
2 minute read
Incierto el fin de los trabajos en derrumbe de la PR-52


Advertisement
Queremos conocer tu opinión sobre el veredicto de culpabilidad contra Félix Verdejo. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
@EMontalbanRios
La fecha para la culminación de los trabajos de rehabilitación en los carriles del expreso Luis A. Ferré en dirección de Salinas a Cayey está sujeta a cómo transcurran las labores de ingeniería y a las condiciones climáticas, informó a EL VOCERO el ingeniero Luis Vélez, quien está a cargo del proyecto de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT).
Los trabajos del derrumbe- que se produjo en noviembre de 2022se encuentran en la segunda etapa, en la que colocarán las mallas estructurales en la terraza superior. El anclaje de estas mallas se repetirá en otras dos terrazas.
“La culminación del proyecto dependerá de cómo se completen las próximas etapas y las condiciones del clima. Se trata de un trabajo de ingeniería con el que tenemos que ser muy meticulosos”, expresó Vélez.
El ingeniero especificó que durante las pasadas semanas instalaron anclas e inyectaron lechada en el terreno, por lo que esperan comenzar entre el 7 y 11 de agosto la instalación de mallas estructurales en la terraza superior para la estabilización del talud.
“Una vez terminados estos trabajos de estabilización en la primera terraza, se comenzará con el movimiento de tierra para construir y estabilizar la segunda terraza. Los trabajos se irán definiendo en detalle según se vayan avanzando, dependiendo de las condiciones que se encuentren en el terreno existente”, sostuvo Vélez.
La reparación de este tramo del expreso PR-52 requirió una inver- sión original de $4 millones, pero la cifra se pudiera elevar hasta $8 millones, según datos de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT).
La Federal Highway Administration (FHWA, en inglés) aprobó un fondo de hasta $17 millones para que se completen los trabajos, tanto de reparación temporera como los permanentes.
“El costo final va a depender de cómo se lleven a cabo los trabajos en las otras dos terrazas. Por el momento contamos con un estimado que podemos compartir más ade- lante”, respondió Vélez a preguntas de este medio.
La meta inicial de la ACT era completar los trabajos de habilitar los carriles provisionales en dos semanas. Sin embargo, han pasado más de ocho meses y el tránsito continúa transcurriendo igual y los trabajos no han finalizado.
“Sobre el tiempo de trabajo es dinámico y depende de la dureza de los distintos tipos de rocas existentes donde nos estamos anclando. Para poder ejecutar los trabajos sin cerrar la autopista es necesario hacerlo en un proceso estructurado y por etapas. Una vez se termine la primera terraza de anclaje de mallas, seguiremos a la segunda terraza. Si cortamos ahora no podríamos instalar la malla”, detalló el ingeniero.
El desprendimiento de las gigantescas rocas de hasta 10 pies por 15 pies ocurrió luego de las lluvias torrenciales del primer fin de semana de noviembre de 2022, que afectaron particularmente los municipios del sur del país, dejando acumulaciones de hasta ocho pulgadas de agua.
Poco más de una semana después del incidente, que provocó el cierre de los dos carriles en dirección de Salinas a Cayey, a la altura del kilómetro 49 en PR-52, cerca del Monumento al Jíbaro, la ACT anunció la apertura de un segundo carril en el tramo en dirección hacia Cayey.

“Por tratarse de un proyecto de emergencia, hubo que hacer estudios y usar técnicos que aportaron las soluciones finales de una manera dinámica”, comunicó Vélez.
Dado que aún se mantiene el riesgo de que ocurra otro deslizamiento, Vélez indicó que se están tomando las medidas necesarias de manera cautelosa para evitar otra emergencia en el lugar y prevenir el cierre total de la vía.