5 minute read

Rechazan solicitud de aumento de LUMA

Ian Acevedo >Especial para EL VOCERO

El Negociado de Energía determinó no conceder el ajuste acelerado en la factura de servicio de energía, de 4.1 centavos por kilovatio (KVH), que solicitó la empresa LUMA Energy, por lo que aguardarían a septiembre cuando corresponde la próxima revisión tarifaria.

Advertisement

“El Negociado de Energía toma conocimiento de la moción del 14 de agosto (de LUMA). En cuanto a la desviación de los estimados por compra de combustible y compra de energía, nada que proveer en estos momentos”, detalla la resolución emitida anoche por ese ente independiente.

En una moción- con fecha del 14 de agosto- la empresa argumentó que hay un déficit de $92.8 millones entre lo que se proyectó del costo de combustible para el mes de julio y lo que se gastó. Por otro lado, indicaron que hay un ingreso mayor al pronosticado entre los costos de energía comprada y los ingresos ascendente a $23.5 millones.

En total el desbalance es de $69.3 millones de acuerdo a los números que presentó LUMA en una moción con fecha del lunes 14 de agosto. Luego de que LUMA Energy solicitara un alza de 4.1 centavos kilovatio hora (kWh) en la factura por servicio, alegando que hubo un exceso en la compra de energía en julio, el Negociado de Energía rechazó la petición.

“El Negociado de Energía toma conocimiento de la moción de 14 agosto. En cuanto a la desviación de los estimados por compra de combustible y compra de energía, nada que proveer en estos momentos”, reza la resolución de ayer.

Antes de la decisión del negociado, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia indicó ayer que estaba en contra del aumento y alegó no entender “la justificación” de la compañía, ya que los generadores temporeros costeados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) han amortiguado el costo de la demanda eléctrica durante las temperaturas extremas de este verano.

“Vi que LUMA solicitó un aumento, pero es el Negociado de Energía el que tiene la última palabra. La realidad es que, en septiembre del año pasado, estábamos pagando $0.33 el kilovatio por hora (kWh), ahora estamos en $0.20. Ha habido una gran reducción hasta ahora, pero aquí quien manda, en cuanto al costo de la luz, es el Negociado de Energía. Tiene que evaluar la información”, expresó el gobernador.

Pierluisi Urrutia afirmó que intenta persuadir a FEMA para que eleve su generación temporera de 350 a 700 megavatios (mW), lo que suplantaría el uso de unidades “peaker” que consumen combustible más caro para respaldar la generación durante periodos críticos, pero recalcó que la agencia federal no accedió.

“No hay una respuesta formal, por escrito, pero verbalmente se me ha indicado que FEMA no está inclinada a aumentar la generación temporera más allá de los 350mW, que vamos a tener disponibles a final de septiembre. Lo que sí FEMA hizo es que, originalmente, esta generación temporera la íbamos a tener hasta final de esta temporada de huracanes; y decidió extenderla hasta marzo del año que viene”, detalló el primer mandatario.

La oposición de FEMA viene de un marco de elegibilidad. Ya que la Isla no ha encarado un periodo de emergencia sostenido desde el paso del huracán Fiona, en septiembre de 2022, la agencia no puede justificar un incremento en la generación temporera, pese a que –como dijo el gobernador– parte del daño que ocasionó la tormenta a las plantas generatrices de la Isla aún no ha sido corregido, por necesidad de demanda.

“Inicialmente, se hizo un estimado del déficit que tenemos en generación para poder reparar y darles mantenimiento a las unidades generatrices, sin afectar el servicio, y fue de 700mW. Tuvimos unas reparaciones a principio de este año. La Autoridad de Energía Eléctrica reparó algunas de las unidades y, a base de eso, FEMA entendió que con 350mW basta, pero veo que Genera PR está explicando que el no tener esos 350mW en generación adicional, provisto por FEMA, lo que hace es que afecta el calendario de trabajo para darles mantenimiento y reparar las unidades que tenemos”, apuntó.

Expresó que las unidades “peakers”, que queman diesel a diferencia de gas natural, fueron encendidas por Genera PR durante la ola de calor para respaldar ante el fallo de unidades como la planta AES, en Guayama, y la Central Aguirre, en Salinas. Pierluisi afirmó que su administración ha gestionado el reemplazo de este equipo por 11 a 12 unidades que utilicen gas natural, pero problemas en la cadena de suministro han frenado el proceso.

“Es correcto que, cuando se recurrió a utilizar esos “peakers”, pudo haber habido un aumento de costo. Pero, estamos ya a la misma vez, desde hace par de meses, utilizando los generadores temporeros que nos ha provisto FEMA, ahora mismo en Palo Seco, que generan 150 mW sin interrupción. Ese costo de operar esos generadores y del pago del combustible que se está quemando, que es gas natural, lo paga FEMA”, agregó el primer mandatario.

Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

Tras el gobernador Pedro Pierluisi vetar la medida que proponía enmendar la Ley 582020, conocida como el Código Electoral, el presidente del Senado, José Luis Dalmau, reconoció ayer que es poco probable que una legislación de esta índole prospere nuevamente ante los pasados fallidos intentos que se han tenido.

“Nunca digo que no, pero veo esto como que ya no hay nada más que hacer con el Código Electoral. Se trató de un proyecto de consenso, se trató un proyecto con enmiendas y el presidente del Partido Popular (Jesús Manuel Ortiz) insistió en un Código Electoral con otras enmiendas que no tenían el aval del partido de gobierno, que es el que firma. Pienso que el tema del Código Electoral ya prácticamente finalizó”, respondió Dalmau, a preguntas de EL VOCERO.

El pasado viernes, Pierluisi vetó el proyecto de ley porque tenía varias reservas con la medida, entre ellas la edad mínima para el voto adelantado por correo y que limitaba el poder del presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para añadir otras categorías de voto adelantado en ausencia de unanimidad. por ley”, abundó Pierluisi, quien mencionó que el acuerdo “puede ocurrir en cualquier momento”. esta semana, el gobernador dijo que no descartaba llegar a acuerdos con los presidentes legislativos para la elección de un presidente y presidente alterno de la Cee

La medida sustitutiva de los Proyectos de la Cámara 4 y 114 y del Proyecto del Senado 909, aprobado al cierre de la pasada sesión, contó con el voto de cuatro de las cinco delegaciones políticas en el Capitolio y legisladores independientes, con excepción del Partido Nuevo Progresista (PNP).

Ante la pregunta de si ha participado de las conversaciones del presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, con funcionarios del Partido Nuevo Progresista (PNP) para lograr aprobar una nueva medida de enmiendas al Código Electoral, Dalmau respondió con un rotundo: “No”.

Esta semana, el gobernador dijo que no descartaba llegar a acuerdos con los presidentes legislativos para la elección de un presidente y presidente alterno de la CEE.

Pierluisi agregó que tanto Hernández como Dalmau deben discutir el tema con sus respectivas delegaciones y que él haría lo propio con el PNP.

“No descarto que eso (un acuerdo) ocurra, porque conviene el tener tanto la presidencia como la presidencia alterna (de la CEE) nombradas en propiedad. Es decir, ya final y firme por el término... el establecido

En ese sentido, destacó que lo ideal sería que el acuerdo ocurra a principios de la sesión ordinaria, que arranca el próximo 21 de agosto. Añadió que, de eso no ocurrir, la presidenta alterna Jessika Padilla Rivera, “está llevando a cabo su función adecuadamente y estoy satisfecho con su trabajo hasta el momento”. “Estoy dispuesto a someter candidatos, a trabajar el asunto con el presidente del Senado y presidente de la Cámara por el bien de la CEE y del pueblo en general. Ese proceso se puede llevar a cabo y yo espero que se lleve a cabo. Mientras tanto, la presidenta está a cargo y está haciendo una excelente labor”, expresó. Aunque dijo que no adelantaría nombres de posibles candidatos ni su afiliación política porque “estaría a destiempo”, Pierluisi reconoció que no descarta nombrar a Padilla Rivera para que ocupe el cargo de presidenta en propiedad, pues entiende que “da el grado”, pero que tendría que discutirlo con la Legislatura.

This article is from: