3 minute read

Contralor Electoral ve mejor fiscalización federal y estatal ó

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

Advertisement

Tras imponer multas ascendentes a unos $160 mil en contra del alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, por irregularidades relacionadas con fondos de sus dos comités de campaña, el contralor electoral Walter Vélez dijo que está próximo a terminar la pesquisa sobre donativos que recibió el alcalde de San Juan Miguel Romero y aseguró que hay otras investigaciones en curso.

Indicó que si todo marcha según está calendarizado y no surgen imprevistos, podría dar a conocer en unos 30 días los resultados sobre el estudio a las finanzas en los comités de campaña por la alcaldía de la capital.

Durante el juicio contra el exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez, el empresario y hoy convicto Oscar Santamaría testificó que otorgó bajo el nombre de otras

nj Multa al alcalde

• Luis irizarry Pabón recibió una multa de $160,000.

• tiene 30 días para pedir reconsideración.

malversación de fondos públicos o asuntos de financiamiento de campañas políticas, es más fuerte ahora de lo que yo había visto en muchos años”, declaró en entrevista con EL VOCERO.

A su juicio, ahora hay más “voluntad de todas las personas que están dirigiendo estas agencias”, incluyendo las federales y estatales, lo que a su vez ha mejorado los procesos de consulta y de referidos.

“Yo eso antes no lo veía mucho.

En los últimos años, el Comité Anticorrupción ha estado más activo y se han visto los resultados mediante esta cooperación que estamos teniendo” sostuvo.

En el caso del alcalde de Ponce, detalló que la oficina que dirige indagó sobre donativos en exceso realizados por el empresario y hoy convicto Oscar Santamaría Torres, y sobre alegados requerimientos del alcalde a empleados municipales para el repago de un préstamo personal de $50,000, que utilizó para financiar parte de su campaña política, en violación a la Ley 222-2011 sobre la Fiscalización del financiamiento de Campañas Políticas.

Se informó que Santamaría hizo donativos a las campañas de Irizarry Pabón por al menos $19,000 en exceso de los límites establecidos. El empresario y abogado se declaró culpable por su participación en varios esquemas de sobornos en los municipios de Cataño, Guaynabo, Trujillo Alto y Aguas Buenas.

Sobre el préstamo personal del alcalde de Ponce, se encontró que hubo recaudaciones de fondos para el pago de las mensualidades sin informarlo a la OCE, “no se identificó a los donantes que aportaron al repago de dicho préstamo, se dejó de depositar dichas contribuciones recibidas en las cuentas oficiales de los comités y por consiguiente se dejó de realizar los desembolsos desde la cuenta depositaria oficial para el repago del préstamo, todo ello en violación a las dispo-

Impone multas de $160 mil al alcalde de Ponce

siciones de la Ley 222”.

“Se evaluaron y analizaron confidencias recibidas, testimonios ofrecidos bajo juramento ante la OCE de personas con conocimiento de las alegadas irregularidades, requerimientos de información cursados, la posición oficial de las partes, así como las transacciones de ingresos y gastos reportadas por ambos comités (Comité Municipal PPD de Ponce y Comité Amigos Dr. Luis Irizarry Pabón) a los fines de determinar si las actividades financieras, administrativas y operacionales se efectuaron conforme a las disposiciones de la Ley y el ordenamiento aplicable”, indicó el contralor electoral.

Irizarry Pabón tiene 30 días para pedir una reconsideración. Si no apela la determinación, se convierte en final, firme e inapelable. Si solicita la reconsideración, se evalúan los argumentos y cualquier evidencia que se someta.

En caso de que se aclare algún hallazgo, se podría reducir la multa o se puede determinar que no procede porque no se presentaron elementos, testimonios o prueba que lleve a eliminar las infracciones, las multas o las penalidades, explicó Vélez. En caso de que se evaluaron y analizaron confidencias recibidas, testimonios ofrecidos bajo juramento ante la oCe de personas con conocimiento de las alegadas irregularidades, requerimientos de información cursados, la posición oficial de las partes, así como las transacciones de ingresos y gastos reportadas por ambos comités...

Walter Vélez contralor electoral ese sea el escenario, el alcalde podría presentar un recurso de revisión ante el Tribunal Apelativo. El contralor electoral detalló además que la determinación está única y exclusivamente basada en asuntos administrativos, violaciones, infracciones a la Ley del Financiamiento de Campañas de carácter administrativo. Por eso se imponen multa y penalidad de restitución al erario, mientras que los asuntos de carácter penal están bajo investigación de la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente.

“Nuestra función es siempre cooperar con otras agencias como lo hemos hecho en estos casos y en otros casos, pero no estamos entrando en esta determinación, eso le corresponde al FEI y eso está referido allá y ellos evaluarán esa prueba”, puntualizó.

Al cierre de esta, edición Irizarry Pabón no había contestado varios pedidos de reacción.

This article is from: