4< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
AEE recibe calificaciones mixtas Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com
Según el director ejecutivo de la AEE, Ricardo Ramos, las brigadas de la agencia seguirán trabajando en el restablecimiento del servicio eléctrico hasta que las condiciones del tiempo lo permitan. >Eric Rojas/EL VOCERO
Llueve sobre mojado con el huracán María Gobierno teme otro impacto severo al sistema eléctrico a dos semanas de que este colapsara tras el paso cercano del huracán Irma
@ Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com
@yaritzaclemente
El posible paso el miércoles del huracán María por Puerto Rico no detendrá los trabajos que están realizando las brigadas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para lograr que el 100% de los clientes de dicha corporación pública tengan restablecido el servicio en sus hogares. Así lo expresó ayer el director ejecutivo de la AEE, Ricardo Ramos, quien indicó que las brigadas “continuarán en la calle en tanto y en cuanto la tormenta no obligue a tomar otras acciones”. “Irma nos dio bien duro, pero como no tuvimos unas rupturas de nuestras torres que cayeran al piso, fue más bien conductores y aisladores, nosotros hemos logrado un avance sin precedentes. Llevamos 96% de toda la Isla ya conectada. Solamente un 4% sin conectar y de ese 4% desafortunadamente son el área metropolitana. Hemos avanzado en los últimos dos días, ya tenemos sobre 35 mil clientes adicionales conectados
entre viernes, sábado y el trabajo de una dejadez grande en el mantenihoy en el área metro”, dijo Ramos en miento. Los equipos mayores tienen una rueda de prensa sobre el plan sobre 30 y 35 años de utilización. Eso de contingencia del gobierno ante el quiere decir que están sobre su vida huracán María. útil y nosotros tenemos un plan de A las 5:00 p.m. de ayer, 1,431,136 renovación completa de la Autoridad, abonados tenían restablecido el siste- pero no controlamos la naturaleza. ma de energía eléctrica, Estamos preparados. para un 95.41%. MienLa gente está en la calle. tras que 68,864 contiEstán trabajando y están nuaban a oscuras, lo ansiosos por dar luz y, que representa el 4.59% pues, de nuevo, empede los clientes de la AEE. Si viene un huracán zaremos de nuevo, y volDe otro lado, Ramos veremos a restablecer el categoría 3 por el no quiso precisar cuánservicio”, finalizó Ramos, medio de Puerto to tiempo la Isla podría Rico, el impacto que quien le detalló a EL estar sin el servicio de VOCERO que la corpova a tener en esa energía eléctrica de ración pública tiene sufiinfraestructura va cumplirse los pronósciente equipo para trabaa ser mucho más ticos de un impacto dijar dichas emergencias. severo que el que recto del huracán María tuvo Irma, no tan solo con Puerto Rico. Se pro- por las condiciones, Expectativas reales yecta que el fenómeno sino porque sería el del sistema de la AEE atmosférico esté pasanDe otro lado, el gobersegundo impacto do por encima de la Isla nador Ricardo Rosselló corrido. entre miércoles y jueves. Nevares estableció ayer Ricardo Rosselló “Las proyecciones para las expectativas reales gobernador la AEE resultan en muerte del sistema de la AEE, porque la gente pone medestacando que “nuestas que luego presionan tro sistema de energía a nuestros empleados. eléctrica es bien vulneNosotros estamos usando rable”. esa data anterior. Muy bien “Dicho de otra forma, dijo el gobernador en el un sistema que está sucaso de Hugo, en su caso personal, fueron jeto al colapso con unas tormentas 55 días. A nivel de Puerto Rico fueron seis de esta índole. Si viene un huracán meses sin el servicio eléctrico para todo categoría 3 por el medio de Puerto el mundo. En el caso de Georges fueron Rico, el impacto que va a tener en cuatro meses. En el caso de Hortensia esa infraestructura va a ser mucho fueron tres a cuatro semanas”, aseveró más severo que el que tuvo Irma, no Ramos, quien mencionó que durante el tan solo por las condiciones, sino impacto de los mencionados fenómenos porque sería el segundo impacto la AEE contaba con cuatro mil empleados corrido. Así que es importante que más y tenía un sistema eléctrico “mucho la ciudadanía reconozca lo que hemás fuerte que el de hoy”. mos ido hablando”, expresó Rosselló.
Sistema en condiciones críticas “El sistema ha sido dejado en condiciones críticas. Ha habido
Representantes de mayoría del PNP manifestaron ayer su descontento con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y dieron calificaciones de “C” y “D” a la corporación pública por la manera en que se ha manejado el proceso de restablecimiento del servicio eléctrico tras el huracán Irma. EL VOCERO les preguntó a los representantes qué nota de la “A” a la “F” le dan a la AEE, a lo que el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Antonio “Tony” Soto Torres respondió que le da entre “C y D”; Víctor Parés le dio una “C” menos; Jorge Navarro indicó que le daría “D”; Eddie Charbonier explicó que le da una calificación de C; y Juan Oscar Morales señaló que “conmigo tienen D, y con el precinto 3 de San Juan”. Mientras, el gobernador Ricardo Rosselló -en una rueda de prensa- calificó con una “A” la gestión de la corporación, al igual que el representante Michael Abid Quiñones, quien en declaraciones escritas aseguró que el director ejecutivo de la AEE, Ricardo Ramos, así como los empleados de esa corporación pública han hecho una labor “excepcional”. Sin embargo, Soto explicó que “la realidad ha sido que lo que ha sido ajeno a esa eficiencia del estado ha sido la AEE y hay que evaluar el componente completo y hay que tomar las acciones correctivas en el componente completo y para eso nosotros tenemos que ser honestos y poder identificar cuáles fueron los problemas y en dónde se falló y hay que aceptar cuál fue la falla y si fueron múltiples fallas a distintos niveles”. “Nosotros agradecemos el esfuerzo que han hecho muchos servidores públicos en beneficio de nuestra gente, pero hoy la nota yo creo que al unísono para toda la AEE raspa en la D”, agregó Soto. Las declaraciones de los representantes surgieron
en medio de una conferencia de prensa, luego de presentar tres medidas que buscan beneficiar a los consumidores ante la crisis de energía eléctrica que atraviesa la Isla, y promover opciones de Alianzas Público Privadas para la generación de energía en la AEE. De hecho, Soto especificó que una de las medidas es un proyecto de ley que busca crear la “Ley de Ajuste Tarifario por Interrupción del Servicio Energético como Consecuencia de Eventos Catastróficos”. En esta medida se define como “eventos catastróficos”, un evento que es el resultado de un estado oficial de emergencia o un evento que es resultado de una interrupción de 10% o más de los clientes de la AEE. A su vez, especifica que el ajuste establecido se activará por el tiempo real que el cliente residencial o comercial tuvo interrumpido el servicio eléctrico. Por su parte, el representante Charbonier reiteró que “las consecuencias de las interrupciones en el sistema de energía eléctrica han sido devastadoras para muchos ciudadanos y comercios que no han podido operar”.
Proyecto busca establecer APP con AEE
Otra de las medidas que se estará radicando hoy es una Resolución Conjunta de la Cámara para ordenar a la Junta de Gobierno y al Director Ejecutivo de la AEE someter a la Autoridad de las Alianzas Público Privadas (APP), proyectos para la generación de energía. Sobre esta medida, el representante Parés, quien preside la Comisión cameral de las APP, reiteró que “la AEE tiene que realizar cambios numerosos y difíciles para volver a ser una corporación pública financieramente viable. Uno de esos cambios es bajo el modelo de APP en ciertas operaciones, como lo es la generación de energía”.
Los representantes del PNP coincidieron en darle una calificación deficiente al trabajo de la AEE para restablecer el servicio eléctrico tras el paso del huracán Irma el pasado 6 de septiembre. >Suministrado.