Con la familia como prioridad >P15
La verdad no tiene precio
Con la familia como prioridad >P15
La verdad no tiene precio
A meses de que inicie la radicación de candidaturas para la gobernación, políticos del Partido Nuevo Progresista cierran fila, unos con el gobernador Pedro Pierluisi y otros, con la comisionada residente, Jenniffer González, pese a que ella no ha oficializado su aspiración a la posición. >P3/4
Edwards
Guzmán Jr. labra su camino
Sigue los pasos de su padre como cazatalentos de las Grandes Ligas. >P22
Evalúan viabilidad del próximo aumento al salario mínimo >P13
>ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados
Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
¿Favoreces que el gobierno de Puerto Rico contrate compañías y mano de obra de Estados Unidos para las obras de reconstrucción?
Queremos conocer tu opinión sobre la posibilidad de que en el Partido Nuevo Progresista se celebren primarias. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
@YaritzaRiveraClemente
A meses de que inicie la radicación de candidaturas para las elecciones y aun cuando la comisionada residente no ha oficializado su aspiración, líderes del Partido Nuevo Progresista (PNP) ya escogieron su bando ante la inminente primaria por la gobernación entre el gobernador Pedro Pierluisi y Jenniffer González.
Esto, al tiempo en que González ya comenzó a armar su equipo de campaña, mientras Pierluisi asegura que prevalecerá en una primaria “contra cualquiera”.
En las pasadas elecciones de 2020, Pierluisi, presidente del PNP, ganó la gobernación con 427,016 (33.24%) votos, mientras que González, vicepresidenta del PNP, revalidó la comisaría residente con 512,697 (41.18%) votos, según los datos del escrutinio general publicados por la Comisión Estatal de Elecciones.
Dirección Postal:
PO Box 15074
San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
“Los comisionados estamos preparándonos para la primaria porque entendemos que sí, que va a haber y, como quiera, si no aspira Jenniffer a la gobernación a retar al gobernador, siempre queda la primaria a nivel de toda la Isla (para otros escaños)”, expresó el comisionado electoral alterno del PNP, Edwin Mundo.
las primarias son como los divorcios: nadie los quiere, pero cuando llegan hay que atenderlos y siempre van a traer problemas, división, malos ratos, va a depender de cómo se atienda y cómo los candidatos manejen sus campañas.
Cuestionado sobre cómo quedaría el PNP ante una primaria para la gobernación, mencionó que “las primarias son como los divorcios:
nadie los quiere, pero cuando llegan hay que atenderlos y siempre van a traer problemas, división, malos ratos, va a depender de cómo se atienda y cómo los candidatos manejen sus campañas”.
En declaraciones a EL VOCERO, Mundo reconoció que hay preocupación, más que con la gobernación, con las alcaldías, ya que una primaria que cause “tensión” o “problemas” puede poner en riesgo entre 15 y 25 municipios, algunos de los cuales se ganaron o se perdieron en las elecciones por menos de 600 votos.
Ante esta realidad, el también exlegislador del PNP y experimentado coordinador electoral mencionó a este medio que, en este momento,
el llamado sería “a la cordura, a la sabiduría, a la paciencia, a la tolerancia, a la hermandad entre partido, para que haya los menos muertos y los menos heridos”.
Escogen entre González y Pierluisi
Miembros del PNP entrevistados por este medio ya escogieron sus bandos entre González y Pierluisi. Uno de ellos es el portavoz alterno del PNP en el Senado y secretario general del partido, Carmelo Ríos, quien afirmó: “Mi papeleta es: Pedro Pierluisi gobernador y Jenniffer González comisionada residente”.
“El PNP no tiene nada que ganar aquí (con una primaria) y Puerto Rico pierde mucho. Dos buenos funcionarios que compiten, que cada cual se desenvuelve en lo suyo y solamente uno pudiera ganar”, agregó. “Creo que las primarias ya están planteadas y hay que asegurarse de que el PNP sea la mejor opción”.
Por su parte, el exlegislador Nel-
son Cruz, quien volverá a aspirar en 2024 a senador por el distrito de Ponce, respaldó a González. Recordó que ha visitado municipios con la comisionada residente “con la intención de que aspire a la gobernación de Puerto Rico y no tengo miedo en decirlo”.
“He estado con ella en distintas
ó Figuras del partido cierran fila con el gobernador Pedro Pierluisi y otros con la comisionada
actividades y visitas donde la gente le ha pedido que considere la gobernación y ella ha manifestado delante de mí que lo está considerando seriamente, que agradece los respaldos y que, en su momento, que debe ser muy pronto, ella estará tomando su decisión”, afirmó.
Empero, el representante del PNP, José “Pichy” Torres Zamora, señaló que “el PNP ha logrado una de las reorganizaciones más sólidas que tiene en la historia del partido -tal vez comparada con Pedro Rosselló y (Carlos) Romero Barceló en su momento- y una primaria en este momento no es necesaria”.
“Mi candidato a gobernador se llama Pedro Pierluisi y mi candidata a comisionada residente se llama Jenniffer González”, expresó el director ejecutivo del PNP, quien invitó a González a que se siente a dialogar con el gobernador. “No merecemos una primaria. Cada cual puede aspirar a lo que quiera, pero no lo veo necesario”.
Torres Zamora coincidió con Mundo en que una primaria como esta pondría en riesgo municipios ganados en las pasadas elecciones. “Una primaria siempre lacera, se quedan personas dolidas porque no ganaron. He estado en comités de trabajo de unificación luego de primarias y se pone en riesgo mucho”, sostuvo.
En cambio, el representante del PNP, José Enrique “Quiquito” Meléndez, cerró filas con la comisionada residente en Washington. A preguntas de este medio, destacó que “no es un secreto, lo he dicho públicamente en varias ocasiones: voy a estar con Jenniffer. Si decidiera aspirar a la gobernación, voy a respaldarla”.
Meléndez, además, reaccionó a las expresiones que hizo González arremetiendo contra la secretaria de Recursos Naturales y Ambientales, Anaís Rodríguez, a quien tildó de irresponsable y acusó de hacer pública información sobre la pesquisa referente a la residencia perteneciente a sus suegros en La Parguera, Lajas.
“Yo estuve allí cuando ella hizo las ex-
presiones... Esto es una situación que ocurre sobre una propiedad que lleva sobre 50 años allí. Nadie ha dicho nada. No es hasta que la comisionada se casa con uno de los hijos de los dueños de la propiedad que comienza esta odisea... En esa comunidad hay 110 casas”, afirmó.
“Llama la atención que estamos hablando de una propiedad dentro de 110. Entonces, a esa se le da seguimiento, pero a las otras no. Uno se pregunta, ¿será eso persecución política? Quiero pensar que ese no es el caso”, cuestionó.
Sin embargo, el gobernador rechazó ayer que haya una persecución política del DRNA a González y, además, dejó claro que, de ocurrir una primaria por la gobernación, va a “prevalecer contra cualquiera”. “No importa quién sea que aspire, va a tener que lidiar conmigo y yo definitivamente voy a mí”, exclamó.
Ayer, el portavoz alterno del PNP en la Cámara, Gabriel Rodríguez Aguiló, confirmó que apoya al gobernador de cara a una primaria y reaccionó a las expresiones que hizo González sobre la secretaria de Recursos Naturales.
Sobre esto último, dijo que los funcionarios electos deben tener mucho cuidado en cómo se expresan sobre los funcionarios que ocupan posiciones en el Ejecutivo porque pueden lacerar la credibilidad de la institución. A su juicio, las expresiones de la comisionada son un indicio de que habrá primaria.
“Yo creo que sí, que va a haber una primaria, creo que ella se está preparando, entiendo que la decisión todavía no la ha tomado final y firme, pero sí es un adelanto de hacia donde ella se dirige para retar al gobernador porque tener un comité, tener reuniones con candidatos incumbentes, preparar un equipo electoral de la forma en que se está preparando, da la impresión de que es una candidatura en una primaria”, puntualizó Rodríguez Aguiló.
Sobre las expresiones del gobernador, EL VOCERO intentó ayer obtener una reacción de la comisionada, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
Para el gobernador Pedro Pierluisi, la Legislatura tendría que aprobar alguna medida legislativa que prohíba nuevas construcciones en la zona marítimo-terrestre de la Reserva Natural La Parguera en Lajas y donde ubica la residencia de los suegros de la comisionada residente Jenniffer González.
Sus comentarios surgieron en medio de la pugna entre González y la secretaria del Departamento de Recursos Naturales, Anaís Rodríguez Vega, por la investigación que cursa la agencia sobre construcciones en la reserva que han impactado el ambiente y los mangles.
“Pienso que es un asunto que va a tener que atender la Asamblea Legislativa, porque ahí tenemos más de 140 estructuras hace décadas en La Parguera. Entonces, mínimo no queremos allí ningún tipo de construcción. No queremos que se impacten los mangles, como mínimo. Tampoco queremos que haya descargas en el área”, expresó el primer ejecutivo desde una rueda de prensa en Vega Alta.
Dijo que la secretaria del DRNA le explicó que la agencia no puede dar una concesión o permiso para construir en el área.
“Eso no es correcto y ese mecanismo no existe al presente. Nadie tiene una concesión del DRNA a base de la información que tengo de la propia secretaria. La Asamblea Legislativa puede intervenir en este asunto. Pienso yo que lo que nos debe mover a todos es proteger el ambiente, pero obviamente en este asunto hay que buscar algún tipo de balance porque vuelvo y digo no es uno o dos y tres, son como más de 140 estructuras que se están utilizando ahí. Así que eso es lo que puedo decir en este momento. Es una cuestión técnica”, manifestó.
Destacó que el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos tiene jurisdicción sobre la reserva y que “hasta el día de hoy” no han intervenido” con las construcciones en esa zona protegida.
“Solamente el DRNA es el que ha estado atendiendo las querellas que tiene ante su consideración y me informan que las autoridades federales también están evaluando la situación y pudieran intervenir. Aquí hay jurisdicción paralela del gobierno de Puerto Rico y el gobierno de Estados Unidos. En cuanto al gobierno de Estados Unidos, ya menciona el Cuerpo de Ingenieros, pero
Nadie tiene una concesión del drNa a base de la información que tengo de la propia secretaria. la asamblea legislativa puede intervenir en este asunto.
Pedro Pierluisi gobernadortambién la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) pudiera tener jurisdicción, entre otras. Así que yo estoy pendiente. Lo que quiero es que la secretaria cumpla con su deber ministerial. Si se le presentan querellas y hay algún tipo de violación de ley, hay que investigarlo y llegar a una conclusión”, declaró.
A preguntas de por qué investigar las construcciones en La Parguera y no otras registradas en otras zonas costeras de la Isla, Pierluisi indicó que “cada área tiene su particularidad”.
“Hay que ver de qué estructuras estamos hablando, hace cuánto están allí o si están conectadas legalmente al sistema de acueducto y alcantarillado y al sistema. Hubo algún tipo de permiso antes de que se ubicarán donde sea que están ubicadas. Es prácticamente imposible para uno hacer una aseveración así general, aunque todos queremos proteger el ambiente. Pero, por otro lado, hay situaciones como esta. Estamos hablando de décadas en las que ha habido personas utilizando este tipo de estructura de vivienda para diversos propósitos, principalmente recreación, y lo que no queremos es que se impacte el ambiente”, indicó Pierluisi.
La comisionada residente tronó el lunes contra la secretaria del DRNA y catalogó de “selectiva” la pesquisa contra sus suegros. “Me encantaría que la secretaria de DRNA no fuera tan irresponsable de hacer expresiones públicas cuando ni siquiera han culminado las investigaciones y cuando hace públicos documentos internos de la agencia que ni siquiera habían enviado a las partes. Creo que tiene una función ministerial, pero que recuerde que no es una propiedad la que hay allí. Hay 110 casas. No quisiera pensar que esto es exclusivamente porque son mis suegros y que todo el que esté en contra de la ley y el derecho le aplique las mismas normas”, manifestó González.
“No queremos allí ningún tipo de construcción”Las construcciones en la Reserva Natural La Parguera son foco de controversia. >Pedro Menéndez/EL VOCERO
“Me place hacer este anuncio desde aquí, desde las oficinas de Prits, donde se está trabajando arduamente para lograr eficiencia en nuestro gobierno a pesar de los intentos de obstaculización y estamos haciendo que las cosas pasen”, mencionó desde la sede de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits).
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com@YaritzaRiveraClemente
Pronto los conductores no tendrán que preocuparse por la tediosa tarea de remover el marbete del cristal de su vehículo para colocar uno nuevo cada año, hacer largas filas en las colecturías o, simplemente, acudir a distintos centros autorizados para tratar de comprar la tradicional pegatina. En conferencia de prensa, el gobernador Pedro Pierluisi anunció ayer que, a partir del 1 de septiembre, los marbetes serán electrónicos. Agregó que, desde ayer, los conductores podían realizar el registro de los sellos digitales mediante la aplicación de Cesco Digital del nuevo marbete.
Acompañado de la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez, y el jefe interino de Prits, Antonio Ramos, el gobernador planteó que “el nuevo marbete digital -que comienza hoy- le pone fin al sello en el cristal del carro, que había que cambiar todos los años”.
No obstante, señaló que también estará disponible de forma tradicional para aquellos que así lo deseen. Pierluisi agregó que los conductores van a poder renovar su marbete a través de Cesco Digital y también mediante los diferentes puntos de venta, tales como centros de inspección, bancos, cooperativas y colecturías.
Explicó que los conductores que tienen que renovar su marbete en septiembre, tienen que registrarse en Cesco Digital con
su sello de AutoExpreso. En caso de que la persona no tenga el sello, el mandatario explicó que el ciudadano deberá adquirir uno. Destacó que el sello que se usará como marbete digital será el mismo sello electrónico del peaje de AutoExpreso.
AutoExpreso seguirá manejando sus procesos de recargas para peajes y el sistema de multas, mientras que el marbete digital será manejado por las plataformas de Cesco Digital. En Puerto Rico, 2,356,940 personas están registradas en la aplicación de Cesco Digital.
utilizar la pegatina o el marbete tradicional”, agregó.
Por su parte, Vélez explicó que en esta fase inicial, los vehículos elegibles son los automóviles regulares, vehículos de carga -incluyendo tipo Pickups- y camiones livianos, que son los de 10,001 libra o menos. Añadió que también son elegibles las motoras, ambulancias y coches fúnebres.
Destacó que en esta etapa inicial no son elegibles los siguientes vehículos: guaguas escolares, camiones pesados, remolques, arrastres, grúas y todo terreno. Indicó que continuarán la transición para que estos vehículos puedan adquirir su marbete digital.
“Si a usted se le vence el marbete en septiembre 30, usted debe tener actualmente en su cristal el (marbete) de Roberto Clemente. Entonces, usted va a pasar por el registro, hace la inspección y entonces el 30 de septiembre usted remueve el sellito de Roberto Clemente y ya tiene su marbete digital”, dijo.
Explicó que si usted ya renovó su marbete, debe tener entonces el marbete con el logo de la Universidad de Puerto Rico (UPR). “Ese sello usted lo va a dejar en su cristal hasta que le toque renovar el año próximo. De enero a agosto es que comenzarían a obtener el marbete”, agregó.
Al explicar más detalladamente el proceso, Vélez mencionó que “los derechos anuales son los mismos, que son los derechos que usted paga cuando renueva su marbete, que no tiene que pagar el sello como tal. Usted paga sus derechos anuales, hace la inspección (del vehículo) y la renovación del marbete normal”.
En tanto, Ramos agregó que hay 2.5 millones de sellos de AutoExpreso, de los cuales 1.5 millones son elegibles para el pase a marbete digital.
de los 2.5 millones de sellos de autoexpreso, 1.5 millones son elegibles para el pase a marbete digital.
“Estamos consolidando en un solo sello los dos servicios (AutoExpreso y marbete) para la conveniencia de nuestra gente, pues ese sello se mantiene mientras usted tenga su vehículo sin necesidad de tener que cambiarlo anualmente. Así las cosas, ambos servicios se manejarán de forma separada”, aclaró.
Afirmó que la plataforma de
Pierluisi dijo que si usted es una de las personas que está registrada en Cesco Digital, podrá registrarse directamente y renovar su marbete digital con la información de su sello de AutoExpreso, una vez complete la inspección de su vehículo.
Recalcó que es importante que ahora, quienes completen el proceso de registro, sean aquellos a quienes les toca renovar el marbete en septiembre, que se estima son 171,000 conductores. Dijo que, mensualmente, aproximadamente 200,000 dueños de automóviles van a hacer la transición al nuevo marbete digital.
“Esto comienza hoy, pero las renovaciones como tal comienzan en el mes de septiembre. Así que, para finales de septiembre del año que viene ya todos los que tienen vehículos de motor en Puerto Rico van a tener el marbete digital y no van a tener que
“Queremos reducir la cantidad de sellos que tenemos en el cristal y por eso estamos combinando la tecnología de AutoExpreso con el marbete digital”, insistió.
Gobernador le tira al Senado De otro lado, el gobernador acusó al Senado de obstaculizar la gestión de su gobierno al no confirmar a Nannette Martínez ni a Enrique Völckers a la jefatura de Prits. Actualmente, Völckers se desempeña como secretario auxiliar de la Gobernación para la Innovacción, Información, Datos y Tecnología.
A preguntas de EL VOCERO, agregó que Martínez no fue confirmada a pesar de ser “una excelente profesional” y que, ante esta situación tan penosa, la funcionaria decidió presentar su renuncia.
“Eso fue vergonzoso y, hasta cierto punto, esa situación obstaculizó una obra que estaba llevando a cabo Prits”, puntualizó.
ó Gobierno anuncia que se deja atrás la tradicional pegatina a partir de septiembre
nj Dato relevante
NOTICIAS AHORA >7
Nuestros camiones de recogido de escombros visitarán tu comunidad semanalmente en el mismo día del recogido de basura.
A pesar de que aplaudió las iniciativas anunciadas por la secretaria del Departamento de Energía federal (DOE, en inglés), Jenniffer Granholm, para instalar sistemas de placas fotovoltaicas y baterías a entre 30,000 y 40,000 familias de bajos recursos, el representante de los consumidores ante la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Tomás Torres Placa, advirtió que se requirán más proyectos para lograr un impacto significativo en el sistema.
“El que 30,000 o 40,000 familias tengan la posibilidad de paneles solares es algo muy positivo, pero para poner esto en contexto, hay 1,200,000 consumidores residenciales (de la AEE), por lo que esto representaría solo el 3%”, detalló el también ingeniero.
Mientras que el jefe de Política Pública de la Asociación de Almacenamiento de Energía y Energía Solar de Puerto Rico (SESA), Javier Rúa Jovet, aplaudió el hecho de que la iniciativa está diseñada para beneficiar a familias que, de otro modo, no podrían instalar en sus hogares sistemas de placas fotovoltaicas y baterías.
Asimismo, el también expresidente de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones anticipó que los $450 millones destinados por el gobierno federal para subvencionar la instalación de los sistemas será sufi-
Busca el itinerario de tu comunidad aquí:
ciente para costear la totalidad de los 40,000 hogares debido a que se empleará un sistema de arrendamientos solares conocido en inglés como “power purchase agreement” bajo la categoría de “third party ownership” (propiedad en manos de terceros).
el que 30,000 o 40,000 familias tengan la posibilidad de paneles solares es algo muy positivo, pero para poner esto en contexto, hay 1,200,000 consumidores residenciales (de la aee), por lo que esto representaría sólo el 3%.
Tomás Torres Placa representante de los consumidores ante la Junta de Gobierno de la AEE
“Esta forma de financiamiento y adquisición es la única manera por la cual en Puerto Rico hoy se puede utilizar un incentivo disponible en Estados Unidos que se llama el ‘Investment Tax Credit’ que, a vuelo de pájaro, permite deducir el 40% del costo de un sistema solar en la planilla federal. Esto permite que el dueño final del sistema, que realmente será la compañía, pueda reclamar el crédito y pasar el ahorro bajando el 40% del precio”, explicó Rúa Jovet a EL VOCERO
De igual manera, el portavoz de SESA destacó que este modelo permitirá incluir dentro del costo de los sistemas solares los gastos relacionados a los seguros y su mantenimiento por un
periodo de 25 años, que son dos aspectos que el cliente regular debe costear aparte de la instalación de los equipos.
En cuanto al impacto que la implementación de la iniciativa del DOE tenga en el mercado local una vez entre en la etapa de implementación durante los meses de la primavera del 2024, Rúa Jovet no anticipó un alza en los costos de materiales o mano de obra.
“En Puerto Rico lo que hemos visto es un efecto contrario cada vez que en la discusión pública se habla de incentivos ya que esto lo que ha tenido es un efecto de un poco enfriar el mercado porque las personas que tomarían la decisión de instalar se aguantan de hacerlo”, comentó Rúa Jovet, quien mencionó que el único momento que la industria local experimentó problemas con la disponibilidad de piezas y equipos para instalaciones de equipos solares fue durante la pandemia.
De todas maneras, Rúa Jovet instó a toda persona que tenga la capacidad para costear la instalación de un sistema en el hogar a no esperar y hacerlo ahora.
“Es importante recordar que, en este caso particular, el gobierno federal lo que hace es brindarle la oportunidad a las personas que están fuera del mercado financiable a tener una sistema solar y baterías. Esto además disminuye un poco el riesgo (a las compañías) de entrar en transacciones que serían teóricamente más riesgosas”, sostuvo.
Llama para gestionar tu querella: 787-480-2650 | 787-480-4040
RECUERDA:
• No se recogen materiales de construcción (solo doméstico y vegetal).
• Las rutas de recogido de escombros pueden verse afectadas por los días feriados.
HORARIO DE SERVICIO: 8:00 A.M. A 4:00 P.M.
3% de los 1.2
ó La iniciativa tiene el fin de que abonados residenciales instalen placas fotovoltaicas
La panadería El Punto por años ha servido como espacio de encuentro para la comunidad La Gloria.
Para los residentes del barrio La Gloria, en Trujillo Alto, los agujeros de bala en las puertas y paredes de la panadería El Punto fueron la única evidencia física que quedó del asesinato, la noche del lunes, de Pedro Torres Santos, sargento de la Policía municipal y guardia de seguridad del negocio en su tiempo libre.
Torres Santos, de 59 años –descrito por allegados como un “muy buen compañero, cristiano, evangelista y amigo”–, fue ultimado en la entrada del negocio por gatilleros que conducían una guagua de color oscuro, de marca hasta ahora no identificada, mientras dialogaba con sus colegas Jorge Torres Rodríguez y Jack Bruno Andujar, quienes patrullaban la zona y también resultaron heridos en el acto.
La Policía registró el retiro de 79 agentes durante el mes de julio, el número más alto desde que comenzó este 2023, sumando 224 los agentes y oficiales que han abandonado la agencia junto a 17 civiles.
La cifra supera los 200 nuevos agentes que se espera que entren en servicio en septiembre, cuando se gradúen de la academia. El número también lleva a 8,895 las bajas registradas desde el 2010.
del 2013, hubo cambios drásticos en el sistema de retiro, dejando a miles de agentes con pensiones que fluctúan entre los $500 y $700 mensuales al jubilarse. Un número significativo de renuncias son de agentes jóvenes que han optado por irse a trabajar en la empresa privada o emigrar a Estados Unidos buscando mejores beneficios salariales.
y frecuentan el área se conocen, son vecinos de diversas áreas o estudiaron juntos. Esto no es algo que suele pasar, pero en cuestión de seguridad es como en todo Puerto Rico. No tenemos ese ‘background’ de que estamos al 100 por ciento”, mencionó el residente del barrio Cacao, de Carolina, en entrevista con EL VOCERO.
Don Ángel Trinidad González, de 62 años, se crió en el barrio La Gloria junto a Torres Santos. Según indicó, con el pasar de los años, su comunidad ha sido una de “altas y bajas”, con una presencia escasa de patrullaje policiaco “de un tiempo para acá”.
el alcalde Pedro rodríguez gonzález confirmó que el municipio enfrenta una escasez de personal en la comandancia municipal, similar a otras jurisdicciones en la isla. No obstante, a pesar de poseer un cuerpo de solo 19 agentes, reiteró que “siempre se mantiene el área de patrullaje”.
Aún no se ha establecido un móvil para el acto, pero las autoridades descartan que se haya tratado de un robo o una intervención.
Al borde de la carretera PR-181, que conecta los sectores rurales de Gurabo y Carolina con Trujillo Alto y el resto del área metropolitana, la panadería El Punto por años ha servido como espacio de encuentro para la comunidad de La Gloria. Según Jonathan Suárez Pizarro, visitante de la panadería desde pequeño, incidentes de esta índole son poco frecuentes en el barrio.
“Es un área regularmente tranquila. Casi siempre, todos los que vienen
“Había un (cuartel) municipal más arriba, pero hace años que lo quitaron, mucho antes de la pandemia. Son muy pocos los (policías) que hay, pero bien pocos. Aquí cuando sucede algo, lo que viene es la Policía de Carolina, porque ellos llaman a la comandancia de Carolina. En lo que mandan un guardia para acá, tienden a tardarse como 45 minutos hasta una hora, porque está lejos, está retirado. No sé qué ha pasado que no han asignado más guardias estatales a Trujillo Alto, pero deberían asignarle más”, afirmó Trinidad González.
“Miles” de reclamos a esta y pasadas administraciones municipales para mayor presencia policial, añadió Trinidad González, han caído “a oídos sordos”.
“Deben estar más activos, y no es por política, porque yo no soy político. Yo veo que hay poca seguridad aquí. Esto es un desorden aquí sábado, do-
mingo y los fines de semana por la PR181, en ‘four-tracks’, caballo y nadie les dice nada”, reclamó.
Acción municipal
En entrevista telefónica, el alcalde Pedro Rodríguez González confirmó que el municipio enfrenta una escasez de personal en la comandancia municipal, similar a otras jurisdicciones en la Isla. No obstante, a pesar de poseer un cuerpo de solo 19 agentes, reiteró que “siempre se mantiene el área de patrullaje”.
“En todos los turnos hay personal disponible, siempre se hacen los arreglos. Inclusive, hay policías que trabajan un poquito más de su turno también para cubrir, pero los turnos siempre están cubiertos. Aun así, se trabaja un programa con la Policía estatal para brindar ese apoyo y reforzar, porque la Policía estatal tampoco tiene muchos recursos. Entonces, se combinan y se pueden cubrir las diferentes áreas”, expuso Rodríguez González.
Actualmente, el municipio lleva un nuevo proceso de reclutamiento para suplantar las bajas en el cuerpo policial. Para el futuro, el mandatario confirmó que medidas adicionales de seguridad, como la instalación de cámaras en puntos de importancia para monitorear las vías de tránsito, están en etapas avanzadas de implementación.
“Me van a presentar esta próxima semana exactamente dónde va a ser el área donde van a estar ubicadas, pero de las cosas que había comentado, (estarán en) intersecciones y lugares que salgan hacia otros pueblos –por ejemplo, en el área del puente, ahí tienen la posibilidad de desviarse para Carolina, para Carraízo y para Río Piedras–, sitios estratégicos en donde se puedan identificar y darles continuidad a personas que estén huyendo en algún vehículo, que hayan cometido alguna irregularidad”, agregó.
Arnaldo Claudio, quien fue el monitor designado por el Tribunal federal para atender la reforma policial, había venido advirtiendo desde 2014 que debían mejorarse una serie de condiciones, principalmente las pensiones de los uniformados. Alrededor de 4,000 agentes ya han cumplido su tiempo mínimo de servicio y de edad y aguardan por esas mejoras, de poder tener una pensión con un 50% de su sueldo actual.
Se estima que en los próximos meses la cifra irá en aumento, ya que muchos de los que han cumplido su término llegarán a los 62 años, y será obligatoria su jubilación. Según las proyecciones que hizo Claudio, hace más de cinco años, el déficit de agentes para atender adecuadamente la seguridad del País rondaba los 13,000 agentes.
En 2013, la Policía sufrió un éxodo masivo de 1,800 agentes y oficiales y otros 1,248 se fueron en 2012. A partir
Un número significativo de renuncias es de agentes jóvenes que han optado por irse a trabajar en la empresa privada o emigrar a estados Unidos buscando mejores beneficios salariales.
En diciembre, la Policía espera iniciar una nueva academia con 300 cadetes, y la cifra podrá quedarse corta al continuar las jubilaciones y renuncias. Según los números de la Uniformada, se encuentran vigentes 1,568 licencias para guardias de seguridad. Para ejercer como tal no hay que tener licencia y personas en la industria señalan que alrededor de 10,000 individuos trabajan en la seguridad privada ante la alta demanda de ese servicio por parte de comercios, empresas, instituciones y urbanizaciones.
Javier Antonio
Cordero Nevárez, de 16 años, murió acribillado con unas 15 balas, de los 60 casquillos que fueron encontrados en la escena.
>Archivo/EL VOCERO
indicó ayer en un escueto comunicado que trabajan en la pesquisa.
Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com @voceroprEn la noche del 1 de agosto del 2022, agentes de la Policía dispararon 61 balas contra el adolescente de 16 años Javier Antonio Cordero Nevárez, quien murió acribillado con unos 15 balazos, cuando procuraba huir para evitar ser intervenido porque conducía una guagua hurtada en Carolina.
A un año de la muerte del menor, el licenciado Rafael Freytes, comisionado del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE)
ESTADOS UNIDOS
The Associated Press
“Desde el inicio de esta investigación, nuestro equipo ha trabajado diligentemente en la escena del incidente y posteriormente para obtener y preservar toda posible evidencia. Estamos comprometidos con la búsqueda de la verdad y la justicia en este caso. Asimismo, la División de Integridad Pública del Departamento de Justicia atiende el caso, asegurando que todas las acciones se llevan a cabo en total transparencia, conforme a la ley y las decisiones basadas en la evidencia”, lee el comunicado.
“Por ser una investigación en curso, estas serán las únicas declaraciones que haremos en este momento”, concluye.
El pasado año, Freytes confirmó que el NIE asumió la investigación de la intervención policial ocurrida en la noche del lunes, 1 de agosto en la urbanización La
Riviera, en Río Piedras.
En su reacción hace un año, Freytes no precisó cuánto tiempo tomaría la pesquisa señalando que “hay cosas que se pueden determinar bastante rápido. Hay otras que dependen del resultado del análisis forense. El fiscal determina la necesidad de los exámenes forense”.
“En la autopsia, la procedencia de los disparos va a ser importante y eso tardará un poco más”, indicó.
Sin embargo, los informes de la autopsia y las diligencias parciales de balística realizadas en el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) de los 61 casquillos de bala ocupados en la escena fueron entregados a los investigadores del NIE hace meses.
Según los informes obtenidos en la madrugada del 2 de agosto del 2022 por EL VOCERO, el adolescente estaba desarmado.
Hace un año, el comisionado
de la Policía, Antonio López Figueroa, expresó que era cierto que la guagua no aparecía con gravamen de hurtada. Sin embargo, el dueño se había comunicado con los agentes del Negociado de Vehículos Hurtados de Carolina en la madrugada del lunes 1 de agosto y les iba informando dónde estaba el vehículo, ya que tenía un sistema de localización satelital.
Cuando la guagua Hyundai Tucson color gris modelo del 2016 fue localizada cerca de las 8:00 de la noche del lunes entre las calles 15 SO y 40 SO, los agentes de vehículos Hurtados pidieron la colaboración del Precinto de Puerto Nuevo.
Los agentes de Puerto Nuevo siguieron la guagua hasta una calle sin salida. Según López Figueroa, la versión ofrecida por los agentes apuntaba a que el conductor los iba a atropellar y le dispararon.
Según la investigación, el menor intentó huir, y al dar reversa
se trepó en una acera y chocó un automóvil. La guagua quedó sobre la acera cuando los agentes abrieron fuego. Aunque el cadáver del adolescente yacía sobre la acera, se presume que murió en la guagua al recibir disparos mortales en cuello y pecho, y dos en la cadera izquierda que le habrían imposibilitado moverse.
En una de las tres patrullas Dodge Charger estaban los agentes Giovanny Santiago Avilés, Luis Vélez Mari y el sargento Ángel Alicea. En las otras patrullas estaban los agentes Carmen Cacho, Félix de Jesús Flores, Roxanne Ruiz Cisneros, Kevin Meléndez Monsegur y Paola Farría Santiago.
Los siete agentes y el sargento se encuentran oficialmente bajo investigación. Los agentes y el sargento fueron desarmados por órdenes de la fiscal Betzaida Quiñones.
En el video del hurto de la guagua, en manos del NIE, se ve a un enmascarado que sale del asiento del conductor de una guagua compacta Lexus color blanca. Los investigadores no han dado con esa guagua Lexus ni se ha determinado si el ladrón fue el joven que resultó muerto.
Bajo investigación también estaba saber por qué la guagua no tenía gravamen de hurtada. La guagua había sido ubicada en el Residencial Luis Lloréns Torres, en Santurce, y en otros lugares. Demandan a las autoridades
El pasado sábado EL VOCERO publicó en su página cibernética que la familia de Cordero Nevárez presentó una demanda civil en el tribunal federal contra el gobierno de Puerto Rico para que se declare que la conducta de los demandados fue ilegal y en violación de las disposiciones de varios artículos de la Constitución.
Los demandados tanto en su carácter oficial como personal son el comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López, el superintendente auxiliar de investigaciones criminales, Roberto Rivera y los agentes que le dispararon al joven. La reclamación también incluye al secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández.
El expresidente Donald Trump fue acusado formalmente ayer en una investigación del Departamento de Justicia por sus intentos de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, en los días previos al asalto al Capitolio de Estados Unidos por parte de sus simpatizantes.
Los cargos incluyen asocia-
ción delictuosa para defraudar al gobierno de Estados Unidos y manipulación de testigos. El acta de acusación, que representa el tercer caso penal contra el expresidente mientras busca volver a la Casa Blanca en 2024, se produce luego de una larga investigación federal sobre los planes de Trump y de sus aliados para subvertir la transferencia pacífica del poder y mantenerlo en el cargo pese a una derrota decisiva ante Joe Biden.
• asociación delictuosa para defraudar al gobierno de estados Unidos
• manipulación de testigos
nj Los cargos incluyen
ó Se alega que el joven de 16 años iba en una guagua hurtada
Paulson Puerto Rico anunció el nombramiento de Rafael Cedeño Paulson como vicepresidente ejecutivo de la compañía. Posee una maestría en administración de empresas (MBA) de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard y un bachillerato de la Universidad de Cornell. Su trayectoria profesional está marcada por diversas experiencias, que incluye Goldman Sachs en Nueva York, donde trabajó en el grupo de Private Equity. Previamente, trabajó para Evercore en Londres y Nueva York, y se especializó en fusiones y adquisiciones. Al mismo tiempo, anunciaron que Fahad Ghaffar concentrará sus deberes administrativos en United Collection, el concesionario de automóviles, mientras que Rolando Padua continuará liderando las demás empresas de Paulson Puerto Rico.
A dos años de que se aprobara la creación de la Comisión Evaluadora del Salario Mínimo, este grupo se reunió por primera vez el pasado lunes, 31 de julio, tras finalmente contar con el quórum necesario para comenzar labores y evaluar la viabilidad y necesidad del próximo aumento.
“Parte de la discusión tuvo que ver sobre cómo íbamos a estructurar ese andamiaje de los estudios económicos. Lo que se discutió es que vamos a estar encomendado lo que son estos estudios a firmas y economistas externos luego de un proceso competitivo que llevaremos a cabo próximamente”, informó a EL VOCERO, el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Gabriel Maldonado. Entre las funciones de la Comisión se encuentra evaluar la necesidad de mantener o emitir un decreto mandatorio para variar el próximo aumento al salario mínimo promulgado bajo la mencionada ley, que está programado a ascender a $10.50 por hora a partir del 1
Efraín Montalbán Ríos >EL VOCERO
Ante el aumento histórico que se reporta en la demanda aérea en la Isla, la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) finiquitó la llegada de una nueva aerolínea, que ofrecerá vuelos directos a Connecticut a precios más asequibles, anunció Carlos Mercado, director ejecutivo de la CTPR.
A partir del 15 de noviembre, Avelo Airlines operará dos vuelos semanales —todos los miércoles y viernes— entre el aeropuerto regional Tweed-New Haven (HVN), en Conneticut, y el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, en San Juan, (SJU), convirtiéndose en la primera y única aerolínea en ofrecer un vuelo
debe reunirse al menos mensualmente y debe realizar un informe anual respecto a los salarios, horarios, beneficios, remuneraciones y las condiciones de trabajo que prevalecen en las distintas industrias, así como recomendaciones puntuales sobre cuál debería ser el salario mínimo para dicho año natural.
mente terminar de lanzar el proceso competitivo, recibir las propuestas de los economistas interesados, adjudicarlos y firmar contrato para que arranquen con los estudios”, sostuvo Maldonado.
de julio de 2024. De igual forma, sus miembros tendrán que analizar la necesidad de aprobar decretos mandatorios que contemplen aumentos al salario mínimo a modo prospectivo, emitir un decreto mandatorio especial aplicable a los trabajadores agrícolas y otro para aquellos trabajadores que reciben propinas. Asimismo, debe auscultar la posibilidad de aprobar un decreto mandatorio para los administradores, ejecutivos y profesionales, quienes tradicionalmente se conocen como empleados exentos.
“La razón por la que comenzamos el proceso ahora es que el esquema que tiene la Ley para realizar el nombramiento de es-
tos puestos es complicado porque tienen unas especificidades que son difíciles de cumplir, pero finalmente, con el tiempo, pudimos tener los cinco miembros —incluyéndome— mínimo para poder tener el mínimo de quórum que establece la ley para poder tomar decisiones. El total de miembros es siete, pero el mínimo es cinco, y al haber sobrepasado esta etapa, por fin iniciamos y debemos estar en posición de realizar todos los estudios a tiempo”, explicó.
A la primera reunión ordinaria asistió Iyari Ríos González, Luciano Montalvo, Wilkins López del Valle y Jaime M. Núñez Acosta. Conforme a la ley, el organismo
Tomando en consideración que quedan solo once meses para que entre en vigor el próximo aumento salarial, si así lo determina la comisión evaluadora, este medio le cuestionó si prevé necesario tener más de una reunión mensual para completar el trabajo a tiempo, y el secretario informó que no lo cree necesario.
tras la aprobación de la nueva ley de salario mínimo, el salario mínimo aumentó a $9.50 desde el 1 de julio de 2023.
“Tal vez al principio en lo que ponemos las cosas a correr, tal vez amerite algunas reuniones adicionales o tal vez algún tipo de voto por consentimiento escrito para completar algunos procesos administrativos en el camino. Pero en términos de tiempo, estamos a tiempo y es cuestión de simple-
directo entre New Haven, Connecticut, y San Juan.
“Nos llena de satisfacción de que Puerto Rico haya sido escogido como el primer destino fuera de Estados Unidos continentales en recibir los vuelos de esta línea aérea. Tengo que destacar que, además de la promoción que obtendrá Puerto Rico, las operaciones de Avelo Airlines elevarán a 22 el número de aerolíneas turísticas que viajan a nuestra Isla”, expresó Mercado.
Asimismo, con la llegada de esta nueva aerolínea se añadirán al inventario de Puerto Rico sobre 19,500 asientos y se estima que tendrá un impacto económico al fisco de $14 millones.
A preguntas de EL VOCERO, el director ejecutivo de Turismo, aseguró que
hay suficiente demanda para cumplir con la nueva disponibilidad de asientos, particularmente por la cantidad de puertorriqueños que residen en el estado.
De acuerdo con datos del Center for Puerto Ricans Studies (Centro), en el 2019, en Connecticut residían más de 302,000 puertorriqueños, lo que representa un 8.5% del total de la población del estado.
Ante esta realidad, Daniel Camejo, vicepresidente consejero general y secretario de Avelo Airlines, indicó que “escogimos conectar a San Juan y New Haven dado a la fuerte y creciente comunidad puertorriqueña en el sur de Connecticut. Desde el 2019, Connecticut tiene una de las comunidades de puertorriqueños más gran-
des en Estados Unidos”.
El ejecutivo aseguró que los vuelos comenzarán desde los $99 y ascenderán a unos $200 ida y vuelta.
“Avelo Airlines fue fundada por un simple propósito, para inspirar a los viajeros. Inspiramos a los viajeros proveyéndoles un servicio aéreo económicamente accesible, conveniente y confiable. Así que los consumidores podrán pasar más tiempo visitando a las personas y lugares. Nosotros les ahorramos el dinero a los consumidores con bajas tarifas diarias”, dijo Camejo.
Avelo Airlines se fundó en 2021 en Houston, Texas, y desde entonces ha prestado servicios a más de 2.5 millones de pasajeros en sobre 20 mil vuelos, demostrando un crecimiento de 71%.
El informe anual debe contener un análisis comprensivo del costo de vida, inflación y tomar en consideración el valor monetario de los distintos programas de beneficencia social y el impacto del salario mínimo sobre ellos, así como su interacción con el crédito por trabajo, el crédito por dependientes, indicadores del mercado laboral y otros relacionados con el desarrollo económico. Dicho informe servirá como base y guía para la toma de decisiones a cargo de la Comisión Evaluadora. El secretario informó que la comisión tiene un presupuesto de $300,000, del que la mayoría será destinada a los estudios pertinentes, además de las dietas que se les otorgará a los miembros y otros gastos administrativos.
El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado, anunció la llegada de Avelo Airlines. >Suministrada
Además del nuevo vuelo a la Isla, la aerolínea cuenta con destinos hacia New Haven, Connecticut; Wilmington, Philadephia; Orlando, Florida; Burbank, California; Raleigh-Durham, Carolina del Norte; y Las Vegas, Nevada.
En tanto, Camejo anunció, a preguntas de la prensa, que en las próximas semanas esperan anunciar otras rutas adicionales de la aerolínea de bajo costo.
Por su parte, el presidente de Aerostar, Jorge Hernández, destacó que se manten-
drá en negociación con la aerolínea para añadir vuelos adicionales, lo que aportaría al crecimiento exponencial que se ha registrado en el aeropuerto de San Juan.
“Estamos viviendo tiempos nunca antes vistos, estamos rompiendo récord. Rompimos récord el mes pasado, como el mes de mayor tráfico en la historia de los 68 años de este aeropuerto, con 1,163,000 pasajeros. Este mes se rompió ese récord una vez más”, subrayó Hernández.
Como parte de su ruta de trabajo para el año fiscal 2024, la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) fortalecerá las actividades de cabildeo en la capital federal para impulsar la transición del Programa de Asistencia Nutricional (NAP, en inglés), al Plan de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, en inglés), así como temas prioritarios de demografía y energía.
“El sector privado tiene que estar insertado en distintos temas de política pública que se discuten a nivel federal. El más relevante, que ha sido muy importante, especialmente por los medios, es el tema de la transición al SNAP”, dijo Ramón Pérez Blanco, presidente de la CCPR.
El ejecutivo informó que ya la CCPR ha contratado a un cabildero con el gobierno federal para estos fines, y el ángulo que pretenden reforzar es el beneficio del Welfare to Work, que promueve incentivar a un beneficiario a que se inserte en la fuerza laboral.
“Nosotros, al representar al sector privado, típicamente tenemos oído de algunos miembros del Congreso que ven los temas de política pública desde el punto de vista del sector privado, particularmente los miembros del Congreso, que son más conservadores. Todos estos temas de ayuda social no tienen el mismo debate en Puerto Rico, sino que es un debate bien intenso en el Congreso federal. Así que nosotros lo que vamos a traer es la perspectiva empresarial en cuanto a la necesidad de transicionar, del NAP al SNAP…El SNAP tiene un componente de
Welfare to work que sabemos que es del agrado de muchos miembros del Congreso”, explicó Pérez Blanco.
Por su parte, Liza García, directora ejecutiva de CCPR, añadió que esta transición no solamente implicaría un mayor número de participantes, sino unas escalas de ingresos mayores.
“Los participantes trabajan y hay un renglón de edad desde los 19 hasta los 50 y pico de años, donde tienen que trabajar y pueden tener unos ingresos y continuar recibiendo los beneficios de alimento. Así que no es solamente una canasta mucho más nutritiva para el puertorriqueño y acceso a alimento, sino que es fomentar el buen trabajo”, resaltó.
Cabe destacar que la ley del Farm Bill, que permitiría la transición de dichos programas, tiene que autorizarse antes del 30 de septiembre.
El líder empresarial explicó que se han propuesto fortalecer la capacidad de la
la diáspora y se logra atraer entre un 2.5% a 5% de esa población, se está hablando de una cantidad de población significativa. Especialmente, si logras atraer personas que están en edad productiva y reproductiva”, reiteró.
El ejecutivo hizo referencia a una nota de EL VOCERO que resalta el interés de atraer empresas y trabajadores de Estados Unidos para los proyectos de reconstrucción permanente, especialmente puertorriqueños establecidos en los estados.
empresarias e incrementar la membresía.
El presidente informó que actualmente cuentan con un total de 800 socios, y la expectativa es atraer a 160 nuevos miembros, lo que supone una meta de 20%, cifra lograda el año anterior.
Entre las diversas iniciativas incluidas en el plan está la revisión del concepto de la convención anual, construyendo sobre los resultados obtenidos en el
CCPR de producir análisis y estudios relevantes al desarrollo económico de Puerto Rico, que sean exclusivos de la Cámara de Comercio. Los estudios, que ya están pautados para el próximo año, incluyen nuevas ediciones de los índices de confianza de los empresarios y el consumidor. Asimismo, se ha comisionado un estudio demográfico de la diáspora, que persigue constituir una plataforma para la creación de propuestas concretas de política pública para atraer esta población de vuelta a la Isla.
Este último busca recopilar datos de puertorriqueños de la diáspora que han regresado a Puerto Rico y las razones para su retorno, al igual que de los que han pensado regresar a la Isla, pero no han decidido hacerlo. El presidente prevé que las razones incluirán temas de seguridad, educación, energía y el costo de vida en Puerto Rico, por lo que serán puntos prioritarios para la entidad.
“Si tú tienes cinco millones de puertorriqueños en
“Tenemos que recordar que particularmente el segmento de construcción venía extremadamente suprimido desde antes de María, así que para empatar esa fuerza laboral otra vez es difícil, pero ahí pensamos que Puerto Rico tiene una ventaja competitiva sobre otras jurisdicciones en este momento si se utiliza correctamente. Esto que está pasando en Puerto Rico, que la tasa de participación laboral ha subido, que el desempleo ha bajado, y que tenemos millones para infraestructura, que se está reconstruyendo el ‘grid’ de energía renovable, todos ellos son atractivos”, subrayó Pérez Blanco.
Informó, además, que la expectativa es que se haya completado el estudio para principios del 2024 y así decidir temas de política pública para incentivar a esa población para que regrese.
Apuestan al crecimiento
Los objetivos del plan de la CCPR para el próximo año contemplan incrementar las oportunidades de “networking” para los empresarios y profesionales, la celebración de eventos exclusivamente para socios, fortalecer el rol de los capítulos universitarios y de los jóvenes empresarios, continuar mejorando los beneficios para los socios, fortalecer la red de mujeres
todos estos temas de ayuda social no tienen el mismo debate en Puerto rico, sino que es un debate bien intenso en el congreso federal. así que nosotros lo que vamos a traer la perspectiva empresarial en cuanto a la necesidad de transicional, de Nap to sNaP
evento celebrado este año. Pérez Blanco anticipó que la agenda del evento en el 2024 estará enfocada en la discusión del desarrollo económico de Puerto Rico, enmarcada en la dinámica de generación de propuestas típicas de un período preeleccionario. Una de las metas es lograr la participación de candidatos a puestos electivos clave y evidenciar su compromiso con propuestas que atiendan las necesidades del sector privado y que impulsen el desarrollo económico de Puerto Rico.
“Estamos construyendo sobre el trabajo realizado por las presidencias que nos han precedido en los pasados cinco años. Queremos continuar creciendo y fortaleciendo la cámara, dando continuidad a los esfuerzos anteriores, pero adaptándonos a la realidad actual”, puntualizó Pérez Blanco.
“Con ganas de llevar a mis hijos a ver Blue Beetle”, destacó el director Zack Snyder (Justice League, Batman v Superman: Dawn of Justice), sobre la película del director puertorriqueño Ángel Manuel Soto, que representa el primer largometraje de un superhéroe latino en el universo de DC Comics. La cinta llegará a cines el 17 de agosto.
Alejandra Espinoza no se desenfoca de su objetivo de dar una crianza saludable a su hijo, Matteo Marrero Espinoza, de ocho años, al tiempo que continúa creciendo a nivel artístico como actriz y conductora.
La ganadora de la primera edición de Nuestra Belleza Latina reveló que, aunque su unigénito ha crecido viendo a su mamá trabajar en televisión y a su papá, el puertorriqueño Aníbal Marrero, como director artístico de varios proyectos televisivos, tiene claro que no quiere ser artista.
La cantante colombiana Karol
G reveló que su nuevo disco, Mañana Será Bonito: Bichota Season, estará disponible a partir del 11 de agosto. “Este tour no sería lo mismo sin el final de esta historia”, añadió sobre la fecha que coincide con el inicio de su gira por Estados Unidos.
“No es porque sea su mamá, pero Matteo trae unas tablas con las cuales a mí me hubiese gustado nacer. Trae por naturaleza una destreza en el baile. Canta, es tremendo actor cuando le da la gana. Y también la verdad es que es muy fluido. Le pones una cámara y fluye, le es parte de su naturaleza, pero no quiere, no quiere y me dice que no. Se rehúsa a trabajar en televisión”, expresó Espinoza a EL VOCERO.
A través de las redes sociales, la presentadora ha compartido el gusto que tiene su hijo por el fútbol, tanto así que recientemente estuvo en el campamento del equipo de Barcelona en Estados Unidos.
Mientras que la fluidez frente a la cámara de Matteo, se pudo apreciar en el Coliseo de Puerto Rico, como parte de la vigésima edición de Premios Juventud, cuando le entregó a su mamá un reconocimiento a su trayectoria.
El actor Angus Cloud, conocido por la serie Euphoria, falleció a los 25 años, confirmó su familia. El intérprete de Fezco “Fez” O’Neill en la producción de HBO, había enfrentado la muerte de su padre la semana pasada. “Angus hablaba abiertamente de su lucha contra la salud mental y esperamos que su muerte sirva para recordar a los demás que no están solos y que no deben luchar solos y en silencio”, expresó su familia en un comunicado a TMZ.
Ricky Martin se enfrenta a un “monstruo de emociones” como parte de su concierto en formato sinfónico, que replicará en el Coliseo de Puerto Rico el 26 y 27 de agosto.
“Es un monstruo, un monstruo de emociones”, comentó el boricua sobre el desafío de ajustar su catálogo al de una orquesta sinfónica, en entrevista con Lourdes Collazo en el inicio de una serie especial de Telenoticias, de Telemundo.
Precisamente, durante su reciente visita a Puerto Rico, la familia Marrero Espinoza pudo reforzar la conexión del menor con sus raíces boricuas, aspecto que para Alejandra es muy importante.
“Matteo tiene una mezcla muy bonita, pero al mismo tiempo son muy diferentes. O sea, México y Puerto Rico; sin embargo, hacen una mezcla perfecta en él. Digo yo, como mamá lo puedo ver y a él le encanta (esa mezcla). Él llega aquí a Puerto Rico y te lo juro, no te miento, empieza a decir jugo de china, zafacón, todas las palabras así puertorriqueñas. Aquí a nadie le pide jugo de naranja. Aquí él pide jugo de china. Y cuando vamos a México, la misma cosa empieza a decir palabras y expresiones muy mexicanas. Él lo tiene muy claro y la verdad es que a mí me encanta. Me encanta que sea así”, añadió la también actriz.
Baja el ritmo a la actuación De otro lado, Espinoza se goza su
estreno como protagonista de una telenovela en Televisa, con Corazón Guerrero, en la que compartió créditos con Gonzalo García Vivanco, Altair Jarabo y Gaby Spanic, entre otros.
Aunque afirma que se disfrutó la experiencia, y ser protagonista “era algo que siempre había querido”, adelantó que se encuentra en proceso de evaluar proyectos que no le resten mucho de su tiempo familiar.
“Encontré que un proyecto tan largo no es para mí. Yo soy demasiado familiar, estoy muy centrada en mi hijo, estoy muy concentrada en él y, aunque me gustaría eventualmente seguir actuando, me gustaría que fueran cosas mucho más cortas”, admitió.
soy demasiado familiar, estoy muy centrada en mi hijo, estoy muy concentrada en él y aunque me gustaría eventualmente seguir actuando, me gustaría que fueran cosas mucho más cortas.
Alejandra Espinoza presentadoraLa mexicana estuvo de vacaciones en Puerto Rico junto a su hijo y esposo. También la acompañaron sus padres, quienes no visitaban la Isla desde 2011.
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
@janjavier07
Lyan se integra al género urbano con grandes sueños y el respaldo de Sugar Cream Music, disquera de William Landrón, mejor conocido como Don Omar.
“En la música me veo convertido en una torre, por todo lo que queremos hacer para poder llevar mi música por el mundo y todos (sus) rincones”, sostuvo Bryan J. Villanueva Rosado, nombre de pila del artista.
En esa aspiración, cuenta con el apoyo de su mentor y “papá”, Don Omar.
“El rey Don Omar, es mi mentor, quien me está encaminando por el camino correcto. Estoy agradecido con que me diera otra oportunidad para seguir en el barco. Yo estaba como artista independiente y él me firmó... De él he aprendido que las cosas se hacen bien, si no, no se hacen. Todo tiene un plan y todo tiene una hora”, estableció el artista. Lyan promociona los temas Barcelona y Miami, en los que explora fusiones entre el género
Ofertas válidas desde el 1 al 31 de agosto de 2023
$100
REG. $167.60-$4,451.96
La oferta expira el 31/8/23. Requiere paquete de instalación y cargo de disposición.
$ 34 2
Aceite de motor
convencional Valvoline
Daily Protection con fi ltro de aceite Purolator* Contenedor de 5 cts.
$ 36 2
Aceite de motor
semi-sintético Valvoline
High Mileage Maxlife con fi ltro de aceite
Purolator* Contenedor de 5 cts.
urbano y la música electrónica. Titular sus canciones con nombres de ciudades sucedió “por casualidad”, aseguró el artista de 33 años.
Ambas canciones estrenaron en el Top 5 en el listado de Hot Songs de Estados Unidos y Puerto Rico de Monitor Latino. También ingresaron al Top 25 del Chart Latin Urban de Estados Unidos, según se informó.
Villanueva Rosado escribe sus propios temas y su inspiración por la música comenzó a los 14 años cuando se mudó a Florida junto a su madre.
En la escuela intermedia escuchaba artistas como Kanye West, y otros intérpretes del trap en inglés. A ese estilo lo ha dotado del sazón latino para su propuesta.
De otro lado, confesó que le gustaría colaborar con Arcángel porque “podemos hacer una combinación dura y traer algo diferente a la mesa”.
Barcelona y Miami están disponibles en todas las plataformas digitales.
Ozuna requirió ayuda hospitalaria en junio, debido a un desgaste físico. >Suministrada
Redacción >EL VOCERO
El artista urbano Ozuna solicitó oraciones por su salud.
“Estoy bien jod..., pero pronto me recupero. Nunca me había enfermado así. Wow mucha oración, por favor”, compartió ayer la voz de Monotonía en sus redes sociales.
El artista no precisó qué enfermedad padece o los síntomas que presentaba.
Cabe recordar que, en junio, el cantante fue ingresado a una institución hospitalaria en Puerto Rico debido a un “desgaste físico”, según confirmó su manejador, Vicente Saavedra.
$ 40 2
Aceite de motor Sintético Valvoline
Advanced con fi ltro de aceite Purolator* Contenedor de 5 cts.
$ 42 2
Aceite de motor
sintético Valvoline
High Mileage con fi ltro de aceite Purolator* Contenedor de 5 cts.
*Oferta basada en filtros de Aceite Purolator con precio de $6.99 o menos.
$29.90c/u.
Aceite de motor Shell Rotella Gas Truck Full Synthetic, 0W20 Y 5W302
1 gal. #550050319, #550050311
$17c/u.
Anticongelante
+ refrigerante
Prestone DEX-COOL2
1 gal. #AF888P reg. $19.99
2 POR
$14
Wipers Anco2 reg. $17.98
Debe comprar 2 para recibir el precio de descuento. El descuento se basa en las ventas de igual o menor valor.
Instalación gratis con la compra
1 Válido en la compra de 4 gomas en selección de Goodyear entre el 25/6 y el 31/8/23. La oferta requiere estos cargos adicionales: (a) cargo por paquete de instalación de gomas de hasta $130, que incluye balanceo y vástagos de válvula o kit de servicio TPMS, más (b) impuestos estatales o locales y/o recargos por protección ambiental. Excluye todas las gomas de tiendas exclusivamente minoristas, pedidos especiales, cuentas comerciales, de fl ota, de garantía y ajustadas para peligros en la carretera. No es válido en combinación con otras ofertas, reembolsos, descuentos o promociones, excepto los reembolsos de fabricante. Se pueden aplicar otros términos y restricciones. Llama a tu tienda de Pep Boys más cercana para conocer los detalles y las gomas elegibles. 2 Válido solo en mercancía de la tienda mientras dure el inventario existente. Inventario puede variar por localidad. Solo mercancía y/o piezas para llevar, excluye todos los servicios incluyendo piezas instaladas, tarjetas de regalo, compras comerciales, de fl otas, online y promociones vigentes. Todas las rebajas porcentuales se toman del precio de venta original. No se puede combinar con ninguna otra oferta, promoción, descuento, código, cupón y/u oferta. Nos reservamos el derecho de cambiar los precios en cualquier momento sin previo aviso o de modifi car o cancelar cualquier pedido basado en un precio o descripción equivocados o incorrectos. Usted acepta que los errores de precios no constituyen una conducta fraudulenta o engañosa. Las cantidades a precios cotizados pueden ser limitadas. ©2023 PEP BOYS. Todos los derechos reservados. Ofertas válidas hasta el 31/8/23.
El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) emitió, recientemente, una advertencia de calor para 19 municipios de Puerto Rico, que alcanzó en algunos sectores los 112 grados Fahrenheit. Y parece que estas altas temperaturas continuarán reportándose otro buen rato en la Isla.
Por lo tanto, mantenerte hidratado es crucial para evitar complicaciones de salud provocadas por el calor intenso. Entre estos: fiebre (superior a 104 grados F.), náuseas y vómitos, dolor de cabeza, convulsiones o confusión.
Los profesionales de la salud recomiendan consumir el equivalente de nuestro peso en onzas de agua, ya que se logra controlar la sed, proteger los riñones y la piel.
Para quienes se les hace difícil consumir agua, porque prefieren una bebida con sabor o no tienen el hábito de tomarla, la licenciada en nutrición Alana Marrero González, MHSN, LND, sugiere “agregar frutas a una jarra de agua, desde gajos de mandarina, china y toronja hasta rodajas de limón o trozos de fresas. También puedes añadirle hierbas al agua —como la menta o la yerba buena— y dejarla reposar. Cada vez que tomes agua, te beneficiarás de las bondades nutricionales de las frutas o las hierbas incluidas en esta”.
Otra forma de mantenerte hidratado, de acuerdo con la nutricionista, dietista y educadora
certificada en Diabetes, es consumiendo alimentos con alto contenido de agua, como melones (de agua o sandía, Cantaloupe o Honeydew), fresas, pepinos y guayaba. También, creando una deliciosa y refrescante bebida rica en agua que te ayudará a mantenerte hidratado.
“Aprovecha e invita a tus hijos y nietos para que la aprovechen. En una licuadora, combina la mitad de un melón de agua sin semillas, con el jugo de 1 limón, 2 tazas de agua y hielo al gusto. Combina bien y sirve”, sugirió Marrero.
Pero, adicional a las recomendaciones de la especialista en nutrición, hay otra variedad de creativas y deliciosas formas de combatir el calor. Por ejemplo: elaborar el rico gazpacho.
Existen dos formas de gazpacho. En Puerto Rico, algunas regio-
nes llaman gazpacho a una ensalada de bacalao, aguacate, tomate y cebolla que preparan y consumen fría. Pero en general, se le conoce como gazpacho a una variedad de sopa fría de origen andaluz y cuyos ingredientes básicos son tomate, pimiento, aceite de oliva, vinagre, ajo y sal.
Sin embargo, ambas versiones son deliciosas y refrescantes. Así que dale una oportunidad en estos días de intenso calor elaborando alguna de las recetas que presentamos a continuación.
GAZPACHO PUERTORRIQUEÑO
Ingredientes:
4 ozs. de aceite de oliva
1 aguacate grande
1 lb. de bacalao
1 cebolla blanca grande
4 huevos hervidos
4 tomates
Procedimiento:
En una olla con agua, coloca el bacalao y hierve por lo menos dos o tres veces (cambiando el agua) para eliminar la sal. Mientras esperas, corta los huevos y la cebolla en ruedas. Seguido troza el aguacate y corta los tomates en cuadros.
Una vez listo el bacalao, viértelo en un envase profundo y agrega las rodajas de cebolla, junto a los trozos de tomate y aguacate. Agrega el aceite de oliva y revuelve hasta que se combinen todos los ingredientes. Luego, incorpora los trozos de huevos para adornar el plato y sirve.
GAZPACHO ANDALUZ
Ingredientes:
2 lbs. de tomates maduros
1 pimiento verde
½ pepino
3 ozs. de cebolla
1 diente de ajo
3 cdas. de aceite de oliva
1 pizca de Sal
3 cdas. de vinagre de vino blanco
1 pizca de sal
1 rebanada de pan de sándwich
Procedimiento: En una licuadora, combina todos los ingredientes hasta crear una mezcla homogénea y líquida. Cuando hayas logrado la consistencia deseada, puedes servir inmediatamente (a temperatura ambiente) o colocar en la nevera hasta que se enfríe un par de horas o de un día para otro.
GAZPACHO DE MANGÓ
Ingredientes:
2 lbs. de tomates maduros y picados en rodajas
1 mango picado en trozos
½ pepino pelando y cortando en trozos
½ pimiento verde picado finamente
2 rebanadas de pan del día anterior
1 diente de ajo, pelando y cortando finamente vinagre al gusto aceite de oliva al gusto sal y pimienta al gusto
Procedimiento:
En un bol combina el pepino, el mango, el diente de ajo, el medio pimiento y los tomates, e incorpora el pan. Agrega el agua y mezcla todo bien con la ayuda de una batidora de mano, y de no tener una, puedes usar una licuadora. A mitad del triturado añades el aceite de oliva al gusto y el vinagre (debe ser la mitad del contenido que añadas del aceite de oliva), y sal pimienta al gusto. Continúa triturando hasta que quede una crema fina. Luego, coloca tu gazpacho en la nevera y déjalo guardado hasta que esté bien frío o hasta la hora de servir. Retira de la nevera, prueba de sabor y, si entiendes que le hace falta sal u otro ingrediente, lo añades y mezclas bien. Sírvelo decorado con trozos de mango o pan y un poco de aceite de oliva.
Ingredientes:
1 lb. de melón de agua (sandía)
½ lb. de tomates
½ cebolla
½ pimiento verde
1 diente de ajo
½ pepino
8 ozs. de agua
aceite de oliva vinagre blanco
1 pizca de sal
1 pizca de pimienta
Procedimiento:
Para comenzar, remueve la cáscara del melón de agua (sandía) y córtalo en trozos. Repite el proceso con el pepino, la cebolla y el diente de ajo. Procede a cortarlos en trozos, junto con el pimiento y el tomate.
En un envase hondo combina todos los ingredientes troceados y añade un poco de agua, sal, un chorro de aceite, otro de vinagre y tritúralo todo, sea con una batidora eléctrica o vertiéndolos en una licuadora hasta que quede una crema fina. Si entiendes que queda muy espeso, puedes agregar más agua hasta dejarlo a tu gusto. Incluso, si prefieres que tu preparación quede con una textura cremosa más fina, puedes pasarlo por un colador. Una vez conseguida la consistencia deseada, coloca el gazpacho en la nevera. Retira de la nevera y pruébalo antes de servir, en caso de que consideres necesario agregar más sal, aceite de oliva o vinagre. ¡Disfruta!
(Fuente: Recetasgratis.net)
El gazpacho de sandía es una receta deliciosa y refrescante. > Archivo >17 >MIÉRCOLES, 2 DE AGOSTO DE 2023Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
BAYAMON hab para hombre solo, comparte bano y cocina, luz y agua incl 787 603-5518
Empleos Generales "Oportunidad empleo Indiana en h k ,front desk, desde $11 75/h,renta gratis info 939-249-2286"
$10hr
466-8232 / 451-2266
Planta Manufacturera Sabana Seca
Oportunidad: Almacén - Carga y Descarga Recibo y Entrega mercancía Preferible experiencia en Montacargas Area Bayamón Resume: recepcion@ mipanasociados com
Planta Manufactura Sabana Seca Oportunidad en Área de Producción Incluye uniformes Enviar resume: recepcion@ mipanasociados com
Profesionales
Malave Brothers Inc solicita vendedor (a) para ventas al por mayor de miscelaneas y juguetes tel 787-767-6929
Laundry
Solicito Planchador(a) con exp para prensa de vapor Area Metro 787-722-5475
Servicios Domésticos AMA DE LLAVES Area Bayamón, tiempo completo no tener compromisos Soltera, Viuda o Divorciada Edad NO mayor de 55yrs 787-787-3632/787-785-2455
PRESTAMOS HIPOTECARIOS FHA, VA, CONV, comercial, Mejoras(Toda la isla) Alfredo Zamora Or ginador 787-473-0635 (24/7) Metro Island Mortgage
mayo de 2023, este Tribunal ha d c t a d o S e n t e n c i a S e n t e n c i a P a r c i a l o R e s o l u c i ó n e n e s t e caso, que ha s do debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse deta ladamente de los términos de l a m i s m a E s t a n o t f i c a c ó n s e p u b l i c a r á u n a s o l a v e z e n u n periódico de c rculación genera en la isla de Puerto Rico, dentro d e l o s 1 0 d í a s s i g u e n t e s a s u notificación Y siendo o represe n t a n d o u s t e d u n a p a r t e e n e p r o c e d m e n t o s u e t a a l o s términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resoluc ón, de a c u a l p u e d e e s t a b l e c e r s e r ec u r s o d e r e v i s ó n o a p e l a c i ó n d e n t r o d e l t é r m i n o d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e l a p u b l i c a c i ó n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c a c ó n , d i r o a u s t e d e s t a notificación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b l i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p a d e e s t a n o t i f c a c i ó n h a s d o a r c h i v a d a e n o s a u t o s d e este caso, con fecha de 2 de junio de 2023 En Caguas Puerto Rico 2 de jun o de 2023 Lisi da Martínez Agosto Nombre Secreta r i o ( a ) I v e s s e V á z q u z S a n tago Nombre Secretario(a) Auxiliar F rma Secretario(a) Auxi iar
>AVISOS
Comunicados
Anuncio Anuncio "Educa al muchacho al comienzo de su camino, que luego, de viejo, no se apartará de él" Pr 22-6
R V I C E S L L C M r T h o m a s S t a f f o r d , R e s d e nt Agent Carr 107, Km 3 2 Buzon 2 0 7 1 , B o B o r i n q u e n A g u a d l a , P R 0 0 6 0 3 T h s s t o N o t i f y BCPeabody Construct ons Serv i c e s L L C t h a t a l a w s u t h a s been fi ed aga nst you for Breach of Agreement, Collection of Moni e s , a n d f o r D a m a g e s d u e t o Breach of Contract By th s publ cation you are served with summons; you should notify your ans w e r t o t h e c o m p l a i n t t o A t t o rney Jose Durand-Carrasqui lo at PO Box 363904, San Juan, Pue r t o R i c o 0 0 9 3 6 e - m a i l : d u ra n d j @ m c r o u r s c o m a n d f i l e it in the U S D strict Court for the D strict of Puerto R co using the CM/ECF system w thin thirty (30) days follow ng the pub cat on of t h i s s u m m o n s i n a n e w s p a p e r Case 3:23-cv-01307-FAB Document 11 F led 07/11/23 Page 1 of 2 Civi No 23-1307 (FAB) o f g e n e r a l c r c u a t i o n n P u e r t o Rico, pursuant to Rule 4 6 of the Ru es of C vil Procedures of Pue r t o R c o I f y o u f a t o a n s w e r t he complai nt, judgment by defau t wi l be entered against you f o r t h e r e e f d e m a n d e d i n t h e C o m p l a i n t A D A I G
e n c i a p o r E d i c t o ( N o m b r e d e a s p a r t e s a a s q u e s e l e s notifica la sentencia por edictoi)
) q u e s u s c r i be e not f ca a usted que el 17 de mayo de 2023 este Tr bunal ha d i c t a d o S e n t e n c i a S e n t e n c i a P a r c a l o R e s o u c i ó n e n e s t e caso, que ha sido debidament e registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detal adamente de los términos de a m s m a E s t a n o t i f c a c i ó n s e p u b l i c a r á u n a s o l a v e z e n u n per ódico de circu ac ón general en la sla de Puerto Rico, dentro d e l o s 1 0 d í a s s i g u i e n t e s a s u notificación Y siendo o represe n t a n d o u s t e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m i e n t o s u j e t a a o s t érminos de la Sentenc a, Sentenc a Parc al o Resolución, d e a c u a l p u e d e e s t a b e c e r s e r ec u r s o d e r e v i s i ó n o a p e l a c ó n d e n t r o d e l t é r m n o d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t f i c a c i ó n , d r i j o a u s t e d e s t a not f cación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e a p u b l c a c ó n d e e s t e e d c t o C o p i a d e e s t a n o t f i c a c i ó n h a s d o a r c h v a d a e n l o s a u t o s d e este
CIADO DE PUERTO RICO ) A : M I C H E L L E G M I L L E R P o r l a presente se le notifica que se ha radicado Demanda sobre cobro d e d i n e r o p o r f a l t a d e p a g o e n c o n t r a t o d e o b r a , s i e n d o a c u a n t í a r e c l a m a d a O c h e n t a y n u e v e m i n o v e c i e n t o s s i e t e dó ares con setenta y un centavos ($89 907 71) por lo que s e le requ ere y emplaza para que c o n t e s t e l a m i s m a , e n v a n d o copia de su escrito al icenciado M g u e l A N e g r ó n - M a t t a 6 8 Ca le Esteban Pad lla Bayamón P u e r t o R i c o 0 0 9 5 9 T e ( 7 8 7 ) 7 5 6 - 5 1 0 6 , m n e g r o n @ n m a w s n e t , d e n t r o d e l o s t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s s i g u i e n t e s a l a p u b l i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o U s t e d d e b e r á presentar su a egación responsiva a través del S stema Un f cado de Mane o y Administrac ón d e C a s o s ( S U M A C ) , a l c u a l p u e d e a c c e d e r u t i z a n d o a s i g u e n t e d r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a: h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n l a s e c r e t a r í a d e l t r i b u n a S u s t e d d e a d e presentar su a egación responsiva dentro del referido térm no, el t r i b u n a l p o d r á d i c t a r s e n t e n c i a en rebeldía en su contra y conceder e remed o sol citado en la demanda o cua quier otro s el t r i b u n a , e n e l e j e r c i c i o d e s u sana discreción, o entiende proc e d e n t e E x p e d i d o p o r O r d e n
tener la oportunidad a esta edad es diferente a lo que la gente piensa porque a mí me falta mucho por aprender.
Edwards Guzmán Jr.
cazatalentos
HOUSTON – Los Astros de Houston volverán a contar con Justin Verlander en su rotación tras adquirir ayer al tres veces ganador del Cy Young en un impactante canje con los Mets de Nueva York, según informaron dos personas con conocimiento directo del acuerdo.
Las persona hablaron con The Associated Press bajo la condición de no ser identificadas debido a que los equipos no han oficializado el traspaso. Una de las personas indicó que los Astros cedieron a dos prospectos: los jardineros Drew Gilbert y Ryan Clifford. Tras una decepcionante temporada, los Mets han desmantelado el roster más caro en la historia de las Grandes Ligas.
Traspasaron al as Max Scherzer a los Rangers de Texas el domingo y ahora se desprenden de Verlander, quien re cién en diciembre firmó un contra to de dos años y $86.7 millones. La serie de cambios previo a la fecha límite de canjes comenzó la semana pasada con el canje del cerrador David Robertson a los Marlins de Miami.
Béisbol
Con un progenitor con un resumé como ese, Guzmán Jr. ha preferido labrar su propio camino en el béisbol profesional al ejercer, con apenas 23 años, como entrenador en la Puerto Rico Baseball Academy & High School (Prbahs), en Gurabo, y como cazatalentos de los Piratas de Pittsburgh en las Grandes Ligas.
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com@gabyquile
Desde que estaba en una cuna, Edwards Guzmán Jr. ha crecido rodeado de béisbol.
Y no es para menos, considerando que su padre Edwards Guzmán fue un receptor que jugó en las Mayores y en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc), y que además funge como escucha de los Cachorros de Chicago, y como gerente general y mánager de otros equipos en Puerto Rico desde que se acogió al retiro como jugador.
La oportunidad de trabajar con la organización de Pittsburgh –bien conocida en la Isla por ser el equipo del astro boricua Roberto Clemente– llegó de manera imprevista, luego de realizar una entrevista y gustar lo suficiente como para obtener un contrato a tiempo parcial para ayudar al supervisor de área John Koronka, quien fue incorporado recientemente al área de Puerto Rico y Florida.
“Pittsburg prácticamente limpió (removió) a todos sus ‘scouts’ para comenzar de cero y contrataron a muchos nuevos. Estaban buscando hacer entrevistas en Puerto Rico y mi supervisor, que trabajaba con mi papá, se lo mencionó y él le comentó que me gustaría ejercer ese puesto. Hice la en-
trevista y se me dio rápido gracias a Dios”, contó Guzmán Jr. en entrevista con EL VOCERO
“Cuando me escogieron fue irreal. No me lo podía creer. Yo amo el béisbol y poder seguir haciendo lo que me gusta es más que un privilegio. Entonces, cuando empiezas a trabajar para un equipo de béisbol organizado, pues la gente te ve con ojos diferentes y aprecian más lo inteligente que eres y el empeño que le pones”, añadió Guzmán Jr.
“Tener la oportunidad a esta edad es diferente a lo que la gente piensa porque a mi me falta mucho por aprender”, reconoció el otrora jugador en la Doble A y la Confederación de la Liga Central de Béisbol Aficionado (Coliceba).
Aunque por un asunto técnico no cuenta como tal, la primera firma que se atribuye Guzmán Jr. en su nuevo rol de ‘scout’ es la del receptor salinense John “La Makina” López, quien fue elegido por dicha organización en el turno 437 del sorteo de novatos de 2023 de las Grandes Ligas.
“Él es prácticamente mi prime-
ra firma ya que es mi área. Aunque no sea oficialmente mía porque no estoy a tiempo completo, pero por ser de aquí, por seguirlo y hablar de él pues lo considero una firma mía. Él tiene una defensa, un brazo y una velocidad por encima de lo normal. La gente se alejó de él solo por su estatura, pero yo vi muy buenas cualidades y no tenemos nada que perder dándole esa oportunidad”, explicó Guzmán Jr., quien fue escogido por los Rojos de Cincinnati con el turno 949 de la ronda 32 en 2018.
Guzmán Jr. espera que este primer pelotero que impulsó sea el inicio de una larga lista, como la de su padre, quien ha firmado a jugadores como Nelson Velázquez, quien pertenece a la organización de Kansas City y que fue parte del equipo de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol de 2023. También ha logrado las firmas de Ezequiel Pagán, Miguel Pabón y Yahil Meléndez, entre otros.
Familia y rivales Guzmán Jr. reconoció que en
la faceta profesional ve a su padre como un rival debido a que ambos están obligados a conseguir el mejor talento posible para sus organizaciones.
“Yo aspiro a ser mejor que mi papá y me lo estoy disfrutando. Aunque la gente no lo vea así, esto es una competencia porque él trabaja para los Cubs y yo para los Piratas. Él me dice que tal pelotero le gusta, pero es mentira. Todo es estrategia para distraerme. Nosotros nos llevamos bien porque es como mi mejor amigo, pero cuando se trata de béisbol, el negocio pues lo cogemos muy enserio”, comentó.
El joven todavía no se ha decidido por una posición en particular en la que quiera desempeñarse en el futuro cercano, pero sí admite que tiene como sueño ser algún día entrenador de un equipo de las Grandes Ligas.
Por el momento, el joven de 23 años quiere seguir aprendiendo y llevándole un mensaje a los siguientes prospectos para que no pasen lo mismo que pasó en su estancia como profesional.
ó Al igual que su progenitor, el joven pelotero se abre camino como cazatalentos en las Grandes LigasThe Associated Press Justin Verlander >AP
Baloncesto
con Cidra y Carolina. Además, viene de participar en la liga de Kosovo, donde promedió 17 puntos, 7.4 rebotes y dos asistencias en 12 encuentros.
Otra de las refuerzos es la centro Dariauna Lewis, quien recién se graduó de la Universidad de Syracuse, donde promedió 9.8 puntos, 9.2 rebotes y 1.1 asistencias. Mientras que su última importada es E’lease Stafford, proveniente de la Universidad de Missouri-Kansas City, con la que tuvo registro de 15.8 unidades, 4.5 rebotes y 1.5 asistencias en 28 encuentros.
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com@gabyquile
Nota del editor: Cuarto de una serie de reportajes sobre los equipos que participarán en la temporada 2023 del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF).
Las Ganaderas de Hatillo llegan al BSNF con la intención de comenzar un proyecto a largo plazo.
La franquicia de expansión debutará este domingo de la mano del veterano dirigente Tony Ruiz y a sabiendas de que son un proyecto novel, que no se puede establecer metas que no puedan cumplir. Pero eso no quiere decir que vayan a regalar partidos a sus rivales, sino que irán con la mentalidad de competir al máximo nivel sin importar el quinteto que tengan de frente.
“Llegamos a esta franquicia con mucha disciplina, responsabilidad, deseos y mucha hambre”, aseguró Ruiz en entrevista con EL VOCERO.
“Sabemos que es una liga competitiva y que todos
nos llevan ventaja porque somos un equipo de expansión. Estaremos este año sembrando esa semilla para lo que significará este proyecto a futuro y estar de tú a tú con los demás equipos. Contamos con muy buenas jugadoras, que estoy seguro van a disfrutar y darán todo cada día como si fuera el último”, aseguró Ruiz.
El torneo arranca este sábado, pero el debut de las Ganaderas será el domingo
recibiendo a las Montañeras de Morovis coliseo Francisco “Pancho” Deida, de Hatillo, a las 8:00 de la noche.
Las Ganaderas tendrán como base a sus refuerzos, las cuales tendrán el deber de echarse encima al quinteto, ya que vienen con la intención de ser las voces cantantes.
Entre las importadas del equipo está la armadora Adrienne Godbold, quien conoce la liga, ya que jugó
Estas importadas serán acompañadas por un núcleo de nativas compuesto por Madelyn Velázquez, Naomi Hernández, Isabel Flores, Valeria Porrata y Zorielys Feliciano.
“Nuestras importadas deben ser refuerzos que definitivamente nos carguen y sean jugadoras de impacto para nosotros. Deben combinarse bien con las nativas para hacer una buena cohesión de grupo que haga las transiciones necesarias tanto en la ofensiva como en la defensiva para lograr las victorias. Tengo que contar con refuerzos consistentes porque si no eso nos pasará factura. Nos deben ayudar a competir con el resto de la liga.”, explicó Ruiz.
La llegada de Ruiz a la nueva franquicia supone su regreso al baloncesto femenino, luego de dirigir a las Montañeras de Morovis, Santeras de Aguada e Indias de Mayagüez. La gerencia puso en sus manos el inicio de un proyecto a largo plazo.
Las Ganaderas vienen de terminar terceras en el Torneo Preparatorio.
Redacción
>EL VOCERO
La preselección de baloncesto masculino de Puerto Rico recibió ayer la visita sorpresa de la leyenda José “Piculín” Ortiz durante la práctica en el coliseo Rubén Rodríguez, de Bayamón.
El encuentro se dio en horas de la mañana al inicio de la quinto entrenamiento del quinteto boricua como parte de su preparación para la Copa del Mundo, que celebrará desde el 25 de agosto.
Ortiz –quien participó
Bryan Eloy García >Especial para EL VOCERO
Nigeria, Irán, Corea y Colombia. Esos son los rivales de la selección masculina de voleibol de Puerto Rico que verá acción desde hoy, en el Campeonato Mundial Sub-19, en Argentina. El sexteto puertorriqueño –que dirige el entrenador cubano Ramón Lawrence– debuta hoy frente a Nigeria a las 10:00 a.m.
“Yo siempre digo que hay espacio para mejorar. Hay que enfocarnos. Estamos en un grupo accesible. Irán y Corea siempre presentan buenos equipos y tienen buenos resultados en este tipo de torneo. Pero, el primer partido es con Nigeria, no sabemos de ellos”, expresó Lawrence.
compuesto por Daniel Henwood, Diego Estrada, Randy Delgado, Diego López, Franco Roark, Víctor Torres, Dylan Velázquez, Lorenzo Rivera, Ramón Rosado, Yann Colón, Janluar Figueroa y Jean Paul González, quien recibió elogios de Lawrence.
“Desde el primer día que lo vi dije ‘este va a ser jugador de selección adulta’. Es el bebé del grupo pero es un jugador muy talentoso”, destacó el entrenador sobre González, que irá a grado 11 en el Colegio San José, de Río Piedras.
Por su parte, Rosado –quien es el capitán del sexteto boricua– se mostró optimista con el núcleo que presentará Puerto Rico.
en cinco torneos mundialistas (1986, 1990, 1994, 1998 y 2002)– repasó con los jugadores un poco de su trayectoria y la experiencia de medirse ante potencias del baloncesto, como Yugoslavia y Argentina.
“Me enfrenté a grandes equipos y siempre tuvimos el chance. Esa oportunidad está dentro de cada uno de ustedes y en reconocer cuánto lo quieren. Esto es un trabajo y, aparte de eso, es algo que amamos y tenemos que demostrarlo en la cancha. En orden para ser líderes del
deporte, hay que trabajar y jugar duro. Mientras respeten lo que hacen, respeten el baloncesto y respeten al País,
todo va a estar bien”, enfatizó Ortiz.
“Esto es simple. Van a salir a jugar baloncesto. La diferencia ahora es que lo harán por Puerto Rico. Y no importa con quién juegan, ni a cuál jugador se enfrenten, nunca, pero nunca, miren hacia abajo. Siempre miren hacia arriba con mucho orgullo”, añadió.
La práctica finalizó con Ortiz trabajando una sesión de 30 minutos con George Conditt IV, Arnaldo Toro, Timajh Parker-Rivera e Ysmael Romero.
“Cuando empecé había muchas deficiencias. Hablamos y fue lo que empezamos a trabajar con ellos. Sin disciplina no hay nada. Nos hemos enfocado en el pase. Tenemos muchos jugadores ofensivos que harán el trabajo. Pero de nada vale tener jugadores que le peguen bien a la pelota y no tener el control del balón. Han sido receptivos al trabajo que se ha hecho. Y hemos visto la mejoría”, agregó.
El equipo quedó
“Creo que esta edad siempre ha sobresalido. En escolar y en un club son competitivas. Venimos de un tercer lugar en la Copa Panamericana. Es una edad que siempre ha prometido. Fue una lucha en todas las prácticas y eso da mucho de que hablar en la edad”, expresó Rosado, quien irá para su primer año en la NCAA con la Universidad de Grand Canyon.
La última representación de Puerto Rico en un Campeonato Mundial Sub-19 fue en 2017, cuando llegaron en la posición 14.
ó Aunque son un equipo de reciente creación, el dirigente Tony Ruiz asegura que competirán todas las noches en el BSNF
LibertyPlus te da más beneficios cuando
CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN. NO DISPONIBLE EN TODAS LAS ÁREAS DONDE OFRECEMOS SERVICIOS: Oferta válida hasta el 24 de agosto de 2023, aplica en ciertas tiendas y kioscos Liberty, en ventas por personal en eventos y en visitas a hogares en P.R. La oferta de Triple Pack de Español de Primera TV con internet de 500 Mbps (hasta 500mbps download/hasta 30Mbps upload) por $89.99, se le duplicará la velocidad de internet a 1000 Mbps (hasta 1,000 Mbps download/hasta 30 Mbps upload) al combinarlo con ciertos servicios móviles que abajo se detallan y por el mismo valor de la oferta original. La oferta incluye modem WiFi. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. E-bill: Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno, para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifas no incluyen impuestos, ni cargos gubernamentales cuyos cómputos podrían variar sin previa notificación. LibertyPlus: El programa de beneficios de LibertyPlus ofrece: (1) Descuento de $10 al mes por línea telefónica en el plan AT&T Unlimited Premium® y aplica hasta un máximo de 5 líneas telefónicas. (2) Descuento de $10 al mes por AutoPay & Factura de Servicios Móviles Electrónica que comienza dentro de 2 ciclos de facturación. El cliente paga el costo completo del plan hasta que comience el descuento. (3) 15% de descuento en compra de accesorios aplica a accesorios seleccionados, disponibilidad varía por tienda. Límite tres (3) accesorios por transacción aplica solo al dueño de la cuenta. Requiere activación de línea de voz en servicio eligible. (4) Activación gratis aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan pospago elegible en un canal de ventas directo o agente autorizado. Cliente recibirá crédito por cargo de activación de hasta $45, el cual se verá reflejado en la factura luego de 60 días. Otras restricciones aplican. (5) Cargos de actualización/“upgrade” gratis aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpago elegible en un canal de ventas directo o agente autorizado. Cliente recibirá crédito por cargo de upgrade/actualización de hasta $30, el crédito se verá reflejado en la factura luego de 60 días. Otras restricciones aplican; y (6) Duplicamos la velocidad, cuando sea posible. Todos los servicios de Liberty están sujetos a las políticas de administración de red de Liberty. Para más información sobre este programa de beneficios, acceda https://www.libertypr.com/es/liberty-plus. Liberty Go: Liberty Go es parte del servicio de video y debe estar registrado en Mi Liberty, a través de mi.libertypr.com. Liberty Go requiere una conexión de Internet adecuada para ver programación en alta definición (HD). El servicio de Liberty Go no está disponible fuera de Puerto Rico. Liberty no se hace responsable por actos u omisiones de este tercero en la prestación de sus servicios. Todos los servicios están sujetos a las políticas, términos y condiciones, como también a la política de privacidad de Liberty, disponible en https://www.libertypr.com/es/legal. Todos los derechos reservados. Liberty, el logo tipo de Liberty y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC.