El Vocero edición 2 de mayo de 2025

Page 1


RECLAMA RADICACIÓN DE SOBRE 900 MEDIDAS

Reforma contributiva y nuevas leyes de permisos y adopción en la agenda del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez. >P3

ESCENARIO Bri La Pelúa recuerda su paso por Objetivo Fama >P25

Gobernadora declara estado de emergencia en cuatro municipios >P4

A buen ritmo las Justas de Atletismo de la LAI >P30

Ecoturismo y cultura: principales atractivos para visitar Costa Rica >P24

Héroes 2025: Al Cuidado de Tu Salud >P11

Vía 24 créditos mensuales tu factura. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos. Samsung Galaxy S25+: con trade-in elegible en el plan Go5G Next. Samsung Galaxy Tab A9+ 5G: al añadir una línea de internet móvil elegible (2GB+). Samsung Galaxy Watch7 40mm: al añadir una línea premium de internet móvil para wearables elegible. n es

internet móvil eleg una línea p

Oferta Samsung Galaxy S25+ Por la Casa: Contáctanos antes de cancelar toda tu cuenta para continuar con los créditos restantes a tu factura o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos (Samsung Galaxy S25+ 256GB: $999.99). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada. Impuestos sobre el precio regular antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 3 de mayo de 2025. Requiere crédito, servicio elegible en plan Go5G Next y trade-in de un equipo elegible en cualquier condición (p. ej., ahorra $1,000: Samsung Galaxy S10; ahorra $500: Samsung Galaxy S6; debes proveer el IMEI). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $1,000 vía créditos a tu factura; la línea con la oferta debe estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta dos (2) ciclos de facturación. Máx. 4 equipos/cuenta. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuento. Puede no aplicar a upgrade de un (1) año. Oferta Samsung Galaxy Tab A 9+ 5G Por la Casa: Si cancelas toda tu cuenta antes de recibir los 24 créditos, los créditos se detendrán y deberás pagar el balance restante en tu plan de pago a plazos requerido (Samsung Galaxy Tab A9+ 5G: $276). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada. Impuestos sobre el valor del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 3 de mayo de 2025. Requiere crédito elegible y línea nueva de internet móvil elegible (2GB o más). Si has cancelado líneas de internet móvil en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta.Hasta $276 vía créditos mensuales a tu factura; la línea con la oferta debe estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Puede no ser compatible con otras ofertas o descuentos. Oferta Samsung Galaxy Watch7 40mm Por la Casa: Si cancelas toda tu cuenta antes de recibir los 24 créditos, los créditos se detendrán y deberás pagar el balance restante en tu plan de pago a plazos requerido (Samsung Galaxy Watch7 40mm: $349.99). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada. Impuestos sobre el valor del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 3 de mayo de 2025. Requiere crédito elegible y nueva línea premium de internet móvil para wearables (relojes) elegible. Si has cancelado líneas de internet móvil en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $380 vía créditos mensuales a tu factura, dependiendo del equipo que adquieras; la línea con la oferta debe estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Puede no ser compatible con otras ofertas o descuentos. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2025 T-Mobile Puerto Rico, LLC. cliente nuevo y existente

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

¿Crees que Janet Parra contará con los votos para ser confirmada como secretaria de Justicia?

Queremos conocer tu opinión sobre los baños inclusivos. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Méndez radica cerca de mil medidas

ó Presidente cameral delinea los logros de sus primeros meses

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, defendió su gestión en los primeros meses de liderato en el cuerpo cameral, tras la radicación de cerca de mil medidas en este periodo, contrarrestando las alegaciones de los que consideran que ha estado ausente en este inicio de cuatrienio.

“Primero que todo, nosotros radicamos antes de los 100 días cerca de 900 medidas entre proyectos de ley y resoluciones conjuntas, radicamos cerca de 55 medidas de administración, y aprobamos cerca de la mitad en este periodo de los 100 días. Específicamente, dos de ellas ya se convirtieron en ley… Luego de eso se radicaron y se atendieron en la Cámara medidas que van dirigidas al área contributiva”, indicó en entrevista con EL VOCERO.

El jefe de la Cámara baja catalogó como medidas positivas para el país los dos proyectos de administración, que hoy son ley, uno que extiende la vigencia de AES Puerto Rico para la quema de carbón y producir energía hasta el 2032 (Ley 1-2025) y otra que le da la potestad al Negociado de Energía a imponer multas más altas a las compañías de energía (Ley 2-2025).

De igual forma, resaltó que la aprobación del Proyecto de la Cámara (PC) 420, que impulsa la congelación del impuesto al inventario por un periodo de cinco años, es otro “logro” al que han dado paso. Mencionó el aval del PC 505, que extiende la Ley 60-2019, conocida como el “Código de Incentivos de Puerto Rico” hasta el 2055 y también aumenta un 4% la tasa contributiva de los beneficiarios extranjeros, que en la actualidad es de un 0%.

El líder cameral aclaró que los legisladores han presentado proyectos enfocados en ofrecer servicios y mejorar la calidad de vida de los que residen en sus respectivos distritos. Seguido de esa línea, Méndez dijo que está centrado en mejorar

el transporte aéreo y marítimo de Vieques y Culebra, ya que su visión es que ambas islas municipios sean más atractivas para el turismo y desarrollo económico.

“Todas las medidas siguen la política pública establecida por este servidor desde hace varios cuatrienios, de eliminar impuestos, bajar contribuciones y no sobrecargar al ciudadano común, al ciudadano de a pie y a la misma vez, proveer mejores recursos”, puntualizó.

El presidente de la Cámara recalcó que tiene tres enfoques principales: desarrollar una nueva reforma contributiva, establecer una ley de permisos beneficiosa y crear una nueva ley de adopción.

Sobre esta última, Méndez mencionó que ha estado en conversaciones con la gobernadora Jenniffer González Colón y es una medida que está trabajando.

Entretanto, aseguró que tiene una buena relación con su homó-

logo en el Senado, Thomas Rivera Schatz, aunque reconoció que “pueden ser estilos diferentes, pero nos llevamos muy bien”.

Cabe destacar que el Senado ha presentado 964 medidas, según la plataforma legislativa Sutra.

No se arrepiente de haber favorecido a Ferraiuoli

El líder cameral destacó que la percepción pública no fue su enfoque al momento de darle un voto afirmativo a la exnominada secretaria del Departamento de Estado, Verónica Ferraiuoli, sino los datos que tenía a la mano.

nj Metas del presidente cameral ‘‘

Todas las medidas siguen la política pública establecida por este servidor desde hace varios cuatrienios, de eliminar impuestos, bajar contribuciones y no sobrecargar al ciudadano común, al ciudadano de a pie y a la misma vez, proveer mejores recursos.

Carlos “Johnny” Méndez Presidente de la Cámara de Representantes

mos de Verónica no fue una evaluación ligera, como algunos analistas o personas dicen por ahí”, aseguró.

Méndez indicó que el día que evaluaron el nombramiento de la licenciada, tuvieron conocimiento de que no había radicado dos planillas, no tres como se indicó luego en la Comisión Total del Senado. Consignó que cuando se dieron cuenta del asunto contributivo, ese mismo día (que la evaluaron y la confirmaron), consultaron a “varios” contables y por lo que le dijeron “no había razón para rechazar el nombramiento y por eso le votamos a favor”.

Tras su visto bueno al nombramiento, Méndez fue blanco de críticas y epítetos por su decisión, particularmente por la percepción pública que este caso levantó.

Tres enfoques:

•desarrollar una nueva reforma contributiva

•establecer una ley de permisos beneficiosa

•Crear una nueva ley de adopción

“En base de lo que yo tenía delante de mí, no (me arrepiento), para nada”, expresó sin titubear.

“La evaluación que nosotros hici-

“La discusión pública es muy diferente a lo que se discutió en Cámara. Así que en ese aspecto, todo lo que digan, pues, tienen derecho a decirlo. Gracias a Dios vivimos en un país democrático donde existe la libre expresión, pero yo me enfoco en el trabajo que yo tengo, yo me enfoco en lo que tengo que hacer y en buscar soluciones y tratar de adelantar lo que es el norte mío, que es darle a Puerto Rico lo mejor. Así que en ese aspecto no le hago caso a los comentarios”, expresó. Sobre la nominada secretaria de Justicia, Janet Parra Mercado y la investigación por alegadas acciones de su exescolta, Méndez dijo que no iba a emitir expresiones porque eso le corresponde al Senado evaluarlo.

Atentos a los niveles de embalses ‘‘

esta semana, los aguaceros que se han reportado causaron un fallecimiento y muchas personas han perdido sus pertenencias por inundaciones repentinas, además de deslizamientos y otros daños. Tenemos que recordar que los suelos están sumamente saturados y la lluvia continuará, por lo que reiteramos el llamado a no cruzar carreteras inundadas, no ir a ríos, lagos ni playas y, si vive en una zona inundable, quédese con familiares o amigos.

Ángel Jiménez Colón Comisionado de Nmead

composición. Ha bajado de todo”.

Por su parte, el comisionado de Nmead, Ángel Jiménez Colón, advirtió que el mal tiempo continuará afectando el país en los próximos días.

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

El vicepresidente de Operaciones de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Ortiz Salgado, catalogó los niveles de los embalses como “un asunto crítico en términos de seguridad”, en momentos en que el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead) advirtió que “la lluvia no ha parado y se pronostica que continuará, por lo menos, hasta este fin de semana”.

“Desde el 26 de abril, que fue cuando comenzaron estas lluvias más severas, tuvimos un flujo promedio de 2,300 pies cúbicos por segundo, lo que nos ha llevado a realizar la apertura de compuertas a medio metro en el embalse Carraízo, pero en los momentos pico hemos tenido que abrir compuertas hasta 3.5 metros, para tener una descarga promedio de 10,000 pies cúbicos por segun-

do”, comentó Ortiz Salgado.

Hasta ayer, Carraízo se encontraba en los 40.74 metros, muy cerca del nivel de desborde que comienza a partir de 40.95 metros. Sin embargo, otros nueve embalses -Cidra, Río Blanco, Garzas, Lucchetti, Guineo, Matrullas, Dos Bocas y Caonillas- habían superado este punto de alerta.

“Los embalses son un asunto crítico en términos de seguridad que, de no actuar en el tiempo correcto, pudiese ser alarmante. Por eso es que además del monitoreo humano tenemos vigilancia por cámara, un sinnúmero de sensores y equipo de instrumentación, tanto aguas arriba como aguas abajo que podemos tener los datos sobre qué está ocurriendo en la cuenca y planificar la apertura de compuertas de una manera segura y que no se afecte la población ni las represas en términos de su infraestructura”, comentó el ingeniero.

“Ha bajado de todo”

De acuerdo con el coordinador de Avi-

sos del Servicio Nacional de Meteorología, Ernesto Morales, en los pasados días se registraron acumulaciones de lluvia diarias de entre dos y cuatro pulgadas, lo que ha provocado una saturación significativa de los suelos en gran parte de la Isla, inundaciones urbanas y deslizamientos de terreno.

Asimismo, el evento de precipitación ha provocado numerosas crecidas repentinas que han afectado instalaciones de la AAA como el sistema de bombeo Negros en Corozal, donde el sedimento que bajó fue tan grueso que dañó la bomba operacional y también la de repuesta.

“Teníamos dos bombas de 300 caballos de fuerza, son gigantescas, pero la situación rompió ambas tanto así que el pozo húmedo tuvo piedras de entre tres y cuatro pulgadas dentro del ‘pit’”, comentó el vicepresidente de Operaciones de Acueductos.

Ortiz Salgado comentó que en el caso de los cuerpos de agua que nutren a Carraízo “hemos visto desde gomas de vehículos hasta animales grandes en estado de des-

“Esta semana, los aguaceros que se han reportado causaron un fallecimiento y muchas personas han perdido sus pertenencias por inundaciones repentinas, además de deslizamientos y otros daños. Tenemos que recordar que los suelos están sumamente saturados y la lluvia continuará, por lo que reiteramos el llamado a no cruzar carreteras inundadas, no ir a ríos, lagos ni playas y, si vive en una zona inundable, quédese con familiares o amigos”, sostuvo el comisionado.

Estado de emergencia

Entretanto, en la tarde de ayer la gobernadora Jenniffer González Colón firmó una orden ejecutiva para declarar un estado de emergencia en los municipios de Aguas Buenas, Corozal, Naranjito y Orocovis. Esta medida permite la asignación de fondos de emergencia, ordena a las agencias a realizar esfuerzos bajo los programas de asistencia y permite agilidad en las compras.

La gobernadora también delegó en el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arturo Garffer, la facultad de incluir otros municipios a la declaración, al tiempo que lo designó como Oficial de Enlace Estatal (State Coordinating Officer, en inglés).

Bonistas responsabilizan a junta fiscal del problema energético

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

El apagón general de Semana Santa evidenció el fracaso de la Junta de Control Fiscal (JCF) en el manejo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), aseguraron los grupos de bonistas y acreedores de la corporación pública que se oponen a la confirmación de un Plan de Ajuste de la Deuda (PAD).

“La junta fiscal ha tenido casi una década para arreglar la AEE, sin embargo, la frecuencia de los apagones e interrupciones del servicio continúan empeorando mientras que bajo su supervisión se ha fallado en lograr acceso a miles de millones de dólares de ayuda del gobierno federal”, expresaron a través de declaraciones escritas las firmas GoldenTree Asset Management, Assured

Guaranty, Syncora Guarantee, la National Public Finance Guarantee Corporation y el grupo de bonistas Ad Hoc. Los opositores al PAD plantearon que la razón por la que la corporación pública no ha logrado capitalidad en el uso del dinero para la reconstrucción se debe a que “mientras la AEE siga en bancarrota no tendrá acceso a los mercados (de valores) para levantar los fondos necesarios para restaurar y reparar la red eléctrica y luego obtener reembolsos de parte del gobierno federal”. “La decisión de la junta fiscal de mantener a la AEE en bancarrota ha sido un factor que ha contribuido significativamente al aumento en los apagones”, sostuvo el grupo de bonistas que acus ó al ente impuesto por el Congreso estadounidense de extender el caso de la

quiebra dentro del Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa).

Los grupos también insistieron en que por los pasados ocho años la JCF ha optado por tomar “posiciones legales frívolas”, incluyendo dos peticiones de audiencia ante el Primer

Circuito de Apelaciones de Boston para cuestionar el dictamen sobre el derecho de los bonistas al repago de la totalidad de la deuda de sobre $8,000 millones, más intereses, proveniente de los ingresos netos de la AEE.

“Luego de perder repetidamente en el tribunal de apelaciones federal, la junta fiscal ahora asumió

la nueva postura de que la AEE no tiene ingresos netos, contradiciendo años de los reportes financieros de la AEE y los propios planes fiscales de la JCF”, reiteraron.

Los bonistas anticiparon que esta nueva postura extenderá aún más la bancarrota, lo que tendrá como resultado un retraso aún mayor de la reparación de la red eléctrica del País.

Otro efecto de la prolongación, advirtieron los bonistas, será en el bolsillo de los ciudadanos en la isla que deberá continuar costeando las tarifas “masivas” que la junta fiscal paga con dinero del pueblo puertorriqueño a firmas de consultoría y asesores.

“Si la junta fiscal genuinamente comparte la meta de los bonistas de arreglar la AEE, debería buscar

Los bonistas alegan que la Junta de Control Fiscal ha tenido casi una década para arreglar el sistema energético, el cual ha empeorado con interrupciones más frecuentes.

alcanzar un acuerdo razonable que permita a la AEE salir de la bancarrota como una utilizada solvente con financiamiento propio que le permita proveer un servicio a precios razonables y que pueda poner el dinero federal a trabajar”, concluyeron los bonistas.

Hasta ayer, Carraízo se encontraba en los 40.74 metros, muy cerca del nivel de desborde que comienza a partir de 40.95 metros. >Rocío Fernández / EL VOCERO
Los bonistas expresaron que la junta fiscal ha tenido casi una década para arreglar la AEE. >Archivo / EL VOCERO

Reclaman pago empleados del CDT de Santa Isabel

ó El municipio inicia conversaciones con Departamento de Salud y Junta Fiscal en busca de fondos

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

SANTA ISABEL – Empleados del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Santa Isabel, realizaron ayer un paro de 24 horas en protesta por la falta de consistencia en el recibo del pago por los servicios que brindan por parte del operador de la instalación, la empresa New Medical Quality Service.

“Lo único que ha sido consistente aquí es que no se paga a tiempo. En ocasiones nos deben un mes completo, en otras una quincena y esto se ha repetido así por años. Ya estamos cansados de esta incertidumbre. Tenemos que pagar la luz, el carro, la casa y eso no espera a que a ellos (New Medical Quality Service) le dé la gana de pagar”, dijo a EL VOCERO el doctor José A. Zayas Rivas, quien labora en el turno nocturno de la sala de emergencias de la institución.

De manera similar se expresó el enfermero de la sala de emergencias Luis Cruz, quien afirmó que el problema no es nuevo, ya que la situación se ha repetido por los pasados cuatro años.

“A veces ponen como excusa

que no se le ha pagado por parte del municipio, pero en realidad este problema viene hace cuatro años y, sin embargo, las deudas no perdonan y no esperan”, señaló Cruz, al afirmar que entre un 60% y 70% del personal de enfermería se ha visto forzado a tener otro trabajo ante la incertidumbre financiera que enfrentan en la institución sureña.

En ese sentido, el doctor Zayas Rivas destacó que paralelo a la situación de los pagos, New Medical Quality Service también ha reducido considerablemente el personal que labora en el CDT, lo que ha afectado la prestación de servicios.

“Ya no hay empleados de limpieza en las noches, por lo que en ocasiones, son las enfermeras o los mismos médicos en las guardias los que tenemos que limpiar vómitos y sangre. Tampoco hay personal de laboratorios o rayos X de noche. Así que cuando llega una persona con dolor de pecho, le podemos hacer un electrocardiograma, pero no tenemos la parte de laboratorio de enzimas cardíacas para ver si está infartando, por lo que tenemos que referirlo a otro hospital”, relató el galeno al advertir que la institución de salud nocturna más cercana está en Ponce.

Operador realizará ajustes

Por su parte, la administración de New Medical Quality Service indicó a través de declaraciones escritas que realiza “los ajustes financieros necesarios para garantizar el financiamiento completo de la nómina de médicos, enfermeras y todo el personal que labora en el CDT”.

Evalúa alternativas de máquinas de escrutinio

Andrea Cruz >EL VOCERO

Los comisionados electorales se reunirán el próximo lunes con la Oficina de Sistema de Información y Procesamiento Electrónico (Osipe), de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), para coordinar un plan de trabajo para la compra o alquiler de nuevas máquinas de escrutinio, informó el presidente del ente electoral, Jorge Rivera Rueda.

“Lo que acordaron los comisionados es que van a tener una reunión con el director de Osipe para ellos discutir un calendario preliminar y, ese asunto, lo van a traer a comisión el próximo miércoles”, dijo Rivera Rueda en entrevista con EL VOCERO

presa encargada de las máquinas de escrutinio en los pasados comicios y que fue referida al Departamento de Justicia por irregularidades en el conteo de resultados, el presidente de la CEE aseguró que aún evalúa los informes sobre el asunto.

Agregó que solicitó a cada departamento y a cada comisionado electoral un informe que puntualice dónde hubo fallas o señalamientos en el pasado evento electoral para “identificar cuáles son las medidas correctivas que debemos implementar”.

“Nos encontramos en comunicación con las partes, con quien hemos trabajado en colaboración un plan de acción para atender la situación y para asegurar la estabilidad operacional del CDT y evitar cualquier situación que pueda afectar los servicios a los ciudadanos”, agregó la gerencia de la empresa.

Municipio busca fondos

Mientras que el alcalde de Santa Isabel, Meldwin Rivera Rodríguez, destacó que el acuerdo concretado entre el ayuntamiento y el operador privado no fue garantizado con fondos recurrentes y que la pasada administración municipal no obligó dinero para sufragar dichos costos.

“Los fondos de emergencias que utilizaron por los pasados meses se agotaron y nunca nos informaron de tal irresponsabilidad en la transición, dejando al pueblo de Santa Isabel a la deriva y sin garantías de continuidad de estos servicios vitales”, indicó el mandatario en declaraciones escritas en las que aseguró que en el pasado el municipio adeudó a New Medical Quality Service hasta $500,000.

Rivera Rodríguez añadió que el municipio comenzó conversaciones con el Departamento de Salud y la Junta de Control Fiscal (JCF) para auscultar la posibilidad de identificar dinero para el pago de los servicios en el CDT.

“Actualmente el Departamento de Salud trabaja, junto con nuestra administración, la próxima subvención y una solicitud de fondos adicionales por la cantidad de $400,000 para, al menos, tener un alivio en los costos que envuelve brindar estos servicios”, concluyó.

“Hay que evaluar cómo nos favorece o nos perjudica el asunto de que se adquieran unas máquinas cuando hay una tecnología que cambia constantemente y hay que evaluar cuál es la disponibilidad de fondos que vamos a tener, cuál sería el costo, ya sea a través de arrendamiento o a través de compra”, añadió.

En entrevista aparte, el comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Ernesto González, informó que el pleno de la comisión lleva varias semanas trabajando con el borrador de la Solicitud de Propuesta (RFP, en inglés), pero que “el documento todavía no está maduro”.

“Particularmente, estamos a la espera de que cada comisionado cuente con un asesor técnico experto en la materia para poder continuar con el procedimiento”, señaló González.

Aunque señaló que la expectativa era publicar el RFP en agosto, el comisionado electoral de la Pava reconoció que la transición entre presidencias podría afectar esa meta.

¿Una opción Dominion?

Cuestionado por este medio sobre si favorecería recontratar a Dominion Voting System, em-

“Ahora bien, si me dejo llevar por lo que viví presidiendo en una comisión local y los asuntos que pude ver de primera mano, las vicisitudes, las dificultades y las incongruencias, pues ciertamente con eso es suficiente para yo entender que fue deficiente el servicio que ellos (Dominion) brindaron”, admitió.

Por su parte, el comisionado electoral por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Aponte Berríos, subrayó que es una competencia abierta y que “se probará qué compañía es la mejor” durante la evaluación.

“No está en mi control prohibirle a que la compañía venga y someta una propuesta. Con la información que tengo en este momento y con la que mayormente trascendió a la luz pública, creo que el servicio que dio la compañía y la relación que mantuvo con la comisión fue deficiente y, de cara al mejor éxito (para) el próximo proceso electoral, debemos buscar una compañía que dé mejores servicios”, puntualizó el comisionado electoral del PPD.

EL VOCERO también solicitó una entrevista con el comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, pero no estuvo disponible.

La administración de New Medical Quality Service, dijo que realiza ajustes para pagarle al personal del CDT. >Suministrada
Jorge Rivera Rueda, presidente de la CEE, dijo que evalúa los informes sobre las fallas de Dominion Voting System. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Frente a la precariedad

ó En el Día del Trabajador instan a la organización comunitaria

>aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Cuando el jueves despertó nublado en San Juan, Jesús Solero no olvidó que la primera lluvia de mayo rejuvenece el cuerpo.

Así que cuando se esmandó el aguacero, y confió en que aunque llueva, truene o relampaguee, hay gente que sale a la calle cada 1 de mayo, Día del Trabajador, se vistió con una camisa negra con la frase: ‘LUMA tiene que irse’, y arrancó hacia la avenida Universidad, en Río Piedras.

Pero a las gotas se impuso el sol y un carrito de helados, y a las 9:30 de la mañana, mientras decenas de ciudadanos se acomodaban frente a la Universidad de Puerto Rico (UPR) con cacerolas, banderas, carteles, abanicos y sombrillas, Solero, de 70 años, ya empezaba a bailar, brincar, correr y reír bajo el calentón de la calle. Su gozo –que llamó la atención de

los presentes– disimuló su molestia y preocupación: es uno de los miles de jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que no sabe si cobrará su pensión en junio. Esa podría ser una de las razones por las que marcha en el Día Internacional del Trabajador en 2025.

Justamente, las pensiones, así como la necesidad de salarios dignos, la urgencia por el restablecimiento del presupuesto de la UPR, el señalamiento a las políticas migratorias y el repudio al cierre de escuelas, rebotaron como estruendosas consignas entre grupos multisectoriales que marcharon por casi dos horas desde la UPR en Río Piedras hacia la Milla de Oro en Hato Rey, donde hubo paradas en el Departamento del Trabajo y las oficinas de la Junta de Control Fiscal, donde aseguraron “tiene que irse”.

En la marcha se mezclaron docentes, alumnos, trabajadores y jubilados.

Desde una tumba coco, la portavoz de la Jornada se Acabaron las Promesas, Jocelyn Velázquez, estableció en

UPR apoya eliminar baños inclusivos en sus instituciones

Wilmarielys Agosto >El Vocero

A pesar de que hay recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) que cuentan con baños inclusivos desde el año 2019, el presidente interino de la institución, Miguel A. Muñoz, consignó en una ponencia su aval al Proyecto de la Cámara (PC) 165, que busca prohibir sanitarios inclusivos, mixtos o neutros en facilidades gubernamentales.

“Existe un interés apremiante del Estado en salvaguardar la vida, dignidad y seguridad de las mujeres. Por consiguiente, consideramos que son merecedoras de espacios íntimos y seguros en establecimientos públicos. Por lo antes expuesto, la UPR avala la aprobación del P. de la C. 165, cuyo propósito sea proteger la salud, seguridad y dignidad de las mujeres en Puerto Rico”, indicó Muñoz.

micrófono la urgencia por organizar las comunidades.

“Tenemos que organizarnos de manera eficiente para poder responder a este país ante los grandes retos que se avecinan. Vienen momentos de precariedad. Van a aumentar los costos de la vida de una manera nunca antes vista y no podemos ser indiferentes”, insistió.

Más adelante, el director de Construyamos Otro Acuerdo, Cristian Eduardo, que repartía agua y meriendas desde un oasis, también precisó que el 1 de mayo significa recordar las luchas que alcanzaron derechos laborales.

“No podemos dar por sentado que hubo un momento dado en donde no existía una jornada de ocho horas, en donde no existían unas pensiones, en donde no existían las licencias por enfermedad, donde no existían las vacaciones. Eso no pasó de la nada, pasó porque por muchos años los trabajadores y las trabajadoras se organizaron”, sostuvo.

Mientras pleneros y maracas musicalizaron consignas como “JGO está vendiendo lo que queda del país” en referencia a la gobernadora Jenniffer González Colón, la gente a la vez bailó al corear “mi salario ya perdí, está apretao’ como Yovín”.

En la ruta calurosa de calles cerradas con barricadas naranjas, cientos de policías se posicionaron frente a los edificios de la Milla de Oro. Aunque la uniformada movilizó en San Juan alrededor de 1,200 efectivos y un helicóptero, el evento trascendió sin mayores incidentes.

sanitarios inclusivos. Una de las féminas afectadas fue Arialys Meléndez, estudiante del Recinto de Río Piedras. Según su relato en la vista pública de la Comisión de Asuntos de la Mujer, ha tenido tres experiencias incómodas -en días distintos- específicamente en horas de la noche.

“Cuando entré al baño me quedé pasmada al escuchar sonidos sexuales de masturbación, eran gemidos con una intensidad en volumen tan alto, una voz de un hombre, como si la persona quisiera ser escuchada. La voz venía de adentro de uno de los cubículos del baño… me sentí espantada, luego temí por mi seguridad, sentí mucho miedo”, relató en la audiencia.

La pieza legislativa, que busca crear la Ley para la Protección y Seguridad de la Mujer en Baños Públicos Múltiples, no permitiría que personas del sexo opuesto ingresen en baños para un sexo determinado y dispone que “todos los baños serán divididos por el sexo biológico de las personas, específicamente baños para las mujeres y baños para los hombres”. En días recientes, se difundió en redes sociales testimonios de estudiantes universitarios que alegan han experimentado situaciones de acoso sexual, actos lascivos en los

De otra parte, el alumno Jan Carlos Tousset Rivera, portavoz del grupo Estudiantes en Contra de los Baños de Acoso, dijo que levantan su voz a raíz de todas “las vivencias reales, dolorosas y silenciadas de muchas jóvenes” en la UPR.

“No se trata de excluir a nadie, sino de reconocer que existen riesgos reales cuando se permite que hombres tengan acceso a baños donde mujeres están en su momento de mayor intimidad y exposición física. Como grupo estudiantil, hemos sido testigos de una cultura de encubrimiento institucional, indiferencia administrativa y revictimización a quienes denuncian”, manifestó el universitario en la audiencia pública.

Trabajadores y jubilados reclamaron retiro digno y justicia salarial frente al Departamento del Trabajo en el Día Internacional del Trabajador. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
La Policía marcó el perímetro a los manifestantes. > Peter Amador Rivera / EL VOCERO

HÉROES 2025: Al CUIDADO DE TU SALUD

Héroes de la salud:

una celebración de compromiso y entrega

ó La

Asociación

de Hospitales de Puerto Rico reconoce a empleados que marcan la diferencia en la atención a los pacientes

ten para evaluación. Una vez seleccionados, hacemos una actividad anual en la cual reconocemos esos individuos que se pueden haber distinguido por un trabajo excepcional, comunitario, por servicio en el hospital, por algún acto heroico de trascendencia y por otras actividades relacionadas”, explicó Jaime Plá Cortés, presidente de la AHPR.

En un hospital, cada día y cada jornada están llenos de desafíos, con panoramas tan diversos que pueden requerir desde la administración de un medicamento hasta intervenciones tan complejas que ponen en riesgo la vida y requieren acciones acertadas.

El trabajo en un hospital puede parecer rutinario, desde los roles administrativos, la parte técnica y hasta la médica. Un paciente llega, se registra, se toman vitales, aguarda por la revisión médica, laboratorios, imágenes y demás. Sin embargo, cada día y cada jornada están llenos de desafíos, con panoramas tan diversos que pueden requerir desde la administración de un medicamento hasta intervenciones tan complejas que ponen en riesgo la vida y requieren acciones acertadas.

Con esto en mente, la Asociación de Hospitales de Puerto Rico (AHPR) celebrará hoy viernes 2 de mayo el evento “Héroes 2025: Al Cuidado de Tu Salud”, una actividad que desde hace 15 años reconoce las gestas excepcionales de empleados de instituciones asociadas al gremio.

Se trata de ese personal que, más allá de las responsabilidades propias del rol que ejerce, entre una cosa y otra, enfrenta desafíos, luchas, esperanza y cansancio de una manera trascendental. Aquellos que ponen por delante la empatía y un trato humano, pero que, a pesar de servir con entereza, ven su agradecimiento pasado por alto.

“Reconocemos a personas distinguidas por sus actuaciones en los diferentes hospitales y servicios de salud. Son parte del personal que los mismos hospitales nos some-

Durante el evento, que se llevará a cabo como antesala a la Semana de los Hospitales, que este año se celebrará a partir del 11 de mayo, serán reconocidos como héroes 62 empleados. Los mismos fueron seleccionados por sus propios centros de trabajo, por haber demostrado un desempeño extraordinario.

“Tenemos un número bastante grande”, resaltó Plá Cortés. “Aunque, por una razón o por otra, no todos los hospitales participan, el número de héroes siempre ha venido su-

biendo. Cuando hicimos esto por primera vez, surgieron una serie de personas con historias ejemplares. Alguien me preguntó: ¿el próximo año habrá estos héroes? En ese entonces respondí: espero que sí. A la fecha, hemos reconocido más de mil personas que han hecho y siguen haciendo una labor extraordinaria en los hospitales”, puntualizó el principal oficial de la entidad, que reúne 65 instituciones en la isla.

“Hasta el momento tenemos 50 hospitales que han estado enviando héroes de diversa naturaleza”, agregó.

Entre estos se encuentran profesionales de enfermería, doctores, dietistas, personal administrativo, de mantenimiento, entre otros.

Historias de impacto

Según el ejecutivo, todos los días se presentan situaciones entre las salas y pasillos de cada institución que acoge la entidad. De la misma manera, cada año se presentan historias interesantes y dignas de reconocimiento como parte de la actividad. Pero recuerda dos ocasiones que sirven de ejemplo del compromiso de los profesionales de la salud en la isla.

nj Dato relevante

“Tenemos más de 50 diferentes profesiones entre el personal que ofrece servicios en el hospital. Y, de esa gama de profesionales, a lo largo de los años, prácticamente el 100% ha tenido un héroe en representación. Sea porque se han distinguido en el trabajo con el paciente, otros por su trayectoria de labor a lo largo de los años, su liderato, etcétera. Así que, lo más importante, es poder reconocer a una serie de empleados que hacen su trabajo de una manera excepcional o participan de alguna actividad en la que llevan su compromiso más allá de sus obligaciones y que realmente no se les reconoce ese servicio que hicieron o esa valentía que tuvieron o ese período de tiempo tan largo que han estado trabajando de manera eficiente”, acotó Plá Cortés.

Los verdaderos héroes en un hospital son quienes ponen por delante la empatía y un trato humano, pero que, a pesar de servir con entereza, ven su agradecimiento pasado por alto.

Una de ellas ocurrió en el sur, cuando un trabajador de una fábrica presentó un percance con una máquina en la cual su brazo quedó atrapado. Una situación que describió como “muy difícil” y que probablemente resultaría en la amputación de la extremidad. Sin embargo, un grupo de profesionales acudió al lugar, improvisó una sala de operaciones y logró salvarle el brazo.

Otra circunstancia digna de un héroe ocurrió en Aibonito, cuando un empleado que estaba de guardia rescató a una persona accidentada que cayó por un barranco.

Además de ser reconocidos por la asociación, este año los “Héroes 2025: Al Cuidado de Tu Salud” también serán distinguidos por la Asamblea Legislativa y el senador Juan Oscar Morales.

“Los profesionales de la salud y los empleados de la salud están muy comprometidos con los pacientes. Nosotros queremos asegurarnos de que la gente conozca que hay personas en los hospitales que están haciendo labores extraordinarias y que pasan desapercibidas ante la cantidad increíble de pacientes que se atiende. Nosotros, en la industria de la salud, les damos las gracias por haber hecho una labor meritoria e importante y que tiende a demostrar que hay unos empleados sumamente comprometidos con la salud del paciente. De manera muy especial, los felicitamos a todos”, concluyó Plá Cortés.

Melissa M. Cruz Ríos >EL VOCERO
>Archivo
Jaime Plá Cortés >Archivo

HÉROES 2025: Al CUIDADO DE TU SALUD

Impacto Administrativo

Redacción

>Suplementos

Esta categoría distingue a aquellos profesionales administrativos cuyo compromiso diario refleja una profunda sensibilidad hacia las necesidades del equipo de salud y de los pacientes. Los galardonados han desarrollado proyectos o estrategias que mejoran significativamente la calidad de los servicios, optimizando recursos y fomentando un ambiente de trabajo saludable y respetuoso. Su liderazgo ha fortalecido la cultura organizacional basada en empatía y respeto, impulsando iniciativas que, además, han contribuido al reconocimiento de la institución mediante certificaciones, fondos o distinciones externas. Su trabajo evidencia un enfoque constante en la mejora continua y el compromiso ético.

CENTRO COMPRESIVO DE CÁNCER, DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO (CCCUPR)

Administración

El equipo de Administración del Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico ha sido clave en el crecimiento de la institución, garantizando la continuidad de servicios esenciales para pacientes oncológicos. Gracias a su liderazgo, el hospital ha aumentado su ocupación, expandido cirugías y consultas ambulatorias, e inaugurado servicios innovadores como la Unidad de Leucemia y la Clínica de Oncología Oral. Su gestión ha fortalecido la estabilidad financiera y asegurado importantes acreditaciones y reconocimientos.

Maribel Meléndez Ocasio, Directora de Servicios de Enfermería

Maribel Meléndez ha sido una pieza clave en el desarrollo del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, destacándose por su liderazgo y compromiso con la excelencia en el cuidado de los pacientes. Su rol fue fundamental en la apertura de la Unidad de Leucemia, gestionando el reclutamiento, la capacitación y el equipamiento necesario para su éxito.

Denisse Fuentes

Gerente de Centro de Imágenes

Denisse Fuentes ha sido clave en el desarrollo del Departamento de Centro de Imágenes, impulsando innovaciones que mejoraron la

calidad del servicio y la experiencia del paciente. Bajo su liderazgo, se implementó el Sistema de PACS y el innovador proyecto de Angio/CT, único en la Isla, optimizando el acceso y la eficiencia en los procedimientos.

HOSPITAL AUXILIO MUTUO SAN PABLO

José Luis Fuentes

Gerente, Departamento de Seguridad

Con 21 años de servicio, José Luis Fuentes se ha consolidado como un pilar en la seguridad del Hospital Auxilio Mutuo San Pablo, garantizando la protección de pacientes, empleados y visitantes. Su liderazgo en la prevención de incidentes y respuesta ante emergencias, junto con su disponibilidad 24/7 y su compromiso con la capacitación del personal, garantizan una cultura de seguridad proactiva en la institución.

HOSPITAL SAN CARLOS BORROMEO

Magda Del Toro Rivera

Gerente de Materiales y Compras

liderazgo y atención al detalle han impactado significativamente la operación del hospital.

HOSPITAL WILMA N. VÁZQUEZ

Daibelis Ortíz Miranda, BSN Gerente Sala de Emergencia

MAYAGÜEZ MEDICAL CENTER

Juanita Santana Bracero

Compradora / Técnica de Farmacia, Departamento de Farmacia

La Sra. Magda Del Toro Rivera, gerente de Materiales y Compras del Hospital San Carlos Borromeo, ha sido clave en la operatividad hospitalaria durante más de 25 años. Durante la crisis del COVID-19, su gestión fue fundamental para garantizar la continuidad de los servicios, enfrentando desafíos globales en la adquisición de insumos esenciales. Más allá de su rol administrativo, su empatía y dedicación han fortalecido el equipo de salud y el sentido de pertenencia en la institución.

SISTEMA DE SALUD EPISCOPAL SAN LUCAS

Tamara Sánchez Caquías

Coordinadora de Recursos Humanos

Desde su ingreso al Centro Médico Episcopal San Lucas en 2021, Tamara Sánchez Caquías ha demostrado un compromiso excepcional con el bienestar del personal y el fortalecimiento de la cultura organizacional. Como Coordinadora de Recursos Humanos, ha impulsado dinámicas de integración y proyectos que fomentan un ambiente laboral positivo, promoviendo la comunicación y el trabajo en equipo. Su

Daibelis Ortíz Miranda, gerente de la Sala de Emergencias del Hospital Wilma N. Vázquez, ha demostrado un liderazgo excepcional y un fuerte compromiso con su equipo y los pacientes. Su gestión ha optimizado los procesos en la sala de emergencias, garantizando una atención eficiente, rápida y de calidad. Su vocación de servicio y capacidad para coordinar eficazmente el trabajo en equipo aseguran una experiencia hospitalaria de excelencia.

HOSPITAL DE LA CONCEPCIÓN

Sonia Figueroa Feliciano Oficial de Adiestramiento Clínico, Departamento de Enfermería

Juanita Santana Bracero, compradora y técnica de Farmacia, ha sido un pilar en la gestión hospitalaria, asegurando que ningún paciente quede sin tratamiento incluso ante desafíos como la escasez de productos en la industria. Su experiencia y liderazgo han permitido mantener un inventario estable, garantizando la continuidad del cuidado. Además, su compromiso trasciende su hospital, brindando apoyo a otras instituciones de salud en la adquisición de insumos esenciales. Su labor ha sido clave para el bienestar de los pacientes y la eficiencia en la gestión hospitalaria.

Ivelisse Méndez Bey

Asistente Administrativo, Departamento de Administración de Enfermería

Sonia Figueroa Feliciano, oficial de Adiestramiento Clínico del Hospital de la Concepción, ha sido una guía y mentora para generaciones de enfermeros, inculcándoles no solo conocimiento, sino también empatía y vocación de servicio. Su labor ha marcado la vida de incontables profesionales de la salud y pacientes, promoviendo un cuidado integral y humanizado. Su compromiso incansable con la excelencia en la enfermería ha dejado una huella imborrable en la institución y en la comunidad.

Ivelisse Méndez Bey, asistente administrativa en el Departamento de Administración de Enfermería, se distingue por su dedicación, compromiso y calidad humana. Su vocación de servicio y trato cálido crean un ambiente acogedor, convirtiéndola en un pilar fundamental del equipo administrativo. Su lealtad y disposición para ayudar han dejado una huella positiva en todos los que interactúan con ella.

Equipo Administrativo del Centro Comprensivo de Cáncer, de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR). >Suministrada
Maribel Meléndez
Denisse Fuentes
Jose L. Fuentes Nieves
Magda del Toro Rivera
Tamara Sánchez
Daibelis Ortiz Miranda
Sonia Figueroa
Juanita Santana Bracero
Ivelisse Méndez Bey

HÉROES 2025: Al CUIDADO DE

ENCOMPASS HEALTH REHABILITATION

HOSPITAL OF SAN JUAN

Keyla López, Dpto. de Enfermería

Keyla López es una enfermera comprometida con la excelencia en la gestión administrativa del Departamento de Enfermería, optimizando procesos para mejorar la eficiencia operativa y la calidad del servicio. Su empatía y liderazgo han sido clave para crear un ambiente laboral basado en el respeto y la comunicación. Además, su participación en el comité de pacientes con Spinal Cord Injury ha sido fundamental en la implementación de iniciativas que mejoran su atención y calidad de vida.

CENTRO CARDIOVASCULAR DE PUERTO RICO Y DEL CARIBE

María Farraro

Santiago Gerente, Sala de Emergencias

Con más de 32 años de servicio, María Fa-

rraro Santiago ha sido un pilar en la gestión y desarrollo de los servicios cardiovasculares. Su liderazgo y visión estratégica han sido clave en la implementación de protocolos innovadores, optimización de recursos y certificación del Centro de Dolor de Pecho. Su compromiso con la excelencia ha mejorado la atención a pacientes cardiovasculares y fortalecido la eficiencia hospitalaria.

Mayra García Montañez Gerente, Laboratorio Cardiovascular Invasivo

Con 32 años de trayectoria, Mayra García Montañez ha sido un pilar en la optimización y desarrollo de los servicios cardiovasculares en el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe. Su liderazgo en la gestión del Laboratorio Cardiovascular Invasivo ha permitido optimizar el flujo de pacientes, mejorar la disponibilidad de equipos y fortalecer la capacitación del personal. Su visión estratégica y compromiso con la excelencia han elevado la calidad del servicio, dejando un legado invaluable en

IXZA CASILLAS

Directora de Calidad

La fuerza que impulsa la excelencia

Ixza ha dedicado su vida a educar, guiar y cuidar. Su pasión por hacer las cosas bien ha sido un faro para quienes trabajan a su lado.

Su legado vive en cada vida tocada con dignidad, respeto y propósito.

GLADYS COLÓN

Directora de Manejo de Riesgos Una cuidadora nata

Gladys no solo previene riesgos, también cuida con empatía. Su experiencia como enfermera le permite ver más allá y actuar con firmeza y compasión. Es esa presencia que brinda seguridad incluso antes de que surja la necesidad.

la atención cardiovascular.

Lisnet Santiago Rivera Supervisora, Centro de Imágenes

Lisnet Santiago Rivera, supervisora del Centro de Imágenes del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe, ha demostrado liderazgo e innovación en su rol. Inicialmente, tecnóloga especializada en Tomografía Computadorizada, su excelencia en la gestión la llevó a ser promovida a supervisora. Ha liderado la implementación del Récord Médico Electrónico y optimizado procesos administrativos, mejorando la eficiencia del servicio y la atención a los pacientes. Su formación en administración estratégica y su vocación de servicio la convierten en un referente de excelencia en el sector salud.

de Recursos Humanos en el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe, ha sido clave en la implementación del Proyecto de Tiempo y Asistencia (T&A), promovido por la Junta de Control Fiscal. Su liderazgo y compromiso lograron que la institución alcanzara un cumplimiento del 95 %, el más alto dentro del Gobierno de Puerto Rico. Su trabajo ha fortalecido la transparencia en la administración de asistencia y licencias, optimizando los procesos de nómina y generando ahorros significativos para la institución.

Grace Health of Puerto Rico

Johanna Monserrate Clemente

Intake Coordinator

Clari M. Cotto Meléndez

Analista de Recursos

Humanos, Recursos Humanos y Relaciones Laborales

Clari M. Cotto

Meléndez, analista

Johanna Monserrate Clemente, coordinadora de admisiones, ha transformado la gestión administrativa con su liderazgo y compromiso inquebrantable. Desde su ingreso en 2023, ha impulsado iniciativas innovadoras que han optimizado los servicios, asegurando una atención más eficiente y humanizada para los pacientes. Su dedicación y empatía han inspirado no solo a su equipo, sino también a la comunidad, dejando una huella imborrable en la calidad del cuidado.

San Juan Capestrano:

Donde

los héroes de la salud mental hacen historia

Celebramos a dos mujeres que dejan huella todos los días, que han dedicado su vida al bienestar de los demás.

Porque hay personas que no solo trabajan… Transforman. Inspiran. Acompañan.

Ellas son el corazón que late detrás del compromiso. Este reconocimiento es para ellas.

Para valorar, reconocer y celebrar a quienes han hecho de la salud mental su vocación.

Gracias por inspirarnos a dar lo mejor, cada día.

María Farraro
Mayra García Montañez
Lisnet Santiago Rivera
Clari M. Cotto
Johanna Monserrate
> viernes, 2 de mayo de 2025
Keyla López

HÉROES 2025: Al CUIDADO DE TU SALUD

HOSPITAL WILMA N. VÁZQUEZ

Equipo del Centro de Imágenes

El Departamento del Centro de Imágenes del Hospital Wilma N. Vázquez, liderado por la Sra. Awilmarie Rodríguez, ha sido reconocido por su impacto en pacientes y empleados a través de una destacada campaña de detección temprana del cáncer de mama. Su iniciativa permitió el acceso rápido y accesible a mamografías, sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de la prevención.

Impacto a la Comunidad

Redacción Suplementos

>El Vocero

Los homenajeados en esta categoría se destacan por liderar o participar en iniciativas que benefician a su comunidad, demostrando sensibilidad y empatía hacia las necesidades de los demás. Han desarrollado o implementado programas que mejoran la calidad de vida de pacientes, familiares o vecinos, promoviendo el bienestar y el acceso a servicios esenciales.

HOSPITAL SAN CARLOS BORROMEO

Michael J. Morales Rojas

Supervisor Clínico de Medicina

El Sr. Michael J. Morales Rojas se distingue por su compromiso excepcional con el cuidado de los pacientes, promoviendo la educación en salud y el autocuidado más allá del hospital. A través de proyectos innovadores, ha facilitado la transición segura de los pacientes del hospital al hogar, garantizando la continuidad del tratamiento.

HOSPITAL AUXILIO MUTUO SAN PABLO

Dr. Luis Rivera Ramos

Jefe de Neurología - Director del Programa de Stroke, Departamento de Neurología – Facultad Médica

El Dr. Luis Rivera Ramos, jefe de Neurología y director del Programa de Stroke en Auxilio Mutuo San Pablo, ha transformado la atención neurológica en Puerto Rico. Su liderazgo ha sido clave en el desarrollo de un modelo de manejo agudo del acciden-

te cerebrovascular, garantizando atención rápida y efectiva. Además, su compromiso con la educación y la prevención ha fortalecido la relación del hospital con la comunidad, mejorando la identificación temprana de síntomas y el acceso a tratamiento especializado.

ENCOMPASS HEALTH REHABILITATION

HOSPITAL OF SAN JUAN

Nélida González

Departamento de Enfermería

Nélida González es una enfermera excepcional, reconocida por su compromiso con la comunidad y su institución. Como miembro activo del Comité de Traumatic Brain Injury (TBI), ha desarrollado iniciativas educativas que han mejorado la calidad de vida de los pacientes con lesiones cerebrales traumáticas, facilitando su rehabilitación e integración. Su empatía y dedicación han fortalecido el vínculo entre la institución y la comunidad, promoviendo una cultura de apoyo y sensibilidad.

HOSPITAL DAMAS

Glenda Alvarado Pagán

Coordinadora Enlaces de la Comunidad, Dpato. de Comunicaciones y Mercadeo

CENTRO

CARDIOVASCULAR DE PUERTO RICO Y DEL CARIBE

Francisco García De León

Enfermero Generalista, Departamento Intensivo Quirúrgico

El Sr. Francisco García De León, enfermero generalista del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe, ha demostrado un firme compromiso con la atención a los pacientes y el bienestar de su comunidad. En 2024, promovió la actividad física y la integración social a través del deporte, organizando equipos de baloncesto y béisbol para empleados del hospital y jóvenes de diferentes pueblos. Su liderazgo ha fomentado valores como la disciplina y el trabajo en equipo, ofreciendo a muchos un entorno seguro y saludable.

Maureen Serra Díaz

Directora de Relaciones Públicas, Oficina de Relaciones Públicas

Maureen Serra Díaz, directora de Relaciones Públicas del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe, ha impulsado iniciativas en beneficio de sectores vulnerables, como envejecientes y comunidades marginadas. Su liderazgo ha fortalecido la relación del hospital con la comunidad a través de programas de donación, actividades benéficas y campañas de concienciación sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares. Su compromiso con el servicio y el voluntariado ha impactado positivamente la vida de muchas personas.

mados y con problemas de salud en el sur de Puerto Rico. Con 18 años de servicio, su dedicación y calidez humana la hacen merecedora de este reconocimiento.

GRACE HEALTH OF PUERTO RICO

CENTRO COMPRESIVO DE CÁNCER, DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO (CCCUPR) Centro de Investigación y Desarrollo

Con 20 años de trayectoria, el Centro de Investigación y Desarrollo del Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR ha sido un pilar en la investigación del cáncer en Puerto Rico.

A través de proyectos innovadores como el estudio ANCHOR y CARIB-CARES, han impulsado el conocimiento sobre la epidemiología, los factores de riesgo y el impacto ambiental en la salud. Su labor en educación, participación comunitaria y formación de nuevos investigadores ha fortalecido la lucha contra el cáncer en la Isla.

Glenda Alvarado Pagán, coordinadora de Enlaces de la Comunidad, se distingue por su humildad, empatía y compromiso con el bienestar de los pacientes. Su gestión ha facilitado el acceso a tratamientos de cuidado prolongado y ha fortalecido el apoyo a pacientes enca-

Marlene Torres Molina Coordinadora, Servicios de Salud Marlene Torres Molina, coordinadora de servicios de salud en el hogar en Grace Health Puerto Rico, ha dedicado su labor a mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables. Su gestión ha brindado asistencia a adultos mayores en condiciones críticas, activando recursos médicos y sociales, organizando entregas de alimentos y colaborando con organizaciones sin fines de lucro. Su compromiso con el servicio y su incansable dedicación la convierten en un pilar en la atención humanitaria.

MCS RECONOCE Y LA ASOCIACIÓN DE HOSPITALES DE PUERTO RICO FELICITA, al equipo de MCS liderado por Mariel Moreno, Kashmira Pimentel, Nitza Isaac y Anabelle Carrión, quienes han demostrado un compromiso extraordinario con el bienestar de las comunidades puertorriqueñas a través de la innovadora iniciativa MCS Club Te Paga. Este programa ha transformado la manera en que los adultos mayores y otros sectores vulnerables cuidan su salud, brindando espacios seguros donde se promueven estilos de vida saludables mediante ejercicios, actividades recreativas, apoyo emocional y educación en salud.

Equipo del Centro de Imágenes del Hospital Wilma N. Vázquez.
Dr. Luis Rivera Ramos
Marlene Torres Molina
Francisco García de León Maureen Serra Díaz
Michael J. Morales
Nélida González
Glenda Alvarado Pagán
Ana N. Avilés Vivian Colón Benilliz Zayas
Denirka Quiles Xavier López Jacquelinee Rojas
Kashmira Pimentel Anabelle Carrión
Nitza Isaac Canales Mariel Moreno

Kathia Cruz (Enfermería)

Nayline Atanacio (Enfermería)

Angelian García (Enfermería)

Natalia Machuca (Enfermería)

Héctor Aponte (Seguridad)

El Professional Hospital Guaynabo desea reconocer a nuestros héroes 2025 por su labor incansable en beneficio de nuestra comunidad.

HÉROES 2025: Al CUIDADO DE TU SALUD

HOSPITAL COMUNITARIO BUEN SAMARITANO

Equipo de Sala de Emergencia

En mayo de 2024, el equipo de la Sala de Emergencia del Hospital Comunitario Buen Samaritano, compuesto por la Dra. Limaris Chaparro Rivera, Dr. Nesjuan Cardona Román, Dra. Teyshka Bassatt Cabrera, el personal de enfermería Jaqueline Pérez Rodríguez, Christina Rivera Vega, Jackeline Rodríguez Cortés, Raquel Lebrón Salas y Sujeily Nieves Soto, junto al técnico de cuidado respiratorio Abnel Pérez Pérez, respondió con valentía y precisión a una tragedia en playa Montones, Isabela, donde tres niños fueron impactados por un rayo. Con rapidez y trabajo en equipo, brindaron atención crítica y coordinaron el traslado, salvando vidas y ofreciendo esperanza a sus familias.

HOSPITAL AUXILIO MUTUO

Equipo de Supervisión General de Enfermería

El equipo de Supervisión General de Enfermería es el pilar del cuidado hospitalario, garantizando atención 24/7 con liderazgo y compromiso inquebrantable. Han enfrentado huracanes, terremotos y pandemias con determinación, asegurando que cada paciente reciba atención sin interrupciones.

Evento Extraordinario

Redacción Suplementos

>El Vocero

En esta categoría se reconoce a quienes han llevado a cabo intervenciones extraordinarias, actuando con sensibilidad y empatía en momentos de alta presión, impactando positivamente en los resultados de emergencias o eventos no convencionales. Asimismo, los homenajeados han salvado vidas o brindado un apoyo vital en momentos decisivos.

HOSPITAL WILMA N. VÁZQUEZ

Jennifer Tirado, BSN y Alexa Velázquez Crespi, BSN Enfermeras, Departamento de Medicina

Jennifer Tirado y Alexa Velázquez, enfermeras del Departamento de Medicina, han demostrado un valor y compromiso excepcionales al intervenir rápidamente en un accidente de motocicleta, brindando asistencia inmediata a la persona afectada. Su rápida y profesional ac-

ción al proporcionar primeros auxilios fue fundamental para salvar una vida.

Su dedicación no solo refleja su vocación de servicio, sino que también resalta la importancia de su labor diaria, que va más allá de las responsabilidades del hospital. Su valentía y empatía durante este incidente evidencian el verdadero espíritu de las enfermeras: ayudar a los demás sin importar las circunstancias.

HOSPITAL UNIVERSITARIO

DR. RAMÓN RUIZ ARNAU

Luis Miguel Jorge Coreano Supervisor Suministros Estériles Luis Miguel Jorge Coreano ha demostrado un compromiso excepcional con la continuidad de los servicios quirúrgicos en el Hospital Universitario Dr. Ramón Ruiz Arnau. Ante la inoperatividad del sistema de esterilización, asumió voluntariamente la tarea de trasladar bandejas quirúrgicas a cualquier hora del día, desde la madrugada hasta la noche, asegurando que las cirugías no se vieran afectadas. Su liderazgo, ética de trabajo y dedicación inquebrantable lo convierten en un recurso invaluable para su institución.

PROFESSIONAL HOSPITAL GUAYNABO

Equipo de Sala de Emergencia

El pasado 15 de abril de 2025, una ciclista que transitaba en bicicleta eléctrica bajo la lluvia por la carretera 199 sufrió una caída al pavimento. Una ciudadana que presenció el incidente alertó al personal del hospital, dirigiéndose a la Sala de Emergencias para notificar lo ocurrido. La supervisora de la Sala de Emergencias, Natalia Machuca, respondió de inmediato, activando a su equipo de enfermería y al oficial de seguridad Héctor Aponte. A pesar de las inclemencias del tiempo, el personal del Professional Hospital se movilizó con una camilla para asistir a la ciclista y trasladarla a la Sala de Emergencias, donde fue estabilizada. El equipo de enfermería estuvo compuesto por Kathia Cruz, Nayline Atanacio, Angelian García y Natalia Machuca, mientras que la intervención del oficial Aponte fue clave para lograr una respuesta rápida y segura.

Equipo Sala de Emergencias del Hospital Comunitario Buen Samaritano. >Todas las fotos suministradas
Jennifer Tirado, BSN y Alexa Velásquez Crespi
Luis Miguel Jorge Coreano
Equipo de Sala de Emergencia Héctor Aponte
Equipo de Supervisión General de Enfermería del Hospital Auxilio Mutuo.

HÉROES AL CUIDADO DE TU SALUD

Impacto a los Pacientes

Redacci ón Suplementos

En esta categoría se honra a los profesionales de la salud y al personal que ofrecen un cuidado excepcionalmente humano y digno a los pacientes, marcando una diferencia significativa en su experiencia y bienestar.

CENTRO CARDIOVASCULAR DE PUERTO RICO Y DEL CARIBE

Evelis Lugo Delgado

Enfermera Generalista Supraterciaria, Laboratorio Invasivo

Evelis Lugo Delgado, enfermera generalista supraterciaria en el Laboratorio Invasivo del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe, se distingue por su compromiso con la excelencia en el cuidado de pacientes adultos y pediátricos. Su empatía y trato humano han brindado confianza y tranquilidad a pacientes y familiares, incluso en momentos críticos. Además de su impacto en la atención directa, es una líder en la orientación de nuevos empleados, promoviendo un ambiente de seguridad y calidad en el servicio.

Yoliannis Salas González

Enfermera Práctica, Unidad de Cirugía

Yoliannis Salas González, enfermera práctica en la Unidad de Cirugía del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe, se distingue por su trato cálido y empático. Con solo dos años y nueve meses en la institución, ha dejado una marca significativa en la experiencia de los pacientes, brindando confianza y tranquilidad a través de su voz amable y su trato humanizado. Su dedicación ha sido ampliamente reconocida por pacientes, familiares y colegas, convirtiéndose en un pilar de apoyo en su unidad.

Yamilis Torres Matos

Xiomara Alicea Rivera

Enfermeras Generalistas

Unidad de Intensivo Cardiovascular

Yamilis Torres Matos y Xiomara Alicea Rivera, enfermeras generalistas en la Unidad de Intensivo Cardiovascular del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe, se han destacado por su excelencia en la atención de pacientes críticos. Yamilis ha liderado la implementación del expediente de salud electrónico y ha sido clave en el desarrollo de la Terapia de Reemplazo Renal Continua, optimizando el tratamiento de la insuficiencia renal aguda. Por su parte, Xiomara ha demostrado un compromiso excepcional desde su ingreso en 2024, brindando una atención humanizada y contribuyendo de manera significativa en la mejora de los protocolos de terapia intensiva. Su vocación, liderazgo y entrega han elevado la calidad del servicio y han impactado positivamente la vida de muchos pacientes.

Angélica Báez Sánchez

Enfermera Generalista

Angélica Báez Sánchez, enfermera generalista en la Sala de Operaciones del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe, se ha destacado por su liderazgo y empatía

en diversas áreas, desde la Unidad de Intensivo Coronario hasta el quirófano. Su compromiso con el cuidado de los pacientes y sus familias se refleja en su trato excepcional y en su papel clave en la implementación del Expediente Electrónico, donde ha ejercido un liderazgo destacado. Su vocación y dedicación la convierten en un pilar fundamental en su institución.

Génesis Berríos Villanueva

Enfermera Generalista, Sala de Emergencia

Desde mayo de 2023, Génesis Berríos Villanueva, enfermera generalista en la Sala de Emergencias del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe, ha demostrado liderazgo y excelencia en el manejo de emergencias cardiovasculares. Su rápida actuación ha garantizado atención inmediata y efectiva para minimizar riesgos en pacientes críticos. Como preceptora, ha sido clave en la integración del personal nuevo, asegurando un alto estándar en la unidad. Su empatía y compromiso con la mejora continua hacen de ella un ejemplo de excelencia en la enfermería.

Enid Flores Jorge Gerente, Departamento de Terapia Física

Enid Flores Jorge, gerente de servicios de Terapia Física, Ocupacional y del Habla en el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe, ha dedicado 27 años al cuidado de los pacientes con un alto grado de compromiso y excelencia. Su liderazgo ha sido clave en la mejora continua de los procesos de atención y en la adaptación a los avances tecnológicos. Además, su dedicación a la enseñanza y promoción de mejores prácticas en mecánica corporal ha fortalecido el desarrollo profesional de su equipo, impactando positivamente la calidad del servicio.

ENCOMPASS HEALTH REHABILITATION

HOSPITAL OF SAN JUAN

Amarilys Pérez Vázquez

Asistente del Terapista Físico, Dpto. de Terapia-Servicios Ambulatorios

Amarilys se distingue por su alto compromiso, respeto y empatía hacia los pacientes y sus familiares. Su comunicación efectiva facilita la coordinación de su rehabilitación y el manejo del dolor, siendo reconocida por pacientes como “mano santa”. Más allá de su rol clínico, brinda apoyo en la gestión de citas médicas, adquisición de equipos asistidos y orientación emocional. Su intervención en momentos críticos ha sido clave para mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

SISTEMA DE SALUD EPISCOPAL SAN LUCAS

Nelmarilis Luna La Santa

Sindia B. Torres García

Enfermeras Generalistas, Dpto. NICU/ PICU

Nelmarilis Luna La Santa y Sindia B. Torres García, enfermeras generalistas en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal y Pediátrico (NICU/PICU), han demostrado un alto sentido de responsabilidad y excelencia en la realización de estudios de Ret Cam. Su compromiso ha sido reconocido por especialistas debido a la alta calidad de

las imágenes obtenidas, lo que ha permitido la detección temprana de complicaciones visuales en neonatos y referidos oportunos para tratamiento. Gracias a su labor, se ha elevado el nivel de atención y la calidad de vida de los pacientes más vulnerables de la institución.

HOSPITAL DE LA CONCEPCIÓN

Josean González Rodríguez Tecnólogo Radiológico, Centro Imágenes Josean González Rodríguez, tecnólogo radiológico con 10 años de trayectoria, es un ejemplo de compromiso y vocación de servicio. Su empatía y amabilidad lo distinguen, siempre dispuesto a extender su jornada y atender emergencias sin importar la distancia. En un hospital donde el servicio de MRI no está disponible los fines de semana, Josean dice presente cuando se requiere, garantizando la atención oportuna a los pacientes. Su paciencia y don de palabra han sido clave para tranquilizar a quienes sienten miedo o claustrofobia, asegurando que completen sus estudios sin inconvenientes.

ENCOMPASS HEALTH REHABILITATION

HOSPITAL OF SAN JUAN

Marisol Vázquez

Departamento de Enfermería Marisol Vázquez es una enfermera excepcional, reconocida por su sensibilidad y empatía en el cuidado de los pacientes. Su trato humano y digno ha fortalecido la confianza y el apoyo emocional de pacientes y familiares, mejorando su experiencia hospitalaria. Como miembro del comité de pacientes de Ortopedia, Fracturas y Amputados, ha promovido estrategias para fomentar la independencia de los pacientes. Su liderazgo ha inspirado a sus compañeros a trabajar en equipo, creando un ambiente de respeto.

HOSPITAL DAMAS

Carmen Milagros Quirós Ramírez Enfermera Práctica, Unidad Cuidado Intermedio

Carmen Milagros Quirós Ramírez, enfermera práctica en la Unidad de Cuidado Intermedio, se distingue por su compromiso inquebrantable con el cuidado holístico de sus pacientes. Con más de 51 años de servicio, ha brindado apoyo a pacientes sin hogar o sin familia, asegurando su bienestar con empatía y dedicación. Su trato humano y compasivo ha dejado una huella imborrable en la vida de muchos, convirtiéndola en un pilar fundamental de la enfermería.

BAYAMÓN MEDICAL CENTER & PUERTO

RICO WOMEN AND CHILDREN’S HOSPITAL

Maritza Pérez Figueroa, Representante de Servicio al Paciente, Programas Institucionales

Maritza Pérez Figueroa se distingue por su excepcional empatía y compromiso con el bienestar de los pacientes y sus familias. Su capacidad para coordinar servicios con distintos departamentos y la facultad médica refleja su alto nivel de profesionalismo. Su espíritu altruista la ha llevado a suplir necesidades básicas de los pacientes con sus propios recursos, demostrando una voca-

ción de servicio genuina. Su calidez, respeto y carisma han sido reconocidos tanto por pacientes como por compañeros.

HOSPITAL SAN CARLOS BORROMEO

Lcda. Mildred Caro Caro

Directora

Programa de Optimización de Antibióticos, Departamento de Farmacia. La Lcda. Mildred Caro Caro es un pilar en el Hospital San Carlos Borromeo INC, con 30 años de servicio marcados por su compromiso y liderazgo en la optimización de la atención farmacéutica. Su labor en el programa de optimización de antibióticos y otras iniciativas clínicas ha mejorado la calidad del cuidado al paciente. Su profesionalismo y visión han sido clave para el crecimiento del equipo de trabajo, asegurando los mejores servicios.

HOSPITAL WILMA N. VÁZQUEZ

Centro de Cuidado de Úlceras y Cámara

Hiperbárica

El equipo liderado por la Lcda. Denise Chinea, la Sra. Digna Muñoz y el Dr. Cirino ha transformado radicalmente la atención de pacientes con úlceras y necesidades críticas de tratamiento. Su enfoque humano y compromiso incansable no solo mejora la calidad de vida, sino que redefine la experiencia del paciente al ofrecerles un ambiente de confianza y seguridad. Gracias a su dedicación, la combinación de terapia con cámara hiperbárica y cuidado especializado ha tenido un impacto profundo, restaurando la esperanza y salud de quienes más lo necesitan.

ASHFORD HOSPITAL

Dr. Samuel Valentín, Neumólogo Equipo Especializado de Enfermería Graduada, Director Unidad de Intensivo de Adultos Unidad de Intensivos de Adultos El equipo especializado de Enfermería Graduada de la Unidad de Intensivo Adultos, liderado por su supervisor Edwin Amézquita y el Dr. Samuel Valentín, se distingue por su excelencia, empatía y calidez humana. Su trabajo en equipo y liderazgo han convertido la unidad en un modelo de referencia, no solo en la atención de pacientes críticos, sino también en la formación de nuevos profesionales. Su enfoque holístico garantiza tanto la atención médica como el apoyo emocional a pacientes con condiciones colorectales y respiratorias, reafirmando su compromiso con la excelencia en la salud.

CENTRO COMPRESIVO DE CÁNCERUNIVERSIDAD DE PUERTO RICO (CCCUPR) Arlene Bravo Arroyo, Centro de Infusión Arlene Bravo Arroyo se distingue por su calidez, empatía y compromiso en el Centro de Infusión, donde transforma la experiencia de cada paciente. Su labor va más allá de la gestión administrativa; con sensibilidad y profesionalismo, elimina barreras, brinda apoyo emocional y asegura un trato digno a quienes enfrentan momentos difíciles. Su dedicación y excelencia optimizan los procesos, generando confianza y tranquilidad en cada interacción.

Daniel E. Reyes Cruz Tecnólogo de Radioterapia, Departamento de Radioterapia

Daniel E. Reyes Cruz, tecnólogo de radioterapia en el Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR, se distingue por su compromiso excepcional en la atención de pacientes con cáncer. Su empatía y entrega han sido clave para fortalecer la confianza y el bienestar emocional de quienes enfrentan tratamientos oncológicos, brindando un cuidado digno y humano. Además, su espíritu de colaboración ha promovido un ambiente de trabajo armonioso y solidario, contribuyendo al éxito del Centro de Radioterapia.

CLÍNICA DE ONCOLOGÍA ORAL

La Clínica de Oncología Oral del Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR, inaugurada en agosto de 2024, ha representado un avance clave en la atención especializada de pacientes oncológicos con afecciones orales. Liderado por la Dra. Elba Díaz, este equipo brinda diagnósticos y tratamientos personalizados, asegurando que los pacientes puedan iniciar, continuar y preservar su salud oral tras el tratamiento del cáncer. Su enfoque innovador, empático y de alta calidad ha elevado la satisfacción de los pacientes y ha consolidado esta clínica como un recurso esencial y único en Puerto Rico.

UNIDAD DE LEUCEMIA

La leucemia es una de las principales malignidades y causas de muerte por cáncer en Puerto Rico. En marzo de 2024, el Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR inauguró la Unidad de Leucemia, en colaboración con el Programa de Hematología y Oncología Médica de la UPR. Este proyecto, impulsado por un equipo excepcional de profesionales, cuenta con 20 camas privadas y se ha diseñado como una unidad única en su clase en Puerto Rico. El equipo brinda atención empática, compasiva y personalizada, y está trabajando en la apertura de camas para trasplante de médula.

HOSPITAL AUXILIO MUTUO SAN PABLO

Evelyn Negrón

Gerente, Dpto. de Terapia Respiratoria

Evelyn Negrón, gerente de Terapia Respiratoria, ha sido un pilar fundamental en la continuidad de la atención a los pacientes, destacándose por su resiliencia y liderazgo. Durante la transición administrativa del hospital, su dedicación y esfuerzo extraordinarios fueron esenciales para mantener la calidad del servicio. Su capacidad para innovar y resolver problemas, especialmente ante la escasez de profesionales, ha asegurado que los pacientes reciban la mejor atención posible. Su compromiso con su equipo y la motivación del personal reflejan su impacto significativo en la institución.

HOSPITAL WILMA N. VÁZQUEZ

Jacqueline Miranda Dávila Enfermera de Laboratorio

Jacqueline Miranda Dávila se distingue por su excepcional dedicación al cuidado de los pacientes. Su trato empático y su capacidad para generar confianza en momentos difíciles la convierten en una profesional comprometida con el bienestar de quienes atiende. Su ética laboral y alto nivel de profesionalismo son altamente valorados por

pacientes y compañeros, demostrando que la excelencia en la enfermería va más allá de la atención clínica.

HOSPITAL SAN JUAN CAPESTRANO

Ixza Casillas González

Directora de Calidad, Departamento Manejo de Riesgos

Ixza Casillas González, con más de 25 años de experiencia, ha sido un motor clave en la mejora continua de la calidad y seguridad del paciente en el Hospital San Juan Capestrano. Su liderazgo ha transformado la cultura institucional, promoviendo un servicio seguro, efectivo y profundamente humanizado. Su capacidad para optimizar procesos internos y su compromiso inquebrantable con la excelencia han tenido un impacto directo en la vida de los pacientes, asegurando una atención de máxima calidad.

Gladys Colón Betancourt

Directora Manejo de Riesgos, Departamento Manejo de Riesgos

Gladys Colón, enfermera con una amplia trayectoria en hospitales físicos y de salud mental, es fundamental para la seguridad y el bienestar de pacientes y personal. Su labor trasciende la gestión de riesgos, convirtiéndola en una guardiana de la calidad y una estratega clave en la prevención de incidentes. Gracias a su experiencia clínica, implementa protocolos de seguridad y asegura que cada paciente reciba el cuidado adecuado en un entorno protegido. Su compromiso con la excelencia y vocación de servicio fortalecen la confianza en el hospital y elevan la calidad de la atención.

LIFELINK OF PUERTO RICO

Dr. Edgardo Adorno

Director Médico Asociado

El Dr. Edgardo Adorno, neumólogo-intensivista y director médico asociado de LifeLink de Puerto Rico, ha sido clave en maximizar las oportunidades para la donación de órganos. Su experiencia en cuidado crítico y dedicación han establecido las mejores prácticas en el manejo de donantes, convirtiendo cada oportunidad en vidas salvadas. Además de su labor clínica, se ha destacado como educador médico, formando profesionales en el manejo de pacientes y en los procesos de declaración de muerte cerebral. Su liderazgo y respeto por la dignidad de los donantes y sus familias han

transformado vidas y fortalecido la cultura de la donación en Puerto Rico.

DPTO. DESARROLLO DE HOSPITALES

El Departamento de Desarrollo de Hospitales se distingue por su incansable labor en la educación y apoyo a los hospitales de Puerto Rico en los procesos de donación de órganos. Su presencia constante en los 62 hospitales de la isla asegura que cada oportunidad de donación se maneje con el más alto nivel de compromiso y sensibilidad. Su dedicación a la formación del personal de salud y a la concienciación sobre la importancia de la donación fortalece la cultura de donación en todo el sistema hospitalario. Este equipo, con su trabajo incansable, honra la generosidad de los donantes y brinda esperanza a los pacientes en lista de espera, reafirmando su misión de salvar vidas.

DPTO. DE RECUPERACIÓN DE TEJIDOS

Por más de 30 años, el Departamento de Recuperación de Tejidos ha sido un pilar fundamental en el proceso de donación en Puerto Rico, ofreciendo apoyo a familias donantes en hospitales y en el Instituto de Ciencias Forenses. Gracias a su dedicación y especialización, han logrado que muchas personas dejen un legado de vida a través de la donación de huesos, ligamentos, cartílagos y válvulas del corazón. Su labor se extiende a todos los hospitales de la isla, las Islas Vírgenes, CDTs y funerarias, garantizando que cada donación tenga el mayor impacto posible. En 2024, alcanzaron un hito histórico con más de 300 donantes de tejidos, un logro impulsado por compromiso.

GRACE HEALTH OF PUERTO RICO

Carlos Morales Pagán, Enfermero

Carlos Morales Pagán, enfermero registrado, ha demostrado una vocación excepcional al servicio de los pacientes en etapa terminal. En 2024, asumió un rol crucial al movilizar recursos para evitar que una paciente y sus nietos quedaran sin hogar tras la muerte de su hija, quien era su cuidadora. Su compromiso incluyó la gestión de asistencia, provisión de alimentos y la organización de actividades para mejorar la calidad de vida de la familia. Su labor humanitaria resalta los valores de compasión, dedicación y la verdadera esencia del cuidado de la salud.

María León Villafañe

Homemaker

María León Villafañe, ama de llaves, ha brindado un apoyo excepcional a pacientes en el programa de hospicio, asegurando su bienestar más allá de sus responsabilidades. En 2024, su rápida intervención salvó la vida de una paciente que intentó suicidarse, gestionando asistencia médica y permaneciendo a su lado en todo momento. Su compromiso, sensibilidad y dedicación la convierten en un pilar fundamental en la atención domiciliaria, transformando la vida de quienes necesitan su apoyo.

MAYAGÜEZ MEDICAL CENTER

Lourdes Filiberty González

Enfermera Generalista, Sala de Parto Lourdes Filiberty González, enfermera generalista en la Sala de Parto, se distingue por su dedicación y compromiso en brindar un cuidado excepcional. Su labor va más allá de la atención directa al paciente, extendiéndose al apoyo y orientación de sus familiares. Siempre dispuesta a dar la milla extra, Lourdes prioriza el humanismo, la paciencia y el amor en cada interacción. Su entrega y sensibilidad han dejado una huella significativa en la experiencia de las familias, convirtiéndola en un verdadero ejemplo de vocación en la enfermería.

Manatí Medical Center

Ruth Pastrana Castro

Representante de Servicio al Cliente Ruth Pastrana Castro es una profesional ejemplar, dedicada y apasionada por el servicio al paciente. A lo largo de cinco años y medio, ha demostrado una entrega constante al bienestar de quienes atiende, destacándose por su trato cálido, humano y eficiente. Su empatía, integridad y ética de trabajo la han convertido en un pilar fundamental, dejando una huella positiva en cada persona que la conoce. Ruth es un verdadero ejemplo de profesionalismo y calidez humana que nos inspira a todos.

Carmen Córdova Lorenzana

Supervisora Apoyo Servicios de Enfermería

Carmen Córdova Lorenzana es una profesional ejemplar que ha dedicado 40 años de servicio a la enfermería con tenacidad, empatía y excelencia. Desde sus inicios como Enfermera Profesional en la Sala de Emergencia, ha escalado con mérito a posiciones clave como Supervisora y Coordinadora de Cuidado a Paciente. Su compromiso, entrega y profesionalismo han sido constantes a lo largo de su trayectoria, siendo un modelo de vocación y liderazgo.

FIRST HOSPITAL PANAMERICANO Departamento de Enfermería

El Departamento de Enfermería ha logrado un avance significativo al eliminar por completo las restricciones mecánicas en el sistema, gracias a su compromiso del 100% en la reducción de estas prácticas. Este esfuerzo ha mejorado la calidad del cuidado y la seguridad de los pacientes, promoviendo un enfoque más humanizado en el manejo de conductas agresivas. Su dedicación ha marcado una diferencia tangible en el bienestar de los pacientes, fortaleciendo la confianza en el equipo de salud y consolidándolo como un modelo de excelencia en la atención hospitalaria.

Felicidades en la Semana del Hospital

En la Semana del Hospital reconocemos y valoramos el compromiso, la dedicación y el servicio de los profesionales que forman parte de la red de hospitales de MCS.

Agradecemos a los médicos, enfermeros, personal administrativo y de apoyo, quienes día a día hacen posible una atención de calidad, humana y compasiva.

Nos enorgullece colaborar con hospitales que comparten nuestra misión de proveer un cuidado genuino para una salud completa.

Válido del 1 al 4 de mayo, 2025.

Tequila Comisario llega a la Isla

Luis Cota, Chief Executive Officer (CEO), de Tequila Comisario, informó el lanzamiento en Puerto Rico de sus productos internacionales Tequila Blanco, Reposado y Añejo, cada uno con su propio perfil de sabor y empaque. A juicio de Cota, el Tequila Comisario Blanco es uno fresco y vibrante, perfecto para cócteles o para disfrutarlo a nivel individual. Mientras, el Tequila Comisario Reposado incluye un proceso de envejecimiento en barricas de roble, con un perfil de sabor suave y complejo. En cuanto al Tequila Comisario Añejo, el empresario destacó que es desarrollado a través de un envejecimiento prolongado. Además, resaltó que el Tequila Comisario Extra Añejo, el cual es envejecido durante tres años, constituye una oferta para los conocedores del tequila. Tequila Comisario ha recibido numerosos reconocimientos, informó la marca.

Costa Rica cautiva a turistas boricuas con ecoturismo y cultura

ó La nueva ruta aérea directa entre San Juan y San José impulsa el flujo de visitantes

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

COSTA RICA- En un restaurante en el monte de Cachí, Cartago, la salsa de Frankie Ruiz sonaba como si el Caribe estuviera a la vuelta de la esquina. En otro establecimiento, las paredes se llenaban de banderas de decenas de países, entre las que ondeaba orgullosa la monoestrellada. No es coincidencia: los puertorriqueños no solo visitan Costa Rica, sino que dejan una huella en el corazón del país tico. El término “tico” es un gentilicio coloquial sinónimo de costarricense.

“Siempre ha habido un gran interés de visitar Centroamérica. Pero ahora, al ser más fácil con vuelos directos, lo hace aún más interesante”, reconoció Iván Soler, presidente de la Sociedad Americana de Asesores de Viajes (Asta), Capítulo de Puerto Rico, en referencia a la primera ruta directa en los últimos 20 años entre San Juan, Puerto Rico, y San José, Costa Rica, que lanzó Avianca hace unas semanas.

durante el año fiscal 2024, unos 8,602 puertorriqueños visitaron Costa rica, mientras que a Puerto rico llegaron 3,768 turistas desde Costa rica, informó discover Puerto rico. nj Cifras relevantes

mucho que hacen énfasis en leyes de protección ambiental, o por lo menos esa fue mi impresión en ese entonces. Están bien comprometidos en conservar las reservas y los volcanes. Me chocó, y comparándolo con Puerto Rico, porque, aunque tenemos atractivos espectaculares como El Yunque, no se le da mucho énfasis en protegerlos, ni necesariamente orientar a la ciudadanía sobre eso y los esfuerzos que se hacen”, explicó.

Al conocer sobre la nueva ruta directa, admitió que consideraría regresar pronto.

Atraídos por el turismo sostenible

Juan Pérez, de Morovis viajó por primera vez a Costa Rica en 2013, como parte de un viaje que se realizó en su escuela. Aunque en ese momento, la decisión no había sido motivada por algo en particular, más allá de conocer otro país, regresó a la Isla con razones para volver.

“A mí me encantó Costa Rica y me encantaría volver. Me gustó

En una línea similar se expresó Arelys López, de Vega Baja, quien en 2021 tenía planificado viajar a San José, pero debido a la pandemia del covid-19 y otros inconvenientes, la travesía canceló.

“Lo que era bien interesante del viaje era que íbamos a estar evaluando la energía renovable que se usa en Costa Rica. Es un país bien ecológico, tienen mucha innova-

ción e iniciativas relacionadas con la energía renovable. Lo que hace única a Costa Rica, en comparación con otros países, es que usan la energía geotérmica”, dijo López. Actualmente, un 14% de la energía del país se nutre de esta fuente, de acuerdo con Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

A juicio de López, el compromiso ambiental es un atractivo del que considera, Puerto Rico podría tomar ejemplo.

Costa Rica es ampliamente considerada como un líder mundial en turismo sostenible. El país ha sido reconocido por organizaciones internacionales como el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), por sus esfuerzos en la promoción y práctica de dicho turismo.

Esperan reactivar la visita de boricuas

José Álvarez Mejías, propietario del Hotel Quelitales en Cachí, provincia de Cártago en Costa Rica, reconoció que, aunque los puertorriqueños suelen visitar el país tico, había mermado la frecuencia.

“Manejé hoteles en San José y recuerdo que en los finales de los años 80 y los 90, uno de los mercados principales que había, por lo menos en San José, era muchísimo,

pero muchísimo boricua el que llegaba”, dijo el hotelero, quien espera que, con la nueva ruta, se vuelva a retomar el mercado.

Esto también lo admitió Heilyn James, ejecutiva de Mercadeo Líder para los mercados de México y Suramérica, del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

“A principios del 2000 teníamos un flujo de turistas puertorriqueños un poquito más constante y más activo, principalmente, porque teníamos vuelos chárter que venían desde Puerto Rico hacia Costa Rica. Con este nuevo vuelo de Avianca que nos permite tener una operación más sostenible, esperamos que aumente el flu jo de turistas

boricuas en Costa Rica, que puedan venir a disfrutar del destino y que sea algo más constante durante el año”, sostuvo James. Cabe destacar, que el turismo es una de las industrias principales de Costa Rica.

En 2024, el turismo contribuyó con 8.2% al Producto Interno Bruto (PIB) de Costa Rica. Los ingresos por turismo llegaron a $5,434 millones, un récord histórico para el país, y $682 millones más alto que en 2023, según datos del ICT. De acuerdo con el ICT, Costa Rica recibió 2.7 millones de turistas vía aérea, lo que representa un aumento del 7.7% en comparación con el año anterior.

Según estadísticas de Discover Puerto Rico, entidad encargada de promover el destino en la Isla (DMO, en inglés), 8,602 puertorriqueños visitaron Costa Rica en el año fiscal 2024.

Mientras que, a Puerto Rico, en el año fiscal 2024 llegaron 3,768 turistas desde Costa Rica.

Buscarán promover el turismo entre destinos

Ricardo Cortés, director de asuntos públicos del DMO, sostuvo que las rutas directas alientan mucho el tráfico entre ambas ciudades, y la conexión directa es un “paso importantísimo” para atraer a visitantes de Costa Rica y otros países cercanos.

“El potencial a corto y mediano plazo, sin embargo, depende de numerosos factores adicionales a la conexión y a la promoción. Entre estos factores está la cantidad de costarricenses con visado para entrar a los Estados Unidos, el tiempo de espera para un visado en la embajada estadounidense en San José, el ingreso personal disponible de los habitantes, entre otros. Confiamos en que junto a la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y la industria podamos ser efectivos y atraer la mayor cantidad de visitantes costarricenses a Puerto Rico”, puntualizó Cortés.

La monoestrellada ondeando en uno de los comercios. >Fotos: Stephanie L. López/EL VOCERO
José Álvarez Mejías, propietario del Hotel Quelitales en Cachí, provincia de Crtago, en Costa Rica.

Regresa al teatro

José Rolón Martínez

Tras “una gran acogida del público el pasado fin de semana”, la comedia Historia de horror casi en blanco y negro del director y actor Joaquín Octavio regresará este fin de semana con tres funciones al Teatro Francisco Arriví, en San Juan.

“Es una experiencia teatral y visual que involucra muchas disciplinas. Hay una combinación de cine, teatro, baile y es una estética muy cuidada y con un elenco espectacular. No escatimamos en nada, es un elenco sumamente grande. Hay intérpretes de múltiples disciplinas y generaciones, gente que está comenzando y gente con una trayectoria muy probada”, apuntó el escritor sobre esta obra que hace parte de la edición 62 del Festival de Teatro Puertorriqueño del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).

“La obra alude al título, no es que la estética es casi en blanco y negro, aunque predomina el blanco y negro, hay algunos acentos de color para que se genere un efecto dramático en ciertos momentos… La escenografía es casi como una ilusión óptica, porque parece que es como una película corriente”, abordó.

Detalló, además, que Historia de horror casi en blanco y negro es una farsa satírica que rinde homenaje a los géneros cinematográficos clásicos del cine mudo, el film noir y el horror, desde la óptica del teatro del absurdo.

La trama sigue al detective clásico que intenta desentrañar el misterio detrás de un crimen inexplicable. A medida que la historia avanza, el investigador se enfrenta a una serie de personajes y situaciones absurdas que pondrán a prueba su juicio.

Entre las figuras del teatro, el cine, la televisión, la danza y la acrobacia que hacen parte del elenco se encuentran José Eugenio Hernández, Jessica Rodríguez, Iván Olmo, Israel Lugo, Lourdes Quiñones, Ricardo André Lugo, Adriana Ramírez, Lidy Paoli López y Freddy Acevedo.

Kairiana Núñez, Víctor Villamil, Marisa Gómez Cuevas, Brayito Lebrón, Sara Isabel Hernández y Pedro Juan Colón también se suman a la pieza teatral.

Las funciones serán hoy, viernes, 2 y mañana, sábado, 3 de mayo a las 8:30 p.m. y domingo, 4 de mayo a las 4:30 p.m.

Boletos disponibles en Ticketera. En la boletería del teatro, ofrecerán descuentos para los estudiantes dos horas antes de cada función.

Recuerda su paso por Objetivo Fama

ó Bri La Pelúa lanza el disco Policromía

En el 2006, la cantante puertorriqueña Bri La Pelúa vivió una experiencia “transformadora” al participar en la tercera temporada de la competencia de canto Objetivo Fama (OF), donde resultó ganador el cubano Marlon Fernández. Desde entonces, Brigitte Ma-

dez, Recinto de Aguadilla. A la vez, está abierta a participar de la nueva edición, ya sea como artista en tarima, y también aceptaría alguna invitación como ‘coach’, jurado o “lo que sea”.

Policromía: disco de emociones

Más allá de su participación en OF y los logros que ha tenido a partir de ahí como artista, pero

responsabilidad que tiene al llevar su melodía y letra al oído de las personas.

“La música es algo universal y que te transporta a diferentes emociones. Te puede dar felicidad, te puede cambiar el ánimo, te puede poner triste. De repente tienes una depresión brutal, pones una música y se te quita. Es como un antídoto, es como una medicina”. Por ello, siempre gestiona “con cuidado cada proyecto que hace”.

De hecho, es lo que hizo en su más reciente proyecto, Policromía, un disco que considera “está muy bien pensado” y la lírica de cada una de las canciones son cartas que escribió en momentos complejos de su vida.

CUMPLE UN SUEÑO

El rapero puertorriqueño PJ Sin

Suela cumpli ó un sueño al debutar en la serie Tiny Desk Concert de NPR en el que ofreci ó una presentación llena de innovaciones y crítica social. El repertorio incluyó temas como Tengo Una Nota, Duolingo, Mírame, Top, y cerró el espectáculo con Mambrú. Más en elvocero. com.

La artista participó en la tercera edición de Objetivo Fama. >Rocío Fernández/EL VOCERO

“Policromía significa una mez cla de colores, matices y texturas,

crito tiene la emoción pura,

mo hacer una canción sin sentirla, a tu hacer una carta y sacarte eso que tienes en el pecho

no estaba preparada, pero yo digo que la oportunidad uno la busca y si yo no me hubiese atrevido a audicionar para objetivo Fama mi carrera hubiese sido otra.

Bri La Pelúa Cantante

La pieza combina cine, teatro y baile. >Suministrada

Tiznando el País amplifica su alcance mediático

La iniciativa estrena página web y programa de televisión

Tiznando el País, una colaboración entre la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y la Alianza de Museos de Puerto Rico, estrena una página web renovada y un programa de televisión como parte de su expansión mediática.

Tiznando el País: Visualidades y Representaciones, codireccionado por la Dra. María Elba Torres Muñoz y la curadora y museóloga Marianne Ramírez Aponte,

es una iniciativa decolonial que surge para rescatar, visibilizar y revalorizar la presencia de artistas afropuertorriqueños en la historia del arte y en los espacios museísticos de Puerto Rico, los cuales han tendido históricamente a excluir las artes y estéticas que se alejan del canon eurocéntrico.

La página web tiznandoelpais.org tiene disponible la trayectoria e historia del proyecto, junto con información de sus cuatro programas pilares, noticias y un catálogo de todas las publicaciones y

NOTA ACLARATORIA

El Yogur Tres Monjitas, Env. de 32 oz., La Tocineta de Pavo Butterball Everyday, Pqte. de 12 oz, y los SunFlower ToGo podrían no estar disponibles en algunas de nuestras tiendas.

trabajos que se han logrado a través del colectivo. El desarrollo de la identidad gráfica y de la página estuvo a cargo por la desarrolladora de marcas BRAAVE Tribu Collab y su fundadora y directora Olga Champman.

“Comenzamos a construir una identidad gráfica que dignificara, amplificara lo que es el proyecto de Tiznando el País. Desarrollamos un portal, que no consideramos solo una página web, sino una herramienta digital

GRIOT2124, que constará de 7 episodios de media hora donde explicarán parte de la historia y el impacto que han logrado desde su fundación. La producción estuvo a cargo del videógrafo Welmo E. Romero Joseph.

“Practicamente lo que estamos haciendo es entrevistando a aquellos artistas que han tenido distintos trabajos en Tiznando el País, pero ese personaje del GRIOT viene del año 2124, y en ese tiempo ya no hay racismo, y él decide regresar a este tiempo para ver qué fue lo que sucedió y lo que sucedió fue Tiznando”, explicó Wellmo.

Marianne Ramírez Aponte informó que iniciaron conversaciones con dos canales de televisión y están evaluando las propuestas económicas. La expectativa es que para el mes de junio se transmita el primer episodio.

viva, porque se seguirá llenando con todos los trabajos y las gestiones del colectivo”, afirmó Champman.

Como parte de la ampliación mediática, Tiznando el País también estrenará el programa televisivo

Tras dos años de gestión, Tiznando al País ha logrado apoyar a más de 150 artistas, gestores culturales, museos y espacios culturales con la subvención de la Andrew Mellon Foundation y el Fondo Flamboyán para las Artes.

La iniciativa tiene el fin de fortalecer la representación de artistas afropuertorriqueños en espacios culturales y artísticos. >Suministrada/ Johnny De Los Santos
En nuestro shopper válido del 1 al 7 de mayo de 2025 deseamos informar que:
Disculpen cualquier inconveniente ocasionado.

Alexis Díaz es enviado a las ligas menores

The Associated Press Los Rojos de Cincinnati decidieron enviar al taponero Alexis Díaz a las menores debido a las dificultades que está pasando en la lomita y con la esperanza de que recupere su mejor versión. En seis partidos, Díaz lanza para una efectividad de 12.00 per-

mitiendo ocho carreras, cuatro cuadrangulares y cinco bases por bolas en apenas seis entradas.

“Hemos decidido que encuentra la respuesta a lo que está sucediendo y mejore en la Triple-A. No hay consistencia, es difícil oírlo, estoy seguro. Tampoco queremos que eso le haga descarrilar”, dijo el

Inicia el segundo día de las Justas de Atletismo

ó El semifondista

Héctor Pagán, así como los lanzadores Nathan Villegas y Alan Cabanellas subirán a escena hoy

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

ramericana de Puerto Rico y todo indica que busca rá romper el récord de 19.05 metros establecido por Johnny Rodríguez en 2004, cuando represen taba a la Universidad del Turabo. El evento sube a escena a las 3:00 San Germán.

mánager Terry Francona. “Le dijimos: ‘Oye, no nos damos por vencidos contigo. Sólo queremos que seas más con sistente. Necesita mos que nos ayudes a ganar”, añadió.

Las Justas de Atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) continúan hoy con una jornada cargada de eventos en el estadio José Antonio Figueroa Freyre, en Mayagüez, y en el complejo deportivo Luis F. Sambolín de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), en San Germán. La competencia, que comenzó ayer jueves y culminará mañana sábado en la Sultana del Oeste, definirá al mejor equipo universitario de la edición 2025 del evento magno del Festival Deportivo. Aunque Mayagüez es la sede principal, San Germán acoge los eventos de lanzamiento de martillo, bala y jabalina, donde hoy se podrán establecer nuevas marcas de la LAI.

A continuación mencionamos a esos atletas y marcas a seguir para esta jornada:

Nathan Villegas va tras la marca de disco

El lanzador de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) intentará superar la marca de 57.24 metros impuesta en 2002 por Julián Angulo bajo la Universidad de Puerto Rico, recinto de Bayamón. La competencia está programada para las 10:30 a.m. en San Germán.

Alan Cabanellas busca hacer historia en bala

El lanzador juvenil de apenas 18 años, se encuentra en su etapa de debutante con la Universidad Inte-

Héctor Pagán quiere otro oro en los 5,000 metros El fondis ta barran quiteño, quien de butó ayer en la disciplina de los 10,000 metros, regresa hoy para el evento de los 5,000 metros, donde luce como el favorito a con quistar el título. La competencia está programada para las 8:15 p.m. en Ma yagüez.

Debuta el relevo 4x400 metros mixto final

Por primera vez en la historia de las Justas, se correrá la final del relevo 4x400 metros mixto, pau tado para las 8:45 en Mayagüez.

Los eventos

La acción comien za temprano en el complejo deportivo Luis F. Sambolín de la Universidad Interameri cana en San Germán, con la final del lanzamiento de disco masculino a las 8:30 a.m., seguida por la final del disco femenino a las 10:30 también albergará la final del lanzamiento de bala y jabalina masculino, ambas

competencias pautadas para En horas de la tarde, la atención se traslada al estadio José Antonio Figueroa Freyre en Mayagüez. A las p.m. arranca la velocidad con la semifinal de los 100 metros con vallas femenino. Apenas cinco minutos después, subirá a escena la final de salto con pértiga, y a las 4:55 de la tarde, se correrá la semifinal de los 110 metros con vallas

A las 5:00 p.m. se disputará la final de triple salto femenino, mientras que las semifinales de los 800 metros femenino y masculino están pautadas para las p.m. y 5:30 p.m., respectivamente. La final de los 10,000 metros en marcha femenino dará inicio a las p.m., y a partir de las 7:00 de la noche arranca la final del salto largo masculino a las 7:00 p.m. y las semifinales de los 200 metros lisos en ambas ramas. La noche cierra con la final de los 5,000 metros en ambas ramas, así como la final del relevo 4x400

Las Criollas buscarán su decimoquinto campeonato

Brandon Garcés >EL VOCERO

Las Criollas de Caguas intentarán conseguir esta noche su decimoquinto título ante las campeonas defensoras Cangrejeras de Santurce tras liderar 3-1 la Serie Final de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF).

El conjunto de Caguas demostró su dominio defensivo ante sus rivales en el pasado desafío tras cerrar con puntuaciones de 27-25, 25-18 y 26-24.

“Defensivamente hemos hecho un gran trabajo, los servicios han entrado y todavía tenemos unos lapsos ofensivamente que debemos mejorar. Creo que la parte defensiva ha hecho que tengamos más opciones de ataque y la llegada de las dos refuerzos aumenta la posibilidad de mejorar el juego en momentos dados. Todas esas piezas son importantes”, expresó el entrenador de las Criollas Juan Carlos Núñez a EL VOCERO

Desde que las del Valle del Turabo perdieron el primer desafío contra las crustáceas, han lucido extraordinarias en la cancha y la llegada de sus dos refuerzos, Khat Bell y Temi Thomas, siguen demostrado la razón por la cual culminaron en el primer lugar de la tabla durante la temporada regular.

El fondista barranquiteño competirá hoy en los 5,000 metros. >Archivo

“Creo que nos hemos puesto a equiparar la energía contra ellas en cuanto a la defensa. En el primer juego nos dieron un nocaut defensivamente, estiramos un partido que no

jugamos bien a cinco sets, que merecíamos haber perdido quizás 3-0 y pudimos recuperar”, compartió.

Por otro lado, el dirigente de las Cangrejeras Pascual Saurín, aplaude el esfuerzo del sexteto cagüeño a través de la serie, pero señaló la lucha contra la adversidad para lograr una remontada que las coloque en posición de acercarse al codiciado bicampeonato.

“Tenemos que seguir luchando y peleando cada punto de esta final y queremos ser un rival que pelea hasta el último punto. No hay muchas más armas que se puedan usar, hemos probado todo. Hemos cambiado la esquina, hemos cambiado las rotaciones, hemos hecho todo. Creo que es un tema psicológico, creo que nos está afectando mucho el no poder cerrar un set de los que hemos tenido posibilidad de cerrar y eso se nota en la final”, puntualizó el español.

“Caguas lleva una estructura en los últimos tres partidos donde se ve un equipo mucho más estructurado en cuanto al trabajo de recepción. Nosotros en el primer partido con el saque hicimos mucho daño y en estos últimos partidos estamos sacando bien, pero no estamos causando ese daño. Creo que Caguas en lo que está por encima de nosotros es en el ataque”, concluyó.

El quinto duelo de la Serie Final se llevará a cabo en el Coliseo Roger Mendoza, de Caguas.

Las Criollas de Caguas son 14 veces campeonas de la LVSF. >Suministrada
Alexis Díaz >Suministrada/ Jeff Dean

No descarte a Proud Life en la tercera carrera

ó Es nuestra “orejita en línea” para la tanda hípica de hoy en el hipódromo

Camarero

La importada cuatroañera Proud Life es una de dos fijas de nuestra recomendación para el Pool de seis de este viernes en el hipódromo Camarero, que presenta un programa de siete carreras enmarcadas en la actividad hípico-musical de Night At The Races.

El segundo ejemplar que recomendamos solo en el cuadro lo es Pura Brisa en la segunda carrera. Esta nos llama mucho la atención al

Programa hípico

presentarse la carrera con factores que parecen favorecerle. Uno de ellos es la distancia de 1,400 metros en la que esta hija de Tiz Shea D. es la más efectiva del grupo con tres victorias, dos segundos y dos terceros en nueve participaciones.

Además, viene de ganar el 6 de abril con la monta de Jomar García, quien repite el compromiso al presentarse en la misma distancia y nuevamente contra rivales reclamables a $4 mil. Claramente luce como la primera a considerar, pero reconociendo que tendrá rivales de cuidado en Seguís Encrespada, que viene de ganar y Kiss Me Not, que resultó victoriosa en tres de sus cinco recientes. Cultivadora, ganadora de su penúltima, será peligrosa. En el caso de Proud Life, esta nos llama mucho la atención debido a que sobre el papel luce como la que estará al frente desde el

principio y esperamos aproveche tal factor para buscar establecer un paso adecuado que le ayude a durar la distancia en control. Recibe nuevamente la monta

de Luis F. Rivera, quien la conoce y se combina nuevamente con el entrenador Alexis Rivera, con quien tiene alta efectividad desde hace tiempo.

Confiamos domine desde la salida, pero pudiera tener en contra que viene de tener su más reciente compromiso hace siete días, lo que al menos entre sus últimas seis carreras no había experimentado. Nuestro orden de preferencia en esta carrera lo completamos con Ethic Strike y Maranatha Soon.

El resto de la recomendación para el Pool de seis de esta tarde cuenta en la cuarta carrera con Lost A Legend, reaparece con buenos briseos y luciendo con buena oportunidad de escaparse al frente desde el principio. Lo acompañamos con Clemens, que cuadra de posición que le ayudará y con New Creation, que pudiera amenazar al final.

En la quinta carrera recomendamos en orden de preferencia a Consoladora, que baja de reclamo luego de terminar a 19 cuerpos en su más reciente y Marie Faith, que viene a su segunda salida tras buen debut en el que finalizó tercera siendo favorita. La superfecta la completamos con La Catedral y Determinadora. En la sexta carrera recomendamos en orden de selección a Reyes María, Giah’s Dream, que es nuestra posible sorpresa y Mar De Llamas. Mientras la superfecta la completamos con Mimi PR.

Para la séptima carrera nuestro cuadro incluye a Prominencia, Valtesse y Wa Wa Wee Wa. Cerramos la superfecta con La Resistencia.

Joe Bruno Ortiz
>Especial para EL VOCERO
Luis F. Rivera montará a Proud Life. >Suministrada

Beneficios:

Conexión Exclusiva a tu casa Misma Velocidad de download y upload

Combina con servicios móvil y se duplica la velocidad 700K hogares y negocios listos para conectarse en la fibra óptica

Oferta válida hasta el 11 de mayo de 2025. (1) Oferta aplica a clientes nuevos y existentes que se suscriban al plan de Internet de 300 Megas + Telefonía por solo $59.99 con contrato de 24 meses. El cliente recibirá la velocidad aumentada de 300 a 1000 Megas de download y 1000 Megas de upload durante los primeros 6 meses de suscripción. Transcurrido el término de 6 meses, el cliente tendrá la opción de suscribirse al plan de Internet de 1000 Megas + Telefonía pagando $84.99. Oferta sujeta a clasificación de crédito. Sólo aplica a clientes con clasificación B y C que sean elegibles para adquirir planes de 300 Megas o más. La promoción no aplica a clientes con clasificación D, quienes podrán suscribirse a planes con velocidades menores a 300 Megas. Requiere contrato de 24 meses y verificación de crédito, por lo que dependiendo de la empírica podría requerir depósito. Sujeto a disponibilidad en área donde resida el cliente. Válido en tecnología de fibra óptica en el hogar (GPON), siempre y cuando en el área donde reside el cliente permita que la velocidad alcance hasta 1000 Megas. La cancelación temprana del servicio de internet conlleva penalidad de $150.00 que será prorrateada entre 24 meses, y la cantidad a pagar será la cantidad mensual multiplicada por el número de meses que le restaban al contrato. Incluye módem Wi-Fi en planes con contrato con activación gratis (Reg. $40.00). Requiere la devolución del módem, si el cliente no devuelve el módem aplicará penalidad de $100.00, o si lo devuelve incompleto aplicarán $35.00. (2) Oferta de 3 meses de Clarotv+ aplica a todos los planes de entretenimiento. Requiere contrato de 24 meses y que el cliente esté suscrito a un plan de internet de 300M en adelante. (3) Servicio de telefonía fija ilimitada en P.R. y EE.UU. Este servicio de telefonía fija permite el uso ilimitado de llamadas locales, intraisla e interestatales, e incluye nueve servicios especializados y el contrato de mantenimiento de línea. En ambas ofertas la Activación (Reg. $40.00) e Instalación (Reg. $50.00) es gratis al suscribirse a un contrato de 24 meses Otras velocidades disponibles desde 512 Kbps hasta 1,000 Megas, sujeto a disponibilidad en el área donde viva el cliente y sujeto a otros términos y condiciones. Los tres meses gratis son intercalados (mes 2, 4 y 6) (4) Oferta Nokia Beacon 3.1 GRATIS aplica a clientes de móvil que se suscriban

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.