentó en la entrevista realizada a Fontanés en el ‘podcast’ Puestos Pa’l Pro blema, en la que el director ejecutivo comunicó que Alianzas Público Privadas ya había seleccionado al proponente que asumirá la operación y manejo de los activos de generación de la AEE.
A preguntas de Matos, Fontanés afirmó que las negociaciones con ese
proponente están avanza das, aunque cuentan con otras propuestas que siguen evaluando.
A preguntas de EL VO CERO, Fontanés se negó a responder si la empresa que identifica como proponente preferido para este con trato de alianza tiene otros contratos o provee servicios al gobierno.
“Cuando es proponente preferido es porque hay otros proponentes que están en fila y si esa nego ciación no se da, nosotros queremos salvaguardar la oportunidad de ir a los otros y la parte de la competitivi dad”, indicó Fontanés.
Aseguró que cuentan con ocho entidades cualifi cadas para asumir los acti vos legados de generación de la AEE.
En noviembre de 2020,
trascendió que los ocho pro ponentes que cualificaron al proceso son: NAES Corpo ration, NRG Energy Services Group LLC, ProEnergy Ser vices LLC, Siemens Energy Inc., Empresa Generadora de
Electricidad Haina, S.A. (EGE Haina), EthosEnergy Group Limited, EcoEléctrica, L.P. y Encanto Power LLC.
La meta de Alianzas Pú blico Privadas es completar y adjudicar este contrato
para finales de este año, pero el proceso de licitación se ha retrasado debido al embate del huracán Fiona.
“Fiona nos dio unos retrasos. Hay asuntos con la generación que estamos manejando, que requieren el tiempo de muchos parti cipantes del proceso porque están envueltos en asuntos de la AEE”, expresó Fontanés al cabo de la vista pública.
“Siempre nos hemos mantenido en el cuarto trimestre de este año calen dario, todavía tenemos esa meta, pero creo que puede ser que nos vayamos a atra sar, por lo que mencioné de Fiona y las tormentas y todo el proceso”, añadió el direc tor ejecutivo, quien estimó que en el peor de los casos la selección se retrasaría hasta el inicio del primer trimestre del próximo año.
Al abrir una Cuenta UNO + cualquier cuenta de ahorro o CD, tu Cuenta UNO no tendrá cargo por servicio mensual por 12 meses.1
Con la Cuenta UNO recibes:
Cuenta de cheques con transacciones ilimitadas
Tarjeta de débito y ATH Móvil2 para tus transacciones, pagos y compras por internet
No requiere mantener un balance mínimo
Verifica tus transacciones y balances 24/7 por Tu Banca Digital
Deposita 24/7 en Depósito Expreso Móvil y ATM3
Miembro FDIC. Solo para individuos. Todos los productos y servicios están sujetos a los términos, condiciones y restricciones de FirstBank. 1. Aplica cero cargo por servicio mensual en la cuenta UNO por 12 meses. La Cuenta UNO se debe abrir en combinación con una cuenta de ahorros para individuos para que aplique la oferta. A la cuenta de ahorros le aplicará el cargo regular de la cuenta. Oferta válida para Cuentas UNO abiertas en o antes del 30 de noviembre de 2022. Luego de los 12 meses aplicará el cargo por servicio mensual de la Cuenta UNO de $2.00 jo. Aplica un descuento de $0.50 en el cargo jo por servicio mensual al recibir el estado únicamente de forma electrónica (e-statement). Otros cargos podrán aplicar. Deben referirse a la Divulgación de Cargos, Términos y Tasas Aplicables a la Cuenta UNO. 2. Para utilizar ATH Móvil se requiere que tanto el dueño de la cuenta que recibirá la transferencia como el que la envíe estén registrados al servicio. Para registrarte tienes que tener una tarjeta de débito activa con una institución nanciera participante del servicio de ATH Móvil. Descarga la aplicación ATH Móvil para registrarte y ver los términos y condiciones de uso del servicio y una lista de las instituciones participantes. ATH Móvil es un servicio de la Red ATH de EVERTEC Group, LLC.
Los fondos estarán disponibles según la Política de Disponibilidad de Fondos de FirstBank que se encuentra
de Cuentas de Depósito.
Durante la primera semana de octubre, en la Isla se confirmaron 20 casos de den gue y otros dos casos más fueron cataloga dos como probables; mientras que durante ese periodo también fueron identificados nueve casos sospechosos de leptospirosis.
Los datos forman parte de los más re cientes informes publicados por el Departa mento de Salud sobre ambas enfermedades y en los que queda eviden ciado un considerable au mento en contagios tras el paso del huracán Fiona.
Con relación al dengue, durante agosto, el promedio de nuevos casos semanales fue de 11. Sin embargo, en septiembre esta media in crementó a 16.25.
el mosquito adulto hembra pone los huevos y en cuestión de una semana se forma un criadero. Además, las personas pasan más tiempo al aire libre para limpiar después de un huracán o una inundación, lo que au menta la probabilidad de ser picadas.
En lo que va del 2022, en Puerto Rico hay un total de 340 casos confirmados de den gue, de los que 57 corresponden al periodo del 10 de septiembre al 7 de octubre. Para el pasado año durante este mismo tiempo, se reportaron 17 casos.
Aunque no se han reportado muertes asociadas a contagios con dengue en lo que va del 2022, 138 instancias han requerido hospitalización y 14 casos fueron cataloga dos como severos.
Cabe destacar que hay cuatro tipos del virus del dengue y que la persona infectada por uno de ellos queda inmunizada contra ese virus en específico, pero no contra los otros tres. Por lo tanto, se puede contraer el vi rus hasta cuatro veces.
En lo que va del 2022, en Puerto Rico hay un total de 340
De acuerdo con la doc tora Julieanne Miranda Bermúdez, de la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico, históricamen te, la población del mosqui to Aedes aegypti, portador del virus que causa el den gue, aumenta luego del paso de un distur bio atmosférico, lo que incrementa la pro babilidad de contagio.
casos confirmados de dengue.
Uno de cada 20 casos de dengue puede evolucionar a una enfermedad grave, posi blemente mortal, conocida como el dengue hemorrágico.
De otro lado, posterior al paso del huracán Fiona, el Departamento de Salud ha re cibido un total de 160 alertas para leptospirosis, incluyendo cuatro casos confirmados, 20 probables, 84 sospechosos y 52 bajo investigación.
gación corresponden a la región de Ponce: un hombre de 77 años cuyo caso fue clasi ficado como probable y otro hombre de 85, que había sido catalogado como un caso sospechoso.
“Se observa un aumento de casos para los meses de septiembre y octubre, en com paración con el resto de los meses”, reza el Boletín Especial de Vigilancia de Leptospi rosis para la semana epidemiológica 40 que abarca del 2 al 8 de octubre.
el incremento de casos sospechosos, Salud urgió a la ciudadanía a no tener contacto con agua, tierra o comida que pudo conta minarse al entrar en contacto con orina u otras secreciones de animales infectados, que incluyen roedores, perros, vacas y cer dos.
A lo largo del 2022, se han reportado un total de 226 casos en la Isla, de los cuales 14 han culminado en defunciones.
Miranda Bermúdez recalcó que fenóme nos como Fiona traen gran cantidad de llu via y producen muchos escombros que pro vocan mayor acumulación de agua donde
A diferencia del dengue, Salud investiga tres muertes que podrían haber sido cau sadas por la leptospirosis, incluyendo un hombre de 76 años, cuyo contagio había sido confirmado.
Las otras dos defunciones bajo investi
Los pueblos con la mayor cantidad de casos totales de leptospirosis reportados luego del paso de Fiona son Mayagüez y San Juan, ambos con 11, sin embargo, el muni cipio con el mayor número de casos confir mados y probables es Caguas, con cuatro.
Ante la peligrosidad de la enfermedad y
Una persona con fiebre, dolor de cabe za, dolores musculares, ojos enrojecidos, vómitos, diarrea, dolor abdominal, piel y ojos amarillentos, sarpullido y tos que haya estado caminando descalza por agua de las inundaciones, o haya estado recogiendo escombros sin las protecciones adecuadas, pudieran contagiarse con leptospirosis.
El Senado dio luz verde a una medida legislativa que busca eli minarle el bono de productividad a los altos directivos, funcionarios, empleados de confianza y otros gerenciales de las agencias guber namentales.
El Proyecto del Senado 739 (PS739) es de la autoría del por tavoz del Partido Popular Demo crático (PPD) en el Senado, Javier Aponte Dalmau. Ahora cruzará a la Cámara de Representantes para su consideración.
La pieza enmienda la “Ley para Prohibir la Otorgación de Bonos de Productividad en el Gobierno del ELA de Puerto Rico”, también conocida como Ley 66 de 2013, a los fines de definir el alcance del concepto “bono de produc tividad” y prohibir que se conce dan enagencias, corporación o instrumentalidad gubernamental para altos directivos, funcionarios, empleados de confianza y otros gerenciales del gobierno.
Un bono de productividad, según definido, es toda remune ración pagada a un funcionario o empleado por concepto de ejecuto rias o producción del trabajo y que depende de las ganancias netas o brutas, superávit o excedentes en efectivo de la agencia.
El presidente de la Comisión se
natorial de Gobierno, Ramón Ruiz Nieves, consignó su voto a favor del proyecto.
“La medida busca que, de una vez y por todas, se eliminen en su totalidad los bonos de producti vidad a la alta gerencia, y no así al empleado de tercer orden, que se otorgan por mérito. Es enmendar
la ley para que no sea si mejoran las finanzas, sino que permanen temente se eliminen los bonos de productividad a la alta gerencia”, sostuvo.
El PS739 fue radicado a co mienzos de este año y no pasó por el proceso de vistas públicas, aun que fue atendido por la Comisión de Gobierno. Un primer informe sobre el proyecto -con fecha del 13 de octubre- recoge las ponencias de la Autoridad de Asesoría Fi nanciera y Agencia Fiscal (Aafaf), la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (Oatrh) y la Oficina de Gerencia y Presupuesto.
En una ponencia, la Aafaf advirtió principalmente que la enmienda propuesta a la Ley 66 de 2013 está contenida en la Ley de Cumplimiento con el plan fiscal de 2017, que dispone que la única bonificación consentida en el ordenamiento será la del bono de Navidad. Además, la agencia expresó su preocupación de que la medida pueda tener impacto pre
supuestario y pudiera ser objeto de paralización por parte de la jueza de quiebras, Laura Taylor Swain, bajo la Ley de Supervisión, Admi nistración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa).
Sin embargo, no precisaron su oposición al proyecto legislativa.
“No logran explicar cómo eso puede ocurrir limitando la posibi lidad de que se concedan bonos de productividad a funcionarios y a personal de la alta gerencia guber namental. Nótese que esta medida no concede a los empleados públi cos derechos que hoy no posean, pero elimina de manera clara la posibilidad de que se extiendan bonificaciones por productividad a ciertos funcionarios en altos pues tos, gerenciales o de confianza”, expuso la comisión senatorial en el informe en reacción a la postura de la Aafaf.
Sondeo muestra que los demócratas llevan la ventaja en temas de aborto y atención médica
población se ha vuelto más pesimista sobre la si tuación del país y los derechos de la gente: un 70% está insatisfecho que la situación nacional, com parado con 58% en octubre de hace cuatro años.
Los republicanos están intensamente descon tentos ahora que un demócrata es presidente. Y si bien los demócratas están menos insatisfechos comparado a cuando Donald Trump era presi dente, siguen bastante inquietos en cuanto al rumbo del país.
LA HABANA — En medio de una grave crisis energética con apagones que ha desatado varias protestas, el gobierno cubano designó un nuevo ministro para el sector y cambió al director de la estatal Unión Eléctrica, los dos funcionarios más importantes para el área de generación y distri bución del servicio.
Un comunicado dado a cono cer en el noticiero de la televisión cubana dio cuenta de la salida Liván Arronte y su reemplazo como titular del Minis terio de Energía y Minas por Vicente de la O, un inge niero mecánico de 60 años.
antes del paso del meteoro se ha bía establecido un calendario de interrupciones programadas.
El nuevo titular de la UNE será Alfredo López Valdés, quien ya se había desempeñado como ministro del sector.
El cambio fue acordado por el Consejo de Estado y el Buró Político del poderoso Partido Comunista, indicó la nota oficial leída por un locutor. Arron te había llegado al cargo en 2019 y, según el texto, se le asignarán otras tareas que no fueron especi ficadas.
Ante la falta de electricidad cientos de personas salieron a las calles con cacerolas en varios pun tos de la capital y otras localidades para exigir al gobierno una acción más enérgica contra los apagones, constató The Associated Press. Un grupo que monitorea el acceso a internet informó que durante las manifestaciones también se interrumpió ese servicio en la isla. Hubo contro les policiales en algunos lugares y se cortaron calles o se incendió basura mientras los vecinos per dían los víveres perecederos en medio del intenso calor tropical. Este fin de semana la Fiscalía informó que investigará los actos de vanda lismo y los desórdenes cometidos durante las manifestaciones.
WASHINGTON — El 71% de los estadouniden ses cree que el futuro del país está en juego en las elecciones de mitad de período de noviembre, cuando se definirá el control del Congreso y se renovarán varios gobiernos estatales, revela una en cuesta difundida ayer.
El sondeo de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research muestra que los votantes están motivados a sufra gar a pesar de un intenso pesimis mo y descontento con la situación política del país.
A menos de un mes de las elec ciones del 8 de noviembre, un 80% de los encuestados dijo que votar este año será muy o extremada mente importante. Eso vale tanto para los republicanos como para los demócratas, aunque por razo nes diametralmente opuestas.
El 58% de los encuestados dice estar insatis fechos con el estado de los derechos y libertades individuales, comparado con 42% en 2018. Unos dos tercios de los republicanos están insatisfechos en ese aspecto, comparado con un 50% cuando Trump era pre sidente. Entre los demócratas, la tendencia se ha mantenido más o menos sin variar: aproximada mente la mitad se declaran insa tisfechos.
La población se ha vuelto más pesimista sobre la situación del país y los derechos de la gente: un 70% está insatisfecho que la situación nacional, comparado con 58% en octubre de hace cuatro años.
La encuesta revela cómo las elecciones de este año se realizan en un ambiente singular, en que los votantes están agotados de la situación políti ca, pero a la vez están decididos a participar y tra tar de cambiarla. Ello podría llevar a una nutrida concurrencia a las urnas.
Desde las elecciones intermedias de 2018, la
La mayoría de los votantes, tan to entre republicanos como de mócratas, dice que las elecciones tendrán un impacto significativo en el tema del aborto, aunque los demócratas tienden más a pensar eso. Mayorías en ambos partidos dicen que los comicios tendrán un gran impacto en la situación eco nómica nacional.
La mayoría de los votantes confía más en los republicanos en el área económica (39% vs. 29%) y en el área de la delincuencia (38% vs. 23%). Los republicanos también gozan de una leve ventaja en el tema de la inmigración (38% vs. 33%).
Sin embargo, los demócratas tienen ventaja en el tema del aborto (45% vs. 22%), atención médica (42% vs. 25%) y leyes electorales (39% vs. 29%).
Cuba atraviesa una grave crisis de abastecimiento de electricidad causada por termoeléctricas sin mantenimiento y ya obsoletas, falta de combustible, el paso del ciclón Ian a fines de septiembre y la explosión de una central de almacenamiento de crudo que abastecía a las generadoras de energía.
Tras el paso del huracán Ian la isla estuvo completamente a oscuras durante varias horas y el servicio se fue restableciendo muy lentamente en las áreas más afectadas por el ciclón. Ya desde
Estas fueron las primeras pro testas desde julio de 2021, cuando miles de personas salieron a las calles debido a los apagones y en reclamo por el desabastecimiento de bienes básicos que se agudizó por la pandemia de covid-19 y las sanciones de Estados Unidos.
Paralelamente, la página de Fa cebook del Ministerio de Energía y Minas también dio cuenta de la designación de un nuevo direc tor de la Unión Eléctrica (UNE), la entidad estatal que maneja la generación y distribución de luz en la isla.
El nuevo titular de la UNE será Alfredo López Valdés, quien ya se había desempeñado como minis tro del sector.
Para pacientes con psoriasis en placas
moderada
severa
Taltz es el primer tratamiento de su clase* que brinda la posibilidad de lograr una piel 100% limpia
*Primer Antagonista de IL-17A con “piel 100% limpia” en su información de prescripción.
Hasta un 90% de las personas experimentaron una mejora significativa de su psoriasis en placas y 4 de cada 10 personas lograron tener la piel completamente limpia en 12 semanas.
Pregúntale a tu médico por Taltz e infórmate sobre cómo ahorrar† en taltz.com/savings
†Se excluyen beneficiarios de programas gubernamentales. Términos y condiciones aplican.
Información importante acerca de Taltz® (tol-ts). Es una medicina recetada que también se conoce como ixekizumab.
Taltz es una medicina inyectable que se utiliza para tratar a los siguientes grupos:
• Personas de 6 años o mayores con psoriasis en placas de moderada a severa que podrían beneficiarse de inyecciones, pastillas (tratamiento sist émico) o fototerapia (tratamiento que utiliza luz ultravioleta o UV).
• Adultos con artritis psoriásica activa.
• Adultos con espondilitis anquilosante activa.
• Adultos con espondiloartritis axial no radiográfica activa con signos evidentes de inflamación.
Se desconoce si Taltz es seguro y efectivo en tratar otra enfermedad en niños que no sea la psoriasis en placas o en niños menores de 6 años de edad.
• Taltz afecta al sistema inmune. Podría aumentar el riesgo de contraer infecciones, que podrían volverse serias. No utilices Taltz si presentas algún síntoma de infección, a menos que te lo indique tu médico. Si presentas algún síntoma después de iniciar el tratamiento con Taltz, comunícate con tu médico de inmediato.
• Antes de comenzar tu tratamiento con Taltz, tu médico debe verificar que no tengas tuberculosis (TB) y monitorearte para detectar cualquier indicio de TB durante y después del tratamiento con Taltz.
• Si tienes TB ahora o la tuviste en el pasado, tu médico puede tratarla antes de que comiences el tratamiento con Taltz.
• No utilices Taltz si has tenido una reacción alérgica seria al ixekizumab o a cualquier otro componente de Taltz, por ejemplo, inflamación de tus párpados, labios, tu boca, lengua o garganta; dificultad para respirar; sensación de desmayo; opresión de tu garganta o pecho, o salpullido. Busca atención médica de inmediato si presentas cualquiera de estas reacciones. Consulta la Guía del Medicamento que incluye Taltz para ver una lista de sus ingredientes.
• Enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa (enfermedad inflamatoria intestinal) que podrían comenzar o empeorar con el uso de Taltz. Infórmale a tu médico si presentas alguno de estos síntomas o si estos empeoran: dolor estomacal, diarrea y pérdida de peso.
• No se te deben administrar vacunas vivas mientras utilizas Taltz. Debes recibir las vacunas que necesitas antes de comenzar tu tratamiento con Taltz.
Efectos secundarios comunes
Los efectos secundarios más comunes de Taltz son:
• Reacciones en el sitio de la inyección • Infecciones del tracto respiratorio superior
• Náusea
• Infecciones de hongos en la piel
Infórmale a tu médico si presentas algún efecto secundario. Puedes reportar efectos secundarios llamando al 1-800-FDA-1088 o visitando www.fda.gov/medwatch.
Antes de comenzar a utilizarlo
Antes de utilizar Taltz, repasa estas preguntas con tu médico:
• ¿Estás recibiendo tratamiento por una infección?
• ¿Tienes una infección que no se cura o que vuelve a presentarse?
• ¿Tienes tuberculosis o has estado en contacto cercano con alguien que la tiene?
• ¿Tienes síntomas de una posible infección, como fiebre, tos, llagas, diarrea u otros síntomas? Pregúntale a tu médico sobre otros síntomas posibles.
• ¿Padeces de la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa?
Infórmale a tu médico en los siguientes casos:
• Necesitas alguna vacuna o te has vacunado recientemente.
• Tomas medicinas con o sin receta, vitaminas o suplementos a base de hierbas.
• Estás embarazada o planificas estarlo. Se desconoce si Taltz pudiese afectar a un bebé en gestación.
Registro de exposición durante el embarazo: Existe un registro de embarazos para recopilar información sobre las mujeres expuestas a Taltz durante el embarazo. El objetivo de este registro es reunir información sobre tu salud y la de tu bebé.
Si quedas embarazada mientras usas Taltz, te recomendamos que te inscribas en el registro de embarazos, llamando al 1-800-284-1695 o visitando la página web https://www.taltz.com.
• Estás amamantando o planificas hacerlo. Se desconoce si Taltz se pasa a través de la leche materna.
Cómo administrarlo
Lee las Instrucciones de uso que vienen con Taltz. Estas contienen información sobrecómo almacenar, preparar e inyectar Taltz. Los adultos pueden autoinyectarse después de recibir entrenamiento por un profesional de la salud.
Para personas menores de 18 años:
• Que pesan menos de 50 kg (110 lb): la administración de Taltz debe realizarla un profesional de la salud.
• Que pesan más de 50 kg (110 lb): si tu profesional de la salud decide que tu cuidador puede administrarte las inyecciones de Taltz en el hogar, este debe solicitar y recibir entrenamiento de parte de un profesional de la salud sobre la manera adecuada de preparar e inyectar Taltz.
Obtén más información
Para obtener más información, llama al 1-800-545-5979 o visita taltz.com
Este resumen incluye información básica sobre Taltz. Esta no es la información completa. Lee la información que está incluida con la receta cada vez que te despachen la receta. Esta información no reemplaza las indicaciones de tu médico. Asegúrate de hablar con tu médico u otro profesional de la salud acerca de Taltz y cómo utilizarlo. Tu médico es la persona más indicada para ayudarte a decidir si Taltz es adecuado para ti.
Taltz® es una marca comercial registrada con licencia o propiedad de Eli Lilly and Company, sus afilidadas o subsidiarias.
NACIONES UNIDAS —
Estados Unidos y México in formaron ayer que preparan una resolución de la Organi zación de Naciones Unidas (ONU) que autorizaría una “misión de asistencia inter nacional” para ayudar a me jorar la seguridad en Haití, a fin de que se pueda entregar ayuda humanitaria urgente a millones de personas ne cesitadas.
La embajadora estadou nidense Linda Thomas-Gre enfield realizó el anuncio durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, mientras miles de personas en Haití salían a las calles para exigir la re nuncia del primer ministro Ariel Henry. Las protestas se efectuaron el día en que el país conmemora la muerte de Jean-Jacques Dessalines, un esclavo que se convirtió en el gobernante de la pri mera república negra del mundo.
Thomas-Greenfield dijo que la misión propuesta — la cual “no es de la ONU”— sería por tiempo y alcance limitado y estaría encabe zada por un “país aliado” que no fue identificado “con la experiencia amplia y necesaria requerida para que una labor así pueda ser efectiva”. Incluiría un man dato para el uso de la fuerza militar de ser necesario.
Señaló que la resolución que se está elaborando es una “respuesta directa” a una solicitud que Henry y el Consejo de Ministros de Haití presentaron el 7 de oc tubre para recibir asistencia internacional con el fin de ayudar a restaurar la segu ridad y atenuar la crisis hu manitaria.
La propuesta refleja una opción que planteó el secre tario general de la ONU, An tónio Guterres, en una carta dirigida al consejo el 9 de octubre, en la que pidió que uno o varios Estados miem bros de la ONU desplieguen una fuerza de acción rápida
para ayudar a la Policía Na cional de Haití.
Haití ha sido presa de la inflación, que ha disparado los precios de los alimentos y el combustible, y ha exa cerbado las protestas que han llevado a la sociedad a un punto de quiebre. La vida diaria en la nación ca ribeña comenzó a salirse de control el mes pasado, ape nas horas después de que Henry diera a conocer el fin de los subsidios a la gasoli na, lo que provocó que los precios se duplicaran.
Las pandillas bloquea ron el acceso a la terminal de combustible Varreux, lo que desató una severa escasez de gasolina en un momento en que el alza de los precios ha puesto a los alimentos y la gasolina fue ra del alcance de muchos haitianos. El agua potable es escasa y la nación lidia con un brote de cólera.
La inestabilidad políti ca en el país más pobre de Latinoamérica se ha desa tado desde el asesinato sin resolver del presidente Jo venel Moïse en julio del año pasado. Moïse enfrentaba protestas de oposición en las que se exigía su renuncia por cargos de corrupción y afirmaciones de que su pe riodo de cinco años al frente del gobierno había termina do. El entonces mandatario había disuelto la mayoría del Parlamento en enero de 2020, luego de fracasar en su intento por realizar eleccio nes legislativas en 2019 en medio de un estancamiento político.
Thomas-Greenfield dijo que la resolución que auto riza la misión de seguridad es adjunta a una resolu ción a la que The Associa ted Press tuvo acceso y que impondría un embargo ar mamentístico, congelación de bienes y restricciones de viaje a Jimmy Cherizier, también conocido como “Barbeque”, líder de una im portante pandilla haitiana.
Las sanciones también se enfocarían en otros indi viduos y grupos que parti cipen en acciones que pon gan en riesgo la paz.
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos
Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO
PRIMERA
EL
Son muchos los teóricos que hacen referencia del concepto contem poráneo conocido como partido cracia. Son varios los cientistas políticos que utilizan el término “partidocracia” a la hora de referirse a lo que otros han denominado como la “dictadura de los partidos”. Fenómeno que suele explicarse como: la obstaculización por parte de los partidos de las dis tintas formas de poner en prác tica los valores y principios en los que se fundamenta un siste ma democrático. Las actitudes de los partidos políticos en la Isla autorizan comparaciones con lo que fueron en su mo mento los regímenes fascistas de Mussolini y Hitler, así como los co munistas de Lenin y Stalin. Ni hablar de los ejemplos contemporáneos como los que actualmente viven Cuba, Venezuela y Nicaragua. Sí, así como se lee. Porque el totalitarismo, ya sea de derecha o de izquierda, conlleva la degradación de los más elementales principios demo cráticos, defendidos en la idea —poste riormente constitucional— acogida por la mayoría de las democracias decentes del mundo, denominado “separación de poderes”. Los regímenes totalitarios
de izquierda y derecha tuvieron un ele mento común. La invisibilidad de la lí nea que distingue entre partido y gobier no o la dualidad entre Estado y Partido. Puerto Rico no ha sido la excepción. Dada la condición colonial que vivimos, a duras penas, el vestigio de poder que queda en manos de los puertorriqueños es la administración del pre supuesto operacional del go bierno. En esencia, el mismo es manejado por el Ejecutivo, amén de alguna que otra con dición mínima que le pueda introducir a dicho ejercicio la Asamblea Legislativa. Aquí en Puerto Rico de ordinario es muy difícil distinguir dónde termina la función del partido y dónde comienza la del Gobierno. Creándose una transposición —‘overlapping’— de la función del gobierno como garante de la democracia y los intereses parti culares de los miembros del partido que prevalezca en las elecciones. De ahí que los gobiernos, con raras excepciones, no se conforman en sus designaciones por los mejores y más competentes, sino por los más leales al partido. Creando así un tipo de endogamia partidista que se reproduce generación tras generación.
Muchos de los estudiosos de la materia le atribuyen a esa realidad las decaden cias, tanto de la Alemania nazi como a la Rusia comunista. Sobre los ejemplos la tinoamericanos contemporáneos, solo es cuestión de mirar alrededor y que cada cual llegue a su propia conclusión.
La semana pasada en la Junta de Gobierno del PPD se plantearon una serie de ideas como alternativas para el fortalecimiento de la colectividad: (1) Ampliación del número de organizacio nes sectoriales reconocidas como orga nismos oficiales del partido; (2) transi ción de la dirección del partido, de un presidente a un comité ejecutivo multi sectorial, y para mí la más importante, (3) la elaboración de las funciones del secretario general como administrador del partido al margen de candidaturas, por ende no aspirante a puesto electivo alguno. No se trata de inventar la rueda. Como cuestión de hecho, partidos his tóricos de Europa, en sus democracias más maduras, e incluso los dos partidos principales en EE.UU. operan bajo es tructuras y principios similares a los pro puestos en el PPD. Los mismos pueden servir de base, junto a otras reformas ideológicas y filosóficas —que deberían realizarse lo antes posible— para dete ner la caída en espiral de apoyo electoral
que continúa sufriendo la colectividad.
Los que aspiran a ser candidatos a gobernador por el PPD, si sus aspira ciones van más allá de simplemente ha cerse del control del partido para even tuales negocios de cabildeo, deberían apoyar dichas propuestas. Porque no tan solo se trata de la salud institucional del partido. Se trata, además, de enviar un mensaje claro al electorado sobre la importancia de reivindicar la democra cia, separando claramente los linderos entre gobierno y partido. De manera coetánea le pondría presión a los demás partidos para que emulen y dejen de estar señalando “a dedos” a sus candi datos a puestos electivos o de utilizar las estructuras partidistas para negocios de cabildeo y lucro personal.
Estoy consciente que de primera in tención podrían parecer simplismos co yunturales de los intereses de aquellos que dirigen el PPD para perpetrarse en el poder —así lo plantean algunos aspi rantes — pero si se profundiza en las pro puestas, podemos ver que las mismas, con algunas enmiendas para depurarlas, pueden ser el principio de un cambio de paradigma a nivel local en el que el par tido obre en función de la democracia y el gobierno en función de todos y de una verdadera separación de poderes.
Dirección
Dirección
el P. de la C. 1242, denominado con acostumbrado eufemismo legislativo como la Ley para la Es tabilización de Rentas de Puerto Rico, la representante Mariana Nogales Molinelli y otros intentan revivir la antigua Ley de Alquileres Ra zonables. La controversia sobre la imposición de controles a las rentas de vivienda ha sido una pugna perenne que gira fun damentalmente en torno a la valoración socioeconómica de la propiedad.
Por un lado, los arrendado res —de ordinario propietarios de apartamentos o casas— de dican sus bienes inmuebles al arrendamiento de vivienda como medio para generar ingresos. Esto es perfectamente legítimo como ejercicio de los derechos individuales de propiedad y de contratación. Como cuestión de realidades patrimoniales, la inmensa mayoría de los propietarios de estos bienes inmuebles los tienen hipo tecados a favor de algún ente financiero. Es decir, de ordinario los arrendadores sufragan sus obligaciones con el pago de las rentas por sus arrendatarios, sin excluir que también pueden ser fuente principal de ingresos. La representación del arrendador como el tiránico y capri choso casero que oprime al inquilino ha sido la tradicional caricaturización de la lucha de clases por el populista de turno.
Por otro lado, los arrendatarios de vivienda son un sector heterogéneo, en
su mayoría compuesta de personas que no tiene la capacidad económica para adquirir una propiedad inmueble y que viven al filo de sus salarios. En tiem pos de crisis económica, sea debido a desastres naturales, guerras, desaceleración eco nómica, entre otros, el asala riado es quien asume el golpe sin mayores protecciones.
El incremento en los pro cedimientos judiciales de des ahucio son índice alarmante de esta realidad. Los programas de vivienda pública y de asisten cia federal como la sección 8 de HUD, entre otros, son paliativos a los serios problemas de la fal ta de vivienda accesible para el ciudadano. También hay un sector de arrendatarios —los menos— que optan por este arreglo contractual con miras a evitar los riesgos de una inversión inmo biliaria en tiempos de incertidumbre.
En la pugna de intereses entre arren dador y arrendatario, el Estado se alza hoy día, no como árbitro, sino promoviendo a uno u a otro, según quien controle el apa rato normativo. Hoy día la intervención del Estado en el sector privado es tan ubi cua como contradictoria, adelantado sus propios intereses por encima y a menudo en contra de los intereses ciudadanos.
No es el Estado como representante de los intereses de la clase dominante —en esa lectura marxista mecanicis ta— sino como gestor de sus propios intereses, sometiendo al ciudadano a
sus pretensiones por vía de la coacción normativa. El histórico abuso del poder por el Estado al imponer contribuciones y arbitrios a la clase asalariada, a la vez que concede incentivos contributivos a sectores privilegiados bajo el pretexto de desarrollo económico, son ejemplos pa radigmáticos de esta perversión política.
Tradicionalmente en muchas ju risdicciones del mundo, las respues tas a esta pugna ha sido establecer los mecanismos legales a favor de uno u otro sector según el vaivén del péndulo económico. La Ley de Desahucios, por ejemplo, facilita el procedimiento judi cial dirigido a que el arrendador pueda recuperar la posesión de la propiedad en casos de incumplimiento contrac tual y falta de pago de manera expedita.
En el pasado, el control de rentas y la creación de cuerpos reguladores para implementarlos, ha sido la respuesta para proteger al arrendatario de los au mentos excesivos, en ocasiones injusti ficados. La Ley de Alquileres Razonables fue la respuesta legislativa a la crisis de vivienda exacerbada por la Segunda Guerra Mundial. Esta ley fue impugnada judicialmente en múltiples ocasiones, alegándose su inconstitucionalidad, sea bajo la cláusula contra el menoscabo contractual o de debido proceso de ley (expropiación a la inversa). El Tribunal Supremo de Puerto Rico —al igual que los tribunales de los otros Estados con leyes similares— ha avalado la consti tucionalidad de las leyes de control de rentas, siendo deferentes de la facultad
legislativa de proveer remedios en el campo socioeconómico. En estos tiem pos de rutinario menoscabo contractual y festinado uso de las órdenes ejecutivas para declarar estados de emergencia, y de la probada timidez institucional de los tribunales de proteger las prerroga tivas ciudadanas frente a los caprichos del Estado, uno tiene que preguntarse si este principio de deferencia sufre de cierta arterioesclerosis judicial.
Visto desde la perspectiva históri co urbana y de desarrollo económico, las medidas de control de rentas tienen consecuencias desiguales a corto y largo plazo, según se enfoque en los grupos favorecidos o perjudicados por su nor mativa. A corto plazo el sector de los arrendatarios logra estabilizar su carga económica, aprovechando el derecho a usar la propiedad de otro bajo los térmi nos contemplados en ley. El arrendador, en cambio, ve sus derechos propietarios y contractuales limitados por el Estado, asumiendo este sus consecuencias pa trimoniales adversas. A largo plazo, al no ver posibilidad de crecimiento eco nómico en el arrendamiento, el arren dador pierde el incentivo de invertir y mantener la propiedad. Los valores de las propiedades se estancan o disminu yen, sus condiciones físicas se deterio ran, afectándose el uso y disfrute de la propiedad y de su derredor.
Precisamente, ante esta realidad ur bana fue que se derogó en 1995 la Ley de Alquileres Razonables. En el P. de la C. 1242 la tragedia se repite como farsa.
A medida que se envejece, se es más pro penso a presentar presión arterial alta. Esto se debe a que los vasos sanguíneos se vuel ven más rígidos con la edad.
Sin embargo, hábitos como fumar y consumir alcohol —más de un trago al día para las mujeres y más de dos al día para los hombres—, estresarse con frecuencia, así como padecer diabetes o tener antece dentes familiares de hipertensión, repre sentan un riesgo mayor de sufrir hiperten sión arterial.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) casi la mitad de los adultos residentes de Estados Unidos tienen hiper tensión.
La hipertensión es el término que se uti liza para describir la presión arterial alta, medición que se utiliza para conocer la fuerza que ejerce la sangre contra las pare des de las arterias a medida que el corazón bombea hacia el cuerpo.
Mantener la presión arterial en niveles adecuados es importante para disminuir las probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular, ataque cardíaco, presentar insuficiencia cardíaca, enfermedad renal, pérdida de la visión, problemas sexuales o muerte prematura.
A tales efectos, la Asociación America na del Corazón te recomienda seguir cinco sencillos pasos para controlar el nivel y ma nejar los riesgos.
En la mayoría de los casos, la pre sión arterial normal es de 120/80 mm HG o menos. Las lecturas con sistentemente superiores a 130/80 se con sideran presión arterial alta. Pide a un pro fesional de la salud que te mida la presión arterial al menos una vez al año y vigílala regularmente en casa con un monitor va lidado. Luego, discute las lecturas con tu médico. Obtener lecturas precisas te ayu dará a garantizar el tratamiento adecuado en caso de que surja algún problema.
Si tienes sobrepeso, perder entre 3% y 5% de peso corporal te ayuda rá a mejorar tus números. Hay una gran cantidad de planes y programas dis ponibles que pueden contribuir a la pér dida de peso. Igualmente, tomar medidas positivas con el apoyo de un amigo o fami liar puede aportar a tu motivación.
De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, los adultos deben realizar al menos 150 minu tos por semana de actividad moderada, 75 minutos de actividad intensa o una com binación de ambas. Prueba actividades como caminar a paso ligero, nadar, montar en bicicleta o bailar.
Aliméntate bien
Haz cambios pequeños y sim ples en tus hábitos alimenticios. Esto será de gran ayuda para que tú y tu familia se mantengan saludables.
Come frutas y verduras —como mango, aguacate y arándano— para reducir la pre sión arterial con el tiempo. Otras opciones inteligentes incluyen los frutos secos y las semillas, cereales integrales, proteínas ma gras y pescado.
5Disminuye el consumo de alcohol y tabaco
Fumar agrava los factores de riesgo de las enfermedades cardía cas, como la presión arterial alta y la diabe tes. Las sustancias químicas del humo del tabaco también pueden dañar el corazón y los vasos sanguíneos. Asimismo, el consu mo excesivo de alcohol se asocia con la hi pertensión arterial. Limitar el consumo de alcohol y dejar de fumar, o evitar el humo de segunda mano, te ayudará a reducir el riesgo.
Si desarrollas hipertensión, trabaja con un profesional de la salud para controlarla y visita heart.org/hbpcontrol, para encon trar recursos de manejo para la presión arterial, videos de autocontrol paso a paso, entre otros.
Fuente: Noticias Newswire
Es importante que sepas cómo con trolar correctamente la presión arterial, especialmente si tu médico te recomien da un autocontrol regular en casa.
La campaña Get Down with Your Blood Pressure de la Asociación Ameri cana del Corazón usa cuatro sencillos pasos para autocontrolarse la presión arterial:
• Tómalo: toma el dispositivo de auto control de la presión arterial (SMBP, por sus siglas en inglés)
• Deslízalo: desliza el brazalete SMBP hacia arriba de tu brazo
• Envuélvelo: envuelve el brazalete cómodamente, pero no demasiado apre tado
• Compruébalo: comprueba tu pre sión arterial en el dispositivo Además, para tomar una medida más precisa de tu presión, la organiza ción recomienda que tengas en cuenta lo siguiente:
• No fumes, tomes cafeína ni hagas ejercicio durante los 30 minutos antes de medir tu presión arterial.
• Vacía tu vejiga
• Tómate al menos cinco minutos de descanso y permanece quieto antes de medir.
• Siéntate correctamente con la espal da recta y apoyada. Mantén los pies apo yados en el suelo y las piernas sin cruzar.
• Apoya tu brazo sobre una superficie plana —como una mesa— con tu bíceps al nivel del corazón y coloca la parte in
ferior del brazalete directamente sobre el pliegue del codo.
• Nunca tomes tus medidas sobre la manga u otra ropa.
• Mide tu presión a la misma hora to dos los días. Para una mayor consisten cia, determina una hora por la mañana y por la noche.
• Cada vez que midas tu presión, toma entre dos y tres lecturas —con aproxima damente un minuto de diferencia— y registra los resultados para que los com partas con tu médico.
SiUd. padece de calambres, hormigueo, adormecimiento, especialmente en las manos y los pies, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad en los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas es importante que tenga en cuenta que estos síntomas pueden estar avisándole que padece de neuropatía.
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico, ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando a los nervios y músculos.
Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas.
Ante esto ATS Natural Productos nos presenta a
ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada y reforzada que lo ayudara a oxigenar y limpiar las arterias, mejorando el flujo sanguíneo liberándolo de calambres, hincadas, hormigueo y adormecimiento. NEURO EXTREME PLUS puede darle una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas neuropaticos. Compuesto por hierbas orgánicas certificadas, minerales, diosmina, aminoácidos y rico en vitaminas A, B1, B2, B6, B12 y Vitamina B3, herramienta fundamental para combatir la neuropatía, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a regenerar
Tilde & Co., la marca puertorriqueña de artículos de uso cotidiano con mensajes en español, pone en marcha un nuevo ‘website’ para inspirar a más mujeres con sus mensajes. La popular marca renueva su plataforma digital, convirtiéndola en una tienda ‘online’ más ‘friendly’, más visual y más accesible, con el fin de expandir sus productos al mercado latino en Estados Unidos. Desde su lanzamiento, en 2017, esta marca ha vendido sus productos en Sam’s Club, Walgreens, Walmart y CVS Pharmacy, y ha tenido un incremento de un 25% en ventas anuales desde su fundación, según indicaron Aidita Oruña, Arlene Oruña y Carolina Carezis.
Para convertir a Puerto Rico en un des tino atractivo para que empresas extran jeras dedicadas a los servicios financieros establezcan operaciones en la Isla, es ne cesario un ecosistema de negocios que in cluya leyes que favorezcan la negociación, los incentivos y la colaboración de los sec tores económicos.
Este fue el mensaje de James A. Walker, miembro fundador de la Asociación Inter nacional de Aseguradoras de Puerto Rico, quien, aunque dijo creer firmemente en las oportunidades actuales de la Isla y su competitividad al compararse con otros destinos financieros, entiende que hay le yes que tienen que dirigirse a la atracción de nuevo capital.
“Podemos traer muchos negocios de mi industria de seguros, pero necesitamos el apoyo del gobierno, que tiene que inver tir tiempo y energía en este tema. En este momento hay muy buenas oportunidades, pero con la legislación correcta”, expresó.
El ejecutivo piensa que el País debe traspasar las fronteras en búsqueda de nuevos negocios capturando clientes de Latinoamérica. Durante el segundo Foro de Servicios Financieros de Puerto Rico, organizado por la Asociación de Bancos Internacionales de Puerto Rico (Priba, en inglés), señaló que debe haber más leyes dirigidas a fomentar los negocios y brin darle un trato personal a cada sector co mercial especializado.
“Hay que realizar el trabajo ‘hecho a la medida o ‘custom made’’; esto es críti co porque no todos los negocios son ‘one size fit all’. Puerto Rico debe proveer el lugar ideal para negocios porque tiene lo que están buscando las empresas de ser vicios financieros. Entre sus ventajas está la conectividad con Estados Unidos y los beneficios contributivos para mudarse aquí. Hay una gran oportunidad que hay que seguir desarrollando”, expresó duran te el evento.
Sostuvo, además, que el enfoque de la Isla debe incluir a los clientes de Latinoa mérica, por el idioma español y la relación con Estados Unidos, ya que muchos lati nos tienen familiares que residen en la na ción americana.
“Este lugar es idóneo para contactar a los latinos por su conexión con ellos. Hay confianza en el sistema financiero de Puerto Rico y sus costos para operar un negocio son mucho menores al comparar se con otras jurisdicciones de Estados Uni dos. Tiene una buena banca, regulaciones,
infraestructura financiera, hoteles, restau rantes y buenos lugares para vivir”, detalló Walker.
Hugo Córdova, miembro de la Asocia ción Internacional de Aseguradoras de Puerto Rico (Priia) y quien compartió el panel de discusión con Walker, añadió que además de nueva legislación que incentive al sector financiero, se deben asignar fon dos para impulsar a Puerto Rico como un ‘hub’ para las aseguradoras extranjeras.
“No solo se necesita legislación, sino también poner los recursos, incluir presu puesto para lograr la meta de convertir a la Isla en un destino de servicios de financie ros. Esto para poder pagar a los empleados que trabajen para restablecer el crecimien to en la Isla. Se necesita buena legislación y fondos”, insistió en referencia al recorte de presupuesto que han enfrentado agen cias como la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF).
Por su parte, John Fitzpatrick, presiden te de Oak Family Advisors, subrayó que
“los sectores se deben organizar y unirse para que se lleven a cabo los planes agen dados para lograr las cosas que se nece sitan. Trabajar en legislación y hacer que finalmente las cosas pasen para traer más negocio y capital, así como lograr un país más sustentable”, indicó.
En el evento, realizado para discutir las condiciones necesarias para atraer inver sión, también estuvo presente el gober nador Pedro Pierluisi, quien destacó que todos los bancos y cooperativas de Puerto Rico han reflejado, durante los pasados dos años, movimiento positivo en el sector hipotecario, en los índices de manufactura y una disminución en casos de quiebra.
“Hay una estrategia de desarrollo eco nómico que incluye la reconstrucción e incentivar a diferentes sectores como el de servicios profesionales, en el cual cada día tenemos más empresas que están expor tando servicios al exterior, que es parte del desarrollo económico sostenible”, indicó el gobernador.
Este lugar es idóneo para contactar a los latinos por su conexión con ellos. Hay confianza en el sistema financiero de Puerto Rico y sus costos para operar un negocio son mucho menores al compararse con otras jurisdicciones de Estados Unidos. Tiene una buena banca, regulaciones, infraestructura financiera, hoteles, restaurantes y buenos lugares para vivir.
James A. Walkermiembro fundador de la Asociación Internacional de Aseguradoras de Puerto Rico
Adelantó que hay un proyecto ante el Congreso sobre seguros internacionales en Puerto Rico, pero no amplió en los de talles.
El mandatario agregó que ha habido un aumento en activos como los depósitos en bancos y cooperativas, seguros y fondos de pensión.
Destacó que tras la pandemia de co vid-19 y la reestructuración de la deuda pública, los indicadores económicos —a pesar de la inflación y del alto precio del combustible— reflejan crecimiento cons tante en terreno positivo con la creación de más de 100,000 empleos.
Aseguró que destinaron más de $800 millones para las iniciativas económicas a través del Investment for Growth Portfolio Program, con los que están financiando proyectos que entiende contribuirán al crecimiento socioeconómico de la Isla, y a su sostenibilidad a largo plazo.
Para Natalia Zequeira, comisionada de la Oficina del Comisionado de Institucio nes Financieras (OFIC), Puerto Rico debe ser más proactivo en la supervisión de los servicios financieros.
“Hay que ser tres veces más estrictos en las operaciones de las instituciones para asegurarnos de que no seamos un con ducto para el crimen financiero”, señaló.
Una nueva visión para atraer a la ban ca extranjera también es necesaria, según Zequeira, para lograr mejores negociacio nes para el beneficio de la economía de la Isla.
“Creemos que la banca internacional debe ser una pieza en el negocio de los bancos grandes mundiales. Por ejemplo, un banco grande en Alemania puede estar en Puerto Rico, recibir beneficios contri butivos y tener acceso a negocios en Esta dos Unidos. Queremos que hagan su ‘hub’ de negocios en USA, pero desde Puerto Rico. Estamos permitiendo que Puerto Rico se convierta en el ‘highway’ (autopis ta) para el sistema financiero de Estados Unidos”, puntualizó Zequeira.
Usualmente, para el invierno, para la temporada navideña, los precios de la gasolina solían bajar, ya que mucha gente optaba por quedarse en sus casas, lo que reducía el consumo de la gasolina, pero incrementaba el del gas por la calefacción. Eso hace años que no está pasando. Un invierno crudo en los Estados Unidos pudiese representar un auxilio en los precios en estos momentos.
Carlos Crespo presidente del Comité de Estaciones de Gasolina del Centro Unido de Detallistascir la producción, el precio seguirá su espi ral alcista, pudiendo alcanzar en el mediano plazo hasta $1.08 o más por litro de la gaso lina regular.
Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.comTemor a una recesión mundial, merma en la producción del crudo —tras la deter minación de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP)—, la posibilidad de China de incrementar la demanda y la guerra en tre Rusia y Ucrania, son algunos de los ele mentos que mantienen en alza el precio del combustible.
Durante el día de ayer, varias marcas mantenían el litro de la gasolina regular por encima del dólar, tendencia que no parece mejorará en el corto plazo, según expusie ron a EL VOCERO los representantes del sector gasolinero.
Carlos Crespo, presidente del Comité de Estaciones de Gasolina del Centro Unido de Detallistas (CUD), expresó que no pinta bien el futuro inmediato del precio del com bustible que se refleja a nivel de bomba.
Enfatizó que si los Estados Unidos no abren las tres refinerías y sus reservas, y la OPEP no retrocede en su posición de redu
“Solo estos elementos pudiesen neutrali zar la subida, pero realmente ninguna de las dos son muy viables por el momento, lo que hace del futuro uno incierto y preo cupante, nada alentador”, afirmó Crespo.
Para el detallista, la su bida también impacta a los gasolineros, ya que el con sumidor reduce el consu mo. Indicó que después del paso del huracán Fiona por la Isla, el consumo ha caído en 5%, cuantía que entien de ha sido más baja que la esperada.
consumo de la gasolina, pero incrementaba el del gas por la calefacción. Eso hace años que no está pasando. Un invierno crudo en los Estados Unidos pudiese representar un auxilio en los precios en estos momentos”, subrayó Crespo.
Aunque Esdras Vélez, presidente de la Asocia ción de Detallistas de Ga solina (ADG), sostuvo que persiste la inestabilidad del mercado, también en tiende que el precio de venta depende del costo al que compran a los ma yoristas.
de medio término, y pudiese ser estrategia de campaña”, mencionó Vélez.
Una preocupación recogida por la agen cia de noticias Reuters, es la posibilidad de que China aumente la capacidad de sumi nistro de energía y refuerce los controles de riesgo en materias primas clave, como el carbón, el petróleo, el gas, y la electricidad.
Se indicó que incrementaría la demanda en momentos en que la producción mun dial se ha reducido. Históricamente, China ha sido unos de los grandes importadores de petróleo del mundo.
“El consumo se ha man tenido bastante estable por que todavía impera el temor a que se vaya la luz y no haya gasolina. Si no fuera por el temor generado por la inestabilidad del sis tema eléctrico, la demanda pudiese haber caído en mayor porcentaje”, explicó.
El detallista expresó, además, que desde hace cuatro años el precio de la gasolina no ha estado bajando en Estados Unidos du rante el invierno.
“Usualmente, para el invierno, para la temporada navideña, los precios de la gaso lina solían bajar, ya que mucha gente optaba por quedarse en sus casas, lo que reducía el
“Nosotros somos re vendedores. Nuestros pre cios reflejan el precio al que nos venden. Depen demos de los mayoristas. Si nos venden a un precio mayor, esa alza se refleja en la bomba. A eso se suma el recorte en la producción, la preocupación en la econo mía mundial, la posible recesión mundial, en fin, está muy complicado el panorama”, señaló Vélez.
Otra preocupación presentada por el pre sidente de los detallistas, es el inventario del diésel, el cual entiende está bajo, no solo en la Isla, sino también en los Estados Unidos.
“Lo que puede resolver un poco toda esta situación es la intervención de los Estados Unidos en la producción, lo que puede ser viable de cara a que se acerca las elecciones
Al cierre del mercado de ayer, el precio del petróleo del West Texas Intermediate (WTI) —punto de referencia en la fijación del precio— cerró en los $85.35 por barril, perdiendo unos $0.26, equivalente al 0.30% frente a los $85.61 por barril, alcanzados en el cierre del viernes en Nueva York.
En el caso del precio de la gasolina a ni vel de bomba, según los datos del Departa mento de Asuntos del Consumidor (DACO) —tanto en las estaciones independientes como en las de marca— el litro de la gasoli na regular marcaba desde los 94.7 centavos hasta los 100.7 centavos.
Respecto a la gasolina ‘premium’, el pre cio oscila desde los 106.7 centavos hasta los 119.7 centavos el litro.
En el caso del diésel, el precio entre las estaciones independientes y las de marca, estaba desde 127.7 centavos hasta 134.7 centavos el litro.
Project:
ITEM PROJECT # FEMA DI#
PROJECT NAME
1 95874 131215 MCID061 - Multiple
2 95804 131159, 131162, 131163 MCID006
3 110440 131206, 131208, 366520, 366525, 374711
4 92787 131202, 371399, 371399, 371400
Buildings and
MCID048
MCID048
Basketball
Sports Facilities
5 95604 131182, 131198, 350169, 350172, MCID012-Recreational Facilities
Project Location: This project will be located in the Autonomous Municipality of Cidra, Puerto Rico.
Brochure cost: Non cost
Pre-Proposal Meeting Date: October 28, 2022
Time: 9:30 am
WARD CATEGORY
BAYAMÓN
E
School RINCÓN G Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com @EMontalbanRiosEn momentos en que el sector comercial de la Isla ha acarreado la subida de gastos operacionales a con secuencia del espiral infla cionario, el costo de hacer negocio en Puerto Rico sigue amenazando a los comercios del País, indicó Manuel Cidre, secretario del Departamento de Desarro llo Económico y Comercio (DDEC).
“Hace 48 años, cuando empecé como empresario, me disgustaba muchísimo ir a los estacionamientos de mis negocios y ver que los ca rros más destartalados eran de mis empleados, porque no podía pagarles más. No podía, porque la luz estaba cara, porque las regulaciones eran difíciles, porque tenía que pagar un gestor para que me consiguiera un permiso”, señaló el funcionario.
Place of the Pre-Proposal Meeting: It will be compulsory to attend the meeting and site-visit of Pre-Proposal on the Third Floor of the City Hall Building, roadway 172 K.M. 13 H.M. 9 Barceló St. next to the Public Vehicle Terminal in Cidra.
Figure 1 General location of the project
Document Availability
Submission of questions and request for clarifications
Pre-proposal meeting
From: October 18, 2022 Up to: October 28, 2022
From: October 28, 2022 Up to: November 02,2022
October 28, 2022 at 9:30 A.M.
Response and clarifications November 04, 2022
Proposal due date November 09, 2022 at 12:00 P.M.
Proposal Opening Date November 09, 2022 at 1:30 P.M
The IFB instruction and information package (IFB Document Package) must be requested via email to juntadesubasta@cidra.gov.pr or at the Municipal Secretary Office, located on the Fourth Floor of the City Hall Building, 172 Road K.M. 13 H. M. 9 Barceló St. next to the Public Vehicle Terminal in Cidra, during regular business hours 8:00 a.m. to 12:00 noon and from 1:00 p.m. at 4:00 p.m., from the date of publication of this notice. Proposer must bring their USB flash drive device to obtain a copy of the IFB Document Package. The deadline for submitting proposals is Wednesday, November 09, 2022, on or before 12:00pm, in original, and two (2) copies, (one (1) digital and one (1) hard copies) same as the original, in a sealed envelope, at the Municipal Secretary’s Office. Hard copies of the proposals must be delivered on or before November 09, 2022 at 12:00 P.M., as instructed on the proposal documentation. A Bid Bond that must not less than five percent (5%) of the total proposal amount, and a Payment and Performance Bond must be provided by the responsible Proponent, as requested in the Notice of Award that must be no less that one hundred percent (100%) of the total proposal amount.
The successful Proposer shall engage immediately after an agreement with the Autonomous Municipality of Cidra is signed. The RFP process is designed to promote fair and open competition while seeking a cost competitive option. Responses to this RFP should be prepared in accordance with the instructions provided in the RFP package. The Proposal will be evaluated by the Autonomous Municipality of Cidra as described in the IFB and in accordance with applicable local and federal laws and regulations as per, including 2 CFR 200 requirements, among others.
Proposals will be held in confidence and will not be released for public review until the final awards is completed. Prior to award of a contract, the Autonomous Municipality of Cidra must obtain contractor clearance. To obtain clearance, the Autonomous Municipality of Cidra will search https://www.sam.gov/SAM/ to verify whether the contractor is or not debarred using the Unique Entity ID (UEI). THEREFORE,
Awards
El funcionario aseguró que entre los factores que encarecen establecer y mantener un negocio en la
Isla, está el costo de energía, las trabas en la obtención de permisos, el acceso a in centivos y el desarrollo de empleados.
“Una ame naza grande —que el señor gobernador está muy consciente de ella— es el costo de hacer negocios en Puerto Rico. Muchas veces creemos que el costo de hacer negocios en Puerto Rico son puntos especiales; sin embargo, el costo de hacer negocios incide, entre muchas otras cosas, en la agilidad de los permisos, la agilidad de los incentivos, el desarrollo de la fuerza laboral, la reten ción de talento, el costo de la energía y sí —¿por qué no?— en el costo de la la bor”, expresó Cidre.
Se refirió a la imposibili dad de los comerciantes de ofrecer salarios más compe titivos ante el gasto que re presenta el pago de los ser vicios esenciales de energía eléctrica y agua potable.
“A mí me duele —como le duele a cada uno de uste des— que en vez de poner la ganancia o el gasto en nómi nas mucho más atractivas para nuestros empleados, tengamos que invertir gran parte de nuestro dinero en 30 centavos el kilovatio hora y en un costo de agua eleva do”, sostuvo el secretario del
Cidre aseguró que la agencia que dirige está comprometida con fomen tar la creación de negocios en Puerto Rico.
“Ese es el em plazamiento que ustedes (en alusión a los comerciantes) me hacen a mí hoy... de hacer de Puerto Rico un lugar atrac tivo para hacer negocios”, sos tuvo.
Realizó es tas expresiones durante la pre sentación del Estudio Asore de Tendencias (EAT) de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (Asore) y la inauguración del Bakery & Restaurant Show, ambas actividades en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.
El presidente de Asore, Mateo Cidre, indicó que en muchas ocasiones la indus tria de restaurantes siente que el gobierno entorpece la actividad comercial del sec tor cuando es alto el costo de vida, y exhortó a que se alineen los objetivos.
“Creo que definitiva mente los negocios de co mida tienen que ir a la par con el gobierno y el gobier no tiene que ser un facilita dor y no un entorpecedor, como muchas veces nos sentimos. Ahora mismo es tamos viviendo momentos históricos, la luz es cuando más cara está, el agua, el gas, la comida que compras para revender, y si adicional a eso legislas para seguir en careciendo hacer negocios en Puerto Rico, quien único a mí me preocupa es el con sumidor”, subrayó el presi dente de Asore.
“De todas tus acusaciones la única que doy por aceptada es la de ‘bocón’… Sabía que como es tu modus operandi dentro de tu ‘mente’, ibas a esperar el momento ‘perfecto’, para malintencionadamente, distraer el rotundo y digno éxito que le rodea a Daddy Yankee en su retiro”, ripostó a Don Omar el productor Raphy Pina, quien cumple condena federal en Carolina del Norte. Más en elvocero.com.
Ana Isabelle fue escogida por el jurado de Mira Quién Baila (MQB) como la mejor de la segunda gala. La boricua bailó el tema Last Dance, de Donna Summer, logrando aplausos y halagos por parte del panel de jueces conformado por Roselyn Sánchez, Paulina Rubio e Isaac Hernández. La actriz participa en representación de March of Dimes Puerto Rico.
El rapero Ye —antes conocido como Kanye West— quiere comprar la red social Parler, después de ser expulsado de Twitter e Instagram por publicaciones antisemitas. La adquisición de Parler daría a West el control de una plataforma de medios sociales y una nueva salida para sus opiniones.
Ángel Rosado fue seleccionado recientemente Caballero Universal Puerto Rico 2022.
El modelo profesional y enfermero graduado, de 27 años, representará a la Isla en el certamen internacional que se realizará en Isla Margarita y Caracas, Venezuela, en noviembre.
El certamen cuenta con el apoyo de “El Zar de la Belleza”, Osmel Souza, según se informó.
Más en elvocero.com
A tres décadas de su separación como pareja, Magali Carrasquillo y Rafael José han transformado su relación en una de complicidad y amistad.
Los actores se conocieron en 1979 en la producción Puerto Rico Fuá, se casaron en 1981 y se divorciaron en 1989. Desde entonces, han trabajado en múltiples proyectos teatrales. Su re ciente colaboración se remonta a 2014, en Las Chicas del Beauty. Sin embargo, los artistas volverán a compartir escena a partir de este viernes, en el Centro de Bellas Artes de Santurce, como parte de la versión musical de La Guagua Aérea.
“Para mí es maravilloso compartir con el padre de mi hijo, con mi amigo, colega. Siempre es una celebración. No nos vemos tanto como la gente pueda pensar, porque este caballero trabaja mucho”, expresó Carrasquillo.
Por su parte, Rafael José se hizo eco de las palabras de la madre de su uni génito Juan Pablo Díaz, y aseguró que mantienen una relación extraordinaria.
“Nos vemos en momentos muy es peciales y compartimos bien chévere. Tanto en mi casa como en la casa de Juan Pablo. La pasamos muy bien. Para mí, la experiencia de trabajar con Magali es excelente”, indicó el actor.
En esta nueva versión de La Guagua Aérea, los actores compartirán escena bajo la di rección de Aidita Encarnación.
“Es una pieza bellísima. Yo estoy segura de que bajo la ba tuta de Gíbaro de Puerto Rico y de Aidita Encarnación, vamos confiados”, manifestó Magali.
matográficas que filmaron el año pasado y que deben llegar a la gran pantalla en tre este año o el próximo.
En el caso de Carrasquillo, protago niza por primera vez una película, La Pecera, de la mano de Isel Ro dríguez y bajo la dirección de Glorimar Marrero Sánchez.
Para mí es maravilloso compartir con el padre de mi hijo, con mi amigo, colega. Siempre es una celebración.
La Pecera es un proyecto de cine boricua, coproduci do por la empresa puertorri queña Canica y las españolas Solita Films y Auna Produc ciones.
Los artistas, quienes se divorciaron en 1989, no trabajaban juntos desde 2014. >nahira montcourt/ eL VoceRo
primera vez que hago protagónico. No he visto nada porque el cine es bien pe culiar; tú lo haces y lo ves cuando esté listo. La película estrena el año que vie ne. Es una coproducción con España, cosa que me tiene muy entusiasmada. Yo espero que esto me abra puertas en España”, reveló Carrasquillo en la entre vista con EL VOCERO
De hecho, sin haber sido completa mente editado, el filme fue adquirido por Televisión Española para transmi tirlo luego de que se estrene en cines del país europeo.
Por otro lado, Rafael José habló de su experiencia filmando la película Los Foodtruckeros, del cineasta puertorri queño Eduardo “Transfor” Ortiz.
El musical, inspirado en la película del mismo nom bre de Luis Casanova, inclu ye además las actuaciones de Gerardo Ortiz, Tita Guerrero, Michelle Brava, Gisselle Ortiz, Wanda Sais, Manny Manuel, Jesús “Chuíto” Muñoz, Christian Lagu na, Ricardo Laboy, Lara González, Car los Morales, Carlos Ferrer, Luis Obed, Rafael Vélez, Radamés Medina, Aidita Cuevas, Evelyn Rosario, Rosabelle Otón y Yeidimar Ramos, bajo la dirección mu sical de Manny Trinidad y coreografía de Carlitos Hernández.
Carrasquillo actriz
Es el primer largometraje de Marrero Sánchez —pro ductora ejecutiva, guionista y directora— y narra la histo ria de Noelia, una paciente de cáncer que decide no seguir el tratamiento convencional y regresa a su natal Vieques, en cuyas aguas imperan resi duos contaminantes causa dos y abandonados allí por el ejérci to estadounidense. La trama personal de Noelia buscando que respeten su decisión de vida, se entreteje con su implicación en un grupo de activistas ambientales.
“Es tan diferente hacer televisión y hacer cine, y estoy loco por verme. Nun ca me he visto en la gran pantalla. Fue una bonita experiencia y ahora al hacer teatro basado en cine, me doy cuenta de que me encantaría hacer cine”, reveló el presentador de Viva la Tarde de Wapa Televisión.
La Guagua Aérea, el Musical, sube a escena el 21, 22, 23 y 30 de octubre en el CBA de Santurce. También realizará una función escolar, el 26 de octubre. Información y boletos en Ticketera.
De otro lado, ambos artistas esperan por el estreno de las producciones cine
“Es muy emocionante hacer cine bo ricua. Es una película bastante íntima, así que el elenco es bastante pequeño. Yo había hecho cine, pero escenas. Es la
Tras la salida de Nelson del Valle de Día a Día, el productor Tony Mojena enfoca tan to en cantidad como en calidad en la nueva etapa del programa, que Telemundo emite de lunes a viernes, de 12:55 a 4:00 pm., con un elenco de 12 personas en pantalla.
“Hoy en día hay tanta distracción. Los teléfonos, las computadoras, Netflix. Tú es coges cómo, cuándo ver las cosas. Así que, para poder competir, para poder tener algo que la gente quiera ver —especialmente si
es una hora, si es dos horas, si son tres ho ras— hay que tener mucho contenido y al tener más personal me da esa posibilidad… Puedo traer más secciones, más comedias y más de lo que ofrece Día a Día”, señaló Mo jena a EL VOCERO
El productor se encuentra trabajando en la evolución del espacio, que lleva más de una década llegando a los hogares en el horario de la tarde, con Raymond Arrieta y Dagmar Rivera como figuras centrales.
Aunque entiende que la televisión ha re cibido varios golpes desde el paso del hura cán María, el también productor ejecutivo de Raymond y sus amigos, Rayos X y Latin Doctor, indicó que tiene en mente otros proyectos para el próximo año.
“Cuando ya estábamos saliendo de los terremotos vino la pandemia y cuando ya estábamos más o menos fuera de la pan demia viene este huracán (Fiona), que nos dejó sin luz a todo Puerto Rico. Si no hay luz, no hay televisión. Así que han sido cin co años intensos, intensos. Eso hace que
básicamente puedas subsistir y no pensar en cosas nuevas, sino en cómo mantener lo que tienes. Ideas tenemos muchas, pero para el año que viene tenemos una o dos cosas ahí en el tintero. Vamos a ver si Tele mundo las aprueba”, adelantó Mojena.
Como parte de la nueva etapa de Día a Día, se sumó ayer Víctor Santiago como uno de los conductores principales. Su integra ción responde a la salida de Del Valle, quien estuvo durante una década en el programa.
Santiago se expresó agradecido por la oportunidad brindada por Mojena y su equi po de producción. El también cantante con cluyó su contrato con ABC Puerto Rico, donde laboró el pasado año en el programa Primeti me, junto a Nicole Colón y Kimberly Santiago.
El también esposo de Yizette Cifredo, ase guró que llevará a la pantalla la química que ya existe con el equipo fuera de cámara.
“Nunca habíamos trabajado juntos, pero igual ya uno sabe también esa química que puede haber y que siendo el primer día ya la siento. El gran recibimiento y el cariño de toda la producción y de los talentos ha sido bien bonito. Aparte, yo soy bien extro
Para poder competir, para poder tener algo que la gente quiera ver —especialmente si es una hora, si es dos horas, si son tres horas— hay que tener mucho contenido y al tener más personal me da esa posibilidad.
Tony Mojena productorvertido. A mí me gusta el vacilón, los chistes, vengo aquí a ser parte de los ‘sketchs’ de co media, de las partes musicales que hacen, así que yo sé que tengo mucho que aportar a esta gran producción”, sostuvo Santiago.
Además de Víctor, El JD se une al elenco principal del programa. Mientras que Geor ge Rivera, Red Shadow y Jacky Fontánez se rán los nuevos integrantes fijos de La Mesa.
Día a Día también cuenta con la anima ción principal de Gil Marie López. El equi po lo completan Carlos Ramírez, la chef Noelián Ortiz, Luis Enrique Falú y Sylvia Hernández.
López en sus redes sociales.
A tres años de haber sido nombra do como vicepresidente de Noticias de Wapa Televisión, el periodista Rafael Lenín López informó la con clusión de su relación contractual con el canal.
“Tras 22 años laborando en Wapa Televisión, la compañía y yo hemos terminado la relación. Más que satisfecho de tres años de éxito al frente del Departamento de Noticias, logrando reposicionar nuestra marca como la favorita de la audiencia. Se acerca un nuevo camino”, publicó
En tanto, Jorge Hidalgo, presiden te y gerente general de la estación, le deseó “éxito en sus próximos proyectos”.
López cursó un bachillerato en Ciencias Políticas en la Universidad de Puerto Rico.
Además de su labor periodística, fue moderador del programa elec toral Decisión en Wapa Televisión y Wapa América. También comandó diversos espacios radiales de análisis en varias emisoras y presidió en más de un término tanto el Overseas
Press Club como la Asociación de Periodistas de Puerto Rico.
El también escultor ganó la beca de residencia artística del Centro de Innovación Educativa del Museo de Arte de Puerto Rico y la Darryl Chappell Foundation
El artista plástico Ga diel Rivera Herrera permite que sus manos hablen y lo guíen en la composición de los poemas visuales, como describe su obra, en la que representa la profundidad del océano, los barcos de esclavizados, el cimarronaje y el mar.
Como ganador de la beca de residencia artística del Centro de Innovación Edu cativa del Museo de Arte de Puerto Rico y la Darryl Chappell Foundation, Rive ra Herrera explorará por un año historias con el barro, el dibujo y el ‘collage’.
“Me emociona que ha yan visto que el trabajo tie ne una fuerza o tiene una particularidad. Me ayuda a que el trabajo se vea, a visi
bilizar toda esa raíz, porque mi trabajo tiene una raíz afrodescendiente”, sostuvo sobre la oportunidad que le ofrece la residencia.
Sobre los artistas afro descendientes abundó que “entiendo que hay más participación o, a lo mejor siempre ha habido partici pación, a lo mejor hay más visibilidad. Podría haber más”.
Dentro de la subvención —dirigida principalmente a los artistas visuales afro descendientes— el también profesor brindará mentoría para estudiantes de escuela superior y estudiantes sub graduados de Bellas Artes.
Los talleres libres de cos to iniciaron a principios de octubre y finalizan el 15 de diciembre. Rivera Herrera integrará en los cursos el tema del cimarronaje.
Muestra del trabajo de Rivera, quien también es profesor.
El artista describe su obra como poemas visuales.
“Juego con las imágenes y la poesía te da las metáfo ras. Por eso hay diferentes lecturas. Por eso tú lo lees de una manera y el otro lo lee de otra. Y a mí me encanta porque lo que tú viste no fue lo que yo vi”, expresó a EL VOCERO.
Rivera Herrera se nu tre de la poesía, el teatro, la música, la naturaleza y las fotografías para navegar entre lo bidimensional y lo
tridimensional de sus obras en la residencia. Contó que “deja de estar consciente” y recurre a “la mano que ha bla” para culminar el proce so creativo.
El arte le provoca “tran quilidad, aunque esté tra bajando con un sentimiento de dolor; pero me da tran quilidad, porque es algo que estoy sacando y, cuando lo veo, depende de lo que vea, a veces me da alegría, me da motivación”.
Agregó que más allá de
exhibir las piezas en lugares puntuales, considera más importante expresarse.
“A mí me interesa crear, desarrollar mis ideas, verlas cómo terminan. El aprendi zaje es lo que me interesa”, detalló.
El artista adelantó que su
Juego con las imágenes y la poesía te da las metáforas. Por eso hay diferentes lecturas. Por eso tú lo lees de una manera y el otro lo lee de otra. Y a mí me encanta porque lo que tú viste no fue lo que yo vi.
Gadiel Rivera artista plásticotaller estará abierto al pú blico un jueves de cada mes para compartir con la co munidad el proceso de los proyectos de la residencia.
Los encuentros del pro grama de mentoría serán jueves alternos, de 4:00 p.m. a 7:00 p.m., hasta cumplir un total de 24 horas de con tacto.
ORDENANZA NÚM. 24 SERIE 2021-2022 Presentada por la Administración Municipal
“PARA ADOPTAR EL REGLAMENTO PARA REGIR LA CONCESIÓN DE PERMISOS Y LOCALIZACIÓN DE VENDEDORES Y NEGOCIOS AMBULANTES Y NO AMBULANTES EN LA JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE CIALES; ESTABLECER LOS DERECHOS A COBRARSE POR TALES PERMISOS Y PARA OTROS FINES.”
APROBADA POR LA LEGISLATURA MUNICIPAL DE CIALES EN SESIÓN ORDINARIA EL 16 DE MARZO DE 2022 Y POR EL HONORABLE ALCALDE ALEXANDER BURGOS OTERO EL 17 DE MARZO DE 2022.
ESTA ORDENANZA POR SER DE CARÁCTER URGENTE Y NECESARIA COMENZARÁ A REGIR TAN PRONTO SEA APROBADA POR LA LEGISLATURA MUNICIPAL Y FIRMADA POR EL ALCALDE. LA MISMA DEROGA CUALQUIER ORDENANZA Y/O RESOLUCIÓN QUE ENTRE EN CONFLICTO CON LA PRESENTE.
ORDENANZA NÚM. 3 SERIE 2022-2023 Presentado por Administración Municipal “PARA DEROGAR LAS ORDENANZAS NÚM. 16 SERIE 1999-2000 Y NÚM. 23 SERIE 2021-2022; PARA FIJAR LOS ARBITRIOS DE CONSTRUCCIÓN DENTRO DE LOS LÍMITES TERRITORIALES DEL MUNICIPIO DE CIALES, PUERTO RICO, ESTABLECER EL ALCANCE Y LAS ACTIVIDADES QUE CUBRE EL REFERIDO ARBITRIO, ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS PARA El PAGO, RECLAMACIONES Y EXENCIONES DEL ARBITRIO DE CONSTRUCCIÓN, ENTRE OTROS ASPECTOS RELACIONADOS; Y PARA OTROS FINES.”
APROBADA POR LA LEGISLATURA MUNICIPAL DE CIALES EN SESIÓN ORDINARIA EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Y POR EL HONORABLE ALCALDE ALEXANDER BURGOS OTERO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2022.
ESTA ORDENANZA COMENZARÁ A REGIR INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA APROBACIÓN DE LA LEGISLATURA MUNICIPAL Y FIRMADA POR EL ALCALDE. LA EFECTIVIDAD DE ESTA, EN CUANTO A LAS SANCIONES, COMENZARÁ A LOS DIEZ (10) DÍAS DESPUÉS DE SU PUBLICACIÓN EN UN ROTATIVO DE CIRCULACIÓN GENERAL EN PUERTO RICO O EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN REGIONAL, SIEMPRE Y CUANDO EL MUNICIPIO SE ENCUENTRE DENTRO DE LA REGIÓN SERVIDA POR DICHO PERIÓDICO SEGÚN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1.009 Y 1.041, INCISO (F) DE LA LEY 107-2020, SEGÚN ENMENDADA.
ACQUISITION OF ASPHALT AND OTHER COMPONENTS, AND TECHNOLOGY SYSTEM INFRASTRUCTURE IMPROVEMENT”
Número:
El Municipio Autónomo de Cidra está solicitando propuestas de personas físicas y/o jurídicas calificadas para seleccionar una empresa para brindar a la compra de asfalto caliente y aceite bituminoso y mejoras al sistema tecnologico.– Coronavirus State and Local Fiscal Recovery Funds. (“The Autonomous Municipality of Cidra is requesting proposals from qualified individuals and/or legal entities to select one firm to provide the acquisition of asphalt and other components, and technology system infrastructure improvement – Coronavirus State and Local Fiscal Recovery Funds.”)
Tipo de adquisición: Compra de asfalto caliente y aceite bituminoso; y mejoras al sistema tecnológico. (Acquisition Type: Acquisition of asphalt and other components and technology system infrastructure improvement.
Ubicacion del Proyecto: Este proyecto estará ubicado en el Municipio Autónomo de Cidra (Project Location: This project will be located in the Autonomous Municipality of Cidra)
Figure 1 General location of the project
Calendario (SCHEDULE)
Disponibilidad de documentos. (Document Availability)
Desde (From): 18 de octubre de 2022 (October 18,2022). Hasta (Up to) : 31 de octubre 2022 (October 31, 2022)
Fecha límite para someter oferta (Proposal due date) 09 de noviembre de 2022 a las 12:00 P.M. (November 09, 2022 at 12:00 P.M.)
Fecha de Apertura de las Propuestas. (Proposal Opening Date) 09 de noviembre de 2022 a las 1:30 P.M. (November 09, 2022 at 1:30 P.M.)
Período de evaluación. Evaluation period (Expected)
Desde (From): 0 9 de noviembre 2022 (November 09, 2022), Hasta (Up to) : 15 de noviembre de 2022 (November 15, 2022)
Aviso de adjudicación (Previsto). (Notice of Award (Expected) 18 de noviembre 2022 (November 18, 2022)
El paquete de instrucciones de información de esta solicitud de subasta debe solicitarse a través de correo electrónico a juntadesubasta@cidra.gov.pr o en la Oficina de Secretaria Municipal, ubicada en el Cuarto Piso del Edificio Casa Alcaldía, carretera 172 K.M. 13 H.M. 9 Calle Barceló al lado del Terminal de Vehículos Públicos en Cidra, en horario regular de trabajo 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. a partir de la fecha de publicación de este aviso. El proponente debe traer su dispositivo de memoria USB para obtener una copia del paquete de documentos de la solicitud. La propuesta deberá ser entregada en o antes del 09 de noviembre de 2022, a las 12:00 P.M., según indicado en la instrucciones de los documentos de la propuesta. (The BID instruction and information package (Document Package) must be requested via email to juntadesubasta@cidra.gov.pr or at the Municipal Secretary Office, located on the Fourth Floor of the City Hall Building, 172 Road K.M. 13 H. M. 9 Barceló St. next to the Public Vehicle Terminal in Cidra, during regular business hours 8:00 a.m. to 12:00 noon and from 1:00 p.m. at 4:00 p.m., from the date of publication of this notice. Proposer must bring their USB flash drive device to obtain a copy of the BID Document Package. Hard copies of the proposals must be delivered on or before November 09, 2022 at 12:00 P.M., as instructed on the proposal documentation.)
El Municipio no asumirá los costos ni atenderá como un imprevisto cualquier situación que surja como consecuencia de la falta del licitador en aclarar dudas en el tiempo requerido para ello o si el licitador no se asegura de tener toda la información completa y necesaria para ofrecer su propuesta. Todo licitador se verá obligado a depositar una fianza de licitador o Bid Bond de doscientos dólares ($200.00) del costo de la propuesta. Dicha fianza puede satisfacerse mediante cheque certificado o giro postal a nombre del Municipio de Autónomo de Cidra o en su forma de seguro de una compañía que esté inscrita en la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico y autorizado a hacer negocios en Puerto Rico. Si opta por esta última, debe presentarla en original y estar endosada a favor del Municipio de Cidra, Puerto Rico. (The Municipality will not assume the costs or will it deal with any unforeseen situation that arises as a result of the bidder’s failure to clarify doubts in that time required to do so or if the bidder does not ensure that he has all the complete and necessary information to offer his quote. Every bidder will be required to post a Bid Bond for two hundred dollars ($200.00) of the cost of the proposal. Said bond may be paid by certified check or money order payable to the Autonomous Municipality of Cidra or in the form of insurance form a company that is registered with the Office of the Commissioner of Insurance of Puerto Rico and authorized to do business in Puerto Rico. If you choose the latter, you must submit it in original and be endorsed in favor of the Autonomous Municipality of Cidra, Puerto Rico.)
El proponente seleccionado, se comprometerá inmediatamente después de la adjudicación con la firma de un convenio contractual con el Municipio de Cidra. El proceso de solicitud de propuesta esta diseñado para promover una competencia justa, abierta y competitiva en sus costos. La respuesta a esta solicitud de propuestas deben prepararse de acuerdo con las instrucciones proporcionadas en el paquete de esta solicitud. La propuesta será evaluada por el la Junta de Subasta del Municipio de Cidra, como se describe en la solicitud de propuestas y de acuerdo con a las leyes y reglamentos locales y federales aplicables, incluyendo
los requisitos del 2 CFR 200.318 a 327, entre otros. (The successful Proposer shall engage immediately after an agreement with the Municipality of Cidra is signed. The RFP process is designed to promote fair and open competition while seeking a cost competitive option. Responses to this RFP should be prepared in accordance with the instructions provided in the RFP package. The Proposal will be evaluated by the Bid Board of the Municipality of Cidra as described in the RFP and in accordance with applicable local and federal laws and regulations as per, including 2 CFR 200.318 thru.327 requirements, among others.)
Las propuestas se mantendrán confidenciales y no se publicarán para revisión pública hasta que se complete la adjudicación final. Antes de la adjudicación de un contrato, el Municipio Autónomo de Cidra debe obtener la autorización del contratista. Para obtener la autorización, el Municipio Autónomo de Cidra buscará en https://www.sam.gov/SAM/ para verificar si el contratista está inhabilitado o no utilizando el Identificación Única de Entidad (IUE). POR LO TANTO, LOS PROPONENTES DEBEN POSEER UNA IDENTIFICACION UNICA DE ENTIDAD (IUE) Y ESTAR REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE ADJUDICACIONES (SAM) AL MOMENTO DE LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA O INICIAR EL PROCESO DE REGISTRO INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA. PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE PREMIOS (SAM) VISITE https://www.sam.gov/SAM/. (Proposals will be held in confidence and will not be released for public review until the final awards is completed. Prior to award of a contract, the Autonomous Municipality of Cidra must obtain contractor clearance. To obtain clearance, the Autonomous Municipality of Cidra will search https://www.sam.gov/SAM/ to verify whether the contractor is or not debarred using the Unique Entity ID (UEI). THEREFORE, THE PROPOSERS MUST POSSESS A UNIQUE ENTITY ID (UEI) AND BE REGISTERED IN THE SYSTEM FOR AWARD MANAGEMENT (SAM) AT THE TIME OF THE PROPOSAL SUBMISSION OR INITIATE THE REGISTRATION PROCESS RIGHT AFTER THE PROPOSAL SUBMISSION. FOR MORE INFORMATION ABOUT THE SYSTEM FOR AWARD MANAGEMENT (SAM) GO TO https://www. sam.gov/SAM/.)
Las adjudicación solo se otorgará a una entidad que esté autorizada y que no sea inelegible para la adjudicación de un contrato debido a suspensión, inhabilitación o denegación limitada de participación impuesta por el Departamento del Tesoro. El Municipio Autónomo de Cidra es un patrono de igualdad de oportunidades y no discrimina por sexo, género o identidad sexual, raza, edad, origen nacional, credo religioso, estado civil, veteranos de guerra, minusvalía o incapacidad. Agradecemos su interés en ser considerado para la prestación de los servicios descritos en esta subasta. (Awards will only be issued to entities, which are cleared, and not ineligible for award of a contract due to suspension, debarment, or Department of Treasury imposed limited denial of participation. The Autonomous Municipality of Cidra is an equal opportunity employer and does not discriminate as to sex, gender or sexual identity, race, age, national origin, religious creed, civil status, war veterans, handicap or disable status. We appreciate your interest in being considered for the performance of the services described in this BID.)
Para obtener información adicional sobre la subasta, puede comunicarse con Idalis Brens, Secretaria Municipal, o a través de correo electrónico a juntadesubasta@cidra.gov.pr (For additional information about the BID, you may contact Idalis Brens, Municipality Secretary, by email at juntadesubasta@cidra. gov.pr
Este proceso de solicitud de propuestas seguirá 2 CFR 200. 318 – 2 CFR 200.327. El Municipio Autónomo de Cidra alienta y dará prioridad a los solicitantes que estén certificados como Minority Business Enterprise (MBE), Disadvantage Business Enterprise (DBE) y Women’s Business Enterprise (WBE). (This RFP process will follow 2 CFR 200. 318 - 2 CFR 200.327. The Autonomous Municipality of Cidra encourages and will give priority to applicants who are certified as Minority Business Enterprise (MBE), Disadvantage Business Enterprise (DBE), and Women’s Business Enterprise (WBE).
Publicado hoy en Cidra, P.R. hoy 18 de octubre de 2022. (Published in Cidra, P.R. today October 18, 2022.)
La tenimesista utuadeña Adria na Díaz arribó ayer a la región de Macao, en la costa sur de China, para su próximo compromiso.
Díaz competirá desde mañana en el World Table Tennis (WTT) Champions, que se celebrará con la participación de los mejores 30
atletas en cada rama y la suma de premios en metálico de $800 mil.
La joven atleta está acompa ñada por su padre y entrenador Bladimir Díaz.
“Aquí juegan los mejores 32 del mundo. Es un evento que da bastantes puntos al ranking. No es el más que da, pero es uno de los mejores. Esa es la razón por
la que estamos aquí”, precisó Bladimir en entrevista con EL VOCERO
De los jugadores que dirán pre sente, 30 fueron elegidos a partir de su posición en el escalafón de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF), a través de un comodín y una nominación de la WTT.
CAGUAS – Bajo el can dente sol del mediodía, los campeones Criollos dieron inicio el lunes a sus entrenamientos rumbo a la temporada 2022-2023 de la Liga de Béisbol Pro fesional Roberto Clemente (Lbprc).
La novena de Caguas se lanzó al terreno del estadio Yldefonso Solá Morales con una veintena de peloteros, entre ellos el guardabosque Johneshwy Fargas, el campocorto Matthew Lugo, el receptor Juan Centeno, Jancarlos Cintrón y el lanzador José De León.
Ortiz también estuvieron en la práctica, tras ser seleccionados en el sorteo de novatos celebrado el pasado 23 de septiembre.
Uno de los ausentes fue Vimael Machín, quien se excusó por el nacimien to de su hijo. El jugador de cuadro, de 29 años, juega con los Criollos desde 2018.
La sesión de entre namiento comenzó a las 10:30 de la mañana, se extendió por dos horas y fue liderada por el dirigente interino Edgar Pérez, quien reemplazará hasta el 7 de noviembre al manager en propiedad Ramón Vázquez por com promisos personales.
CAGUAS – Con muchas caras nuevas, pero inunda dos de entusiasmo.
De ese modo, los Leones de Ponce celebraron ayer su primer entrenamiento con miras a su regreso a la Liga de Béisbol Profesional Ro berto Clemente (Lbprc) tras ocho años de inactividad.
La novena ponceña rom pió el hielo con una práctica de una hora y 30 minutos en el estadio Yldefonso Solá Morales de Caguas.
Luis Curbelo, Jesmuel Valentín, Julio Morales y el capitán Iván De Jesús Jr. en cabezaron el grupo de sobre 25 jugadores que estuvieron
en el entrenamiento, cele brado en horas de la tarde con la amenaza de un cielo gris y algunas gotas espo rádicas.
“El ánimo se veía y se po día leer. Todos estos mucha chos están en condiciones. Casi todos acaban de ter minar en Estados Unidos. Ahora hay que prepararlos como equipo”, destacó el dirigente y gerente general de los Leones, Edwin Rodrí guez, a EL VOCERO
“Estamos bien entusias mados. El mensaje que le llevamos a los muchachos es que cada uno fue elegido cuidadosamente. Ninguno de ellos está en el equipo por accidente. Queremos que se sientan de esa forma”, afirmó Rodríguez.
Los Leones jugarán por
primera vez desde la tem porada 2012-2013. En su re sumé cuentan con 11 cam peonatos y 75 campañas.
Sus entrenamientos se celebrarán por las próximas dos semanas en Caguas, debido a que en el estadio Francisco “Paquito” Monta ner todavía se realizan tra bajos de remozamiento. No estará disponible hasta el 2 de noviembre.
La práctica fue liderada por Rodríguez, y estuvieron presentes el coach de ba teo y de primera base José “Tony” Valentín, así como el coach de banca Andy Ro dríguez.
Los Leones esperan que a finales de esta y la próxi ma semana se reporten el resto de los integrantes del cuerpo técnico, incluidos
los expeloteros de Grandes Ligas, Carlos Baerga y Car los Delgado.
“El cuerpo técnico está bien entusiasmado. Son veteranos que se respeta ban a la distancia y ahora tienen la oportunidad de compartir como compañe ros de equipo. Tuvimos una reunión y fue otro nivel por la sabiduría y el compromi so de esa gente”, comentó Rodríguez.
Ponce terminará con la larga inactividad el 5 de no viembre recibiendo la visita de los subcampeones In dios de Mayagüez.
Al igual que Ponce, hoy comenzaron sus entrena mientos los campeones Criollos de Caguas y los subcampeones Indios, am bos en horas de la mañana.
“El comienzo de prác ticas se dio como nosotros esperábamos y estamos bien contentos y deseo sos de que comience la temporada”, dijo el gerente general de los monarcas, Jesús “Motorita” Feliciano, a EL VOCERO.
Feliciano aseguró que los jugadores llegaron en óptima condición física y que el número de peloteros disponibles irá creciendo en los próximos días.
“La diferencia de este año en comparación con otros, es que el béisbol Triple A culminó a finales del pasado mes. Todos los jugadores están en condición de juego. Estos jugadores están listos físicamente”, destacó Feliciano.
Albert Oliva y Jankel
“La mayoría de ellos terminaron de jugar hace poco. Los muchachos están listos. Se ven en tremenda condición física. Estoy sorprendido por cómo los jugadores vinieron prepa rados. Eso es una buena señal”, destacó Pérez.
Caguas fue uno de tres equipos que iniciaron ayer sus prácticas, junto a los subcampeones Indios de Mayagüez y los Leones de Ponce, que regresan al béisbol invernal tras una ausencia de ocho años.
“Esta preparación desde temprano lo hace mos para que los mucha chos estén listos el 4 de noviembre como si fuesen a jugar un partido de postemporada. Durante las últimas temporadas lo hemos hecho así y nos ha funcionado”, afirmó Pérez.
El exponente de música urbana Ozuna ingresa como apoderado al Baloncesto Superior Nacional al finalizar la compra de los Brujos de Guayama
El equipo de Ozuna en el Baloncesto Superior Nacio nal (BSN) es una realidad.
El intérprete de música urbana se convirtió ayer en el apoderado de los Osos de Manatí, luego de comprar y mudar a los Brujos de Gua yama.
EL VOCERO publicó la información en primicia y luego de corroborar a través de fuentes con conocimien to en las negociaciones que Ozuna cerró el acuerdo de compraventa en horas de la mañana con el propietario de los Brujos, Rafael “Rafa” Rodríguez.
“Ser apoderado de una franquicia del Baloncesto Superior Nacional de Puer to Rico ha sido uno de mis grandes sueños por el cual hemos estado trabajando hace un tiempo. Siento mu cha pasión por este deporte y poder formar parte de esta familia me llena de mucho orgullo”, expresó Ozuna.
El intérprete de ‘Escápa
te conmigo’ se une a Bad Bunny (Santurce) y Anuel AA (Arecibo) como los ex ponentes del género urba no ligados a franquicias del BSN.
La compraventa se con cretó cuatro días después
idea de crear una franquicia de expansión.
Los Osos jugarán sus par tidos locales en el coliseo Juan Aubín “Bincito” Cruz. Será la primera vez que Ma natí juega en el BSN desde 2016, cuando se mudaron a Fajardo bajo la administra ción del entonces apodera do Félix “Felo” Rivera.
Manatí contará enton ces con un equipo nutrido de jugadores estelares, que hasta el año pasado perte necieron o vieron acción con los Brujos, como en el caso de Chris Ortiz y Jahva ri Josiah. También cuentan entre sus reservas con Al fonso Plummer, Tyler Davis y Jordan Howard.
> Jeff Chiu / APEl cantante urbano Ozuna es el nuevo propietario del quinteto manatieño. > Suministrada
de que este diario reveló en exclusiva que Ozuna te nía interés en adquirir a los Brujos para trasladarlos a Manatí, desistiendo así de la
NBA
De esta forma, Rodríguez terminó más de una década de trayectoria como apode rado en Guayama y Huma cao. En múltiples ocaciones durante los últimos años intentó sin éxito vender el equipo por los retos econó micos que enfrentó.
La nueva temporada del BSN se jugará con los cam peones Vaqueros de Baya món, los subcampeones Atléticos de San Germán,
Cangrejeros de Santurce, Capitanes de Arecibo, Gi gantes de Carolina, Grises de Humacao, Indios de Ma yagüez, Mets de Guaynabo, Leones de Ponce, Indios de Mayagüez y Piratas de Que bradillas.
Por su parte, el presiden
te del BSN, Ricardo Dalmau, dio la bienvenida al artista a la liga.
“Es con gran entusiasmo que le damos la bienvenida a Ozuna a la familia del BSN. El compromiso mostrado a lo largo de todo este proceso nos da confianza en lo que
será su gestión a cargo de los nuevos Osos de Manatí. Aprovecho para agradecer a Rafael Rodríguez por su compromiso con la liga y la franquicia de los Brujos de Guayama, la cual lideró por los últimos 10 años”, dijo Dalmau.
El entrenador de Golden State Steve Kerr inició la temporada pa sada sin saber si su equipo sería lo suficientemente bueno para aspirar por el título.
Ya tuvo su respuesta y recibirá otro anillo.
Ahora los Warriors intentarán hacerlo de nuevo.
La 77ma temporada de la NBA inicia hoy con un par de partidos.
Primero, Filadelfia se medirá con Bos
ton, el campeón del Este, seguido por los Lakers contra los Warriors. Nada de vueltas para tener frente a frente a los contendientes al título. El comisionado Adam Silver estará en San Francisco para la ceremo nia de entrega de anillos.
“Estamos de vuelta”, afirmó Kerr. “Pero hay varios equipos que están en lo mismo y la liga es súper competitiva. Creo que el Oeste está más fuerte. Entonces somos uno de los equipos contendientes y eso es emocionante”.
Hay varios contendientes que le darán batalla a los Warriors y un buen número de equipos que hicieron grandes cambios en procura de ser el último equipo en pie. Minnesota pactó con Utah para obtener a Rudy Gobert y Cleveland hizo un cambio con Utah por Donovan Mitchell. Los Timberwolves y Cavaliers inten tan llegar a la cúspide, mientras que Jazz comenzará de cero.
“Hay un gran nivel de compe tencia”, admitió Gobert. “Creo que muchos equipos mejoraron”.
Algunos equipos posiblemente mejoraron sin hacer nada. Kevin Durant pidió salir de Brooklyn, pero mantuvieron la cabeza fría y Durant sigue con los Nets que también contarán con Kyrie Irving en más partidos que los 29 que dis putó la temporada pasada. Y Ben Simmons, que no jugó la campaña anterior, volverá a la cancha junto a Durant e Irving.
La razón de Durant para pedir su salida fue simple: “Estaba más preocupado de cómo enfrentába mos el juego como equipo”, dijo.
Esa inquietud recibió respuesta y se quedó en Brooklyn. Hay ex pectativa de que los Nets pelearán con Filadelfia, Milwaukee, Miami y otros equipos en una reñida Confe rencia Este.
LeBron James inicia la cam paña a 1,325 puntos de alcanzar a Kareem Abdul-Jabbar como máximo anotador en la historia de la NBA, y los Lakers — si se man tienen saludables — seguramente estarán mejor que la temporada anterior cuando terminaron con
marca de 33-49.
Los Clippers de Los Ángeles cuentan con Kawhi Leonard de regreso tras estar fuera un año por una lesión de rodilla, al igual que los Nuggets de Denver con Jamal Murray, quien está de vuelta de su rehabilitación de rodilla, para acompañar a Nikola Jokic, el dos veces Jugador Más Valioso de la liga.
Phoenix tiene un núcleo que ha ganado más partidos que ningún otro equipo en las dos últimas tem poradas, pero inician la temporada en medio de un proceso de venta de la franquicia debido a la con ducta del dueño Robert Sarver.
Estos equipos, junto a otros más, esperan pelar por el campeo nato.
>Filadelfia en Boston, 7:30 p.m.
>L.A. Lakers en Golden State, 10 p.m.
Ya se ha vendido más del 90% de los boletos para la Copa del Mundo
Press
DOHA, Qatar — Apro ximadamente 2.9 millones de boletos se han vendido para el Mundial de Qatar, informaron ayer la FIFA y los organizadores, con lo que queda disponible el 7% de las entradas para el tor neo que arranca el próximo mes.
En el ranking de venta de entradas, Esta dos Unidos, Ara bia Saudí e Ingla terra son los tres primeros países que más boletos han adquirido fuera de Qatar. En tanto, México lidera en cuanto a la venta de pa quetes de hospi talidad corporativa.
Se pondrán a la venta más entradas a medida que se acerque la fecha de inicio del torneo, el 20 de noviem bre, informó el director de operaciones de la FIFA, Co lin Smith, en conferencia de prensa en Doha, junto a los organizadores qataris
Usualmente se pueden conseguir entradas en las últimas semanas debido a que los patrocinadores y fe deraciones miembro de la FIFA empiezan a devolver las cuotas.
Se estima que alrededor 1.2 millones de personas de todas partes del mundo vi sitarán Qatar durante los 29 días de torneo, y aún conti núan agregando alojamien tos para evitar la escasez de
habitaciones en el pequeño emirato.
Las autoridades de Qatar informaron que se han ven dido 2 millones de noches de habitación a los aficiona dos —en hoteles, departa mentos, cruceros y lugares de acampar— y agregaron 30 mil más.
Esas nuevas habitacio nes se agregan a una capa cidad total de un millón de habitaciones, indicó Yasir Al Jamal, director general del comi té organizador.
La semana pa sada agregaron capacidad extra al contratar un tercer crucero, con 1,075 cabi nas, que estará en el puerto de Doha como ho tel flotante. Los precios van desde los 470 dólares por noche las primeras dos se manas, cuando los 32 equi pos estén involucrados.
Aunque 420,000 perso nas solicitaron en todo el mundo como voluntarios para el torneo, solo eligie ron a 20,000, dijeron los or ganizadores. El 11%, cerca de 2,200 personas, vendrá del exterior y el 89% de Qa tar.
Los organizadores co mentaron que una innova ción para la Copa Mundial será la base central para ser vicios consulares con repre sentantes de las embajadas de 45 países, en una sala de exhibiciones en West Bay, distrito en el centro de la ciudad.
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO DE SABANA GRANDE OFICINA DE RECURSOS HUMANOS
Apartado 356 Sabana Grande, PR 00637
(787) 873-2060
CONVOCATORIA 2023-01
MuniciPal SuElDo: Cadete:
Graduado de Academia:
Se aceptarán solicitudes a partir del 19 de octubre 2022 hasta el 02 de noviembre de 2022. (solicitudes recibidas con fecha posterior al 02 de noviembre de 2022 no serán consideradas)
REQUISITOS MÍNIMOS DE PREPARACIÓN ACADÉMICA: Los(as) candidatos(as) a ingreso al Cuerpo de la Policía Municipal de Sabana Grande, deberán cumplir con los siguientes requisitos para la selección de 08 puestos disponibles:
-Grado Asociado de una Universidad o Institución acreditada; o en su defecto y de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 2.07 de la Ley 20-2017, según enmendada, cuarto año de escuela superior en cuyo caso tendrá tres (3) años, contados a partir de haber juramentado como cadete, para terminar un grado asociado o su equivalente, debidamente otorgado por una institución acreditada a nivel estatal y/o federal.
De no cumplir con dicho requisito en el tiempo determinado anteriormente, será separado del servicio.
-Disponibilidad para trabajar turnos rotativos, fines de semana y días feriados. -Poseer licencia de conducir expedida por el Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico.
-Estatura: 5’6” en varones, 5’3” en mujeres (descalzos).
-Edad: 18 años de edad y hasta un máximo de 46 años.
-Peso: El peso requerido será aquel que guarde proporción con la edad y esté en armonía con la estatura del aspirante.
Nota: El Municipio de Sabana Grande podrá, por necesidades del servicio, hacer excepciones sobre los requisitos de estatura, peso o edad.
NATURALEZA DE EXAMEN: Todo candidato a ingreso en la Policía Municipal, tendrá que aprobar:
• Exámenes de conocimiento y habilidad general
• Entrevista individual ante el Comité de Selección Municipal
• Examen físico, prueba psicológica
• Prueba de detección de sustancias controladas y COVID-19
• Investigación confidencial del candidato
Así como cualesquiera otro exámenes o pruebas que determine el Comisionado en coordinación con la Oficina de Recursos Humanos del Municipio de Sabana Grande. La prueba escrita de conocimiento general se ofrecerá:
Fecha : 28 de noviembre de 2022
Lugar : Legislatura Municipal Municipio Sabana Grande Hora : 10:00 a.m. – 11:30 a.m. (los interesados deben estar en el área de examen 15 minutos antes)
INVESTIGACIÓN CONFIDENCIAL: Todo candidato a ingreso está sujeto a una investigación minuciosa sobre su carácter, reputación, hábitos, conducta en la comunidad, empleos anteriores, relaciones de familia, antecedentes penales, asuntos pendientes en los tribunales y otros aspectos similares. El expediente de la investigación será clasificado como “Confidencial”.
PREFERENCIA A VETERANOS: Para reclamar preferencia por Veterano debe acompañar el formulario DD-214. A todo veterano que hubiera obtenido en la correspondiente prueba o examen la puntuación mínima requerida para cualificar, se le concederá diez (10) puntos o el diez porciento (10%); lo que sea mayor a la calificación final obtenida. PREFERENCIA PARA PERSONAS CON IMPEDIMENTOS: Para reclamar la preferencia a personas con impedimento, debe solicitarlo y presentar evidencia que acredite la condición. A toda persona con impedimento que hubiera obtenido en la correspondiente prueba o examen la puntuación mínima requerida para cualificar, se le concederá cinco (5) puntos o el cinco porciento (5%); lo que sea mayor a la calificación final obtenida. Este beneficio no aplicará si la persona con impedimento califica para la preferencia de veteranos.
PERÍODO PROBATORIO: Veinticuatro (24) meses. CLÁUSULAS ESPECIALES:
1. Solamente serán elegibles personas con ciudadanía de los Estados Unidos de América, de Puerto Rico y extranjeros autorizados por el Servicio de Inmigración Federal a trabajar en Puerto Rico.
2. Los candidatos que resulten elegibles se incluirán en el registro de elegibles en estricto orden de puntuaciones obtenidas. Dicho Registro de Elegibles permanecerá vigente por espacio de tres (3) años. La puntuación mínima para ingreso al Registro de Elegibles al puesto es de setenta (70) puntos. Se utilizarán los siguientes criterios para el desempate de puntuaciones iguales: índice o promedio en los estudios académicos y fecha y hora de la presentación de la solicitud.
3. La solicitud de examen deberá obtenerse en la Oficina de Recursos Humanos del Municipio de Sabana Grande en horario de 9:00am a 2:30pm a partir del 18 de octubre de 2022. La misma debe ser completada y entregada en dicha Oficina junto con:
• Una certificación negativa de antecedentes penales en original.
• Copia de la licencia de conducir vigente
• Una foto 2x2
• Evidencia de preparación académica (Transcripción de Créditos sellada y emitida por la institución educativa correspondiente).
Las solicitudes que no cumplan con los requisitos establecidos y la entrega de los documentos detallados no serán evaluadas y por consiguiente denegadas.
4. Los aspirantes seleccionados serán nombrados de forma transitoria como Cadetes y deberán cumplir y aprobar el adiestramiento (academia) otorgado por el Negociado de la Policía de Puerto Rico para ser nombrados como empleados regulares probatorios al puesto de Policía Municipal. De no aprobar el adiestramiento (academia), la Administración Municipal se reserva el derecho de dar por terminado el nombramiento transitorio.
5. El candidato que abandone voluntariamente la Academia deberá reembolsar de forma inmediata al Municipio de Sabana Grande el dinero por concepto de adiestramiento.
6. El candidato que no cumpla con la obligación contraída, reembolsará al Municipio de Sabana Grande dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de terminación de su adiestramiento básico o de la terminación de sus servicios (en caso de que no complete el período para el cual se haya comprometido a trabajar con el cuerpo) la cantidad total desembolsada por el Municipio por concepto de adiestramiento para ingreso, más los intereses de tipo legal desde el momento en que fueron desembolsados los fondos. En circunstancias que se justifique, se podrá hacer un plan de pagos que cubra un período no mayor de seis (6) meses. El cobro se efectuará de conformidad con el procedimiento legal en vigor en relación a las reclamaciones a favor del Municipio de Sabana Grande.
CONVOCATORIA NÚM. 2023-01
FECHA DE EMISIÓN: