Edición del 3 de octubre de 2020

Page 8

8< NOTICIAS AHORA Melissa Correa

>mcorrea@elvocero.com @melissaivelise

Mayores beneficios en los programas Medicare y Medicaid es la propuesta en el área de salud en la que coinciden los candidatos a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), Carlos “Charlie” Delgado, del Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi y de Proyecto Dignidad, César Vázquez. Así se constató ayer en el foro virtual Alerta de Salud para Puerto Rico, de la Cámara de Comercio, en el que participaron Pierluisi, Delgado y Vázquez. Fueron excusados el candidato del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, el candidato independiente Eliezer Molina y Alexandra Lúgaro, candidata del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC). Vázquez, quien es doctor en medicina desde hace 42 años, propuso también aumentar la disponibilidad de pruebas de Covid-19 y fortalecer el programa de rastreo de contactos, revisar la estructura y funcionalidad del Departamento de Salud y de la Administración de Seguros de Salud (ASES), examinar la administración de los fondos y revisar los contratos y trabajar para lograr la funcionalidad del Puerto Rico Health Information Network. “Tenemos que disminuir la interferencia de los planes de salud en las decisiones médicas. Para eso necesitamos aumentar la capacidad fiscalizadora de la Oficina del Procurador del Paciente. Tenemos que establecer cláusulas que eviten que el paciente se quede desprovisto de servicios mientras el plan emite una opinión para eso. Los contratos del Plan Vital se tienen que revisar.

> SÁBADO, 3 DE OCTUBRE DE 2020

Proponen mejores beneficios en

Medicaid y Medicare Tres de los candidatos a la gobernación ante la Cámara de Comercio de Puerto Rico

con campañas educativas, aumentos en la medicina primaria de alta calidad y un nuevo enfoque en educación de impacto social”, planteó Pierluisi. Agregó que dará especial atención a la salud mental, implementando una estrategia multisectorial, con un sistema de codificación uniforme que requerirá readiestramiento del personal médico en el modelo colaborativo recomendado por la Asociación Americana de Psiquiatría, incluyendo los protocolos de escalas que ayudan en la identificación temprana y en el tratamiento efectivo. Pierluisi dijo que apoyará a los proveedores de salud y que favorece la extensión de la tasa contributiva preferencial a todos los médicos para retener e incentivar el regreso de los galenos que se han ido de la Isla.

Impulso a los programas suplementarios

Debemos crear un panel de diferentes especialidades médicas que puedan emitir una opinión”, apuntó Vázquez. De igual forma, propone mejorar las condiciones de trabajo de los enfermeros y enfermeras y demás personal de salud en las instituciones hospitalarias, además de enfrentar el problema de la dilación de pagos a instituciones o individuos por parte de los planes de salud, incluyendo ASES. “Esta es una de las razones por las cuales los hospi-

tales no la han pasado bien (en la crisis del Covid-19) y es precisamente porque tenían un lastre de sus ingresos y al eliminar la operación electiva de los hospitales, disminuyó un 40% de sus ingresos, y es una de las razones por las que hospitales salieron de su personal”, señaló Vázquez. Anticipó que le daría énfasis a la medicina preventiva y a la creación de programas para manejar la obesidad tanto en niños como adultos, la hipertensión arterial, la diabetes y la

adicción a sustancias.

Prioridad al Covid-19

Por su parte, Pierluisi propone mejorar el sistema actual de rastreo y las campañas educativas para que el pueblo se proteja del Covid-19 y así evitar mayores contagios. Asimismo, indicó que promoverá que la gente se cuide de otras condiciones de salud. “Reconocemos que esta pandemia (de coronavirus), como muchos otros retos de estos años recientes tan particulares, nos han dado lecciones importantes y han revelado que tenemos que ser más proactivos en la planificación y la implementación, incluyendo una respuesta rápida con carpas de contención, un hospital designado, tecnología ac-

tualizada de rastreo y una estrategia de coordinación con todos los sectores salubristas y económicos en la Isla”, señaló Pierluisi. El también excomisionado residente contempla el uso de tecnología para citas médicas bajo el Plan Vital, modelos de atención directa para condiciones crónicas, propiciar los servicios de telemedicina, dirigir la cobertura médica a base de las mejores prácticas de salud, según la situación fiscal y los fondos federales lo permitan. Además, dijo que subsidiaría seguros de salud para los ciudadanos que no tengan alguno. “Daremos prioridad al paciente. Eso incluye iniciativas para promover estilos de vida saludable y prevención de enfermedades

Entretanto, Delgado dijo que impulsará las medidas de sostenibilidad necesarias para darle mayores beneficios a los pacientes, entre estos incluir el pago de la prima de la parte B como beneficio de Medicaid para los pacientes “Platino” y cualquier ciudadano elegible, e incluir la parte D (Low Income Subsidy) para los ciudadanos que residen en Puerto Rico. De igual forma, buscará cambiar el proceso de inclusión en la Parte B de Medicare de ‘opt-in’ a uno ‘opt-out’, eliminando barreras para que la gente pueda acceder a mejores programas bajo ese programa. A su vez, se comprometió a emplear todos los recursos necesarios para lograr la inclusión de Puerto Rico en los beneficios del Seguro Social Suplementario (SSI) y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

“Activa” en Ética la pesquisa sobre las pruebas rápidas Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com

La Oficina de Ética Gubernamental (OEG) mantiene “activa” la investigación en relación a la fallida compra millonaria de pruebas rápidas de Covid-19 a la empresa Apex General Contractors y a otras compañías cuestionadas por sus vínculos con el Partido Nuevo Progresista (PNP). Así lo confirmó ayer la portavoz de prensa de OEG, Jennifer Rodríguez Ayala, en declaraciones escritas enviadas a EL VOCERO. “Según expresó el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, Juan Oscar Morales, el asunto está ante la consi-

deración de los abogados de la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico”, dijo. Amparándose en los procedimientos, la OEG se mantiene hermética en revelar detalles del proceso investigativo. “Al ser una investigación que está activa, tanto a nivel penal como administrativo, no se harán expresiones por el momento”, agregó Rodríguez Ayala. La pesquisa inició luego de que la comisión cameral cursara una investigación sobre la compra de pruebas serológicas en el Departamento de Salud al comienzo de la pandemia. Como resultado, la Cámara refirió a la OEG a más de 11 personas entre

funcionarios del Ejecutivo y contratistas del gobierno. También envió referidos generales al Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI), la Oficina del Contralor, el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) y al Tribunal Supremo de Puerto Rico. Morales fue quien reveló anteayer a este medio que ha estado compartiendo información y documentos con la OEG. Dijo que sostuvo una reunión con funcionarios de esa dependencia la semana pasada para intercambiar información y suministrar evidencia “que ellos sabían que nosotros la teníamos. Se le estuvo brindando todo lo que ellos solicitaron”.

Además, indicó que no podía detallar qué tipo de información le solicitó la OEG sobre este caso porque es materia de investigación. “Estoy hablando de muchos, muchos documentos que nos solicitaron”, agregó el representante novoprogresista. La investigación cameral se extendió durante varios meses, para la cual se celebraron varias vistas públicas y una vista ejecutiva. En los informes de la comisión se señalan violaciones al Código Penal, a la Ley de Ética Gubernamental, al Código Político y a otras leyes estatales y federales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición del 3 de octubre de 2020 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu