
ESCENARIO
En riesgo la colección de La Casa del Libro

Próxima importación de leche ante reducción en la producción
Revelan candidatos para dirigir al Team Rubio

En riesgo la colección de La Casa del Libro
Próxima importación de leche ante reducción en la producción
Revelan candidatos para dirigir al Team Rubio
Cientos de familias aguardan por la reconstrucción de sus viviendas tras el paso de María, mientras el gobierno y FEMA defienden el avance de las obras. >P4
Vía 24 créditos mensuales cuando haces trade-in de un equipo elegible, en el plan Go5G
Next. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.
Oferta iPhone 16Pro por la casa. Si cancelas toda la cuenta antes de recibir los 24 créditos a tu factura, los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (p. ej.: $999.99 – iPhone 16 Pro 128GB). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada. Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos, se paga al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado; sujeta a cambios. Válida hasta el 23 de septiembre de 2024. Requiere crédito elegible, servicio elegible en plan Go5G Next, y trade-in de un equipo elegible (p. ej.: ahorra $1,000: Apple iPhone 11 Pro / ahorra $500: Apple iPhone 6). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $1,000, vía créditos mensuales a tu factura; la línea con la oferta debe estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos a descuento/cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Entrega a partir del 9/20/24. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q2 2024. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o nuestra capacidad de brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en su equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en su equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2024 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
ESCENARIO
En Alfombra Roja
EL VOCERO conversa con parte del elenco de The Rings of Power. >P13-14
DEPORTES
En busca de nuevo entrenador
Ayden Owens-Delerme termina su etapa con Lawrence “LoJo” Johnson. >P30
sí no
Queremos conocer tu opinión sobre la escasez de leche fresca. participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
ó Las denuncias fueron llevadas previamente ante el Tribunal federal
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres Ríos, confirmó a EL VOCERO que refirió a la Oficina de Ética Gubernamental una serie de alegadas irregularidades del Negociado de la Policía relacionadas con el manejo de los exámenes de ascenso de agentes.
Según Torres Ríos, los señalamientos surgieron de unas denuncias presentadas por miembros de la Policía al Tribunal federal en el caso de la Reforma policiaca y giran en torno a las pruebas para los rangos de sargento y teniente.
“Para darle la transparencia al proceso, se refirió el asunto a la Oficina de Ética Gubernamental, que es el ente neutral para llevar a cabo una investigación de esta índole”, especificó el funcionario.
En su referido, Torres Ríos explicó que el grupo de agentes que expresó preocupación sobre las presuntas irregularidades no aprobó los exámenes, por lo que los agentes apelaron el resultado ante la Comisión Apelativa del Servicio Público (CASP). En su reclamo, los uniformados hicieron referencia al manejo que el Negociado de la Policía ha dado a los procesos de impartir y corregir los exámenes, así como las notas finales y los ascensos realizados.
Mas de 500 tenientes segundos solicitaron la prueba para ascenso.
“Si bien reconocemos que los asuntos sobre la procedencia de la impugnación deben ser atendidos en sus méritos en el foro con jurisdicción (CASP), existen alegaciones sobre el manejo de los procesos que estimamos necesario sean evaluados por personal de la oficina que usted dirige”, sostuvo Torres Ríos en el referido presentado el pasado 10 de septiembre ante el director ejecutivo de Ética Gubernamental, Luis A. Pérez Vargas.
Seis días antes -el 4 de septiembre- el jefe de Seguridad Pública notificó a Ética Gubernamental sobre la existencia de documentos presentados por agentes de la Uniformada sobre “alegadas violaciones éticas por parte de miembros del propio Negociado”.
Ética Gubernamental indicó a , a través de su oficial
ayer surgieran rumores sobre la inclusión del funcionario en la denuncia.
Por su parte, la secretaria de la Gobernación, Noelia García Bardales, recalcó que la política pública del Ejecutivo es que todo asunto se atienda “conforme a ley y reglamento”.
“Estamos confiados en que la investigación se llevará a cabo de la mejor manera y conforme a derecho. Como bien explicó el secretario Torres, este referido no es al comisionado de la Policía, Antonio López”, agregó la funcionaria.
“Se cumplió bajo las guías”
Por su parte, el comisionado López Figueroa señaló que se trata del “mismo proceso sobre el cual el Monitor Federal ya confirmó
tras más ojos haya sobre nuestra gestión, más rigurosos nos obligamos a ser”.
El jefe de la Policía además reclamó que tanto el juez federal Francisco Besosa -quien tiene a su cargo el caso de la Reforma policiaca- como el monitor John Romero, emitieron un informe, en el que “confirman que dichos exámenes se crearon, se otorgaron y se corrigieron conforme a los criterios y guías establecidas en la Reforma a nivel federal”.
Múltiples señalamientos sobre exámenes
En mayo de 2024, EL VOCERO reveló que muchos de los agentes que tomaron el examen de ascenso al rango de teniente catalogaron la prueba como capciosa y lejana al material con el que esperaban ser examinados, al tiempo que algunos de los oficiales denunciaron que se les hizo un tipo de acuerdo de confidencialidad para que no hicieran expresiones sobre la prueba.
Ese mismo mes, EL VOCERO reseñó que la prueba no se guardó en una bóveda en la Academia de la Policía para garantizar su pureza, y que la Junta que ofreció los exámenes decidió llevarlos hasta el Cuartel General, en Hato Rey. El examen fue solicitado por 502 tenientes segundos y 487 acudieron a tomarlo en la Academia de la Policía, en Gurabo. Algunas de las ausencias fueron mediante excusas, como el caso del senador por el Partido Nuevo Progresista (PNP) Gregorio Matías Rosario, quien es teniente segundo.
Como bien explicó el secretario torres, este referido no es al comisionado de la policía, Antonio López.
Noelia García Secretaria de la Gobernación
rres Ríos especificó cluyó al comisionado de la Policía, Antonio gueroa, luego de que
para darle la transparencia al proceso, se refirió el asunto a la Oficina de Ética Gubernamental, que es el ente neutral para llevar a cabo una investigación de esta índole.
Alexis Torres Ríos Secretario de Seguridad Pública
> viernes, 20 de septiembre de 2024
ó A siete años del huracán María, hay 14,371 proyectos que están en planificación o diseño
Glorimar Velázquez
>gvelazquez@elvocero.com
@GloriVC03
A siete años del huracán María, el gobierno todavía no ha reconstruido el hogar de la suegra de Oscar Marcial -doña Luz Delia Hernández- en Morovis. Ni siquiera tiene una fecha de cuándo eso sucederá. Esa situación lleva a Marcial a arrepentirse, y hasta sentirse culpable, de haber solicitado la ayuda del programa R3 -reparar, reconstruir o reubicar- del Departamento de la Vivienda. El azote del huracán María el 20 de septiembre de 2017 destrozó la cocina de la residencia de Hernández porque se llevó el techo de zinc del área. Inicialmente, Marcial solicitó la ayuda del programa Tu Hogar Renace. El personal visitó el hogar, lo limpió y colocó el zinc. Luego cuando se anunció al programa R3, Marcial también solicitó esa ayuda. Ahí inició la pesadilla.
“Ellos vinieron a la casa en el 2019 y nos dijeron que cualificaba porque ella era una persona impedida y que iban a construir una casa que se ajustara a sus necesidades. Se firmaron todos los papeles. En diciembre 2021 nos dijeron que para enero de 2022 ella tenía que estar fuera de la casa porque iban a derrumbarla. Nos dijeron que buscáramos un apartamento, que ellos nos pagaban la renta. Ya en enero ella estaba fuera. Como en tres meses demolieron la casa. Ahí empezaron las excusas”, contó Marcial.
Le decían que se había dañado una máquina, que había una piedra, en fin, un sinnúmero de pretextos. También le han cambiado el manejador de caso en tres ocasiones. Les escribía y no contestaban sus emails.
“Este año vuelven a cambiar el manejador de caso, se llama Sheila Ramírez. Lo que recibí fueron más excusas. Entonces, envié un email a HUD (Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU, en inglés). Allá pusieron una querella y hace dos meses me enviaron un email que decía que la casa tenía que estar lista en diciembre de 2024. Hace unas semanas fui y lo que hay son unas varillas. He tenido que ir a los medios a pedir ayuda. Hace unos días me llamaron para decirme que estaban trabajando el caso, pero todavía no tengo fecha de cuándo la residencia estará lista”, detalló.
“Mi suegra dice que todo esto es culpa mía. Ella me dice ‘me hubieses dejado en mi casa’. Yo me siento culpable porque fui el que quise ayudar”, lamentó.
Manejo de casos
A preguntas sobre por qué se dan los cambios de manejador de casos, la fundadora y directora ejecutiva de Ayuda Legal Puerto Rico, Ariadna Godreau, explicó que los cambios se dan en el proceso de contratación.
“Lo que hemos visto es que los cambios de
manejador de casos van muy de la mano con las cuatro compañías de ‘project management’ que contrató Vivienda. Lo que se sigue cambiando son los subcontratistas que están asignados a los proyectos de reparaciones y reconstrucciones. Muchas veces ha sido sin explicación, pero a veces tiene que ver con que cambia la naturaleza de la clasificación de elegibilidad. Es decir, a una persona se le cambia de reparación a reconstrucción y muchas veces eso va con un cambio de subcontratistas”, mencionó la licenciada.
Godreau añadió que con los cambios de contrataciones no solo se dilata más el proceso de terminar el hogar, sino que también surge el problema de fiscalizar e identificar a quién se le pide que rinda cuentas cuando se termina el proyecto.
De acuerdo con la Asociación de Constructores, con el huracán María 250,000 casas sufrieron daños significativos, mientras que más de 70,000 fueron totalmente destruidas. Sin embargo, solo 27,000 personas solicitaron la ayuda de R3. De esos el número de elegibilidad no llega a 15,000, indicó Godreau.
“Ayuda Legal ha atendido decenas de casos, como el de la señora Hernández, relacionados al desastre del huracán María”, mencionó.
Vivienda espera terminar en 2025
El Departamento de Vivienda informó que el programa tiene 431 casas activas en la fase de construcción, y otras 111 activas en el proceso de diseño y permisos. Finalmente, existen unas 1,000 solicitudes adicionales que proyectan atender para reparaciones o reconstrucciones.
A preguntas sobre cuáles han sido los mayores retos para culminar los trabajos en los hogares, la agencia indicó que muchas de las casas se encuentran en lugares remotos, con acceso limitado y con topografías de difícil construcción. “Esto se añade a que Puerto Rico, por su condición de isla, tiene unos retos de suplido de materiales y mano
de obra que limita la capacidad del programa de servir al universo de participantes con necesidad al mismo tiempo”, agregó Vivienda en declaraciones escritas.
“A pesar de estos retos, el programa R3 ha logrado servir a más de 10,000 familias puertorriqueñas a través de las diferentes vías de asistencia”, señaló la agencia.
Sobre cuándo culminará la reconstrucción de hogares, Vivienda dijo que debe ser antes de finalizar el 2025. La falta de agilidad en la reconstrucción de hogares, del sistema energético y de otras obras es lo que hace que la líder comunitaria de Loíza, Modesta Irrizary, se pregunte si realmente comenzó la reconstrucción del País luego del fenómeno atmosférico.
“La reconstrucción ha sido tan lenta que hay que preguntarse, ¿realmente empezaron la reconstrucción? Realmente la reconstrucción no ha pasado como debe ocurrir, teniendo los recursos y el dinero para que la reconstrucción se lleve a cabo. Eso se une a la problemática del sistema de energía. Hay gente que desde María no tiene luz. Puede ser algo exagerado, pero si nos vamos al área
de los campos, hay mucha gente a la que tampoco se le ha reconstruido el sistema de agua potable. Es gente que no tiene acceso a la prensa para denunciar las condiciones en que están muchas comunidades hoy día”, denunció Irrizary.
“Por eso recalco la pregunta, de si realmente comenzaron la reconstrucción. Hay dinero que se está perdiendo porque fue asignado para la reconstrucción y no fue utilizado debidamente”, agregó la líder comunitaria.
Mencionó que aún hay cientos de carreteras sin iluminación y que el mismo gobierno es el tropiezo para que el dinero y las obras fluyan.
“Es una vergüenza lo que uno debe sentir del gobierno, por lo corrupto que ha sido durante tantos años, enriqueciéndose ellos y empobreciendo al País. La reconstrucción no es real. Para mí es bien triste, cada vez que voy a foros, ver que hay jefes de agencia y con esa paz y tranquilidad que dicen que el gobierno ha hecho su trabajo”, reiteró Irrizary.
Datos de la reconstrucción del País En declaraciones escritas la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) indicó que a siete años del huracán María, Puerto Rico tiene casi $34,000 millones aprobados por la agencia para más de 11,000 proyectos. De estos, un total de 9,011 proyectos, equivalentes al 82%, totalizan $26,200 millones y corresponden a proyectos de obras permanentes.
Agregó que se ha comprometido un total de 6,451 proyectos por $4,600 millones para los 78 municipios bajo el desastre del huracán María.
A pesar de que eso representa solo el 13% del dinero, la agencia federal reiteró que “el progreso en la recuperación avanza a un ritmo constante, mientras FEMA sigue trabajando estrechamente con COR3 para obligar a todos los proyectos de recuperación y asegurar que la Isla tiene las herramientas necesarias para su recuperación a largo plazo”. De acuerdo con la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), se han completado 3,327 proyectos de reconstrucción. Unos 4,689 están en construcción y 14,371 están en planificación o diseño.
> viernes, 20 de septiembre de 2024
ó Presidenta interina advierte a la Cámara baja sobre el peligro de extender el periodo de inscripciones
Redacción
>EL VOCERO
Mientras en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan se dilucidaba ayer la demanda de Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) para tratar de obligar a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) a ampliar el periodo de inscripción de electores para las elecciones del 5 de noviembre, la presidenta interina de la entidad electoral, Jessika Padilla, indicó que no se ha hecho un análisis del efecto que una extensión de dicho periodo tendría en la preparación del evento electoral. Sin embargo, aseguró que cualquier cambio en el calendario electoral tendría serias consecuencias.
la CEE de cara a las elecciones.
“Sí pone en un riesgo crítico extender la fecha del cierre del registro a 30 días antes del evento electoral”, enfatizó la presidenta interina de la CEE.
Aunque el Código Electoral dispone que la inscripción de electores se debe permitir hasta un máximo de 30 días antes de las elecciones -lo que representaría que este año ese periodo culminaría el 4 de octubre-, una resolución de 2023 del pasado presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer, dispuso que
Las expresiones de Padilla se produjeron durante una vista en la Cámara de Representantes para indagar sobre los preparativos que lleva a cabo
La presidenta interina de la CEE indicó que se han recibido unas 200 mil solicitudes de voto adelantado. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
rio donde un juez dictamine que se tiene que extender el periodo de inscripciones.
“Estamos hablando que cuando vamos a imprimir papeletas, es el tiempo que toma la impresión de papeletas. Cuando vamos a imprimir listas, es el tiempo que toma la impresión de listas. Si hay que añadir recursos adicionales, imprentas adicionales, tendremos que entonces entrar a contratación adicional, entrar a recursos adicionales para definitivamente llevar la preparación del evento electoral a cuatro
sí pone en un riesgo crítico extender la fecha del cierre del registro a 30 días antes del evento electoral.
Jessika Padilla Presidenta interina de la CEE
o reactivación de electores -lo cual se realiza tanto a través de las Juntas de Inscripción Permanente y del sistema digital eRe-, incluye el manejo de las solicitudes de voto adelantado y voto ausente; la depuración de la lista de electores que han fallecido, pero que aparecen activos en los sistemas de la Comisión y la preparación de manuales, entre otros muchos asuntos.
Aunque la funcionaria aseguró que los trabajos van bien encaminados de acuerdo al calendario electoral, destacó que la falta de empleados en las diversas divisiones de la agencia la han obligado a hacer ajustes en los horarios y carga de trabajo de su equipo.
“El trabajo va a salir. Así tenga esta presidenta que hacer maletines, lo vamos a hacer. Definitivamente, nosotros no vamos a cruzarnos de brazos, a esperar a que los empleados lleguen. Nosotros vamos a sacar el trabajo que tenemos que sacar”, dijo Padilla, luego de que el representante Gabriel Rodríguez Aguiló le cuestionara sobre unas 100 posiciones vacantes en la división de Operaciones Electorales, que se encarga, entre otros asuntos, de las máquinas de escrutinio y el
embalaje de los maletines.
Según documentos presentados a los legisladores durante la vista, el MVC, el Partido Independentista Puertorriqueño y Proyecto Dignidad no tienen personas asignadas a esta área.
“Pero, ¿usted no cuestiona?, le preguntó Rodríguez Aguiló.
“La información que se nos brinda en primera instancia... Es el reclutamiento. Que lo que se ofrece en comparación a lo que se paga en otras dependencias, pues es, en comparación, menor. Que no vienen para ser contratados únicamente por un mes o dos meses de trabajo. Esa es la información que se nos brinda”, contestó Padilla.
Según información ofrecida en la vista, hasta el momento se han presentado unas 200 mil solicitudes de voto adelantado o ausente, de las cuales se han trabajado unas 52 mil solicitudes.
Una 77 mil transacciones hechas a través de las JIP y eRe esperan por ser procesadas, mientras que faltan por trabajarse 16,899 casos de defunciones referidos desde el Registro Demográfico.
El próximo viernes 27 de septiembre se realizará un simulacro donde se probará el sistema para la transmisión de resultados desde los colegios electorales hacia la CEE, proceso que confrontó problemas en las primarias de junio.
Redacción
>EL VOCERO
El Partido Nuevo Progresista (PNP), celebrará su asamblea general este domingo, 22 de septiembre en el Coliseo José Miguel Agrelot (El Choliseo), para aprobar el programa de gobierno de su presidenta y candidata a la gobernación Jenniffer González. El programa de gobierno denominado #AcciónPR, que será presentado al pleno de la Asamblea a partir de las 9:00 de la mañana, se resumirá en 10 puntos, que de acuerdo con el secretario general de la colectividad, Hiram Torres Montalvo, son de alto interés para todos los puertorriqueños.
“Esta es la elección más importante que habrá vivido Puerto Rico, porque estamos ante la amenaza de quienes atentan contra nuestros derechos establecidos por la
democracia que nos otorga los Estados Unidos: nuestra ciudadanía, pasaporte, asistencias en las áreas de alimentos, salud, emergencias y muchísimas otras que hacen de nuestras vidas unas de pleno bienestar, frente a otras naciones que viven en represión, necesidad extrema y muerte bajo el mando de dictadores, amigos de candidatos locales que esconden, entre palabras bonitas, su plan maquiavélico de convertirnos en un país reprimido y miserable”, expresó Torres Montalvo en conferencia de prensa.
Acompañaron a Torres Montalvo el vicepresidente del PNP y representante Carlos “Johnny” Méndez; el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera; la representante por acumulación Lourdes Ramos, la senadora por acumulación Keren Riquelme; la candidata a representante por acumulación Tatiana
Pérez y la candidata al senado por el distrito de Arecibo Brenda Pérez. También, el candidato a senador por el distrito de Humacao Wilmer Reyes, el director político Oriol Campos, el director de campaña Francisco Domenech y la directora ejecutiva del Institutito de Política Pública Luis A. Ferré, Verónica Ferraiuoli Hornedo.
Se indicó que, por primera vez en la historia de los partidos, el programa del PNP contempla las casi 350 propuestas presentadas por ciudadanos y organizaciones del sector privado y sin fines de lucro. Torres Montalvo dijo que más de 2,000 personas participaron en las 15 vistas que se realizaron alrededor de toda la Isla y en las que depusieron 170 personas ante el Comité de Plataforma.
“Por esto, es esencial que todo el pueblo conozca el programa de gobierno, con-
feccionado con las ideas de la gente expresadas por ellos mismos en las vistas celebradas alrededor de la Isla. Un programa que le hará justicia a los más necesitados, a nuestros adultos mayores, a nuestros hijos, a la clase media, a los pequeños y medianos comerciantes, a nuestros jóvenes para que aspiren a quedarse en la Isla y echarla
hacia adelante. En fin, para que gane Puerto Rico”, agregó Ferraiuoli Hornedo, quien tuvo bajo su liderato el Comité de Plataforma.
Los organizadores de la asamblea señalaron que seleccionaron el Coliseo de Puerto Rico para poder acomodar a la cantidad de novoprogresistas que esperan recibir.
El secretario general del PNP, Hiram Torres Montalvo, junto a líderes del partido informan los detalles de la asamblea general. >Suministrada
Parte de la logística para llegar al lugar incluye el uso del Tren Urbano, que operará desde las 5:30 a.m., y las personas podrán estacionarse en las paradas del Coliseo Rubén Rodríguez en Bayamón, Martínez Nadal en Guaynabo y Sagrado Corazón en Santurce, que serán gratuitos. EL PNP también ofrecerá transportación.
Torres Montalvo destacó que todo está listo para la asamblea y auguró una amplia asistencia.
“Hemos visto cómo los candidatos de la oposición han querido hacer suyas propuestas que nuestra próxima gobernadora, Jenniffer González presentó durante las primarias como la fiscalización de todos los contratos de la APP, la fiscalización y cancelación del contrato de LUMA, han sido alguna de las propuestas de las cuales se han copiado”, expresó el secretario general.
Las mejores presotas frescas con sabor a chicharrón, tu complemento favorito de entre 11 opciones, tu bebida favorita de entre 6 opciones y con el único ¡Honey Biscuit!
ó Resaltan los
Wilmarielys Agosto >El Vocero
En conmemoración de los 35 años de la aprobación de la Ley 54-1989, Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica, conocedoras del tema expusieron el trasfondo, aciertos, desaciertos y los retos que han enfrentado a lo largo de estas tres décadas.
De igual forma, resaltaron el rol indispensable de los albergues para víctimas y celebraron los cuatro años de la línea de ayuda Estamos Para Ti 24/7. El foro, convocado por la organización
Proyecto Matria y la Comisión de la Mujer María Dolores “Tati” Fernós del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR), contó con tres panelistas, entre ellas la doctora Esther Vicente, quien fue parte de la presentación del anteproyecto que posteriormente se convirtió en la Ley 54-1989, aunque con unas enmiendas.
La catedrática de derecho recordó que en ese entonces buscaban crear una ley con perspectiva de género, teniendo presente los derechos humanos, identificar los tipos de violencia y también que incorporara medidas de prevención. Aunque la ley fue redactada con un lenguaje neutro, era importante visibilizar que “la mayor parte de las personas que experimentan violencia por parte de su pareja son mujeres”.
Comentó que durante los primeros años de la ley no aprobaron enmiendas propuestas por la Legislatura, ya que había “pro-
puestas destructivas”. La Ley 54 “ha sufrido 45 enmiendas que hemos podido identificar” y según Vicente “la mayor parte de estas enmiendas, desde mi perspectiva, son innecesarias”.
Reconoció que, no obstante, había enmiendas a la ley que eran necesarias, como la que se hizo para que el estatuto cobijara a víctimas de parejas del mismo sexo.
Por otra parte, indicó que el mecanismo que las víctimas de violencia doméstica utilizan más es la orden de protección, ya que es “más útil” y menos compleja.
Fiscales y víctimas de violencia
La fiscal especial Lindsay Murillo, de la Unidad Especializada en Violencia Doméstica, Maltrato de Menores y Delitos Sexuales, del Departamento de Justicia (DJ), resaltó la enmienda que da el derecho a las personas sobrevivientes a estar acompañadas por un intercesor (a) legal para brindar asistencia o apoyo en las diferentes etapas del proceso.
Sin embargo, “aunque el peso mayor de esa responsabilidad la tiene la Oficina de la Procuradora de la Mujer, lo cierto en la práctica es que no hay intercesoras suficientes para el cúmulo de casos por violencia de género en las 13 regiones judiciales del País”, lo que representa un reto.
La fiscal resaltó que otras enmiendas que han facilitado los procesos son la que incluyen como violencia las amenazas de hacer daño a su mascota e incluir la violencia económica.
“Quizás, ha sido importante algunas cosas definirlas al dedillo, porque si no están definidas al dedillo, el tribunal no las ve”, opinó.
Murillo subrayó que hay jueces, abo-
gados y fiscales que no están actualizados con las enmiendas a la ley y tampoco están atemperados a la realidad de las víctimas de violencia.
Retos de los albergues
El hecho de no ser reconocidos como un servicio esencial y que no haya un fondo económico destinado a estos centros, es un gran reto para los albergues que brindan servicios a víctimas de violencia doméstica, dijo Coralys León Morales, presidenta de la Junta de Directores de la Red de Al-
bergues de Violencia de Género. “En Puerto Rico los albergues no son prioridad, duele decirlo, pero los albergues no son reconocidos como servicios esenciales… A pesar de que hacen un trabajo ininterrumpido”, expresó León Morales. Indicó que la limitación de recursos económicos, provoca que solo haya unas seis facilitadoras por albergue, que son las que acompañan a las sobrevivientes. Su trabajo es 24/7 y no siempre dan abasto, debido a la gran cantidad de víctimas en los albergues.
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
“Realmente yo no creo que la vista fue tan productiva”, expresó el senador independiente José Vargas Vidot al salir de la audiencia a puerta cerrada que le solicitó al Senado el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, para poder responder a las inquietudes de los senadores sobre los procesos que condujeron a la liberación irregular del convicto feminicida Hermes Ávila Vázquez, al amparo de la Ley 25 de 1992.
Emanuelli fue citado ayer so pena de desacato a una vista pública por Vargas Vidot y el presidente del Senado, José Luis Dalmau, quienes presiden las comisiones de lo Jurídico y de Iniciativas Comunitarias que tienen a cargo la investigación legislativa. Sin embargo, este se negó a comparecer originalmente con la explicación de que la pesquisa criminal del caso sigue en curso y está “casi lista”, por lo que no podía hacer mayores comentarios a los senadores.
Al llegar al Capitolio, el funcionario pidió a los senadores que la vista fuera en privado o lo que se conoce como una “vista ejecutiva”.
“Lo que nosotros queríamos con el secretario no era asaltarlo, lo que queríamos era que complementara la información.
Nosotros queríamos saber si en estos cuatro meses que se ha anunciado esta investigación tan profunda, se ha logrado hacer algo. Si ha logrado que la secretaria (del Departamento de Corrección y Rehabilitación, DCR), responda a las recomendaciones puntuales de cambio que están en sus manos y que no hace falta legislación para ello, si se había logrado determinar si hay alguna causa para arresto de alguien, si la negligencia fue negligencia o se pue-
El presidente senatorial José Luis Dalmau, izquierda, y el senador José Vargas Vidot.
de tipificar como algún delito, si hay una negligencia que puede catalogarse como negligencia criminal, porque yo no tengo ese poder”, explicó el legislador.
“A mí me hubiera gustado que el secretario... y el Departamento de Justicia sean un complemento para que el pueblo se sienta defendido”, agregó Vargas Vidot, quien anticipó que citará a otra vista el martes a la secretaria del DCR, Ana Escobar.
A su salida de la vista a puerta cerrada, el secretario de Justicia reiteró que la razón por la que se ausentó en horas de la mañana fue porque la citación “era para que nosotros habláramos sobre los hechos del caso de Hermes, yo no puedo hablar de una investigación que está en proceso o que no ha culminado”.
Expresó que la conversación con los senadores “fue muy amable” y según dijo respondió preguntas sobre el estatus del informe que la agencia está trabajando sobre la pesquisa de Ávila Vázquez.
Sobre las aparentes recomendaciones de enmiendas a la Ley 25, no compartió ninguna, porque “hasta que no tenga el resultado de la investigación o la petición de ellos, no puedo sugerirle nada”.
Por su parte, el senador Rafael Bernabe manifestó su descontento con la vista ejecutiva, ya que desde su punto de vista no era necesaria.
“En esa vista ejecutiva no se dijo absolutamente nada que no se pudiera decir públicamente. Nosotros no entramos en los pormenores del caso, entonces nosotros no entendemos por qué había que hacerlo en secreto y ustedes no pudieran oír al secretario lo que él dijo y que tengo que cogerlo de segunda mano. No había ninguna razón para que fuera ejecutiva y que no fuera una vista pública, como todas las vistas públicas”, reiteró.
ADMINISTRACIÓN >
Presidente
Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Visto favorablemente, hasta admirado, Juan Dalmau ha dado un cambio radical en su discurso político, que parece más un camuflaje que propuestas programáticas de gobierno. El hombre que se proyectaba como un independentista genético, ahora, más que pragmático, es un fiel ejecutor de la frase maquiavélica, “el fin justifica los medios.” Para llegar al poder ya no hay que hablar con honestidad, pues el madurismo venezolano es la escuela que le enseñó el mapa para la ruta. Si algo ha demostrado la historia de Latinoamérica en el siglo veinte es que la izquierda opera desde la trastienda, de donde la verdad jamás saldrá hasta que lleguen al poder. Cuba es el caso emblemático. Fidel Castro bajó de la Sierra Maestra prometiendo elecciones y en poco tiempo construyó una nomenclatura y un andamiaje político que preparó el terreno para el estado comunista. Y al poco tiempo la revolución cubana era aliada del independentismo. Por el ejemplo de su mentor político Rubén Berríos, con más de medio siglo presidiendo el PIP, Juan Dalmau
ha hecho el trabajo de reunirse con dictadores y enemigos de los procesos democráticos, y que han atacado a los Estados Unidos en foros internacionales. Lo ha hecho en aras de alcanzar su ideal de independencia, aunque el pueblo de Puerto Rico no la quiera. En realidad, eso no le importa, porque “el fin justifica los medios.”
El caso de Venezuela y Nicolás Maduro es una burda realidad. Juan Dalmau y su progenie ideológica no solo han visitado consuetudinariamente a este país y defendido el régimen dictatorial que impera, sino que con Rubén Berríos y otros líderes independentistas se han retratado felizmente con Maduro, lo han defendido y se han resguardado de hacer comentarios dirigidos a la violación sistemática de derechos humanos y, peor aún, no han condenado el fraude masivo cometido por los esbirros del chavismo en las pasadas elecciones. Juan Dalmau, que en Puerto Rico se ha comido los niños crudos cuando de criticar al gobierno se trata, nunca se ha expresado sobre la violación a los derechos del pueblo venezolano; coartar, por parte del gobierno de Nicolás Maduro, el derecho de asociación y de
expresión, que también son derechos humanos, y del derecho del pueblo de escoger libremente sus mejores candidatos para los cargos públicos. En cambio, algo que hiere la retina es su contubernio con el régimen nicaragüense del dictador Daniel Ortega. En Nicaragua, como en Venezuela, se ha secuestrado a opositores, algunos hasta han sido asesinados, se han descualificado candidatos de la oposición para tener mejores oportunidades de ganar elecciones y se ha expulsado del país a miles de personas, incluyendo a sacerdotes, que también han sufrido el despojo de la ciudadanía de su patria. Tal es el caso del escritor Sergio Ramírez, Premio Cervantes de literatura, y que fue vicepresidente cuando la revolución sandinista y que, al exiliarse, perdió toda su biblioteca de miles de libros. Hace unos años, el régimen de Nicaragua les otorgó un contrato y cédula diplomática a Rubén Berríos, Juan Dalmau y otros miembros del PIP para representar al gobierno de Daniel Ortega ante la OEA y otros organismos internacionales. De esa manera, siendo ciudadanos americanos ellos participaban como nicaragüenses en áreas con acceso restringido, aprovechando la ocasión para hacer sus ataques a los Estados Uni-
dos. Es una forma de sentir el éxtasis de jugar a la república. Ellos, como todo ciudadano americano, están representados por el embajador ante esa organización de su país, que son los Estados Unidos de América. Gústeles o no.
Lo que no sabemos es si en esos conciliábulos los líderes independentistas han dicho la verdad sobre la realidad política nuestra y el sentir de los puertorriqueños contra la separación de los Estados Unidos y los valores políticos que tenemos, como la ciudadanía americana y las instituciones de gobierno federal.
En cada plebiscito, encuesta y en el sentir diario de la calle la independencia no tiene el favor del pueblo. Desde finales de la década del sesenta, Puerto Rico se ha ido moviendo inexorablemente hacia la igualdad, pero pese a esto Juan Dalmau hace alianzas con dictadores de izquierda como Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel en Cuba. El PNP logró definir a Juan Dalmau mostrando este historial que ha alterado su imagen política, pues el mayor activo de un líder es la honestidad, y él con sus evasivas ante preguntas directas sobre su relación con estos regímenes, ha demostrado que, lamentablemente, no la tiene.
Así es: cuando el río suena es porque agua trae. Nada sucede por nada. Si ponemos oído en tierra, sentiremos el remezón de algo que viene en camino; que puede tardar más o menos, pero que se acerca y va a llegar.
De lo insignificante nadie habla. Ni de lo inconsecuente o inexistente.
Dime cuánto se comenta sobre algo, y en qué tono, y te diré cuán importante resulta para quienes no paran de referirse al tema. Aunque se resistan a reconocerlo.
xionista en estos días!
No es solamente un asunto electoral; que ya es revelador el terror que provoca la Alianza País -PIP, MVC y otros- en anexionistas y colonialistas, camino a las elecciones del próximo 5 de noviembre. Es algo aun más serio y profundo. Tiene que ver con la manera de pensar de la gente, con las ideas renovadoras que poco a poco han ido floreciendo en su razón y en su corazón. Tiene que ver con el futuro.
Julio A. Muriente Pérez
Copresidente del minH Candidato a representante distrito 33
Es evidente la creciente atención que le prestan los enemigos de la independencia, el cambio social y la descolonización verdadera de Puerto Rico, a la fuerza arrolladora que van cobrando esas ideas en nuestra sociedad.
¡Hasta hay un desesperado editorial antiindependentista que repite sin parar una estación de radio ane-
Por siglos nos han metido en la cabeza que este pueblo es incapaz de valerse por sí mismo; que inevitablemente tenemos que depender de alguien grande y poderoso para vivir; que somos muy pequeños, que carecemos de todo. Que tenemos la capacidad de producir riqueza para otros, pero no para nosotros.
Tanto nos lo han repetido, que por mucho tiempo lo hemos creído. Casi nos lo han metido en el ADN: que somos inferiores, de manera que no nos
queda otro remedio que andar de la mano de algún amo que nos dirija. Así ha pasado más de medio milenio, desde que llegaron los primeros conquistadores a esta tierra. Unos y otros han mandado; nosotros hemos obedecido. Ellos se han enriquecido; nosotros nos hemos empobrecido.
Pero no hay mal que dure quinientos años, podríamos decir.
El modelo económico y político impuesto por Estados Unidos hace más de setenta años –Operación Manos a la Obra-ELA — está en quiebra.
La sociedad puertorriqueña enfrenta un proceso de deterioro social que ha ido erosionando las condiciones de vida. Desde la modernidad impuesta, vivimos en una pobreza generalizada, una violencia cotidiana y una incertidumbre insoportable.
A muchas familias no les ha quedado otra opción que abandonar el País, en el que no pueden vivir con tranquilidad y seguridad.
El fraude que ha significado esta modernidad pegada con saliva y la infelicidad resultante, han sido factores de peso en la conciencia de muchos
compatriotas. Cada día es más evidente que esto no funciona bien; que funciona mal. Que hay que cambiarlo. LUMA y mucho más. Para transformar las cosas que nos han dicho que eran eternas y que están mangas por hombro, hay que atreverse a dar primeros pasos. Debemos reconocer que somos capaces de hacer mejor las cosas, de hacer un mejor Puerto Rico. Que somos grandecitos para decidir nuestro destino libremente. Que cuanto hagamos será mejor, guiados por un profundo amor y compromiso a nuestro Pueblo y a nosotros mismos. Que estamos hartos de tanta mediocridad, incompetencia, crimen de estado y corrupción. Que basta que nos estén utilizando para lucrarse. Medio milenio después, esa es la semilla que va germinando en la conciencia y en los corazones de nuestra gente. Por eso están histéricos los colonialistas y anexionistas. Porque el río está sonando. Porque agua trae. Ya veremos el día 5. Y los días siguientes...
> viernes, 20 de septiembre de 2024
Cynthia Addai-Robinson encarna a Tar-Míriel, reina regente de Númenor. >Suministradas
EL VOCERO conversa con parte del elenco de la serie exclusiva de Prime Video
Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO
Tres anillos para los Reyes Elfos, siete para los Señores Enanos, nueve para los Hombres Mortales y uno para el Señor Oscuro. En esencia, de eso trata la segunda temporada de The Lord of the Rings: The Rings of Power, serie exclusiva de Prime Video.
La serie más cara en la historia de la televisión está de
vuelta con ocho nuevos episodios, donde se presenta el ascenso del Señor Oscuro Sauron y la creación de más Anillos de Poder.
Basada en la historia de la Tierra Media de J.R.R Tolkien, principalmente de los apéndices de la novela el Señor de los Anillos, The Rings of Power es liderada por J.D. Payne y Patrick McKay. Cuenta con un extenso y diverso reparto internacional, que incluye al puertorriqueño
Ismael Cruz Córdova. EL VOCERO tuvo la oportunidad de conversar con Cynthia Addai-Robinson y Benjamin Walker, intérpretes de Tar-Míriel y Gil-galad, respectivamente.
Tar-Míriel, reina regente de Númenor, quedó ciega al final de la primera entrega, durante la erupción del Monte del Destino. La actriz estadounidense es mejor conocida por su trabajo en las series Spartacus,
Arrow y Shooter. Addai-Robinson debutó en el cine con la película Colombiana, donde interpretó a la madre del personaje de Zoe Saldaña. También protagonizó las cintas Star Trek into Darkness (2013) y The Accountant (2016). Próximamente se integrará a la secuela de The Accountant, junto a Ben Affleck.
Por otro lado, Walker da vida al Gran Rey de los Elfos, quien gobierna desde el reino
de Lindon. Su personaje tiene el don de previsión y al comenzar la segunda temporada siente el pulso del mal en aumento. El artista proveniente del teatro, ha protagonizado filmes como Abraham Lincoln: Vampire Hunter, Kinsey, Flags of our Fathers y In the Heart of the Sea. El estadounidense también ha liderado series como Traitors, Jessica Jones y The Underground Railroad, además de dedicarse a la comedia tipo ‘stand-up’.
Tar-Míriel no terminó en buenas condiciones en la primera temporada. Como actriz, ¿qué representa navegar esa zona negativa en la que está atrapada tu personaje?
Es lo que esperas como actriz.
Es el desafío de llevar un personaje en un viaje y sentir que cambia desde que lo ves por primera vez hasta el final de su viaje. Y entonces, estoy muy emocionada por la audiencia que puede acompañarla en ese viaje, tanto en lo que es Tar-Míriel al comienzo de la temporada dos, como en lo que finalmente se convertirá al final de la temporada. Creo que es ese equilibrio de alguien que es claramente fuerte como personaje, pero que se encuentra en un estado muy vulnerable y tiene preocupaciones y miedos que no tiene la libertad de decir en voz alta. Entonces, realmente tiene que luchar dentro de sí misma y descubrir cuál es su próximo curso de acción. Creo que hay muchas
cosas geniales en ver a Tar-Míriel realmente tratar de descubrir cuál es el mejor camino. No está segura de los próximos pasos a seguir y tiene algunas dinámicas interesantes, tanto con su primo Pharazôn como con Elendil, que inicialmente comienza como una especie de sirviente leal y a lo largo de la temporada dos se ve una evolución de algo que es un poco más, digamos, interesante. Eso es todo lo que diré.
En la primera temporada todos se entregaron al miedo y cedieron ante el poder de los anillos como solución. Como el Rey Gil-galad, ¿cómo fue explorar esta grieta en la armadura, reconocer errores y tratar de enmendarlos?
Es un testimonio de lo poderoso que es el mal, que todos se sienten tentados en algún nivel. Yo diría que el rey Gil-galad no. Su problema es en realidad un poco más el de arrear gatos, ya que no puede lograr que nadie escuche su sabiduría, lo cual es una frustración única, porque cuando sabes la respuesta correcta, ¿cómo convences a todos a tu alrededor de que tienes razón, pero sin ser un dictador? Y eso ha sido realmente emocionante, y tengo grandes actores a los que tratar de arrear.
Si pudieran intercambiar personajes con algún colega del elenco e interpretarlo, ¿cuál sería y por qué?
Me encanta Tar-Míriel, así que probablemente me quedaría con ella, pero si tuviera que elegir, elegiría una de dos: preferiría ser Galadriel porque es una guerrera feroz y me encanta la interpretación de Morfydd Clark, y me encanta lo que ella aporta a ese papel. Pero también he estado amenazando con intentar ser un orco solo por un día, solo para ver si puedo manejar todo el maquillaje y esas cosas, porque tengo un respeto intenso por todos nuestros actores de criaturas, aseguró Addai-Robinson.
Mientras que Walker dijo que “me intercambiaría con el actor Trystan Gravelle para poder interpretar a Pharazôn, y así tú (Cynthia) y yo podríamos tener escenas juntos. Sí. Varias escenas jugosas.
Es el desafío de llevar un personaje en un viaje y sentir que cambia desde que lo ves por primera vez hasta el final de su viaje. Y entonces, estoy muy emocionada por la audiencia que puede acompañarla.
Cynthia AddaiRobinson Actriz
Trasfondo del Cáncer en Puerto Rico
Puerto Rico Cancer Background
Nuevas Guías de Cernimiento de Cáncer
New Guidelines in Cancer Screening
Avances en la Detección y Prevención del Cáncer de Mama
Advances in Breast Cancer Prevention and Detection
Detección Temprana del Cáncer Cervical y Vacunación contra el VPH
Early Detection of Cervical Cancer and HPV Vaccination
Estrategias de Detección y Manejo Temprano del Cáncer de Próstata
Strategies for Early Detection and Management of Prostate Cancer
Acceso y Utilización de Coberturas Especiales para la Prevención del Cáncer
Accessing Special Coverage for Cancer Prevention
El rol del médico primario ante los retos del paciente en el acceso al diagnóstico temprano y tratamiento del cáncer
The Primary Care Physician's Role in Addressing Patient Challenges to Early Cancer Diagnosis and Treatment
Adaptación de Guías de Detección en Cáncer de Mama para la Comunidad LGBTQ+
Adapting Breast Cancer Screening Guidelines for the LGBTQ+ Community
Guías de Detección y Prevención del Cáncer de Colon y Recto
Guidelines for Detection and Prevention of Colon and Rectal Cancer
Factores de Riesgo y Detección
Temprana del Cáncer de Cabeza y Cuello
Risk Factors and Early Detection of Head and Neck Cancer
Reticencia en Vacunación y Cubierta de Vacunación
Vaccination Hesitancy and Vaccination Coverage
“más es más”
Los metáli cos dicen presente este otoño en su estado más natural. La combinación de plata y dorado crean una dicotomía interesante. Son muchos los diseña dores que se niegan a no utilizarlos, ya que son sinónimo de lujo donde un “más es más” en esta tempora da de moda.
• Mezcla tonos de metálicos como el dorado y plata.
• No temas con los accesorios. Usualmente cuando vestimos con metálicos usamos pocos accesorios, pero esta es la temporada donde más es más.
Top en mesh y canutillos al estilo ‘art deco’ del diseñador puertorriqueño Elier Aubret. Falda metálica y drapeada de Akira. Pantallas de The Wardrobe People y anillos de la diseñadora Amy Silva, de Elenika.
• Para que tus piezas duren, cuidado con añadir fragancias que le cambien el color.
• Si utilizas piezas cromadas, recuerda tener un paño de microfibra para evitar marcas que la opaquen.
Jessica Palm >Fashion Stylist
La realidad es que siempre han existido carteras y bolsos para hombres. Desde los ligeros bolsos de viaje, los “duffel bags” y las modernas “riñoneras” o “fanny packs”.
Pero es en esta temporada, donde la actual cartera sobre de grandes proporciones toma protagonismo con figuras como Ricky Martin y Bad Bunny. Las famosas casas de moda como Hermes, Chanel, Bottega y Veneta son las más solicitadas al momento de llevar este “trend”.
A continuación, te comparto 5 artículos que no deben faltar este otoño en el guardarropas o tocador de un chico fashionista.
Camisa retro Disponible en Zafiro, de Plaza Las Américas.
Fragancia Bad Boy Extreme Eau de Parfum Extreme, de Carolina Herrera, es una atrevida evolución de la fragancia Bad Boy, que expresa el fuerte vínculo de la fraternidad. Incluye notas de jengibre fresco y cálido vetiver.
Reloj Reloj de Fossil con esfera en ojo de tigre, disponible en Plaza Las Américas.
Accesorios Los anillos de la línea David Yurman, de Plaza Las Américas, son una alternativa.
El artista atribuye su fuerza al positivismo
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Cualquiera que entre al auto de Jasond Calderón escuchará desde Cultura Profética, Juan Luis Guerra, Justin Bieber, Justin Timberlake, N’SYNC, Rihanna hasta Jon Bellion. Por eso le es difícil inclinarse por un intérprete y una canción preferida, pero igual ha decidido que Ordinary People de John Legend representa la madurez emocional que los humanos experimentan.
“Es como revisitar los motivos y razones por los cuales uno mantiene relaciones, cómo uno madura emocionalmente, por qué uno tolera ciertas cosas. Es como que un libretito”, resalta sobre la canción.
Calderón celebra un año de frutos, en el que cada mañana saluda al televidente desde Hoy día Puerto Rico de Telemundo, además de aportar a la comedia en Raymond Y Sus Amigos, así como incluye participaciones en filmes locales de reciente estreno como Los Mecánicos 2 y actuaciones en las tablas.
“Esta etapa yo la puedo describir como que de cierta manera estoy recogiendo los frutos que he cosechado a lo largo de la
carrera que llevo, aunque no siempre ha sido frente a cámara, pero sí detrás de un micrófono, quizás mi voz la escucharon en otras etapas, en otros momentos, pero me he ido formando de esa forma. Así que yo pienso que esto es el ascenso donde estoy recogiendo esos frutos y llegando al lugar donde puedo ver las cosas un poco más claras y puedo también ayudar a otras personas a llegar a donde estoy”, sostuvo el actor a EL VOCERO
En ese sentido, “me dirijo a aprender más. Me dirijo a seguir teniendo éxito, a seguir aprendiendo de experiencias nuevas y a seguir expandiendo los horizontes y los márgenes de mi experiencia. Son cosas que yo no sepa hacer muy bien, quiero aprenderlas para que ese margen se amplíe y pueda expandir mis conocimientos”, dijo. Más allá de su habilidad en el canto, el baile y el teatro, Jasond atribuye su fortaleza al positivismo: “aunque sea un problema, aunque sean cosas un poquito difíciles de enfrentar, lo positivo que veo de cada situación”.
Como padre, su lugar feliz es estar en los brazos de sus dos hijas, y cuando se trata de un espacio físico, su preferido es una playita en Río Grande.
HAPPY PLACE: Los brazos de mis hijas
PERRO O GATO: Perro
PASATIEMPO: Tomar café
FORTALEZA: Positivismo
CANTANTE: Jon Bellion y Rihanna CANCIÓN: Ordinary People de John Legend
MERENGUE, BALADA O REGUETÓN: Balada
SOPA, ARROZ Y HABICHUELAS, MOFONGO: Mofongo
MAYOR DEFECTO: Confiar rápido en las personas
UN CONSEJO QUE DAS Y NO APLICAS: Descansar
El venezolano canta desde su experiencia como hombre cisgénero y gay
Jan Figueroa Roqué
>EL VOCERO
El niño que soñaba desde La Guaira, Venezuela, con llevar su música a diferentes rincones del mundo, es el mismo que hoy pone a bailar a la audiencia con un reguetón que rompe esquemas y hace frente al machismo que persiste en uno de los géneros más populares en la industria.
Alfonso La Cruz se goza la acogida que ha tenido su carrera en el último año, desde que su tema Te conocí bailando, se hizo viral en redes sociales. Desde entonces ha lanzado Quítate la ropa, Easy Boy y el más reciente, Sahara.
“El camino en el que me centro más en este momento es en no perderme, porque al final crece tu equipo, crecen las decisiones, crecen todas las personas que tienen algún tipo de interés en tu música, crece la fanaticada. Es como que te sientes un poco angustiado porque dices: qué hago, por dónde tiro. Entonces, a veces hay que acostarse a dormir y decir: ‘voy a apagarme, continúo mañana siendo yo’. No puedo perder la esencia que tengo con lo que realmente me siento contento haciendo”, resaltó.
La Cruz, como se ha dado a conocer artísticamente, le canta a los hombres desde su experiencia como un hombre cisgénero y gay.
“No soy el primero y hay muchísima gente haciéndolo. A mí me tiran por el DM los niños diciéndome: ‘escribí esto, cántalo tú, hice esto, soy productor, escucha lo que hago’. Hay tanta gente que hace música que no tiene la visibilidad siendo parte de un colectivo y tienen miedo a poder decir. Yo me inspiré en esto, yo hice esto y aquello”, subrayó en entrevista en EL VOCERO
Reconoce en ese sentido, el camino que abrió el fenecido Kevin Fret, así como Young Miko y Villano Antillano.
El miedo al prejuicio, la homofobia y el machismo pudieran ser los puntos claves para que otros hombres de la indus-
salir adelante porque somos trabajadores. Los venezolanos o los latinos en general nos toca trabajar duro y solamente deseo por el país que se aclare todo. Porque tenemos muchos años en la misma situación y a veces un cambio viene bien. Dentro de ese cambio tiene que existir la paz y dejar las divisiones. Es lo único que pido”, resaltó.
Te sientes un poco angustiado porque dices: qué hago, por dónde tiro. Entonces, a veces hay que acostarse a dormir y decir: ‘voy a apagarme, continúo mañana siendo yo’. No puedo perder la esencia que tengo con lo que realmente me siento contento haciendo. La Cruz, intérprete
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
A tres meses de que Vaquería Tres Monjitas comenzara a procesar el 100% de la leche fresca en la Isla, la elaboradora informó que debido al alza en las temperaturas, la producción de leche en las ganaderías ha disminuido, situación que ya se ha reflejado en el abasto de algunos supermercados en la Isla.
“Nuestro equipo de ventas continúa supliendo leche fresca y productos derivados a todo el mercado de Puerto Rico. No obstante, el País está enfrentando la época de calor más extremo y, en consecuencia, estamos en el ciclo de producción de leche cruda más bajo en las fincas de nuestros ganaderos. Esto ha provocado una reducción en la manufactura y distribución de los productos lácteos”, lee una carta que envió la empresa a sus empleados, a la que tuvo acceso EL VOCERO
Tan reciente como el pasado domingo, el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) registró un nuevo récord de temperatura en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, donde se alcanzaron los 96°F, lo que convierte ese día en el más caluroso del mes hasta el momento.
Limitan la compra
Al menos en dos supermercados que visitó este rotativo, se encontró anuncios en las neveras de leche que informan el límite de compra de galones y medio galones por cliente. Uno de estos fue el supermercado Amigo en Santa Rosa Mall en Bayamón y el supermercado Pueblo Señorial Plaza, en San Juan.
En el caso de Supermax, Iván Merced, gerente de mercancía, confirmó que están recibiendo menos producto de lo regular y no están recibiendo toda la variedad. Pero al momento no están racionando la compra a los clientes. El mismo ha sido el caso en Supermercados Selectos, donde han registrado falta de inventario de leche en varias ocasiones recientemente, de acuerdo con Nelson Vázquez, miembro de la junta de directores, pero igual no han optado por limitar la compra.
En el caso de los Supermercados Econo, Eduardo Marxuach, presidente de la cadena, indicó que no estaban racionando las
Empresarios agrícolas tendrán la oportunidad de conectar con inversionistas y acceder a información sobre propuestas innovadoras, tecnológicas y de inteligencia artificial para agroindustrias en la serie de eventos AgroHack Meetups 2024. AgroHack, un proyecto que inició en 2016 para ser una plataforma de innovación agrícola para el Caribe, regresa este año con cuatro eventos de Meet-Ups en Bayamón, Engine4, 26 de septiembre; Caguas, C3Tec, 10 de octubre; Ponce, Complejo Ferial, 24 de octubre, y Mayagüez, UPRM, 14 de noviembre. Para registrarse pueden acceder ya a linktr.ee/agrohack. AgroHack proporciona las herramientas, el conocimiento y las conexiones necesarias para canalizar ese crecimiento tanto de agricultores experimentados como de los muchos jóvenes agroempresarios que tienen su mira en impulsar sus proyectos agrícolas.
ó Al tiempo
que se abre nuevamente la puerta a la importación del producto crudo desde Estados Unidos
Supermercados han comenzado a limitar la venta de leche por cliente >Peter Amador/EL VOCERO
compras, pero admitió que tampoco estaban recibiendo la misma cantidad de leche.
Se trata de una disminución cíclica
De acuerdo con Héctor Cordero, ganadero y pasado presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, no es inusual la baja, ya que la producción de leche es una cíclica, teniendo su temporada alta en primavera y el punto más bajo durante la semana 40 del año.
De acuerdo con el ganadero, las dos razones principales para este fenómeno han sido las altas temperaturas, y la disminución de los hatos en las vaquerías.
“La vaca comienza a quedar preñada con la época fresca de las Navidades y esas vacas más o menos a partir de agosto y septiembre hay que comenzarle a dar un periodo de dos a tres meses de descanso antes de que ellas comiencen su nueva lactación. Así
que hay pocas vacas en las líneas de ordeño, (lo que) unido al estrés del calor ocasionan esa curva (en la producción). Hay ocasiones donde, siempre, por los pasados años esa curva quedaba bien cerca a la curva de venta. Pero aparentemente este año esa curva ha bajado mucho más de lo que es la curva de venta”, dijo Cordero. Informó que apenas hace unas semanas se estaban produciendo 6.5 millones de cuartillos y vendiendo 6 millones de cuartillos.
De acuerdo con información provista por Manuel “Ricky” Martínez, presidente del sector de leche de la asociación, actualmente la producción ha disminuido 1.5 millones de cuartillos quincenales. Acorde con el ganadero, la producción actual figura en los 5,750 millones de cuartillos por quincena.
Por otro lado, Cordero recordó que tras el cierre temporero de Suiza Dairy, que procesaba más del 60% de la leche fresca en la Isla,
Tres Monjitas ha tenido que suplir el abasto del 100% desde junio, lo que entiende pudiera ser un factor adicional.
Buscan Importar leche
De la misiva de Vaquería Tres Monjitas se desprende que la empresa está buscando resolver temporalmente la situación de falta de abastos locales, con abastos de leche cruda Grado A de los Estados Unidos.
Esto lo confirmó el secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró, quien indicó que es típico que en esta temporada la producción baje, pero siempre ha sido necesario traer leche de otro estado.
En Puerto Rico, durante la pasada década, se ha importado leche en cinco ocasiones: 2010, 2012, 2014, 2020, y ahora en el 2024. “Una vez que (Tres Monjitas) obtiene el suplidor, tiene que presentar que cumple con todos los parámetros necesarios al Depar-
tamento de Salud, y entonces Salud le emite una licencia y con ella vienen a la oficina de Reglamentación de Industria Lechera (en Agricultura) y solicitan licencia nuestra también. Se le otorga y una vez el producto llega acá se toman las muestras, como se hace todos los días, con toda la leche que llega a la planta, para asegurar la calidad”, explicó González Beiró.
Al cuestionarlo si esta situación pone en riesgo la industria lechera y si esto le abre la puerta a que se comience a exportar leche, fue enfático en decir que no, y la expectativa es que tan pronto empiece a entrar y lactar más ganado nuevamente, se debe normalizar la industria.
Sostuvo que la industria lechera es sólida y que, en temporada alta, ha llegado a producir de 7 a 8 millones de cuartillos quincenales.
Identifican un suplidor
Mediante declaraciones escritas, Orlando González, gerente General de Vaquería Tres Monjitas, informó que ya han identificado una planta en la Florida con la disponibilidad para suplirle leche cruda en las próximas semanas. Asimismo, indicó que continúan haciendo gestiones para identificar plantas adicionales que les suplan los volúmenes necesarios. “De obtener las autorizaciones y licencias solicitadas de forma expedita, se estarían recibiendo los primeros embarques de leche cruda en aproximadamente dos semanas. Esta medida temporera nos permitiría atender la demanda local, mientras se estabiliza la producción de leche en las fincas locales, que debe estar ocurriendo a finales de octubre o durante el mes de noviembre. Tres Monjitas continúa trabajando proactivamente con los departamentos de Salud y de Agricultura, y en comunicación con sus clientes comerciales durante este periodo de ajuste”, aseguró González.
EL VOCERO le cuestionó si a causa de esto, se estaría alterando el precio de venta, a lo que sostuvo que se quedaría igual.
Actualmente, el cuartillo de leche cuesta $1.99, el medio galón está en $3.97 y el galón se vende a $6.97.
La lechera es la principal industria agrícola de Puerto Rico y una de las más antiguas. Hoy cuenta con 218 vaquerías de ORIL y entre 8 a 10 que operan para quesos. Aporta anualmente $180 millones a nivel de finca.
ó El tiempo se ha reducido a menos de cuatro años
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
El más reciente estudio internacional Global Entrepreneurship Monitor (GEM) reveló un incremento en los negocios en Puerto Rico que no alcanzan los cuatro años de operación y apunta a que la infraestructura física de la Isla, que es considerada la peor a nivel de Latinoamérica y los países de ingresos medios ha sido uno los factores que ha incidido en la tendencia.
Según explicó la profesora Theany Calderón Abreu, de la facultad de Administración de Empresas del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, (UPR), la cantidad de emprendimientos nuevos que fue descontinuado en o antes de que el negocio alcanzara los 3.5 años fue de 3.1%, basado en los resultados del análisis correspondiente al 2023. Esto representa un aumento en comparación con el 2.5% reportado en 2022.
“Puerto Rico está bastante abajo en esa transición de emprendimiento y esa ha sido una realidad histórica al punto que en una ocasión la Isla estuvo en el último lugar. Hay que tratar de ver porqué es que estamos
perdiendo tantas personas en el camino”, comentó la educadora a EL VOCERO
Este resultado fue producto de una encuesta efectuada a 2,000 personas entre las edades de 18 a 64 años con el fin de obtener indicadores de la actividad emprendedora del País, componente del estudio denominado como el “Adult Population Suvey”.
En términos de las razones para los cierres de los negocios, un 27.5% de los encuestados indicó que se debió a una “oportunidad de vender, retiro, otra oportunidad, o estaba planificada con anterioridad”, mientras, que, un 20.6% afirmó que se debió a motivos personales.
“Ya la pandemia ha bajado significativamente como una razón para cerrar un negocio al igual que el asunto de que no es rentable. Sin embargo, el problema financiero subió y un poquito el motivo de la burocracia gubernamental”, abundó Calderón.
Pasa factura la crisis energética
La profesa
Theany Calderón Abreu, presenta el estudio de GEM. >Rocío Fernández/EL VOCERO
Por otro lado, el doctor Segundo Castro Gonzáles, mencionó que los resultados del otro componente del estudio —que consistió de una encuesta a 39 expertos de los cuales un 25% son empresarios— colocó a Puerto Rico en el último lugar en el renglón de infraestructura física entre los 19 países con ingresos medios y 10 países de Latinoamérica y el Caribe que formaron parte del esfuerzo internacional.
“La infraestructura incluye todo el ambiente, son como 10 indicadores dentro de los cuales se encuentra la energía eléctrica y la estabilidad de la red eléctrica. Ahí hay un tema significativamente importante porque cuando nosotros miramos la competitividad en nuestro País, es un tema serio la inestabilidad eléctrica que tenemos, ya que no solamente es la molestia que provoca, sino que hay unas pérdidas significativas en
casi todos los sectores”, detalló Castro Gonzáles, quien junto a la profesora Calderón y el doctor Jairo Ayala Godoy llevaron a cabo la investigación con el apoyo del Banco Popular y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).
El investigador explicó que a pesar de que otros factores de la infraestructura local como las carreteras y las instalaciones relacionadas con transportación aérea y marítima obtuvieron mejores calificaciones, los problemas con la red eléctrica “arrastraron” el porciento final.
Señales positivas
Por otro lado, la profesora Calderón destacó que, a pesar de los grandes retos, el estudio también mostró un fortalecimiento del ecosistema empresarial, incluyendo el hecho de que los niveles de la población puertorriqueña involucrada en alguna actividad emprendedora temprana siguen aumentando, pasando de 20.4% en 2022 a 22.3% en 2023.
“Esta investigación expone la necesidad de seguir fortaleciendo el ecosistema para aumentar el número de emprendimientos nuevos y establecidos. En este sentido, al igual que en años anteriores los analistas insisten en la necesidad de disminuir la burocracia para el establecimiento de nuevas empresas, dirigir la política y programas públicos al apoyo de emprendimientos nuevos y establecidos, reducir el costo de la energía eléctrica y continuar impulsando la educación en todos los niveles”, subrayó.
Tras un mes hospitalizado debido a una caída, el presentador Eddie Miró ha mostrado
“una notable mejoría” y salió del área de cuidados intensivos.
El otrora animador de El show de las 12 y Noche de Gala, se mantiene “respondiendo de manera positiva a su tratamiento” y está próximo a iniciar una serie de terapias, enfocadas en su fortalecimiento y una eventual de alta.
ó A siete años del paso del huracán María, son mínimos los avances en la reconstrucción y persisten las filtraciones en el edificio, que pertenece al ICP
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
En la tiendita de La Casa del Libro en el Viejo San Juan se vende un texto de la Historia de los Huracanes en Puerto Rico, de Edwin Miner Solá. Pasa inadvertido si no te agachas a observar libro por libro en el estante del ‘counter’. Pero si atraviesas la tienda en dirección al pasillo, notarás con facilidad una decena de cajas de plástico, que sirven para escudar el suelo de las gotas que caen del techo con hongos, provocados y exacerbados por una lenta restauración a la estructura del edificio tras el huracán María en 2017.
Hace un año, EL VOCERO reseñó la amenaza que enfrenta una de las colecciones más importantes de libros a nivel mundial, que datan textos de casi 600 años, y que está curada de una manera tan especial y lógica, que puede narrar la historia del libro desde su comienzo. La colección sobrevive en la Isla, frente al Parque de Las Palomas en La Casa del Libro, cuya administración continúa esperando la reparación de los daños estructurales, que le corresponden al arrendador del edificio, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).
A siete años del paso de María, el proyecto de recuperación ha logrado un paso importante, “que ojalá se hubiera hecho en el 2021 cuando COR3 (Central Office for Recovery, Recons-
truction and Resiliency) y FEMA le obliga al ICP el presupuesto de $1.8 millones para rehabilitarla”, dice Karen Cana Cruz, directora ejecutiva de La Casa del Libro.
“Ese paso se llama en inglés Request for Proposals, un RFP, que es donde se abre una convocatoria para recibir propuestas de especialistas, en este caso, oficinas o estudios de
ingeniería y arquitectura para la rehabilitación del edificio. Y eso lo hicieron en marzo de este año”, notificó Cana Cruz sobre la convocatoria accesible en la plataforma web del instituto.
El también Museo recibió una visita en marzo de personal del ICP junto a interesados en trabajar propuestas para la restauración estructural. Sin embargo, aunque el ICP maneja un calendario a favor de la rehabilitación del edificio, las fechas de cumplimiento de labores se han modificado y, por consiguiente, atrasado. Para conocer sobre el estado del proceso, Cana Cruz se ha comunicado con COR3, que atribuye el retraso a que el ICP ha solicitado más información a las propuestas.
La directora reconoce que “hay un poco de retraso en todos los procesos. Un poco, a veces más de lo que uno quisiera, porque todo el mundo también está aprendiendo. Hay una curva de aprendizaje, tanto del lado nuestro como también del lado de ellos, porque hay personal nuevo y demás”.
Las prioridades En ese caso, propuso que se adelantara el arreglo de la membrana del techo para de alguna manera, detener el daño por agua, y que resolvería la situación de filtraciones agudas que colocan en riesgo los libros guardados en cajas diseñadas para que no despidan compuestos que los afecten. Igualmente, la colección permanece en cajas, porque
‘‘
el daño que existía antes se amplía mientras sigue lloviendo. por más cubos que nosotros pongamos por todas partes, no podemos detener el daño si no se arregla la membrana.
Karen Cana Cruz
Directora ejecutiva de La Casa del Libro
los estantes adquiridos se deben construir a propósito del espacio restaurado.
“El daño que existía antes se amplía mientras sigue lloviendo. Por más cubos que nosotros pongamos por todas partes, no podemos detener el daño si no se arregla la membrana. Así que le pedimos que arreglara la membrana y le pedimos que por favor se sustituyeran los aires acondicionados de los dos depósitos que se dañaron, uno en junio del año pasado y uno en diciembre del año pasado. Nosotros no tenemos eso todavía, porque ellos entienden que no se puede hacer hasta que escojan y obliguen el proyecto a un estudio de arquitectos, ingenieros”, indicó Cana Cruz a EL VOCERO
“La petición consistía en que se adelantara, teniendo ellos el dinero obligado, porque para dejar súper claro, no es que ahora que va a intervenir un equipo de arquitectos e ingenieros, le van a dar el dinero. No, ellos tienen el dinero obligado, no en arcas del instituto, sino en arcas
de COR3, pero ya está obligado al edificio de la Casa del Libro, (que la) entidad ocupa”, especificó Cana Cruz.
Según el Portal de Transparencia de COR3, el costo del proyecto se eleva a $2,039,359, de los cuales se obligaron $1,835,423 en 2021. Además, se establece que han desembolsado $458,856. El retraso arriesga el bienestar de la colección de libros, así como otros dos proyectos de restauración a causa del huracán María, que se dividieron en Rare Books (libros raros), que recibió $99,869 de FEMA; y Artworks, para limpiar casi 3,000 piezas de arte, bajo un costo obligado de $521,934. El depósito donde resguardan libros permanece desde hace nueve meses sin aire acondicionado, situación que la administración intenta combatir, pero que Cana Cruz entiende va en contra de cómo debe manejarse, pues afirma que los aires acondicionados son un objeto estructural que pertenece y está dentro de la obligación del ICP.
pudo dar que entonces el instituto comenzara el proceso. Así que eso definitivamente te da la idea de que la comunicación es bien importante para que los procesos se muevan. Quisiéramos que hubiese más comunicación, definitivamente”, enfatizó la directora.
Para Rafael Linares, bibliotecario de La Casa del Libro, su labor se resume en hacer “de tripas corazón”, pues la misión se ve interrumpida al no tener acceso a la colección. “La vida de los libros y de las colecciones es su uso. Y no es de La Casa del Libro, sino un patrimonio de la humanidad y del pueblo de Puerto Rico. Nosotros somos sus custodios, pero por limitaciones estructurales y naturales, no hemos podido llegar a esa esperanza que tenía”, lamentó Linares.
según el portal de transparencia de COr3, el costo del proyecto se eleva a $2,039,359, de los cuales se obligaron $1,835,423 en 2021. Además, se establece que han desembolsado $458,856
“Tenemos abanicos para que circule el aire y las posibles esporas de hongos que se puedan formar por la alta humedad. Las temperaturas han estado en 94, 100 (grados) y tenemos reflejo de ello en nuestro termostato. Para que eso no pase, y circule el aire, tenemos un deshumidificador comercial dentro del espacio, pero eso a su vez despide calor. No es suficiente. Hace falta el enfriamiento. Hay una solicitud que se está considerando a COR3, ya pasó a FEMA, de que estos aires son importantes al proyecto”, reiteró Cana Cruz.
“El año pasado trabajamos ‘Rare Books’ y ese proyecto precisamente era de limpiar esporas y hacer una conservación preventiva por los daños de María. Identificar precisamente lo que estaba afectado, que necesita una intervención de conservación mayor y lo que se podía limpiar. Todo ese trabajo se hizo y ahí hay $100 mil que se van a perder si falla el deshumidificador o se va la luz por vez número 25 y el generador no prende, porque se dan esas cosas”, señaló a este medio.
“De tripas corazón”
Cana Cruz agradece la comunicación que logró con el ICP entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, gracias al presidente de la junta, el arquitecto Carlos Rubio.
“Entendemos que gracias a sus acciones se
Lo que dice el ICP
Según declaraciones escritas del ICP, se estima que la selección de la firma que realice el diseño de La Casa del Libro se complete durante este mes de septiembre. En respuesta a la convocatoria se presentaron nueve firmas que el Comité de Evaluación analiza.
Para Carlos Ruiz Cortés, director ejecutivo del ICP, “es importante también entender que a pesar de que uno quisiera avanzar con este tipo de respuesta, tienen que cumplir con las órdenes federales y con toda la reglamentación que disponen estos fondos, que no es la que a nosotros nos agrada, no es la que nosotros disponemos o quisiéramos que sucediese”.
El proceso “es de dilación por muchas razones: desde cambios de personal tanto en FEMA o el mismo COR3, en algunas agencias, así que hay que volver a someter o nuevas conversaciones. Hay que cumplir con todos los procesos de evaluación, de discusión entre arquitectos sobre qué cosas van y qué cosas no. Si a eso le sumas que tienes múltiples edificios, son muchas discusiones con pequeños equipos de trabajo”, sostuvo Ruiz Cortés a este medio.
De acuerdo al calendario establecido, el diseño debe completarse aproximadamente en seis meses.
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
El riesgo y la autenticidad han sido claves para Draco Rosa a lo largo de cuatro décadas de trayectoria artística. Desde sus inicios en Menudo hasta su reciente producción, Reflejos de lo Eterno, “todo lo que se ha grabado se ha hecho por amor al arte, siempre e inclusive cuando muchos me decían el rumbo que debía tomar, siempre trataba de poder mantener una cierta autenticidad personal”.
‘‘
al público una nueva versión, por lo que espera poder hacer más producciones dentro de este concepto. El proyecto lo describe como “un riesgo”, de esos que le hacen sentir más vivo.
“Con el riesgo uno puede saber si se está vivo. Eso es positivo dentro de lo que uno puede manejar lo mejor posible. Así que aprecio el riesgo, dentro de lo que uno sabe hacer”, puntualizó el intérprete en entrevista con EL VOCERO
Reflejos de lo Eterno, disponible en plataformas digitales, contará con una versión en vinilo, disponible a partir del 27 de septiembre.
Prepara nuevo disco
estoy emocionado como si fuera mi primer disco. A esta edad dices que sí a muchas cosas y te conviertes más inclusivo, a celebrar lo desconocido.
Draco Rosa Cantautor
El cantautor, exaltado al Salón de la Fama de la Música de Puerto Rico, está próximo a recibir el Premio a la Excelencia del Latin Grammy, en cuya vigésima edición también cuenta con dos nominaciones, una de ellas por Reflejos de lo Eterno como Mejor Álbum de Pop/Rock. “Me parece un disco interesante porque no se usan guitarras. Es minimalista. Tiene bajos, baterías y mi voz. Me pareció bonito, porque dentro del rock siempre hay una guitarra. Tomar ese pequeño riesgo y aventurar por esos rumbos fue una gran satisfacción”, agregó el ganador de cuatro Latin Grammy y un Grammy anglosajón. El álbum incluye nuevas versiones de La Flaca (Jarabe de Palo), Me gustas tú (Manu Chao), La Negra Tomasa (Caifanes), Sin documentos (Los Rodríguez), entre otros. Según explicó, tiene cerca de 50 temas listos para reimaginarlos y entregar
De otra parte, el artista adelantó que trabaja en lo que será su decimocuarta producción discográfica. El proceso creativo lo comenzó en España, donde estuvo cerca de un mes.
“Estoy emocionado como si fuera mi primer disco. A esta edad dices que sí a muchas cosas y te conviertes más inclusivo, a celebrar lo desconocido. Y ese viaje a España ha sido uno de las grandes inspiraciones. Y el Monasterio de Montserrat, pasé por la Basílica. Así que tuve un viaje espiritual”, agregó el artista de 55 años.
Draco confía que antes de que acabe el año pueda poner a consideración del público la carta de presentación de lo que será este nuevo proyecto musical.
través de S stema Unif cado de Mane
e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n ta r s u a l e g a c ó n r e s p o n s v a e n l a s e c r e t a r í a d e t r i b u n a l S i u s t e d d e a d e presentar su alegac ón responsiva dentro del refer
c i t a d o ,
Sello
OTROS
Demandado(a)
N
( S A L Ó N
3 - C I V I L ) S o b r e : A C C I Ó N C O N T R A D I C T O R I A DE DOMINIO LUCIANO SANCH E Z M A R T I N E Z L C D O L U -
C I A N O S A N C H E Z @ G M A I L C O M NOTIFICACIÓN DE SENTEN-
C I A P O R E D I C T O ( N o m b r e de as partes que se e notif can a sentenc a por edicto) A: LIZ AN-
N E T T E P E R E Z M A L D O N A D O
T/C/P LIZ PEREZ EL SECRETARIO(A) que suscribe e notifica
a u s t e d q u e e l 1 1 D E S E PT I E M B R E D E 2 0 2 4 , e s t e T r i b u n a l h a d c t a d o S e n t e n c i a Sentenc a Parcial o Resolución en este caso que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted ent e r a r s e d e t a a d a m e n t e d e l o s t é r m i n o s d e l a m i s m a E s t a n o t i f i c a c i ó n s e p u b l i c a r á u n a s o a v e z e n u n p e r i ó d i c o d e c rculación general en la Is a de P u e r t o R i c o , d e n t r o d e l o s 1 0 días sigu entes a su not ficación
Y s i e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d m iento su eta a los términos de a
S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c i a o
Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revis ón o ape ac ón dentro del término d e
3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c a c i ó n , d i r o a u s t e d e s t a not ficación que se considerará
h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b l c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p a d e e s t a n o t i f i c a c i ó n h a s d o a r c h v a d a e n o s a u t o s d e e s t e c a s o , c o n f e c h a d e 1 1 d e S E P T I E M B R E d e 2 0 2 4 E n A R E C I B O P u e r t o R c o e l 1 1 de SEPTIEMBRE de 2024 VIVI-
N A R O D R I G U E Z O C A S I O Y / O S U S U C E S I Ó N Y A L A S P E R S ONAS IGNORADAS A QUIENES P U E D A P E R J U D I C A R L A I N S C R I P C I Ó N , Y E N G E N E RA L , A T O D A P E R S O N A Q U E D E S E E O P O N E R S E E L S E CRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que e 10 DE SEPT I E M B R E D E 2 0 2 4 , e s t e T r i b u n a l h a d i c t a d o S e n t e n c a Sentencia Parc a o Reso ución en este caso, que ha sido debidamente reg strada y arch vada en autos donde podrá usted ent e r a r s e d e t a l l a d a m e n t e d e l o s t é r m n o s d e a m s m a E s t a n o t i f i c a c i ó n s e p u b c a r á u n a D
t r o d e l o s 1 0 días s guientes a su not f cación Y s i e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m iento su eta a los términos de a S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c a l o Reso ución de a cual puede estab ecerse recurso de revisión o ape ac ón dentro del término de 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c a c i ó n d i r o a u s t e d e s t a not f cación que se considerará h e c h a e n l a f e
Tribunal DADO en Carolina Puerto Rico hoy 16
A N Y F R E S S E G O N Z A L E Z Nombre de (de la) Secretario(a) f/PILAR H MERCADO GONZALEZ Nombre y F rma del (de la)
S
septiembre
Sentencia Parcia o Reso uc ón en este caso, que ha s do debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted ent e r a r s e d e t a l l a d a m e n t e d e o s t é r m i n o s d e l a m i s m a E s t a n o t i f c a c ó n s e p u b l i c a r á u n a s o l a v e z e n u n p e r ó d i c o d e circu ac ón general en la Isla de P u e r t o R i c o d e n t r o d e o s 1 0 días siguientes a su notificac ón Y s e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e p r o c e d i mento sujeta a los térm nos de la S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c a l o Reso uc ón de a cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro de térm no de 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a p u b l i c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t i f i c a c ó n , d i r i j o a u s t e d e s t a notificación que se considerará h e c h a e n a f e c h a d e l a p u b i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p i a d e e s t a n o t i f c a c ó n h a s i d o a r c h i v a d a e n o s a u t o s d e e s t e c a s o c o n f e c h a d e 1 0 d e S E P T I E M B R E d e 2 0 2 4 E n H UMACAO Puerto Rico e 10 de SEPTIEMBRE de 2024 EVELYN F E L I X V A Z Q U E Z f / L A U R A D E JESUS GONZALEZ Nombre del ( d e l a ) S e c r e t a r o
>ESQUELAS
¡Vuelve
¡Si estas buscando talentos, este evento es PARA Ti!
El evento que todas las empresas necesitan para completar su reclutamiento
¡Este evento será una excelente oportunidad para toda persona que esté buscando empleo o explorando nuevas oportunidades en el área laboral, se den cita en nuestra Feria!
NO TE PIERDAS ESTA EXCELENTE OPORTUNIDAD.
• LUGAR: COLISEO ROBERTO CLEMENTE
• FECHA: miércoles,13 de noviembre
• HORARIO: 9am a 6pm
Héctor L Vázquez Bérrios >hvazquez@elvocero.com
@hectorvazquezpr
Infiniti ha lanzado su esperada venta anual, el QX Luxury Sales Event, una oportunidad única para quienes buscan adquirir un auto de lujo a precios exclusivos antes de la llegada de los modelos 2025. Este evento estará vigente hasta finales de septiembre o mientras dure el inventario, en los concesionarios de Infiniti ubicados en la Avenida Kennedy, San Juan, y en el Ponce Bypass.
Durante esta venta especial, los clientes podrán encontrar atractivas ofertas en las SUVs más destacadas del 2024, incluyendo los modelos QX50 Pure, QX50 Sport, QX55 Sensory y QX60. Además, INFINITI ya ha introducido en Puerto Rico la completamente rediseñada QX80 2025, una SUV que combina un diseño refinado con tecnología avanzada, reafirmando su estatus como la SUV insignia de la marca japonesa.
El QX Luxury Sales Event también ofrece opciones de financiamiento preferenciales, comenzando desde 2.69% APR en todos los modelos 2024. Asimismo, los compradores podrán beneficiarse de bonos adicionales en cada SUV: $5,000 en el QX50, $7,000 en el QX55 y $6,000 en el QX60.
Con opciones que van desde SUVs deportivas hasta modelos más amplios y lujosos, Infiniti ofrece una solución para cada estilo de vida durante este evento. Para más información, los interesados pueden visitar los concesionarios en San Juan y Ponce o seguir a Infiniti Puerto Rico en LinkedIn, Facebook e Instagram.
Héctor L. Vázquez >EL VOCERO
TotalEnergies Marketing Puerto Rico Corp. ha premiado a un afortunado ganador con gasolina gratis por una década, valorada en $25,000. Este emocionante premio fue parte del gran sorteo realizado en 190 estaciones de TotalEnergies en toda la Isla.
Con el lema “Llega Adonde Sea con TotalEnergies,” la promoción, que comenzó en mayo y se extendió por nueve semanas, otorgó no solo un premio principal de 10 años de gasolina, sino
también ocho premios de un año de gasolina gratis, cada uno valorado en $2,500. La entrega del premio principal tuvo lugar en la estación TotalEnergies de la Calle Loíza en Santurce, donde el ganador, Ángel Pérez López, realizó su compra ganadora. Pérez, cliente habitual de la marca, se mostró emocionado al recibir la noticia: “Desde que vi la promoción, me dije que ese premio sería mío. Cuando me llamaron, no lo podía creer”, compartió entusiasmado.
Marketing Puerto Rico, comentó: “Con esta campaña, quisimos agradecer la lealtad de nuestros clientes, ofreciendo una oportunidad única de ganar gasolina gratis hasta por 10 años”.
El ganador destacó la importancia del premio en su día a día: “Tener una ayuda mensual de $2,500 para gasolina durante 10 años es un alivio increíble para mi presupuesto familiar”, expresó Pérez López, quien aseguró que este regalo cambiará significativamente sus finanzas.
ejecutivos de TotalEnergies Puerto Rico, acompañando al feliz ganador. Para más detalles sobre esta y otras promociones, visite www. totalenergies.com.pr.
de aviación en St. Thomas. Para más información, visite www.totalenergies.com.pr. TotalEnergies Puerto Rico sorprende a sus clientes con hasta 10 años de gasolina gratis
Carmen Barceló, gerente general de TotalEnergies
La ceremonia de entrega contó con la presencia de
TotalEnergies Marketing Puerto Rico ha estado operando desde 2004, consolidándose en los sectores de combustibles, lubricantes y aviación. Actualmente, cuenta con más de 200 estaciones de servicio en Puerto Rico y St. Thomas, y cerca de 70 tiendas de conveniencia Bonjour. La empresa también lidera soluciones comerciales e industriales a través de su tarjeta Fleet
Carmen Barceló, gerente general de TotalEnergies Marketing Puerto Rico.
Card, optimizando las operaciones de sus clientes. Además, gestiona una terminal
> viernes, 20 de septiembre de 2024
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
El decatleta puertorriqueño Ayden
Owens-Delerme busca un nuevo entrenador, tras el nombramiento de su ‘coach’ como asistente de atletismo en la Universidad de Columbia, en Nueva York. El boricua, de 24 años, realizó su preparación para los Juegos Olímpicos
París 2024 en San Germán bajo la tutela del entrenador estadounidense Lawrence “LoJo” Johnson. Sin embargo, Owens-Delerme explicó a EL VOCERO que su acuerdo con Johnson era hasta los Juegos de París 2024, donde finalizó noveno de un total de 23 decatletas inscritos. Ahora, el entrenador estadounidense supervisará a los atletas de múltiples eventos y a los pertiguistas
de la Universidad de Columbia. “Mi ‘coach’ y yo teníamos un contra to por un año solamente, así que des pués de las Olimpiadas él se tenía que ir. Él está con su familia allá en Pennsylvania y hoy, ahora mismo, estoy buscando un nuevo entrenador para las próximas competencias”, expresó el atleta.
ó La búsqueda de un dirigente y gerente general comenzó para el torneo de 2026
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
Faltando un año y cinco meses, la alta gerencia de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) ya baraja algunos nombres para las posiciones de dirigente y gerente general del equipo boricua que competirá en el Clásico Mundial de Béisbol de 2026. El presidente federativo José Quiles indicó que la lista para dirigente es más extensa en comparación con los nombres que evalúa para el puesto de gerente general. En el caso del mánager, el listado es encabezado por el exreceptor de Grandes Ligas, Yadier Molina, quien comandó al equipo hasta los cuartos de final del Clásico en 2023.
Mientras, para gerente general, también hay intención de repetir a Joey Solá tras liderar la confección del último Team Rubio. Sin embargo, ninguno de los dos puestos se han definido y no será hasta el próximo año que Quiles espera realizar los nombramientos oficiales. Puerto Rico será sede de la fase del Grupo A en el Estadio Hiram Bithorn, de San Juan, del 6 al 11 de marzo de 2026.
“El gerente general lo estaremos anunciando en mayo del año que viene y el mánager en septiembre. Aún no tenemos nada concretado y estamos barajando nombres. Ahora mismo el primer candidato a ser gerente general es Joey Solá, pero estamos mirando opciones también para esa posición”, adelantó Quiles en entrevista con EL VOCERO.
Clásico de 2023. >Suministrada
Quiles precisó que busca a alguien con experiencia y contactos en Grandes Ligas, lo que es natural para la posición de gerente general de un equipo en el Clásico Mundial de Béisbol por la necesidad de negociar con las gerencias de los equipos.
“Ahí buscamos alguien con experiencia, contactos con los equipos de Grandes Ligas, debemos tener una persona bien preparada para ese puesto. Sabemos las personas que podrían estar trabajando para confeccionar ese grupo del Clásico 2026, pero repito que aún falta e iremos anunciando todo en su momento”, añadió Quiles.
En el caso de dirigente, la lista de candidatos es más extensa y es encabezada por Molina, quien se estrenó como mánager en 2022 con los Navegantes del Magallanes en la liga de Venezuela y posteriormente lideró al equipo boricua en el Clásico de 2023.
Yadier Molina dirigió al Team Rubio hasta los cuartos de final del Clásico el año pasado. >Suministrada / Edgardo Medina
“Por ejemplo, para dirigente puede ser Yadier (Molina), (Juan) “Igor” González o Charlie Montoyo. Tenemos que ir mirando, pero ahora mismo no podemos decir un nombre”, precisó Quiles. “Primero nombraremos al gerente general quien buscará el núcleo del cuerpo técnico y luego elegiremos al dirigente, pero aún hay tiempo para pensar bien eso”, dijo Quiles.
González tiene medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 y en los Juegos Panamericanos Lima 2019 al mando del equipo boricua adulto, y tan reciente como el sábado llevó al combinado Sub-23 a ganar el subcampeonato de la Copa Mundial.
Mientras que Montoyo viene de ser coach de banca con los Medias Blancas de Chicago en las Grandes Ligas y fue mánager de los Azulejos de Toronto entre 2019 y
2022.
En esa lista no figuran nombres como Alex Cora porque los mánagers activos en Grandes Ligas no tienen permitido dirigir en el Clásico Mundial, toda vez que son consultados si permiten o no la participación de sus jugadores con sus selecciones.
Núcleo parecido
Por otro lado, Quiles adelantó que espera contar con un núcleo de jugadores similar al de las pasadas ediciones del Clásico y que deberían contar con el regreso del campocorto santaisabelino Carlos Correa y el iniciador Seth Lugo, al tiempo que mantendrán el liderazgo del cagüeño Francisco Lindor y del cerrador Edwin “Sugar” Díaz. Quiles también destacó que deberían contar con una nueva generación de jugadores en el equipo.
“Sabemos que podrían haber varios jugadores nuevos en este equipo porque hay muchos muchachos que están subiendo y lo están haciendo bien, pero será el mismo núcleo de jugadores sin duda. Lo de ‘Sugar’ Díaz no me preocupó porque sus declaraciones fueron en un momento donde estaba molesto, estará con nosotros y Correa también irá para el Clásico. Tendremos un equipo competitivo y no debe haber problemas en que pasemos de esta ronda y estemos en Houston (para los cuartos de final)”, expresó.
Puerto Rico volverá a ser sede del Clásico Mundial después de 11 años y los boricuas enfrentarán a las selecciones de Cuba, Canadá, Panamá y otro equipo que por definirse. El equipo boricua, que fue subcampeón en 2013 y 2017, llegará al torneo de 2026 después de ser eliminado por México en los cuartos de final del Clásico Mundial de 2023.
La edición de 2026 –que se celebrará del 5 al 17 de marzo– contará con 20 equipos, distribuidos en cuatro grupos de cinco equipos cada uno.
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
En 1977, un joven de 18 años llamado Ángelo Cruz llegó a Puerto Rico para unirse a los recién fundados Indios de Canóvanas del Baloncesto Superior Nacional (BSN).
El historiador del baloncesto Jorge Francisco “Paquito” Rodríguez recordó que, antes de que Cruz firmara con los Indios, el entonces apoderado del equipo, Jenaro “Tuto” Marchand, le advirtió que había un canastero que debían firmar antes de que otros equipos lo descubrieran.
“‘Tuto’ tiene un contrato en la mano y me
dice que Lou Rossini (entonces dirigente de los Indios) va a traer a unos muchachos y me dijo que hay uno que hay que firmarlo antes de que lo vean”, expresó a EL VOCERO Rodríguez, quien formó parte del extinto equipo canovanense.
Ese jugador era Cruz, quien medía 5’8 y aún estaba en escuela superior. “Aquí en casa firmaron a Ángelo, que cobró en 1977 unos $150 semanales, con un sitio dónde quedarse y un lugar dónde comer. Lo demás es historia”, indicó Rodríguez. Cruz tuvo una exitosa carrera con los Indios, que incluyó campeonatos consecutivos en 1983 y 1984. Su trayectoria de
16 temporadas culminó en 1993, luego de tres temporadas con los Titanes de Morovis. Promedió 14.8 puntos y 4.8 asistencias en el BSN y participó en las Olimpiadas de Seúl 1988, así como en Panamericanos y Mundiales.
Sin embargo, después de esa exitosa trayectoria, en 1998 se perdió el rastro de Cruz, y hasta hoy –en su cumpleaños número 66–su paradero sigue siendo desconocido. Rodríguez recuerda a Cruz “como un ser noble, que compartía todo lo que tenía”. Mientras que en la cancha, Cruz es de los mejores cinco armadores en la historia del BSN, según Rodríguez.
Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
El importado de sie te años Lastchanceatglory regresa de un paro de dos meses durante la segunda carrera de hoy en el hipó dromo Camarero y en la que es la principal prueba de la jornada entre las válidas para el pool de seis.
La primera carrera, que no vale para esa jugada, presenta a los destacados Golpeador y Don Cheo en frentándose en lo que repre senta una revancha ante el resultado de su más reciente confrontación con el prime ro resultando ganador el 25 de agosto.
En el caso de Lastchan ceatglory, este hijo de Gol dencents propiedad del es
Lastchanceatglory es nuestro favorito para iniciar el pool de seis de esta tarde en el hipódromo Camarero. >Suministrada
vo aquí y más por la manera
En el resto de las carreras válidas para el Pool de seis, nuestra recomendación para la tercera incluye a Viento Veloz, que trabajó muy bien para esta ocasión y Mr. Pioneering, que está al caer y puede ser hoy.
Para la cuarta carrera nos alineamos con Amazing Spirit. Vuelve con la monta de Joshua Navarro, con quien ganó su penúltima y viene descansada con traba-
En la quinta carrera nuestro cuadro incluye a Heróica, que viene luciendo muy consistente en sus
recientes y Romantic Melody a la que la posición de salida le ayudará mucho en esta ocasión. La superfecta la completamos con Khozys Crown y Bay Charm. En la sexta carrera recomendamos en orden de preferencia a Pelletier esperando ataque desde cerca del paso y Pressly’s Hope, que trabajó muy bien en las manos de Alexis Rivera. La superfecta la completamos con Raw Honey y Delachaise. Para la séptima carrera nuestro cuadro incluye en orden de preferencia a Bowie Two Step, Gotta Like Him y Sold Out. Cerramos la superfecta con New Creation.