
4 minute read
Se desdobla como“La Pava”
la artista mira el teatro con otra madurez.
“Después que uno ha vivido mucho y afortunadamente, en mi caso, una vida rica en experiencias de diferentes tipos y que me ha permitido tal vez conocer las cantidades de gente increíble, esos son los recur-
Advertisement
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
El reto de caracterizar una figura que no se le asemeja, es lo que mueve a Liza Lugo a personificar una “bichota” que llegó a dominar el pueblo de Ponce durante el siglo pasado.
La historia de Ángela “La Pava”, traficante de drogas respetada por políticos y alcaldes, es parte de la pieza de comedia dramática Mameyes 3:30, que sube a escena el 2 y 3 de septiembre en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce.

“Cuando se trata de una caracterización y una persona que también es real, que vivió, que es un reto todavía mayor y más complicado, porque tú hablas con gente que la conoció y cada quien tiene su perspectiva de cómo era. Hay cosas a lo mejor que son contradictorias también, que una persona te dice una historia de ella y otra persona te dice una cosa opuesta. Uno tiene que ir haciendo esa ensalada de todo eso para entonces ponerla en el personaje que tú estás llevando al escenario”, explicó.
Mameyes 3:30, escrita por el padre Orlando Lugo Pérez (Charlie, El Musical), se desarrolla 48 horas antes del 7 de octubre de 1985, cuando los aguaceros producto de una onda tropical, provocaron el colapso del sector del barrio La Cantera en Ponce, dejando cerca de 130 muertos.
“La gente piensa en Mameyes como la tragedia…, pero es el barrio con mucha vida y que tuvo lo bueno, lo malo y lo regular que tienen todos los barrios. Entonces la tragedia, eso que trae la palabra, no lo vamos a ver en la pieza, porque la pieza es la vida del barrio, es cómo interactúa la gente, qué pasaba y personajes de la vida real”, aclaró Lugo, que se une al elenco compuesto por Nelson del Valle, Joealis Filippetti, Yezmín Luzzed, Anna Malavé, Sebastián Vázquez, Aidita Encarnación, Natalí Droz, Jorge Antares, Yadiliz Barbosa y los niños Zioel Rivera, Nahomi Rodríguez y Noah Seda.
Al equipo se suma un cuerpo de baile dirigido por el coreógrafo Raúl de la Paz.
Lugo no encuentra similitudes con “La Pava”, “ni física, porque aquí trabajo con el cuerpo, la descomposición del cuerpo, ni con la voz, con nada, ni en la vida real”, sostuvo.
“Casi siempre las gangas están compuestas por varones, aunque había mujeres también en el gru po, como en todas las gangas, pero aquí la cabecilla era una mujer. En aquel tiempo, en los 80, gran parte del narcotráfico en el sur, sobre todo en el área de Ponce, era dirigido por dos mujeres. Una se llamaba Ánge la Ayala y Ángela, “La Pava”. Era una persona que tenía mucho poder en muchos niveles”, continuó la actriz en entrevista con
La también periodista reco noce que La Pava fue una mujer generosa. “Ella ayu dó a todas estas personas que perdieron a sus familiares y que no podían costear los funerales, a ente rrar a sus muer tos”, conside ró sobre el personaje que, aunque no vivió en Mame yes, contro laba las gan gas de la zona.
“También tiene otras características que son bien buenas y que pasa igual en la vida real con muchas mujeres que están en este tipo de posición. Ella, por ejemplo, es la memoria histórica de esa zona. Ella defiende a las mujeres cuando se trata de la posibilidad de trata humana. Es devota de Juan Pa blo Segundo. El personaje de la vida real era una mujer religiosa e incluso era la que hacía las Fiestas de Cruz en Ponce y venía gente de otros lugares. Eso no sale en la pieza, pero eso sí lo hacía. O sea que es contradictoria como muchos seres humanos”, ilus tró Lugo.
Madura, selectiva y al teatro junto a su padre
Luego de una pausa de 22 años en las tablas, y que tuvo su fin en 2017,
La gente piensa en Mameyes como la tragedia…, pero es el barrio con mucha vida y que tuvo lo bueno, lo malo y lo regular que tienen todos los barrios. entonces la tragedia, eso que trae la palabra, no lo vamos a ver en la pieza, Liza Lugo actriz promiso que yo”, precisó, mientras tiene en agenda dos proyectos de El otro es una obra escrita por su padre, el actor Daniel Lugo, para ella y que deberá subir a escena el “Siempre hay espacio para cer muchas cosas a la vez y si son cosas que me llegan al Boletos para Mameyes
La comunicadora tiene en agenda un proyecto teatral, dirigido por su padre, Daniel Lugo. >Suministrada
Luva debe su nombre artístico a Olga Tañón.
Defiende su lugar en la salsa
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
Desde rock, merengue y música de tríos, al cantautor Luva le sobra la versatilidad para defender su lugar en la salsa.
Hace más de una década que se probó como salsero en la agrupación Fuera de Liga y como corista de Olga Tañón, quien le otorgó su apodo artístico inspirado en su nombre de pila, Luis Valentín Sierra Santiago.
“Mi propuesta es muy curiosa, porque en cuanto a género se refiere, hemos ido descubriendo poco a poco los sonidos, la música ya está inventada, etcétera, pero fuimos añadiendo otros elementos electrónicos, guitarra, letras con mucho contenido de coro, que no es muy típico en la salsa tradicional”, explicó a EL VOCERO el intérprete, que promociona el dueto Libre.
El tema disponible en las plataformas digitales es una colaboración con el salsero Yan Collazo, bajo la composición del cantante, actor y presentador Víctor Santiago.

“Es una letra sumamente particular, porque como en toda relación, no sabemos cuándo decir hasta aquí llegó. Tomo yo la decisión en este caso de decir: aunque me duela el alma, te tengo que dejar ir. Te dejo libre como el viento, libre como el aire, libre como el sol, libre como el ave, etcétera, etcétera. Estoy muy contento con el respaldo que estamos teniendo acá en Puerto Rico y en Colombia”, compartió Luva sobre la canción que rememora el sonido de la salsa de la década del 1990.
El cantautor inició su trayectoria a los 13 años con el grupo Euforia, donde grabó por primera vez un tema de salsa. Continuó su carrera liderando un tributo a Marc Anthony, que le permitió presentarse fuera de la Isla.
Deja a consideración del público los sencillos Vamos a darnos tiempo, Déjame, Es tu mirada, Quiero volver, Demasiado tarde, Me voy ahora, Un beso de tu boca, Adicto a ti y Enchulao.
Luva presentará Libre a finales de mes en Bogotá, Colombia.