
5 minute read
El impacto económico de los cambios constantes de secretarios en las principales agencias de Puerto Rico
El pueblo de Puerto Rico lleva mucho tiempo soportando las consecuencias de los constantes cambios de cargos políticos en las agencias clave que gobiernan la Isla. Esta perpetua rotación de liderazgo ha afectado a los sectores de la economía como la educación, los servicios públicos, la sanidad y la seguridad.
Desarrollo Económico: Entre 2000 y 2023, Puerto Rico tuvo un promedio de permanencia de los designados políticos en agencias económicas cruciales de aproximadamente 2.2 años y, en el caso específico del Departamento de Desarrollo Económico, hemos tenido nueve secretarios.
Advertisement
Los constantes cambios de cargos políticos interrumpen la planificación económica a largo plazo y dificultan la implementación de políticas económicas sostenibles. Con cada nuevo nombramiento se produce un cambio en las prioridades, lo que socava los proyectos en curso y deja margen para la influencia política sobre decisiones económicas cruciales. Además, no permite que se creen lazos duraderos con constituyentes claves en y fuera de Puerto Rico.
Quizás al crear Invest Puerto Rico y Discover Puerto Rico se resolvió parte de este issue, pero el rol más importante del secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) es trazar la ruta a seguir para lograr un desarrollo económico sostenible.
Una dirección estable y cualificada es necesaria para una gestión fiscal prudente, inversiones estratégicas y un crecimiento económico constante. Como mínimo, la quiebra de Puerto Rico y la Junta de Control Fiscal deberían habernos hecho caer en la cuenta de esta realidad.
• La tasa de crecimiento del PIB de la Isla ha sido inconsistente, con años de contracción económica que coinciden con cambios en el liderazgo de las agencias económicas. Esta volatilidad dificulta la confianza de los inversores y desalienta las inversiones a largo plazo.
• Las tasas de desempleo han fluctuado significativamente en la última década, en parte debido al cambio de prioridades en las políticas económicas y la falta de esfuerzos sostenidos hacia la creación de empleo, según el Departamento de Trabajo de Puerto Rico.
El sistema educativo de Puerto Rico:
El sistema educativo de una nación es la base de una sociedad próspera. Los frecuentes cambios de liderazgo conducen a políticas incoherentes y reformas ineficaces. Esto impide la aplicación de una visión coherente a largo plazo para la educación, lo que se traduce en una disminución de los resultados de los estudiantes, la moral de los profesores y un apoyo inadecuado a las instituciones educativas. Un liderazgo estable y experimentado en el sector educativo es vital para garantizar una experiencia de aprendizaje completa y equitativa para todos los estudiantes puertorriqueños.
• En los últimos 20 años, Puerto Rico ha visto una rotación media de los líderes de las agencias educativas cada 2.5 años, con unos 14 secretarios en el mismo periodo. Este rápido cambio interrumpe la implementación de las reformas educativas e impacta negativamente en el rendimiento de los estudiantes.
• Los resultados de las pruebas estandarizadas de lectura y matemáticas para los estudiantes puertorriqueños son los peores de cualquier sistema educativo de EE.UU., con signos de empeoramiento en la última década, lo que refleja la falta de liderazgo consistente y estrategias a largo plazo en el sector educativo. Según la Evaluación Nacional de Progreso Educativo, las puntuaciones medias de Puerto Rico en matemáticas en la escuela pública están más de un 24% por debajo de la media nacional de 235, y la puntuación de Puerto Rico fue de 178 para 2022. En todos los periodos examinados, Puerto Rico se situó significativamente por detrás de la media estadounidense.
• Las tasas de abandono del profesorado han aumentado debido al cambio de políticas y a la falta de apoyo y formación, lo que se traduce en una escasez de educadores experimentados.
Servicios públicos de electricidad y agua
Los servicios esenciales de las empresas públicas, como el agua y la electricidad, son necesarios para el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo económico y, hasta hace poco, los monopolios en quiebra eran el mejor ejemplo de la mala gestión de los recursos del gobierno y de la desorganización política.
La puerta giratoria de nombramientos políticos en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y en las dependencias de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) crea un ambiente de incertidumbre que afecta la planificación a largo plazo, el mantenimiento de las infraestructuras y las decisiones de inversión. Esta inestabilidad provoca el deterioro de las infraestructuras y la falta de fiabilidad de los servicios, lo que dificulta la vida cotidiana y las operaciones comerciales en la Isla.
Salud:
La salud es un derecho humano fundamental y su eficacia depende de un liderazgo estable y una planificación a largo plazo. Los frecuentes cambios de cargos políticos en los organismos sanitarios interrumpen la continuidad de los programas sanitarios, dificultan la asignación de recursos e impiden la aplicación de políticas basadas en pruebas. Esto reduce el acceso a servicios sanitarios de calidad y repercute negativamente en la salud y el bienestar general de los ciudadanos puertorriqueños.
• La permanencia promedio de los nombramientos políticos en las agencias de salud en Puerto Rico ha sido de alrededor de 2.3 años, con 12 secretarios de Salud desde el 2000 hasta el 2023, afectando la continuidad de los programas de salud pública y la respuesta a las crisis de salud.
Seguridad Nacional:
La seguridad pública es un aspecto crítico de cualquier sociedad próspera. El cam- bio constante de liderazgo dentro de los organismos de seguridad puede crear una falta de conocimiento institucional, obstaculizar las estrategias eficaces de aplicación de la ley y debilitar los esfuerzos para combatir la delincuencia y mantener el orden público. Un liderazgo estable y bien capacitado es esencial para hacer frente a los retos de seguridad con eficacia y proporcionar un entorno seguro para el pueblo de Puerto Rico.
• La permanencia promedio de los nombramientos políticos en las agencias de seguridad en Puerto Rico ha sido de aproximadamente 2.1 años, con 14 comisionados de Policía desde el 2000 hasta el 2023, lo que ha llevado a interrupciones en las estrategias de aplicación de la ley y a un progreso limitado en la lucha contra el crimen.
La estabilidad y una gestión sólida son la clave del éxito
Las pruebas son contundentes; la estabilidad y una gestión sólida son la clave del éxito en todas las facetas del desarrollo de Puerto Rico.
Los constantes cambios de cargos políticos en agencias críticas han demostrado repetidamente las consecuencias perjudiciales de su liderazgo transitorio. Para liberar el verdadero potencial de nuestra querida Isla, debemos abrazar la estabilidad y comprometernos a fomentar prácticas de gestión sólidas.
En el ámbito de la economía, un liderazgo coherente permite formular y ejecutar estrategias a largo plazo que allanan el camino para un crecimiento sostenible, atraen inversiones y proporcionan estabilidad tanto a las empresas como a los ciudadanos.
Un Hito Para Barbie
Barbie recaudó

$155 millones el fin de semana, convirtiéndose en el mayor estreno en lo que va del año, superando a The Super Mario Bros. Movie, así como todas las cintas de Marvel de 2023.
La producción ‘live-action’ de la muñeca representó además un hito para una película dirigida por una mujer, Greta Gerwig.
Oppenheimer logró $80 millones.