Edición 1 de octubre 2016

Page 10

10< NOTICIAS AHORA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SABADO, 1 DE OCTUBRE DE 2016

“Queremos que los federales intervengan” Estudiantes de MBTI denuncian fraude con las becas y reclaman que les entreguen sus documentos para continuar sus estudios en otra institución

@

Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com

Decenas de estudiantes de la recién clausurada institución educativa MBTI Business Training Institute efectuaron ayer una protesta frente a sus instalaciones en Santurce y denunciaron un presunto esquema de fraude con las becas Pell. “Queremos que los federales intervengan porque aquí hay fondos federales por las becas Pell. Esto es fraude”, exclamó la estudiante Gloria Ramírez. Mientras, Keisha Ramos expuso que, debido a que utilizó le beca Pell en su totalidad, no puede matricularse en otras instituciones educativas. Tras el cierre, la institución tampoco les ha suministrado a los alumnos la transcripción de créditos, requisito de otros centros de enseñanza para continuar estudios. Comentó que hay personas pagando préstamos sin recibir los cursos. Además, mencionó que la institución orientó a estudiantes para que hicieran préstamos en cooperativas. Entretanto, Maricelis Laureano indicó que los afectados acudieron ayer a las instalaciones porque en los medios de comunicación se informó que se les iban a entregar las transcrip-

ciones de crédito y otros documentos personales. Sin embargo, el centro permanecía cerrado y no acudió ningún representante de la institución. “Que abran y nos den nuestros papeles para poder trabajar. Sin eso no podemos trabajar. Después dicen que la juventud está perdida”, afirmó Laureano, quien estaba terminando la práctica en cuido de niños. Por su parte, Samuel Murcelo Reyes, enfermero práctico, destacó que concluyó sus

El enfermero práctico Samuel Murcelo Reyes dijo que concluyó sus estudios y que pasó la reválida, pero no tiene el diploma con el sello de MBTI. >José Rodríguez / Especial para EL VOCERO

Los estudiantes afectados por el cierre de MBTI acudieron ayer a las instalaciones porque se informó que se les iban a entregar las transcripciones de crédito y otros documentos personales, pero se quedaron esperando. >José Rodríguez / Especial para EL VOCERO

estudios y que pasó la reválida, pero no tiene el diploma con el sello de MBTI. “Sin el diploma no puedo ejercer. Vine el miércoles y cerraron por completo. No dieron explicación ninguna. Llegué anoche como a las 11:30 p.m. para buscar mis documentos y nada”, expresó. Opinó que el personal administrativo de MBTI no acudió ayer a las oficinas para evitar que se efectuara otra manifestación como la que se registró en Ponce el jueves. Mientras, Fransuás Cepeda, quien terminó sus estudios en enfermería, estuvo frente al centro llenando una lista

con información de los afectados para buscar representación legal, a fin de radicar una demanda contra MBTI. La referida institución dejó en la calle a maestros y a cientos de estudiantes que cursaban estudios en artes culinarias, belleza, comercio, salud y seguridad, entre otros ofrecimientos. El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Nerys Adames, anunció que intervendría en la controversia. Mientras, EL VOCERO intentó comunicarse ayer con personal administrativo de MBTI, pero los números de teléfono de la institución están fuera de servicio.

Bancos ofrecen herramientas para combatir el robo de identidad @

Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

Maritza Martínez pagaba todas sus cuentas a tiempo, siempre estaba pendiente a la fecha de vencimiento de sus facturas y organizaba constantemente sus finanzas. Sin embargo, hace casi un año, esta profesional del área de la salud recibió una llamada de una agencia de cobro que le permitió descubrir que habían duplicado su tarjeta de crédito y debía varios pagos. “Cuando me llamaron, pensé que era una broma. Pero, inmediatamente le explique a la persona que no había obtenido una tarjeta de crédito en esa megatienda”, narró Martínez, quien detalló que el proceso no fue difícil porque la compra fue realizada en los Estados Unidos y ella no había viajado. “Me ayudó grandemente el no haber salido del país porque pude demostrar que no había viajado a la Florida y se me eliminó la supuesta deuda del informe de crédito”, agregó Martínez, quien optó por pagar un seguro que alerta a las agencias de crédito si solicitan información. Sin embargo, Martínez no es la única persona que atraviesa por un robo de identidad en Puerto Rico. Hasta marzo de 2016, la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras ha tabulado 8,385 casos, de los cuales 43 son por fraude por robo de identidad, para un subtotal de $192,329.85. En fraude en préstamos de auto solo se han reportado cuatro casos, para un subtotal de $195,705.44. Mientras, en fraude por tarjetas de crédito se han reportado 3,121 casos, para un subtotal de $2,637,989.52.

Para el 2015, las estadísticas obtenidas de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras reflejaron 6,089 casos, para un total de $18,806,989. A diferencia del Servicio de Rentas Internas de los Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés), que informó que iniciaron 776 investigaciones por robo de identidad, 774 recomendaciones de cargos, 732 inculpaciones , 732 condenas, para un total de encarcelamiento de 86.6%. Para detener el incremento en el robo de identidad y otros esquemas de fraude se organizó el “Task Force Security” de la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR), que realiza reuniones dos veces en semana con agencias federales, el Departamento de Justicia, la Policía, la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones y el Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security), para discutir todo lo relacionado con alta seguridad. Así lo aseguró la vicepresidenta ejecutiva de la ABPR, Zoimé Álvarez Rubio, quien explicó que el “task torce” discute desde esquemas de bandas de robo de identidad hasta personas que pueden robar en un comercio o a mano armada. “La banca y la ABPR están exponiéndole al público que no dé información privilegiada, información sensible. Que no le pierdan el rastro a sus tarjetas de crédito”, sostuvo. Referente a la modalidad de ‘skimming’ (clonación de tarjeta) para robar identidad, especificó que tanto las autoridades estatales como las federales están detrás de este tipo de esquema y han arrestado a personas claves que están en curso de investigación para poder llegar a arrestos masivos en Puerto Rico. “Hay bancos comerciales que tienen un aditivo en estos cajeros automáticos que si los trastean se van fuera de servicio. Puede haber un ‘skimmer’ puesto en la ATM. Entran la tar-

La vicepresidenta ejecutiva de la ABPR, Zoimé Álvarez Rubio, sostuvo que “la banca y la ABPR están exponiéndole al público que no dé información privilegiada, información sensible. Que no le pierdan el rastro a sus tarjetas de crédito”. >Eric Rojas / EL VOCERO

jeta, el banco no procesa nada porque en el banco hay un sentido de alarma, pero el malhechor obtuvo tu información porque entraste la tarjeta”, agregó. Álvarez Rubio indicó que se han dado casos de ‘skimming’ en establecimientos, en donde el empleado corrupto obtiene un aditivo magnético y, de forma oculta, lo pone en su gabán, en su bolsillo, para robarles la identidad a los clientes. “La persona que tiene un aditivo para robar la identidad te roba el número de tarjeta con el número secreto cuando lo introduce.

Eso puede ser tan pequeño como la mitad de un celular, como los ‘beepers’ de antes. Eso tiene una ranura, la pasan, la información de la cinta magnética se graba y le dan el dispositivo a otro que la baja en una computadora. Después cogen las tarjetas en blanco, que las pueden comprar de Internet, y pasan esa información a esa cinta magnética”, abundó. No obstante, las tarjetas de crédito de diferentes marcas empiezan con un número en particular, por lo que los comercios, cuando dan esa información, pueden detectar desde el inicio si son falsas, según Álvarez Rubio. “Hay ciertos trucos, cierta seguridad que ponen las mismas marcas para detectar las tarjetas falsas”, enfatizó Álvarez Rubio, quien indicó que los bancos han empleado el sistema de banderas rojas para detener este tipo de fraude y robo de identidad. De igual forma, mencionó que se han realizado varios seminarios y hasta una charla con los miembros de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (Asore) en los que la banca comercial y la ABPR han ofrecido las mejores prácticas, ya que muchos clientes “se enteraron que su tarjeta fue comprometida en algún establecimiento y mayormente puede ser de comida”. Por tal razón, la ABPR exhortó a la ciudadanía a realizar compras de manera segura, utilizando las tarjetas de débito y crédito del banco de su preferencia, al tiempo que ofreció una serie de recomendaciones para prevenir que se conviertan en víctimas de fraude. Para evitar la clonación de tarjeta de crédito, sugiere que se utilicen tarjetas con chip, que los consumidores no pierdan de vista la tarjeta cuando realicen un pago y, en los cajeros, se recomienda tapar el teclado del “pin” con una mano pues los ‘skimmers’ podrían acompañarse de cámaras para leer el número secreto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.