El Vocero edición 7 de agosto de 2024

Page 1


Miss Universe PR viene con cambio de imagen >P12

AUMENTAN QUERELLAS DE TRÁFICO SEXUAL DE MENORES

Autoridades federales investigan vínculos con organizaciones transnacionales de narcotráfico y trasiego humano. >P3

ECONOMÍA

Dueños de autos eléctricos no descartan regresar a unidades de combustible >P10

DEPORTES

Reafirma sus raíces boricuas

Previo a su debut olímpico, Darian Cruz narra por qué dejó la selección de Estados Unidos. >P22

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 125,555

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

¿A la hora de votar es importante para ti la opinión de los candidatos a la gobernación sobre la situación en Venezuela?

Queremos conocer tu opinión sobre la existencia de organizaciones criminales dedicadas a la explotación sexual de menores en Puerto Rico. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

No descartan presencia de gangas dedicadas al tráfico sexual de menores

ó Adolescentes están más vulnerables

Pedro Menéndez Sanabria

@Pedro_Menendez

Las autoridades federales no descartan que en varios puntos de la isla operen gangas dedicadas al tráfico sexual de menores con vínculos a organizaciones transnacionales de narcotráfico y trasiego humano.

“Como parte de nuestros esfuerzos investigativos, recopilamos inteligencia que nos lleve a identificar si, aparte de casos donde tenemos una o dos personas victimizando a menores, también tenemos organizaciones que se están dedicando a esta actividad”, comentó a EL VOCERO la agente especial supervisora Marilyn Santos, quien dirige la división de Tráfico Humano de la oficina de San Juan del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés).

La funcionaria aseguró que la presencia de estas gangas en Puerto Rico “no se descarta” y que es “algo que aún estamos en proceso de identificar” en momentos que la agencia federal ha reportado un incremento de querellas reportadas sobre posibles casos de tráfico sexual.

“También existen indicadores donde el contrabando de personas podría estar convirtiéndose en trata humana, ya sea de índole laboral o sexual. En esos casos, tenemos que determinar qué ocurre con esa persona una vez entra a Puerto Rico u otra parte del territorio americano”, indicó.

nj Datos relevantes

los menores o adultos perjudicados por el tráfico sexual no se dan cuenta de que son víctimas de un crimen.

“Hemos visto un aumento de querellas debido a que nosotros tenemos varias iniciativas de educación al público y a partir de eso estamos recibiendo más reclamos de posible tráfico sexual”, recalcó Santos al subrayar que parte de los deberes del FBI es “investigar con diligencia todas las alegaciones que llegan a nuestra oficina”.

• Para información: www.fbi.gov/ investigate/violentcrime/humantrafficking.

“Si luego de que entran ilegalmente son libres para hacer con su vida según a ellos les parezca eso es contrabando de personas, pero si son coartadas de la libertad, obligadas a trabajar, se les crea una deuda o hasta se llevan a que se prostituyen entonces tendríamos que indagar un poco más hasta poder comprobar que, en efecto, están siendo sometidos a la trata”, abundó. Santos señaló que, por el momento, al FBI no han llegado querellas relacionadas con tráfico sexual de menores en puntos de venta de sustancias controladas en la Isla.

Vínculos con narcos Por otro lado, la agente especial comentó que varias pesquisas realizadas han arrojado indicadores que apuntan a que existen narcotraficantes que también podrían estar relacionados o incurriendo en tráfico sexual y hasta trata humana.

“Hay que destacar que, si envuelve menores no los estarían prostituyendo, sino que los estarían victimizando bajo trata sexual ya que, en términos generales, la palabra prostitución implica un acto voluntario”, añadió la supervisora. Santos recalcó que en Puerto Rico también existe el tráfico sexual

de adultos, pero este tipo de delito, al igual que el de menores, es difícil de combatir, debido a que muchos de los perjudicados no se dan cuenta de que son víctimas de un crimen.

“Nosotros sabemos que estas actividades están ocurriendo en nuestra Isla. Lo que le pedimos al público es que estén alertas y ante cualquier sospecha reporten, sea que envuelva adulto o menores. También le pedimos que reporten cualquier tipo de crimen que envuelva a menores, porque esa es nuestra misión, investigar y proteger”, declaró.

Ante este escenario, el FBI lidera varios esfuerzos educativos, principalmente en escuelas, de manera que tanto la comunidad escolar como trabajadores sociales y el magisterio conozca las señales de este tipo de delito, al tiempo que la agencia también cuenta con una base de datos sobre tráfico humano en el portal www.fbi.gov/investigate/violent-crime/human-trafficking.

Más vulnerables los adolescentes

El pasado lunes, dos individuosJuan Carlos Peña Luguera y Joshua Jandel Ortiz Díaz- fueron acusados de tráfico sexual de menores por presuntamente incitar a un joven de entre 16 a 17 años de edad a realizar actividades sexuales de índole comercial por medio de teléfonos celulares y servicios de mensajería por Internet.

Para Santos, este caso demuestra que la población adolescente está más propensa a ser víctima de este tipo de delito debido a que tienen

‘‘

como parte de nuestros esfuerzos investigativos, recopilamos inteligencia que nos lleve a identificar si, aparte de casos donde tenemos una o dos personas victimizando a menores, también tenemos organizaciones que se están dedicando a esta actividad

Marilyn Santos Directora de la división de Tráfico Humano del FBI

mayor acceso a equipo electrónico que abre la puerta a depredadores “Hay diferentes modos de realizar estos acercamientos a las víctimas. En ocasiones puede ser en persona y en otras a través de las redes sociales. Estos primeros acercamientos no conllevan una incitación o una solicitud a envolverse en este tipo de actividad, sin embargo, sirven para establecer una relación y empezar a conocer las personas y sus vulnerabilidades y entonces de ahí ya pasan a temas más serios como entrar en negociación de sexo comercial”, comentó Santos al mencionar que esas vulnerabilidades pueden ser tanto económicas como sociales.

Acusado con historial delictivo Entretanto, uno de los dos individuos acusados por tráfico sexual de menores el lunes pasado, Peña Luguera, se encontraba bajo la custodia de las autoridades federales luego de que durante el diligenciamiento de una orden de allanamiento-efectuado el pasado 5 de abril- se le ocupó una pistola Glock, calibre .40, que estaba oculta en una pecera y múltiples municiones que estaban en el interior de un caldero que, según el acusado, formaban parte de una ofrenda religiosa. De la denuncia relacionada con la posesión de arma de fuego se desprende que al momento del allanamiento, había otras tres personas y que Peña Luguera cuenta con varias convicciones a nivel estatal, incluyendo una por intento de cometer actos de violencia en contra de un funcionario público, fraude y apropiación ilegal.

> miércoles, 7 de agosto de 2024

Consternada comunidad en San Lorenzo tras asesinato de reconocida comerciante

ó Exigen que se investiguen todos los ángulos, incluido el de crimen de odio

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

El asesinato a tiros de Sasha Monique Claudio Rodríguez, de 34 años, dejó a la comunidad del barrio Quebrada Honda en San Lorenzo consternada y confundida.

Y es que los vecinos del sector no solo señalaron que la zona es una “tranquila”, sino que también describían a la joven comerciante, conocida por vender zapatos a través de las redes sociales bajo el nombre de “Sneaker Studio by Sasha”, como una persona amable y buena.

“Esto es un sitio bien tranquilo… yo llevo aquí ya 12 años viviendo. Aquí nunca había pasado algo así. Sí lo que pasa es que pasa mucho ‘fourtrack’ (y) caballos, esa es la vida aquí básicamente”, expresó a EL VOCERO Ramón Ortiz, residente de la casa frente a donde Claudio Rodríguez fue acribillada a balazos. Relató que cerca de la medianoche del lunes escuchó unas ráfagas que, a su juicio, correspondían al paso de un vehículo todoterreno.

Edwin, otro vecino del lugar que se expresó sorprendido por los hechos, pues indicó que Claudio Rodríguez era reconocida en la comunidad por ser una persona buena, también pensó que las ráfagas de tiros, que presuntamente provinieron de tres individuos que pasaron en carro y que habrían disparado más de 30 veces contra la comerciante, había sido el ruido de una motora.

“Fue como unas ráfagas. Yo pensé que era un ‘fourtrack’ cuando la aceleran, pero

bien, bien fuerte. Cuando escuchamos a la gente gritando, pues entonces venimos y encontramos a una persona aquí. Mi esposa es enfermera e iba a chequear si tenía vitales, pero ya cuando llegó, estaba sin vitales”, expresó Ortiz, quien agregó que en la escena también estaban presentes entre 20 a 25 jinetes con sus caballos, al igual que la pareja consensual de la víctima.

Según informó la Policía, los hechos ocurrieron tras Claudio Rodríguez haber participado en una cabalgata junto a una veintena de comerciantes. La cabalgata, que había comenzado a las 6:00 de la tarde, culminó a eso de las 11:00 de la noche. Posteriormente, un grupo de los jinetes se detuvo en el negocio La Amapola en la carretera PR-913 y se fueron a eso de las 11:50 p.m.

Claudio Rodríguez, quien se dirigía montada en su yegua a su casa y quien, según relató Ortiz, se habría separado un poco del grupo mientras bajaba la cuesta, fue sor-

prendida por pistoleros que abrieron fuego desde la camioneta que conducían, matándola a ella y a la yegua que montaba.

“Todo fue tan rápido que realmente no había manera de poder reaccionar en el momento para tratar de buscar la manera de ayudarla”, lamentó Ortiz, quien se mantuvo en la escena junto a las autoridades hasta eso de las 5:30 a.m. cuando el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) levantó el cadáver.

Pide investigación exhaustiva

Tras el asesinato de la joven comerciante, el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano exigió a las autoridades investigar todos los ángulos, puntualizando que este sería el séptimo asesinato de una persona LGBTQ+ en lo que va de año.

“El protocolo a seguir, en estos casos, obliga a que se confirme o se descarte la posibilidad de que este asesinato haya sido cometido por prejuicio a la orientación sexual

o identidad de género de la víctima. De igual forma, las autoridades tienen la obligación de investigar este asesinato sin prejuicios. Esperamos que se haga justicia”, aseveró el portavoz de Puerto Rico Para Todes.

No descartan ningún ángulo

En declaraciones escritas, el comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, afirmó que la Uniformada trabaja “intensamente para esclarecer el asesinato de Claudio Rodríguez” y que no descartan ningún ángulo hasta concluida la investigación. Además, informó que impartió instrucciones para crear un grupo investigativo que se encuentra trabajando “con alta prioridad” en el caso. El agente Edgardo Ríos, de la región de Caguas, también confirmó que la Policía se encontraba en el proceso de entrevistar a testigos y evaluar video de cámaras de seguridad en el área.

“Los hechos ocurrieron en un lugar público, a la vista de terceros, por lo cual hago un llamado a esas personas para que contribuyan al esclarecimiento de la muerte de Sasha. Hacer justicia no es un asunto exclusivo de la Policía. Es responsabilidad de todos. Para aportar cualquier información que contribuya o brinde apoyo al trabajo de mis policías, pueden comunicarse a la línea confidencial al 787-343-2020”, concluyó.

Corrección niega que convicto haya sido su empleado

Wilmarielys Agosto >El Vocero

La secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana Escobar Pabón, expresó a EL VOCERO que las alegaciones de que el convicto Hermes Ávila Vázquez laboró en la agencia son incorrectas.

“A raíz de la información vertida por el senador José Vargas Vidot, el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) realizó una búsqueda en los registros digitales y manuales de la agencia y en estos no se refleja que el confinado, Hermes Ávila Vázquez, haya ocupado algún puesto en la agencia. Además, la Administración de Sistema de Retiro informó al DCR que Hermes Ávila Vázquez no aparece en sus registros como empleado de gobierno”, dijo Escobar en declaraciones escritas a este medio.

“También se mencionó que posiblemente el padre del confinado fue superintendente de Instituciones Correccionales. El padre del confinado y el superintendente solo comparten el apellido paterno”, abundó la titular.

La jefa de la agencia reiteró que “es importante, que previo a realizar expresiones públicas y darlas por cierto, se corroboren los datos de manera oficial”.

Estas expresiones surgen luego de que el senador independiente José Vargas Vidot dijera en una entrevista radial (Radio Isla) que el convicto presuntamente trabajaba como oficial de custodia en el DCR y que alegadamente su padre fue superintendente de instituciones penales.

En pie juicio contra feminicida Por otro lado, el Ministerio Público ya completó el descubrimien-

to de pruebas en contra del feminicida Ávila Vázquez, acusado del asesinato de Ivette Joan Melendez Vega, en Manatí. Se adelantó que la evidencia es sustancial e incluye informes del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), videos y documentación que provee la Policía.

Ante este panorama, el acusado insistió en tener un juicio por Tribunal de Derecho y no por jurado. “Estamos listos para comenzar a ver el juicio. Tenemos pruebas que se realizaron en el Instituto de Ciencias Forenses, tenemos diversas pruebas que no queremos entrar en ellas para proteger lo que es la pureza del proceso… Hay unas (pruebas) del auto (de la víctima), hay otras que son de la escena. Hay varias cosas, pero hay que esperar el día del juicio”, manifestó la fiscal Lucianne Sánchez.

Aunque la fiscal no precisó en qué consisten las pruebas con que

cuentan, hizo énfasis en que tienen un caso sólido, por lo que están “listos para probar el caso más allá de duda razonable y obtener un fallo de culpabilidad”.

La Fiscalía tiene 23 testigos para el juicio, se desconoce quiénes serán, pero lo que sí confirmó Sánchez es que la enfermera que se alega tuvo una relación sentimental con Ávila Vázquez no es parte de este listado.

Aclaró que al momento no existen negociaciones entre las partes para un posible acuerdo de culpabilidad, pero “nunca se cierran las puertas, eso es algo que podría ocurrir eventualmente, pero no es algo que está concretado en estos momentos”.

Anticipan posible solicitud de tiempo adicional

El licenciado Alexis Alcaide reconoció que es amplia la documen-

tación presentada por la Fiscalía y aseguró que le tomará bastante tiempo evaluar toda la documentación. Destacó que existe la posibilidad de que solicite tiempo adicional para evaluar la prueba, aunque esto provoque un posible retraso en la fecha de inicio del juicio.

“Esa posibilidad siempre está vigente, va a depender de la velocidad conque nosotros podamos echarnos al cuerpo todo este descubrimiento de pruebas”, indicó el abogado.

Por esta razón la defensa le solicitó a la jueza Heidi Kiess Rivera pautar una conferencia con el convicto para el 16 de agosto, para “hablar con Hermes del caso, explicarle la situación, el descubrimiento de prueba, y la situación del caso (sobre) cómo está el caso para nosotros”.

Todavía el juicio en su fondo sigue pautado para el 19 de agosto a las 9:00 a.m.

Ramón Ortiz describió a la víctima como una persona amable. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Dispararon más de 30 veces contra la comerciante. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

ó Destacan su labor política, pero no necesariamente como “ticket” ganador

frente a los republicanos

Walz, de 60 años, se une a Harris durante uno de los periodos más turbulentos de la política estadounidense moderna, lo que promete una campaña impredecible por delante. >AP

Reacciones mixtas ante designación de Tim Walz

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco

La candidata a la presidencia de los Estados Unidos por el Partido Demócrata, Kamala Harris, anunció ayer que el gobernador de Minesota, Tim Walz, la acompañará como su candidato a la vicepresidencia, lo que de inmediato generó reacciones mixtas en Puerto Rico.

Por un lado, el gobernador Pedro Pierluisi aplaudió la movida por entender que es la persona “idónea para el cargo”.

“El trasfondo de Walz propone la unidad. Él fue maestro de escuela, se distinguió en el Congreso y preside la Asociación de Gobernadores Demócratas. Es una persona moderada y no confrontacional... no me (sorprende) y voy a elogiarlo”, aseveró el primer ejecutivo.

Para el exrepresentante del Partido Popular Democrático y profesor Jorge Colberg, la selección de Walz -a quien catalogó como un “enemigo abierto del Estado Libre Asociado”- no representa nada para Puerto Rico.

“Ha votado (cuando fue congresista) por proyectos que excluyen al Estado Libre Asociado

de consultas plebiscitarias. Por consiguiente, no sé honestamente qué hace el liderato del Partido Popular apoyando un candidato o por qué van a ir a una convención físicamente cuando se está excluyendo la opción que defienden los estadolibristas, los populares”, y en cambio defiende la estadidad, expresó durante el programa Debate Sin Filtro que se transmite a través de las plataformas de EL VOCERO

En ese mismo espacio el expresidente del Senado y exsecretario de Estado, Kenneth Mc Clintock, dijo que se trataba de una muy buena selección, alguien muy querido y que viene a añadirle a los logros que entiende ya ha tenido Harris en su aspiración. “Fue un sargento mayor en el Ejército de Estados Unidos, atrae el voto veterano que es un voto importante… Fue congresista y siempre votó a favor de las causas de los puertorriqueños lo que pasa es que lo que es bueno para el Partido Popular no necesariamente es bueno para Puerto Rico”, le ripostó a Colberg. Ricardo Luis Ramos, del Movimiento Victoria Ciudadana, calificó la elección como acertada y destacó que se trata de un “excelente comunicador” que habla de forma sencilla, que puede establecer mucha más cercanía con

los electores blancos del centro estadounidense.

“Es muy popular en su estado, tiene una trayectoria en el Congreso, quizás no un perfil nacional pero tiene unas herramientas que obligarán a Trump a gastar dinero en la campaña para tratar de neutralizarlo… mientras JD Vance no está a la altura” en temas como los derechos reproductivo y otros que serán clave en esta contienda, puntualizó en el programa.

El presidente entrante del Partido Demócrata en Puerto Rico, Luis Dávila Pernas, dijo que era una gran designación porque a su juicio proyecta sencillez con arraigo entre el electorado de los estados centrales.

“Tiene una conexión directa con Puerto Rico, conoce los asuntos apremiantes y que afectan al pueblo puertorriqueño… como gobernador de Minesota ha sido sumamente progresista donde ya ha implantado varias medidas de

tiene una conexión directa con Puerto rico, conoce los asuntos apremiantes y que afectan al pueblo puertorriqueño… como gobernador de minesota ha sido sumamente progresista donde ya ha implantado varias medidas de corte social progresista y creo que definitivamente apoyaría programas de equidad” para la isla como la transición al sNaP y el aumento en el tope del medicare y medicaid.

Luis Dávila Presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico

corte social progresista y creo que definitivamente apoyaría programas de equidad” para la Isla como la transición al SNAP y el aumento en el tope del Medicare y Medicaid”, dijo en entrevista telefónica.

Ángel Cintrón, presidente del Partido Republicano, entiende que no fue el mejor escogido porque a pesar de que es un gobernador con buena fama en ciertos aspectos es considerado liberal dentro del Partido Demócrata y entiende que eso no es lo que necesita Harris para ganar porque también se le considera liberal.

“Ella necesitaba un vicepresidente moderado que capturara el voto de ese segmento para crear un balance”, sostuvo en entrevista separada, aunque reconoció que es una persona afín a la descolonización de Puerto Rico.

“Quien busque el lado moderado sea del lado republicano o del lado demócrata es quien en realidad en términos electorales tiene más probabilidad de ganar en noviembre. Podemos debatir los ‘issues’ y las posturas nos pueden gustar unas si y otras no, pero se trata de ganar una elección y para eso hay que aplicar la sociología que nos dice que aquel que busque el voto moderado es el que tiene altas probabilidad de prevalecer”, argumentó.

> miércoles, 7 de agosto de 2024

Dalmau señala el “grave error” de gobierno venezolano con actas

ó Asegura que políticos opositores aprovechan el tema de ese país para desviar atención

Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

El candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, reiteró su postura de que el gobierno venezolano cometió un “grave error” al negar acceso a las actas con los resultados de las elecciones generales del pasado 28 de julio, y aseguró que a nivel local, algunos líderes políticos han querido utilizar el tema para desviar la atención de otros asuntos importantes.

Sostuvo que sus expresiones van en la misma línea de las que emitieron los presidentes de Brasil, México y Colombia, el papa Francisco, líder espiritual de los católicos y jefe de estado del Vaticano, así como el Instituto Jimmy Carter de Estados Unidos, de que en Venezuela se requiere un diálogo que ayude a llegar a una solución de paz, luego de votación.

“Me reitero en que el gobierno venezolano cometió graves errores en no fortalecer

los instrumentos de transparencia y de acceso a las actas de los resultados electorales”, declaró el líder político en una rueda de prensa en la que presentó propuestas para la seguridad como la eliminación del Departamento de Seguridad Pública para devolver a las agencias su independencia. Dalmau y el liderato del PIP han sido vinculados como aliados del presidente

venezolano Nicolás Maduro y, según sus detractores, favorecen un estilo de gobierno similar.

“Los que aspiramos a que haya un proceso de pacificación en el pueblo venezolano lo que debemos insistir es que haya puentes de diálogo entre ambas partes”, con intermediarios internacionales de respeto y consenso, señaló Dalmau al tiempo que propuso al papa Francisco que es latinoamericano y ha participado de procesos de paz, el ex-

presidente estadounidense Barack Obama o el excanciller inglés David Cameron. Criticó al “liderato del PNP y del PPD” por entender que aprovechan “la tragedia” del pueblo venezolano para “echarle gasolina al fuego con intención de oportunismo político electoral en Puerto Rico”.

“Parecería ser que hay líderes políticos que, en su apetito electoral, están locos porque haya un derramamiento de sangre en Venezuela” cuando el rol de un jefe de estado es precisamente lo contrario, expresó.

Asimismo, dijo que toda la controversia se ha usado para desviar la atención del hecho de que su contrincante Jenniffer González apoyó directamente al aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, a pesar de que este fue “convicto por fraude, responsabilizado en un proceso civil por agresión sexual a una mujer, quien estimuló una insurrección el 6 de enero del 2021, en que murieron seis personas y quien es el promotor del Proyecto 2025, que busca eliminar fondos de vivienda, las becas, fondos de salud, entre otros”.

Mientras, restó importancia a las posibles facturas que pudiera haber al interior de la Alianza con el Movimiento Victoria Ciudadana luego de que hubiese recibido duras críticas por sus expresiones sobre las elecciones venezolanas de parte del profesor Julio Muriente y de la abogada Marilú Guzmán.

“La Alianza está más sólida que nunca. Nosotros estamos enfocados en lo que es el cambio que necesita nuestro País”, afirmó.

Todo es más fácil con Mi Triple-S App ¡Tu plan en tus manos!

Maneja tu plan con estas funcionalidades.

Acceso de salud y cubierta.

Encuentra información sobre servicios médicos recibidos:

• Resultados de laboratorios

• Medicamentos recetados

• Reembolsos

TeleConsulta por chat ¡Chatea con un enfermero!

el historial de salud de tus dependientes menores

Ten tu tarjeta digital siempre a la mano para enviarla a tu

Directorio de proveedores

Encuentra la información de médicos, hospitales, laboratorios o farmacias que tienes en tu red.

Triple-S Salud, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina en base a raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. Triple-S Salud, Inc. complies with applicable federal civil rights laws and does not discriminate because of race, color, national origin, age, disability, or sex. ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 787-774-6060, (TTY/TDD), 787-792-1370 or 1-866-215-1999. Free of charge 1-800-981-3241. If you are a federal employee or retiree, call 787-774-6081, Toll Free 1-800-716-6081; (TTY/TDD) 787-792-1370; Toll-Free 1-866-215-1999. ATENCIÓN: si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística llame al 787-774-6060, Libre de costo 1-800-981-3241. (TTY/TDD) al 787-792-1370 o 1-866-215-1999. Si es empleado o retirado federal llame al 787-774-6081, libre de costo 1-800-716-6081; (TTY/TDD) 787-792-1370; libre de costo 1-866-215-1999. Concesionario Independiente de BlueCross BlueShield Association. TSS-MKT-5529-2024-A

ESTAMOS CONTIGO

Juan Dalmau, Adriana Gutiérrez y Amanda Soto González explicaron la propuesta para atender los problemas de seguridad. >Suministrada
“La

salud se ha vuelto inaccesible”

ó

Líderes de organizaciones reaccionan

al sondeo que publicó EL VOCERO

Glorimar Velázquez

>gvelazquez@elvocero.com

@GloriVC03

El hecho de que las mujeres cataloguen como un fracaso las gestiones del gobierno para protegerlas contra la violencia de género y el acceso a los servicios de salud, Jessica Fuentes, directora ejecutiva de la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género, y Melody Fonseca, portavoz de la Colectiva Feminista en Construcción, lo adjudican a la falta de implementación de los planes de trabajo sobre esos temas.

Fuentes destacó que hubo una pobre ejecución por parte del gobierno a la hora de implementar y supervisar los planes de trabajo que se diseñaron como parte de la declaración del estado de emergencia por violencia de género.

“No tenemos un cuadro claro en qué etapa... estamos de los planes que se presentaron, dónde fue que no se ejecutó, sabemos que hay cosas que se están haciendo desde la Administración de Tribunales, la Policía, pero no tenemos cuentas claras de la ejecución de ese plan”, mencionó en reacción al sondeo realizado en conjunto por las organizaciones Women Who Lead y Moni Wealth, y que fue contestado vía web por 5,000 mujeres puertorriqueñas entre 20 y 64 años.

“Parecería que el estado no escucha los reclamos que se le están haciendo. Las mujeres exigen mayor educación y prevención sobre estos temas y claramente esa no es la agenda del estado”, dijo Fonseca, por su parte.

Aunque reconoció que hace falta un mayor esfuerzo de divulgación, la oficial de cumplimiento del comité PARE, Ileana Espada, resaltó las iniciativas que el gobierno ha trabajado. Entre ellas mencionó que se asignaron más de 20 millones para atender temas de mujeres en las agencias de mane-

ra prioritaria. En el tema de seguridad, por ejemplo, se estableció el centro de operaciones y procesamiento de órdenes de protección.

También detalló que se produjo legislación para señalar la violencia económica y resaltó que el tema del estrangulamiento fatal se ha adoptado como uno prioritario en la prevención de los feminicidios.

“Hay muchas áreas que tenemos que seguir trabajando, no es algo que se logra en unos años. Hay que escuchar y tener los pies sobre la tierra sobre qué es lo que estamos haciendo y lo que nos queda por hacer. Tenemos una campaña que atiende la divulgación para que las personas conozcan lo que se está implementando”, abundó Espada.

En cuanto al acceso a los servicios de salud, solo un 8% dijo sentirse satisfecha. Fuentes señaló que en Puerto Rico se han empobrecido los servicios de salud.

“Hay una cuestión que tiene que ver con las aseguradoras y la privatización de salud que se ha vuelto inaccesible, sobre todo para la población más vulnerable, que es la mujer”, puntualizó.

Con ella coincidió Fonseca, quien aseguró que la migración de especialistas hace cada vez más difícil el acceso a servicios de salud.

“Muchas veces cuando las mujeres deciden ir al médico, la cita es para dentro de cinco meses. También hay una crisis de salud y parte del dinero se queda en aseguradoras que no responden a las necesidades de las pacientes. Muchas veces las aseguradoras deciden que determinados medicamentos o tratamientos no se le deben dar una paciente”, sostuvo.

Además, el 94% de las mujeres dijo que al final de mes llegan sin suficiente dinero. A esto, Fonseca indicó que en los trabajos hay desigualdad de género y muchas veces las mujeres tienen salarios más bajos que los hombres.

“Esa respuesta no me sorprende porque en un país donde la inflación está por el cielo, aquí está más acentuada por cuestiones políticas, y a eso se suma la baja remuneración en los empleados que se consideran feminizados, que cuentan con salarios bajos y pocos beneficios, todo esto es un patrón de empobrecimiento a las mujeres”, expresó.

Participa de conferencias, paneles y talleres sobre:

• Programas de incentivos

• Planes de desarrollo estratégico

• Acceso a capital

• Mejores prácticas de sostenibilidad

• Desarrollo de pequeñas y medianas empresas

• Prácticas exitosas de mercadeo

• Acceso aéreo

• Cruceros

• Calidad de servicio

Además, visita el Puerto Rico Marketplace, una exposición de PyMEs turísticas, empresas endosadas y certificadas por la CTPR, donde conocerás todo lo que ofrecen nuestros 78 municipios.

C entro de Convenciones de Puerto Rico DE AGOSTO 28-29

REGISTRO

EVENTO LIBRE DE COSTO ESPACIOS LIMITADOS

Frescos Amanece

ó En Puerto Rico se estima un mercado de unas 17,735 unidades, entre enchufables y eléctricas

> miércoles, 7 de agosto de 2024

Wall Street se estabiliza

Después de tres días consecutivos de caídas del 1% o más en los principales índices, las bolsas estadounidenses y europeas se estabilizaron con modestas ganancias. Analistas aseguran que si alguien necesitaba una prueba contundente de que la reacción del mercado a los temores de recesión era exagerada, el PIBNow de ayer registró para el tercer trimestre de 2024 que el PIB aumentó hasta el 2.90% desde el 2.50%, una subida del 16%. Los datos macroeconómicos y fundamentales generales siguen siendo positivos a pesar de la preocupación por el futuro crecimiento económico de EE.UU., suscitada por los débiles informes del PMI manufacturero y de empleo. Ayer, el Dow Jones cerró con un alza de 0.76%; el S&P 500 creció un 0.23% y el Nasdaq 1.03%. Mientras que en Japón, el Nikkei repuntó más de un 10% tras una fuerte caída del 12%.

Conductores de vehículos eléctricos

consideran volver a autos de gasolina

Carlos Aponte Inostroza

>caponte@elvocero.com

@caponte

Problemas con la infraestructura de estaciones de recarga y con las garantías de las baterías han provocado que cerca del 46% de los conductores estadounidenses de vehículos eléctricos probablemente se cambien a unidades movidas por combustión, tendencia que especialistas consultados por EL VOCERO aseguraron que en la Isla pudiese reflejarse en un futuro no muy lejano por las mismas razones.

Un estudio realizado por la página estadounidense de compra de vehículos Edmunds evidenció que en el segundo trimestre de 2024 un poco menos del 40% de los propietarios de carros eléctricos realizaron un ‘trade in’ para comprar una unidad nueva de combustión.

Ante esta situación, el analista de la industria de automóviles, el CPA Eduardo González Green, re-

conoció que el reto principal que enfrentan los dueños de carros eléctricos e híbridos en la Isla es la infraestructura de recarga.

“Hay pocos centros de recarga. A pesar de que hay una página web que te informa los centros de recarga que hay en Puerto Rico, son muy pocos. Todavía no estamos preparados para este asunto”, sostuvo González Green.

El analista mencionó el ejemplo del estado de California, donde, según datos presentados, se compra el 37% de carros eléctricos y, sin embargo, los habitantes consumen 30% de la electricidad de la nación, lo que, por consiguiente, si no hay una cantidad numerosa de casas con energía solar presenta otro reto, que es el de conectar un carro eléctrico a la vivienda, cuya fuente de electricidad es el combustible fósil. El experto entiende que esta situación pudiera estar también observándose en Puerto Rico. Esto le hace pensar que la Isla no está lista en el tema de infraestructura de estaciones de recarga.

Con ello coincide el presidente

‘‘

Hay pocos centros de recarga. a pesar de que hay una página web que te informa los centros de recarga que hay en Puerto rico, son muy pocos. todavía no estamos preparados para este asunto.

Eduardo González Green Analista de la industria de automóviles

de la Asociación de Distribuidores y Concesionarios en Automóviles de Puerto Rico (Prada), Pedro Benítez, quien indicó que lo de la falta de infraestructura de estaciones de recarga no es una queja de los consumidores, sino una realidad, pues se trata de un sector que está en pleno desarrollo.

“Para que un carro eléctrico te funcione y tenga un buen rendimiento tú deberías tener por lo menos paneles solares en tu casa, porque, si no, por el contrario, el ahorro que tú estabas buscando, pues lo botas en el consumo de luz. Pero, aun así, la gente expe-

rimenta, porque ya hay gente que tiene paneles solares en su casa y desea un carro eléctrico y le funciona. Otros siguen creyendo en la gasolina. Esto apenas está comenzando”, acotó Benítez.

Otro reto que también González Green identifica que los conductores de vehículos eléctricos experimentan es en la durabilidad y rendimiento de las baterías por el tráfico que se registra en la Isla.

“Si tú vas a Cabo Rojo desde el área metropolitana tú te asustas si coges tapón y no encuentras alguna estación de recarga cerca”, comentó.

Ante interrogantes de EL VOCERO, sobre si ya en Puerto Rico se estaba observando el cambio de los dueños de autos eléctricos a los de combustión, González Green indicó que todavía no se ha visto y no se tiene un dato concreto de las transacciones de ventas, pues principalmente la marca Tesla, su modelo de negocios no es a través de concesionarios, sino por internet.

“Todavía datos de ventas o de

‘trade in’ oficialmente no se tienen, y como Tesla no comparte los datos de las ventas en Puerto Rico, no sabemos cuánto venden y no hay datos oficiales de cómo disponen”, subrayó el ejecutivo. Acorde con datos provistos por el Departamento de Hacienda, a la Isla llegaron 17,735 vehículos enchufables y completamente eléctricos desde el 2014 (Ley 81, del 2 de julio 2014) a febrero de 2024.

Aseguran no han tenido quejas de sus clientes

No obstante, el director de mercadeo de Velocicharge, Juan Alvarado, mencionó que no han recibido hasta el momento ningún comentario negativo de dueños de autos eléctricos sobre la infraestructura de estaciones de recarga en la Isla, sino que al contrario, han recibido testimonios y comentarios de conductores que no quieren volver a autos de combustión.

“Basado en los comentarios constantes de nuestros más de 4,000 clientes, es que les gusta mucho la experiencia y ventajas de tener un auto eléctrico. Siempre recordando que la definición de experiencia de una marca no se limita a solo una cosa, sino a diversos elementos como garantías, servicio, precios y percepción de la calidad recibida. Algunos de estos factores juegan un papel más importante que otros, sobre todo en industrias noveles como lo es la de autos eléctricos. Por esto es que nuestro norte es brindar una experiencia de carga confiable constantemente”, comentó Alvarado.

Ante interrogantes sobre si en la Isla se necesitan más estaciones de carga para autos eléctricos, Alvarado comentó que el crecimiento de la infraestructura debe ir desarrollándose según la demanda de autos eléctricos aumente.

“Nosotros validamos constantemente el uso de cada localidad para establecer mejoras en cantidad de cargadores o velocidad de los mismos. La meta es tener un desarrollo sostenido, que se pueda mantener a largo plazo y, sobre todo, evitar lo que pasó en ciertos estados y países, donde se dio un crecimiento desmedido y actualmente no se le da el mantenimiento apropiado, provocando entonces una experiencia negativa”, puntualizó el director de mercadeo de Velocicharge.

Saludable el escepticismo con el uso de inteligencia artificial

Stephanie L. López

@stephanieelyy

Aunque cada día son más las personas que experimentan con inteligencia artificial (IA), en el mercado laboral aún hay patronos que desconfían de la herramienta, una postura que no es completamente errada, de acuerdo con Tomás Chamorro, director de Innovación de ManpowerGroup.

Pese a que el especialista cree que las empresas deben movilizarse a utilizar la IA para optimizar sus operaciones, sostuvo que es importante estudiar las distintas herramientas disponibles y no depender completamente de ellas.

“Creo que eso es saludable porque, aunque la inteligencia artificial tiene mucho potencial, se le sobrepromueve y las promesas que se han hecho en los últimos dos años de que va a aumentar

la productividad, la satisfacción laboral, la creatividad y la curiosidad, todas esas cosas no se han visto. Son promesas vacías. No quiere decir que en la próxima evolución de la inteligencia artificial eso no pase, pero por ahora el escepticismo es una postura racional y creo que objetiva”, resaltó Chamorro. Sin embargo, sostuvo que se ha demostrado que entre el 30% y 40% de las tareas y de las cosas que nos ocupan cotidianamente en el trabajo no tienen tanto valor porque las puede hacer una máquina. A su juicio, la expectativa

es que el tiempo que los empleados puedan ahorrar por el uso de la IA, lo reinviertan en algo que inyecte un poco más de creatividad y nivel de interés en el trabajo.

Reemplazo de empleos

Por otro lado, se le cuestionó a Chamorro sobre la veracidad de la narrativa de que la IA reemplazará millones de empleos, a lo que opinó que ha sido de cierto modo desproporcionado con la realidad.

“No solamente no ha pasado ahora, sino que tampoco ha pasado, digamos en

los últimos 20 años de la revolución digital que empezó con Internet y después redes sociales de otras versiones de tecnología. Pero tampoco ha pasado en ninguna de las revoluciones industriales anteriores. Lo que vemos ahora es lo que pasó antes. Primero, la inteligencia artificial elimina muy pocos empleos, y cuando los elimina, crea muchos trabajos nuevos o trabajos que no existían, a una velocidad más rápida en la que elimina los anteriores”, expresó el especialista.

Según un informe del banco de inversiones Goldman Sachs, la inteligencia artificial (IA) podría sustituir el equivalente a 300 millones de empleos a tiempo completo. Podría sustituir a una cuarta parte de las tareas laborales en EE.UU. y Europa, pero también podría suponer nuevos puestos de trabajo y un auge en la productividad. Además, estiman que podría incrementar en un 7% el valor total anual de los

ó Aún la herramienta no ofrece la misma calidad de trabajo que el recurso humano

bienes y servicios producidos en todo el mundo.

También predice que dos tercios de los puestos de trabajo en EE.UU. y Europa “están expuestos a algún grado de automatización por IA”, y alrededor de una cuarta parte de todos los puestos de trabajo podrían ser desempeñados totalmente por IA.

“El problema realmente es que cuando hay gente, aunque sea el 5% o 6%, que pierde el empleo, porque esos trabajos se eliminan, aunque se generen 30% de trabajos nuevos, esa gente (que pierde el empleo) no tiene acceso a esos trabajos nuevos, por eso el ‘reskilling’ y el ‘upskilling’ son tan importantes”, explicó.

De acuerdo con el especialista, es más probable perder el trabajo contra otra persona que sabe usar la IA, a que la IA reemplace ese empleo.

De acuerdo con estadísticas de la empresa de recolocación Challenger, Gray & Christmas Inc., el pasado mes de mayo, las empresas esta-

dounidenses habían anunciado más de 4,600 recortes de puestos de trabajo con el fin de liberar recursos para contratar a personas con experiencia en IA o porque la tecnología sustituyó tareas.

“Hay que usarla con moderación (la IA). Por eso también lo que nosotros siempre le recordamos a nuestros clientes, que la tecnología ya está presente y va a seguir avanzando. Pero, si no se invierte en el talento humano y en las competencias y cualidades humanas, va a haber mucha gente que no se va a beneficiar de la tecnología”, advirtió Chamorro. Es por eso que opinó que el tener miedo a implementar estas herramientas, de cierta manera limita, tanto el crecimiento empresarial como las destrezas de los empleados. Por lo tanto, invitó a las empresas a darse la tarea de introducir estas herramientas, sin disminuir la calidad de trabajo que trae la mano de obra a lo que venden.

Tomás Chamorro, director de Innovación de ManpowerGroup. >Suministrada

Director periodístico

de Wapa

Redacción >EL VOCERO

El boricua Edgardo Sanabria Mariani, quien fue director de Noticias en NBCUniversal de Telemundo, se une al Departamento de Noticias de Wapa como director periodístico.

A través de una comunicación interna, se dio a conocer al personal sobre el puesto de nueva creación, que se reportará a Niria Ruiz, vicepresidenta de Noticias, quien ocupa la posición desde diciembre de 2022.

Sanabria Mariani tendrá a cargo la supervisión del equipo de reporteros y fotoperiodistas.

“En su carrera profesional, ha supervisado la producción de noticias en múltiples plataformas y trabajado estrechamente con diversos departamentos para lograr una comunicación efectiva y asertiva. Su habilidad para el pensamiento estratégico, la planificación a corto y largo plazo y la gestión efectiva del personal, fueron algunas de las capacidades evaluadas para su nuevo rol en Wapa”, resalta en la comunicación.

Sanabria Ruiz trabajó en estaciones de NBCUniversal en McAllen, San José, El Paso y Nuevo México. Wapa Televisión produce más de 40 horas semanales de contenido noticioso, incluyendo Noticentro al Amanecer, Noticentro Edición Estelar, la Edición Nocturna, Noticentro Fin de Semana, el noticiero de Wapa América y Decisión 2024.

ó

QUEDARON COMO PANAS

El locutor Jorge Pabón “Molusco”, confirmó que terminó su relación con la cantante Elysanij.

“Ely y yo no estamos juntos... Súper cool, no pasó absolutamente nada”, indicó

“Establezco que es una gran mujer, un gran ser humano, pero decidimos quedarnos como panas, porque honestamente cuando yo le meto al trabajo le meto al trabajo duro y entonces eso necesita tiempo”, estableció.

No les voy a decir cuál es el resultado final, pero va a ser un escándalo. a todo el mundo le va a encantar. Voy a ir espectacular a méxico.

Jennifer Colón Alvarado MUPR 2024

Anticipa “escándalo” con su cambio de imagen

Además del cabello, MUPR se someterá a un rediseño de sonrisa

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

Jennifer Colón Alvarado, Miss Universe Puerto Rico (MUPR) 2024, continúa fortaleciendo su preparación rumbo al certamen internacional en México y anticipa un “escándalo” con su cambio de imagen.

“Me han estado aclarando el cabello poco a poco. No les voy a decir cuál es el resultado final, pero va a ser un es cándalo. A todo el mundo le va a encantar. Voy a ir especta cular a México”, adelantó Colón Alvarado a VOCERO

Desde que se co ronó el pasado 27 de junio, la beldad ha estado abierta a suge rencias y cambios. Ese es el caso del rediseño de sonrisa a cargo del doctor Carlos Izcoa, que “ha estado pla nificando todo lo que quie re hacer conmigo. Tiene que enviarlo a laboratorios en Es paña”, precisó.

La reina, de 36 años, añadió que, aunque no esté haciendo mucho ruido, su metamorfo sis “va viento en popa” y trabaja duro junto a la organización

Se barajan ideas para el traje típico y el ajuar de la beldad de 36 años.

local, dirigida por Yizette CiColón Alvarado afirma que con Cifredo, quien también se ha convertido en su mentora, ha creado una conexión que la hará brillar ante el universo. La mamá de dos niñas y un varón, resalta que en el proceso se ha convertido en una esponja y que cuando llegue a su cita internacional, reflejará lo aprendido de cada persona que se cruzó

De otra parte, la reina de belleza comenzó la selección de lo que será su ajuar durante la concentración del certamen, que se espera sea a

mediados de noviembre en tierra azteca. Los detalles los mantiene en caja de seguridad.

“Me gustan todos los colores, todos me quedan bellos. No les voy a contar, pero la realidad es que estoy en excelentes manos. Vamos a hacer una representación histórica y espectacular en México”, insistió.

Las conversaciones sobre el traje típico también iniciaron y la esteticista médica anticipa sorpresas.

“Les va a fascinar. Solo puedo decirles que todo va a ser histórico”, insistió.

Conecta con el público

Colón Alvarado estuvo ayer en su primer Meet & Greet en el Centro de Atención al Cliente de Claro, en el segundo nivel de Plaza Las Américas. Fanáticos de diversos demográficos tuvieron la oportunidad de retratarse con la reina y llevarse una foto autografiada.

Algunos llegaron desde Orocovis, pueblo que representó Jennifer en MUPR, para mostrarle su apoyo.

“Esto apenas comienza, nos quedan tres meses que, aunque estamos trabajando, van a ver una transición en mi imagen, en mi pasarela, en todo”, estimó con seguridad.

Edgardo Sanabria Mariani tendrá a cargo reporteros y fotoperiodistas. >Suministrada
Personas de diversos demográficos llegaron al Centro de Atención al Cliente de Claro, en el segundo nivel de Plaza Las Américas. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
Una niña se funde en un abrazo con la representante de Puerto Rico en Miss Universe.

Revive su misión

ó La Banda de Conciertos de Puerto Rico con su traslado a la Corporación de Artes Musicales

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

La música es una puerta a la sensibilidad, el trabajo en equipo, el compromiso, la cultura, y a la celebración, esa misma que envuelve la llegada de la Banda de Conciertos de Puerto Rico a la Corporación de Artes Musicales (CAM).

Para Melissa Santana, directora de la CAM – que acoge la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y el Festival Casals- es un suceso positivo que debió haber pasado hace tiempo, pero que se oficializó el pasado mes de marzo, mediante una resolución conjunta aprobada por Cámara y Senado.

“Se siente que es algo natural y abre el espacio a poder desarrollar tanto la Banda como las oportunidades que nosotros tenemos de presentar, no solamente música, sino crear programas educativos nuevos que beneficien a los estudiantes y jóvenes. En Puerto Rico hace muchos años todos los municipios tenían bandas, y las escuelas, todavía queda un poco de eso y quisiéramos revivir eso junto a la Banda de Conciertos de Puerto Rico y el maestro Cucco Peña”, precisó Santana sobre la propuesta que Peña comenzó a gestionar cuando la directora regresó al puesto en 2022.

metales al aire libre, sin necesidad de un teatro o acústica apropiada.

Peña narró que “desde esa época viene cumpliendo cabalmente con esa misión. A finales de los años 70, principios de los años 80 por ahí, mi papá (Lito Peña) asume la dirección de la Banda. Su papá también era un músico, director de banda muy reconocido, don Juan Peña Reyes. En Humacao y Guayama dejó sembrada esa semilla musical en todos sus hijos y en numerosos músicos que se convirtieron en estrellas en Puerto Rico. Su hijo Germán sigue con la tradición de bandas en Humacao”.

“La música ha sido para la familia Peña por generaciones, el centro, lo que le ha dado sentido a la vida y la manera de ganarnos la vida. Me honro en poder continuar con la tradición del abuelo, de mi papá, de mi tío, ahora con unirnos a la familia del CAM”, sostuvo el director musical.

Expectativas con su nueva sede

Datos relevantes

* Por creación legistativa, surge en la década del 1960.

* la cam aguarda por asignación de $500 mil, solicitados a favor de la Banda.

El traslado propone ampliar las posibilidades musicales de la Isla. Santana establece la importancia de brindarle a la Banda el lugar que se merece en términos de exposición y espacio para los profesionales, además de ser un taller para jóvenes, compositores y directores. Entre los proyectos que plantean se encuentra una competencia de bandas y establecer presencia en Vieques y Culebra. La directora igualmente defiende la permanencia que merece la Banda, independientemente de cambios administrativos futuros.

Al momento, la CAM espera la entrega de $500 mil solicitados a favor de la Banda, que se asignó en la resolución conjunta.

BACK TO SCHOOL BACK TO SCHOOL

OBTÉN TU HOJA VERDE

LIBRE DE COSTO

10 DE AGOSTO DE 2024 AGUADILLA

9:00 AM - 3:00 PM

La Banda de Conciertos se fundó en la década del 1960 con el objetivo de proveer música a todos los pueblos de la Isla y atender asuntos de gobierno propios para la Banda, el tipo de agrupación basada en

La Banda de Conciertos fue parte del Instituto de Cultura Puertorriqueña hasta que en 2016 se transfirió a la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR).

Prepárate para el regreso a clases y cumple con los requisitos escolares.

Si son menores de 21 años, deben estar acompañados de sus padres o tutor legal.

Traer la última hoja verde o récord de vacunación.

Traer identificación con foto del padre o participante.

Si ha recibido alguna nueva vacuna, traer la evidencia para poder registrarla.

MAYOR A 21 AÑOS:

Identificación con foto

Copia de su récord de vacunas

*Se estará vacunando la población con plan privado de 11 años en adelante y a la población con plan VITAL de 19 años en adelante

El director musical Ángel “Cucco” Peña y Melissa Santana, directora de la CAM. >Rocío Fernández/ EL VOCERO

> miércoles, 7 de agosto de 2024

Mi pareja ya no me desea

Erika Michael

>Sexóloga & Coach de Relaciones Afectivas Hola, mis amores. Hace un tiempo, recibí en consulta una persona cuya motivación para agendar su cita fue encontrar la manera en la que su pareja vuelva a sentir deseo por ella. Claramente, destrozada, esta persona me decía cómo le hacía sentir esa falta de deseo de parte de su pareja y buscaba desesperadamente la forma en la que esto cambie. Tristemente, somos incapaces de controlar lo que sienta nuestra pareja. No hay forma real en la que podamos hacer que nuestra pareja nos desee más de lo que lo hace o que ese deseo se forme naturalmente, aunque sí podemos trabajar en nosotros esa energía sexual y erótica, como también, la forma en la que nos estamos relacionando.

El deseo sexual, como explica el doctor Francisco Cabello, pudiera ser un mecanismo defensivo para no hacer frente a una relación sexual frustrante, considerando aquellos casos en los cuales se hayan presentado dificultades significativas en el acto sexual. Como, por ejemplo, disfunción eréctil, eyaculación precoz, dolor en la penetración, vaginismo o incapacidad para llegar al orgasmo. Sin embargo, existen múltiples motivos por los cuales una persona puede perder el deseo sexual. Y no, no todas tienen que ver con falta de amor o infidelidad.

motivos. Primeramente, ¿qué es el deseo sexual? Típicamente, solemos confundirlo con impulso sexual. En mi libro Juntos en el Placer, comparto más detalles sobre esto. Defino el impulso sexual como esa respuesta biológica ante una necesidad reproductiva. Por ejemplo, ciertos días al mes, debido a los cambios hormonales durante el ciclo menstrual, esa necesidad sexual aumenta o disminuye. Incluso, en posible que se dificulte un poco experimentar un orgasmo por los mismos motivos. También es cierto que el aumento en la producción de testosterona puede influenciar en ese impulso o necesidad sexual.

Lo anterior es natural y es también necesario para la dinámica sexual. Sin embargo, el deseo sexual escala de nivel pues no responde únicamente a esa necesidad reproductiva, física o biológica, también se alinea a la conexión y vinculación afectiva. Digamos que el deseo sexual es la disposición a tener relaciones sexuales o, como le digo a mis clientes, es ese “sí” en letras mayúsculas.

a su pareja e, incluso, expresa que le resulta muy atractivo. Por otro lado, un hombre de aproximadamente 55 años me cuestionaba porqué ya no sentía deseo fácilmente cómo antes. Me preguntaba si era normal, pues siente que ahora tiene que “prepararse” antes para tener sexo y eso le preocupaba, pues sentía que ya tener sexo no era algo natural o que había algo mal en él.

La realidad es que sí, ese impulso sexual natural va a cambiar con el tiempo. Tanto en términos de edad y etapas de desarrollo, como también debido a relaciones que llevan muchos años juntos y el cerebro crea esta sensación de habituación; es decir, que se adapta o se acostumbra a la experiencia de estar juntos. Para muchas parejas esto les puede representar un problema, pues muchos comienzan relaciones principalmente por esa pasión del inicio, sin evaluar otras bases para su relación. Como, por ejemplo, el compromiso y la intimidad, planteadas por Robert Sternberg.

debemos darle a la vida sexual. Algunas parejas me expresan: “es que no es todo sexo”, “puedo vivir sin sexo más tiempo que mi pareja”. Pues la respuesta puede estar en el hecho de que uno de los dos le esté prestando mayor atención a la necesidad de seguridad y no tanto a la siguiente escala en la pirámide de necesidades. La cual sería: la necesidad de pertenencia y amor.

Esta necesidad es la que incluye los vínculos afectivos y las relaciones íntimas. Algunas personas responden con alejamiento a su pareja cuando se sienten abrumados con temas relacionados a preocupaciones cotidianas del día. Esto puede producir que la intimidad sexual o vínculos afectivos pierdan prioridad. O, por el contrario, para algunas personas, esa inquietud o preocupación suele ser el aliciente para buscar a conexión con su pareja desde esa experiencia sexual.

En esta columna exploraremos algunos

Una mujer me expresaba en consulta que ella sí tenía ganas de tener sexo con su pareja, pero que llegaba cansada del trabajo y al pensar en la simple posibilidad de acostarse tarde y considerar el tiempo que invertiría en el acto sexual hasta que ambos pudieran sentirse satisfechos, eso ya hacía que rehuyera de tener relaciones. En su caso, ella ama mucho

Ahora, quiero que veamos esto en perspectiva de necesidades. Todos tenemos diversas necesidades y conforme esas necesidades, elegimos y actuamos. Si observamos la Pirámide de Necesidades propuesta por Abraham Maslow, la base de la pirámide muestra las necesidades de supervivencia, es decir, descanso, alimentación y sexo. Pero en este caso, hace referencia a la necesidad sexual reproductiva. Sin embargo, en la escala siguiente podemos encontrar la necesidad de seguridad, la cual incluye: la seguridad física, económica y de vivienda. Y acá es donde muchas parejas se atascan. Me explico, una de las razones para que disminuya el deseo sexual es la carga económica y financiera y el estrés que muchas veces eso produce en las parejas. Cuando nuestra atención se centra en la búsqueda de mantener esa seguridad, es muy probable que disminuya la atención que podemos y

¿Qué hago yo en consulta? Les ayudo a observar de qué manera están participando cada uno en su relación, pues pienso que tal cual seamos nosotros así será también nuestra vida sexual. Una vez logramos identificar eso, pasamos a trabajar con la raíz de esa falta o disminución de deseo y luego, trabajamos profundamente con la mentalidad erótica y ese compartir en pareja. Generalmente, el proceso es efectivo, siempre y cuando ambos miembros de la pareja estén activos en el proceso.

Si, por otro lado, el caso es que abierta y directamente uno de los miembros expresa no sentir atracción, deseo o afecto a hacia su pareja, realizamos otro proceso alineado a ese particular. Sin embargo, debo decirles que terminar relaciones siempre puede ser una opción sana, aunque podemos explorar todas las posibilidades antes de tomar esa decisión.

Le invito a realizar una cita para consulta sexológica y así poderles ayudar a potenciar su relación www.tusexologa.vip.

Erika Michael >Sexóloga & Coach de Relaciones

Una escapada a Cartagena

ó Esta ciudad colombiana presenta una mezcla de historia, cultura y naturaleza que la hace un destino atractivo para cualquier visitante

Yaira Solís Escudero

>ysolis@elvocero.com

@yairasolis

Se acerca el fin de semana del Labor Day, con el cual muchos puertorriqueños cierran oficialmente el verano.

Aunque muchos boricuas prefieren hacer turismo interno durante ese fin de semana, otros, aprovechan para organizar una escapada de fin de semana a una ciudad donde puedan disfrutar en pareja, solos o en familia. Es el caso de Cartagena de Indias, en Colombia, una ciudad fascinante que conserva los secretos de su historia en murallas, balcones, construcciones y angostos caminos de piedra.

La magia de Cartagena se encuentra en los cimientos de sus fortificaciones, la calidez de su gente, la riqueza arquitectónica y las infinitas expresiones culturales de un pueblo valiente. Esta ciudad desborda romanticismo y narra anécdotas fascinantes en cada esquina de sus calles y plazas. Desde sus murallas, al atardecer, se evocan las luchas del pasado.

En los días soleados, la ciudad colombiana vibra con los colores de sus fachadas y la brisa marina refresca a quienes recorren los callejones del centro histórico. Monumentos como antiguos claustros, iglesias, baluartes y vestigios de batallas heroicas son testimonio de los hombres y mujeres invencibles que lucharon por la libertad de la “Ciudad Heroica”.

Al caer la noche, Cartagena se transforma y revive la época del dominio español

Getsemani es un barrio conocido por su vibrante vida nocturna. >Archivo

y colonial. Esta atmósfera única enamora a los visitantes, transportándolos a tiempos pasados mientras recorren la ciudad en carruajes guiados por caballos. Desde las murallas, con una vista impresionante al mar, la ciudad cobra vida en una fiesta que dura hasta el amanecer, llevando consigo el misterio de la noche.

Un destino favorito de muchos

Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1984, Cartagena combina los encantos de su arquitectura colonial, republicana y moderna con una vibrante vida nocturna, festivales culturales, paisajes exuberantes, magníficas playas, excelente gastronomía y una importante infraestructura hotelera y turística. Es un placer recorrer sus calles, admirar las construcciones coloniales, el Palacio de la Inquisición, la Torre del Reloj, las murallas y el Castillo de San Felipe de Barajas, mientras se disfruta de la cálida y tranquila brisa en sus parques y plazas.

Uno de los lugares más emblemáticos es el Casco Antiguo, también conocido como la Ciudad Amurallada. Aquí, los visitantes pueden pasear por calles empedradas flanqueadas por coloridas casas coloniales con balcones llenos de flores. La Plaza de Bolívar, el Palacio de la Inquisición y la Catedral de Santa Catalina de Alejandría son solo algunos de los puntos de interés que ofre-

cen una ventana a la rica historia colonial de la ciudad. Además, la ciudad amurallada cuenta con una gran variedad de restaurantes, tiendas de artesanías y galerías de arte, convirtiéndola en un destino ideal para quienes buscan cultura y gastronomía.

Otro lugar imperdible es el Castillo de San Felipe de Barajas, una fortaleza que data del siglo XVII y que es considerada una de las mayores obras de ingeniería militar construida por los españoles en América. Este castillo, ubicado en una colina, ofrece vistas panorámicas de la ciudad y del mar Caribe, además de túneles y pasadizos que los visitantes pueden explorar. Es un sitio ideal para aprender sobre la historia de las defensas de la ciudad contra los ataques de piratas y otras fuerzas coloniales.

El barrio de Getsemaní, ubicado justo fuera de las murallas, ha emergido como un centro cultural y bohemio en los últimos años. Anteriormente, una zona popular de la ciudad, Getsemaní ahora es conocido por su vibrante vida nocturna, arte urbano y una escena gastronómica en constante evolución. Las plazas y calles del barrio se llenan de música, danza y arte, creando un ambiente festivo y acogedor. La Plaza de la Trinidad es especialmente popular, tanto para locales como para turistas, y es un lu-

gar perfecto para disfrutar de una noche relajada mientras se observa la vida cotidiana de los cartageneros.

Escapadas a paraísos cercanos

Cartagena también es la puerta de entrada a paradisíacos destinos naturales. Las Islas del Rosario, un archipiélago de 27 islas, son conocidas por sus aguas cristalinas y arrecifes de coral, ideales para el ‘snorkeling’ y el buceo. Playa Blanca en Barú, con su arena blanca y aguas turquesas, es perfecta para un día de relax y actividades acuáticas. Además, el Convento de la Popa, situado en la colina más alta de la ciudad, ofrece vistas panorámicas impresionantes y un museo que añade una perspectiva histórica muy interesante.

Experiencias culturales y gastronómicas

La riqueza cultural de Cartagena se refleja también en lugares como el Teatro Heredia, un hermoso edificio de estilo barroco que alberga espectáculos culturales, y el Palacio de la Inquisición, un museo que narra la historia de la Inquisición en Colombia. Para una experiencia más cotidiana, el Mercado de Bazurto es el lugar perfecto para explorar la vida diaria de los locales y degustar auténtica comida cartagenera.

>Archivo
Vista del Castillo San Felipe de Barajas, en Cartagena. >Archivo

TOTALMENTE JUNIOR

STAND-UP COMEDY DEL AÑO

JUNIOR ALVAREZ SE DESPIDE CON UN GRAN STAND UP COMEDY EN EL COCA COLA MUSIC HALL

10 8:00PM AGOSTO

CON LA PARTICIPACIÓN DE ANGELA MEYER

KIKO BLADE

ERNESTO J. CONCEPCIÓN

FRANCIS ROSAS

MARIAN PABÓN

RENÉ MONCLOVA

DANILO BEAUCHAMP

MAGALI CARRASQUILLO

JORGE CASTRO

u e e n c u m p l i m e n t

d

l Mandamiento que me ha sido dir g d o p o r a S e c r e t a r í a d e l Tr bunal de Pr mera Instancia de Puerto Rico Sala de Aguadilla en el caso de epígrafe, venderé e n p ú b l i c a s u b a s t a y a l m e j o r postor de contado y en moneda de curso lega y corriente de os E s t a d o s U n d o s d e A m é r i c a y cuyo pago se efectuará en efectivo, giro posta o cheque cert fica d o a n o m b r e d e l A l g u a c i l d e l T r i b u n a l d e P r m e r a I n s t a n c a , todo derecho títu o o interés que tenga la Parte Demandada en el b en inmueble que se descr be a continuac ón: ---“URBNA: Barr o Caimital Aba o de Aguadilla Sola r : 9 d e l a M a n z a n a G d e l P r o y e c t o d e s o a r e s V l a A e g r í a C a b d a : 2 9 9 0 1 2 M e tros Cuadrados Linderos: Norte, c o n l o s s o a r e s n ú m e r o s 4 y 3 , distanc a de 12 02 metros Sur , c o n a c a l l e # 9 d i s t a n c i a d e 12 00 metros Este con e solar # 8 d i s t a n c a d e 2 4 6 0 m e t r o s Oeste, con el so ar #10, distanc a d e 2 5 3 8 m e t r o s C o n t i e n e u n a c a s a d e h o

Inscrita al fol o 5 1 v t o d e l t o m o 6 3 6 d e A g u ad i l l a , f i n c a # 1 1 1 0 7 , i n s c r p c i ó n 5ta del Reg stro de la Propiedad de Aguadil a -------------------------- - - - - - - - - - - - - - - B Q u e l o s a u t o s y t o d o s l o s d o c u m e n t o s c o r r e spondientes al procedimiento incoado están de man f esto en a Secretaría del Tribuna durante a s h o r a s l a b o r a b l e s b a o e l e p í g r a f e d e e s t e c a s o C Q u e se entenderá que todo licitador acepta como bastante la t tulari d a d y q u e a s c a r g a s y g r a v á m e n e s a n t e r i o r e s y l o s p r e f e r e n t e s s l o s h u b e r e a l c r é d i t o e j e c u t a n t e , c o n t i n u a r á n subsistentes, entendiéndose que e rematente los acepta y queda s u b r o g a d o e n l a r e s p o n s a b da d d e o s m i s

Kyle Hightower >The Associated Press

PARÍS — Nikola Jokic anotó 21 puntos y 14 rebotes, y Serbia reaccionó para vencer a Australia 95-90 en tiempo extra y avanzar ayer a semifinales de baloncesto masculino en los Juegos Olímpicos París 2024.

para los actuales campeones de la Copa del Mundo, que se enfrentarán al ganador de Francia y Canadá el jueves. El mejor puesto de Alemania en los Juegos Olím picos fue el séptimo puesto en 1992. Serbia y Grecia avanzan a semifinales

“Me gusta la energía”

ó Delegación boricua

disfruta el regreso del público a los Juegos Olímpicos

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

París, FRANCIA – Puede que sean muchas las diferencias que haya entre los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y París 2024. Las culturas de ambas sedes, las instalaciones y el contexto en el que se celebraron son solo algunas.

Pero, posiblemente la más marcada es que ahora hay público en las gradas, algo que no se permitió en la última edición porque se celebró apenas un año después de declarada la pandemia del covid-19 y todavía con rigurosas restricciones en vigor, como los periodos de aislamiento al llegar a Japón, pruebas rutinarias a atletas antes de competencias y el distanciamiento físico incluso en las premiaciones.

París 2024 es un regreso a la normalidad en ese sentido y los atletas también lo sienten así.

“Es muy especial. Tengo mucha familia aquí. Mis amigos también. Es super”, expresó la corredora Gabby Scott, que hoy competirá en la semifinal de los 400 metros lisos, pero que desde el lunes se ha pre-

Bogdan Bogdanovic agregó 17 puntos para los serbios, que se recuperaron de un déficit de 24 puntos en la primera mitad para prepararse para un encuentro con Estados Unidos o Brasil en la etapa de los mejores cuatro del torneo. Serbia busca su primera medalla olímpica desde Río

2016, donde se llevó la plata. Por otro lado, Franz Wagner anotó 18 puntos y Alemania superó un comienzo lento para vencer a Grecia 76-63 y avanzar también a las semifinales de los Juegos Olímpicos, pero en su caso por primera vez. Dennis Schroder agregó 13 puntos y ocho asistencias

sentado en el Estadio de Francia flanqueada por decenas de conocidos en las gradas.

A diferencia de Scott, que trata de bloquear el bullicio de las gradas, hay atletas que se aprovechan del ruido que generan los fanáticos para alimentar sus energías.

Steven Piñeiro es uno que, volando sobre su patineta, prefiere que le aplaudan y le griten durante sus eventos.

Eso no lo tuvo en Tokio 2020, cuando debutó el skateboard como deporte olímpico. Ahora, el carismático skater –que terminó sexto en la pasada edición de los Juegos Olímpicos– espera nutrirse de ese apoyo en su estreno hoy en la modalidad de park. “Yo soy una persona que compite frente a mucha gente siempre, así que me gusta la energía de eso”, reconoció el toabajeño.

El Comité Organizador de París 2024 estimó que, cuando acabe el evento, habrán recibido la visita de entre 15 y 16 millones de fanáticos y turistas entre Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos. Diariamente, las sedes de torneos albergan entre 300,000 a 800,000 personas.

Piñeiro esta listo para ver una

París, FRANCIA – La distancia ha sido el mayor reto a la hora de cubrir estos Juegos Olímpicos, pero no me refiero a la que tenemos en este momento entre el país europeo y Puerto Rico. Más bien, es que las sedes de este evento parecen muy distantes y eso nos obliga a hacer malabares para cubrir a todos los boricuas día tras día. Desde tomar Uber, tren, metro, tranvía, taxi y el ‘transport connect’, que acá le llamamos TC. A veces tenemos que hacer combinaciones de más de un método de transportación

pequeña porción en La Concorde, la emblemática plaza parisina en la que se instaló el parque de skateboard.

“Estoy más preparado todavía para estar ahí activo porque ahora vamos a tener gente viendo la competencia, no como en Tokio. Eso fue algo diferente que también pasó en los Juegos Panamericanos, que fue un evento así que tenia gente viéndome”, añadió Piñeiro, de 27 años.

Al menos, en los Juegos Panamericanos, Piñeiro pedía al público que le aplaudieran a un mismo ritmo. También interactuaba con la fanaticada cuando terminaba su rutina y chocaba algunas manos entre ronda y ronda. Y así espera que sea esta vez porque el skateboard es, hasta cierto punto, un novel deporte olímpico de emociones y energía, en el que siempre debes intentar estar arriba.

El mismo provecho le sacó el judoca boricua Adrián Gandía a la presencia del público durante su participación en París 2024. Su debut olímpico ocurrió en Tokio 2020 con las gradas desoladas, sin

para llegar y salir con varias horas de anticipación por si nos perdemos, cosa que sucede a diario.

El North Paris Arena –donde se realizaron los combates de boxeo– estaba a una hora de distancia en tren haciendo cambio de línea, mientras que el Le Golf National está a una hora y 11 minutos. Donde botaron la bola fue con baloncesto, pues el Estadio Pierre Mauroy –que originalmente es de fútbol– queda a dos horas y 40 minutos desde el centro de París, y donde se celebró tiro está a tres horas

do: cuando no es a su favor. Eso le ocurrió durante dos partidos cuando los hermanos franceses Alexis y Felix Lebrun estaban jugando a la par con el apoyo de la fanaticada local.

su núcleo de apoyo y con el estresor añadido de que su deporte requiere contacto.

“Disfruté mucho estar en este estadio. Realmente, mi novia, mis papás y mi hermano estaban todos ahí. Vi muchas banderas de Puerto Rico por ahí. Disfruté mucho de competir bajo esas condiciones. Eso a muchas personas les quita energía y los pone nerviosos, pero a mi me llena”, explicó Gandía, de 26 años, que llegó hasta octavos de final en el torneo masculino de judo de -81 kilogramos (kg).

La misma sensación se llevó la tenimesista Adriana Díaz, que llegó hasta los octavos de final del torneo femenino de sencillos de París 2024, siendo una de las más destacadas actuaciones para Puerto Rico en esta edición. La utuadeña suma tres citas olímpicas y en esta aseguró fue diferente.

“La verdad es que se sintió el calor del público y eso es bien importante”, afirmó.

Díaz, sin embargo, tuvo que lidiar con la otra cara del rui-

en auto y a cuatro horas en tren. Ni hablar de la sede de vela, en Marsella, que queda a unas modestas siete horas en auto y cuatro en tren y bus. No todo es malo. Al estar las sedes tan dispersas, tengo a judo y lucha a solo 13 minutos caminando y el de tenis de mesa a 30 minutos a pie. A esa misma distancia me queda la Torre Eiffel, que es el corazón de estos Juegos y que alberga a sus pies el voleibol de playa. Lo bueno es que el comité organizador se ha encargado de que hayan opciones de transporte para los que

“Soy una persona que le gusta jugar con el ruido a mi favor”, dijo Díaz antes de reconocer problemas para manejar el bullicio. Los estadios abiertos también ha dado paso al apoyo familiar, cosa que en Tokio 2020 no ocurrió. Adriana jugó rodeada de familia porque su padre Bladimir es su entrenador y su hermana Melanie Díaz también clasificó al torneo de sencillos. Pero no todos tuvieron esa suerte. De esa diferencia también disfrutó Gladymar Torres, la semifinalista cagüeña de los 100 metros lisos que tuvo este año su debut olímpico. “Mi familia de último momento se montaron (a París)... son mi fuerza y creo que era el ‘push’ que necesitaba para pasar a la semifinal”, manifestó. Las familias de atletas boricuas que han viajado a los Juegos Olímpicos son numerosas, tanto que en el caso del decatleta Ayden Owens-Delerme fueron como 40 personas entre primos, tíos, padres y hermanos. Scott también tiene decenas apoyándola en las gradas.

estamos trabajando. Los periodistas recibimos una tarjeta que nos permite usar todo transporte público sin necesidad de recargarla durante la celebración de los Juegos Olímpicos. Y si tienes algo de paciencia, la TC te puede llevar a tu destino, no sin antes hacer paradas en todos las sedes que en el camino. El punto es que París ha utilizado toda su cuidad para darle vida a los Juegos usando sus instalaciones más emblemáticas y, en el proceso, la ciudad parisina ha cobrado vida también.

Fanáticos boricuas han dicho presente en las gradas de París 2024. >Straffon Images
Giovanny Vega >EL VOCERO
Nikola Jokic
El Estadio de Francia –con capacidad para 80,000 personas– está lleno a diario. >Straffon Images

Darian Cruz abraza sus raíces boricuas

ó El luchador salió de la selección estadounidense previo a este ciclo olímpico

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

París, FRANCIA – Hace tres años, todo apuntaba a que Darian Cruz utilizaría el uniforme de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

En pleno año en que se celebraría la justa veraniega en Japón, Cruz consiguió su espacio en la selección estadounidense de lucha y estaba encaminado a acudir a eventos clasificatorios para ponchar su boleto olímpico. Pero llegó la pandemia del covid-19 para cambiarle los planes.

Con el mundo detenido, pero en especial el deporte de la lucha por ser uno de alto contacto físico, el luchador aprovechó para darle forma a una idea que hace tiempo venía pensando incesantemente: representar a la tierra de sus abuelos oriundos de Coamo.

Mañana, ese deseo será un hecho cuando debute en París 2024 representando a Puerto Rico el torneo de lucha estilo libre en los -57 kilogramos (kg).

“Estoy orgulloso de tener esta oportunidad”, aseguró Cruz a EL VOCERO en la antesala de su primera participación olímpica. “Mis abuelos son de Coamo de parte de mi mamá y mi papá. Yo soy de la Isla”, añadió orgulloso el luchador de 29 años.

Cruz –quien está clasificado número 30 en su división– explicó que, mientras otros veían sueños tronchados o aplazados durante la pandemia, él encontró el momento perfecto para darle forma al deseo de competir por el país de sus abuelos coameños.

Del fútbol americano a la lucha

Vega >EL VOCERO

París, FRANCIA – La vida pudo haber llevado a Ethan Ramos por muchísimos caminos. Quizá por la National Football League (NFL), a practicar algún evento de pista y campo o incluso a ser porrista.

En cambio, mañana el boricua debutará en el torneo de lucha estilo libre en -86 kilogramos (kg) de los Juegos Olímpicos París 2024.

“Yo hice fútbol (americano) por diez años, atletismo por seis años y porrismo por uno. Traté muchos otros deportes por poco tiempo también. Pero una vez dejé el fútbol y el atletismo, comencé a enfocarme en otros deportes, incluida la lucha”, contó Ramos a EL VOCERO en una especie de reflexión previo a su debut olímpico mañana en el Champ de Mar Arena.

Ramos era un polifacético atleta en su juventud y cree que, al menos en fútbol americano, hubiese tenido futuro. Jugó como guardia ofensivo, pateador y ‘snapper’, pero como más lucía era como tacle ofensivo.

“En fútbol era bueno porque es parecido a la lucha. Pero estaba en una escuela pequeña, así que se me hizo complicado atraer miradas

dedicó seis años.

“Era mediocre”, reconoció riéndose. “Lo disfrutaba, era divertido, pero no tenía suerte. Hice 400 metros, relevo 4x400, salto de altura, salto de longitud y triple salto. Traté (lanzamiento de) disco, pero no era bueno. Así que lo mejor era salto de altura y realmente los 400 metros, pero no me gustaba correr, realmente me gustaba

“Yo había estado en conversaciones por mucho tiempo con la Federación de Puerto Rico, incluso cuando estaba en escuela superior, cuando era un niño. Sin eventos de lucha celebrándose por la pandemia, pensé que era buen momento de hacer el cambio y competir por mi país, al que crecí visitándolo y viendo. Fue un año sin competencias, así que fue el momento perfecto para hacer ese ajuste y debutar en este ciclo con Puerto Rico”, indicó el carismático luchador.

“Ha sido una experiencia increíble. Me han aceptado con los brazos abiertos y yo estoy orgulloso de que voy a representar al país”, dijo emocionado.

Cruz compitió con Lehigh University en Pensilvania y fue campeón de la división de los -57 kilogramos (equivalente a 125 libras) de la National Collegiate Athletic Association (NCAA) en 2017. También fue campeón entre 2016 y 2018 de la Eastern Intercollegiate Wrestling Association (EIWA).

En su etapa con Estados Unidos, ganó medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de 2020 y oro en la Copa de Canadá en 2018.

Desde su cambio para competir internacionalmente por Puerto Rico, su palmarés ha crecido. Fue medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y doble medallista de plata en Campeonatos Panamericanos en 2022 y 2023.

Cruz tendrá la oportunidad de cumplir ahora el objetivo que tenía inicialmente con Estados Unidos. Su participación comenzará el jueves a las 5:30 de la mañana (hora de Puerto Rico) en la etapa de octavos de final ante un rival todavía por definir.

da debutar mañana en el torneo olímpico de lucha a las 5:30 de la mañana (hora de Puerto Rico) ante un rival

A su cita con la semifinal

París, FRANCIA – Gabby Scott intentará convertirse esta tarde en la primera boricua que avanza a una final de los Juegos Olímpicos París 2024 cuando dispute la primera serie semifinal de los 400 metros lisos a las 2:45 de la tarde (hora de Puerto Rico) en el Estadio de Francia.

En total, se celebrarán tres ‘heats’. De cada una de ellos clasificarán a la final las primeras dos corredoras y otras dos que hayan acumulado los mejores tiempos para un total de ocho. La final se celebrará el viernes

a las 2:00 de la tarde (hora de Puerto Rico). Scott llega a la semifinal después de clasificar ayer mediante la ronda de repechaje, en la que estableció por segundo día consecutivo un récord nacional con 50.52 segundos, mejorando los 50.72 que cronometró el martes en la etapa preliminar y que también fue marca para Puerto Rico.

“¡Quiero que sea mañana (hoy) para clasificar a la final!”, dijo Scott emocionada después de avanzar ayer a la semifinal del evento. “Estoy muy emocionada. No quiero llorar”, añadió la atleta, de 27 años. Scott correrá por el segundo carril. En su mismo ‘heat’ estará la irlandesa Rhasidat Adeleke, quien está clasificada tercera en el mundo y fue medallista de plata en los 400 metros lisos del Campeonato Europeo de 2024.

También está la cuarta mejor del mundo, la neerlandesa Lieke Klaver, quien fue medallista de bronce en el Campeonato Europeo de 2024 y ya ganó una medalla de oro en estos Juegos Olímpicos en el revelo 4x400 mixto.

Scott, por su parte, llega como la ranqueada número 47 del ranking mundial. Esta será su segunda gran semifinal después de llegar hasta esa etapa en los Campeonatos Mundiales de 2022 y 2023.

Con su marca del lunes clasificó al Mundial de 2024, que se celebrará en Tokio, Japón.

Darian Cruz ganó bronce en Santiago 2023. >Straffon Images
Ethan Ramos debutará mañana en París 2024. >Suministrada
Giovanny Vega >EL VOCERO
Gabby Scott (al centro) terminó primera en su serie de repechaje. >Straffon Images

SIN COSTO ADICIONAL INTERNET

Y TEXTOS ILIMITADOS

215+ DESTINOS

ESCANEA PARA COMPRAR ONLINE VISÍTANOS O LLAMA AL 1-800-TMOBILE

Llamadas a $0.25/min. Cargos adicionales aplican en destinos no incluidos; ver www.t-mobile.com para los destinos incluidos (sujetos a cambios, a discreción de T-Mobile). Requiere plan pospago y equipo elegibles. + Impuestos. Uso puede estar sujeto a impuestos en algunos países. Las llamadas desde países Simple Global, incluyendo llamadas por Wi-Fi, son a $0.25/min. (no hay cargos en llamadas por Wi-Fi a los EE. UU., México y Canadá). Llamadas y mensajes de texto son para la comunicación entre dos personas. La comunicación a números con precios premium (por ej. números 900, de entretenimiento, de líneas de ayuda, etc.) no está incluida. Cobertura no disponible en todas las áreas; no somos responsables de las redes de nuestros socios. Velocidad estándar aproximada de 256 Kbps. No es para uso internacional extendido; debes residir en los EE. UU. y tu uso primario ocurrir en nuestra red de los EE. UU. Equipo debe estar registrado en nuestra red de los EE. UU. antes de usarse internacionalmente. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas de Deutsche Telekom AG. ©2024 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.