
3 minute read
Entra en su tercer día la huelga en UPR
ó El sindicato espera por una respuesta de la Junta de Control Fiscal
Ian Acevedo >Especial para EL VOCERO
Advertisement
Un contingente escaso de manifestantes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Puerto Rico (UPR) mantuvo presencia ayer en la entrada principal del Recinto de Río Piedras, tras la determinación del juez Anthony Cuevas, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, de que el gremio debía abrir los portones del centro docente, pese a su huelga en reclamo de alza salarial.
Mientras que trascendían pocos detalles de si la Junta de Control Fiscal accedería a la petición del gremio de que le paguen el retroactivo salarial de $8.50 por hora que cubre del 1 de julio de 2021 al 30 de junio de 2023, según acordado con la administración universitaria. EL VOCERO procuró información ayer con la UPR y con el presidente del Sindicato de Trabajadores, David Muñoz Hernández, pero se indicó a través de portavoces que no había nuevos avances o movimientos, por lo que la huelga continuaría.
Por su parte, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia hizo llamado en conferencia de prensa para agilizar la resolución de esta disputa.
“Usualmente, yo no opino sobre casos judiciales, pero ayer (miércoles) expresé –y repito– que bloquear la entrada a los recintos les hace un daño enorme a los estudiantes, a la institución y que debemos evitar ese extremo. Pueden protestar y lo importante aquí es que se negocie de buena fe, de parte y parte. El Departamento del Trabajo está conciliando la disputa, así que espero que todos los estudiantes de nuestra universidad puedan acudir a los salones sin interrupción u obstaculización”, manifestó.

Durante el día, obreros entrevistados por este medio en el portón principal del recinto de Río Piedras indicaron sentirse esperanzados de poder encontrar un acuerdo con la administración universitaria, y solicitaron mayor apoyo al resto de la comunidad académica.

Isaac Pastrana Ramos, delegado del sindicato, catalogó de “un poco injusto” que el Tribunal les prohibiera cerrar los portones de las universidades. “Los reclamos que estamos haciendo son legítimos, pero si apuntan la cámara hacia los portones, verán que no- sotros lo respetamos y no están obstruidos”, manifestó.


Consideró que los gremios de la UPR y hasta los estudiantes están siendo “solidarios” con sus reclamos.
“Si yo soy solidario, yo lo voy a demostrar con acciones no solo con palabras. Si soy solidario y convoco a la gente a venir a trabajar, pues no estoy siendo solidario. Respetamos la libertad de cómo la gente puede ver esto. Extiendo un llamado al pueblo de Puerto Rico y a la comunidad universitaria para que nos apoyen a esta lucha”, dijo.
De otra parte, Jorge Rodríguez Galarza, otro delegado del Sindicato de Trabajadores de la UPR, reclamó al Tribunal que, así como les ordena a los trabajadores cumplir “so pena de desacato” con la apertura de los portones, que obligue a la administración universitaria a cumplir con los acuerdos alcanzados para mejorar sus condiciones de trabajo.
“Entiendo que los estudiantes deberían apoyarnos en esta lucha porque los estudiantes de jornal que se les da trabajo en la UPR estaban devengando $7.25 la hora. Afuera en los ‘fast food’ se les paga más y, entonces, por qué aquí (en la universidad) no de les puede pagar lo mismo”, afirmó.
Rodríguez Galarza hizo un llamado a la comunidad universitaria y a los estudiantes que los apoyen.
“No estamos aquí porque nos da la gana. Es porque entendemos que las razones de algunos empleados aquí no son las mejores para trabajar y mantener un hogar, con las condiciones de vida que tenemos en Puerto Rico”, declaró.
El Sindicato de Trabajadores de UPR y el presidente Luis Ferrao se encontraron el miércoles en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) para negociar. Como resultado de ese esfuerzo, la administración de la
UPR procedió a hacer una petición formal a la junta fiscal con respecto al pago del retroactivo.
“Reconociendo nuestro derecho a la huelga, continuaremos en ella hasta tanto la junta apruebe dicha petición o la administración identifique otra alternativa para la consideración del sindicato. Nos ha costado una nueva huelga lograr que se garanticen los acuerdos alcanzados en febrero del presente, pero gracias a nuestra militancia y el apoyo de la comunidad universitaria lo estamos logrando y no levantaremos la misma hasta tanto se cumpla la totalidad del acuerdo”, dijo entonces el gremio en declaraciones escritas.
Ferrao, por su parte, dijo que la petición del pago retroactivo comprende un estimado de $2 millones. “Se le notificó también que la petición tiene que ser elevada a la consideración y aprobación de la Junta de Control Fiscal”, sostuvo.