El Vocero edición 21 de agosto de 2023

Page 1

MMM Healthcare, LLC., es un plan HMO-POS y un plan HMO C-SNP con un contrato Medicare. La afiliación en MMM depende de la renovación del contrato. Actor pagado. Servicios pueden variar por clínica. Otros proveedores disponibles en la red. MMM Healthcare, LLC., cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. MMM Healthcare, LLC., complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. Y0049_2023 4002 0108 2_M 1-833-647-9555 LIBRE DE CARGOS 711 TTY AUDIOIMPEDIDOS Red de clínicas con más de 120 especialistas 1< > lunes, 21 de agosto de 2023 GRATIS DEPORTES ECONOMÍA > lunes, 21 de agosto de 2023 >NUM 15043 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio En evidencia lo bueno y lo malo La selección masculina de baloncesto culmina su gira preparatoria rumbo al Mundial. >P30 Golpea a economíala el alto consumo energético >P19 Costos y accesibilidad de los certámenes de belleza Expertos estiman entre $4 mil y $25 mil la aportación de una candidata en un certamen de belleza tradicional. >P22/23 ESCENARIO >Archivo / EL VOCERO A MEDIR FUERZAS EN LA CONVENCIÓN ó El Partido Nuevo Progresista afina detalles para el evento en el que los diferentes aspirantes a cargos electivos buscan el apoyo de la base de la colectividad. >P6 >watchara ritjan Exclusivo
ro D

¿Crees

ó Instan a mantener los planes familiares de

La onda tropical Invest 90L se convirtió ayer en la tormenta tropical Franklin. Con el paso cercano de este evento atmosférico, la meteoróloga Cecille Villanueva Birriel, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) anticipó que toda la Isla va a recibir lluvia.

El Centro Nacional de Huracanes informó que Franklin llegará a La Española en la noche del martes y se moverá a través de la isla como tormenta tropical el miércoles.

Queremos conocer tu opinión sobre la asistencia a la convención del PnP. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

“Hay una alta probabilidad de desarrollo ciclónico dentro del próximo par de días, de acuerdo al Centro Nacional de Huracanes. Hay una alta probabilidad de que se desarrolle, pero el impacto va a ser igual. De un modo a otro, toda la isla va a recibir lluvia, pero se espera mayormente para el sudoeste, sur y sudeste de Puerto Rico”, comunicó Villanueva Birriel.

Ante este panorama, el comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Nino Correa Filomeno, advirtió que las familias deben tener sus planes de preparación al día ya que, independientemente del rumbo que tomará el fenómeno, la isla debe esperar condiciones inestables durante el comienzo de semana.

Como parte de la preparación, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) recalcó que han recurrido al alquiler de generadores para las plantas de filtración.

“Hemos tenido que enfrentar varios escenarios que contemplan el cambio climático, como lo son sequías y huracanes. En el caso de huracanes, la mayor parte de los proyectos de plantas de filtración que tenemos activos conllevan la compra e instalación de un nuevo generador de emergencia. Dentro de todos estos proyectos, hay más de 100 generadores nuevos. Eso no quiere decir que están desprovistos en estos momentos, sino que estamos recurriendo ahora mismo al alquiler, mientras los proyectos concluyen y podemos tener ya un generador allí, propiedad de la AAA”, explicó la ingeniera Doriel Pagán Crespo, presidenta de la AAA.

ESCENARIO DEPORTES

Juan Zayas se abre paso

Con la participación de Ashley Cariño y Nicole Chacón.

El joven púgil cuenta cómo se interesó por el boxeo. >P31

Tormenta tropical Franklin traerá lluvia a la Isla

Por su parte, tanto LUMA Energy como Genera PR, aseguraron que trabajan en mejoras a la infraestructura energética del país. Los trabajos en el sistema de distribución, indicó el portavoz de LUMA Hugo Sorrentini, están dirigidos a la remoción extensa de material vegetativo de las líneas de transmisión –dentro del año, han completado 1,600 de las 16,000 millas proyectadas a cubrir– y la modernización del sistema de energía “heredado”.

“Hemos instalado 1,500 aparatos desconectivos automatizados. Eso nos ayuda mucho porque, por ejemplo, si un bambú o una rama toca una línea, la línea sale

de servicio y se protege. Con estos dispositivos, la línea intenta reconectarse automáticamente, sin necesidad de que una brigada vaya al lugar. En el caso de que una rama solo toque la línea y se caiga, la línea automáticamente entra en servicio y sigue funcionando, así que nos economiza el tiempo de tener que enviar una brigada para allá y podemos desviarla para donde sí hace falta que haya personal”, precisó Sorrentini.

Asimismo, Iván Báez, portavoz de Genera PR, expuso que –adicional a mejoras en las plantas generatrices mediante mantenimiento y reemplazo de componentes– fondos de emergencia recibidos tras el huracán Fiona se utilizarán para la compra de generadores más pequeños, llamados Megagen, que se distribuirán alrededor de la isla.

Reclamo sigue

En cambio, residentes de la comunidad Ocean Park, en San Juan, reclaman por una actualización sobre el estatus de las bombas de drenaje, que alquila el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), que son críticas para manejar inundaciones en el área. Los vecinos del área, según alegó el líder comunitario Alfredo Cuyar, no han recibido garantías de parte del liderato de la agencia de que exista una alternativa para suplantar las bombas,

en caso de que se vaya el servicio eléctrico durante una tormenta.

“El galonaje que las casas de bombas tienen disponibles ahora mismo es solo el 50% que los estudios preliminares, de ellos mismos, dicen que debe tener. El perder estas bombas eléctricas, que drenan aproximadamente 150,000 galones por minuto, causarían inundaciones, y dependemos de unas bombas temporeras, que su efecto –en realidad– es ser suplemento del sistema principal. Si el sistema principal no funciona, las bombas suplementarias serían insuficientes”, explicó.

Por su parte, el DRNA indicó que las 13 casas de bombas que administra están operando con normalidad y preparadas para afrontar la temporada de huracanes.

“Si se fuera la electricidad, cuentan con el respaldo suficiente de generadores. Adicionalmente, el DRNA cuenta con acuerdos colaborativos con los municipios para la limpieza y mitigación de cuerpos de agua, permitiendo a los municipios canalizar de manera coordinada los esfuerzos de limpieza. Por otro lado, el Plan de Manejo de Emergencias del DRNA ha sido actualizado en conformidad con la Ley 170, integrando a las otroras Junta de Calidad Ambiental (JCA), Administración de Desperdicios Sólidos (ADS) y la Compañía de Parques Nacionales”, agregaron.

Acevedo >Especial para EL VOCERO
> lunes, 21
agosto
2023 ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P16 ECONOMÍA >P19 ESCENARIO >P22 CLASIFICADOS >P25 DEPORTES >P30 >3
de
de
Aspirantes a MUPR se miden en competencia preliminar
>P23
País?
que ante una eventual crisis financiera del sector hospitalario, se afectaría la economía del
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí no 84% 16% Hoy en la sección de Opinión Katherine Angueira
Lcdo. Iván Rivera
contingencia al día
Ayer, el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan emitió una advertencia de inundaciones urbanas para varios pueblos de Puerto Rico debido al paso del sistema ciclónico. >Archivo / EL VOCERO Nino Correa, comisionado del NMEAD. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Arranca sesión legislativa con abierto reto a la junta fiscal

según el calendario legislativo, los trabajos de la sesión ordinaria comienzan tanto en la Cámara de Representantes como en el senado a la 1:00 de la tarde.

La sexta sesión ordinaria del cuatrienio arranca hoy con una extensa agenda legislativa, que incluye la evaluación de un sinnúmero de nombramientos y medidas, entre ellas las enmiendas a la reforma laboral, que será un reto con la Junta de Control Fiscal y la determinación de la jueza Laura Taylor Swain.

Aun cuando el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de Boston emitió una sentencia confirmando la nulidad de la Ley 41-2022, la Cámara de Representantes buscará aprobar en esta sesión una medida legislativa que contiene el mismo lenguaje que ya fue frenado en el foro judicial.

“Tal y como expresamos la semana pasada cuando bajó la decisión del Primer Circuito de Apelaciones del Tribunal Federal en Boston, aprobaremos el proyecto de la Cámara 1651, que restituye los derechos de los trabajadores del sector privado”, enfatizó el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández.

Agregó a EL VOCERO que la medida legislativa estará acompañada de un informe de la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL) que detalle su impacto fiscal. “La lucha por mayores beneficios a nuestra clase trabajadora la daremos en todos los frentes hasta agotar todos los remedios”, afirmó.

Hernández dijo que esta sesión estará diseñada para adelantar las causas de los legisladores, así como las prioridades legislativas establecidas a corto, mediano y largo plazo en el caucus que celebró la delegación del Partido Popular Democrático (PPD), en la Cámara, el pasado viernes, en Sabana Grande.

Aprobarán alza para la judicatura

Hoy, la Cámara buscará aprobar el alza salarial para la judicatura. Empero, queda pendiente la evaluación del nombramiento de la secretaria del Departamento de Educación (DE), Yanira Raíces, aprobar enmiendas al Código Electoral, los cambios a la Ley de Armas y el Código de Incentivos, y la Ley de Ciberseguridad.

A estos temas se suman otros como la regulación del arrendamiento a corto plazo, la reestructuración del modelo actual del impuesto al inventario para que los municipios puedan acceder a $66 millones, cambios al sistema de permisos y hasta la declaración de emergencia por violencia infantil para Puerto Rico.

Según el calendario legislativo, los trabajos de la sesión ordinaria comienzan tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado a la 1:00 de la tarde.

Hernández confirmó que “próximamente” se atenderá el proyecto de reestructuración del impuesto al inventario a fin de que los municipios puedan acceder a los fondos, y que se aprobarán enmiendas al Código de Ética cameral para fortalecer la participación ciudadana en la fase inicial de investigación.

El líder cameral radicó la Resolución de la Cámara 1019, que permitiría emitir un reembolso uniforme a los miembros del Panel Ciudadano por servicios prestados. Este panel es el que tiene la

responsabilidad de determinar si procede iniciar una investigación ante la existencia de una queja contra un legislador.

Sin embargo, ante la falta de remuneración, según detalla la medida, se ha hecho cuesta arriba que se pueda conformar el panel, por lo que la Comisión de Ética ha tenido que sustituir la figura del Panel Ciudadano y asumir jurisdicción sobre las quejas ante su consideración para determinar si procede investigar.

Buscan eliminar ASES

De igual manera, Hernández indicó que están “esperanzados” en que finalmente se llegue a puntos de encuentro entre todas las medidas propuestas para enmendar el Código Electoral. Agregó que también en esta sesión buscarán aprobar legislación para crear el Departamento del Tesoro de Puerto Rico.

la Administración de Seguros de Salud (ASES); la regulación de los estorbos públicos y cambios al sistema contributivo del País.

“Buscaremos eliminar la ASES y movernos al modelo que utilizan todos los estados para subsanar décadas de señalamientos por parte del Departamento de Salud federal, estableciendo una oficina de Medicaid en el Departamento de Salud, mientras simultáneamente eliminamos los conflictos de interés entre los integrantes de la Junta de Directores de ASES”, precisó Hernández.

Buscaremos eliminar la ases y movernos al modelo que utilizan todos los estados para subsanar décadas de señalamientos por parte del departamento de salud federal, estableciendo una oficina de Medicaid en el departamento de salud, mientras simultáneamente eliminamos los conflictos de interés entre los integrantes de la Junta de directores de ases Rafael “Tatito” Hernández presidente de la Cámara de Representante

Igualmente, agregó que atenderán los proyectos de la Cámara 1701 y 1701 para lograr una reingeniería en el andamiaje de procesamiento de funcionarios públicos; eliminar

Las prioridades del Senado

Por su parte, el presidente del Senado, José Luis Dalmau, explicó a EL VOCERO que dicho cuerpo legislativo tendrá como prioridad atender varios proyectos relacionados con el área de la salud, específicamente sobre farmacias y dentistas, así como legislaciones que buscan impulsar el desarrollo económico.

“Está considerándose volver a trabajar lo de la reforma contributiva y están los nombramientos. El gobernador anunció la designación de

la secretaria de Educación, pero hay otras nominaciones que él no las ha radicado todavía y que estoy seguro que las va a radicar”, sostuvo. Dalmau mencionó que a partir de este lunes, la Comisión de Nombramientos, organismo que preside, estará recopilando la información ordinaria para citar las respectivas vistas públicas y atender las nominaciones del Ejecutivo, entre ellas Guardia Nacional, Comisión de Juegos y Procurador del Veterano.

En cuanto a la designada secretaria de Educación, Dalmau dijo que el pasado miércoles entregó casi un 50% de los documentos. “Hace un mes que estábamos esperando por los mismos, pues ya entregó la mitad, así que vamos a hacer el expediente para citarla próximamente a una vista pública”, agregó.

La vista pública de evaluación de nombramiento, según adelantó, debe estar citándose para las próximas semanas. La nominada deberá responder preguntas sobre asuntos relacionados a infraestructura, el Programa de Educación Especial, reclutamiento de personal, entre otros, supo este medio.

Dalmau dejó claro que prácticamente no le ve futuro a que prosperen nuevas enmiendas al Código Electoral tras el veto impartido por el gobernador a un proyecto aprobado con el consenso de cuatro de las cinco delegaciones políticas en la Legislatura, con excepción del Partido Nuevo Progresista (PNP).

“Nunca digo que no, pero veo esto como que ya no hay nada más que hacer con el Código Electoral. Se trató un proyecto de consenso, se trató un proyecto con enmiendas, el presidente del Partido Popular insistió en un Código Electoral con otras enmiendas que no tenían el aval del partido de gobierno, que es el que firma”, dijo.

> lunes, 21 de agosto de 2023
ó Cámara volverá a la carga con las enmiendas a la reforma laboral y buscará eliminar ASES, mientras el Senado está listo para atender nombramiento de Educación
4< PRIMERA PLANA
Hoy, la Cámara buscará aprobar el alza salarial para la judicatura. >Archivo / EL VOCERO
nj Dato relevante
‘‘ Lea más en página 21
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 21 DE agosto DE 2023

esto de una posible primaria siempre le da pique a la convención ya que la gente más o menos verá si hay o no disponibilidad. Hay gente que está esperando a ver qué hará la comisionada, si volverá a incursionar a Washington o no. todas estas cosas le van a dar un pique a la convención y una mejor perspectiva a los que quieren aspirar a otras posiciones.

Edwin Mundo comisionado electoral alterno del PNP

Expectativa mayor por la convención del PNP

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@pedro_menendez

Para el comisionado electoral alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP), Edwin Mundo, la convención que realizarán este fin de semana en Río Grande tendrá “más pique” que pasados eventos de la colectividad debido a la posibilidad de una contienda primarista por la candidatura a la gobernación entre el actual primer ejecutivo Pedro Pierluisi y la comisionada residente en Washington Jenniffer González.

Según Mundo, la incógnita que rodea la posibilidad de un choque entre dos de las máximas figuras del partido mantiene atento a todo el País, incluyendo al liderato de la oposición, que está pendiente para ver si González hará acto de presencia durante el evento y qué tipo de pronunciamiento, si alguno, realizará. La convención será el 25, 26 y 27 de agosto en el hotel Hyatt Regency en Río Grande.

“Esto de una posible primaria siempre le da pique a la convención ya que la gente más o menos verá si hay o no disponibilidad. Hay gente que está esperando a ver qué hará la comisionada, si volverá a incursionar a Washington o no.

Todas estas cosas le van a dar un pique a la convención y una mejor perspectiva a los que quieren aspirar a otras posiciones”, comentó y recordó que el PNP también tendrá primarias en otros cargos electivos.

Agregó que durante la convención se aprobarán todos los reglamentos y andamiaje que se utilizará para las primarias del 2024.

“Ahí se establecerá la fecha de inicio de radicación, se aprobarán los reglamentos y el comité de evaluación que va a estar a cargo de todo ese tipo de cosa, abundó Mundo. Agregó que su recomendación es que el periodo de candidaturas inicie el 15 de octubre.

Negociaciones por candidaturas

Por otro lado, Mundo planteó que, debido a la cercanía del comienzo del proceso de radicación, muchas de las personas que proyectan aspirar a un cargo electivo están inmersas en el proceso de negociación con sus correligionarios para tener un panorama más claro del camino que les espera.

“Esas cosas se hacen fuera de la convención porque allí lo que tendremos es un ambiente de fiesta y exposición pública. El que quiera negociar o ver dónde va a aspirar debe ir decidiendo ya para dónde va y qué va a hacer”, subrayó Mundo, quien ve la convención como “el punto de arranque de las candidaturas”.

Espacio para nuevas caras

Asimismo, Mundo dijo que el evento tendrá espacio para aquellas personas que opten por incursionar por primera vez al campo de la política bajo la insignia de la Palma, al igual que aquellas que quieran regresar a un cargo público.

“El partido está proveyendo ‘booths’, con algún costo para financiar la convención, para todos los candidatos que quieran exponer su propaganda mediante ‘banners’. Además, siempre hay actividades que los candidatos siempre hacen en sus diversas habitaciones, las ‘t-shirts’ que llevan sus

de ser del partido: la estadidad.

“Creo que se desperdicia en algunas ocasiones oportunidades valiosas para poder convertir a los líderes de la estructura en expertos en distintas materias para que ellos, a su vez, puedan entonces ser embajadores de la estadidad en actividades políticas, ‘media events’ y ese tipo de cosas. Desafortunadamente, no hay mucho énfasis normalmente en las convenciones a los asuntos del estatus al punto que una actividad se convierte en ‘chiji chija’ y deja de ser algo educativo”, señaló.

Entrenan al equipo electoral

Mientras que la senadora Keren Riquelme, quien es la primera vicepresidenta de la Organización de Mujeres Progresistas, indicó que más allá de una celebración la convención también brinda un espacio para el entrenamiento de los funcionarios electorales.

“Durante las pasadas convenciones se ha tomado un tiempo bastante amplio para entrenar al equipo electoral y creo que es sumamente importante que ese equipo siga entrenando. Estamos de frente a una elección y necesitamos un equipo entrenado, animado y con cohesión”, indicó. Riquelme además instó a toda persona que quiera utilizar el evento como una plataforma para promover sus aspiraciones políticas a presentar sus ideas y no limitarse al “mensaje político”.

avanzadas, y eventos de la Juventud (Progresista), los seminarios de los servidores públicos y las mujeres donde (los aspirantes) pueden tratar de darse a conocer”, agregó.

De manera similar se manifestó el analista y expresidente del Senado, Kenneth McClintock, al explicar que, por lo general, el PNP utiliza su tercera convención de cada cuatrienio para “ir levantando el entusiasmo de cara al año electoral y provee una oportunidad a los aspirantes a posiciones electivas a tener un contacto directo con la maquinaria”.

“Es una oportunidad para aquellos aspirantes que no han tenido realmente mucho contacto con la estructura del partido. Ese no es el caso del gobernador, la comisionada o el alcalde de San Juan, pero sí puede ser el caso de aspirantes legislativos que no se han tirado mucho a la calle. Hay mucho potencial candidato que deja los últimos seis meses antes de una primaria o una elección para realmente hacer campaña intensa y para esos, la convención es un instrumento para darse a conocer rápidamente”, aseveró McClintock.

Oportunidad perdida

Sin embargo, McClintock lamentó que en las convenciones pasadas del PNP la colectividad no hiciera mucho énfasis en la razón

“El pueblo estadista es quien va a escoger a esos candidatos, por lo que debe saber qué quieren mejorar y cuáles son sus planes para aportar a la lucha por la estadidad porque, más allá de un mensaje político, el pueblo desea escuchar cuáles son estas ideas, tanto los incumbentes como los que aspirarían a un puesto por primera vez. Hay que explicar cómo serán parte de las soluciones a las situaciones que tiene Puerto Rico”, sentenció.

Aires de triunfo

Por otro lado, el presidente del PNP, el gobernador Pierluisi, participó durante el fin de semana de la Asamblea de Servidores Públicos y se reunió con los miembros de la Federación de Futuros Alcaldes y Alcaldesas Progresistas.

“Lo que se ve, se siente y se respira son aires de triunfo. Estamos listos para darle otra victoria al PNP”, señaló el líder de la Palma, quien anticipó que su colectividad “estará presentando un equipo sólido para que Puerto Rico siga progresando y logre la igualdad”.

Dijo a EL VOCERO que “en esta convención y con motivo de la celebración del 56 aniversario del partido que fundó Luis A. Ferré Aguayo, vamos a repasar la obra que mi administración ha realizado por Puerto Rico. Hemos logrado mucho y falta mucho más”.

PRIMeRa Plana 6<
>lunes, 21 de agosto de 2023
ó Comisionado electoral alterno de la colectividad señala que la posible contienda a la gobernación le “da pique” al evento
El presidente del PNP, el gobernador Pedro Pierluis, participó ayer en actividades de avivamiento en ruta a la convención del fin de semana. >Suministrada
‘‘
La comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, no ha confirmado si asistirá a la convención. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Sienta las bases sobre el Código Electoral

ó Afirma las condiciones el secretario general del Partido Popular Democrático

El secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Gerardo “Toñito” Cruz, recalcó ayer en conferencia de prensa que cualquier negociación en materia electoral con los demás partidos debe ser encabezada por el presidente popular, Jesús Manuel Ortiz González.

Tal mandato, que fue ratificado la semana pasada por resolución de la Junta de Gobierno del PPD, se produjo ante el supuesto desconocimiento del liderato popular del contenido de las enmiendas negociadas entre el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, con el comisionado alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP), Edwin Mundo, para alcanzar un entendimiento sobre las enmiendas al Código Electoral de 2020. Con ello buscaban una alternativa a las medidas vetadas anteriormente por el gobernador Pedro Pierluisi.

pregunta de cómo era posible que el presidente del partido no conociera las enmiendas que estaba discutiendo el presidente de la Cámara con Edwin Mundo. La realidad es que no teníamos forma de conocerlas, porque no las sabíamos. Nadie está por encima del reglamento, ni siquiera el presidente del partido”, puntualizó el secretario general.

Las conversaciones del presidente cameral, según dispuso “Toñito” Cruz, aportan a un ambiente de fragmentación que pudiera debilitar a la colectividad de cara a unas elecciones de 2024, en las que el partido busca fortalecerse tras pérdidas considerables durante la pasada campaña electoral.

De acuerdo con esto, el también comisionado electoral alterno informó que las disposiciones de la resolución aprobada se le estarán instruyendo, mediante carta explicativa, a la delegación popular en la Cámara de Representantes, “de manera que entiendan la resolución aprobada y las disposiciones reglamentarias aplicables”.

Respecto a las enmiendas al Código electoral, el presidente del senado, José luis dalmau santiago, comunicó además que cualquier proyecto negociado, que no cuente con la autorización de Jesús Manuel ortiz, será rechazado en su hemiciclo.

“El presidente de la Cámara, y cualquier legislador que ostente la representación del PPD, está obligado a seguir el lineamiento establecido en la resolución de la Junta de Gobierno. No tiene opción para desligarse de ese lineamiento. Hay un reclamo institucional, que hace de la base del partido, de que es hora que la casa esté en orden. Nosotros tuvimos que dar explicaciones la semana pasada, ante la

“La inmensa mayoría de estas disposiciones están en el reglamento hace 25-30 años. No hay espacio, no hay áreas grises, para llamarse a confusión. Todos estamos llamados a cumplir con nuestro reglamento, y lo que queremos es que se cumpla con eso. La gente quiere ver que existe una sola estrategia. Cualquier persona que se siente a atender estos asuntos con Edwin Mundo, sin contar con el PPD, está frito con nosotros”, arremetió el secretario general.

Respecto a las enmiendas al Código Electoral, el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, comunicó además que cualquier proyecto negociado, que no cuente con la autorización de Jesús Manuel Ortiz, será rechazado en su hemiciclo.

> lunes, 21 de agosto de 2023 Donde hay cariño, hay salud. www.mcs.com.pr @MCSPuertoRico PRIMERA PLANA >7
Gerardo “Toñito” Cruz ofreció conferencia de prensa ayer sobre el código electoral. >Rocío Fernández / EL VOCERO
nj Dato relevante

Se opone a separar juicio de Charbonier de sus coacusados

@pedro_menendez

La fiscalía federal se expresó en contra de separar el juicio de la exrepresentante María Milagros Charbonier Laureano del proceso que enfrentan los otros coacusados por un presunto esquema de fraude que involucró actos de soborno, comisiones ilegales -kickbacks, en inglés-, lavado de dinero, obstrucción de la justicia y hurto de fondos federales.

El Ministerio Público argumentó que el reclamo de la defensa de la exlíder del Partido Nuevo Progresista (PNP) no tiene mérito ya que únicamente está basado en el argumento de que declaraciones de otra de las acusadas, la exempleada de su oficina Frances Acevedo, no deberían ser admisibles en contra de los intereses de la exlegisladora.

“Más allá de las declaraciones de Acevedo, existe extensa evidencia independiente que establece el rol de Charbonier en la conspiración. Durante el juicio, el gobierno presentará evidencia que demostrará que desde principios del 2017, el salario de Acevedo fue aumentado significativamente y que por los tres años y medio subsiguien-

tes, Acevedo hacía pagos regularmente a miembros de la familia de Charbonier poco después de obtener su cheque bisemanal. Estos pagos luego eran canalizados a cuentas controladas por Charbonier. El perfil del esquema es ampliamente apoyado por récord bancarios, mensajes de texto y testimonio de testigos cooperadores”, detalló la fiscal Kathryn E. Fifield en una moción presentada el pasado viernes ante la jueza federal Silvia L. Carreño Coll.

La fiscal también se opuso a otro reclamo de la defensa de Charbonier Laureano para que se excluya el contenido de grabaciones realizadas por un testigo cooperador identificado como la Persona A -quien trabajó para la exrepresentante entre 2013 y 2014 y

fungió como director de su oficina legislativa- en las que recopiló conversaciones con Acevedo.

Durante la investigación, las agencias federales también lograron acceso al contenido de las llamadas del teléfono de Acevedo.

“Acevedo admitió en múltiples conversaciones grabadas con la Persona A que estaba entregando dinero bisemanalmente a Charbonier. En junio del 2020 las autoridades proveyeron $1,500 en efectivo a Persona

A para que los entregara a Acevedo para sufragar sus pagos a Charbonier, lo que hizo. En otra conversación, Acevedo informó que entrega dinero a un intermediario”, abundó la fiscal Fifield sobre el contenido de las grabaciones.

En ellas también se escucha a Acevedo quejarse porque presuntamente Charbonier y su esposo, el también coacusado Orlando Montes Rivera, no reportaron sus ganancias del esquema fraudulento en sus planillas, por lo que cualificaron para el pago de $1,200 de estímulo económico relacionado a la pandemia, sin embargo, ella no calificó debido a su salario inflado, lo que consideró injusto.

El cuarto acusado por el esquema es Orlando Montes Charbonier, hijo de la exlegisladora y su esposo.

“Sin una evaluación específica del contenido y el contexto en que fue expresado y será introducido (en sala) es imposible que la corte determine con precisión qué declaraciones son admisibles”, recalcó la fiscal, quien anticipó que el Ministerio Público trabaja para identificar qué porciones de las grabaciones serán presentadas como evidencia y que dicho proceso será completado antes de que comience el juicio por jurado que comenzará el 23 de octubre ante la jueza Carreño Coll en el Tribunal federal de Hato Rey, en San Juan.

Finalmente, la fiscalía subrayó que debido a la complejidad y duración del juicio, la corte debe tomar en consideración los gastos en los que incurriría el gobierno en caso de que los procesos fueran separados.

> lunes, 21 de agosto de 2023
ó El Ministerio Público argumentó que el reclamo de la defensa no tiene mérito
8< NOTICIAS AHORA
Salida del Tribunal Federal de la exrepresentante por el Partido Nuevo Progresista, María Milagros Charbonier, en agosto de 2020. >Archivo / EL VOCERO
9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 21 DE agosto DE 2023
Holsum Coffee Cake Piña Caja de 11.5 oz. Mini Donas Box Con/Sin Azúcar Caja de 4. Guagüita Caja de 4. Pound Cake Regular/Marble Pqte. de 14 oz. Bimbo Mini Cake Vanilla, Corn, Party. Caja de 7 y 7.6 oz. Reg. $4.29 c/u 2x500 2x500 Holsum Pan de Hamburger, Hot Dog Pqte. de 12 oz. Reg. $3.09 c/u Especial $2.50 c/u Holsum Mallorca Pqte. de 12 oz. Media Noche Pqte. de 16 oz. Reg. $3.29 c/u Especial $2.50 c/u 299 c/u Variedad de Productos
Mejor Precio Melón de Agua en Mitades De Puerto Rico Reg. 89¢ Lb. 59¢ Lb. Mangó De Puerto Rico Reg. $1.19 Lb. 69¢ Lb. 99Lb. ¢ Papaya Entera De Puerto Rico Reg. $1.29 Lb.
Somos
Detallistas.
Precios regulares
varían
por tienda.
Especiales
válidos del 21 al 23 de agosto de 2023.
al
10 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 21 DE agosto DE 2023 >
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 21 DE agosto DE 2023

Analizan la castración química en casos de abuso a menores

@GloriVC03

Ante los casos recientes de menores abusados por familiares o por adultos fuera del entorno familiar, el tema de la castración química vuelve a quedar planteado como alternativa para evitar la reincidencia del delito en personas acusadas y procesadas en tribunales.

Para el psicólogo David Alcalá, quien ha atendido pacientes que sienten deseos sexuales hacia menores de edad, es un asunto que merece amplia discusión y difusión.

“Sí he tenido en mi oficina este tipo de situación en donde la persona, avergonzada, manifiesta que tiene este tipo de pensamientos eróticos con menores, que no los quiere, que no los desea, que hace lo imposible por controlarse y que está buscando ayuda. En un caso particular, esta persona no sabía el origen de este tipo de pensamiento”, indicó el también presidente de la Alianza Puertorriqueña de Psicología.

Los datos más recientes de la Unidad de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de la Policía, indican que en 2022 se registraron 934 casos de menores abusados. Recientemente dos casos de incesto reseñados en los medios han estremecido al país.

En marzo, los representantes del Partido Nuevo Progresista (PNP) José “Memo” González y Er Yazzer Morales sometieron en la Comisión de lo Jurídico el Proyecto de la Cámara 1658, “para enmendar los Artículos 130, 131 y 133 de la Ley Núm. 146-2012, según enmendada, conocida como Código Penal de Puerto Rico, a los fines de disponer que además de las penas dispuestas en los mencionados Artículos el tribunal ordenará, someter al convicto a un tratamiento de Castración Química (medroxyprogesterona) o su equivalente químico con el fin de reducir el apetito sexual del mismo y ayudarlo en su rehabilitación, así como proteger a las personas que lo rodean y no se conviertan en víctimas futuras; y para otros fines relacionados”.

Sin embargo, tanto para Alcalá como para la abogada y profesora de Derecho de la Universidad de Puerto Rico Mariana Iriarte este tipo de medida no soluciona la raíz del problema.

“Hay una cantidad de países que la han implementado, como Canadá, España, Alemania, algunos estados como Texas y Florida. Según ellos, esto es un disuasivo para atajar los casos de abuso sexual en niños, pero eso es incorrecto. Esto no es un disuasivo para eliminar este tipo de conducta. Lo que se conoce como la castración química no es un método que sea un ‘one time’, no es que se inyecta el químico y ya. Esto es un tratamiento continuo. Cuando se dejan de administrar estos fármacos, pues la persona vuelve con su lívido y su deseo sexual. Así que no es un disuasivo, esto más bien es para apagar fuego, es algo remediativo”, explicó Alcalá.

El doctor agregó que, contrario a lo que se piensa, en los países donde se ha implementado esta medida tiene que ser con el consentimiento de la persona. “No es un castigo que se decide, es una alternativa

ó Entrevistados

que se ofrece y la persona puede aceptarlo de manera voluntaria”, agregó.

Iriarte, por su parte, aseguró que la violencia no se combate institucionalizando más violencia.

“Lo que hace el proyecto es institucionalizar violencia sobre los cuerpos que considera peligrosos. Aquí con lo que hay que trabajar es con las condiciones que provocan estos casos tan terribles que vemos ocu-

Hay una cantidad de países que la han implementado, como Canadá, españa, alemania, algunos estados como texas y Florida. según ellos, esto es un disuasivo para atajar los casos de abuso sexual en niños, pero eso es incorrecto. esto no es un disuasivo para eliminar este tipo de conducta.

rran. Si no trabajamos con estas condiciones, podrán castrar a todo aquel que haya hecho daño sexualmente y no vas a resolver el problema”, mencionó la profesora.

Otras alternativas

En esa línea de buscar otras soluciones, Alcalá mencionó que desde la psicología hay alternativas para evitar que ocurran los abusos sexuales contra menores.

“Así como hay personalidades donde el individuo muestra un comportamiento psicópata o antisocial, también hay otros

individuos que tienen plena conciencia de que tienen esa situación, pero no se atreven a hablar por lo sensitivo que es y por miedo a que lo juzguen”, indicó el psicólogo.

Agregó que “a nivel científico se ha demostrado que la terapia cognitivo conductual, ha sido efectiva para reestructurar pensamientos. Ya sea para controlar impulsos, para mejorar autoestima o para controlar emociones. No es la única pero sí puede ser una herramienta para beneficiar a estas personas. Es un proceso largo, complicado, pero se muestra un tipo de mejoría”.

Sin discutir

Para Iriarte, el PC 1658 “no va para ningún lado”, ya que está radicado desde marzo y ni siquiera ha sido discutido.

“Lo que pasa es que genera mucho ruido porque los políticos aprovechan estas desgracias para promoverse ellos mismos. Entonces, sacan medidas que son simpáticas para algunos sectores, pero no los escuchas promoviendo proyectos de educación con perspectiva de género o educar sobre el manejo de nuestros cuerpos. Lo que vemos son medidas que quieren restringir el acceso a esa información y es precisamente esa falta de información lo que provoca que muchas veces nuestros niños no puedan apalabrar lo que están viviendo, porque no tienen esa información o lo que tienen es información incorrecta”, sostuvo la abogada.

El presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández indicó que “la medida se encuentra referida a la Comisión De lo Jurídico para la evaluación correspondiente. No obstante, el tema de la explotación sexual y el abuso de menores trasciende esta discusión. En este momento, nos encontramos

revisando nuestro estado de derecho para integrar verdaderas iniciativas de prevención, intervención y procesamiento de estas conductas para acabar la cultura de impunidad prevaleciente en el país. Precisamente, este es el principal problema de política pública que heredamos como país”.

Por su parte, Alcalá hizo un llamado a que se analice este tipo de conductas para ofrecer soluciones que atajen el problema.

aquí con lo que hay que trabajar es con las condiciones que provocan estos casos tan terribles que vemos ocurran. si no trabajamos con estas condiciones, podrán castrar a todo aquel que haya hecho daño sexualmente y no vas a resolver el problema.

“En la literatura científica se estipula que en la mayoría de los casos se ve el síndrome de abusador abusado, esto son personas que fueron víctimas que fueron abusadas en su niñez y luego reflejan ese tipo de conducta en la sociedad. Es importante estudiar este tipo de dinámica para ver cómo podemos ayudar a esas personas”, expresó.

Este medio intentó obtener reacciones de los representantes José “Memo” González, Johnny Méndez y Denis Márquez, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.

> lunes, 21 de agosto de 2023
>Suministrada 12< LEY Y ORDEN
aseguran que el Proyecto de la Cámara 1658 no producirá las soluciones que plantea
‘‘
‘‘

Comunicación económica a tu alcance

25 Mbps / 3 Mbps

$

Sabemos que necesitas estar bien comunicado, por medio de este programa te garantizamos el acceso a servicios modernos de comunicaciones e información a precios accesibles.

El Programa de Servicio Universal Federal y Local junto con Liberty ofrecen un subsidio para su servicio de banda ancha, bajo el programa de Lifeline. El programa Federal Lifeline provee un subsidio mensual de $9.25 y Liberty ofrece una aportación adicional de $5.76 a los clientes que cualifiquen con un descuento mensual total de $15.01.

Para más información, puedes llamar al 787-985-0000 o visitar www.libertypr.com/es/libertylifeline

Los servicios incluidos en este anuncio son parte del programa Lifeline. Lifeline es un programa gubernamental de asistencia económica y subsidios de la Comisión Federal de Comunicaciones (“FCC”, por sus siglas en inglés). Los subsidios que ofrece el programa solo están disponibles para aquellas personas que sean elegibles y cumplan con todos los requisitos correspondientes vigentes al momento de solicitarlos. Liberty Lifeline está sujeto a los Términos y Condiciones de Liberty. Solo una persona por grupo o unidad familiar podrá recibir la asistencia económica que suponen los subsidios del programa. Se define una unidad familiar como un individuo o grupo de individuos que viven en una misma dirección y comparten ingresos y gastos. Si más de una persona en un grupo o unidad familiar recibe los subsidios ofrecidos bajo el programa Lifeline, ya sea a través de Liberty Puerto Rico (“Liberty”) o cualquier otro proveedor, nadie más en su grupo o unidad familiar será elegible. Cualquier violación a este requisito conllevará la cancelación de los subsidios que ofrece Liberty Lifeline. Los servicios y subsidios recibidos bajo Liberty Lifeline no son transferibles. Para más información sobre Liberty Lifeline, puede llamar al (787) 985-0000 o visitar libertypr.com/libertylifeline.

Liberty Lifeline Consumo mensual de Internet Ilimitado
mensual
Internet
Upload Download Consumo mensual de Internet Ilimitado 3499mensual $ Internet Telefonía Ilimitada a PR y EEUU 25 Mbps / 3 Mbps Upload Download
29 99

Recuerdan el legado de Elías López Sobá

ó El pianista puertorriqueño tenía 96 años

Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com @GloriVC03

El músico puertorriqueño Elías López Sobá, considerado uno de los mejores pianistas del siglo 20, falleció la semana pasada.

Nacido en Ponce en 1927, López Sobá formó parte del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, con una extraordinaria aportación desde la Facultad de Humanidades, en donde comenzó a enseñar en el 1961. También fue director del entonces Departamento de Actividades Culturales del Decanato de Estudiantes entre el 1964 al 1965. Además, entre el 1967 al 1975 dirigió el entonces Departamento de Estudios Sociales y Culturales.

Para la rectora del recinto riopedrense, Angélica Varela Llavona, el pianista fue un gran referente para el País.

“En nombre de la comunidad universitaria del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), nos unimos en palabras de fortaleza y un abrazo solidario para la familia, amigos y colegas del doctor Elías López Sobá, quien fuera un gran referente musical puertorriqueño. En el 2018 fue homenajeado por la UPR, ocasión en la cual se destacaron sus aportaciones musicales, humanistas y personales. Que descanse en paz Elías López Sobá”, sostuvo Varela Llavona en declaraciones escritas.

Además de dirigir el Instituto de Cultura Puertorriqueña desde el 1985 hasta el 1993,

elías lópez sobá es recordado por su gran dedicación a preservar y promover la herencia cultural de Puerto Rico. despedimos a un maestro y a un apasionado defensor de la música clásica. enviamos nuestras condolencias a sus seres queridos

López Sobá estuvo a cargo de la organización del Festival Casals.

En ese sentido, Melissa Santana, directora ejecutiva de la Corporación de Artes Musicales y sus subsidiarias, también destacó la aportación artística de López Sobá.

“De parte de la dirección y todos los miembros de la Corporación de Artes Musicales y sus subsidiarias, enviamos nuestro más sentido pésame a la familia y seres queridos de Elías López Sobá, virtuoso pianista que dirigió la Corporación de Artes Escénico Musicales y el Festival Casals. Durante el tiempo que estuvo en la dirección del Festival hizo grandes aportaciones para que el evento tuviera una proyección de clase mundial con programación de gran calidad. Además, fue una figura medular en decisiones importantes dentro de nuestra corporación”, expresó la directora ejecutiva.

“Elías López Sobá es recordado por su gran dedicación a preservar y promover la herencia cultural de Puerto Rico. Despedimos a un maestro y a un apasionado defensor de la música clásica. Enviamos nuestras condolencias a sus seres queridos”, mencionó el director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Carlos Ruiz Cortés.

López Sobá estuvo a cargo de la organización del Festival Casals. >Archivo General
‘‘ 14< NOTICIAS AHORA

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> lunes, 21 de agosto de 2023

Opinión

Código penal: En juego las palabras

La reciente captura de Alexis Alicea Torres, acusado de incesto, entre otros delitos, reactiva la discusión pública de la duración del cumplimiento de sentencias carcelarias a tenor con la severidad de los delitos perpetrados. Nuestra lucha de hace décadas de poner el foco de atención sobre ello como mecanismo para velar por la dignidad y seguridad de las víctimas, además de la comunidad, siempre se trata de opacar con el reclamo de una “rehabilitación” inexistente. El fruto de nuestro trabajo de concientización ya se hace sentir. La proporcionalidad de las penas impuestas, ya no pasa desapercibida como solía ocurrir, tras la cortina de humo de supuestas sentencias largas que se tornan “sal y agua”. Legisladores(as) que viven de los votos de los presos, legislan por debajo de la mesa a altas horas de la noche, en contra de los intereses de la ciudadanía que aspiramos a una vida libre de violencia. Amordazadas las víctimas sobrevivientes de delitos de violencia, la Ley 85 (11/octubre/2022) se aprobó a espaldas del pueblo, acortándose drásticamente el tiempo carcelario a cumplirse. La

gran mayoría de políticos(as) electos(as) actúan enajenados(as) del sufrimiento y peligrosidad que ocasiona su falta de prudencia al legislar.

La Ley 85 (Ibid) dispone que “la Junta podrá conceder el beneficio cuando se ha determinado reincidencia habitual por delitos no violentos al cumplir veinticinco (25) años de su sentencia de reclusión, pero no podrá conceder el beneficio cuando la persona haya resultado convicta por delitos de agresión sexual o pornografía infantil en cualquiera de sus modalidades…” Al interpretarse recientemente que la letra de la ley no exime del privilegio de libertad bajo palabra a convictos del delito de incesto, se señaló que Alicea Torres, solo tendría que cumplir 15 años de cárcel. En la forma restrictiva de interpretar el alcance de esa ley, se señala que por no haberse enumerado expresamente el incesto, se extrapola que Alicea Torres podría beneficiarse del privilegio de libertad bajo palabra al cumplirse una ínfima parte de su potencial sentencia de 50 años por incesto, sin contar el agravante de haber embarazado a la víctima (Art. 131, Código Penal 2012). Ello revolcó el avispero

de la opinión pública entre una ciudadanía que ha perdido la confianza en sus instituciones llamadas a velar por su seguridad y bienestar. No obstante, dicha interpretación no toma en cuenta que “el escrutinio de una disposición penal debe realizarse de manera integrada para evitar resultados absurdos. La interpretación del estatuto penal no debe aislarse de las restantes disposiciones de la ley ni del ordenamiento penal, como tampoco de la realidad social donde surge y opera. Por ello, las leyes tienen que ser analizadas en consonancia con el propósito social que las inspira y en sintonía con la realidad y el problema humano que persiguen resolver” (Pueblo v. Roche, 195 D.P.R 791, 2016). Tal como se decidió que el asesinato en segundo grado era cobijado bajo asesinato para aplicarle la imprescriptibilidad, al interpretarse la Ley 85 (11/octubre/2022) debería adjudicarse que, con excepción de la relación de consanguinidad entre la víctima y victimario, los elementos del delito son idénticos. A pesar que la agresión sexual (Art. 130, Código Penal 2012) está tipificada de forma separada del incesto (Art. 131), en cuanto a las circunstancias de los delitos de agresión sexual e incesto, ambas tipificaciones se juntan al disponerse que “el

delito de agresión sexual o de incesto consiste esencialmente en la agresión inferida a la integridad física, síquica o emocional y a la dignidad de la persona. Cualquier acto orogenital o penetración sexual, vaginal o anal, ya sea ésta genital, digital o instrumental, por leve que sea, bastará para consumar el delito” (Art. 132, Código Penal 2012).

Aparte de la disquisición sobre el delito de incesto, aún quedaría pendiente la interpretación de la redacción gramatical de la oración compuesta de dicho estatuto. Habrá que interpretarse si la intención legislativa exime o no a los convictos de agresión sexual que no hayan sido declarados reincidentes habituales.

Independientemente del debate jurídico entre la interpretación restrictiva de las palabras vs la interpertación extensiva “según su espíritu y voluntad” o “enfocarse en el significado razonable del texto”… “en su acepción amplia” (Pueblo v. Roche, 2016), la mejor opción sería derogar la malhabida y malconcebida Ley 85, y restuarar el estado de derecho penal anterior. Esta ley jamás se debió haber aprobado, y mucho menos sin tomar en cuenta a las víctimas sobrevivientes de delitos de violencia. ¡Con las palabras no se juegan, cuando está de por medio nuestras vidas!

Candidaturas coligadas de democrático a antidemocrático

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

En la discusión pública sobre la aspiración del PIP y el partido MVC a presentar candidaturas coligadas, mucho se ha argumentado de que esa propuesta trata de hacer más democrático nuestro sistema electoral. No obstante, cuando analizamos en detalle y al margen de la demagogia, podemos concluir que es todo lo contrario. El estado de derecho actual en cuanto a la prohibición de candidaturas coligadas es lo verdaderamente democrático y el cambio propuesto sería lo antidemocrático. Tras la vista y argumentaciones orales ante el Tribunal de Apelaciones, las cuales pudimos ver gracias a la solicitud de autorización de transmisión de EL VOCERO, los portavoces y abogados del PIP y el MVC han llevado a cabo una expedición de medios señalando que el Estado no logró indicar cuál es el interés público que persigue la correspondiente sección de la Ley Electoral que prohíbe las candidaturas coligadas. Como diría Juan Gabriel que en paz descanse; “lo que se ve no se pregunta”. El interés público que protege dicha sección es más que apremiante y de rango mayor. Pro-

tege a la democracia. Evita ventajas artificiales de unos partidos sobre otros en la justa electoral cada cuatro años. A lo que me refiero es a que en un sistema electoral que se repute como democrático, todos los partidos deben competir en igualdad de condiciones y sin ventajas indebidas. Veamos. Las candidaturas coligadas le darían una ventaja a los partidos que optasen por las mismas toda vez que sin la necesidad de proponer al mejor candidato posible a cada uno de los puestos electivos tendrían en la papeleta dos oportunidades cada uno de quedar inscritos y por ende de acceso a que el pueblo les pague su plantilla de empleados en la Comisión Estatal de Elecciones. Porque al fin y a la postre de eso es que se trata. De “chavitos…, chavitos…”, como diría Leo Díaz Urbina. El derecho al voto de todo elector de votar por el candidato de su preferencia, aunque éste no sea de su partido, protegiendo a la vez la franquicia electoral del partido de su predilección, ya está viabilizado en la ley electoral con el voto mixto. El derecho de asociación también

está protegido mediante dicha herramienta. Como cuestión de hechos, el derecho de asociarse en un partido político no es sinónimo de garantías para que ese partido quede inscrito. Dicho sea de paso, se pueden asociar ciudadanos en un partido político que ni tan siquiera aspire a participar en el sufragio y enmarcar ese derecho de asociación en la participación activa de la discusión de los asuntos públicos. La supuesta alianza -a la cual le veo poco pelo teniendo en cuenta los egos de los actores alrededor de la misma- se puede llevar a cabo mediante la abstención de cada partido que la componga de presentar candidatos a ciertos puestos electivos y apoyando desde cada uno al candidato de otro partido a esa posición.

El PIP y el MVC pretenden que se declare inconstitucional a la propia Constitución de Puerto Rico. Nuestros constituyentes fueron claros al delegar en manos de la Asamblea Legislativa la facultad de regular el sufragio universal cada cuatro años. A esos efectos el Art. VI Sec. 4, de la Constitución señala que; “se dispondrá por ley todo lo concerniente al proceso electoral y de inscripción de electores, así como lo relativo a los partidos políticos y candidaturas”. El Informe de la Comisión de Disposiciones

Transitorias y Asuntos Generales del 11 de enero de 1952 de la Asamblea Constituyente señala clara y categóricamente que dicha sección dispone para que sea “objeto de reglamentación por ley todo lo concerniente al proceso electoral y al proceso de inscripción de electores en los registros electorales, así como todo lo relativo a los partidos políticos y la formación, personalidad, subsistencia, derechos y obligaciones de los mismos. Las únicas limitaciones impuestas en la Constitución a la legislatura fueron las concernientes a las prohibiciones de discrimen establecidas en el Art. II de la misma mejor conocida como Carta de Derechos, entre las cuáles, como bien dicho por el constituyente Polanco Abreu, se encuentran los de raza, color, sexo, etc. Los dos candidatos resaltados en la especulativa alianza – especulación que aneja un problema de legitimación activa – entre el PIP y MVC, son varones bastante blanquitos. Los derechos de asociación y el derecho al voto, tal y como explicado al principio, están más que protegidos en la Ley electoral actual. Así pues, lo antidemocrático serían las candidaturas coligadas porque le darían la oportunidad al PIP y al MCV de hacer “double dipping” en los chavitos del pueblo.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones

Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

16<
17 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 21 DE agosto DE 2023

Así comenzó el Seguro Social en Puerto Rico

uenos días! La semana pasada repasamos datos históricos de Seguro Social como parte de la celebración de nuestro 88 aniversario.

Según prometido, hoy conoceremos algunas curiosidades sobre la llegada del Seguro Social a nuestra Isla del Encanto en 1951: tres años antes que inauguráramos la televisión y en una época donde reinaba el bolero.

El 14 de agosto de 1935, el presidente Franklin D. Roosevelt firmó el Acta de Seguro Social. Ya para 1943, había informes periodísticos sobre cabildeos en Washington DC para extender este programa a Puerto Rico. Finalmente, el 28 de agosto de 1950, el presidente Harry S. Truman firmó la ley que extendería el Seguro Social a los trabajadores de Puerto Rico e Islas Vírgenes. El periódico El Mundo publicó el titular: ‘El presidente firma la Ley del Seguro—La Isla recibiría beneficio en enero—La Legislatura tiene que aceptar la medida que se aplica a 400,000’. Al firmar la ley, el presidente Truman expresó: “Por vez primera, los ciudadanos norteamericanos en Puerto Rico e Islas Vírgenes estarán cubiertos bajo los programas de seguro y asistencia pública…La aprobación de esta legislación es un notable logro”.

Esta ley federal estaba condicionada a que la Legislatura de Puerto Rico aprobara una resolución concurrente aceptando integrarse al programa de Seguro Social por lo menos noventa días antes de su implantación el 1ro de enero de 1951. Dicha ley se aprobó el 22 de septiembre de 1950. En conferencia de prensa, el gobernador Luis Muñoz Marín manifestó que -la llegada del Seguro Social- “es uno de los pasos de avance más importantes que se han dado a favor de la justicia social en Puerto Rico”. Mientras tanto, el

comisionado residente, Dr. Antonio Fernós-Isern expresó que la implantación de la Ley de Seguridad Social es “el hecho más sobresaliente en la historia de este país en favor de sus habitantes”. Ambos líderes exhortaron a patronos, empleados y trabajadores por cuenta propia a colaborar en el proceso de asignar números de seguro social.

Poco después, H. C. Schuette, primer director de Seguro Social para Puerto Rico e Islas Vírgenes, anunció que comenzarían a asignar los números de seguro social a partir del 18 de diciembre de 1950. Schuette entregó las primeras dos tarjetas de seguro social en una ceremonia oficial en las oficinas centrales de Seguro Social ubicadas en el cuarto piso de la sucursal del Banco Popular en la Parada 22 de Santurce.

El Mundo reportó que “la primera persona inscrita fue el señor Mariano Villanueva, empleado por diez años de ‘El Imparcial’, quien está encargado de los conserjes de la empresa. Tiene 56 años, esposa y dos hijos mayores de edad. Es natural de Utuado y reside actualmente en el número 260 de la calle San Sebastián de San Juan. Su número de seguro social es el siguiente…” -lo publicaron completito y terminaba 0001-.

En solo dos semanas, se asignaron números de seguro social a alrededor de 400 mil trabajadores en Puerto Rico, quienes comenzaron a cotizarlo desde el 1ro de enero de 1951. La primera persona que solicitó nuestros beneficios de retiro en Puerto Rico fue el Sr. Luis Cruz, quien se había asegurado cuando laboró como marino mercante en Estados Unidos. El 27 de febrero de 1951, El Mundo publicó la foto cuando el Sr. Schuette entrega el cheque al Sr. Cruz junto con nuestro examinador de recla-

maciones, Pedro Jiménez. El titular era ‘Seguro Social paga su primer cheque’ y luego ‘Un anciano de 69 años recibe suma $100; tendrá pensión de $20’.

El Seguro Social comenzó inmediatamente su campaña de orientación en PR. El lunes, 8 de enero de 1951, una semana después de que comenzamos a cotizar en Puerto Rico, el Sr. Schuette comenzó a publicar una columna semanal en el periódico El Mundo. En dicha columna, explicó algunos aspectos del programa y dio un adelanto de su próximo tema: ‘y la semana que viene, ¿tiene una sirvienta en su casa?’ Si el personaje de Altagracia hubiera leído esta columna, probablemente hubiera exclamado: “¡sirvienta no, empleada doméstica!”.

Desde el 1951, el Seguro Social ha tocado las vidas de miles de familias en Puerto Rico e Islas Vírgenes. Para junio de 2023, pagábamos $917.9 millones mensuales a 829,959 beneficiarios de diferentes edades y perfiles socioeconómicos en Puerto Rico. Por situaciones especiales, otras 25,827 personas están inscritas al Medicare, pero no cobran beneficios mensuales. Revise regularmente cómo andan su historial de trabajo y construcción de beneficios con Seguro Social creando su cuenta personal ‘my Social Security’ en www.segurosocial.gov Oriéntese en www.segurosocial.gov, llamando al 1-800-772-1213 o visitando su oficina local de Seguro Social.

El Voc E ro D E Pu PREMIOS DE $600,000 4 PREMIOS DE $50,000 4 PREMIOS DE $40,000 4 PREMIOS DE $30,000 4 PREMIOS DE $20,000 4 ¡Y MUCHOS PREMIOS MÁS! BUSCA TU BILLETERO Y JUEGA HOY CHAUCHA
SORTEO 28 DE SEPTIEMBRE DE SEPTIEMBRE JUGANDO
$6.6 MILLONES CON MÁS DE loteriasdepuertorico.pr.gov Advertencia: Los juegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares u ocupacionales, llame al proveedor de salud mental ASSMCA 1-800-981-0023. GOBIERNO DE PUERTO RICO. EN PREMIOS 100% LIBRES DE IMPUESTOS
18<
LA '
EL GÁNATELA
De todo sobre Seguro Social
¡B

Homeland Security Investigations anuncia vacantes para féminas

Homeland Security Investigations, está reclutando investigadores criminales para Puerto Rico y los Estados Unidos. HSI va a abrir dos convocatorias: una es específica para féminas con la intención de aumentar la diversidad en la agencia. La segunda convocatoria es específica para Puerto Rico y requiere que los candidatos sean diestros en el idioma español. Las convocatorias abrirán el 22 de agosto de 2023 en la plataforma digital de trabajos del gobierno federal USAJOBS.GOV bajo Homeland Security Investigations con el código 1811 de investigador criminal. Los candidatos tendrán un término de cinco días para solicitar. Entre los requerimientos figura contar con ciudadanía americana, poseer un bachillerato en cualquier rama, estar entre las edades de 21 a 37 años y ser bilingüe.

el efecto que puede tener esto es que en la medida que tengan que gastar más estos negocios en energía eléctrica es menos gastos que pueden hacer en otras áreas, como servicios, compra de materiales o contratación de empleados adicionales.

tratando de cuadrar sus finanzas, te encuentras con unos aumentos no contemplados, pues, ¿qué hace la gente?, la gente consume (compra) menos, visita menos restaurantes. Muchos comerciantes no lo han visto al tener mayor turismo”, explicó.

La ejecutiva adjudicó parte de la reducción de clientes comerciales a que muchos negocios han completado la transición hacia energía renovable y no, necesariamente, al cierre de establecimientos.

Aumento en consumo energético desalienta la actividad económica

dices récord de calor.

“En la medida que las temperaturas van subiendo, más dinero se tiene que gastar en el consumo de energía eléctrica y, a su vez, eso es menos actividad económica y menos dinero disponible para servicios y compra de bienes que tendrían un impacto mayor sobre la economía”, explicó Alós en entrevista con EL VOCERO.

Efraín Montalbán Ríos

>emontalban@elvocero.com

@EMontalbanRios

El consumo total de energía eléctrica en Puerto Rico aumentó 6.6% entre mayo y junio, convirtiéndose en el cuarto incremento consecutivo este año, lo que tiene un efecto directo en la actividad económica en la Isla, según el economista Adrián Alós.

De acuerdo con los últimos indicadores estadísticos provistos por Luma Energy, el sector industrial, residencial y comercial fueron los que reportaron un mayor incremento en los patrones de consumo, lo que responde a la temporada alta de verano y los ín-

Los clientes industriales consumieron 145.89 millones de kilovatios hora (kWh) en junio, lo que equivale a 16.12% más que los 125.63 millones de kWh para el mes anterior y 6.3% adicional al mismo periodo en el 2022, cuando ascendió a 137.23%.

Mientras, que, el consumo comercial se ubicó en 666.29 millones de kWh, lo que representa un crecimiento de 1.2% con respecto al mes de mayo y de solo 0.2% contra junio del pasado año.

“El efecto que puede tener esto es que en la medida que tengan que gastar más estos negocios en energía eléctrica es menos gastos que pueden hacer en otras áreas, como servicios, compra de materiales o contratación de emplea-

dos adicionales”, indicó Alós.

A pesar del aumento en el consumo, el número de clientes comerciales disminuyó, levemente, un 0.5% de 124,403 en mayo a 124,333 en junio.

Asimismo, los consumidores residenciales aumentaron en un 11.02% su consumo energético

Muchas pymes (pequeñas y medianas empresas), como también individuos están mes a mes tratando de cuadrar sus finanzas, te encuentras con unos aumentos no contemplados, pues, ¿qué hace la gente?, la gente consume (compra) menos, visita menos restaurantes.

Lourdes Aponte presidenta del Centro Unido de Detallistas

en junio, con 647.39 millones de kWh. No obstante, al compararse contra el mismo mes de 2022 hubo una baja de 2.47%.

“Tienen que ser las temperatu-

ras altas que hemos tenido y uno esperaría que, en la medida en que las temperaturas se mantengan así, las personas tendrán que consumir más energía”, dijo Alós.

“Individuos que tengan que gastar más en energía eléctrica, pues, de la misma manera, es menos consumo que hacen en otras áreas, es menos ahorro que pueden tener”, añadió.

Además, dado al aumento en el costo del barril de petróleo a nivel internacional, el economista no descartó que se concrete otro aumento en el precio de la energía eléctrica en los próximos meses.

Por su parte, la presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD), Lourdes Aponte, reconoció que los comercios experimentan menos ventas a nivel de consumidores locales por causa del aumento en el consumo energético, aunque aquellos establecimientos que están en zonas turísticas logran compensar la baja en ingresos con el consumo de los turistas extranjeros.

“Muchas pymes (pequeñas y medianas empresas), como también individuos están mes a mes

El costo de energía eléctrica representa el segundo gasto más significativo, después del pago de nómina, con alrededor de un 30% del total.

Entretanto, para Yandia Pérez, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR), le resultó contradictorio los datos de consumo compartidos por LUMA versus los resultados de la asociación.

“Está un poco contradictorio, porque si están prendiendo las máquinas de ellos (los industriales produciendo su propia energía), no entiendo cómo están aumentando los megavatios, así que ese número de consumo aumentando no me cuadra mucho”, señaló Pérez.

De acuerdo con la vicepresidenta de Industriales, el promedio de consumo del sector cayó de 1.7 teravatios a 0.8, que lo atribuyó a que muchas de estas empresas están utilizando cogeneración y no dependiendo completamente de energía eléctrica.

“Hay muchos industriales que están buscando alternativas para tener algo más confiable y reducir un poco el costo, porque a pesar de que está LUMA y está Genera PR administrando todo esto, y se anticipa una mejoría (en el sistema) no se anticipa que va a haber una reducción en costos”, subrayó Pérez, asegurando que por los pasados años el número de clientes industriales se ha mantenido alrededor de los 580.

> lunes, 21 de agosto de 2023 >19
ó Analizan el cambio en el patrón de gasto de las personas a nivel doméstico y en las industrias
‘‘
‘‘

El futuro financiero apunta a lo digital

ó Aunque persiste la necesidad de servicios presenciales

@stephanieelyy

Aunque en Puerto Rico los bancos digitales podrían convertirse en la opción ideal para las generaciones más jóvenes, profesionales de la industria sostienen que urge mantener servicios presenciales, ya que un alto porcentaje de la población local está compuesta por personas mayores con destrezas tecnológicas rezagadas.

Recientemente, EL VOCERO compartió la noticia de la aprobación para la operación de Nave Bank en Puerto Rico, una institución con enfoque digital, lo que implica que su presencia será completamente en línea. Aunque comenzará operando —a principios de septiembre— como un banco comercial, las expectativas es que más adelante ofrezca servicios a clientes regulares.

Ante esto, la fundadora y directora ejecutiva de FitWallet, Myrna Vázquez, informó que esto es un paso positivo para la industria bancaria en Puerto Rico. Para la educadora financiera, esta tendencia se convertirá en una opción para los consumidores puertorri-

queños que prefieren sus servicios en línea, en vez de escoger una institución en Estados Unidos que ofrezca la opción digital como está sucediendo hoy. No obstante, “tenemos que entender que en Puerto Rico tenemos una población mayormente de la generación de baby boomers y que la población más joven está explorando alternativas fuera de Puerto Rico, tanto laborales como de estudio. Así que con una población que está envejeciendo, que tiene una limitación de idioma y quizás una limitación tecnológica, pues veo un poco de limitación en que esta población se beneficie”, dijo Vázquez, en entrevista con este medio.

banca tradicional no debe dejar de continuar sus servicios físicos, resaltó que deben encaminarse a una transición para mantenerse competitivos y cumplir con las necesidades de las próximas generaciones.

carias en persona.

Cuando los baby boomers ya no estén con nosotros, que tengamos esta demografía de millenials que están mucho más adaptados, la banca tradicional tiene que evaluar grandemente su infraestructura física y cómo se va a transformar, porque es algo que va a tener una fecha de caducidad.

to en la utilización de sus servicios después de la pandemia. Así que actualmente la banca comercial en la Isla, ya ofrece mucho de sus servicios de forma digital y seguirá en aumento”, explicó Álvarez.

También, informó que la digitalización de los servicios puede redundar en mayores ahorros de infraestructura para las instituciones, ya que los gastos por sucursal son mayores, y a través del tiempo han ido mermando los establecimientos.

Pero, recalcó que en Puerto Rico todavía es “sumamente importante” dar ese servicio frente a frente con ese cliente, especialmente por situaciones de fraude.

en 2022, el 78% de los adultos estadounidenses preferirán realizar sus operaciones bancarias a través de una aplicación móvil o un sitio web.

Un estudio que encomendó la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP, por sus siglas en inglés) en 2022, sobre la brecha digital y el acceso a banda ancha de la población de 55 años o más en Puerto Rico, reveló que, tras la pandemia, aumentó a un 88% el uso de internet a nivel Isla, pero solo un 71.1% de la población de edad avanzada disfruta de este servicio. Entre las razones se destacó las pocas destrezas tecnológicas.

Aunque Vázquez opinó que la

“Cuando los baby boomers ya no estén con nosotros, que tengamos esta demografía de millenials, que están mucho más adaptados, la banca tradicional tiene que evaluar grandemente su infraestructura física y cómo se va a transformar, porque es algo que va a tener una fecha de caducidad. Esto es algo que continúa en transición, pero sí, en este momento la banca tradicional necesita mantener su presencia física, mejorar su servicio, mejorar sus productos, ser eficiente y mantener el trato personalizado”, sostuvo la ejecutiva.

Según Forbes, las tendencias han cambiado, y la mayoría de los estadounidenses están ahora a bordo de la banca digital.

En 2022, el 78% de los adultos estadounidenses preferirán realizar sus operaciones bancarias a través de una aplicación móvil o un sitio web.

Mientras que, solo el 29% de los estadounidenses prefiere llevar a cabo sus operaciones ban-

A juicio de Alexis Sánchez Géigel, vicepresidente de la Asociación Puertorriqueña de Analistas Financieros (APAF), la adaptación a servicios financieros digitales podría convertirse en una ventaja para las personas mayores.

“Todo depende de cuán intuitivo y simple sean las plataformas creadas para acceder al servicio. Es decir, si el manejo dentro de esa plataforma es intuitivo y simple, podría dar paso a que inclusive personas de edad avanzada que no tienen facilidad para desplazarse y tengan más limitaciones que una persona joven, vean esto como una preferencia. No necesariamente una persona de edad avanzada va a verlo como algo negativo, lo puede ver positivo si es fácil de acceder”, explicó Sánchez Géigel.

A tono con lo anterior, la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR), Zoimé Álvarez, coincidió en que las tendencias apuntan a una preferencia por lo digital, por lo que los bancos tradicionales se han ido adaptando.

“Todos los bancos a nivel nacional han ido cambiando a soluciones digitales. Esta nueva generación está sumamente acostumbrada a tenerlo todo a la mano y con el celular, las tabletas y su computadora. La pandemia ayudó muchísimo a que las personas que estaban reacias a utilizar estas herramientas las usaran. Los bancos locales comerciales vieron aumen-

“Todavía hay desconfianza en muchos de nuestros clientes. No confían en coger el cheque y tomarle una foto con el celular y depositarlo de forma digital. Así que definitivamente hoy hay que tomar en consideración el perfil de los clientes en Puerto Rico en la utilización de banca comercial”, aseveró la vicepresidenta.

Esto también lo trajo a la discusión el abogado financiero y exvicepresidente de banca internacional, Rafael Ferreira Cintrón, quien indicó que los riesgos principales son relacionados con robo de identidad y vulnerabilidad de los sistemas de protección del banco.

“Los hackers tienen en su objetivo clientes de banca en línea y al conectarse con frecuencia son más vulnerables. Por otro lado, la ausencia de sucursales impide la posibilidad de transacciones en efectivo y solicitud de giros y cheques de gerente para transacciones al momento. La ausencia de interacción física del cliente con un oficial bancario es una limitación en la relación bancaria”, explicó Ferreira Cintrón.

“No debe impedirse la apertura de bancos digitales, pues, la tendencia es inevitable, pero debe estar acompañada de educación contínua al cliente”, añadió.

A pesar de esto, la vicepresidenta de la ABPR expresó que la noticia de la apertura de Nave Bank “solidifica las instituciones financieras en la Isla que están para dar una respuesta a la demanda que así surja. Por eso hay que echar para adelante el desarrollo económico para así atraer más diferentes opciones para los puertorriqueños”.

> lunes, 21 de agosto de 2023
‘‘ 20< ECONOMÍA
nj
Dato relevante

Apelarán anulación de reforma laboral

ó Legisladores de mayoría acudirán al Primer Circuito de Apelaciones en Boston

Redacción

>EL VOCERO

El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez, y el presidente de la Comisión de Asuntos Laborales, Domingo Torres García, se proponen apelar hoy ante el pleno del Primer Circuito de Apelaciones del Tribunal Federal en Boston la decisión que anuló la Ley 41-2022, que otorgaba más derechos a los trabajadores del sector privado.

El estatuto fue dejado sin efecto por la Junta de Control Fiscal (JCF).

Tanto Hernández Montañez como Torres García informaron ayer que durante la sesión legislativa que inicia hoy aprobarán el proyecto de la Cámara 1651, que contiene las mismas disposiciones de la Ley 41-2022. Indicaron que, esta vez estará acompañado de un informe de impacto fiscal, según requiere la Sección 204(a) de la Ley Promesa, que será preparado por la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL).

“La protección de los derechos de los trabajadores de la empresa privada seguirá siendo una prioridad durante la sexta sesión ordinaria. Como el país conoce, la Cámara de Representantes ha liderado una ofensiva sin precedentes a nivel legislativo, administrativo y judicial para alcanzar este objetivo, que incluyó la aprobación de la Ley 41-2022 para devolverle los derechos a los trabajadores del sector privado, y su férrea defensa en los tribunales cuando la JCF reclamó que se declarara nula, basado en una visión filosófica que claramente excede la autoridad concedida por el Congreso de los Estados Unidos”, expresó Hernández Montañez, en comunicado de prensa.

Por su parte, Torres García dijo que la medida, presentada con el respaldo de la delegación del Partido Popular Democrático, le devuelve los 15 días de vacaciones a los empleados de la empresa privada, le concede las protecciones de licencia por vacaciones

Subvención para Reforzar el Cumplimiento con las Leyes y Reglamentos de Construcción

(Code Enforcement Grant)

OBJETIVOS PRINCIPALES

Tras el paso del huracán María, FEMA asignó fondos a la Junta de Planificación (JP) para, entre otras labores:

1. Reclutar nuevos recursos para la JP y la OGPe

a los empleados a jornada parcial, principalmente constituido por estudiantes universitarios, personas retiradas y madres jefas de familia, reduce la cantidad de horas para cualificar para el bono de Navidad a 700 y 900 horas, respectivamente, dependiendo del tamaño operacional de la empresa. Además, revierte al patrono el peso de la prueba en ca-

la protección de los derechos de los trabajadores de la empresa privada seguirá siendo una prioridad durante la sexta sesión ordinaria.

Rafael “Tatito” Hernández Montañez presidente de la Cámara de Representantes

sos de un despido injustificado, para evitar exponer al empleado al difícil proceso probatorio de demostrar que el patrono violentó la ley.

“Nuestros abogados estarán presentando ante el Primer Circuito de Apelaciones una solicitud de reconsideración para que el pleno de los jueces que constituyen este tribunal revoquen al panel de tres jueces que el 10 de agosto confirmó al Tribunal de Distrito de Puerto Rico para declarar nula la Ley 41-2022”, detalló Torres

García sobre el remedio judicial solicitado.

La petición del cuerpo legislativo está basada en tres argumentos centrales. En primer lugar, indicaron que “la decisión expande injustificadamente la autoridad y las prerrogativas de la JCF, lo que menoscaba el derecho fundamental a un gobierno propio, a pesar de que la Ley Promesa limita el rol de esta entidad a principalmente garantizar el cumplimiento con el Plan Fiscal certificado”.

El segundo argumento “proporciona una interpretación excesivamente amplia sobre la Sección 204(a) para permitir que la JCF prospectivamente cuestione que una ley entre en vigor, basado en especulaciones y una visión filosófica sobre cuál debe ser la función del gobierno, sin datos económicos que validen la inconsistencia con el Plan Fiscal certificado”.

Mientras, en el tercer punto exponen que “la centralización injustificada en la jueza Laura Taylor Swain para intervenir como juzgadora exclusiva de los pleitos donde comparezca la JCF (“judge-shopping”), aun cuando no exista relación alguna con la quiebra de las finanzas públicas del gobierno de Puerto Rico, lo que crea es una peligrosa percepción de parcialidad que lacera la operación del sistema de justicia”.

2. Capacitar personal nuevo y existente

3. Invertir en tecnología para mejorar los sistemas de permisos y de comunicación interagencial

4. Crear un banco de expertos y una amplia iniciativa educativa sobre la importancia de construir en cumplimiento con códigos y reglamentos

5. Desarrollar resiliencia estructural

Astrid Díaz, Arquitecta

> lunes, 21 de agosto de 2023 ECONOMÍA >21
PLANIFICACIÓN
más en ConstruyeSeguro.pr.gov
DE PUERTO RICO OG B I E RNO P UERTO R OCI
JUNTA DE
Conoce
GOBIERNO
Rafael “Tatito” Hernández Montañez, presidente de la Cámara de Representantes, dijo que someterán el recurso hoy. >Archivo / EL VOCERO
‘‘

REGRESAN RECARGADOS

El programa

Enamorándonos regresa recargado en su quinta temporada, que inicia hoy, a las 9:00 p.m. por TeleOnce.

El espacio presentado por Rafael Araneda y Ana Patricia Gámez junto a Migbelis Castellanos y Pietro, suma a las familias a la búsqueda de la media naranja y también habrá segundas oportunidades.

Más en elvocero.com

Para ganar... hay que invertir

de terceros y el municipio que representa.

Además, atribuye el presupuesto recomendado a la preparación de la candidata, que abarca la membresía en un gimnasio, dieta, clases de pasarela, estilismo, oratoria, actualidad, sesiones fotográficas, apoyo psicológico y procedimientos estéticos.

Acosta aclara

@Ale_AVilanova

Primero de una serie.

“A los certámenes de belleza se va a ganar y para ganar un certamen hay que invertir”, establece el promotor David Acosta durante la primera evaluación con una aspirante a reina de belleza.

El entrenador de reinas con más de tres décadas de experiencia, está detrás de las ganadoras de Miss Universe Puerto Rico (MUPR) Carla Tricoli (2004), Cynthia Olavarría (2005), Mayra Matos (2009), Mariana Vicente (2010), Bodine Kohler (2012), Catalina Morales (2015), Michelle Marie Colón (2021) y Ashley Ann Cariño (2022).

En su experiencia, aproximarse a la conquista del cetro implica un presupuesto aproximado de $25,000, cifra que sobrepasa lo que podría ser el salario promedio del puertorriqueño, de acuerdo con la economista Chantal Benet, quien lo fija entre $24,000 y $30,000 al año.

Acosta entiende que económicamente, el 99% de las misses ha logrado su participación con auspicios, ayuda de sus padres, donativos

pequeño los certámenes de belleza. Me gusta que Puerto Rico brille internacionalmente”, explicó.

Parte de su labor es visionar el equipo adecuado para responder a las necesidades de una reina, que podría estar compuesto de diez a 15 personas, entre maquillistas, preparadores intelectuales, creadores de contenido y estrategas, entre otros.

En cambio, para Miguel Deliz, presidente de la organización Nuestra Belleza Puerto Rico (NBPR, concurso matriz del Miss Grand International Puerto Rico, Miss Supranational Puerto Rico y Miss International Puerto Rico), el presupuesto sugerido para una candidata es un mínimo de $4,000.

“Cuando estás compitiendo, tú no quieres quedar atrás y hay jóvenes que realmente hacen unos esfuerzos grandísimos. Hay algunas que me consta que hasta incluso han hecho préstamos”, sostuvo, a la vez que recordó el caso de Brenda Liz López, MUPR 1999.

“Compitió en 1997 con Ana Rosa Brito, certamen que Ana ganó y en el cual ella quedó primera finalista. En ese momento, era una niña de escasos recursos económicos. Doña Rosa (su madre) lavaba en casas de familia para poder mantener a sus dos hijos, a Brenda y a su hermano, para echarlos hacia adelante, porque ella quedó viuda. Como toda

a los certámenes de belleza se va a ganar y para ganar un certamen hay que invertir.

niña que tenía sus ilusiones y demás, Brenda se lanzó, pero tuvieron que hacer un préstamo para poder sufragar gastos de la preparación”, contó Deliz, quien se inició como asesor de reinas hace 30 años.

En 1999, un promotor se ofreció a costear la participación de López y “cuando se unen todas las piezas del juego, ella compitió y se alzó con la corona”, continuó.

“Un deporte en nuestro país”

Deliz entiende que los certámenes de belleza son accesibles. “Se ha convertido en un deporte en nuestro país, donde llega la noche final y todo el mundo está pendiente a través de las redes sociales. No importa el lugar donde estés”, opinó el experto.

En términos económicos, considera que se trata de evaluar la competencia como una inversión y saber escoger con qué organización se prefiere trabajar. En el caso de NBPR, el costo de inscripción puede variar entre los $1,000 y $2,500, que son utilizados para fotos oficiales de las participantes, talleres educativos, promociones y vestimenta para eventos especiales, como el espectáculo de bienvenida de la final.

“También se les enseña a las chicas cómo buscar auspiciadores. Todavía hay personas que apuestan mucho a las jóvenes y no en torno a lo que es la belleza, sino también

> lunes, 21 de agosto de 2023
22< ESCENARIO
La aspirante a un cetro debe someterse a una preparación integral, tanto física como emocional. >Suministrada
ó Expertos estiman entre $4,000 y $25,000 la aportación de una candidata en un certamen de belleza tradicional
Concursos para hombres como Mister Beauty International Puerto Rico, solicita un costo de inscripción de $500 para el traje de etiqueta de la final, sesiones fotográficas, preparación intelectual y trajes de baño. >Suministrada
‘‘

> lunes, 21 de agosto de 2023

en el desarrollo integral de estas chicas. Y sería interesante que los municipios tocaran bases con esto en general y pudiesen tener un presupuesto. Aunque sea mínimo, para poder ayudar a estas jóvenes, porque al igual que se saca para el deporte dinero, entiendo que también para esto. Al final del día, estas jóvenes realizan un trabajo de altura y justificado”, señaló Deliz.

nj Dato relevante

Puerto Rico se convirtió en el 2019 en el primer país en ganar los seis certámenes de belleza más importantes del mundo: Miss universe, Miss International, Miss grand International, Miss supranational, Miss World y Miss earth

Una vez se escogen a las tres ganadoras, en NBPR es responsable de proveer su participación completa en sus respectivos certámenes internacionales, que se establece en un contrato. Un traje de noche, el vestuario típico, el ajuar para actividades calendarizadas, los boletos de avión y la documentación, suele estar a cargo de la organización.

“Más allá de lo que es la parte contractual, también está la parte de la responsabilidad de realizar un buen trabajo y darle las mejores herramientas a las muchachas en términos de todo lo que son estas áreas a desarrollar: la oratoria, pasarela, proyección escénica, si hay algún arreglo estético que es viable poderlo trabajar”, indicó el presidente de NBPR y quien también dirige Miss Universe Spain, donde a diferencia de la Isla, es gratuita la inscripción al tratarse de un evento realizado con fondos públicos para promover el turismo interno.

Los concursos masculinos

Mientras que Mister Beauty International Puerto Rico, certamen de belleza para hombres, solicita un costo de inscripción de $500 para el traje de etiqueta de la final, sesiones fotográficas, preparación intelectual y trajes de baño, según el presidente y director Luis Vélez “Luvel”.

De otra parte, Ana Avilés, directora de Miss Mundo de Puerto Rico (MMPR),

tradición, de la historia, de la calidad y del profesionalismo… Las niñas pagan $1,650 por aproximadamente cinco a seis meses de preparación antes del certamen final”.

A la reina de belleza que se imponga, se le brindará “todo lo que necesite para el certamen internacional desde sus gastos de viaje, sus maletas, su ajuar. Tratamos que no tenga que comprar ni una pijama y todo lo que necesite, basado en la trayectoria de que es un mes de certamen internacional. Todo lo que pueda necesitar. Toda su preparación emocional en la medida que podamos, ‘life coaching’ con expertos en Puerto Rico…Hay preparación física que la niña quiera someterse y eso lo cubre el certamen”, informó Avilés a EL VOCERO

Procedimientos estéticos más comunes

Entre los procedimientos estéticos más comunes en una reina, se encuentra la rinoplastía líquida, inyección de ácido hialurónico en pómulos y nasolabiales, precios que oscilan entre los $3,000 y $5,000, de acuerdo con Guillermo Colón, médico estético y vicepresidente de NBPR.

Igualmente, según el equipo de trabajo del cirujano plástico Carlos Portocarrero, el aumento de busto y la rinoplastía, dos cirugías comunes en reinas de belleza, tienen un costo aproximado de $4,500, sin incluir anestesia ni hospitalización.

En cuanto a la preparación física, Emanuel Batista, entrenador oficial de Miss Earth Puerto Rico, indicó que el costo de su programa varía entre los $320 a $360 por 12 sesiones, que podrían ser el equivalente a un mes.

Quién gana y qué se gana

En términos económicos, para Benet la industria de la belleza es “totalmente rentable” en la Isla por el aspecto cultural.

Puerto Rico se convirtió en 2019 en el primer país en ganar los seis certámenes de belleza más importantes del mundo: Miss Universe, Miss International, Miss Grand International, Miss Supranational, Miss World y Miss Earth.

Además, “la industria de la belleza impacta aproximadamente $250 millones en las ventas al detal que se recaudan anualmente. Esas son las ventas agregadas que tiene la industria de belleza.

Despliegan su evolución

Redacción >EL VOCERO

Las 30 candidatas que aspiran a la corona de Miss Universe Puerto Rico (MUPR) 2023 se enfrentaron a su primera prueba de fuego en la competencia preliminar, en la que pudieron desplegar su evolución, concepto en el que se enmarca esta edición.

La jornada, transmitida anoche a través de la pantalla Wapa TV y comandada por Nicole Chacón, le dio la oportunidad a la treintena de aspirantes a suceder a Ashley Ann Cariño, MUPR 2022, a demostrar su proyección sobre el escenario del Teatro Tapia en San Juan, en múltiples instancias.

Ana Avilés, directora MMPR, catalogó como económica la inscripción al certamen y Elena Rivera, actual MMPR, destacó cómo la experiencia la ha impactado positivamente.

>Edgardo Medina/ EL VOCERO

Cifredo, directora de MUPR, describe el concurso como “una aceleradora” para el desarrollo de proyección, confianza y visibilidad en las comunidades.

Y hemos visto que eso genera X cantidad de empleos. Es una industria creciente, tengo entendido sin contar lo que se vende en las tiendas por departamento y en las farmacias, o a lo mejor un supermercado”, informó Benet.

Por su parte, Yizette Cifredo, directora de MUPR, destacó que el certamen de belleza es “una aceleradora” para desarrollar proyección, confianza y visibilidad en las comunidades.

“La experiencia es bien completa y a mí me da mucho gusto que cada vez se haga más visible, porque me parece lamentable que la gente no sepa la importancia de este certamen en la vida de las chicas que están dentro. Y que por muchos años se trató como

En el primer desfile, lucieron vestidos morados de Novias Otilio Santiago. Mientras que el blanco, naranja y azul fue protagonista en los vestidos de baño de Lorel Aurora y su línea Mare Cheia.

Las beldades, entre las que se encuentran la primera mujer transgénero en competir en el certamen, así como madres y esposas, luego desfilaron en traje de gala.

De hecho, se informó que luego de una votación entre las participantes, se acordó que utilizarán el mismo vestido en la final, aunque podrán hacerle modificaciones, sin alterar la esencia inicial del diseño.

... la industria de la belleza impacta aproximadamente $250 millones en las ventas al detal que se recaudan anualmente.

Chantal Benet econonomista

algo bien vano, bien superficial y que tiene tanta profundidad. Sería maravilloso llevar un proyecto como este a comunidades, a niñas y jóvenes que pudieran comprender las maneras de potenciar sus talentos y sus capacidades. Aquí vienen niñas de todos los pueblos, de diferentes niveles socioeconómicos y empujan su propuesta”, enfatizó la también comunicadora.

Ashley Ann Cariño, actual MUPR, describió su experiencia como “única y mágica”.

“De verdad ha sido como un sueño. Cada vez que me veo en estas actividades o veo lo lejos que he llegado, todo el apoyo que he recibido, me siento como si estoy en una película”, agradeció.

Igualmente, Elena Rivera, actual MMPR, y quien logró participar del certamen con el auspicio de su promotor, celebra que “soy más disciplinada, organizada, enfocada y hasta madura en tan solo un año y de verdad que miro hacia atrás y nunca supe que iba yo a cambiar de esta manera tan positiva”.

La competencia preliminar fue el escenario, además, para la entrega de varios premios especiales: Mejor Cabello L´Oréal para Miss Cayey, Neysha Mendoza, mientras que Piel Radiante Ceravé y Vichy fue para Miss Toa Baja, Kiara Escudero. Miss Cataño, Gina Lee, se alzó como Miss Fotogénica y Patillas, Karla Guilfú, cargó con el premio My Way. En cambio, Miss Isabela, Fiorella Medina, conquistó Sonrisa de Impacto Colgate Optic White. Miss Personalidad, otorgado por votación de sus compañeras, fue para Miss Lajas, Karina Rivera.

La velada contó con la participación del artista urbano Alejo, quien interpretó el tema Evolución, de su autoría y compuesto para la ocasión.

El jurado de la preliminar escogió la suerte de las semifinalistas, que se conocerán en la final de este jueves, en el Centro de Bellas Artes de Santurce, y que será conducida por Estefanía Torres, MUPR 2020 y José Santana. La oferta artística estará a cargo del colombiano Carlos Vives y el boricua Luis Figueroa.

MUPR 2023 buscará la sexta corona universal para Puerto Rico, el 18 de noviembre en El Salvador.

ESCENARIO >23
Yizette
‘‘
Las 30 aspirantes a la corona de Ashley Ann Cariño participaron de la preliminar, conducida por Nicole Chacón. >Suministrada

Meta superada para SER

ó La edición 49 del Teletón recaudó

$3,015,799

Redacción >EL VOCERO

La Sociedad de Educación y Rehabilitación (SER) de Puerto Rico, superó la meta de recaudación establecida para la edición 49 de su Teletón, celebrado ayer en el Coliseo de Puerto Rico y transmitido en su totalidad a través de elvoce-

nj SER

es una institución sin fines de lucro dedicada a ofrecer servicios médicos, terapéuticos y educativos a personas con discapacidad para que desarrollen su máximo potencial.

ro.com.

La jornada, que en su edición 48 recaudó $3,001,121, logró este año $3,015,799.

Cabe destacar que el 95% de los donativos están destinados a servicios directos en educación y rehabilitación física, como se evidenció a través de múltiples testimonios de participantes y sus familiares.

El evento de cuatro horas en pantalla, que contó con la participación artística de Gerardo Rivas, Milly Quezada, Dreah y Harold Velázquez, fue transmitido además por Telemundo, Wapa, TeleOnce, WIPR, TeleOro y Molusco TV.

Durante la jornada, se celebró además la vida y legado de Sandra Zaiter (1943-2002) a la institución, con la que colaboró incansablemente durante su trayectoria. La educadora y presentadora infantil, quien en 1975 quedó cuadrapléjica debido a un accidente marítimo, nunca permitió que las circunstancias la limitaran. José Vega “Remi” fue el encargado, a través de un video, de recordar a la querida Titi Sandra.

SER de Puerto Rico es una institución sin fines de lucro dedicada a ofrecer servicios médicos, terapéuticos y educativos a personas con discapacidad para que desarrollen su máximo potencial. Desde 1950 atiende la población de

niños y adultos con cualquier tipo de discapacidad.

Cuenta con tres centros de rehabilitación alrededor del País, que reciben anualmente un promedio de 2,500 a 3,000 participantes.

Puedes seguir contribuyendo a

SER de Puerto Rico para que haga la diferencia en la vida de miles. En ATH Móvil —busca en la sección de donar a SER de Puerto Rico—, a través de la página web de la entidad (ser.pr) o llamando al 787767-6710.

CONSEJOS DE HURCANES

Pregúntales si necesitarían ayuda en caso de que tuvieran que desalojar.

Para adultos mayores:

Ayúdales a planificar y reunir suministros de emergencia.

Elabora una lista de contactos de emergencia.

> lunes, 21 de agosto de 2023
Contactos de emergencia MOCHILA DE EMERGENCIA cruzrojapr.net ¡PREPÁRATE HOY!
Milly Quezada formó parte de la oferta artística.
24< ESCENARIO
La jornada fue realizada en el Coliseo de Puerto Rico, con la participación de talentos de los principales canales. >Rocío Férnandez/ EL VOCERO Gerardo Rivas se unió al Coro de SER.

*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

>EMPLEOS

Empleos Generales

"Oportunidad empleo Indiana en h k front desk desde $11 75/h,renta gratis info 939-249-2286"

>SERVICIOS

Generales

REJAS KIKO H a c e m o s t o d o t i o d e r e j a s y r e p a r a c i ó n 9 3 9 3 5 1 - 0 6 9 9

Mecánica liviana de auto Servicio a domicilio Area Metro Carlos 787 321-4864

Asesorías Legales R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S A C C I D E N T E S , D i V O

>AVISOS

c a c ó n s e p u b l i c a r á u n a s o l a v e z e n u n p e r ó d i c o d e c rculación genera en la Isla de P u e r t o R i c o d e n t r o d e l o s 1 0 días s guientes a su not f cación Y s e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i mento sujeta a los térm nos de la S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c a l o Reso ución de a cual puede estab ecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c a c ó n , d i r o a u s t e d e s t a not ficación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b l c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p a d e e s t a n o t i f i c a c i ó n h a s d o a r c h i v a d a e n o s a u t o s d e e s t e c a s o c o n f e c h a d e 1 d e a g o s t o d e 2 0 2 3 E n B a y a m ó n P u e r t o R i c o a 1 d e a g o s t o d e

2023 LCDA LAURA I SANTA S A N C H E Z N o m b r e S e c r e t a r i o ( a ) F / M A R I A E

COLLAZO Nombre Secretar o(a) Auxi iar Firma Secretar o(a) Auxi iar

> LUNES, 21 dE aGOSTO dE 2023 >25 clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS Ford Sta Elena Bayamón Guagua Escape $2 900 buena y barata 787 780-1462 >BIENES RAÍCES Apt. Alquiler San Juan, Santurce SE ALQUILAN APTOS AREA DE SAN JUAN SOLO PLAN 8 1, 2, 3 y 4 habs 787-244-4769 / 787-455-2266 Laundry * Cámaras de seg Solares S A N S E B A S T I A N , 2 , 5 0 0 m t s , Acceso a quebrada llano Zona P r i v a d a c o n A / L $ 5 6 , 0 0 0 n e g 7 8 7 2 0 2 - 0 4 3 8 Compras Bienes Raíces Compramos Tu Casita Cash C o m
i s L l a m a a h o r a 9 3 9 - 2 2 5 - 7 4 0 6
p r a m o s c a s a s r á p i d o e n c u a l q u i e r l u g a r C u a q u e r c o n d i c i ó n C o n s u l t a g r a t
Casos
Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Servicios a Domicilio
ñ
í a
d e s t a p e
p l o m e r í a , p i n t u r a A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170 Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318 Techos
R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c a s G u b e r n a m e n t a l e s ,
Federales Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d , a l b a
i l e r
,
,
de grietas
Sellado de techos, desde 99¢ el p/c empañetados, pintura y rep
787-245-8040
Edictos S S - 1 8 4 1 3 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMÓN Lydia A. González Candelario Demandante vs Norymar Espinell Pintado Demandada C I V I L N Ú M : N J 2 0 2 3 C V 0 0 0 0 2 SALA: 701 SOBRE: Desahucio y Cobro de d nero NOTIFICACIÓN D E S E N T E N C I A P O R E D I C T O A : N O R Y M A R E S P I N E L PINTADO EL SECRETARIO(A) que suscr be le notifica a usted q u e 3 1 d e j u l i o d e 2 0 2 3 e s t e T r b u n a l h a d i c t a d o S e n t e n c i a Sentencia Parcial o Resoluc ón en este caso, que ha s do debdamente registrada y archivada en autos donde podrá usted ent e r a r s e d e t a l l a d a m e n t e d e o s t é r m i n o s d e l a m i s m a E s t a n o t f
i

se le emp l a z a y r e q u i e r e p a r a q u e c o nt e s t e l a d e m a n d a d e D v o r c o p o r R u p t u r a I r r e p a r a b l e d e n t r o d e l o s t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s s g u i e n t e s a l a p u b l i c a c i ó n d e este Ed cto, radicando e origina l d e s u c o n t e s t a c i ó n a n t e e l Tribunal correspond ente y notficando con cop a al abogado de a p a r t e d e m a n d a n t e c u y o n o m b r e y d i r e c c ó n e s :

NOMBRE: HERIBERTO COLON

ROSARIO DIRECCION: CALLE

H O S T O S # 4 5 - N 0 R T E

A P A R T A D O 2 0 6 5 , G U A Y A M A , P R 0 0 7 8 5 T E L E F O N O : ( 7 8 7 )

864-3226 Se e apercibe que de n o h a c e r l o s e e a n o t a r á l a r e b e d í a y s e d i c t a r á s e n t e n c a c oncediendo el remedio solicita d o e n l a d e m a n d a , s i n m á s c i t a r e n i o í r l e E X T E N D I D O

B A J O M I F I R M A y s e o d e l T r i b u n a l e n G u a y a m a P u e r t o Rico hoy 9 de agosto de 2023 Marisol Rosado Rodríguez Secretaria Reg onal I Secretaria del T r i b u n a l P o r : V I R G E N D E J ESUS LOPEZ Secretaria Aux liar del Tribuna I M R - 1 8 7 3 4 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE AGUADILLA LUIS M MORALES COLLAZO

:

U S U C A P I O N N O T I F I C A C I O N

D E S E N T E N C I A P O R E D I C T O (Nombre de las partes a as que s e l e n o t i f c a n l a s e n t e n c i a p o r e d c t o ) A : L A N D R E W A S S O -

CIATES LLC New York Department of State s off ce One Commerce Plaza 99 Wash ngton Ave n u e A l b a n y N Y 1 2 2 3 1 P / C L c d o H i l t o n G a r c a A g u i r r e 30 M a l o r c a S t A g u a d i l l a , P R 00603 EL SECRETARIO(A) que suscr be le notifica a usted que 1 1 d e a g o s t o d e 2 0 2 3 e s t e T r i b u n a l h a d c t a d o S e n t e n c i a Sentenc a Parcial o Resoluci6n en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted ent e r a r s e d e t a a d a m e n t e d e l o s t é r m i n o s d e l a m i s m a E s t a n o t f i c a c i ó n s e p u b l i c a r á u n a s o a v e z e n u n p e r i ó d i c o d e c rculación genera en la Is a de P u e r t o R i c o d e n t r o d e l o s 1 0 días s gu entes a su not f cación Y s i e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m iento sujeta a los térm nos de a S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c a l o Reso uci6n de a cual puede estab ecerse recurso de revis ón o ape ac 6n dentro del término d e 1 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e a p u b l i c a c 6 n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c a c 6 n , d i r o a u s t e d e s t a not ficaci6n que se considerara hecha en a fecha de la pub ca c i 6 n d e e s t e e d c t o C o p i a d e esta notificaci6n ha sido arch va d a e n o s a u t o s d e e s t e c a s o, c o n f e c h a d e 1 1 d e a g o s t o d e

2 0 2 3 E n A G U

L A P u e r t o R i c o e 1 1 d e a g o s t o d e 2 0

D E T A L P o r l a p r e s e n t e s e l e not f ca que se ha presentado en la Secretaría de Tribunal la Demanda del caso de epígrafe solic i t a n d o l a c a n c e a c ó n d e u n p a g a r é y s e l e e m p l a z a a F ulano y Mengana de Tal, siendo e s t o s n o m b r e s f c t i c i o s p o r d e s c o n o c e r s u s v e r d a d e r o s y por ser personas que pudiese n tener el or g na o algún interés o d e r e c h o e n e l p a g a r é c o n número constituido a nombre de B e e w e e M o r t g a g e B a n k e r s C o r p a s u o r d e n p o r a s u m a princ pal de $158 000 00 con ntereses al 3 516% anua , venc e el 31 de marzo de 2077, tasada e n $ 1 5 8 , 0 0 0 0 0 , s e g ú n c o n s t a de la escr tura #103 otorgada en B a y a m ó n e l d í a 2 9 d e a g o s t o de 2009 ante el notario públic o Marta T Rey Cacho, inscrita a f o l i o # 1 7 7 d e t o m o # 1 0 4 1 d e C a r o l i n a N o r t e , f n c a # 2 7 1 4 6 , inscripción 7ma (as ento abreviado 942/339 e 24 de nov embre d e 2 0 1 4 ) ; y e n e l p a g a r é c o nstituido a nombre de H F INC , p o r l a s u m a p r n c i p a l d e $42,600 00, según consta de la escritura #191 otorgada en San Juan el día 9 de mayo de 1987 a n t e e l n o t a r i o p ú b l i c o S a m u e Segui Sotomayor, nscrita a folio #84 del tomo #540 de Carol n a N o r t e , f i n c a # 2 7 1 4 6 , inscripción 6ta Se aperc be y se advierte a personas desconocidas que pud esen ser los tenedores o estar interesados en e p a g a r é e x t r a v i a d o , q u e d e b e n e m i t r u n a c o n t e s t a c ó n d e n t r o d e o s t r e n t a ( 3 0 ) d í a s s i g u i e n t e s a l a p u b c a c i ó n d e e s t e e d c t o S i u s t e d n o c o ntesta la petic ón, se puede emitir sentencia en rebeldía para otorgar e remedio sol citado s n más m e n c i ó n o a u d i e n c i a D e b e presentar su alegac ón responsiva a través del Sistema Unificado de Adm n stración de Casos ( S U M A C ) , a q u e p u e d e a cc e d e r u t l i z a n d o l a s i g u i e n t e d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d i c i a l p r , a m e n o s q u e s e r e p r e s e n t e a s í m i s m o , e n c u y o c a s o d e b e presentar su alegac ón responsiva en a Secretaría del Tr buna d e P r m e r a I n s t a n c a y e n v i a r una cop a a a abogada del petic i o n a r i o , L c d a G e n e s s Q u i ñ o n e s A c e v e d o , P O B o x 3 6 6 2 1 9 S a n J u a n P R 0 0 9 3 66 2 1 9 ( 7 8 7 ) 4 1 3 - 8 8 8 0 S l a a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a n o s e presenta dentro de los 30 días , e T r i b u n a p u e d e o t o r g a r o s r e m e d i o s s o l i c i t a d o s e n l a d em a n d a s i n s u p r e s e n c i a y / o n o t i f c a c i ó n p r e v i a E s t e e d c t o se pub cará una sola vez en un periódico de c rculación genera de Puerto Rico Esta not ficación s e c o n s d e r a r á r e a z a d a e n l a f e c h a d e p u b l i c a c i ó n d e e s t e ed cto En Carolina Puerto Rico

hoy 8 de agosto de 2023 Lcda

Kanelly Zayas Robes Secretaria

R e g i o n a l S E C R E T A R I A D e nisse Torres Ru z SECRETARI A

AUXILIAR

M R - 1 8 8 1 8 E S T A D O L I B R E

ASOCIADO DE PUERTO RICO

T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA EDDIE CRUZ ROSA

Demandante v H F INC ; BEEWEE

MORTGAGE

BANKERS, CORP.; FULANO DE TAL Y MENGANA DE TAL

Demandados

C I V I L N U M : C A 2 0 2 3 C V 0 2 4 4 6

SOBRE: CANCELACIÓN DE HI-

P O T E C A P O R P A G A R É E X -

T R A V I A D O E D I C T O A : H F INC Por a presente se le notifica que se ha presentado en la S e c r e t a r í a d e l T r i b u n a l a D emanda del caso de epígrafe solic i t a n d o l a c a n c e a c ó n d e u n p a g a r é y s e e e m p a z a a H F I N C p o r s e r e n t i d a d q u e pudiese tener el origina o a gún i n t e r é s o d e r e c h o e n e l p a g a ré c o n n ú m e r o c o n s t t u i d o a n o m b r e d e H F I N C , p o r l a s u m a p r i n c i p a l d e $ 4 2 6 0 0 0 0 s e g ú n c o n s t a d e l a e s c r t u r a #191 otorgada en San Juan, e d ía 9 de mayo de 1987 ante e n o t a r i o p ú b l i c o S a m u e S e g u í Sotomayor inscrita al folio #8 4 d e l t o m o # 5 4 0 d e C a r o l i n a Norte finca #27146 inscr pción 6ta Se apercibe y se advierte a p e r s o n a s d e s c o n o c i d a s q u e pudiesen ser los tenedores o estar nteresados en e pagaré ext r a v a d o q u e d e b e n e m i t r u na c o n t e s t a c ó n d e n t r o d e l o s t r ei n t a ( 3 0 ) d í a s s g u e n t e s a l a pub icación de este ed cto Si ust e d n o c o n t e s t a l a p e t c ó n , s e p u e d e e m i t i r s e n t e n c a e n rebe día para otorgar el remedio s o l i c i t a d o s i n m á s m e n c i ó n o a u d i e n c i a D e b e p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n r e s p o n s v a a t r a v é s d e l S i s t e m a U n i f i c a d o d e A d m n s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) a q u e p u e d e a cc e d e r u t l i z a n d o l a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n r e d r a m a u d i c i a p r , a m e n o s q u e s e r e p r e s e n t e a s í

CLASIFICADOS >27 > LUNES, 21 dE aGOSTO dE 2023 PONCE PUERTO RICO 007303 8 2 4 T e : ( 7 8 7 ) 8 4 2 - 5 2 0 4 / (939)222-8641 Ema : bufeteaya l a c a d z @ g m a i l c o m E X T E ND I D O B A J O M I F I R M A y S e o del Tribunal hoy día 8 de agosto d e 2 0 2 3 C A R M E N G T I R U QUIÑONES SECRETARIA REG I O N A L N O M B R E S E C R E TARIO (A) FIRMA SECRETARIO ( A ) 8 d e a g o s t o 2 0 2 3 F E C H A L oyda Torres Irizarry NOMBR E S U B - S E C R E T A R I O ( A ) F I R MA S U B - S E C R E T A R I O ( A ) 8 d e a g o s t o 2 0 2 3 F E C H A M R - 1 8 7 3 3 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE GUAYAMA MIGUEL E. RODRÍGUEZ RIVERA Demandante Vs IVETTE ROIG PEÑA Demandada C I V I L N U M : G M 2 0 2 3 R F 0 0 2 4 9 SOBRE: DIVORCIO RUPTUR A I R R E P A R A B L E E M P L A Z A M IE N T O P O R E D I C T O E L E ST A D O L I B R E A S O C I A D O D E P U E R T O R I C O E S T A D O S U N I D O S D E A M E R I C A E L P R E S I D E N T E D E L O S E S T ADOS UNIDOS A: IVETTE ROIG P E Ñ A o s e a , l a p a r t e d em a n d a d
m
a POR
a a r r b a
e n c i o n a d
LA PRESENTE,
Demandado(a) C v i l
I S 2 0 2 3 C V 0 0 0 2 5 S
Demandante VS LANDREW ASSOCIATES LLC
:
o b r e
D I
SARAHI REYES PEREZ Secret-
Z U H E I L Y G O N Z A L E Z A V I L E S P o
: S
M R - 1 8 8 1 7 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA EDDIE CRUZ ROSA Demandante v H.F. INC.; BEEWEE MORTGAGE BANKERS, CORP ; FULANO DE TAL Y MENGANA DE TAL Demandados C I V I L N U M : C A 2 0 2 3 C V 0 2 4 4 6 SOBRE: CANCELACIÓN DE HIP O T E C A P O R P A G A R É E XT R A V I A D O E D I C T O A : F UL A N O D E T A L Y M E N G A N A D E T A L P o r l a p r e s e n t e s e e v H.F. INC.; BEEWEE MORTGAGE BANKERS, CORP ; FULANO DE TAL Y MENGANA DE TAL Demandados C I V I L N U M : C A 2 0 2 3 C V 0 2 4 4 6 SOBRE: CANCELACIÓN DE HIP O T E C A P O R P A G A R É E XT R A V I A D O E D I C T O A : F UL A N O D E T A L Y M E N G A N A
A
L
2 3
a r i a
r
u b s e c r e t a r i a
29 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 21 DE agosto DE 2023

España se corona en la Copa Mundial femenina

España conquistó su primera Copa Mundial de fútbol femenino menos de un año después que la selección fue sacudida por una rebelión de jugadoras, imponiéndose ayer 1-0 ante Inglaterra gracias al gol de Olga Carmona en el primer tiempo.

Baloncesto

La Roja se convirtió en la primera selección que ostenta los cetros en las categorías Sub-17, Sub-20 y adulta al mismo tiempo. También se erigieron como la quinta campeona en nueve ediciones del Mundial femenino y emularon a Alemania como las únicas dos naciones que han atrapado las coronas de hombres y mujeres. Al sonar el silbatazo final, las jugadoras

se arremolinaron entre todas frente a su arco. No pararon de bailar hasta la entrega del trofeo, el cual besaron y alzaron bajo una lluvia de confeti dorado. “Ha sido un partido muy sufrido, sabíamos que iba a ser muy complicado”, dijo Carmona, autora del gol al minuto 29. “Teníamos la vibra de que lo íbamos a conseguir”.

nes y de las más grandes es que este año el torneo (del Baloncesto Superior Nacional) fue uno fuerte, demasiado competitivo, de mucho nivel y bastante físico, donde muchos iban a salir cargados de ahí”, comentó el ahora entrenador de las Ganaderas de Hatillo en el Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF).

Ante República Dominicana, el centro George Conditt IV fue el líder en la ofensiva con 22 puntos, seguido de Isaiah Piñeiro con 19. Tres días después, el 7 de agosto, Puerto Rico tuvo su primer compromiso preparatorio fuera de la Isla ante Estados Unidos, en el T-Mobile Arena, de Las Vegas. En la primera mitad, la preselección boricua se fue con desventaja de solo siete unidades. Pero, la segunda parte del choque fue toda para los estadounidenses. Este fue el encuentro en el que más puntos permitió la escuadra dirigida por el ponceño Nelson Colón con 117.

Productiva gira

patrio en la serie de encuentros, en las que los boricuas terminaron con marca de 1-5, siendo la única victoria ante República Dominicana.

dades, mientras que lanzaron un 41% en tiros de campo y 29% desde la línea de tres. Además, realizaron 16.2 asistencias y cometieron 16.4 errores por partido.

Con la sensación de que hubo mejoría en los últimos partidos y que la preparación fue de primer nivel, pero también con la preocupación de que quedaron al descubierto muchas debilidades, dos expertos analizaron el saldo de la gira internacional de seis fogueos de la preselección masculina de Puerto Rico rumbo a la Copa del Mundo de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), que arranca este viernes.

El entrenador Tony Ruiz y el excanastero Javier Rolón destacaron lo bueno y lo mano del combinado

Puerto Rico dominó a la escuadra del vecino país con marcador 93-85 en un encuentro celebrado en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en Hato Rey, el pasado 4 de agosto. Después, cayeron ante Estados Unidos (117-74), Italia (98-65), Lituania (93-80) y Letonia (84-72).

“Yo realmente no cuento el fogueo ante Dominicana porque somos rivales y nos tomamos esos encuentros muy en serio. La realidad comienza desde el partido ante Estados Unidos, donde se nos han visto todas las cosas que debemos mejorar”, afirmó Rolón en entrevista con EL VOCERO

“Dependemos mucho del tiro de tres, que no está entrando. Algo que me preocupa mucho es que hayamos promediado más ‘turnovers’ (errores) que asistencias”, destacó Rolón.

En los cinco partidos, los boricuas promediaron 77.4 puntos por encuentro y permitieron 100.6 uni-

Esta última cifra preocupa tanto a Rolón como la falta de estatura en

el equipo.

“Creo que hay jugadores que deben dar un paso adelante y que no se han visto bien en los fogueos. Pero aún así sabemos de la calidad que tienen y por eso están ahí. Hay que estar claros que vamos a ceder en estatura y más ante los equipos europeos. Creo que debemos ser más agresivos y vivos en defensa porque hemos estado permitiendo mucho y más en los rebotes. Lo más que puedo destacar de este equipo es que es uno muy unido, pero hay que mejorar para poder tener buenos resultados”, comentó Rolón.

A tono con Rolón, el dirigente Ruiz opinó también que la falta de un jugador que asuma el liderato ofensivo del equipo es una de sus mayores preocupaciones. La escuadra boricua debutará este sábado ante Sudán del Sur, seguido de partidos el 28 frente a Serbia y el 30 ante China como parte de la fase de grupos.

“Yo sí tengo una preocupación, que es la falta de un tirador”, dijo Ruiz. “El balón no está entrando y cuando lo hace es por rachas muy cortas. Otra de mis preocupacio-

Mientras, en el revés 98-65 ante Italia, Puerto Rico cometió 24 errores y solo realizaron 11 asistencias. Además, los boricuas anotaron solo siete tiros desde la línea de tres puntos de 31 intentos. Los líderes fueron Ethan Thompson con 14 unidades y Stephen Thompson Jr con diez.

El cuarto fogueo, los boricuas cayeron 75-110 ante una Serbia sin su estrella Nikola Jokic, quien no estará participando en el Mundial. Aunque era de preparación, el partido era considerado importante para medir fuerzas, pues ambos equipos figuran en el mismo grupo del certamen. El máximo anotador fue el armador Tremont Waters con 11 puntos, seguido por Aleem Ford con diez.

“Mejoramos en los últimos encuentros y de eso se trata. Ahora es centrarse en lo que viene, lo que pasó en los fogueos ya pasó”, expresó Ruiz.

En los últimos dos encuentros, la preselección boricua hizo ajustes y mostró mejoría en su juego. Ante Lituania, el quinteto cayó 9380, siendo los mejores anotadores Jordan Howard con 18 puntos y Waters con 12.

El último amistoso fue ante Letonia, donde los boricuas cayeron por quinta ocasión en seis fogueos. El máximo anotador fue el pívot nacionalizado Ysmael Romero con 14 puntos, seguido por Ethan Thompson con 12.

Al cierre de esta edición, no se había anunciado todavía qué jugador sería removido del equipo para formalizar la selección de 12 canasteros.

> lunes, 21 de agosto de 2023 30<
Anne M. Peterson >The Associated Press Alexia Putellas >AP
ó Debilidades y fortalezas del quinteto boricua afloran al concluir la preparación para el Mundial
George Conditt IV realiza un pase durante el fogueo frente a Estados Unidos. >John Locher / AP El dirigente Nelson Colón va a su primer Mundial. >John Locher / AP

Atletismo

INESPERADA incursión en el boxeo

ó Juan Zayas narra su camino hasta convertirse en una de las nuevas figuras de las carteleras en Puerto Rico

BAYAMÓN — La vida del púgil bayamonés Juan “Juancito” Zayas cambió por completo hace poco más de un año, cuando se convirtió en una de las caras emergentes del boxeo en Puerto Rico.

Gabby Scott avanza a semifinales

La velocista Gabby

Scott Puig competirá esta tarde en la semifinal de los 400 metros del Campeonato Mundial de Atletismo, que se celebra desde el pasado sábado en Budapest, Hungría.

La boricua figura en el segundo ‘heat’, que se celebrará a las 3:20 p.m. (hora de Puerto Rico). En este, su principal competencia será la jamaiquina Nickisha Price, quien clasificó quinta a la semifinal con tiempo de 50.38 segundos, y que viene de proclamarse campeona de los 400 metros con vallas de la National Collegiate Athletics Association (NCAA) el pasado 9 de julio.

Otra que debe también estar luchando por avanzar a la final es la neerlandesa Lieke Klaver, quien terminó cuarta en la final de los 400 metros en el Campeonato Mundial de Oregón 2022 y que llega clasificada sexta con tiempo de 50.52 segundos.

En dicho ‘heat’ también estará la británica

Ama Pipi (décima con 50.81 segundos), la cubana Roxana Gómez (duodécima con 50.86 segundos), la estadounidense Talitha Diggs (decimotercera con 50.87 segundos), la lituana Modesta Juste Morouskaite (decimosexta con 51.06 segundos) y la irlandesa Sharlene Mawdsley (decimoctava con 51.87 segundos).

Solo las primeras dos

de cada ‘heat’ y los dos tiempos más rápidos no clasificados en general avanzan a la final, que se disputará el miércoles.

Scott Puig avanzó ayer a las semifinales, convirtiéndose en la primera boricua en lograrlo en Budapest 2023, al terminar tercera en el cuarto ‘heat’ de las preliminares con tiempo de 51.07 segundos, y en la posición número 17 de un total de 48 corredoras. Solo 24 atletas disputarán hoy la semifinal.

Culminan participación

Por su parte, los boricuas Luis Joel Castro, Rachelle de Orbeta, Rob Napolitano y Jerome Vega completaron sus participaciones sin avanzar de ronda.

Castro finalizó en la posición 25 de salto de altura con un intento de 2.22 metros. Solo 12 atletas avanzaron a la final con un salto de 2.28 metros.

En tanto, De Orbeta culminó en el puesto 24 de la final de marcha 20 kilómetros (km) al cronometrar una hora, 33 minutos y 19 segundos (1:33.19) y Napolitano finalizó 54 de un total de 58 competidores en la fase clasificatoria de los 1,500 metros con marca de tres minutos, 48 segundos y 29 centésimas (3:48.29).

Mientras que Vega logró un lanzamiento del martillo de 72.87 metros, pero quedó decimonoveno en la fase clasificatoria. Solo los primeros 12 avanzaron a la final.

A raíz de las carteleras que produjo Universal Promotions, junto a Gallimbo Sports, Zayas fue quizá el boxeador que más provecho le sacó a este nuevo aire que estaba viviendo el deporte del ensogado en la Isla. Desde la primera cartelera que ambas empresas llevaron a cabo en el coliseo Mario “Quijote” Morales, de Guaynabo, “Juancito” se robó el espectáculo con su rapidez, carisma y técnica en el ring.

Zayas no desaprovechó la oportunidad que estaba en sus manos, cuando a principios del año se coronó como campeón de la Federación Centroamericana de Boxeo (Fecarbox) de las 118 libras del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al derrotar por la vía del nocaut al nicaragüense Marvin Solano, luego de conectar su ya conocido gancho al cuerpo ante un repleto coliseo Rubén Rodríguez, de Bayamón.

Boxeo

Pese a que el evento fue estelarizado por el influencer Jonathan “Gallo The Producer” Rosario y Misael “Rey Charlie” González, el prospecto bayamonés fue una de las mayores atracciones esa noche. Aquel 11 de febrero fue una noche que Zayas jamás olvidará y que tampoco imaginó.

A diferencia de otros boxeadores, el joven prospecto no creció soñando con ser un boxeador profesional y descubrió su amor por el deporte de una forma inusual.

“Todo comenzó en la escuela superior, cuando a nivel Isla el Departamento de Educación agregó un programa que se llamaba Artes y Deportes. Yo tenía que entrar por obligación porque sino no pasaba de grado y yo dije: ‘Ya estoy aburrido del baloncesto, déjame entrar al boxeo a ver porque siempre me gustó y empecé’”, relató Zayas en entrevista con EL VOCERO

El ahora boxeador profesional –con foja de 7-0 y siete nocauts– estudiaba en la Escuela Francisco Manrique Cabrera, de Bayamón, que está localizada a solo minutos de Monterrey Boxing Academy.

Fue allí donde se adentró en el mundo del boxeo de la mano de su entrenador Emilio “Millo” Lozada. Sin embar-

go, no fue hasta su primera pelea como aficionado en 2012 cuando realmente se enamoró del boxeo y decidió perseguir el sueño del algún día ser campeón mundial.

“Yo hice mi primera pelea de aficionado y dije: ‘Wow, me gusta esto. Me gusta lo que causa en mí y la disciplina’. Todo lo que conlleva el boxeo me agradó, hasta lo peor, y desde ahí supe que quería ser boxeador”, aseguró.

Primera defensa

Unos 11 años después, Zayas apunta a encabezar su primera cartelera en el coliseo Mario “Quijote” Morales, de Guaynabo, este 2 de septiembre, cuando tenga su primera defensa titular ante su compatriota Eric “Erikito” Pabón. Al contrario de sus campamentos de entrenamiento anteriores, en esta ocasión Zayas tenía conocimiento de quién iba a ser su oponente con meses de anticipación.

“Nos llevamos preparando por mucho tiempo para Pabón y eso es lo que ha diferenciado este campamento de los anteriores. La preparación física ha incrementado y ha sido más dura porque en cada pelea que pasa uno va tomando nuevos retos”, sostuvo.

De salir airoso este 2 de septiembre, el púgil, de 26 años, adelantó a este diario que volverá a subirse al entarimado en diciembre en un cartel que será celebrado en el coliseo Rubén Rodríguez. Asimismo, dijo que el próximo año irá con miras a clasificarse en los rankings mundiales de su división.

> lunes, 21 de agosto de 2023
DEPORTES >31
Gabby Scott buscará su pase a la final del Mundial. >Straffon Images El boxeador bayamonés Juan “Juancito” Zayas posa para el lente de EL VOCERO >Edgardo Medina / Especial para EL VOCERO Zayas peleará el 2 de septiembre ante su compatriota eric Pabón en el coliseo Mario “Quijote” Morales, de guaynabo.
nj Próximo compromiso

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.