4 minute read

Muralista boricua es becada para estudiar cerámica

Luego de conquistar Santurce es Ley, la artista y muralista puer-

Mercado Bot Nico

Advertisement

torriqueña Patricia Esperanza realiza una inmersión total en el arte de la cerámica, al ser seleccionada para participar en una pasantía en Córdova Studios, con talleres prácticos de cerámica en la prestigiosa institución Penland School of Craft, en las montañas del oeste de Carolina del Norte. La beca es posible gracias al apoyo económico de Crafting the Future y Penland School of Craft en colaboración con Córdova Studios. Crafting the Future (CTF) es una entidad sin fines de lucro que conecta a los artistas con oportunidades que los ayudarán a tener éxito en los campos del arte, la artesanía y el diseño. Esta beca fue creada solo para artistas puertorriqueños y este año, además de Patricia Esperanza, la recibió también el artista Julián Collazo.

“Tener la oportunidad de apartarse de todo y sumergirse para crear es el sueño de todo artista y me siento privilegiada por tener esta oportunidad tan única. Uno de los enfoques que tengo para esta experiencia, además de aprender y absorber conocimiento en nuevas técnicas dentro de la cerámica, es ver cómo transformar mi obra plástica, integrando lo que actualmente hago en mis murales en combinación con la escultura en cerámica”, aseguró Patricia Esperanza.

Córdova Studios fue creado en 2003 por la artista figurativa puertorriqueña Cristina Córdova y es un estudio de arte de tiempo completo dedicado a crear y a enseñar cerámica. El estudio está insertado en la prestigiosa institución Penland School of Craft, un centro internacional de educación artesanal ubicado en las montañas Blue Ridge de Carolina del Norte. El internado consiste en una pasantía de dos semanas, entre julio y agosto, con talleres de inmersión total y la beca cubre viaje, alojamiento, materiales, talleres y un estipendio para gastos diarios.

Según la artista, este internado tiene la misión de crear mayor diversidad en el campo de la artesanía al conectar a las personas con oportunidades profesionales como pasantías y comisiones que

Listos Para Reforestar Las Costas De Yabucoa

Mañana sábado, 19 de agosto, se realizará un mercado botánico —que lleva por nombre veredas—, para los amantes del cuidado al medio ambiente, la naturaleza, la belleza y la conservación. La cita será en el restaurante Casa istella en Cupey alto.

el mercado ofrecerá talleres de cerámica, plantas de CBd, flores y de plantas medicinales, además de ofrecer la oportunidad a los presentes de hacer intercambio de plantas. así que puedes llevar tus plantas al evento para intercambiarlas por lo que encuentres en el mercado. durante la actividad —con horario de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.— se realizará una representación de la Madre tierra, personificada por la ‘influencer’ KeysoKey, quien será la maestra de ceremonia.

asimismo, Madre tierra —quien será maquillada como tal por la artista e ‘influencer’ Mel Michelle— compartirá con los presentes información de conservación del medioambiente, del huerto, de la importancia de sembrar, del ahorro de energía y del cuidado del ecosistema, entre otros temas.

entre los exhibidores participantes en el mercado estarán: Zeiba Home Boutique, con sus productos artesanales como velas y cubos de olor y arreglos con suculentas; Conkre, con sus tiestos y acentos decorativos; encendía, con sus lámparas creativas; taller Fugaz, con sus artesanías, cerámicas y dibujos en carbón; Clima cálido, con sus plantas, sustratos y eucaliptos; Kokedamas by Jenny y Jurassic Plants, con sus plantas carnívoras. durante el evento, cuya entrada es libre de costo, Mel Michelle hará pintura a los asistentes que deseen y habrá juegos para niños.

Filler y Clearwaters se han unido en una alianza para salvaguardar las costas de Puerto rico, mediante la reforestación de las playas, y en esta ocasión sembrarán 600 plantas nativas —entre manglares, icacos, uvas playeras, y otros—, en Playa guayanés, en Yabucoa, mañana sábado, 19 de agosto. a este esfuerzo también se une el Municipio de Yabucoa y su alcalde rafael surillo, la comunidad de guayanés al rescate y un grupo de voluntarios.

“Para nosotros es sumamente importante poder continuar fomentando la protección de los ecosistemas de nuestra isla. extendemos una invitación a todos los interesados a unirse, les ayudarán a establecer sus redes y sentar raíces en la comunidad artística. La Beca de Cristina Córdova es una forma de ampliar la diversidad del programa, a la vez que brinda apoyo y acceso a la comunidad creativa en Puerto Rico. y poder aportar un granito de arena para ser parte del cambio. en conjunto a Clearwaters y definitivamente con los voluntarios —que son los agentes de cambio que hacen esto posible—, vamos a poder aportar”, expresó nicholle Jiménez, gerente de la marca Filler.

Este año los artistas seleccionados se unirán a Córdova en su espacio en Penland, para crear y terminar piezas, además de aprender sobre el manejo y administración de un estudio de arte. Cada becario dispondrá de un espacio de trabajo y arcilla de su elección para desarrollar su propio trabajo. Patricia Esperanza destacó que además de la inmersión artística un elemento importante de estos talleres será la oportunidad de discutir ideas, y aprender de manera constructiva y sobre la construcción y el mantenimiento de una práctica de estudio.

La artista explicó que también trabajará en construcción figurativa y técnicas de esmaltes compartidas en Córdova Studios, además de tener la oportunidad de visitar dos estudios de cerámica locales (Courtney Martin y Bandana Pottery) donde aprenderá sobre la producción de cerámica y la construcción de vasijas grandes. El artista Julián Collazo tomará un curso de cerámica en el estudio de barro de Penland impartido por la artista Natalia Arbelaez, del estudio Modes Monumentaly, mientras que Patricia Esperanza tendrá su taller con el artista Brooks Oliver, de Playful Plaster Molds.

Lo más importante para la artista y educadora, que ha dado clases en la Liga de Arte de San Juan y Bellas Artes de Carolina, entre otras instituciones, “es que todo lo que aprenda lo podré aplicar en carrera como artista, además de utilizar el conocimiento para educar a otros”, concluyó la artista.

Clearwaters es una organización sin fines de lucro dedicada a la reducción de basura marina en el océano a través de la conservación y protección del ambiente costero y marino de Puerto rico. asimismo, Filler es una marca de Puerto rico supplies group (Prsg), empresa netamente puertorriqueña con más de 70 años de trayectoria, líder en la industria de distribución de alimentos en el País.

Para más información del evento y registro pueden acceder a las plataformas digitales de Clearwaters y Filler Pr

> VIERNES, 18 DE AGOSTO DE 2023

This article is from: