El Vocero edición 26 de septiembre de 2023

Page 1

Rumbo a la Bienal de Arte Contemporáneo de Florencia >P16

Exclusivo

La verdad no tiene precio

LISTA PARA EL 2026 LA RECONSTRUCCIÓN

La reparación de los daños por el huracán María en la institución hospitalaria especializada en tratar condiciones cardiovasculares ascienden a $40 millones. >P6

ECONOMÍA

Se acentúa la pobreza con el aumento de abuelos que crían >P13

Rectora de Ciencias

Médicas dice que no se puede ir del cargo >P4

Javier “Javy” Báez

En una temporada discreta, el boricua tiene que tomar una decisión difícil.

>P22

1< > martes, 26 de septiembre de 2023 GRATIS
DEPORTES ESCENARIO
> martes, 26
• WWW.ELVOCERO.COM
de septiembre de 2023 >NUM 15074 >SAN JUAN, PUERTO RICO
>Rocío Fernández/Especial para EL VOCERO
Williams Carmona
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 26 DE s EP ti E mbr E DE 2023 >

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos

Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

¿Estás considerando solicitar voto adelantado o ausente para las elecciones de 2024?

Queremos conocer tu opinión sobre la posibilidad de que más políticos se desafilien de sus partidos. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com

Inconforme con LUMA, Genera y AEE el Negociado de Energía

ó Presenta informe y les ordena ajustes operacionales

Tras evaluar múltiples pedidos de reconsideración de presupuesto, el Negociado de Energía se mostró inconforme con varios aspectos del trabajo que hacen LUMA Energy y Genera PR y les ordenó hacer ajustes en sus operaciones.

Del mismo modo, rebatió argumentos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la instruyó a reducir su plantilla y ajustarse al presupuesto ya designado.

Según un análisis de casi 30 páginas, el Negociado concluyó que la empresa Genera PR carece de “prudencia financiera” por conceder bonos ascendentes a $200,000 a algunos de sus ejecutivos y por aumentar el salario de empleados que eran de la AEE en hasta un 20%, a pesar de que había dicho que los aumentos eran de 10%. Ambas situaciones las califica como cifras “exorbitantes”.

Genera alegaba que necesitaba más dinero para pagar la nómina, según explica la resolución.

Con relación a la solicitud del Negociado de Energía para presentar un plan correctivo, estaremos preparando y presentando nuestra contestación al mismo según se nos ha requerido.

Iván Báez vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de Genera

Según el comunicado, de esa forma se pueden “mitigar impactos en las facturas causados por fluctuaciones imprevistas en los costos de combustible durante el año fiscal actual”, pero a preguntas de EL VOCERO el ente fiscalizador no aclaró si con esa reasignación queda descartado el cobro de 4 centavos el próximo trimestre, que fue la solicitud más reciente ante su consideración.

Inversión en programas de eficiencia energética

el informe final de cuánto gastaron a fin de año todas las filiales a pesar de que el contrato requiere que lo hagan en 45 días.

En cuanto a las peticiones de la AEE el Negociado aprobó que se asignen $3.6 millones adicionales para gastos no laborales de la filial HoldCo de manera que se pueda reembolsar a Genera el trabajo de cumplir con señalamientos de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA), así como para trabajos de reparación y contratos externos, entre otros.

Mientras, denegó el uso de dinero que ya la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) le ha reembolsado a la AEE para gastos a pesar de que la Junta de Gobierno lo aprobó previamente.

“El Negociado le advierte a la AEE que debe operar bajo el presupuesto aprobado y no esperar recibir más fondos a expensas de los contribuyentes si se excede”, indica la resolución.

Reaccionan ante señalamientos

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

“Esta es una desviación alarmante de lo que se presentó inicialmente ante el Negociado de Energía y constituye un cambio material que debería haberse informado con prontitud… fallaron en su deber de informar al Negociado de Energía sobre estas desviaciones significativas, y esto salió a la luz solo después de que el Negociado de Energía tomó la medida de reducir el presupuesto laboral de Genera y solicitar información adicional”, señala el ente fiscalizador.

El Negociado también le llamó la atención a LUMA por “acciones dilatorias” para cobrar a empresas por el uso de sus postes, a pesar de que es su responsabilidad, lo que contribuye a una reducción en sus ingresos que luego no pueden pasar como beneficio a los clientes para reducir sus facturas.

“En vista de las restricciones fis-

cales actuales, así como la necesidad de presupuesto y de proveer a los clientes las tarifas más bajas posibles, el aparente fracaso de LUMA de perseguir vigorosamente esta fuente de ingresos se puede considerar un curso de acción imprudente”, concluyó el ente fiscalizador.

A pesar de los señalamientos, el Negociado no impuso sanciones.

En cambio, aprobó varios de los aumentos solicitados por LUMA y Genera. En un comunicado de prensa el presidente interino del Negociado, Antonio Torres Miranda, alegó que las decisiones tienen como “objetivo principal asegurar que los fondos se utilicen de manera efectiva para garantizar un sistema de energía eléctrica seguro y confiable para todos los ciudadanos, al tiempo que se promueve la eficiencia y la responsabilidad fiscal”.

Entre las determinaciones se sacaron $21.6 millones de fondos “no utilizados” de la Reserva de Operaciones y Mantenimiento del año fiscal 2023 para incluirlos en la partida de Fondos para Mitigar Impactos en las Facturas.

Se aprobó también que del presupuesto de este año fiscal LUMA invierta $11.5 millones en programas de eficiencia energética.

Aunque el Negociado entendía que se debía reducir la partida para servicios de apoyo, LUMA alegó que necesitaba una mayor cantidad porque este año debe cumplir con la Revisión de Tarifas y desarrollar un nuevo Plan Integrado de Recursos (PIR). Una reducción -alegó el consorcio- tendría como resultado una disminución “de la seguridad física, mejoras en sistemas y controles financieros, informes financieros trimestrales y anuales, mayor alcance de los servicios de adquisiciones para respaldar un mayor trabajo de capital y comunicaciones con el cliente”, por lo que el Negociado accedió a que se le asignen $7.7 millones que se habían descontado para el área de servicio al consumidor y $6.8 millones para servicios de apoyo.

Se le ordenó además a LUMA que explique las razones específicas por las cuales -alegadamente- no pueden en menos de 120 días presentar

La AEE aseguró que las solicitudes de enmiendas al presupuesto “de ninguna manera impactan al cliente o a la ciudadanía”, ya que son para utilizar los “fondos propios que procuramos y recibimos de reembolsos federales, sobre $700 millones en los pasados 18 meses”.

Iván Báez, vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de Genera dijo en declaraciones escritas que la empresa continuará “trabajando para estabilizar el sistema de generación de nuestra Isla. Con relación a la solicitud del Negociado de Energía para presentar un plan correctivo, estaremos preparando y presentando nuestra contestación al mismo según se nos ha requerido”.

LUMA se limitó a decir que continúa “haciendo progreso histórico en la reconstrucción del sistema eléctrico”.

“LUMA sigue completamente comprometida a trabajar con el Negociado de Energía de Puerto Rico y otros colaboradores a través de la isla a medida que construimos un futuro energético más confiable, resiliente, enfocado en el cliente y limpio”, dijo el consorcio en declaraciones escritas separadas.

>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
>3
‘‘ ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P8
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr Sí No 37% 63% PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P13 ESCENARIO >P15 CLASIFICADOS >P17 DEPORTES >P22 > martES, 26 dE SEPtiEmbrE dE 2023

ó Estudiantes sostienen que continuarán con el paro

En la entrada del RCM hay mensajes alusivos a la petición de renuncia de la rectora.

Ferrao pide renuncia a rectora del RCM

A seis días del inicio del paro indefinido en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM), donde estudiantes y docentes exigen la destitución de la rectora, el presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Luis A. Ferrao solicitó a la doctora Ilka Ríos que renuncie al cargo. Sin embargo, la rectora sostiene que no se puede ir.

“Aprecio y respeto al Dr. Luis Ferrao. No obstante, hay razones de mucho peso que él y miembros de la Junta de Gobierno conocen, por las cuales responsablemente no puedo dejar la posición de Rectora en este momento”, expresó anoche Ríos.

En el comunicado de prensa enviado ayer tarde, Ferrao afirmó que estuvo inmerso en reuniones buscando la sana convivencia del RCM.

“Esta determinación responde única y exclusivamente, a su gestión y capacidad para mantener el Recinto operando y con la estabilidad institucional que se requiere”, leía parte de las expresiones escritas del presidente. “Reconozco los méritos de la Dra. Ilka C. Ríos Reyes y agradezco que se haya hecho disponible para fungir como Rectora del Recinto de Ciencias Médicas”, concluyó.

nj Dato relevante

debido a que la rectora permanece en el cargo, los estudiantes se encuentran en conversaciones con otros recintos para que se unan al reclamo de destitución.

“Tras evaluar sus ejecutorias durante los pasados días, he determinado que, en ánimos de promover un clima institucional saludable, y en el ejercicio de mis funciones como presidente de la UPR tengo la responsabilidad de mantener la estabilidad de la institución, por lo cual solicité la renuncia a la Dra. Ilka C. Ríos Reyes al cargo de rectora del RCM de manera inmediata”, indicó Ferrao en declaraciones escritas.

Mientras, los estudiantes dijeron que no desistirán en las manifestaciones hasta que Ríos salga del puesto.

“Tenemos cuestionamientos de por qué le pidió la renuncia cuando tiene potestad para destituirla”, manifestó la portavoz estudiantil, Arianna Bou Ramos.

“No se va a dar pausa al paro hasta tanto tengamos el comunicado oficial”, añadió, refiriéndose a la renuncia o destitución oficializada.

Por su parte, el representante estudiantil graduado ante la Junta de Gobierno, Channiel Peñaloza, adelantó que el jueves ese cuerpo rector celebrará una reunión de temas generales y discutirán el asunto del RCM.

“El tema del recinto hay que trabajarlo y es nuestro interés porque aspiramos a su estabilidad”, expresó.

Debido a que la rectora ha sostenido que continuará en el cargo, los estudiantes están en conversaciones con otros recintos para

que se unan al reclamo de destitución.

“Esto va a ir escalando. Se está haciendo un acercamiento no solo al resto de los recintos, sino al resto de la comunidad —porque esto es algo que le compete a todo Puerto Rico— de que vengan el miércoles a partir de las 8:00 de la mañana”, mencionó Bou Ramos.

“Vamos a tener una manifestación recalcando nuevamente el punto, de que no solamente la acreditación del recinto se ve afectada, sino la acreditación de la UPR como tal y por eso es por lo que estamos buscando unión; buscando a gente que llegue y que luche por estos derechos que tenemos, porque lo que nos interesa más que el estudio, es la salud de Puerto Rico”, añadió.

Por su parte, la joven estudiante de Salud Pública emplazó nuevamente —a nombre de todos los estudiantes en la línea de piquete— a la Junta de Gobierno y al gobernador a que sobrepasen la autonomía universitaria por el bien de la salud de los puertorriqueños.

“Tomen decisiones. Tomen decisiones claras que no estén contaminadas con otros motivos y tómenlas rápido, porque mientras más se tarden más inestabilidad hay aquí en el recinto, más inestabilidad hay en los hospitales y más inestabilidad hay en Puerto Rico en general”, exhortó.

La portavoz aseguró que el Consejo General de Estudiantes (CGE) aprobó una moción para exigirle a la rectora que se comprometa a no afectar y a “asegurar los procesos académicos de los estudiantes”.

A su vez la estudiante de medicina de segundo año recalcó que el Comité de Diálogo y Mediación quedó disuelto el pasado sába-

tras evaluar sus ejecutorias durante los pasados días, he determinado que, en ánimos de promover un clima institucional saludable, y en el ejercicio de mis funciones como presidente de la Upr tengo la responsabilidad de mantener la estabilidad de la institución, por lo cual solicité la renuncia a la dra. ilka C. ríos reyes al cargo de rectora del rCm de manera inmediata.

do y ya no se sostendrán conversaciones si no aseguran la destitución de Ríos.

Las gestiones académicas continúan paralizadas en el RCM, no así los servicios médicos y residencias ofrecidas por los estudiantes y profesores de la institución.

Anteriormente, cuestionada sobre una posible destitución o solicitud de renuncia, Ríos había recalcado a EL VOCERO que “quien me nombró fue la Junta de Gobierno de la Universidad y ellos son los únicos que tienen la facultad para tomar esa decisión”. El paro indefinido inició el pasado miércoles cuando varios manifestantes bloquearon la entrada principal del recinto, al concluir el plazo de diálogo con el presidente de la UPR, a quien le exigían la destitución de la doctora como rectora, señalando que Ríos había incumplido con normas en el pasado, cuando el mismo presidente la destituyó de la posición en agosto de 2022.

En funciones megageneradores de emergencia que faltaban

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

Los siete megageneradores que faltaban por instalar en la Central San Juan como parte de la respuesta de emergencia tras el paso del huracán Fiona para estabilizar la generación de energía en la Isla, ya están encendidos y en proceso de culminar pruebas. Deben entrar en servicio comercial entre hoy y el miércoles y aportar unos 200 megavatios al sistema eléctrico, informó la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Con este paso se completan los

350 megavatios que el Cuerpo de Ingenieros y la Agencia Federal de Manejo de Emergencia (FEMA) aprobaron a pedido de la AEE tras el paso de Fiona el año pasado, ante el débil estado de la flota de generación.

“Todas las unidades deben estar comisionadas y en operación comercial no más tarde de (hoy) o el miércoles. En este momento las unidades de la Central San Juan están en servicio y produciendo 219 megavatios”, confirmó a EL VOCERO el director ejecutivo de la AEE, Josué Colón.

“Una vez en servicio, estas unidades brindarán mayor resiliencia y reserva al Sistema de Generación de Puerto Rico durante la temporada de huracanes y mientras Genera PR continúa con las reparaciones de unidades y todos continuamos con los proyectos de reconstrucción en curso”, informó anoche la corporación a través de su página en la red social X (antes Twitter).

Junto a los megageneradores que ya se habían instalado en la Central Palo Seco y los de la Central San Juan, anoche le inyectaban al sistema un poco más de lo esperado: 371

megavatios, se informó.

El 9 de junio EL VOCERO publicó en exclusiva que los primeros megagenradores que se suponía comenzaran a trabajar entre julio y agosto, habían entrado en funciones para esa fecha debido a la salida inesperada en ese momento de la unidad 2 de la Central Aguirre. Las generadoras privadas Ecoeléctrica y AES también estaban fuera de servicio.

Inicialmente FEMA dijo que traería 700 megavatios mediante unidades portátiles, pero en marzo de este año redujo la asignación a

350 megavatios. El gobernador Pedro Pierluisi, alcaldes y organizaciones han solicitado reconsideración, debido al aumento en la demanda tras la ola de calor que se vive desde verano. Al mismo tiempo una de las unidades de la Central Costa Sur se sacó antes de tiempo para darle mantenimiento, por lo que las deficiencias de generación han provocado apagones constantes en los últimos tres meses.

Pero FEMA ha dicho que no puede autorizar megageneradores adicionales si no se puede atribuir al paso de Fiona.

> martes, 26 de septiembre de 2023 4< PRIMERA PLANA
>Especial para EL VOCERO >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
‘‘
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 26 DE s EP ti E mbr E DE 2023

Encaminada la reconstrucción del Centro Cardiovascular

Los trabajos de reconstrucción por los daños del huracán María en el Centro Cardiovascular, institución especializada en tratar estas condiciones en Puerto Rico y el Caribe con más de 12,000 procedimientos anuales, se completarán para el 2026, a un costo de más de $40 millones de fondos federales.

Así lo informó a EL VOCERO Javier A. Marrero, director ejecutivo del Centro Cardiovascular, fundado en la década del 80 para atender a pacientes con enfermedades del corazón, que al igual que hoy, representaban la causa número 1 de muerte en Puerto Rico.

“Estamos a paso firme y podemos decir que la inversión que se está haciendo en el Centro Cardiovascular va a lograr que la institución sea más resiliente a un fenó

conecta el hospital con el estacionamiento, el área de la plazoleta, numerosas oficinas y ventanas, luminarias y otros elementos de la fachada del edificio que ubica en el área del Centro Médico de Río Piedras, en San Juan.

“Conforme fue pasando el tiempo, surgieron las inspecciones rutinarias de las agencias pertinentes, como el Cuerpo de Ingenieros (de Estados Unidos), FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) y COR3 (Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia).

Mientras ellos evaluaban, ya nosotros estábamos moviendo fondos operacionales para la obra”, recalcó

Agregó que no fue hasta el 13 de enero del 2023 que FEMA obligó $39,868,999 al Centro Cardiovascular, lo que le permitió a la institución solicitar a COR3 un adelanto del 25% del dinero a través del programa piloto Working Capital Advance (WCA).

“Sin el Working Capital no íbamos a poder

mos quedado con lo que hubiésemos hecho hasta ese momento”, afirmó Marrero, quien detalló que en marzo la agencia estatal desembolsó $9,967,250.

Del adelanto, el Centro Cardiovascular ya ha empleado cerca de $2.8 millones en nuevas obras y el pago a suplidores.

“Ese dinero no está estático y se ha desembolsado en proyectos para la instalación de generadores (de electricidad) y extractores, servicios de ingeniería, la reparación de paredes de los cuartos de mecánica y la plazoleta externa. Debemos tener ya casi un 40% de los ítems del PW (Hoja de Trabajo de Proyecto)”, comentó.

Proyectos mayores

Sin embargo, Marrero reconoció que los dos proyectos mayores de reconstrucción todavía están en proceso.

Uno de estos ya comenzó, la instalación de dos generadores de electricidad de 2.5 megavatios que tendrán capacidad para suplir la energía requerida para operar la totalidad del hospital donde se realizan diversos tipos de cirugía, como car-

diovascular pediátrica, endovascular, periferovascular y, además, cuenta con una sala donde se manejan condiciones cardiovasculares de emergencia las 24 horas del día.

“Este proyecto se lleva a cabo en un área contigua al Centro Cardiovascular, en un espacio que fue cedido por la Autoridad de Carreteras (y Transportación). La obra ya va por un 50% de realizada, pero

nj Dato relevante

el 13 de enero del 2023, Fema obligó $39,868,999 al Centro Cardiovascular, lo que le permitió a la institución solicitar a COr3 un adelanto del 25% del dinero a través del programa piloto Working Capital advance (WCa).

los generadores llegan para junio del próximo año (2024) y esperamos entonces que ya para octubre podamos tener esa infraestructura”, estimó sobre la obra que se lleva a cabo a un costo de $5 millones.

En este caso, Marrero mencionó que el proyecto inicialmente fue cotizado en $3 millones, pero eventualmente la subasta cerró en $2 millones adicionales por el incremento en los costos de materiales y manufactura.

En el Centro Cardiovascular se realizan sobre 12,000 procedimientos anualmente.

>Rocío Fernández / EL VOCERO

El segundo proyecto mayor consiste en la instalación de una torre de enfriamiento, que incluye el sistema de ventilación del hospital, la impermeabilización del techo, la instalación de extractores y “chillers” a un costo aproximado de $7 millones.

“Ya sometimos la subasta para la próxima fase de reconstrucción y diseño. Ahí la compañía seleccionada fue CMA Arquitectos e Ingenieros y próximamente se va a estar haciendo el diseño de la torre de enfriamiento. Esto puede tomar dos años más, por lo que uno puede decir responsablemente que en el 2026 puedan terminar todos los trabajos”, recalcó.

Marrero sostuvo que la expectativa es que los $44 millones obligados por FEMA sean suficientes para completar la totalidad de los trabajos que incluyen también la reparación de un segundo puente peatonal que conecta el edificio con el Hospital Universitario, a un costo estimado de $1.4 millones.

Más allá de la reconstrucción

En la instalación hospitalaria se realiza otra serie de mejoras a través de una inversión combinada de $10 millones de fondos estatales y dinero de la corporación.

“Estamos realizando mejoras en las salas de operaciones, los laboratorios invasivos, al tiempo que estamos reemplazando todas las unidades que dan servicio de cateterismo. También estamos haciendo arreglos a los cuartos de desinfección y se están habilitando otras unidades de nuevos servicios como resonancia magnética de CT coronario y un MRI, para todo tipo de estudios, incluyendo resonancia magnética coronaria, que en Puerto Rico está bien limitado”, concluyó.

primera pLaNa 6<
ó Estiman que los trabajos podrían culminar en 2026
>martes, 26 de septiembre de 2023
Javier A. Marrero, director ejecutivo del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe. >Rocío Fernández / EL VOCERO

ponle

Escúchalo en:

Reduce el estigma con

El trastorno por uso de sustancias es una enfermedad crónica tratable que provoca cambios en el cerebro y la conducta compulsiva de consumir drogas.

Esta enfermedad puede ser causada por varios factores como su genética o su ambiente. El estigma hacia estas personas les deshumaniza y discrimina.

Apoyemos su proceso de recuperación:

Respeta las diferencias

Practica la solidaridad y compasión

No juzgues, todos/as podemos estar en riesgo de desarrollar un trastorno por uso de sustancias en algún momento de nuestras vidas

Practica la empatía

Conoce más sobre los temas de adicción

Aprendamos, crezcamos, y vamos a entender que cada vida es única, y merece florecer. Apoyemos su proceso de recuperación.

7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 26 DE s EP ti E mbr E DE 2023
apoyo
comprensión.
entendimiento,
y
Llama a la Línea PAS de ASSMCA 1-800-981-0023 o marca el 988 lineapas.assmca.pr.gov

Terremotos de 2020 facilitaron derrumbe en la PR-52

ó La reconstrucción del tramo de Salinas a Cayey concluirá para verano de 2024

>Especial para EL VOCERO

Personal de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) identificó que una grieta de sobre 150 metros de largo, provocada inicialmente por los sismos de 2020 y agravada por las lluvias del huracán Fiona, facilitó el derrumbe que desde el año pasado bloquea la autopista PR-52 en dirección de Salinas a Cayey, indicó ayer el ingeniero Luis Vélez, manejador del esfuerzo de restauración.

El proyecto para rehabilitar los cuatro carriles de la PR-52, que reciben aproximadamente 85,000 conductores cada día, consiste en colocar varias mallas de contención -desde el tope del desprendimiento hasta bordear el pavimento- que fortalecerán el tramo afectado contra terremotos futuros o lluvias torrenciales. Tal construcción, informó el ingeniero Edwin González Montalvo –director de la ACT–, conlleva una inversión de $16 millones y se espera que concluya para mediados de 2024.

“Tenemos que barrenar en la

montaña, es sumamente delicado. Con grúa, se sube hasta la parte de arriba, se va barrenando nueve pies en la montaña y se coloca una lechada de concreto para reforzar ese anclaje. Una vez se tiene, se coloca una malla para que crezca la vegetación y prevenir otra sedimentación que pueda ocurrir, y entonces se ponen los anclajes como tal para amarrar y hacer de esta malla una estructural”, explicó González Montalvo.

Los ingenieros explicaron que luego de finalizar la primera malla de contención, se demolerá un talud temporero que se utiliza para el soporte de maquinaria pesada y se edificará un canal de drenaje para prevenir la erosión del segmento del tope. Posteriormente, se construirá una segunda terraza debajo del canal, seguido por otra planicie y finalizado con una tercera terraza a la falda de la autopista.

Debido a que aún se desconoce cuál es la consistencia del terreno debajo de la primera fase del proyecto, los ingenieros abordarán un estudio de suelo para identificar si es necesario fortalecer el terreno con mallas de contención más robustas.

“En el primer talud... tenemos un suelo más suelto, más granular. Este tipo de malla no va a ser exactamente la segunda malla que se va a estar utilizando y todo va a depender de cuándo abramos la segunda excavación. Ahí, vemos

qué tipo de malla es la que necesitamos –que tenemos una ya más o menos predefinida, por los estudios de suelo que hemos hecho–, validamos, y entonces la ordenamos”, expuso Vélez.

Mejoras en proceso

Como parte de los $970 millones en proyectos activos de la ACT, la reconstrucción del corredor Salinas-Cayey es una de varias renovaciones en pie para la carretera PR-52, que se extiende desde San Juan hasta Ponce. Dentro de poco, iniciará una restauración de las losas de pavimento, a la altura del Centro Molecular de la Universidad de Puerto Rico hasta el peaje

de Caguas Norte –en ambas direcciones–, por un costo aproximado de $48 millones.

Privatización de las autopistas

El director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), Fermín Fontanés, comunicó a EL VOCERO que todavía no ha concluido el proceso de selección para un operador privado de las carreteras PR-20, PR-66, PR-52 y PR-53. Tres consorcios figuran como candidatos principales para asumir jurisdicción de estas autopistas, entre ellos, la empresa española Abertis Infraestructuras, compañía matriz de Metropistas, operadora de los

expresos PR-22 y PR-5.

“El Proyecto de Monetización de Carreteras de Peaje de la ACT continúa en curso. En este momento, la AAPP está en la etapa de negociaciones finales y aprobaciones pertinentes. En virtud de la Ley de Alianzas Público-Privadas (Ley Núm. 29-2009), la información relacionada al proceso de evaluación, selección, negociación y adjudicación de las propuestas se mantiene bajo parámetros de confidencialidad. Una vez culminado dicho proceso, la AAPP dará a conocer la selección final y hará pública y disponible esta información”, estableció el director ejecutivo, mediante declaraciones escritas.

AAA espera resultados respecto a contaminación en Cubuy

Ian Acevedo

>Especial para EL VOCERO

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) aguarda por los resultados de las muestras de calidad de agua que tomaron en la acometida del río Cubuy, en Canóvanas, luego de que contaminantes desconocidos fueron encontrados, el pasado viernes, en los embalses de donde sale el suplido.

El ingeniero Roberto Martínez Toledo, director de la Región Metro de la AAA, adelantó a EL VOCERO que todas las pruebas realizadas a las muestras en Puerto Rico resultaron “negativas”.

Sin embargo, debido a unos parámetros químicos requeridos por el Departamento de Salud, la empresa EcoLab, que dirige los laboratorios de muestreo de la AAA, envió las capturas de agua a sus instalaciones en Estados Unidos. Esperan los resultados para este jueves.

“No tenemos todavía información de qué pudo haber llegado allí que hubiera provocado esto... Nosotros tenemos una pequeña represa que es la que bombea a la planta y es allí donde llegó esto, como si hubiera sido que tiraron pintura en el agua, que se mezcla y le da ese color. Lo que hicimos inmediatamente fue vaciar las represas y volverlas a

recargar con agua fresca. La planta se sacó de operación. A pesar de que pudimos

detectar que esto no había llegado a la planta, se vació el sedimentador y luego se

recargó”, explicó.

El ingeniero añadió que la AAA lleva a cabo protocolos de limpieza establecidos para manejar casos de contaminación de fuentes de agua, pese a que “no ocurre con frecuencia”.

En caso de que los resultados de EE.UU. caigan bajo parámetros inaceptables, Martínez Toledo indicó que se llevaría a cabo otro proceso de drenaje en la planta y una segunda ronda de muestreo. No obstante, a raíz de las inspecciones, el ingeniero opinó que esto es poco probable.

“Que yo recuerde, esta es la primera vez (que ocurre). Ese río que acumula estas represas es un río de allá

arriba, de la montaña. El agua es muy fresca”, dijo. Por su parte, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (EPA) expresó, por escrito, que “las agencias locales han actuado con la prevención y protección de la salud pública como norte” al proceder como lo han hecho, al recargar las represas “con agua fresca que cumpla con los estándares de calidad”. de agua.

Destacó que la AAA y Salud “son los que lideran velar por el cumplimiento de los estándares de calidad de agua potable”, por lo que se mantiene en comunicación y apoyando a ambas entidades.

> martes, 26 de septiembre de 2023 8< NOTICIAS AHORA
La construcción conlleva una inversión de $16 millones. nj Dato relevante
El gobierno municipal le está supliendo agua a los residentes del barrio Cubuy. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO Desprendimiento de rocas provocó el cierre de carriles en la PR-52. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 26 DE s EP ti E mbr E DE 2023

AHORA

“Se va uno y llegan diez” en el PNP

ó Alcalde de San Sebastián sale del partido de la Palma

Tras la desafiliación del alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez Pérez, del Partido Nuevo Progresista (PNP), la Palma identificó tres posibles candidatos para llevar las riendas del municipio, informó ayer el comisionado electoral Edwin Mundo.

Jiménez Pérez oficializó ayer su salida del partido y que no aspirará a la reelección en el municipio en los comicios del 2024, al denunciar que el PNP se alejó de sus raíces. También criticó “la burocracia” en los procesos de recuperación por parte del actual gobierno. Ha trascendido que el político daría un salto a Proyecto Dignidad.

“El pasado viernes, él reunió al liderato de San Sebastián pidiéndole apoyo para que se fueran con él a ese partido, y le dijeron que no, porque el PNP es el que representa la estadidad”, indicó Mundo en entrevista con EL VOCERO. “Ya tres personas el mismo viernes anunciaron su intención y su interés en ser candidatos por el partido”, añadió.

Según el comisionado electoral, entre los tres candidatos se encuentra el vicealcalde, Camilo Ortiz, así

como una líder comunitaria y un funcionario del Departamento de Educación de la región, de los cuales no pudo precisar nombres.

Asimismo, resaltó que la salida del alcalde era de esperarse y que no les sorprende a los líderes del PNP, así como tampoco les parece amenazante el Proyecto Dignidad.

“Nunca es bueno perder gente, pero tienen que estar donde se sientan cómodos”, dijo el comisionado.

“Por otro lado, no se puede ser parte de un equipo y no querer respaldar al equipo del partido”, recalcó, haciendo hincapié en pasadas expresiones de Jiménez Pérez en las que aseguraba que no apoyaría al gobernador Pedro Pierluisi ni a la comisionada residente en Washington, Jennifer González, en caso de una primaria.

Ante la posibilidad de que la salida marque un precedente en desafiliaciones en la Palma para dar el salto al partido más conservador, Mundo indicó que “se va uno y llegan diez”.

Entre tanto, el gobernador y presidente del PNP resaltó que el partido no ha abandonado sus valores y principios, como planteó el alcalde.

“El PNP siempre ha sido y seguirá siendo fiel a sus postulados: progreso, seguridad, estadidad, igualdad y justicia social para nuestro pueblo. Y es el único partido que defiende y aboga por la unión permanente con Estados Unidos. Estos son los

si el alcalde Javier Jiménez tomara la decisión de afiliarse a proyecto dignidad y aspirara a un puesto electivo, sería un excelente candidato para cualquier posición.

postulados que han guiado mi administración y son las causas principales que deben motivar a los votantes y que le garantizarán la victoria al PNP en las próximas elecciones. Ahora es el momento de mantenernos enfocados en esas metas y no caer en distracciones”, expresó el gobernador mediante declaraciones escritas.

De igual forma, el senador Carmelo Ríos rechazó la postura de Jiménez Pérez sobre la desvinculación de los principios que forjo el partido en el 1967.

“Difiero del compañero. Si algo hemos hecho en el PNP es fortalecer el área

ideológica como no se había visto hace 20 años. Hemos dado espacio a las comunidades de base de fe, no tan solo para los actos ecuménicos sino como base y voz en el directorio del PNP”, planteó el senador.

Mientras el representante Carlos “Johnny” Méndez afirmó que la salida del alcalde no es más que una “crónica de una muerte anunciada”

“Javier desde hace tiempo está coqueteando con ese

partido, así que no es nada nuevo y ya se sabía”, dijo el representante. “Yo coincido con muchas de las cosas que él puede decir, pero las luchas yo las doy adentro, no afuera”, puntualizó refiriéndose a los valores de la familia y menos participación gubernamental en decisiones económicas.

A través de las redes sociales, la senadora del Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, acogió con gran interés la desafiliación

Ya tres personas el mismo viernes anunciaron su intención y su interés en ser candidatos por el partido.

y posibilidad de unión.

“Si el alcalde Javier Jiménez tomara la decisión de afiliarse a Proyecto Dignidad y aspirara a un puesto electivo, sería un excelente candidato para cualquier posición. Su trayectoria política habla por sí sola. Ha administrado exitosamente su municipio y se ha mantenido leal a sus principios”, expresó.

Jiménez Pérez lleva como primer mandatario de la ciudad de Las Vegas del Pepino desde el 2005 y es reconocido por su respuesta en el municipio tras el paso del huracán María por la Isla y la creación de Pepino Power Authority, así como por el rechazo a la vacunación compulsoria en medio de la pandemia del COVID-19.

Producto ofrecido por Banco Popular de Puerto Rico. Sujeto a aprobación de crédito y a que cumplas con los parámetros establecidos por el Banco. 2Tasas para Préstamos sin Garantía comienzan desde 5.99% APR al acogerse a término de 12 meses y con descuento aplicable disponible. Términos disponibles desde 12 hasta 84 meses dependerán de la cantidad del préstamo. Para más información sobre otras tasas disponibles, visita www.popular.com/prestamos o llama al 787-724-3653. El APR se determinará a base de tu historial de crédito y el término que escojas. Préstamos nuevos comienzan desde $2,000 hasta $75,000. Descuento disponible: .50% al acogerte a Pago Directo. Otros descuentos no aplican. Ejemplo: un préstamo de $5,000 a 5.99% APR a 12 meses, luego de aplicar el descuento de Pago Directo a la tasa base, pagaría $430.31 mensuales. Ciertas condiciones y restricciones aplican.

> martes, 26 de septiembre de 2023 a un térm in o de 1 2 m ese s 2 787.724. 36 53 licita u n Prést amo Per sona l1 para Esfácil y rápido.¡Solicitahoy! al hogar
10< NOTICIAS
El alcalde Javier Jiménez podría afiliarse a Proyecto Dignidad. >Suministrada
‘‘
Edwin Mundo comisionado electoral del PNP
‘‘
senadora Proyecto Dignidad

Recomendarán 33 meses de cárcel por crimen de odio contra Alexa

La Fiscalía federal recomendará sentencias de 2 años y 9 meses de prisión para Jordany Rafael Laboy García y Christian Yamaurie Rivera Otero, luego de que ayer admitieron ante la jueza federal Aida Delgado Colón haber atacado con una pistola de “gotcha” a Alexa Negrón Luciano por el hecho de que era una mujer transgénero.

Exponen los grupos dominicanos de mayor vulnerabilidad

res- por el imaginario que tienen de que podrían ser perseguidas- no buscan ayuda”, explicó Arroyo.

Redacción

>EL VOCERO

Aunque la comunidad dominicana en Puerto Rico tiene mejor calidad de vida en comparación con años anteriores, existen subgrupos en mayor situación de vulnerabilidad como los inmigrantes con estatus migratorio no definido, las mujeres en relaciones de violencia intrafamiliar y los pacientes de enfermedades catastróficas, según el estudio “Perfil, Situación Actual y Aspiraciones de la Población Dominicana en Puerto Rico”.

Los resultados fueron presentados a EL VOCERO por un equipo de United Way, encabezado por su presidente Samuel González y los investigadores de Estudios Técnicos Anitza María

Cox Marrero y Rafael Arroyo. Este incluye datos oficiales desde 2015 hasta 2020 provenientes del Negociado del Censo de Estados Unidos, la Encuesta de la Comunidad, entrevistas de opinión a líderes comunitarios, entrevistas etnográficas y otras bases de datos estadísticos.

“En términos de los que están con un estatus migratorio indefinido está el asunto de poder tener una mejor oportunidad de trabajo y que no tienen derecho a solicitar algunas ayudas federales. Por ejemplo, si eres mujer sin estatus migratorio indefinido y tiene hijos, no puede llevarlo a un Head Start o algo así. En el caso de las mujeres en relaciones de violencia intrafamiliar, no suelen contar con redes de apoyo, viven con el miedo de la relación, tienden a ser victimizadas y si son irregula-

Los investigadores destacaron que hay programas federales a los que se puede aplicar “de manera distinta”, pero los dominicanos con estatus migratorio irregular tienen la percepción de que no pueden acceder a la ayuda. Ambos coincidieron en que hace falta orientación a la comunidad y también a los funcionarios que determinan la elegibilidad para algunos programas. “También está el asunto de romper la barrera del imaginario que puede tener la persona (sobre las ayudas) porque si tiene el imaginario no echará para adelante”, dijo Arroyo.

Otro punto que destacaron es que los dominicanos que padecen

nj Datos relevantes

el estudio comisionado por United Way detalla que:

• entre los años 2010 y 2015, el 75% de la población dominicana se concentraba en san Juan, Carolina, bayamón, Guaynabo, trujillo alto, Canóvanas, toa baja, Caguas y ponce. en contraste, el estudio señala que en el 2020 hubo un cambio en esa tendencia, pues también están viviendo en comunidades pequeñas del oeste y centro de la isla.

• el 59% de la población dominicana está compuesta por mujeres entre 45 y 54 años.

• el grupo demográfico menos númeroso (un 5.8%) son los menores de 0 a 14 años.

alguna enfermedad catastrófica y no tienen el estatus migratorio definido tienen limitaciones para acceder a servicios médicos adecuados.

“Si esa persona no tiene su estatus definido la tiene más difícil y en muchas ocasiones pudieran recibir servicios, pero desconocen que existen acuerdos como con el Municipio de San Juan, que tal vez se pudieran beneficiar. Los que tienen el estatus definido, creo que hasta que no pasen cinco años también tienen complicado el tema de la salud”, agregó.

En ese mismo tema, la investigadora Cox Marrero sostuvo quecomo parte del estudio- encontraron que solo el 74% de la población dominicana cuentan con seguro de salud versus el 93.1% de los puertorriqueños.

Los inmigrantes con estatus irregular no tienen acceso a importantes ayudas como la Beca Pell para estudios universitarios, subsidios del Departamento de Vivienda, no cualifican para el cuido de menores bajo el Child Care o Head Start ni asistencia en nutrición a través del WIC, no pueden integrarse a la fuerza laboral por la vía formal y tampoco tienen acceso al plan médico del gobierno.

“Es importante destacar que esta es la perspectiva de los líderes y las lideresas hablando de cuál entiende que es la necesidad. Aquí hay un espacio importante de trabajar con estos grupos para identificar las posibilidades de servicio de algunos de estos programas”, dijo Cox Marrero.

En las entrevistas realizadas para el estudio también se identificó además que los dominicanos y dominicanas tienen el “prejuicio” de que no serán atendidos en las agencias que ofrecen servicios y que serán tratados con discrimen.

Laboy García, de 21 años, hizo alegato de culpabilidad por conspiración para cometer un crimen de odio, mientras que Rivera Otero, de 22, hizo lo propio por un cargo de destrucción de evidencia como parte de un acuerdo con el Ministerio Público.

El tercer acusado en este caso, Steven Anthony Lobos Ruiz, también se declaró culpable el 29 de agosto del 2022, pero por el segundo de los tres cargos que el trío enfrentaba de violar la Ley para Prevenir Crímenes de Odio y, posteriormente, fue sentenciado a 33 meses de cárcel y tres años de libertad supervisada.

Según el fiscal federal José A. Contreras, los hechos admitidos en el tribunal se remontan al 24 de febrero del 2020, cuando los ahora convictos viajaban en un vehículo junto a Lobos Ruiz y se percataron de la presencia de Alexa debajo de una caseta a orillas de la carretera. Estos asociaron a la víctima con una publicación en redes sociales en la que se criticaba a un “hombre que entró a un baño de mujeres” en un McDonalds.

Tras gritarle improperios desde el vehículo -acto que quedó grabado en un teléfono modelo iPhone- el trío decidió buscar una pistola, travesía que duró cerca de 30 minutos, y disparar con peles de pintura a Alexa, quien todavía se encontraba en el lugar.

Laboy García admitió que fue él quien disparó contra Alexa mientras Lobos Ruiz grabó el incidente que luego compartió con amistades junto al vídeo del primer encuentro. Su delito conlleva una pena de cárcel que no exceda los cinco años y una multa de hasta $250,000.

“¿Fue por su identidad

de género?”, preguntó la jueza Delgado Colón a Laboy García, quien contestó con un “sí”.

Por su parte, Rivera Otero admitió que al otro día solicitó a Lobos Ruiz por medio de mensajes de texto borrar ambas grabaciones.

Como parte del acuerdo con el Ministerio Público, los otros dos cargos que no fueron admitidos serán archivados, tal y como ocurrió con Lobos Ruiz.

A solicitud del licenciado Ramón L. Garay Medina, quien tiene a su cargo la defensa de Laboy García, la jueza Delgado Colón ordenó que la preparación del informe presentencia sea de manera expedita y pautó la vista de sentencia para el 10 de noviembre.

el Fbi ofrece una recompensa de $25,000 por información que lleve a la acusación y/o arresto del asesinato de alexa.

Garay Medina basó su reclamo en la posibilidad de que el tiempo que su cliente lleva encarcelado en espera de juicio pudiera ser acreditado a su sentencia. La Fiscalía objetó bajo el pretexto de que, siendo este el caso, al dúo todavía le restan varios meses en cárcel.

Esa misma noche Alexa fue asesinada y su cadáver baleado fue hallado a orillas de la PR-165, cerca del barrio Campanilla, de Toa Baja.

En la actualidad, la cuenta de la oficina local del Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en ingles) en el medio social X (antes Twitter) mantiene fijada al tope información sobre la recompensa de $25,000 por información que lleve a la acusación y/o arresto del asesinato de Alexa.

La ciudadanía aún puede cooperar con la pesquisa llamando al 787-987-6500 u ofrecer información por medio del portal electrónico tips.fbi.gov.

> martes, 26 de septiembre de 2023 NOTICIAS AHORA >11
nj Dato relevante
ó Un estudio destaca el perfil de los más indefensos en esa comunidad
La investigadora de Estudios Técnicos, Anitza María Cox Marrero, mencionó que el 74% de la comunidad dominicana tiene plan médico. >Peter Amador/ EL VOCERO Samuel González presidente United Way de Puerto Rico, dijo que buscarían comunicarse con alcaldes y la Legislatura para trabajar política pública dirigida a atender a la población. >Peter Amador/ EL VOCERO

> martes, 26 de septiembre de 2023

Cómo evitar caídas en pacientes con Alzheimer

Redacción Baby Boomers

>EL VOCERO

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) unos 36 millones de adultos mayores reportan haberse caído cada año. La reducción de la agilidad, el equilibrio, dificultad en destrezas motoras y disminución en destrezas cognitivas aumentan el riesgo de caerse.

Estos accidentes pueden tener como consecuencia fracturas, traumas a la cabeza o lesiones más serias.

La organización National Council on Aging (NCOA) ha declarado septiembre como el Mes de Prevención de Caídas, respaldado también por la Asociación

Americana de Terapia Ocupacional (AOTA).

Asimismo, durante el mes de septiembre se conmemora el Mes de concienciación del Alzheimer. Por la relación que tienen ambas condiciones, Maribel García, terapista ocupacional y consultora certificada en envejecimiento en el lugar de vida (Certified Aging in Place Specialist), ofrece los siguientes consejos útiles y sencillos que pueden ayudar en la prevención de caídas, en personas con deterioro cognitivo y dificultades en la movilidad.

Consejos en el hogar:

• Observa que el pavimento o camino a la entrada de la casa esté libre de grietas o desniveles que puedan provocar tropiezos y

la pérdida de balance. Puedes colocar una cinta adhesiva de color brillante que ayude a recordar el desnivel.

• En el área de la sala elimina muebles que sean muy acojinados y bajos, pues estos dificultan que la persona pueda levantarse fácilmente y asumir una posición de pie y erguida. Considera colocar muebles con superficie más dura, elevados y que tengan descansa brazos.

• Elimina todos los obstáculos que se encuentran en las diferentes partes de la casa e ilumina bien el área donde el ‘boomer’ y adulto mayor acostumbran caminar o les gusta estar.

• Evita los pisos muy brillosos porque suelen provocar en el ‘boomer’ y adulto mayor, la sensación

de estar mojados y crean que estos se sientan inseguros al caminar.

• Si el ‘boomer’ y el adulto mayor caminan sujetándose en las paredes, coloca pasamanos en el pasillo que permitan su movilidad más segura.

• En el área donde el ‘boomer’ y el adulto mayor se baña, debes colocar una silla de baño, barras de seguridad, alfombra antideslizante, ilumina bien el área y evita que camine en piso mojado.

Para mejorar seguridad:

• Para la seguridad es importante tener funcionando adecuadamente una alarma de humo o fuego y tener un extintor.

• Motiva a los ‘boomers’ y a los adultos mayores a utilizar zapatos cerrados sin cordones.

• Puedes colocar un sistema de alerta (en inglés conocido como ‘bed alarm system’) en la cama para saber cuándo la persona intenta salir de la cama. También se consiguen para colocar en silla de ruedas.

• Si el ‘boomer’ o adulto mayor presenta dificultad para caminar, no se le debe comprar o regalar equipos para ayudarlo a estos fines como andador de cuatro ruedas. Esto, porque el uso de los equipos “asistivos” debe ser recomendado por un profesional de la salud como fisiatra, profesional en terapia física o terapia ocupacional. Para más información sobre este tema puedes escribir a través de la red social de Facebook @ColegiodeProfesionalesdeTerapiaOcupacionaldePuertoRico.

COMO REVERTIR LA NEUROPATIA

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades. La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.

ATS NEURO EXTREME PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.

ATS NEURO EXTREME PLUS

es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regeneraran los nervios, fortalecerán el tejido interno de los

huesos y mejorara el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que no permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.

ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a:

• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.

• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.

• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las extremidades y sensación de piernas cansadas.

• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.

• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.

• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas. 787-340-7591

Para más información llamar al 787-340-7591

12<

Arecibo celebra feria de empleo

El alcalde de Arecibo, Carlos ‘Tito’ Ramírez, informó que como parte de los trabajos que realiza la Conexión Laboral del área norte central, de la cual la ciudad es parte, este jueves 28 de septiembre se realizará una feria educativa y de empleo en la plaza pública Luis Muñoz Rivera desde las 8:30 am. El evento es parte de los programas de servicio a las comunidades, subvencionados con fondos federales de la Ley de Oportunidades y de Innovación de la Fuerza Laboral. La misma ofrece una amplia variedad de actividades para el desarrollo de la fuerza laboral, para ayudar a las personas que solicitan empleo y a los trabajadores a tener acceso a nuevas oportunidades de trabajo, educación, formación y servicios de apoyo para tener éxito en el mercado laboral.

Alarmante impacto económico ante el alza de abuelos criando de nuevo

@stephanieelyy

En una población cada vez más envejecida, donde casi el 30% de los puertorriqueños tienen sobre 60 años de edad, el hecho de que haya aumentado en un 7% el número de abuelos responsables de sus nietos menores de 18 años, atenta contra los esfuerzos de desarrollo económico dirigidos a la reinserción al mundo laboral y al mejoramiento de los niveles de escolaridad en el País, evaluaron analistas consultados por EL VOCERO

“La pobreza infantil es una de las cosas que más nos preocupa. Puerto Rico tiene más niños en situación de pobreza que ninguna otra jurisdicción en Estados Unidos, proporcionalmente hablando”, dijo el economista Juan Lara, en entrevista con EL VOCERO

Según las estadísticas más recientes sobre la Comunidad de la Oficina del Censo de EE.UU., los porcentajes relacionados con la situación de pobreza aumentaron en los menores de 18 años de 54.9% a 57.6%, y en las familias de 36.7% a 38.8%, en 2022, con respecto al año anterior.

tuación de pobreza”, expresó Lara.

nj Dato relevante

Jose R. Acarón, director estatal de la Asociación Americana de Personas Retiradas para Puerto Rico (AARP, por sus siglas en inglés), indicó que, aunque los números son alarmantes, no le sorprende, porque, según él, los núcleos familiares que se están creando son cada vez más multigeneracionales.

el número de abuelos responsables de sus nietos menores de 18 años, incrementó de 31.8% a 38.8%.

Cabe destacar, que esta cifra es casi 30% más alta que la tasa del estado con mayor pobreza, siendo este Mississippi, con 28.1%.

El economista destacó que esta cifra está atada, a su vez, al aumento de abuelos que son responsables de su nieto o nieta menor de 18 años, que incrementó de 31.8% a 38.8%.

“Hay una proporción más alta de abuelos asumiendo la responsabilidad por estos pequeños. Eso ciertamente es un cuadro preocupante. Indica que hay un segmento grande —sin hablar política ni metafóricamente— sino literalmente, que son el futuro o la próxima generación que va a haber en este País dentro de 20, 25 o 30 años, dependiendo de sus abuelos y viviendo en una si-

“Están pasando varias cosas a la vez. Estamos hablando de gente yéndose a los 20, otros quedándose, y parte de la familia quedándose. También estamos hablando de la cantidad de divorcios tan alta en Puerto Rico, y estamos hablando también de la parte económica, que la gente no tiene para pagar cuidos o pagar su hogar. O sea, que estamos viendo varios factores en donde los abuelos están corriendo el rol de criarlos”, reiteró Acarón.

El director de AARP destacó, además, que un 57% de los adultos mayores aportan económicamente a sus hijos y/o nietos, algo culturalmente importante para dicha generación.

“Es Importante ver cómo esto está impactando la economía de la gente mayor, que no se preparó para esto, que estaba preparado quizás para ayudar el suyo (su hijo),

pero no para los nietos, teniendo responsabilidad de otros gastos”, acotó.

Datos de la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada (Oppea) detallan que en la Isla hay más de 880,000 personas mayores de 60 años —27% de la población—, de las cuales un 40% se encuentra bajo el nivel de pobreza.

Acarón destacó que esto pudiera a su vez afectar los distintos esfuerzos que hay, tanto a nivel privado como de gobierno, de reinsertar a los adultos mayores en la fuerza laboral para atender los retos de escasez de empleados y disminuir la tasa de desempleo aún más.

En tanto, la economista María Encháutegui, directora de Investigación y Política Pública del Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ), explicó que los niveles de pobreza tienen consecuencias que no solamente son inmediatas, sino también de largo plazo.

“Es un detrimento para el desarrollo saludable de los niños el crecer en pobreza. Así que eso tiene consecuencias para la salud física y emocional de estos niños, para su aprovechamiento académico, para las posibilidades de que vayan a la universidad, y tiene toda una gama de consecuencias que obviamente afecta el País, porque afecta la productividad y afecta la calidad de vida”, dijo Encháutegui.

Indicó que hay muchas circunstancias que llevan a que esto ocurra, según lo que

eso ciertamente es un cuadro preocupante. indica que hay un segmento grande que son el futuro o la próxima generación que va a haber en este país dentro de 20, 25 o 30 años dependiendo de sus abuelos y viviendo en una situación de pobreza.

han dialogado en el Instituto con los padres de los niños.

“Lo que vemos es que un abuelo tiene que tomar custodia legal, aunque sea informal de sus hijos, incluyendo razones, por ejemplo, que los hijos se van por un tiempo, emigran a Estados Unidos y tal vez el abuelo se queda con los niños. Pueden ser también... situaciones de drogas, en donde se les quita la custodia a los padres. Puede haber situaciones de encarcelamiento. Así que en la medida que esos problemas están aumentando, es posible entonces que veamos más abuelos siendo responsables de sus nietos. Lo que pone presión en estos abuelos, porque muchos de ellos ya han terminado su vida laboral, así que tienen difícil tomar este poder, hacerse cargo de otra persona y asumir la segunda ronda de crianza”, dijo la economista.

Cabe destacar que las estadísticas demuestran que en el 2022 cerca de 16 mil personas emigraron a otras jurisdicciones de los Estados Unidos en términos netos, significando una disminución frente al año previo disponible (2021), cuando el balance neto fue cercano a 27 mil personas emigrando. No obstante, según los entrevistados, siguen siendo cifras significativas.

“Nosotros pensamos que los modelos de servicio del gobierno tienen que cambiar. Tienen que cambiar para mirar a la familia como un todo. Nosotros estamos impulsando el uso de lo que se llama modelos de dos generaciones o hasta tres, pero son modelos, donde se trabaja con la familia y se mira a distintos ángulos de las distintas problemáticas que tiene esa familia para poder encaminarle hacia su movilidad económica”, dijo Encháutegui, tras enfatizar la necesidad de fortalecer la infraestructura de cuido.

“Debemos tener mucho más consideración, pero, especialmente, acción para atacar este problema, porque las consecuencias negativas que esta situación genera, creo que ya las hemos estado viendo”, puntualizó.

> martes, 26 de septiembre de 2023 >13
ó Genera mayores niveles de pobreza que afectan negativamente la economía en general
‘‘

Nuevos inspectores fotovoltaicos refuerzan eficiencia en la energía solar

ó Ayudarán a cumplir con los requisitos de los proyectos de gobierno

Con el fin de disminuir las deficiencias en las instalaciones de placas solares, el Colegio de Peritos Electricistas de Puerto Rico (Cpepr), certificó a los primeros 100 inspectores de sistemas fotovoltaicos, quienes tendrán la función de garantizar la calidad de las instalaciones en residencias, comercios e industrias.

“Todavía hay personas no diestras haciendo instalaciones y la instalación al fin y al cabo puede que vaya a funcionar por un tiempo, pero no te va a dar la eficiencia que tú necesitas. Me explico. Hay casos en que se tienen instalaciones de las placas a un ángulo particular y orientado a un área particular, que no necesariamente es el correcto. En este caso, sí está oculto y la persona no va a maximizar esta placa. Ella va a funcionar, pero en vez de darte el 80% te da el 70%. En vez de dar el 90%, que es el mínimo lo que se espera que dé en eficiencia, contando con unas pérdidas”, explicó Frances Berríos Meléndez, presidenta del Cpepr, en entrevista con EL VOCERO.

Esto ocurre, incluso, a pesar de que, explicó, los peritos certificados para instalar dichos sistemas están capacitados para hacer un trabajo correcto.

“Hemos notado que hay sistemas que parecen que están bien instalados, pero no lo están. A veces, como el dueño de la casa no tiene conocimiento, encuentra las conexiones que están arrastradas por el piso o expuestas al agua. El cableado debe ser apropiado. Las instalaciones en Puerto Rico no están todas acorde a las normas. Y por eso estamos certificando estos inspectores para velar por lo que es la calidad del sistema y que esto, que es una inversión cuantiosa para el consumidor, se le pueda ga-

solo un 10% de sombra podría resultar en la pérdida de la potencia de salida de los equipos solares, en una instalación correcta.

rantizar su funcionamiento”, añadió la electricista.

Para julio, en la Isla había 5,300 peritos electricistas colegiados que pueden instalar placas solares, con unos 3,000 asistentes de instalación, y el Colegio de Peritos certifica 30 peritos mensuales, para un total de 360 anuales como promedio.

Este nuevo esfuerzo va a tono con las metas de transición energética, incluyendo la disponibilidad de cerca de $450 millones federales para financiar el desarrollo de sistemas de energía fotovoltaica en unos 40,000 hogares alrededor de la Isla, donde residen personas de escasos recursos económicos o que dependan de equipo médico energizado.

La presidenta resaltó que la creación de los inspectores de sistemas fotovoltaicos surgió tras una conversación con la secretaria del Departamento de Energía Federal (DOE), Jennifer Granholm.

“Queríamos contribuir en el mejoramiento de las instala-

ciones y la calidad de estos sistemas, a la vez que brindamos una capacitación especializada a nuestros colegas. Al final, es ganancia porque los nuevos inspectores para sistemas fotovoltaicos son peritos electricistas colegiados y certificados previamente como instaladores. Es un gran beneficio para el consumidor que los contrate”, resumió.

Dijo que, mediante la contratación de los inspectores de sistemas fotovoltaicos, se evitarán mayores riesgos de incendios y muertes de instaladores por electrocución.

Berríos Meléndez afirmó que este nuevo esfuerzo envía un mensaje contundente al consumidor de que “su inversión está garantizada”, tomando en cuenta que los inspectores evaluarán a conciencia cada detalle y pondrán especial atención a los materiales utilizados para asegurar que “son adecuados en nuestro clima, ya que vivimos en zona de huracanes”.

Aunque no es un requisito de ley, explicó que “muchos de los fondos federales asignados a la instalación de sistemas fotovoltaicos tienen como exigencia que se realice una inspección, así que ahora tenemos a 100 peritos electricistas, quienes ya laboran como instaladores de estos sistemas, fungiendo como inspectores debidamente capacitados”.

La presidenta del Cpepr expuso, además, que las inspecciones pueden surgir por requerimiento de agencias gu-

Queríamos contribuir en el mejoramiento de las instalaciones y la calidad de estos sistemas, a la vez que brindamos una capacitación especializada a nuestros colegas. al final, es ganancia, porque los nuevos inspectores para sistemas fotovoltaicos son peritos electricistas colegiados y certificados previamente como instaladores. es un gran beneficio para el consumidor que los contrate.

Frances Berríos, presidenta del Colegio de Peritos Electricistas

bernamentales, como el Departamento de Vivienda, de un banco o de cualquier entidad que emplee fondos federales para adquirir un sistema fotovoltaico. Dependiendo de las necesidades, estos sistemas pueden variar en el tipo, capacidad o especificaciones. Los nuevos inspectores están certificados para velar por la calidad de cualquier tipo de sistema fotovoltaico: autónomos (off grid) residenciales, aislados (off grid) comerciales, interactivos a la red urbana (grid tie con respaldo) (bi-modal híbrido) y los interconectados a la red eléctrica para la generación masiva de energía (granjas).

A preguntas sobre los próximos adiestramientos, indicó que están pautados para febrero, ya que son a base de peticiones de los mismos colegiados.

Mr. Special reduce los precios de sobre mil productos

Con motivo a su 57 aniversario, la cadena de supermercados Mr. Special, redujo el precio de sobre mil productos y sus variedades, como parte del programa de oportunidades de ahorro “Price Lock” y que se extenderá durante el periodo de celebración del aniversario que culmina el miércoles, 8 de noviembre.

El programa de “precios bloqueados” ofrece ahorros en una amplia variedad de productos del hogar, comida y refrigerios, licores y cervezas, y comida para mascotas, entre otros. El cliente puede confirmar la selección de artículos, ya sea en el “shopper” impreso, en las redes sociales de la empresa y en la tienda con el rótulo rojo del “Price Lock”

Nombramiento en Triple-S

Thurman Justice, presidente de Triple-S Salud, anunció el nombramiento de la doctora en farmacia Nury Toledo Núñez, como la nueva vicepresidenta senior de Estrategia Clínica y Farmacia.

En su nuevo rol en la organización, la Dra. Toledo estará manejando el desarrollo de productos y programas de farmacia, así como la estrategia clínica de salud junto al principal oficial médico, Dr. José Novoa, en los segmentos de comercial, Advantage y las clínicas Salus.

La Dra. Toledo se desempeñó recientemente como vicepresidenta ejecutiva de PharmPix Corp. en el área operacional de beneficios, estrategias y servicios, y anteriormente, como vicepresidenta de operaciones clínicas en MMM Holdings, LLC. La ejecutiva cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria de la salud, está certificada como licenciada en farmacia y profesional de la salud, y, además, posee un doctorado de la Escuela de Farmacia, Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Justice entiende que la nueva vicepresidenta senior será pieza clave para establecer nuevas estrategias en el plan de trabajo y está confiado en que la Dra. Toledo logrará el desarrollo de un modelo operacional eficiente y en cumplimiento con los requisitos de las agencias reguladoras.

> martes, 26 de septiembre de 2023 14< ECONOMÍA
nj Dato
relevante
‘‘

SE ADENTRA AL TRAP

Throwback marca la carta de presentación de Trappii, nuevo álbum de Jay Wheeler, quien incursiona en el trap, sin alejarse de su esencia romántica. “Escogí este tema porque es una combinación muy ‘cool’ de estilos y un poco da señales de lo que será mi nuevo disco”, destacó el intérprete urbano, quien con su Emociones World Tour, hará paradas en México, España y Estados Unidos.

Repique de timbales en celebración del centenario de Tito Puente

CON NUEVA REPRESENTACIÓN

El dúo Zion & Lennox firmó un contrato de representación artística a nivel global con WK Entertainment, dirigida por Walter Kolm y Hits Don’t Lie, del productor Andrés Castro.

“Estamos muy contentos con esta nueva faceta y este nuevo equipo de trabajo, que sentimos que en este momento cúspide en nuestras carreras es lo que necesitábamos”, expresó Zion.

SE RECUPERA SOPHIA LOREN

Sophia Loren se recupera de una cirugía de emergencia, tras fracturarse una cadera y un fémur, según confirmó su agente, Andrea Giusti.

¿EN LCDLF?

La cuarta temporada de La Casa de los Famosos (LCDLF), pautada para iniciar en enero de 2024 por Telemundo, podría contar con Aracely Arámbula entre sus habitantes. “Se vienen sorpresas, ¿qué será? ¿Programa? ¿Novela? ¿Casa de los Famosos?…. ¿Uds (ustedes) qué creen?”, escribió la actriz al calce de una foto junto a Ronald Day, presidente de Entretenimiento y Contenido de NBC Universal.

Al repique de los timbales de Tito Puente nunca faltó carisma. Haciendo honor a su apellido unió percusión, baile, letra, ritmo, cha cha cha y mambo; más, gente y cultura.

Su talento y ejecución resonó en el Spanish Harlem de Nueva York, donde nació en 1923, hasta la patria de sus padres, Puerto Rico, que representó en cientos de rincones del mundo. Colocó al timbal como líder de una orquesta hasta su fallecimiento en 2000.

gó, mientras abraza la oportunidad de presentarse el domingo 8 de octubre, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce.

Puente Jr. rendirá tributo a su padre en los timbales junto a la Filarmónica de Puerto Rico, evento que asume con responsabilidad, porque reconoce la importancia de tocar en vivo. Aunque, aclaró a EL VOCERO que respeta todas las formas de hacer música, incluyendo el reguetón y el trap, “y mira, Daddy Yankee y Bad Bunny: vamos, vamos, una canción conmigo”.

Música, suite, mural y más

El espectáculo Tito Puente 100 años, será el cierre de las actividades conmemorativas del centenario, que iniciaron ayer lunes, con la inauguración de la Suite Tito Puente en el Coliseo de Puerto Rico, y que incluye en la entrada el mural El Rey del Timbal, del artista Celso González.

sentimos un gran amor por la isla. Hemos viajado para acá toda nuestra vida, incluso vivimos aquí en río piedras cuando éramos niños. No hay mejor lugar para tener este espacio de admiración para mi padre que puerto rico.

La actriz italiana de 89 años, sufrió una caída en su baño el domingo y tuvo que ser intervenida el mismo día.

La operación “fue muy bien y ahora sólo queda esperar”, afirmó Giusti.

Más en elvocero.com

En el marco de su centenario y el Mes de la Herencia Hispana, Tito Puente Jr. quiere compartir el legado de su progenitor con las nuevas generaciones y aquellos que lo catapultaron como El Rey del Timbal.

“Mi papá hacía música para todas las generaciones, era un ‘bridge’ (puente) para las generaciones. Tito Puente es un orgullo hispano”, estableció el también músico, que además entiende la importancia de “conocer la música de la figura de Tito Puente, la música afrocubana. Mi papá fue el único boricua tocando música afrocubana bien fuerte en el mundo entero. Un ‘ambassador’ (embajador) de la música latina”, agre-

Aubrey Puente, hija del percusionista, estuvo presente en la develación de la obra y reconoció que “mi español no es muy bonito”, pero “sentimos un gran amor por la Isla. Hemos viajado para acá toda nuestra vida, incluso vivimos aquí en Río Piedras cuando éramos niños. No hay mejor lugar para tener este espacio de admiración para mi padre que Puerto Rico. Mi familia y yo no solo estamos agradecidos por el panel que ha hecho esto posible, sino que estamos agradecidos de todos ustedes. Son ustedes los que mantienen la música de mi padre sonando cada vez que la escuchan”, expresó en inglés.

Hoy, habrá una Noche de Jazz Latino

de Tito Puente en el Distrito T Mobile, a las 8:00 p.m., con entrada gratuita al público. Bajo la dirección de Isidro Infante, el concierto contará con la participación del trompetista Humberto Ramírez. Mientras, la programación en el recinto continúa el jueves con la Competencia de Baile Tito Puente Ran Kan Kan, de 8:30 p.m. a 10:00 p.m. Los participantes podrán tomar clases de baile una hora antes del evento. La pareja ganadora recibirá un premio de $1,000. Los interesados pueden inscribirse a través del correo electrónico titopuenterankankan@gmail.com.

Los boletos para Tito Puente 100 años están disponibles en Ticketera.

> martes, 26 de septiembre de 2023
ó Los hijos del Rey del Timbal se suman a las actividades conmemorativas
Tito Puente Jr. lidera el concierto que se llevará a cabo el 8 de octubre en el CBA de Santurce, junto a la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico. >Peter Amador Rivera/AP
‘‘ ESCENARIO >15

Con su obra social a la Bienal de Arte Contemporáneo de Florencia

El artista presentará tres pinturas y una escultura de la muestra La Cuarentena

El artista Williams Carmona asegura que ninguna condición humana le es ajena. Su obra es un reflejo social directo para interpretar, pensar y concienciar desde el lugar que le da esa posibilidad: Puerto Rico.

Aunque “el mundo entero” no presencie su trabajo con raíz caribeña, “al menos”, unas 60 mil personas lo harán. El oriundo de Cuba representará a la Isla en la Bienal de Arte Contemporáneo de Florencia del 14 al 22 de octubre.

“Es un orgullo enorme, porque es una manera de devolver ese gran favor, esa acogida que me hizo Puerto Rico cuando llegué aquí en el año 1994, exiliado político, en este caso artista exiliado. Puerto Rico me da la oportunidad de poder insertarme y vivir aquí. De hecho, tener a mi familia aquí. Tengo una hija de nueve años que se llama Lola Andrea, es la mejor creación que yo he hecho”, expresa el pintor con cuatro décadas de trayectoria y quien insiste, “el concepto de ser cubano creo que simplemente está inscrito en un papel, en un pasaporte, pero yo me debo al quehacer cultural de Puerto Rico”.

En la Bienal de Arte Contemporáneo de Florencia, que agrupa a una serie de artistas internacionales, Carmona exhibirá cuatro piezas que incluyen tres pinturas de la muestra La Cuarentena.

“Hice una selección de obras que eran ventanas y era lo que pasaba dentro de las casas cuando las calles estaban deshabitadas y yo deambulaba mirando cómo la gente estaba encerrada en sus casas, resguardándose para no contaminarse (del covid-19)”, describió en torno a Si no tardas mucho, te espero toda la vida (2022), Castellón se jodió esto (2023) y Black Beans Matter (2022).

El pensador

El pintor también presentará la escultura en bronce El hacedor de Justicia, que muestra la imagen de Jesucristo como pensador encima de un tótem de maletas sostenidas por un tanque de guerra.

“Decidí realizar una obra específicamente para la Bienal dedicada a la guerra en Ucrania, que considero que es una guerra injusta, abominable. Hoy en día no se pueden resolver los conflictos a través del belicismo. El hombre no cree en el diálogo. La raza humana se ha convertido en una depauperante, donde ya el entendimiento es muy poco y usan las armas o la

Redacción >EL VOCERO

El artista puertorriqueño Lionel Cruet y su serie Flood Aftermath and Other Hurricane Stories (201520), forma parte de la exposición colectiva Borderwaters, curada por Elizabeth S. Hawley y en exhibición hasta el 26 de noviembre en el Alabama Contemporary Art Center.

La muestra, en la que participan 13

es una manera de devolver ese gran favor, esa acogida que me hizo puerto rico cuando llegué aquí en el año 1994, exiliado político, en este caso artista exiliado. puerto rico me da la oportunidad de poder insertarme y vivir aquí. de hecho, tener a mi familia aquí. tengo una hija de nueve años que se llama Lola andrea, es la mejor creación que yo he hecho.

Nueva York, y que a la vez estará acompañada por la publicación del libro El éxito de todos mis fracasos.

“La Galería de Nueva York está preparando este libro para su lanzamiento el año que viene con una exhibición nueva de las últimas cosas que he producido, una especie de surrealismo abstracto”, adelantó el artista en entrevista con EL VOCERO

te espero toda la vida, es una de las piezas que estarán en exhibición del 14 al 22 de octubre en Italia.

represión, el asesinato, el desplazamiento, el encarcelamiento. Los niveles de diálogo se han vuelto muy escasos”, criticó.

“Todavía los grandes poderes del mundo están en manos de hombres. Ellos no han podido entender que el pensamiento se puede discutir. Yo no soy creyente. Nunca he creído. A veces la gente me pregunta si yo creo en Dios. Le

digo no, no creo en Dios. Yo pienso en Dios. Entiendo que los pueblos creyentes crecen muy poco y los pueblos pensantes se desarrollan enormemente”, continuó el escultor.

Trabaja libro y exhibición Carmona trabaja, además, la exposición que llevará en 2024 al HG Contemporary Art Gallery en

Boricua en exposición colectiva en Alabama

artistas contemporáneos, analiza la noción de “frontera americana”, que suele referirse a los límites geopolíticos terrestres de los Estados Unidos de América continental, normalmente vinculados con Canadá y, más frecuentemente, con la frontera de los Estados Unidos Mexicanos.

En el caso de la obra de Cruet, subraya el aspecto de archipiélago de Puerto Rico, un

territorio no incorporado de Estados Unidos. “Inicié la serie Flood Aftermath and Other Hurricane Stories en el 2015, con cuatro pinturas sobre lonas azules y que al momento ya suman ocho piezas. Esta propuesta es un capítulo nuevo en mi trabajo, donde retrato el paisaje resiliente a la vez que reflexiono sobre los efectos del desastre y cómo nos relacionamos

y pensamos el futuro”, indicó Cruet sobre la propuesta, que integra desastres atmosféricos como el huracán María.

Marcella Ernes, Hana Yoshihata, Sabrina Chou, Aviva Rahmani, Alejandro Durán, Allison Grant, Erin LeAnn Mitchell, Nicole Antebi, Celina Galicia, Ingrid Levya, Sonia Desai Rayka y Emma Robbins, integran además la colectiva.

Borderwaters forma parte del Programa de Curadores Invitados del Alabama Contemporary, subvencionado por The Andy Warhol Foundation on the Visual Arts y el Consejo Estatal de las Artes de Alabama.

La serie Flood Aftermath and Other Hurricane Stories (2015-20), de Lionel Cruet, forma parte de Borderwaters, en el Alabama Contemporary Art Center. >Suministrada

“Hay otros proyectos que vendrán el año que viene. No lo puedo decir ahora porque hasta que no los tenga en la mano no lo digo. Mi abuela decía que cuando tengas algo en tu cabeza no lo hables hasta que no lo tengas en tus manos. Y bueno, estoy inmerso con lo de la Bienal”, expresó sobre las obras que dedica a su hija Lola, y a su padre adoptivo, el cantautor cubano Pablo Milanés, que falleció el pasado año.

Durante su viaje a Europa hará una parada en España, donde descansa el cuerpo de la voz de Yolanda y Para vivir.

> martes, 26 de septiembre de 2023
ó
16< ESCENARIO
El pintor presentará el próximo año una nueva exposición en HG Contemporary Art Gallery en Nueva York. >Suministradas Si no tardas mucho, La escultura en bronce El hacedor de Justicia, forma parte de la muestra.
‘‘

José Espada hace su debut en las Grandes Ligas

El lanzador puertorriqueño

José Espada, tras ocho años en las menores, tuvo su ansiado debut en las mayores con los Padres de San Diego ante los Cardenales, propinan-

do dos ponches en la última entrada y de esta manera asegurar la victoria de su novena. El ponceño de 26 años –quien fue elegido en la quinta ronda por los Azulejos de Toronto en 2015– llegó a los Padres tras estos elegir su contrato debido a que el

lanzador Nick Hernández fue puesto en su equipo filial de las menores, dándole así la oportunidad al puertorriqueño que se espera permanezca en el equipo lo que resta de temporada. Este año Espada tuvo actividad tanto en la Doble A

y Triple A de los Padres, donde logró grandes regis tros de 3-2, con una efectividad de 2.81 en 35 juegos y 83.1 entradas lanzadas.

Javier Báez decide su futuro al finalizar la temporada

ó El boricua tiene la opción de ejecutar una cláusula que le permite decidir si continúa en Detroit por un salario base -de $25 millones- o si vuelve a la agencia libre

El campocorto puertorriqueño Javier “Javy” Báez está teniendo una segunda temporada discreta con los Tigres de Detroit, con los que no ha logrado mostrar ese nivel ofensivo que una vez deslumbró en los Cachorros de Chicago.

Desde su llegada a los Tigres el boricua ha mostrado destellos de su indudable talento, tanto en la defensa como en la ofensiva, pero no ha logrado ser consistente. Actualmente cuenta con un promedio de .220 con 109 imparables, nueve cuadrangulares, 58 impulsadas y 123 ponches, registrando en esta campaña su peor promedio ofensivo desde que debutó en las Grandes Ligas. Mientras que, en el lado defensivo, cuenta con un promedio de .961 con 315 asistencias, 69 doble matanzas y 19 errores, colocándose como el tercer campocorto con más errores en las mayores.

Tras estas dos tempora-

Béisbol

das, el boricua podría estar considerando una opción para definir su futuro, ya que se encuentra en su segundo año de contrato de seis que firmó en 2022 por un valor estimado de $140 millones. Sin embargo, esta temporada tiene una última oportunidad de ejercer una opción de salida de su contrato. Para varios expertos

esta decisión podría ser la correcta para que vuelva a recuperar el ritmo que solía mostrar, pero es cierto que debe meditar profundamente su decisión o, al menos, así piensa el dirigente Max “Mako” Oliveras.

“Por cómo se están viendo las cosas, todo aparenta que él no está a gusto jugando allí y estoy hablando des-

de mi perspectiva, porque yo no soy quien está con él todo el día. Si yo fuera Báez intentaría salir del contrato y firmaría uno en un equipo donde pueda desenvolverme mejor, aunque no llegue un contrato así de grande como el que tiene. Al final tiene que alinearse con su familia y agente para poder tomar la decisión co-

Cachorros de Chicago 2018 .290 aVG.

111 rbi

34 Hr

176 Hits

Galardones:

- bate de plata

- Fielding bible award

- Juego de estrellas

- Líder en carreras impulsadas en la Liga Nacional

individuo que la presión no le afecta y quizás debe buscar un equipo donde haya ese tipo de foco mediático porque sabe jugar bajo presión. Báez es un grandísimo pelotero que tiene gran impacto en los equipos; para mí él siempre será un ingrediente positivo para cualquier novena. Tener a un Javy Báez en tu equipo siempre será necesario para poder ganar un campeonato, debe sentarse y pensar bien cuál será su decisión”, añadió.

rrecta, lo único seguro aquí es que Javy ha demostrado que tiene el talento necesario como para tener una temporada sólida, ya lo ha hecho antes”, dijo Oliveras –quien es el máximo ganador de campeonatos en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc)– en entrevista con EL VOCERO

“Yo pienso que él es un

Báez, a pesar de su discreto nivel, logró llegar a los 1,000 imparables esta temporada, siendo junto a Carlos Correa, Francisco Lindor y Eddie Rosario, los únicos puertorriqueños activos en conseguir dicha cifra. Tampoco se puede olvidar que el campeón en 2016 fue el Jugador más Valioso en la final de la Liga Nacional, también cuenta con un Guante de Oro obtenido en la temporada 2020, fue galardonado en cuatro ocasiones con el ‘Fielding Bible Award’, además de obtener el galardón de Bate de Plata en 2018.

> martes, 26 de septiembre de 2023 22<
El campocorto puertorriqueño no está rindiendo como se esperaba y este año vence su opción de salida de su contrato. >Marta Lavandier
nj Su mejor temporada

Llegar a París 2024 no es imposible

ó Tras un notable progreso en el ranking, la Selección Nacional femenina todavía tiene chances de clasificar a los juegos

La Selección Nacional de voleibol femenina tuvo una destacada actuación en el reciente torneo Preolímpico. Si bien finalizó en el cuarto lugar de su grupo, donde solamente clasificaban los dos primeros, las cuatro victoria y tres derrotas que logró sirven para seguir teniendo chances de clasificar a los Juegos Olímpicos. Por supuesto, no será nada sencillo, lo que demuestra que llegar a ser “olímpico” es de por sí un mérito enorme.

De las 12 plazas disponibles, hay siete países que ya tienen su boleto asegurado a París: República Dominicana, Serbia, Turquía, Brasil, Italia, Estados Unidos

y Francia -por ser el anfitrión. Las cinco plazas restantes se cubren con las cinco mejores selecciones del ranking de la Federación Internacional (FIVB) aún no clasificados.

Tras los diferentes torneos preolímpicos que se desarrollaron en Japón, China y Polonia, Puerto Rico fue la selección que más lugares subió de todos los países y ahora se ubica en el puesto 16. Teniendo en cuenta que todos los países ya clasificados están con mejor puntaje en dicho ranking, las chicas del equipo nacional tienen por delante a China, Polonia, Japón, Países Bajos, Canadá, Alemania, Tailandia y Bélgica.

Si bien, por el rendimiento demostrado en los últimos partidos,

parece perfectamente factible que la selección clasifique por mejor puesto en el ranking mundial, pero hay un “asterisco” en el reglamento olímpico que complica un poco más la situación. Se trata del Principio de Universalidad de los Juegos, que indica que todos los continentes deben tener un representante. Y, en este caso, delante de Puerto Rico no hay ningún representante, ni de África ni de Oceanía. Por lo cual, para clasificar la Selección Nacional deberá mejorar por lo menos seis puestos en el ranking FIVB, que cerrará en junio de 2024, al concluir la etapa regular de la Volleyball Nations League (VNL).

Llegar a París es un camino muy complicado, pero no imposible.

Brilla la Luis Muñoz Marín

Bryan Eloy García >Especial para EL VOCERO

La Escuela Luis Muñoz Marín de Barranquitas (LMM) sigue dando de qué hablar en cuanto al deporte escolar se refiere. Esta vez fue el equipo de voleibol masculino que puso el nombre de la institución a sonar a nivel nacional.

Es que el sexteto que dirige el maestro Andy Rodríguez logró una de las victorias más importantes este pasado fin de semana, en el torneo de la Academia Discípulos de Cristo de Bayamón, cuando sorprendieron 25-21, 25-12 a Saint Francis School, quinto clasificado del ranking nacional.

Además, lograron el campeonato del torneo invitacional de Arroyo High, el cual fue su segundo de la temporada.

“Los nenes estaban entusiasmados desde el torneo de Arroyo. Ellos querían ir al torneo y ganarle a Saint Francis School. Iban con mente positiva y le salieron las cosas. Estamos felices”, expresó Rodríguez.

“Tenemos un programa bastante fortalecido. Los resultados se están obteniendo. Esta victoria los inspira mucho más a trabajar. No hay enemigos pequeños”, agregó. Además de ser en esta temporada de voleibol la mejor escuelas pública, la LMM ha logrado triunfos en otras disciplinas como la del baloncesto donde ganaron el campeonato Buzzer Beater del sistema público en la rama femenina. También en baloncesto su equipo masculino luce como uno de los dos mejores del sistema público.

“Considero que el equipo que hay de maestros está bien comprometido con el desarrollo de la juventud y eso nos ha llevado a conseguir los resulta-

dos. Cada uno ha aportado a un eslabón para que este programa sea exitoso”, destacó Rodríguez.

Triunfa Caribbean de Ponce

Los Panthers lograron llevarse el campeonato del torneo invitacional del Colegio Sagrado Corazón de Ponce, al vencer 21-12, 21-18 a los locales en la categoría senior masculino. De esta forma Caribbean School se mantiene dentro del Top-10 siendo un logro nunca antes visto en dicha institución.

“Desde nuestra primera práctica nos establecimos como meta mínima de la temporada estar en los mejores diez equipos, algo que en nuestra institución no se había logrado anteriormente. Me siento muy contento con el trabajo que se ha hecho hasta el momento, y muy honrado que sea reconocido. Definitivamente tenemos hambre de seguir subiendo en el ranking”, expresó el entrenador de Caribbean, Harry Castro.

Domina Saint John’s

Mientras Saint John’s School logró coronarse campeón del torneo de Robinson School al vencer en la final a Mater Salvatoris. Las Huracanes lograron además una importante victoria sobre Cupeyville que estaba clasificado siete a nivel nacional.

Estoy contenta porque el equipo está respondiendo y jugando con mucha pasión y entrega dentro de la cancha. Hay dos séniors que han sido clave y un núcleo alrededor que complementa muy bien, considerando que varias de las jugadoras pueden jugar en la categoría junior”, destacó Yarleen Santiago.

Esta semana la acción continúa en el Colegio San José de Río Piedras, Baldwin School, Wesleyan Academy y Piaget de Manatí.

> martes, 26 de septiembre de 2023 DEPORTES >23
Las boricuas festejan frente a Bélgica. La Selección Nacional tuvo una destacada actuación en el Preolímpico de Japón. >Suministrada Ian Rodríguez, de la escuela Luis Muñoz Marín. >Lyanis Torres / Buzzer Beater Voleibol

LibertyPlus te da más beneficios cuando

CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN. NO DISPONIBLE EN TODAS LAS ÁREAS DONDE OFRECEMOS SERVICIOS: Oferta válida hasta el 30 de septiembre de 2023, aplica en ciertas tiendas y kioscos Liberty, en ventas por personal en eventos y en visitas a hogares en P.R. La oferta de Triple Pack de Español de Primera TV con internet de 500 Mbps (hasta 500mbps download/hasta 30Mbps upload) por $89.99, se le duplicará la velocidad de internet a 1000 Mbps (hasta 1,000 Mbps download/hasta 30 Mbps upload) al combinarlo con ciertos servicios móviles que abajo se detallan y por el mismo valor de la oferta original. La oferta incluye modem WiFi. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. E-bill: Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno, para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifas no incluyen impuestos, ni cargos gubernamentales cuyos cómputos podrían variar sin previa notificación. LibertyPlus: El programa de beneficios de LibertyPlus ofrece: (1) Descuento de $10 al mes por línea telefónica en el plan AT&T Unlimited Premium® y aplica hasta un máximo de 5 líneas telefónicas. (2) Descuento de $10 al mes por AutoPay & Factura de Servicios Móviles Electrónica que comienza dentro de 2 ciclos de facturación. El cliente paga el costo completo del plan hasta que comience el descuento. (3) 15% de descuento en compra de accesorios aplica a accesorios seleccionados, disponibilidad varía por tienda. Límite tres (3) accesorios por transacción aplica solo al dueño de la cuenta. Requiere activación de línea de voz en servicio eligible. (4) Activación gratis aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan pospago elegible en un canal de ventas directo o agente autorizado. Cliente recibirá crédito por cargo de activación de hasta $45, el cual se verá reflejado en la factura luego de 60 días. Otras restricciones aplican. (5) Cargos de actualización/“upgrade” gratis aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpago elegible en un canal de ventas directo o agente autorizado. Cliente recibirá crédito por cargo de upgrade/actualización de hasta $30, el crédito se verá reflejado en la factura luego de 60 días. Otras restricciones aplican; y (6) Duplicamos la velocidad, cuando sea posible. Todos los servicios de Liberty están sujetos a las políticas de administración de red de Liberty. Para más información sobre este programa de beneficios, acceda https://www.libertypr.com/es/liberty-plus. Liberty Go: Liberty Go es parte del servicio de video y debe estar registrado en Mi Liberty, a través de mi.libertypr.com. Liberty Go requiere una conexión de Internet adecuada para ver programación en alta definición (HD). El servicio de Liberty Go no está disponible fuera de Puerto Rico. Liberty no se hace responsable por actos u omisiones de este tercero en la prestación de sus servicios. Todos los servicios están sujetos a las políticas, términos y condiciones, como también a la política de privacidad de Liberty, disponible en https://www.libertypr.com/es/legal. Todos los derechos reservados. Liberty, el logo tipo de Liberty y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC.

TU MUNDO MEJOR CONECTADO
combinas tus servicios. Llama al 787-355-6565 | libertypr.com *Basado en el análisis realizado por Ookla de los datos de Speedtest Intelligence para Q2-Q3 2021 y Q3-Q4 de 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022. *Doble velocidad de Internet cuando combinas servicio jo con móvil. No incluye cargos e impuestos gubernamentales. • Español de Primera TV • Telefonía Ilimitada a P.R. y EE.UU. $8999* mensual 500 MEGAS AHORA cargos en activación y upgrade de líneas móviles Doble velocidad de internet en planes fijos de descuento mensual por línea en planes ilimitados 15% de descuento en acccesorios Tu programación va contiGO Gratis por 3 meses Conéctate hoy al Internet más rápido de Puerto Rico* .

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.