
6 minute read
Cerca la citación del Senado a la designada secretaria
ñanza pública para entre 240,000 a 250,000 estudiantes- casi un 50% de los documentos que le han sido requeridos por la comisión para poder evaluar la nominación que hizo el Ejecutivo.
José Luis Dalmau
Advertisement
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
@YaritzaRiveraClemente
La designada secretaria del Departamento de Educación (DE), Yanira Raíces Vega, tendrá que rendir cuentas “próximamente” ante el Senado durante una vista pública que estará citando entre “una o dos semanas” la Comisión de Nombramientos del cuerpo legislativo.
La información fue confirmada a EL VOCERO por el presidente del Senado y de la Comisión de Nombramientos, José Luis Dalmau Santiago, antes de entrar a una actividad en el Capitolio, donde se reconoció a los atletas que participaron de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Dalmau mencionó que la designada secretaria entregó el miércoles -día en que comenzaron las clases en el sistema de ense-
“Ayer (miércoles) entregó casi un 50% de los documentos, pero hace un mes que estábamos esperando por los mismos, pues ya entregó la mitad, así que vamos a hacer el expediente para citarla próximamente a una vista pública”, agregó.
La nominada deberá responder preguntas sobre asuntos relacionados a infraestructura de las escuelas públicas, el Programa de Educación Especial, reclutamiento de personal, entre otros asuntos, supo este medio.
Dalmau mencionó, además, que, a partir de este lunes, la Comisión de Nombramientos estará recopilando la información ordinaria para citar las respectivas vistas públicas y atender las nominaciones del Ejecutivo, entre ellas de la Guardia Nacional, Comisión de Juegos y el Procurador del Veterano.
“En receso, él (Pierluisi) nominó a la secretaria de Educación, nominó al director ejecutivo de la Comisión de Juegos, nominó al ayudante General de la Guardia Nacional, nominó al procurador del Veterano, entre otros, prácticamente algunos de los que había nombrado antes y se retiraron”, comentó.
“Esto es una demostración de poder. Se les ve la costura ya que cada vez que llegamos aquí al tribunal hay un despliegue como si fuéramos personas peligrosas, con alguaciles y todo un ‘show’. Igual pasó en la vista de regla 6 cuando la jueza (María del Pilar Vázquez) pidió que nos esposaran porque supuestamente la estábamos provocando con nuestra postura física”, denunció a EL VOCERO, Imalay Arroyo Surita, acusada de golpear a un guardia, destrucción de propiedad y violación a la Ley de Armas.
Otra de las acusadas, Iona Fournier Gómez, -imputada de resistir el arresto y golpear al guardia de seguridad de la residencia- cuestionó que la magistrada les impusiera cerca de medio millón de dólares en fianza mientras que a un guardia de seguridad imputado de cometer actos lascivos a una menor solo le ordenó una de $30,000.
“No quiero restar mérito a la rama judicial, pero hay que reconocer que la falta inicial vino desde el propio sistema al no acatar en La Parguera una orden federal desde 1978, por lo que todo proceso que ocurra a la larga no va a tener consecuencias y va a ser revocado por el tribunal federal”, reclamó, por su parte, Sheila Mejías Luciano, quien enfrenta cargos por violaciones al Artículo 245 -empleo de violencia o intimidación contra la autoridad pública-, el artículo 274 y Artículo 284 de conspiración, amenazas o atentados contra funcionarios del sistema de justicia o sus familiares.
Mejías Luciano, quien fue representada en sala por el licenciado Gabriel Olivieri, insistió en que durante la manifestación “no hubo una comisión de delito” ya que no se trataba de un área privada, pues donde ubica la propiedad es parte de la zona de dominio público al tratarse de un manglar.

“Evidentemente el sistema quiere hacer ver que ellos tienen el poder y el control tratando de minimizar la gesta que se está haciendo. Ya en Bahía de Jobos (en Salinas) ya se obtuvo frutos de la lucha y hay casos federales y en Rincón (condominio Sol y Playa) se ordenó sacar la piscina. En La Parguera va a pasar lo mismo y todas esas 112 casas van para el piso y ese hábitat quedará restaurado. El pueblo de Puerto Rico tiene que entender que la lucha vale la pena”, agregó.
Junto a las tres féminas, también enfrentan cargos Francheska Vélez Ramírez, Pedro Amengual Gutiérrez y Juan Edil Rodríguez González.
El licenciado Olivieri explicó que el Ministerio Público anunció que contará con entre 17 a 18 testigos para la vista preliminar del caso, pautada para 16 al 23 de octubre, mientras que el 19 de septiembre se llevará a cabo una vista de estado de los procesos.
“Las reglas le permiten a la fiscalía presentar los testigos que ellos quieran, pero es cuando hay casos de asesinato cuando nosotros los abogados generalmente vemos que hay muchos testigos”, concluyó.
/consejotransitorio consejotransitorio.org

Promete proteger dueños de locales y tierras en Hawái
ó Mientras Maui intenta resurgir de las cenizas
Bobby Caina Calvan
>Jennifer Sinco Kelleher y Christopher Weber
The Associated Press
LAHAINA, Hawái — El gobernador de Hawái prometió proteger a los propietarios locales para que no fueran presa de compradores oportunistas durante la recuperación en Maui, tras un incendio letal que redujo a escombros una población histórica y mató a más de 100 personas.
El gobernador, Josh Green, dijo ayer que había dado instrucciones al fiscal general para que trabajara en una moratoria de las transacciones de tierras en Lahaina, algo que reconoció probablemente daría lugar a desafíos legales.
“Mi intención de principio a fin es asegurarnos de que nadie es víctima de un expolio”, dijo Green. “Ahora mismo la gente está traumatizada. Por favor, no les aborden con una oferta de comprar su tierra. No aborden a sus familias diciendo que estarán mucho mejor si llegan a un acuerdo. Porque no vamos a permitirlo”.
Desde que las llamas consumieron buena parte de Lahaina hace una semana, los habitantes temen que una ciudad reconstruida se oriente cada vez más hacia los visitantes adinerados, según Richi Palalay, un nativo de la localidad.
Hoteles y apartamentos “en los que no podemos permitirnos vivir, eso es lo que nos da miedo”, explicó.
Mientras la cifra de muertos se elevaba a 111, el jefe de la Agencia de Manejo de Emergencias de Maui defendió que no sonaran las sirenas durante el incendio. Hawái se jacta de tener el sistema de sirenas exteriores de alerta más grande del mundo.
Avery Dagupion, cuya vivienda quedó destruida, dijo que está furioso porque no se dio el aviso de evacuación más tempranamente.
Destacó el anuncio del alcalde de Maui, Richard Bissen, el 8 de agosto cuando dijo que el incendio estaba contenido. Eso infundió en la gente una sensación falsa de seguridad, y por eso desconfía de los funcionarios, afirmó.
En la conferencia de prensa, Green y Bissen reaccionaron molestos ante semejantes críticas.
“No sé por qué la gente desconfía de la gente”, dijo Bissen. “La gente que trataba de apagar los incendios vivía en esas casas; 25 bomberos perdieron sus viviendas. ¿Creen ustedes que trabajaban con desgano?”.
La causa de los incendios, los más mortíferos en Estados Unidos en más de un siglo, seguía bajo investigación. Hawái corre cada vez más riesgos de padecer desastres, y los incendios forestales son lo que más se está incrementando, según un análisis que realizó la AP a partir de registros de la FEMA.
Mucha gente en Lahaina tenía problemas para costearse la vida en Hawái antes del incendio. En todo el estado, la primera vivienda que compra una persona suele rondar el millón de dólares, mientras que el arrendatario medio dedica un 42% de sus ingresos a la vivienda, según un análisis de Forbes Housing. Es la proporción más alta del país por un amplio margen.
nj Dato relevante
Hawái corre cada vez más riesgos de padecer desastres, y los incendios forestales son lo que más se está incrementando, según un análisis que realizó la aP a partir de registros de la FeMa
“Temíamos que la gente se fuera mauka”, dijo el administrador de la agencia, Herman Andaya, empleando un término hawaiano que significa huir hacia las montañas o tierra adentro. “En ese caso, hubieran corrido hacia el incendio”.
El sistema fue creado después de un tsunami en 1946 que mató a más de 150 personas en la Isla Grande, y su sitio web dice que se puede usar como alerta en caso de incendios.

El censo de 2020 mostró que por primera vez en la historia había más hawaianos nativos que vivían en el territorio continental estadounidense que en el archipiélago, debido en parte a la búsqueda de viviendas más asequibles. Green prometió anunciar detalles sobre la moratoria el viernes. Indicó que también querría introducir una moratoria de largo plazo sobre ventas de terrenos que no “beneficien a la gente local”.
El gobernador describió la vivienda asequible como una prioridad cuando asumió el cargo en enero, y nombró un responsable para el tema, además de pedir $1,000 millones para programas de vivienda. Desde los incendios ha sugerido adquirir tierras en Lahaina para el estado para construir viviendas para trabajadores, así como un monumento de recuerdo.
Mientras tanto, se veían algunos indicios de recuperación con la reapertura de escuelas públicas en Maui, que acogieron a estudiantes desplazados de Lahaina, y se reanudó el tráfico en una carretera importante.
Tournament
OCTOBER 6

BAHIA BEACH RESORT & GOLF CLUB

Registration/Registro:
Four person scramble. Sponsorship and individual players / Auspicios y jugadores individuales For information, please call / Para información, comunicarse al 787 977-4449 / mperez@mapr.org