El Vocero edición 28 de julio de 2023

Page 1

CONTRA LA CRIMINALIDAD

“HAY OTRO TRABAJO QUE TENEMOS QUE HACER”

El gobernador Pedro Pierluisi identifica la educación, la familia y la salud mental como áreas a mejorar, mientras especialistas en temas de violencia recomiendan atender los asuntos de la pobreza y la desigualdad social. >P6

1< > viernes, 28 de julio de 2023 GRATIS DEPORTES ECONOMÍA > viernes, 28 de julio de 2023 >NUM 14923 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio Camila regresa a su mejor versión >P20/21 Cobra auge el maquillaje virtual >P28 Gigante futuro Carolina celebra su campeonato pensando en los próximos años. >P38

Incluido mientras mantengas al menos 1 línea activa en plan Go5G Plus.Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in de un equipo elegible en el plan Go5G Plus. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.

EN TIENDAS o 1-800-TMOBILE

Oferta iPhone 14 Por la Casa: Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 14 128GB: $829.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 1 de agosto de 2023. Requiere crédito elegible, servicio elegible en plan Go5G Plus y trade-in de un equipo elegible (por ej., $830: iPhone 11; $415: Samsung Galaxy S8). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $830, vía créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Oferta Carrier Freedom: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 1 de agosto de 2023. Requiere equipo nuevo en plan de pago a plazos, crédito y portabilidad de una compañía elegible (AT&T, Spectrum, Claro, Liberty, Xfinity o US Cellular), y servicio elegible. Requiere trade-in de tu equipo con la compañía anterior. Cargo por terminación temprana de la compañía y el remanente del pago de tu equipo, incluida la opción de arrendamiento con opción de compra, hasta un máximo de $650, son pagados vía tarjeta virtual prepagada Mastercard® (no es redimible por efectivo; expira en 6 meses); puede demorar hasta 15 días. Debes someter evidencia del balance y de haber estado al día en los pasados 90+ días con tu compañía anterior, dentro de los 30 días de portar tu número; y estar activo y al día con T-Mobile al momento de ser procesada. Podremos solicitar más información. Máx. 2 líneas. Una oferta por suscriptor. La tarjeta Virtual Prepagada Mastercard de T-Mobile es un reembolso o intercambio por equipo nuevo, servicio o portabilidad; para cualquier implicación de impuestos, favor de consultar con tu Consultor de Impuestos. No has pagado dinero por la tarjeta. La tarjeta es emitida por Sunrise Banks N.A., Miembro FDIC, de acuerdo a una licencia de Mastercard International Incorporated. Mastercard es una marca registrada de Mastercard International Incorporated. Algunas limitaciones para las tarjetas virtuales. Tarjetas no tienen acceso a efectivo y pueden ser utilizadas dondequiera que acepten las tarjetas de débito Mastercard. El uso de esta tarjeta constituye una aceptación de los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo del Tenedor de la Tarjeta.

Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q2 2023. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Apple TV+: oferta sujeta a cambios. Recibes Apple TV+ (valorado en hasta $4.99 al mes) mientras mantengas 1 línea Go5G Plus elegible al corriente. Válido solamente para Apple TV+ en Estados Unidos. Complete la inscripción con Apple en la app Apple TV; requiere una cuenta de iTunes/Apple Media Services. Se aplican términos y la Política de privacidad de Apple; consulta los términos correspondientes en https://www.apple.com/legal/internet-services/itunes/us/terms.html. Para mayores de 13 años. Una sola oferta por cuenta; puede demorar de 1 a 2 ciclos de facturación. Apple TV+ es una marca comercial registrada de Apple Inc. Apple no patrocina esta promoción. Planes de Pago a Plazos (EIP):Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 28 DE julio DE 2023 >
CASA AUNQUE ESTÉ
SALDAMOS TU EQUIPO HASTA ea
ACTÍVATE
LÍDER
RICO Y ESTADOS UNIDOS Incluid activa
HAZ UPGRADE CON TU COMPAÑIA ¿Atrapado
Liberty o Claro? Vía tarjeta virtual prepagada cuando te cambias a T-Mobile y obtienes un equipo nuevo. Requiere equipo nuevo, crédito, servicio y portabilidad elegibles. Tarjeta puede demorar hasta 15 días. Hasta 2 líneas por cuenta.
POR LA
BLOQUEADO
os -in ara +
EN 5G CON LA RED MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO
Y
con

¿Consideras que los crímenes reportados afectan la imagen de Puerto Rico ante el turismo?

Queremos conocer tu opinión sobre el plan de seguridad del gobierno. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Incompletos al Mundial

José Alvarado no es incluido en la preselección de Puerto Rico.

A dos semanas para solicitar el “incentivo solar”

ó El programa del Departamento de la Vivienda ayudará a sufragar el costo de paneles solares y baterías

Dentro de dos semanas, el Departamento de la Vivienda abrirá el proceso de solicitudes para el Programa de Incentivo Solar, que proporcionará incentivos federales a 6,000 familias de clase media en la Isla para cubrir hasta un 30 por ciento del costo de sistemas nuevos de paneles solares y baterías en sus viviendas.

Luego de ser otorgados los boletos, los solicitantes aprobados tendrán hasta 120 días para gestionar un acuerdo con una de 70 compañías de paneles solares registradas con el gobierno y recibir los subsidios, que se asemejan a ayudas anteriores para dueños de hogares de bajos ingresos, indicó el secretario de Vivienda William Rodríguez Rodríguez, en entrevista con EL VOCERO.

“Del incentivo solar, esta es la única ronda. Tenemos una cantidad de fondos limitada de $100 millones, que es una cantidad bien saludable, pero nos da apenas para unas 6,000 familias. En este momento, con los fondos que tenemos, no vislumbramos la apertura de un nuevo programa. Claro, nosotros continuamos buscando distintas oportunidades y no descartamos que en el futuro podamos hacer un programa similar, pero no contamos con el presupuesto en ese momento. A medida que esas oportunidades surjan, estaremos haciendo los anuncios correspondientes”, informó Rodríguez Rodríguez.

De los 6,000 boletos, distribuidos exclusivamente a propietarios de viviendas unifamiliares desde las 8:00 a.m. del 10 de agosto, 4,000 estarán accesibles mediante el

portal www.incentivosolar.pr.gov, 1,000 por medio de llamadas al 1-833-234-2324 y 1,000 divididos equitativamente entre los diez Centros de Registro del Programa de Incentivo Solar en los municipios de San Juan, Caguas, Fajardo, Yabucoa, Orocovis, Ponce, Mayagüez, Aguadilla, Arecibo y Vega Alta. Según la respuesta ciudadana a los programas anteriores, pronosticó el jefe de política pública de la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA, en inglés) Javier Rúa Jovet, estos boletos posiblemente se agoten el mismo día que estarán disponibles.

“Otros programas han sido para

en este momento, con los fondos que tenemos, no vislumbramos la apertura de un nuevo programa. Claro, nosotros continuamos buscando distintas oportunidades y no descartamos que en el futuro podamos hacer un programa similar, pero no contamos con el presupuesto en ese momento.

sistemas completamente pagos para personas de muy, muy bajos ingresos. En este caso, estamos hablando de un incentivo que es o 30% del costo de un sistema o $15,000 al precio de un sistema, lo que sea menor. Es decir, para un sistema solar y de batería de tamaño promedio en Puerto Rico –para una casa más pequeña– que cuesta, digamos, $30,000, ahí el incentivo sería algo como $9,000. Un sistema un poco más grande para una casa con mayor consumo, digamos uno de $50,000, se llevaría un incentivo de esa cantidad máxima de $15,000. Si los sistemas son más grandes todavía, no pueden recibir más de $15,000”, explicó Rúa Jovet.

Para participar de este programa, empresas instaladoras de energía renovable (REIC, en

inglés) deben certificarse con el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), con la Oficina de Energía de Puerto Rico –el programa de energía dentro del Departamento de Desarrollo Económico– y con la Agencia para la Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, en inglés) con tal de poder proveer sus servicios dentro del marco legal. El listado y los contactos de cada uno de los instaladores se encuentran disponibles dentro del portal informativo del programa.

“El periodo todavía está abierto para que compañías se puedan registrar con nosotros. Nosotros lo que tenemos es un registro, porque lo que queríamos asegurar es que las familias participantes pudieran escoger compañías que estuvieran debidamente registradas en el DACO, que tuvieran las certificaciones correspondientes, que tuvieran el personal adecuado y certificado para poder llevar a cabo estas instalaciones. Nosotros no contratamos compañías, nosotros simplemente tenemos un registro para asegurarnos que las familias –cuando escojan las compañías– puedan tener una certeza de que son compañías bona fide y que cuentan con las certificaciones correspondientes”, reiteró Rodríguez Rodríguez.

Pese a que los procesos de validación e instalación “no son rápidos” a diferencia de una compra negociada en directo con los instaladores, como admite Rúa Jovet, el Programa de Incentivo Solar facilitará una alternativa para aquellos dueños de vivienda que no puedan sufragar el costo oneroso de un sistema completo.

“Es importante que se midan las expectativas, que los ciudadanos entiendan que por un lado hay un beneficio económico, pero, por otro lado, la forma más rápida para protegerse hoy es instalando hoy. Es un juicio que cada consumidor debe hacer. Lo importante es que, en esta etapa, si ese consumidor no tiene reparo de esperar por esa instalación y optar por ese incentivo, debe estar pendiente de las fechas porque esto va a ser muy pronto”, expuso Rúa Jovet.

> viernes, 28 de julio de 2023
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí no 91% 9% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P13 ECONOMÍA >P28 ESCENARIO >P30 CLASIFICADOS >P32 DEPORTES >P38 >3
de la infancia de Rauw Alejandro lleva su sonido a Playa Saturno
NaisGai revela con quién quiere grabar “antes que se retire”. >P30
ESCENARIO DEPORTES Amigo
Mr.
>P38
Hoy en la sección de Opinión Mario Ramos Méndez Kenneth Davison McClintock
>Suministrada
William Rodríguez Rodríguez, secretario de la Vivienda. >Archivo / EL VOCERO
‘‘

A un tercer día de deliberación en juicio contra Félix Verdejo

dejo Sánchez y cualquier decisión que tomen debe ser unánime.

Cerca de la 1:00 de la tarde de ayer, el grupo compuesto por tres mujeres y nueve hombres envió una nota al juez, la quinta en lo que llevan de esta parte del proceso.

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

Por segundo día consecutivo, el jurado que evalúa la prueba en el juicio federal contra Félix Verdejo Sánchez se mantuvo deliberando sin llegar a un veredicto en torno a los cuatro cargos que enfrenta el ex boxeador, relacionados al asesinato de Keishla Rodríguez Ortiz.

A eso de las 6:25 de la tarde se informó que el jurado recesaba los trabajos ayer y que continúan hoy a las 9:00 de la mañana.

“Recibí una nota pidiendo la oportunidad de recesar y resumir las deliberaciones mañana (hoy) por la mañana y creo que es un pedido justo. Hoy (ayer) fue el segundo día de deliberación. La presentación de evidencia se extendió por casi 4 semanas. Fueron dos días de argumentos finales. Hay mucha evidencia que examinar, instrucciones que considerar y una decisión que ponderar”, dijo el juez Pedro Delgado Hernández.

Luego, muy calmadamente, indicó que “la corte está preparada para trabajar el sábado”.

El jurado no tiene límite de tiempo para terminar de deliberar sobre la culpabilidad o no de Ver-

El juez -tras consultarlo con los fiscales Jeannette Collazo y Jonathan Gottfried, así como los abogados Gabriela José Cintrón Colón y Jason González Delgado- indicó en sala que se trató de una nota con dos preguntas: una en torno a una prueba de evidencia o exhibit, que no identificó y la segunda en torno a un “ítem” que tampoco detalló.

“Luego de consultar con las partes, la corte responderá las dos preguntas”, afirmó el juez de forma escueta, como ha hablado de las notas anteriores en que el jurado pidió “nombres” y diapositivas.

El jurado comenzó a deliberar el miércoles 26 de julio a primera hora de la mañana y a eso de las 6:00 de la tarde pidió un receso hasta ayer en que se mantuvieron discutiendo el caso durante unas ocho horas.

En caso de que no logren un acuerdo, el juez puede instruir a que hagan un nuevo esfuerzo por lograr un veredicto. En caso de que aún así persista la indecisión, se disuelve al jurado y se tiene que celebrar un juicio nuevo con un nuevo jurado.

Las partes presentaron sobre 200 piezas de evidencia, algunas de ellas con múltiples documentos o fotos por cada número asignado.

Además, la fiscalía presentó

31 testigos en contra del expúgil, mientras que la defensa trajo a nueve testigos a favor.

Durante todo el día se vio a los familiares de Verdejo sentados en las distintas áreas de estar del tribunal federal o entrando y saliendo del edificio, mientras que los familiares de Rodríguez Ortiz estaban dentro de las instalaciones pero en un lugar resguardado.

la corte está preparada para trabajar el sábado.

Pedro Delgado Hernández juez federal

Personas con interés en el caso, así como la prensa y oficiales del tribunal se mantenían a la expectativa de que en cualquier momento hubiese una decisión, lo que ayer no sucedió.

Los cargos que enfrenta Verdejo Sánchez son: robo a mano armada o “carjacking” que terminó en la muerte de una persona, secuestro que terminó en la muerte de una persona, asesinato de un menor por nacer y portación de un arma de fuego durante la comisión de un delito violento.

El coacusado Luis Antonio Cádiz Martínez, se convirtió en el testigo estrella del caso y se declaró culpable por robo a mano armada que terminó en la muerte de una persona y asesinato de un menor por nacer.

Según la teoría de la fiscalía, Verdejo no quería que Rodríguez Ortiz, con quien llevaba unos 10 años de relación extramarital, tuviese el bebé que esperaba por la amenaza que eso representaba para su carrera y para su relación con su esposa Eliz Santiago Sierra.

El 25 de abril de 2021, Rodríguez Ortiz, de 27 años, le avisó que estaba retrasada en su periodo. Al día siguiente se hizo una prueba casera de embarazo que dio posi-

tivo y el 28 de abril fue a un laboratorio en el que se hizo una prueba de sangre que reconfirmó que estaba embarazada, según la prueba presentada durante el juicio.

El 26 de abril de 2021 la esposa de Verdejo vio varios mensajes íntimos entre el exboxeador y al menos tres mujeres distintas, por lo que lo botó de su casa.

Aunque Verdejo pidió ayuda a su amigo Ricardo Cádiz Martínez para conseguir unas pastillas abortivas, luego desistió.

El 28 de abril de 2021 salió con el hermano de Ricardo, Luis Antonio Cádiz Martínez, a buscar a Rodríguez Ortiz, sin un plan específico, sólo ver la manera de que abortara para lo cual tenían una jeringuilla con heroína. Sin embargo, ese día no se encontraron con la mujer.

El 29 de abril de 2021, antes de que Rodríguez Ortiz se fuera a trabajar, le habría mostrado a Verdejo la prueba de sangre tras lo cual Cádiz Martínez la inmovilizó para que Verdejo pudiera golpearla, drogarla y posteriormente la habrían amarrado con cables de alambre a los que anexaron un bloque y se dirigieron al Puente Teodoro Moscoso desde donde habrían lanzado su cuerpo a la Laguna San José.

El cuerpo apareció en avanzado estado de descomposición el 1 de mayo de 2021.

La teoría de la defensa es que Cádiz Martínez fue el autor material del cruento asesinato, pero la fiscalía alega que no conocía previamente a Rodríguez Ortiz y no tendría motivos para asesinarla.

> viernes, 28 de julio de 2023
ó El juez federal ordenó el receso de los trabajos ayer pasadas las 6:00 p.m.
La madre de Keishla sale llorosa del tribunal. >Rocío Férnandez / EL VOCERO
‘‘
El padre de Keishla, luce cabizbajo y pensativo, en los predios del tribunal federal. > Rocío Férnandez / EL VOCERO
4< PRIMERA PLANA
Bereliz, hermana de Keishla. >Rocío Férnandez / EL VOCERO
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 28 DE julio DE 2023

PriMerA PlAnA

Gobernador reconoce áreas a mejorar contra la criminalidad

@YaritzaRiveraClemente

La muerte violenta de las dos adolescentes y tres jóvenes de 27, 18 y 15 años -registradas en la madrugada del 25 de julio en la comunidad de Piñones, en Loíza, y en el barrio Martín González, en Carolina-, han avivado el debate sobre la efectividad de los planes de seguridad para combatir la criminalidad.

El gobernador Pedro Pierluisi reconoció ayer que resta trabajo por hacer para atender aspectos sobre la educación, la familia y la salud mental, pero fue un tanto parco al responder si estas muertes violentas -que incluyen dos jóvenes de tan solo 13 y 15 años- provocarán cambios en los planes de seguridad.

“Hay unas raíces del crimen que la solución es más a largo plazo. Lo que hace la Policía es más reactivo y más reaccionar al crimen en su momento e investigarlo de la mano del Departamento de Justicia para que se esclarezcan los delitos y se procese a los responsables”, dijo Pierluisi, a preguntas de la prensa.

La tercera masacre del País se registró en la madrugada del martes, en dos escenas: en el barrio Martín González, en Carolina, donde fueron halladas tres de las víctimas, identificadas por las autoridades como Iván Alfonso Rivera Morales, de 15 años; Dartaneon Pablo Figueroa Navarro, de 18 años; y Erik Johan Batista Trinidad, de 27 años.

En la segunda escena, en la comunidad Piñones, de Loíza, se registró el doble asesinato -oficialmente relacionado por las autoridades con las primeras muertes-, y allí fueron asesinadas Nahia Paola Ramos López, de 13 años y Tanaisha Michelle De Jesús Curet, de 15 años, cuyos cuerpos fueron hallados en una guagua Tacoma.

autoridades estatales y federales estén investigando estos crímenes. “Hay que seguir arrreciando esa lucha contra el crimen”, comentó el mandatario.

A insistencias de la prensa sobre si reevaluará los planes de seguridad ante estas muertes, dijo que “los cambios se dan constantemente en el sentido de que las 13 regiones que tenemos de la Policía, las comandancias, están compartiendo información, inteligencia, esto desde que comenzó esta administración”.

En entrevista con EL VOCERO, el doctor en trabajo social, Larry Emil Alicea Rodríguez, expresidente del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico (CPTSPR), precisó que, “en Puerto Rico, la seguridad simplemente se concentra en el asesinato y en el aspecto de los planes de la Policía”.

nj Datos relevantes

la causa de muerte principal de los menores en Puerto rico, desde hace una década, está relacionada con el uso de armas de fuego.

el pico de muertes por armas de fuego en menores fue en 2011 con 116

le sigue el 2012 con 106 muertes.

Fuente: Investigación de la Organización Kilómetro Cero publicada en Paliques

reconozco que hay otro trabajo que tenemos que hacer a nivel de nuestro sistema de educación, a nivel del apoyo que le damos a familias en Puerto rico, el problema de la salud mental, el problema de adicción. o sea, que hay una cuestión aquí de valores que tenemos que estar trabajando.

Añadió que el problema de la criminalidad es multifactorial, pero en este caso, tiene factores adicionales, pues, a su juicio, “la violencia social es producto de la desigualdad que se convierte en microviolencia, que empiezan con la violencia del Estado (como) la falta de actividades laborales, recreativas, artísticas”.

“Esto es bien multifactorial. El plan tendría que ser atender la pobreza, que es una violencia estructural... Hay que atender los problemas estructurales. Esto nos debe de alarmar, seguro que sí, pero también es parte de unos patrones que existen en la sociedad y que no son atendidos apropiadamente”, sostuvo.

En esa línea, mencionó que el plan del gobierno debe ir enfocado en atender la pobreza en la niñez y esas violencias estructurales, para luego llegar a la parte del servicio directo.

“Pero, tratar de remediar esto con policías y planes, realmente es más de lo mismo”, mencionó Cepeda a este medio.

Puerto rico no tiene un plan de seguridad como tal que atienda las raíces estructurales de la violencia.

Emil Alicea

del Colegio de Profesionales de Trabajo Social

“Reconozco que hay otro trabajo que tenemos que hacer a nivel de nuestro sistema de educación, a nivel del apoyo que les damos a familias en Puerto Rico, el problema de la salud mental, el problema de adicción. O sea, que hay una cuestión aquí de valores que tenemos que estar trabajando”, agregó Pierluisi.

Al solidarizarse con las familias de las víctimas, Pierluisi aseguró que su gobierno está en “una lucha sin cuartel contra el crimen” y que ve con buenos ojos que las

“Puerto Rico no tiene un plan de seguridad como tal que atienda las raíces estructurales de la violencia”, destacó Alicea Rodríguez, quien dijo que es importante el fortalecimiento de la familia y del componente educativo, entre otros ámbitos, como asuntos esenciales para la seguridad.

Alicea Rodríguez agregó que muchos de los jóvenes que están muriendo en las calles del País son varones que están asumiendo y aprendiendo una masculinidad que es violenta y que están optando por actividades ilegales, como es el trasiego de drogas, debido a la falta de oportunidades.

“Hasta que esto no se aborde desde una perspectiva estructural, que atienda las raíces de la violencia, van a poder existir 1,000 planes y van a fracasar, porque están bregando con las ramas y no con las raíces”, dijo Alicea Rodríguez, quien añadió que hay que buscar las causas de la violencia para prevenirla.

Agregó que “es momento” de que todas

las políticas públicas, incluyendo esta de seguridad, se hagan con un espectro de participación de los sectores, que se escuche a las personas afectadas y que se atiendan de manera vertical, con una “mesa permanente de trabajo que realmente tenga incidencia”.

Además, el especialista en asuntos sociales y profesor de Justicia Criminal de la Universidad Interamericana, José Raúl Cepeda, destacó a este medio que “esto que ocurrió este fin de semana, por un lado, es parte de la misma violencia social y criminal que estamos viviendo por las últimas dos o tres décadas”.

“Aquí quizás lo que dolió, lo que ha calado en la gente, es la temprana juventud de la mayoría de los implicados, excepto el de 27, pero los otros cuatro eran nenes, niños, prácticamente, de 13 y 15 años. Pero, otra vez, es parte de esa misma violencia social que vivimos por largo tiempo”, acotó Cepeda.

Recientemente, la organización Kilómetro Cero publicó el informe Paliques Policiales, que surge de una investigación realizada por la entidad donde se detalla que, desde hace más de una década la causa de muerte principal en Puerto Rico en los menores ha sido debido al uso de armas de fuego. En el informe se destaca que hace apenas un año comenzaron a levantarse voces de alerta en Estados Unidos, pues por primera vez las muertes por armas de fuego se convirtieron en la primera causa de muerte en menores de 19 años, un fenómeno que, se asegura, ocurrió en la Isla entre 20202021, con 44 al año.

“En Puerto Rico, el uso de armas de fuego ocupó la primera causa de muerte entre la niñez y la juventud más de diez años antes de que ese mismo fenómeno sucediera en Estados Unidos. Sin embargo, a diferencia de EE.UU., en suelo boricua este dato no ha levantado ninguna voz de alarma”, lee el informe.

El documento de ocho páginas reseña que el pico de muertes por armas de fuego en menores fue en 2011 con 116 muertes, seguido de 106 en 2012, 102 en 2009 y 90 en 2010, según la cantidad calculada por la organización, con información obtenida del banco de datos de defunciones del Registro Demográfico.

>viernes, 28 de julio de 2023
6<
ó Enfoca en aspectos como educación, salud mental y familia
El gobernador reconoció las raíces del crimen, pero no abundó si el plan de seguridad amerita cambios. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
‘‘
‘‘
expresidente
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 28 DE julio DE 2023 Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 28 de julio al 2 de agosto de 2023. Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra Límite de 2 Envs. por cliente por compra Se Rebana Gratis. Merma por cuenta del cliente. Límite de 4 Envs. por cliente por compra Límite de 2 Envs. por cliente por compra 97¢ Lb. 1c/u87 597 Clorox Lavanda, Limón, Ocean Breeze, Regular Env. de 128 oz. Reg. $2.79 c/u Premium Detergente Líquido Hypo Allergenic Env. de 100 oz. Reg. $7.99 Chuleta de Punta Primer Corte De Estados Unidos, Canadá. Cong. Reg. $1.69 Lb. Lomillo/Solomillo en Posta De Costa Rica Reg. $7.99 Lb. Tres Monjitas Bebidas Variedad Env. de 59 oz. Reg. $2.29 c/u Especial $1.25 c/u Driscoll’s Fresas. Env. de 1 Lb. Reg. $3.99 c/u Especial $2.50 c/u Pepsi/ 7•Up Regular Bot. de 1.25 Lts. Reg. 99¢ c/u Especial 50¢ c/u 2x 500 67¢ Lb. MountaireFarms Muslos de Pollo De Estados Unidos. Cong. Pqte. de 4.4 Lbs. Reg. 99¢ Lb. Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra Especial en Pqte. de 4.4 Lbs $2.95 599 Lb. Borden Queso Americano Rebanado. Regular Pqte. de 16 oz. Reg. $4.29 c/u Especial $2.50 c/u Cuties Mandarinas De Estados Unidos Pqte. de 2 Lbs. Reg. $5.49 Pqte. 399 Pqte. Límite de 10 Lbs. por cliente por compra 3x500 3x500 2x500 4x500 2x100 Bimbo Galletas 1 x 3 Coco, Choco Chips 2 x 2 Duplex, Chocolate, Mantecado, Vainilla Pqte. de 8 Reg. $2.19 c/u Especial $1.67 c/u Rico Arroz Grano Mediano Pqte. de 3 Lbs. Reg. $2.49 c/u Especial $1.67 c/u Límite de 12 Pqtes. por cliente por compra Límite de 3 Pqtes. por cliente por compra Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra Límite de 12 Bots. por cliente por compra 16 oz.

Adolescente asesinado fue entrevistado por masacre ocurrida en Guayama

El adolescente Iván Alfonso Morales Rivera, de 15 años, una de las cinco víctimas de las matanzas ocurridas el pasado martes en Loíza y Carolina, donde cuatro menores fueron ultimados a balazos, había sido interrogado como sospechoso de la masacre que ocurrió el pasado 10 de abril en los predios del negocio El Campesino, en Guayama, que cobró tres vidas.

Iván Alfonso fue detenido junto a un delincuente apodado “Balita”, en la posesión de un vehículo desaparecido y los agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Guayama lo tenían como persona de interés por la masacre de Guayama, hecho que supuestamente tuvo como móvil una venganza por un atentado que había sufrido uno de los socios del fugitivo federal Mesón Torres Delgado, apodado “El Burro”.

El menor, que era sospechoso de múltiples deli-

Culpa a la Legislatura por millonaria pérdida de fondos federales

El gobernador Pedro Pierluisi responsabilizó ayer a la Legislatura por la pérdida de millones de dólares en fondos federales ante la tardanza que tuvieron en aprobar un proyecto de ley que garantizaba el cumplimiento del gobierno local con la ley federal Family First Prevention Services Act, mejor conocida como Family Act.

Las expresiones del mandatario se dieron luego de que EL VOCERO revelara ayer en portada unas declaraciones de la secretaria interina del Departamento de la Familia, Ciení Rodríguez Troche, quien confirmó que la agencia perdió el derecho a reclamar al gobierno federal unos $30 millones bajo la ley federal que ayuda a fomentar la unidad familiar, a través de múltiples servicios como destrezas de crianza, ayuda en salud mental y la adicción para que los menores se puedan quedar, siempre que se pueda, en el hogar.

El Proyecto del Senado 537 -equivalente al Proyecto de Administración 28-, fue radicado el 18 de agosto de 2021 y no fue el 1.º de mayo de 2023 que fue firmado por los presidentes legislativos y enviado al gobernador. Pierluisi firmó la medida -que pasó a ser la Ley 57- el pasado 10 de mayo de 2023.

nj Dato Relevante

iván Alfonso fue detenido junto a un delincuente apodado “Balita”, en la posesión de un vehículo desaparecido y los agentes del CiC de Guayama lo tenían como persona de interés por la masacre de Guayama, hecho que supuestamente tuvo como móvil una venganza por un atentado que había sufrido uno de los socios del fugitivo federal Mesón Torres delgado, apodado “el Burro”.

tos, entre ellos alrededor de cuatro carjackings ocurridos recientemente en el área de Ponce, guardó silencio al ser entrevistado. Los agentes de Guayama lo tenían en la mira desde hace tiempo.

Distintas fuentes policiales corroboraron que Iván Alfonso fue entrevistado por

la masacre, en la que sicarios que viajaban en una guagua Kia Sedona color azul dispararon contra los parroquianos frente al negocio El Campesino, conocido popularmente como “Veno”.

La investigación en torno a los cinco asesinatos del martes procura establecer si fue Iván Alfonso con otros de sus secuaces, posiblemente menores, quienes cometieron un carjacking en Ponce, donde le robaron a un comerciante una guagua Toyota Tacoma color anaranjada modelo del 2018.

En la madrugada del martes Iván Alfonso junto a Dartaneon Pablo Figueroa Navarro, de 18 años, y Eric Batista Trinidad, de 27 años, oriundo de Río Grande, buscaron en la guagua Tacoma a Tanaicha de Jesús Curet, de 15 años, y a Nahia Paola Ramos López, de 13 años, en la comunidad Las 500, en el barrio Pitahaya, en Arroyo.

De Arroyo partieron hacia el área de Carolina, donde supuestamente se encontrarían con unos individuos a los que le venderían la Toyota Tacoma.

“El proceso legislativo tardó mucho. Aunque el Departamento de la Familia estaba adelantando el proceso de reclutar trabajadores sociales y hoy día tenemos 80 nuevos trabajadores sociales y 40 nuevos técnicos de familia. Obviamente, mientras la ley no estuvo aprobada, sí se perdió acceso a fondos”, dijo.

A preguntas de la prensa, Pierluisi señaló que, por mucho tiempo, “lo que decían era que no se podía aprobar esa legislación porque no tenía Familia los recursos necesarios y ahí lo que hicieron fue básicamente perder el tiempo porque Familia estaba trabajando en el asunto de reclutar trabajadores sociales”.

“La Junta de Supervisión permitió que se aumentara el salario de los trabajadores sociales hasta por más de $2,700 al mes, un aumento de más de $1,100. A pesar de todo eso que estaba haciendo Familia, algunos en la Legislatura decían que esto no se debe aprobar ahora. Ahí se perdió muchísimo tiempo”, agregó.

Por su parte, Rodríguez indicó a este medio: “lo del pasado es pasado, eso lo perdimos. Eso ya no lo podemos reclamar. Nosotros lo que podemos hacer ahora es el dinero invertido a partir de la firma de la ley. La realidad es que estaremos entrando en el primer trimestre ahora y lo que se estima es que, por lo menos en este periodo inicial, podríamos

el proceso legislativo tardó mucho. Aunque el departamento de la Familia estaba adelantando el proceso de reclutar trabajadores sociales y hoy día tenemos 80 nuevos trabajadores sociales y 40 nuevos técnicos de familia. obviamente, mientras la ley no estuvo aprobada, sí se perdió acceso a fondos.

estar solicitando entre $3 a $5 millones”. Ayer, el presidente del Senado, José Luis Dalmau, dijo que este es el resultado de una combinación entre la dejadez del gobierno y la obstinación de los representantes del PNP de cambiar algún lenguaje.

Añadió que en la implementación del Family First en todas las jurisdicciones debían establecer un plan de acción con fases y métricas de cumplimiento desde su aprobación en 2018.

“En el caso de Puerto Rico, fue una de las jurisdicciones que solicitó prórroga para completar los procesos. Dicha prórroga les venció 1 de octubre de 2021, lo cual incluía el tener lista la legislación correspondiente”, dijo Dalmau, quien agregó que el gobernador envió a la Legislatura el proyecto en agosto de 2021, pretendiendo que se aprobara una legislación “fast track” sin análisis.

“De ahí se realizaron vistas públicas y todas las entidades participantes, sobre 10, presentaron enmiendas técnicas y sustantivas para mejorar la legislación presentada, incluyendo enmiendas que sometió el propio Departamento de Familia. Posteriormente, algunos legisladores del PNP y otros partidos mantuvieron secuestrada la aprobación de la legislación buscando eliminar la política pública de no discrimen de la legislación”, sostuvo.

Manifestó que el gobernador no hizo una sola gestión, “para que sus legisladores entendieran la importancia de esta legislación y dejarán la actitud de dilatar los procesos”.

A finales del año pasado, el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, dijo a EL VOCERO que un lenguaje en la pieza sobre la “identidad de género” imposibilitó que contara con los votos para ser aprobada en el mencionado cuerpo legislativo.

“Hay una diferencia en lenguaje entre Cámara y Senado que ha causado que pierda los votos en la Cámara. La controversia está en que el lenguaje que tiene la medida habla de perspectiva de género o identidad de género…”, mencionó.

> viernes, 28 de julio de 2023
ó Estaba en la mira de agentes de Guayama
8< NOTICIAS AHORA
Los fiscales y agentes investigan la masacre y procuran identificar posibles testigos. >Archivo/EL VOCERO La Ley federal Family First ayuda a fomentar la unidad familiar a través de múltiples servicios como destrezas de crianza, ayuda en salud mental y contra la adicción para que los menores se puedan quedar, siempre que se pueda, en el hogar. >EL VOCERO
‘‘
COMBO $599 TODOS quieren PECHU BITES dipealos en tu salsa favorita ´ • creamy jalapENo • HONEY MUSTARD • AGRIDULCE • Jalapeno • KETCHUP • RANCH • BBQ ˜ ˜ Desde el 19 de junio de 2023. Precio regular $8.07.

Acude con sus padres al FBI el esposo de Jenniffer González

ó Abogado de la familia informa que acudieron para canalizar acciones que ameritan acción

Redacción >EL VOCERO

En medio de la controversia por construcciones presuntamente ilegales en la zona marítimo terrestre en la Reserva Natural La Parguera, en Lajas, ayer José Yovin Vargas Llavona, esposo de la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, llegó con sus padres a la oficina del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) para “canalizar ciertas acciones que ameritan la atención” de la agencia y “proteger” la propiedad y la familia.

La información fue confirmada por el abogado de la familia, Miguel Torres, mediante declaraciones escritas.

“Por iniciativa nuestra, acudimos al Negociado Federal de Investigaciones junto a los señores Vargas y la señora Llavona, para canalizar ciertas acciones que ameritan la atención de dicha dependencia. Nuestros clientes son ciudadanos privados que se encuentran ejerciendo sus derechos para proteger su vida, propiedad, reputación y dignidad, así como la seguridad de su familia”, expresó Torres.

“Con esto, permitimos que las autoridades, quienes tienen la autoridad sobre este asunto, sean las que determinen el curso de acción

ESTADOS UNIDOS

WASHINGTON — Con las olas de calor extendiéndose por Estados Unidos, el presidente Joe Biden anunció ayer nuevas medidas para proteger a los trabajadores —incluyendo una alerta que notifica a los empleadores y empleados sobre las formas de mantenerse protegidos contra el calor extremo— así como medidas para mejorar los pronósticos meteorológicos y hacer que el agua potable sea más accesible.

Las medidas se anuncian cuando casi el 40%

a seguir”, añadió.

Vargas Llavona llegó a eso de las 9:00 a.m. al edificio del FBI, en Hato Rey, acompañado de sus padres, a quienes se les vincula con la casa en La Parguera.

“Ellos estuvieron aquí (en el FBI) hoy”, confirmó ayer una fuente de EL VOCERO.

Sobre la presencia de Vargas Llavona, una portavoz del FBI indicó a este medio que, como política de la agencia, no puede ni confirmar ni negar la información.

Por su parte, el gobernador Pedro Pierluisi fue abordado sobre el tema, justo después de que concluyera una conferencia de prensa en la conmemoración del natalicio de José Celso Barbosa, pero solo se limitó a decir: “desconozco”.

Sin embargo, la controversia por las construcciones en la zona

Por iniciativa nuestra, acudimos al negociado de investigaciones Federales junto a los señores vargas y la señora llavona, para canalizar ciertas acciones que ameritan la atención de dicha dependencia. nuestros clientes son ciudadanos privados que se encuentran ejerciendo sus derechos para proteger su vida, propiedad, reputación y dignidad, así como la seguridad de su familia.

Miguel Torres abogado de la familia

de dominio público y alegada destrucción de manglares, mantiene el ojo público puesto en los sue-

gros de la comisionada residente en Washington.

Entre las pesquisas que inició el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) figura la de una serie de trabajos en una casa localizada en el camino Paseo los Guayacanes, que según el catastro digital del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), es de José del Carmen Vargas, suegro de la comisionada residente.

Prensa Comunitaria denuncian daños ambientales Además de Vargas, al FBI también acudió ayer un individuo identificado como José Luis Lebrón, activista y bloguero de Prensa Comunitaria, quien se ha mantenido denunciando el daño ambiental en La Parguera.

El pasado 9 de julio hubo una manifestación en la zona de La Parguera donde varios individuos irrumpieron en una casa enclavada en los mangles de la reserva. Los suegros de la comisionada alegan que esa residencia les pertenece, mientras los manifestantes sostienen que no hay titularidad por encontrarse en bienes de dominio público.

Durante la manifestación, la Policía arrestó a seis individuos identificados como Sheila Michelle Mejía Luciano, Pedro Amengual Gutiérrez, Iona Fornier Gómez, Imalay Arroyo Surita, Juan Edil Rodríguez González y Franchezca Vélez Ramírez.

La jueza María del Pilar Vázquez del Tribunal de Mayagüez les impuso una fianza que suma $550,000.

Biden quiere contrarrestar altas temperaturas

de la población de Estados Unidos enfrenta avisos de calor, según el Servicio Meteorológico Nacional. Las altas temperaturas ya se han registrado en el suroeste del país este mes y se espera que se registre más calor en las regiones centro-oeste y noreste en los próximos días. Washington no se salvará, y el índice de calor en la capital podría alcanzar los 43 grados Celsius (110 grados Fahrenheit) hoy.

Es un problema mundial y los científicos calculan que julio será el mes más caluroso registrado.

Al señalar que las temperaturas del océano cerca de Miami superaron los 38

C (100 F), Biden dijo que “eso es más como saltar

en un jacuzzi que saltar al océano para montar una ola”.

Citando datos federales, Biden calificó al calor extremo como el principal asesino relacionado con el clima en Estados Unidos.

“Incluso aquellos lugares que están acostumbrados al calor extremo nunca lo han vivido tanto como ahora durante tanto tiempo”, dijo Biden. “Incluso aquellos que niegan que estamos en medio de una crisis climática no pueden negar el impacto que el calor extremo está teniendo en los estadounidenses”.

El intento de Biden de

abordar los efectos inmediatos del cambio climático se registra cuando enfrenta la presión de sus compañeros demócratas y grupos ambientalistas para declarar una “emergencia” climática, un paso al que hasta ahora se ha opuesto. Los pasos anunciados ayer complementan su agenda a largo plazo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y desplegar tecnología de energía limpia, políticas que pueden no rendir dividendos en los próximos años mientras las temperaturas globales siguen aumentando.

> viernes, 28 de julio de 2023
10< NOTICIAS AHORA
La comisionada residente Jenniffer González junto a su esposo Yovin. >Archivo / EL VOCERO Chris Megerian >Matthew Daly y Drew Costley La temperaturas alcanzan cifras récord. >Matt York/AP Las construcciones ilegales en la Reserva Natural La Parguera están en zona de dominio público. >Archivo / EL VOCERO
‘‘
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 28 DE julio DE 2023
2023 Sábado, 5 de Agosto ENTRADA GRATIS 9:00AM DESDE LAS • Plus Size Fashion Shows • Belleza • Salud • Plus Size Styling • Charlas Motivacionales • Sorpresas • Plus Size Casting Y muchas cosas MÁS Regístrate y reserva tus boletos a través de sustyleexpo.com PRESENTA UN EVENTO DE MODA, BELLEZA Y SALUD PARA LA MUJER CON CURVAS Y DE TALLA GRANDE Un día para celebrar tus Curvas Estar a la Moda NO tiene SIZE

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> viernes, 28 de julio de 2023

Puesto que la soberanía política está perdiendo fuerza, se va a apreciar más la soberanía cultural – Shimon Peres.

Immanuel Wallerstein ha dicho que al terminar la Guerra Fría acabó la geopolítica en el mundo bipolar y dio comienzo la geocultura, donde los factores culturales, las identidades y la defensa y reafirmación de la nacionalidad cultural tomó papel protagónico. Esto llevó a que muchos países de Europa del Este se desmembraran y devinieran en nuevas repúblicas que han durado hasta el día de hoy. Las independencias que ellos buscaron fueron para acomodar su cultura por no haber otro sistema político posible donde vivir en armonía. (Véase Immanuel Wallerstein, Geopolitics and Geoculture).

En casi todos los países hay una diversidad cultural marcada y visible que no es antagónica con su sistema político ni este con ella. Sin embargo, en el último medio siglo abundan los ejemplos de antagonismos por falta de espacio y libertad política para anclar las identidades culturales que habitan dentro del mismo territorio. Estos pueblos pueden compartir un mismo idio-

Opinión

La soberanía cultural

ma, pero no la misma identidad. Tal es el caso de Ucrania que lleva una guerra para defenderse de la agresora Rusia de Putin.

El caso de Puerto Rico es distinto al de los países del este de Europa y al de muchos ejemplos que, por razones puramente políticas, se mencionan. Aún con su condición de territorio de los Estados Unidos, los puertorriqueños han desarrollado una cultura fuerte con una identidad y reafirmación puertorriqueña visible, y lo han hecho en ambos idiomas; pues es consabido que la puertorriqueñidad se manifiesta tanto en inglés como en español, porque la cultura ya no necesariamente es cuestión de idioma.

Siendo Puerto Rico un estado de la Unión no se afectaría en nada su personalidad cultural, porque la estadidad es un asunto estrictamente de igualdad en derechos. Los puertorriqueños que viven en los estados -lo que José Luis González llamó el Puerto Rico continental- respiran tanto en español como en inglés. Estos últimos tienen a la lengua inglesa como su vernáculo, y en muchos casos como su único idioma, el cual han usado para su literatura con acento puertorriqueño.

Es el sistema federal de los Estados

Unidos el único garante de preservar nuestra personalidad de pueblo y, a su vez, nuestros derechos y garantías constitucionales. Con reconocimiento de la Décima Enmienda, los estados pueden legislar sobre sus asuntos internos, siempre que estos no estén, por supuesto, en contraversión con la constitución federal. Porque, “federalism is a political system that can allow people to participate in their identities without regressing into political strife.”

(Véase Gregory Jusdanis, The Necessary Nation). Y aunque no es nuestro caso ni lo será, el federalismo acomoda las fuerzas culturales en conflicto, al cada una de ellas tener la soberanía política para atender y proteger sus asuntos internos.

Muchos de los movimientos independentistas, alrededor del mundo, que han buscado la secesión han sido por fricciones de cultura, de un estado imponer una sobre la otra, y han encontrado en la separación una forma de aglutinar armoniosamente sus elementos culturales. De hecho, esas minorías culturales dentro de un estado multicultural no tenían como valores políticos ni culturales los elementos políticos del estado donde ellas estaban enclavadas. (Véase Will Kymlicka, Politics in the Vernacular: nationalism, multiculturalism, and citizenship).

José Celso Barbosa fue pionero en este asunto. Siendo de los primeros

Las lecciones de Israel

en Latinoamérica que interpretó en español el constitucionalismo americano, y con acento puertorriqueño, elaboró su tesis de la “Patria Regional”. Concepto que aglutinaba en la demarcación política del estado, dentro de un sistema federal, al grupo culturalmente diverso con igualdad de condiciones en los derechos. Años después, Luis Ferré le llamaría a ese concepto, “Estadidad Jíbara”, y luego lo llevaría a “Patria y Nación”, ideas que no antagonizan la una con la otra porque, en nuestro caso, son complementarias.

Nuestra realidad circunstancial es que dentro de la cultura está incluida la ciudadanía americana y las instituciones de gobierno de los Estados Unidos. La expresión “ciudadano americano”, como lo ha dicho con sabiduría Arcadio Díaz Quiñones, es una que ya pertenece al acervo cultural del puertorriqueño. En su sano juicio, ningún puertorriqueño imaginaría a su patria sin la ciudadanía de los Estados Unidos, por ser ella parte consustancial de nuestra puertorriqueñidad. La soberanía cultural significa que, siendo estado, podemos legislar nuestro idioma y todas nuestras costumbres, si queremos. Nuestra personalidad se reafirmaría sin menoscabo alguno y bajo el pleno reconocimiento de la Décima Enmienda de la constitución nacional, que es el fundamento de los gobiernos estatales.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Aprovechando el receso legislativo de verano, utilicé unos días este mes para dar un viaje que había soñado por toda mi vida, una visita a Israel. Hubiese querido viajar con mi obispo Rafael Morales, de la Iglesia Episcopal en abril, pero coincidía con la sesión legislativa en que debía monitorear los intereses de mis clientes, tanto comerciales como pro bono. Por tanto, me apunté para una excursión con Padre Alberto Cutié, nacido en Puerto Rico de padres cubanos, quien ha ejercido el sacerdocio católico en Florida durante 30 años, 15 como cura romano y 15 posteriores como anglicano Apenas aterricé luego de un vuelo de 12 horas de duración desde Miami en el aeropuerto de Ben Gurion en Tel Aviv, anteriormente conocido como Aeropuerto de Lod, oré por la veintena de peregrinos puertorriqueños que fueron masacrados por simpatizantes del terrorismo palestino hace casi 51 años y a quienes nuestra Legislatura honra junto a nuestro Memorial del Holocausto. Ese acto de terrorismo que sufrimos como pueblo vincula a Puerto Rico con la historia de supervivencia de Israel.

Si hay una palabra que describe a Israel es esa palabra: supervivencia.

Mi primera impresión en esta pe-

regrinación de esa lucha por supervivencia se dio, no en Israel, sino en el aeropuerto de Miami donde todo pasajero de la línea aérea nacional El Al, tuvimos que someternos a un interrogatorio antes de hacer check-in. Doce horas más tarde, al pasar migración israelí, el interrogatorio fue mayor, y uno de nuestros compañeros peregrinos, nacido en, y ciudadano de, nuestro país estadounidense, cuyo segundo nombre es Ahmed, fue retenido y solo pudo unirse más tarde a nuestra excursión. Ese estudiante universitario incómodamente descubrió que la constitución de nuestro país no nos acompaña ni protege cuando viajamos al extranjero. Cuando se nos unió un par de horas más tarde, se convirtió en nuestro héroe durante el resto del viaje.

Tan pronto salimos del aeropuerto descubrimos otra de las lecciones de Israel, el reconocimiento de que, como país pequeño y superpoblado, sufren de una crisis alimentaria como la nuestra. A diferencia de nuestro territorio, aprovechan cada cuerda o acre de terreno hasta en las afueras del aeropuerto, para combatir esa crisis. Acá, en cambio, hay que transitar millas desde el Aeropuerto Luis Muñoz Marín antes de ver un primer sembradío.

Israel ha estado expuesto más frecuentemente a guerras y actos terroristas que Puerto Rico a huracanes y temblores. Sin embargo, ellos prestan mucha más atención al mantenimiento de sus atractivos turísticos que nosotros a los nuestros. A la entrada de cada facilidad te informan si una agencia israelí similar al Instituto de Cultura Puertorriqueña, o una orden religiosa tal como los franciscanos, los capuchinos, los anglicanos o los Greco-ortodoxos, velan por cada facilidad. En Puerto Rico, en cambio, nos rifamos quiénes van a hacerse cargo de muchos atractivos históricos y una gran cantidad de esos caen en desgracia. En ese sentido, celebro que la secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez, se está enfocando en los esfuerzos de la administración Pierluisi por rescatar las Cuevas del Río Camuy, seis años después de María, y los esfuerzos de la Comisionada Residente para que el gobierno federal rescate la isleta de San Gerónimo.

Israel también está dotado de una infraestructura operacional que apoya a su sector turístico, desde un aeropuerto internacional que funciona, y la capacidad de recibir a miles de peregrinos y turistas simultáneamente en decenas de atractivos históricos, proveer esenciales facilidades sanitarias, alimentarlos y facilitar sus compras de souvenirs, al igual que otros artículos de mayor valor.

Como muchos que visitamos a Is-

rael, quise renovar los votos bautismales en el Río Jordán, que mis padres y padrinos hicieron por mí hace 66 años. Israel ha habilitado facilidades para que miles de cristianos podamos cumplir con ese deseo en forma digna, pero eficiente y económica.

En términos de transportación, Israel ha desarrollado una red de transporte terrestre extraordinaria, rotulada en tres idiomas, el hebreo, el árabe y el inglés, que incluye no solo carreteras y autopistas mejores que las nuestras, sino también tranvías y trenes. Ellos han aprendido mejor que nosotros que la transportación terrestre de primera es elemento esencial para el desarrollo económico y la defensa.

A diferencia de Puerto Rico, Israel tiene que dedicar un porcentaje altísimo de su presupuesto a gastos de defensa y seguridad para protegerse del terrorismo interno al igual que de ataques externos. Sin embargo, lo hacen de forma relativamente discreta, salvo con respecto a los puntos de cotejo de seguridad que hasta los turistas tienen que pasar cuando se mueven entre jurisdicciones israelíes y áreas palestinas. Hay suficientes uniformados en la calle para sentirse seguros, pero sin sentirse opresivo.

Pequeño y sobrepoblado como nosotros, son muchas las lecciones que podemos aprender de Israel, una nación apenas cuatro años mayor que nuestra Constitución local.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

>13

Importante celebración

La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud conmemoran hoy, viernes 28 de julio, el Día Mundial contra la Hepatitis, con el fin de crear conciencia sobre la enfermedad. Más de 100 mil personas mueren cada año por este virus.

“Ampliar el acceso al diagnóstico y tratamiento para salvar vidas” es el lema de la conmemoración en 2023.

La hepatitis viral es un asesino silencioso. Es una inflamación del hígado causada por toxinas, algunos medicamentos, uso de alcohol, algunas enfermedades e infección con bacterias o virus.

Cuando esta inflamación aparece se conoce como hepatitis aguda y cuando dura más de seis meses se trata de una hepatitis crónica. Las hepatitis virales son enfermedades transmisibles, y se pueden prevenir. Es el caso de la hepatitis A, B, C, Delta y E.

La transmisión de los virus A y E se produce a través del agua y comida contaminadas, por lo que una buena higiene en la alimentación y un tratamiento adecuado al agua puede prevenir el contagio. Para el virus de hepatitis A existe una vacuna muy eficaz, que ya se está incluye en los calendarios de vacunación. No existe todavía una vacuna que prevenga la infección por el virus C, aunque existe tratamiento. Y en su fase crónica puede causar daño al hígado, desde cirrosis hasta cáncer.

ALGUNOS SÍNTOMAS

• Fiebre

• Cansancio

• Pérdida de apetito

• Dolor abdominal

• Orina oscura

• Heces de color arcilloso

• Ictericia (ojos o piel amarillentos)

DATOS RELEVANTES

• Un 2.3% de la población general en Puerto Rico padece hepatitis C.

• Entre el 85% al 90% desarrollan la infección crónica.

• La efectividad de cura con fármacos es más de 98%, en la mayoría de los casos.

• El virus de la Hepatitis C es curable, y se puede recibir tratamiento oral diario por ocho semanas, y vencer un virus que causa tantas complicaciones, hasta la muerte.

Hepatitis

Imperante reducir los contagios de hepatitis C

La hepatitis C es una condición inflamatoria del hígado, que puede representar un gran peligro para el ser humano, en términos de morbilidad y posible mortalidad.

Se contagia por el contacto con sangre contaminada y en el 80% de los casos permanece en el tejido del hígado, causando inflamación al órgano. Durante muchos años fue difícil de tratar por su tendencia de ser asintomática en comparación con la hepatitis B, donde la persona presenta con distensión abdominal, piel y ojos con deposición de tinte amarillo debido a alteración en el metabolismo de la bilirrubina, orina oscura y heces blancas.

A lo largo de los años se han desarrollado tratamientos eficientes para tratar y hasta curar la enfermedad. Sin embargo, continúa siendo objeto de gran interés para las autoridades de la salud y la clase médica a nivel mundial, por ser la principal causa de trasplante de hígado a nivel global. Asimismo, su progresión se traduce en fibrosis (endurecimiento del hígado) o cirrosis (estado final de la fibrosis). Ambas afecciones figuran como causante de cáncer hepático celular o fallo hepático.

“En caso de que la persona presente síntomas, no va más allá de quizás un cuadro gastrointestinal de dos o tres días. Por cada 100 personas que desarrolla la hepatitis C -en la mayoría de los casos- entre un 75% y 80% de ellas se tornan crónicos y solamente un 10 a un 15% desarrollan sus anticuerpos sin tener problemas mayores. Ante esta realidad,

lo mejor es hacer la prueba de amplificación de ácido nucleico (NAAT, en inglés), también conocida como prueba de reacción en cadena de la polimerasa (‘polymerase chain reaction’, PCR), para poder establecer si hay virus y si se está replicando, para tratarlo”, explicó el Dr. Jorge Santana Bagur, infectólogo con 35 años de experiencia trabajando en el manejo de pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y hepatitis.

Qué hacer para prevenir

Las recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

(CDC) y entidades relacionadas con la salud pública en los Estados Unidos recomiendan que toda persona mayor de 18 años, se realice la prueba de detección de anticuerpos de hepatitis C, por lo menos una vez en su vida si no tiene ningún factor de riesgo previsible. Aunque años atrás, se asumía que la prevalencia más alta respondía a la población de adultos nacidos entre 1946 y 1965 -también conocida como la generación de los ‘Baby Boomers’, lo cierto es que esta población ya no transmite la enfermedad. Según el Dr. Santana Bagur, “muchos de ellos, si no se trataron efectivamente, han desarrollado cirrosis, están en estadios avanzados o han necesitado un trasplante de hígado”.

Una enfermedad actual No obstante, el virus continúa latente en las nuevas generaciones. Algunos de los principales factores de riesgo han sido el uso de drogas inyectables, transfusiones de sangre antes del 1992, tener múltiples parejas sexuales (más de 10 al año). En el pasado, los pacientes recipientes de hemodiálisis representaban un grupo alto de riesgo, pero ya hoy día, con la institución de pruebas de tamizaje rutinarias en los laboratorios para toda sangre y sus productos derivados, este riesgo prácticamente ha desaparecido. Por último y muy importante, cabe mencionar también que la transmisión se ha relacionado con los tatuajes o ‘body piercings’, por la utilización de instrumentos no estériles.

“Estamos viendo sobre todo entre los jóve-

Dr. Jorge Santana >Archivo
Pase a la página 16
>
28
2023
Yaira Solís Escudero >EL VOCERO
viernes,
de julio de
>14
15 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 28 DE julio DE 2023 proveen servicio La Fuerza Alivia está de tu lado siempre Amelia Industrial Park, Lote 18, Guaynabo, PR 00960 787-925-1989 (Pacientes) | 787-925-1999 (Médicos) | 787-925-1015 (Fax) www.aliviahealth.com Contáctanos proveen servicio está de tu lado siempre Amelia Industrial Park, Lote 18, Guaynabo, PR 00960 787-925-1989 (Pacientes) | 787-925-1999 (Médicos) | 787-925-1015 (Fax) www.aliviahealth.com Contáctanos La Fuerza Alivia está de tu lado siempre Amelia Industrial Park, Lote 18, Guaynabo, PR 00960 787-925-1989 (Pacientes) | 787-925-1999 (Médicos) | 787-925-1015 (Fax) www.aliviahealth.com Contáctanos 00 profesionales proveen servicio de excelencia Aquí cada paciente es primero Programas de Asistencia Económica La Fuerza Alivia está de tu lado siempre Envíenos sus recetas Médico especialista: Amelia Industrial Park, Lote 18, Guaynabo, PR 00960 787-925-1989 (Pacientes) | 787-925-1999 (Médicos) | 787-925-1015 (Fax) www.aliviahealth.com Contáctanos

Hepatitis

Viene de la página 14

nes y los no tan jóvenes con tatuajes. Porque, aunque la aguja y el metal son estériles o se pueden esterilizar, es en los tintes donde el virus se aloja y puede permanecer por semanas”, explicó el infectólogo e investigador, al tiempo que exhortó a que al momento de decidir tatuarse “asegúrese de ir a un establecimiento regulado y certificado por el Departamento de Salud de Puerto Rico y que el envase de la tinta este sellado al frente suyo, antes de aplicarse. Es uno de los factores de riesgo más comunes actualmente. Y, desafortunadamente, en las prisiones, porque ocurre mucho esta práctica de tatuajes no regulados, así como mucho sexo sin protección. Por eso también se está viendo un número aumentado de casos”, acotó.

Viento en popa para crear base de datos

Hace más de una década que en Puerto Rico no se contaba con estadísticas sobre la prevalencia de la hepatitis C en la Isla, lo cual ha sido motivo de queja para la clase médica y agencias de seguridad sanitaria a nivel local. Sin embargo, el Dr. Santana Bagur asegura que los reclamos han llegado y esa historia está por cambiar.

“Por muchos años, cuando entrabas al Portal de Vigilancia y Datos Estadísticos del Departamento de Salud, en el renglón de Hepatitis C, no había absolutamente nada. Afortunadamente, parece que el grito y mi crítica llegó y ya se comenzó a desarrollar lo que promete ser una base sólida de datos que nos va a decir cuánto es la incidencia y cuánto es la prevalencia. Recordando que la prevalencia es cuán presente está la enfer-

medad en una comunidad y la incidencia se refiere a cuántos casos nuevos se siguen reportando anualmente. La data se está recopilando. He conversado en varias ocasiones con el señor Héctor Quiñones Rosaly, que hace cerca de un año está destacado en la tarea de establecer una base de datos. Ciertamente, queda mucho por trabajar, pero sí tenemos el principio”, manifestó el galeno.

Dr. Santana Bagur, quien también es catedrático en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), explicó que la importancia de contar con esta plataforma es conocer cómo se está transmitiendo la infección en la comunidad.

“Una vez la prevalencia baje, que es lo que esperamos ver, la incidencia va a bajar. Esto, conjunto a las alternativas de tratamiento que tenemos, es muy posible, nos ayudará a lograr que esa prevalencia llegue a un nivel muy bajo y eventualmente a que no haya más transmisión comunitaria que es lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS), espera lograr para el 2030, convirtiendo la hepatitis C, en una enfermedad rara para futuras generaciones”, sostuvo.

Reafirman la importancia de la prueba

Para obtener estos datos, es necesaria la participación ciudadana en la realización

de la prueba.

“El laboratorio tiene que reportarlo al Departamento de Salud. Lo estaban haciendo, pero en algún escritorio se quedaba. Pero ya eso se está tabulando y, afortunadamente, estamos viendo casos probables y casos confirmados porque depende, si tiene anticuerpos es un caso probable, pero si tiene el PCR o NAAT, para ver si hay virus replicándose, eso es un caso confirmado”, abundó.

El Dr. Santana compartió que algunos de los datos que se han recopilado hasta 2021, por ejemplo, sugería que tanto la prevalencia como la incidencia venía en descenso y en 2022, hubo un repunte de casos probables y confirmados.

“En el informe se muestra más de 2,600 casos probables y 1,127 casos confirmados, de un total acumulativo de 40,650 casos — pruebas— reportadas. Esto quiere decir que de los 40,000 casos reportados, alrededor del 3% tendrían —potencialmente— Hepatitis C activa según el reporte completo. La literatura te dice que por cada 100 casos de hepatitis C, 70% aun con anticuerpos tendrán enfermedad viral activa. No todos los casos de anticuerpos tienen cronicidad. Así que, esta data es importante porque por primera vez nos indicará las áreas y grupos de edades específicos en los cuales estamos viendo el problema mayor. De esta manera, se podrá dirigir terapias que sean estructuradas para atender a grupos de riesgo, en esas áreas determinadas. Después de todo, Puerto Rico es una isla con una población casi cautiva, independientemente de que hay mucho puente aéreo. Lo que quiere decir que se puede desarrollar una base de datos donde identifiquemos el paciente, dónde vive, si se trató o no, si se trató y si se curó”.

A juicio del Dr. Santana Bagur, quien por más de 23 años ha tenido oportunidad de ver la evolución del tratamiento de hepatitis C, las alternativas de tratamiento vigentes son “fabulosas”, ya que con medicamentos orales libres de inyectables logran curar hasta el 97% de las personas en un intervalo de 8-12 semanas.

De la misma manera, el desarrollo de una base de datos es un primer paso bien importante. “Según informó el señor Quiñones Rosaly, los pasos subsiguientes serían empezar a enlazar el tratamiento y la cura de los casos reportados. Posteriormente, se evaluarán cuántos casos quedan por tratar y se determinará la estrategia que debemos utilizar para ciertas áreas”.

“Es importante que tanto el paciente como la comunidad médica estén conscientes que tenemos que hacer las pruebas de anticuerpos y de carga viral. Es un derecho del paciente exigir al médico la prueba para tomar control de su salud. Y es crucial que el médico, independientemente de la edad o sexo (varón o hembra) que tenga el paciente, se le haga la prueba. También, debe documentarse si ese paciente tiene o no, replicación viral y si necesita o no, tratamiento”, concluyó el galeno.

Existen varios medicamentos que se dan en forma oral, como pastillas una vez al día por dos a tres meses, con mínimos efectos secundarios y con gran efectividad de cura de más del 98% en la mayoría de los casos.

Con una prueba de sangre se puede conocer si tienes el virus de hepatitis C. >Archivo Cuando la hepatitis no se diagnostica a tiempo, puede provocar cirrosis o cáncer de hígado. > Archivo > viernes, 28 de julio de 2023
>16

¡CAMPEONES 2023!

¡Felicidades al equipo de los Gigantes de Carolina por hacer historia!

Nuestra Ciudad se llena de orgullo al lograr lo que muchos creyeron imposible, ser los:

CAMPEONES DEL BALONCESTO SUPERIOR NACIONAL MASCULINO 2023

Hoy celebramos el fruto del esfuerzo y la determinación en la cancha haciéndole honor al corazón Gigante que representa a Carolina.

Gracias a cada jugador, a su apoderado, a su dirigente, a todo el equipo técnico y, sobre todo, gracias a la fanaticada carolinense porque ustedes hicieron de este triunfo uno inigualable.

Una vez más, lo hemos demostrado:

17 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 28 DE julio DE 2023
¡Somos Carolina… somos Gigantes!
Estado Libre Asociado de Puerto Rico | Gobierno Municipal Autónomo de Carolina José C. Aponte Dalmau, Alcalde

Mantén tu hogar seguro ¡aún hay tiempo!

A solo semanas para entrar en el “pico de la temporada de huracanes” 2023, es importante reconocer las vulnerabilidades que tenemos como País y repasar el plan preventivo individual y comunitario para sobrellevar cualquier situación de emergencia climática.

Cabe destacar, que la prevención se refiere al acto de prever y ocuparse con anticipación para evitar daños y pérdidas significativas. Lo que quiere decir que se debe ejecutar antes de que las autoridades pertinentes anuncien la

posible llegada de una vaguada, tormenta o huracán. Ante esto, solicitamos al ingeniero Juan F. Alicea nos compartiera algunas recomendaciones estructurales que ayuden a prevenir una situación de emergencia.

“A estas alturas del juego, muchos puertorriqueños saben cuáles son los riesgos a los que están expuestos de acuerdo a donde está ubicada su vivienda. Por ejemplo, aquellos que residen en la montaña saben que están más expuestos a eventos relacionados con los efectos de las escorrentías de lluvia y -en consecuencia- a los deslizamientos de terreno. Mientras que quienes residen en áreas cercanas a cuerpos de agua, también saben

ASEGURA TU TRANQUILIDAD EN ÉPOCA DE HURACANES

que están susceptibles a inundaciones”, manifestó el ingeniero.

Sin embargo, el ingeniero -quien a través de su carrera ha tenido la oportunidad de participar de las evaluaciones de daños luego del paso de varios huracanes, incluyendo María (2017) y Fiona (2022)explicó que “una tarea que todo residente debe hacer es informarse y hacer un reconocimiento o identificación de la zona de residencia y de la condición como está en el momento. Especialmente porque hay pequeños esfuerzos que pueden prevenir grandes consecuencias”.

A modo de ejemplo, mencionó recurrir a las oficinas del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead) o

de Obras Públicas Municipal de su pueblo, para la información de primera mano. “Existen mapas donde se identifican las zonas inundables de toda la Isla. El Negociado de Manejo de Emergencias..., así como los administradores municipales, conocen esta información a la perfección y pueden responder todas las dudas respecto a su zona y los riesgos. De estar en riesgos, entonces, debe hacer los ajustes pertinentes”, exhortó Alicea, quien fuera presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR).

Problemas estructurales

Ante la permanencia de toldos azules como remanentes de la devastación causada por los fenómenos atmosféricos de los últimos años -especialmente el paso del huracán María, en 2017-, el especialista en ingeniería mecánica con más de 40 años de carrera exhortó a quienes todavía residen en casas con daños estructurales, a procurar la seguridad de su familia y sus pertenencias.

“Si hasta ahora no ha podido realizar las reparaciones pertinentes, es muy probable que no pueda hacerlo en el poco tiempo de anunciarse una tormenta. Lo que sí puede hacer es evaluar la propiedad. En caso de que el toldo responda a filtraciones, posiblemente encuentre un espacio o algún lugar en el hogar que se haya afectado menos para mover sus pertenencias más importantes. Lo siguiente sería buscar un lugar para refugiarse, tomando en cuenta que lo más importante es salvaguardar la vida”, enfatizó Alicea.

Urge la colaboración comunal

En cuanto a las inundaciones en zonas no inundables, aspecto que ha venido proliferándose en los pasados años, el ingeniero señaló que los hechos pueden relacionarse al mantenimiento.

“Hay unos quehaceres que corresponden a las autoridades gubernamentales, pero, hay otros del que todos somos responsables como miembros de la comunidad. En mi experiencia, cuando trabajé analizando diferentes daños en

zonas -residenciales, comerciales e industriales- después del paso del huracán María, pude percibir que el factor mantenimiento tuvo igual o mayor efecto que el propio evento. Es decir, que a pesar de los embates del ciclón, hubo muchas consecuencias asociadas al pobre mantenimiento de los terrenos y de distintas áreas. Esto se hizo muy común en las zonas donde los ríos salieron de su cauce”, acotó.

Lo mismo ocurre en las comunidades y los alcantarillados.

“Más que dinero, hay cosas que principalmente requieren planificación. A nivel de comunidad, la acumulación de basura, material vegetativo y escombros cerca de alcantarillados, provoca una acumulación de agua significativa en zonas que no son inundables. En ese sentido, todos podemos contribuir a evitarlo con solo mantenerlos limpios”, precisó el ingeniero, quien es el actual asesor en el área de Recuperación y Reconstrucción, del Municipio de Caguas.

No obstante, en el caso de tratarse de una labor que esté fuera de tu alcance o requiera equipo especializado, Alicea insta a comunicarse con las autoridades relacionadas o la administración municipal correspondiente, para que lo trabajen en forma preventiva.

“Si recordamos hace muchos años, cuando nuestro País se dedicaba a la agricultura, los propios agricultores se encargaban de limpiar esos sistemas hasta la quebrada y los ríos. Por eso es que, si llevamos la estadística, había mucho menos daños en deslizamiento de terreno en aquella época de los que vemos estos días. Ahora hay mucho más modernismo y más equipo, pero menos cuidado y menos mantenimiento en ese sentido”, puntualizó.

Crucial la limpieza en techos y drenajes

Por otro lado, respecto a las residencias cuyos techos colapsaron en los distintos eventos, el funcionario reiteró que muchos casos guardan relación con el mantenimiento y drenajes de techos tapados. En este caso, recomienda realizar una limpieza de drenajes con una frecuen-

> viernes, 28 de julio de 2023
ORIÉNTATE SOBRE NUESTROS PRODUCTOS CON CUBIERTAS FRENTE AL RIESGO DE HURACÁN E INUNDACIÓN. MAPFRE INSURANCE
OF
Descarga el app Mis Seguros www.mapfre.pr 787-250-5214 @mapfrepuertorico @mapfreboricua Aun
18< HURACANES
AGENCY
PUERTO RICO, INC., autorizado por el Comisionado de Seguros de Puerto Rico a gestionar negocios de seguros en Puerto Rico como Representante Autorizado y Agente General. La colocación del seguro es a través de la aseguradora MAPFRE PRAICO INSURANCE COMPANY. Ciertas restricciones aplican. Cada cubierta está sujeta a condiciones, límites y exclusiones conforme se indican en la póliza.
sin estar en temporada de huracanes, es importante asegurarse que los drenajes de agua en el techo, estén limpios y destapados. >Archivo
ó El ingeniero Juan F. Alicea nos comparte algunas recomendaciones estructurales para prevenir una situación de emergencia.
>Archivo

cia mensual o trimestral, de acuerdo con la zona residencial.

Por ejemplo, si resides en un área rural o con árboles muy cercanos a la casa, mensualmente deberías hacer inspección de techos y drenajes, ya que tu residencia está más expuesta a recibir residuos vegetativos que aumentan las posibilidades de taparlos. En cambio, si la propiedad está localizada en zona urbana, que no tiene vegetación cercana, es prudente hacer una limpieza trimestral para garantizar que la vivienda estará bien.

Ojo con los generadores

Otro aspecto que de acuerdo con el Ing. Alicea causa preocupación, es la gran cantidad de instalaciones domésticas de generadores eléctricos, sin el debido peritaje.

“Hay muchas conexiones realizadas sin la intervención de un perito electricista o de alguien con conocimiento en esta materia. Y, sabemos los daños que suelen ocurrir. Es importante que bajo ningún concepto se instale un generador eléctrico doméstico en un área que no esté despejada. Tampoco deben estar expuestos al agua. Por lo tanto, hay que buscar un lugar seguro, donde haya ventilación para evitar la concentración de gases que pueden afectar la salud del usuario, pero que proteja el equipo. Otro aspecto importante son los famosos interruptores de

transferencia (‘transfer switch’), que son el mecanismo que protege la conexión o desconexión segura de una fuente de energía alternativa -como un generador- hacia el sistema de energía eléctrica principal, durante una emergencia. Es necesario conectar un interruptor de estos, aunque sea manual. Mi consejo es siempre acudir a un perito electricista o un ingeniero licenciado, que pueda ofrecer consejo y asesoría en términos de cuál es la conexión más segura para esos generadores”, enfatizó.

“Lo importante es tomar acción para evitar situaciones que lamentar, dentro de los recursos que se

¿Todo listo con las pólizas?

Luego del paso de los huracanes María (2017) y Fiona (2022) el consumidor aprendió la importancia de conocer la cubierta de su póliza. Para la residencia, recomendamos adquirir cubierta para estructura, contenido, inundación (‘flood’) y de automóvil (daños físicos).

tengan. Incluso, si se trata de pedir ayuda. El Nmead, las Oficinas de Manejo de Emergencias municipales están disponibles. Y, me consta, que el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico también cuenta con una Comisión de Desastre y Manejo de Emergencia, que procura asesorar al gobierno y la ciudadanía en asuntos relacionados con huracanes, que son una alternativa a consultar si tienes duda. No se debe esperar a los meses de agosto y septiembre -que están en el pico de la temporada-, para hacer arreglos pertinentes o comenzar a planificar”, concluyó.

Si eres dueño de negocio, debes tener cubierta para estructura, contenido, equipo, interrupción de negocio, inundación y en caso de contar con vehículos corporativos, debes asegurarlos también. Considera adquirir un generador eléctrico para que puedas continuar operando tras la catástrofe. Si ya cuentas con uno, asegúrate que el equipo esté incluido en la póliza. Estudia los límites, deducibles, condiciones y exclusiones de la póliza. Si tienes dudas, contacta a tu corredor de seguros para que te ayude a actualizarla.

En breve, algunas razones por las que debes tener la información actualizada:

• Si has hecho alguna construcción o mejora, remodelado la cocina o el baño, debe estar reflejado y actualizado en tu póliza

de seguro. Eso afecta el valor de la propiedad y por consiguiente la cubierta del seguro.

• Es muy recomendable contratar a un tasador para que valorice tu propiedad. Es necesario que la póliza refleje el valor correcto.

• Puedes financiar tu póliza y tener un plan de pago. Hay que estar pendiente a la fecha de vencimiento para que no caduque, porque en caso de emergencia debes estar asegurado. En Universal Finance tenemos varias opciones de financiamiento disponibles.

• Maximiza tu inversión. Como consumidor, tienes la posibilidad de economizar al consolidar todas tus cubiertas en un ‘package’ para tu hogar o negocio.

• Es importante que consultes con tiempo a un productor de seguros, ya que en el momento en que se emita una “Vigilancia” de cualquier fenómeno, ya no se puede vender ni actualizar ninguna póliza debido a que los mercados cierran.

Más información, en el 787641-7171.

El autor es Principal Oficial de Operaciones de Universal Group.

> viernes, 28 de julio de 2023
HURACANES >19
Reconoce las áreas vulnerables del hogar y realiza los arreglos pertinentes. >Archivo

La banda iniciará su nueva gira de conciertos en octubre, respaldada por su quinto disco de estudio. >Suministrada

CAMILA

Samo se une a Mario

Domm y Pablo

Hurtado luego de una década

Todo volvió a cambiar para Camila. Una década después, el grupo mexicano retoma su formato original de trío, con una emoción similar a la de su debut hace casi dos décadas, pero con una madurez artística que se reflejará en su quinto disco de estudio.

“La vida nos puso en un momento perfecto

EN SU MEJOR VERSIÓN

para regresar con emoción, con muchas ganas de compartir con el público nuevamente. Al final, creo que todo tiene su tiempo y fue el momento perfecto para los tres”, sostuvo Samo, quien en 2013 abandonó el grupo para emprender carrera en solitario.

“Las cosas como sucedieron y de la manera que sucedieron y en el tiempo que sucedieron se dieron de manera natural. Lo veo de esa manera… Todo ha sido tan perfecto y el momento que estamos regresando también es perfecto, donde los

tres estamos viviendo un momento espectacular”, resaltó Samo.

La distancia lo ayudó a encontrarse

Para Samuel Parra Cruz, su nombre de pila, la separación sirvió para reconectarse consigo mismo y exponerse a otro tipo de experiencias, tanto personales como artísticas, que ahora pone de manifiesto en esta nueva etapa.

“Lo que escribes no es lo mismo, cómo percibes la música, cómo quieres vivir el resto de tu

> viernes, 28 de julio de 2023

Fue como si el tiempo no hubiera pasado… En estos diez años nos dimos cuenta que juntos somos algo mágico y que al separarnos vivimos cosas que teníamos que vivir, pero la magia estaba en los tres.

Pablo Hurtado guitarrista

vida. Creo que esas cosas han sido importantes en este momento en el que nos tenemos que reconocer”, añadió.

Pero Samo no fue el único que cambió. Camila no se detuvo. Bajo el mando de Mario Domm (piano, voz) y Pablo Hurtado (guitarra), la agrupación lanzó dos producciones discográficas: Elypse y Hacia Dentro. Sus integrantes también debutaron como padres.

“Los tres tenemos deseos de estar en el escenario cantando, tocando y eso se nota en el sonido de cada uno. Se nota en la voz de Samo, en mi voz, en la guitarra de Pablo, en las canciones, en las vivencias, en lo que nos ha pasado personalmente: la pandemia, hemos sido papás, Samo también ha pasado por cosas estos últimos diez años como solista y pues, creo que todo eso nos suma y nos aporta para hoy estar juntos en la mejor versión de nosotros”, precisó Domm en entrevista con EL VOCERO

“Fue como si el tiempo no hubiera pasado… En estos diez años nos dimos cuenta que juntos somos algo mágico y que al separarnos vivimos cosas que teníamos que vivir, pero la magia estaba en los tres”, reconoció Hurtado evocando éxitos como Aléjate de mí, Mientes, Coleccionista de canciones, Abrázame, Todo cambió y ¿De qué me sirve la vida?, por mencionar solo algunos.

Todo ha sido tan perfecto y el momento que estamos regresando también es perfecto, donde los tres estamos viviendo un momento espectacular.

Samo cantante

Esa “magia”, creatividad y armonía esperan reflejarla en su quinto disco de estudio, que llevan más de

un año trabajando y que debe estar en consideración del público “antes de que termine el año”.

“Queremos que esto sea más allá de un reencuentro, que sea un regreso con nueva música y con mucha buena vibra”, puntualizó Hurtado.

De esta nueva era suena Fugitivos, compuesto por Mario y Ale Zeguer, con un llamado a dejar el pasado atrás, sanar heridas y crear lazos más fuertes.

El disco, que se unirá a Todo cambió (2006), Dejarte de amar

(2010), Elypse (2014) y Hacia adentro (2019), estará respaldado por una gira de conciertos que comienza el 14 de octubre, en el Auditorio Telemex en Guadalajara, México y con la que esperan reencontrarse con su público boricua.

Puerto Rico “fue uno de los de los primeros destinos que empezamos a trabajar y empezamos a picar piedra y a conectar con el corazón del público”, admitió Domm.

El trío tomará medidas para evitar el desgaste que propició su ruptura inicial.

“Estamos en un momento en donde tenemos que ser más responsables con nosotros, porque esto no fue para volver para una gira. Estamos volviendo porque queremos hacer música para muchos años”, dijo Mario en entrevista con Yordi Rosado.

La banda hizo su primera presentación en vivo en esta nueva etapa en el Coliseo de Puerto Rico como parte de la vigésima edición de Premios Juventud, en donde interpretaron Fugitivos, Mientes y Aléjate de mí.

Todo eso nos suma y nos aporta para hoy estar juntos en la mejor versión de nosotros.

Mario Domm cantante

> viernes, 28 de julio de 2023 >21
El grupo mexicano promueve el sencillo Fugitivos. >Sony México/Suministrada Retoman la “magia” La primera presentación en vivo de Samo, Pablo y Mario, se produjo en el Coliseo de Puerto Rico. >Peter Amador / EL VOCERO

Total Look

Un poco de historia

La actriz porta un traje de baño de rayas blancas y negras, haciendo alusión a la primera Barbie, lanzada el 9 de marzo de 1959, en la Feria Internacional Americana del Juguete.

El peinado con flecos en la pollina y el estilo “ponytail”, los tacones negros, las argollas doradas, las gafas de sol y el labial rojo son indispensables para recrear el ‘look’ de la original.

Demodala fiebre rosa

Con el estreno de Barbie, el color y sus gamas está en tendencia

Barbie, la muñeca fashionista que ha formado parte de varias generaciones, cobró vida en cines y revivió, a su vez, el furor por su color insignia: el rosa.

La moda venía dando indicios de que el rosa y todas sus gamas, serían el color del momento. Valentino y Balmain se anticiparon con sus colecciones en pasadas pasarelas, mientras que otras casas de diseños y marcas se han unido a la fiebre Barbie.

Emula su estilo ‘western’

A continuación, te comparto algunos ‘items’ para que te unas a esta tendencia.

La actriz Margot Robbie en un diseño de Jeremy Scott para Moschino, de 2015, dedicado precisamente a la muñeca. Los zapatos Manolo Blahnik y los accesorios de Tiffany & Co., complementan el look, que hace referencia a la Barbie de 1964.

> VIERNES, 28 DE JULIO DE 2023 22<
El estilo vaquero también se integró al filme Sombrero vaquero de Hot Topic
Time and Tru Print
Vest de botones Fucsia, de Amazon Cotton Bandana, de Walmart Lonchera metálica de Gap Mini cartera de Aldo Pumps de Treve, EGO Shoes NYX Makeup, de Walgreens Funko de Hot Topic

DiseñadoresseinspiranenBarbie

Colección de Valentino otoño invierno 2022/2023, en el rosa

> VIERNES, 28 DE JULIO DE 2023 >23
A tono con la “Barbiemanía”, Balmain y Mattel se unieron para lanzar la colección Barbie Balmain.
Muñecos luciendo las piezas de Balmain. >Suministradas Traje Balmain Cartera Balmain electrificante Paris Hilton en el cierre de la pasarela de Versace de primavera/verano 2023. Calzado de Aldo Pantalón de Rainbow, Plaza Las Américas Blusas de Old Navy T shirt de Hot Topic Plataformas en estampados Vizzano, de EGO, Plaza Las Américas Falda de Gap Suéter para mascotas de Gap Reloj Timex Malibu Collection Fragancia Very Good Girl, de Carolina Herrera, Macy’s Espejuelos Agatha Ruiz de La Prada, de Anteojos de Moda Metro Plaza Caguas

lo que no sabÍas de ...

Tiene en agenda presentaciones en el CBA de Humacao y en el Teatro Yagüez de Mayagüez. >Suministrada

Cuca Gómez

Una buena rutina de belleza y ejercicios mantienen a Cuca Gómez como “una de las figuras más influyentes de la cosmetología alrededor del mundo”.

“Me levanto siempre a las 5:00 de la mañana. Hago una hora y media de ejercicio. Me doy un baño de sauna. Me como una ensaladita de frutas, porque me gusta comer cosas naturales, me tomo un té y ya empiezo a maquillarme temprano para irme a mis reuniones durante todo el día”, compartió a EL VOCERO la “empresaria” que cuenta con productos de belleza alrededor del mundo y oficinas en Asia y Latinoamérica.

Como profesional que lleva una agenda cargada, en su cartera no puede faltar un buen humectante, un polvo para secar el brillo del rostro y el lápiz labial.

Antes de salir de su hogar, procura tener ‘set’ el maquillaje. “Primero hay que hacer una limpieza profunda con vapor… Después empiezo a pasarme humectante y con la base poco a poco”, precisó.

Cabe destacar que nunca se ha hecho una cirugía plástica, “mi amor, puedes buscar, si encuentras por ahí me avisas, pero estoy natural completa”, aseguró.

En su tiempo libre disfruta ver programas de televisión deportivos. “Soy de mucho deporte. A mí me encanta el baloncesto, me encanta el béisbol, me fascina el boxeo”, confesó, quien asegura “hice una vez guan-

RUTINA

tes con Canelo”.

También le gusta la cocina. “Hay unos canales de cocina que son fabulosos”, dice. Actualmente, vive entre Dubai y Nueva York, donde no ha dejado de confeccionar sus platos boricuas.

“Hago unos bacalaítos, porque déjame decirte que también soy bien de aquí. ¿Qué es Puerto Rico si no es morcilla, cuajito, bacalaíto, molleja, mofongo?”, sostuvo Gómez.

Tampoco se pierde Project Runway, concurso televisivo en el que diseñadores de todo el mundo compiten para ganar un lugar en la industria de la moda.

“Ese programa es precioso y vas a aprender a hacer cosas bellas para ti, que no vas a tener que ir a las tiendas a comprar”, recomendó.

Otros secretos de la cosmetóloga se contarán en la obra La verdadera historia de Cuca Gómez, donde abunda en qué ha hecho tras su salida de la televisión.

Al personaje creado e interpretado por Otilio Warrington “Bizcocho”, se une Tita Guerra con su interpretación de Gloria, Marilyn Pupo, como la archienemiga de Gómez, mientras René Monclova se convierte en su contraparte. Yoyo Boing, Erik “Chicho” Rodríguez, Alí Warrington y Adrián García, entre otros, participan del regreso de frases como “Yo lo fabrico, yo lo uso, ¡Y yo lo recomiendo”.

La pieza de Alexis Sebastián, con Gilberto Valenzuela en la dirección, se presentará el 12 y 13 de agosto en el Centro de Bellas Artes de Humacao, y del 25 al 27 en el Teatro Yagüez de Mayagüez. Boletos en Ticketera.

> viernes, 28 de julio de 2023 24<
GUSTA VER: programas de moda tipo Project
EN TV LE
Runway GUSTA DE COCINAR: Bacalaítos
Un baño de sauna
DE BELLEZA:
Conoce parte de la rutina alimentaria y de cuidado personal del personaje interpretado por Otilio Warrington “Bizcocho”
EN SU CARTERA NO PUEDE FALTAR: Polvo para quitar el brillo del rostro DESAYUNO: Plato de frutas
25 < El Voc 2023 *Financiamiento de 36 meses solo en mercancía sobre $1,500. Financiamiento a 18 meses en compras de $500.00 hasta $1,499. Ciert as restricciones aplican. Mas detalles en la tienda. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio d e entrega. Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible. Válido del 27 al 30 de julio 2023. VISITA NUESTRA PÁGINA: www.shopambientemoderno.com Tel. 787.680.0303 Royal Industrial Park, Autopista 22, Salida #11 | Tel. 787.275.1418 Carr #2 Km. 49.8 Urb. Ind. Cotto Norte (al lado de Collage) | MANATÍ CATAÑO ABIERTO LOS 7 DÍAS OUTLET ¡NO NECESITAS CRÉDITO! FINANCIAMIENTO DISPONIBLE N IBLE HASTA UN DE DESCUENTO* Clearance Clearance Sofá Bed Mod. 47513. Disponible color azul velvet o tela gris y patas color dorado Reg. $955 Disp. 10 $117 $299 Consola de TV 63” Mod. Larsen. Color negro o blanco. 63 x 23 x 15. 1 gaveta y área para almacenaje. Reg. $338 Disp. 10 TV Hasta 60” ¡Fijese bien! Incluye LUZ LED Unidad TV de Pared Flotante Mod. Bilbao. Color blanco laqueado. 38.5 alto x 63” ancho. Con luz LED en la parte superior. Reg. $539 Disp. 10 $167 $259 $997 $1,599 Sofá Chaise con Cama Retractable Mod. Ibiza. Reg. $2,669 Disp. 10 $297 $695 Cama Daybed Twin Mod. Seneca. En tela color gris. Incluye trundle (no incluye mattress). Reg. $931 Disp. 10 $167 $455 Set de 2 Piezas Mod. S-3001. Incluye: sofá y mesa de centro. Estructura y tela mesh en color gris. Reg. $475 Disp. 10 ¡GRATIS! 2 Butacas $397 $695 ¡INCLUYE OTTOMAN! HOT SUMMER SALE ¡TODO EL INVENTARIO DISPONIBLE PARA DESPACHO INMEDIATO! Set Comedor 5 Piezas Mod. Minka. Mesa redonda 42” Black metal base. 4 sillas color gris. Reg. $1,362 Disp. 10 $597 $1,799 Luces LED Mod. Jaylen. En madera color negro con cabecera tapizada y luces LED. Incluye cama completa (cabezal, piecera, largueros, y plataforma de slat boards) + gavetero + espejo + 1 mesa de noche. Reg. $1,963 Disp. 10 Juego de Habitación Queen de 6 Piezas ¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE! King: $697 $397 $999 Set Comedor 5 Piezas Counter Height Mod. Aiden. Incluye mesa 38”x38” y 4 stools. Reg. $581 Disp. 10 $397 $495 HASTA 36 MESES SIN INTERESES

La Asociación de Comercio al Detal presenta: FORO ANUAL CUMBRE DE EMPLEADOS DE RETAIL

Conferencia Magistral

La pobreza de las naciones y cómo superarla

Kaiser

El único evento para capacitar a tus empleados en temas de actualidad, comprender la importancia de tu empresa dentro del sector del comercio al detal y discutir el desarrollo económico del país.

• Economía

• Entorno Laboral

• Tecnología

• Retos para la Empresa

• Mercado Laboral

17 de agosto de 2023

17 de ag

Coca-Cola

d d l 8

Coca-Cola Music Hall, Distrito de Convenciones desde las 8:00 am

26
Axel Escritor, columnista y abogado
acdetpr Para auspicios y reservaciones, contacta a: ventas.ootbs@gmail.com | info@acdetpr.com

oculto Revela SU talento

Fanáticos de PJ

Sin Suela se han tatuado su rostro y fragmentos de sus canciones

añitos pa’ ver mi sueño crecer y ser lo que nadie quería que fuera”.

Le interesó la medicina por la interacción humana, no por los cursos de ciencias naturales. Confiesa que la historia siempre fue su clase favorita en la escuela, y en la universidad se matriculó en Historia de Puerto Rico, Historia de la música y Sociología.

Con arte culinario

El intérprete reveló a EL VOCERO que su talento oculto es culinario. “Soy fan de la cocina”, “es como un arte”.

“Hago como unos hamburgers chiquititos, pero cojo las papas y las hago como (si fuera) el pan y hago salsa. Es un hamburger, pero el pan es papa. En verdad eso me queda bien bueno y es como distinto”, aseguró.

También comparte que si tuviera la oportunidad de viajar en el tiempo iría 10 mil años al pasado “a ver si había otra gente”, pero “los tiempos de antes también estaban feos”. Y “si es de mi vida, el día que se casó mi hermanita”.

Sobre el futuro, PJ sostiene que “espero que quedemos puertorriqueños, que Puerto Rico esté lleno de puertorriqueños”.

La reciente producción musical de estudio del artista, Chinchorreando Vol. 1, incluye colaboraciones con Young Miko, Brray, J King & Maximan, y Ñejo y Dalmata, entre otros. Mientras que el pasado mes, lanzó el disco En Vivo, con 32 temas y juntes con Pedro Capó, Residente y Rainao, entre otros.

> viernes, 28 de julio de 2023 >27
>Peter Amador, EL VOCERO

Lanzan línea de agua carbonatada con infusión de cannabis

Anani Medical Pharmaceutical, lanza al mercado el Anani Sparkling Water, su línea de agua carbonatada con infusión de cannabis. Con solo 10 mg de THC, esta agua, en una lata pequeña de 10 oz, brinda una entrada de nivel óptimo para cualquier persona, estableciendo una ventaja competitiva distintiva. Además, se destaca por no contener azúcar, calorías, ni carbohidratos, satisfaciendo la demanda de productos saludables y refrescantes en el mercado actual, y siendo así la primera y única en el mercado local en ofrecer estas características. Está disponible en tres sabores: Anani Sparkling Water Recharge | Passion Fruit, Snooze | Wildberry y Sunrise | Strawberry Lemonade. La misma se encuentra disponible en todos los dispensarios de Puerto Rico.

bios en gustos y moda. Tenemos que recordar que muchos de esos cambios ocurren por los mismos maquillistas que son los que originan este tipo de tendencias y este tipo de modificaciones a lo que ha sido conocido como el maquillaje. Así que, yo diría que no es que esta vaya a ser la forma, esto va a ser un resuelve para aquellas personas que de repente necesitan resolver”, explicó Vargas.

Por su parte, la maquillista profesional, Ingrid Román, expresó que no tiene ningún tipo de temor de que estas herramientas vayan a sustituir su trabajo porque “no hay nada como la energía y el intercambio de ideas que se tiene con los clientes”.

Sin embargo, hizo hincapié en que este tipo de herramientas, en ocasiones, puede crear estándares que pueden perjudicar la autoestima de las personas.

Toma auge el uso de maquillaje virtual

Aunque los filtros cosméticos de realidad aumentada son de uso común en las redes sociales, las compañías de maquillaje continúan expandiendo el uso de dichas herramientas, incluyendo en las plataformas de llamadas virtuales, dando más alternativas al consumidor a larga distancia.

La realidad aumentada es una experiencia interactiva que combina el mundo real con contenidos generados por ordenador. El contenido puede abarcar múltiples modalidades sensoriales, como la visual, la auditiva, la háptica, la somatosensorial y la olfativa.

“Cada vez más compañías están produciendo productos dirigidos específicamente para creadores de contenido, pues están tomando

en consideración el uso de video que está integrando capacidades, filtros y técnicas que ayuden a que las persona luzcan mejor en cámara. Así que esto es parte de una tendencia, que no es un crecimiento tan explosivo como otras circunstancias, pero que sí ha sido un progreso paulatino, ha sido una integración paulatina de cada vez más productos”, dijo Wilton Vargas, analista en tecnología a EL VOCERO

Recientemente, Microsoft y Maybelline New York lanzaron la aplicación Maybelline Beauty App para Microsoft Teams, que permite a los usuarios ajustar su imagen con filtros de inteligencia artificial.

Impulsado por Modiface AI y desarrollado en colaboración con el Instituto Geena Davis para garantizar la representación de una población amplia y diversa, Maybelline tiene como objetivo proporcionar a los usuarios una gama de looks que mejor se adapten a

sus reuniones, al mismo tiempo que les permite explorar diferentes ‘looks’ de maquillaje, que de otro modo no habrían probado.

“La misión de Maybelline es dar a todo el mundo confianza en sí mismo para expresar su belleza. Ya sea que estés trabajando en persona o virtualmente, sentirte bien contigo mismo puede ayudar a poner tu mejor pie adelante” dijo Trisha Ayyagari, presidente Global de Marca de Maybelline New York.

Asimismo, otras marcas dentro de la industria de cosméticos y moda, han creado sus propias herramientas de realidad virtual, particularmente “Virtual Try-On” que permite que los usuarios usen inteligencia artificial para visualizar cómo se verían los productos en sí mismos antes de comprarlos.

“Este es un concepto que ha estado dando vueltas desde hace tiempo. Digamos que es buscando una solución a un problema. Aho-

ra, las oportunidades que las personas tienen para trabajar remoto y desempeñarse de forma remota es algo que no se aceptaba antes. Por poner un ejemplo concreto, usualmente lo acostumbrado era que tenías que ir físicamente a entrevistas, pero ya no es así. Y bueno, esto es parte de la aplicación de uso práctico a una nueva tecnología que corre todos los días, todo el tiempo”, dijo Vargas.

A preguntas sobre si cree que esto sea una amenaza a la industria de maquillaje comercial, explicó que no, ya que siempre estará la necesidad de maquillistas profesionales para eventos presenciales.

En este particular, la vendedora de Avon, Elisa Torres, asi como la necesidad de maquillarse para actividades presenciales.

“Yo creo que esto es una solución rápida. Todavía hay que ver si estos sistemas son capaces de adaptarse rápidamente a los cam-

“Yo estoy de acuerdo que si eso a la persona lo hace sentir mejor y da un tipo de seguridad frente a la cámara y frente a esa persona, pues eso es espectacular. Pero, hay personas que se obsesionan con este tipo de cosas. Yo estoy de acuerdo con que la persona lo use, pero hay que tener cuidado con que se ponga adicto a ese tipo de imagen”, dijo Román.

No obstante, reconoció que en los proyectos comerciales cada vez más se emplean herramientas digitales para retocar y enaltecer imágenes de avanzada. En ese sentido, opinó que puede cambiar las dinámicas de los creativos que son contratados en sesiones de fotografía, producciones de televisión, y otros.

Por su parte, la especialista en recursos humanos, Lourimer Rodríguez, aunque no ha tenido experiencia utilizando dicha tecnología en reuniones profesionales, opinó que de mantenerse en una apariencia sutil pueden beneficiar a los trabajadores a modo remoto.

“Mientras más cómodas las personas estén utilizando estos sistemas trabajando y se sientan bien, no creo que haya ningún problema. Ahora, si se sale de la norma, si son muy exagerados o algo que se veía fuera de lo permisible, pues quizá eso no es profesional. Yo considero que mientras la línea se mantenga profesional, la persona luzca bien, es bienvenido. Los avances lo que están tratando de hacer es ayudarnos en los procesos y hacernos sentir mejor y que sea mucho más fácil”, subrayó Rodríguez.

> viernes, 28 de julio de 2023 28<
ó Como una alternativa para reuniones en línea

FirstBank reconoce el impacto de las subidas de interés

Efraín Montalbán >emontalban@elvocero.com

@EMontalbanRios

A pesar de que FirstBank continúa reportando resultados financieros sólidos, las subidas en las tasas de interés incidieron en el crecimiento histórico en los ingresos que la institución obtuvo durante seis trimestres consecutivos, así lo reconoció Aurelio Alemán, presidente y principal oficial ejecutivo de First BanCorp.

Entre los meses de abril y junio de 2023, los ingresos netos de FisrstBank se mantuvieron estables con alrededor de $70.7 millones, al compararse con el primer trimestre de este año.

“La actividad económica adicional y los crecimientos en préstamos los estamos pagando con las tasas más elevadas. Estamos pagando más por la materia prima que es el dinero, a eso se reduce. Eso es lo que hemos visto en general en la industria”, explicó Alemán, en entrevista con EL VOCERO

Este miércoles la Reserva Federal (FED) aumentó por undécima vez los tipos de interés en 17 meses, por 25 puntos base más. No obstante, el ejecutivo de FirstBank insitió que los factores económicos de Puerto Rico continúan siendo favorables para mitigar su impacto en la economía.

“Hubo un alza ayer (miércoles), pero creo que tenemos suficientes factores compensatorios para mitigarlos, porque vemos frente a nosotros, en los trimestres cercanos, sostenible la actividad económica que se va a traducir en demanda por préstamos y continuar nuestra inversión en la Isla”, indicó el banquero.

Los préstamos originados durante el segundo trimestre de este año ascendieron a $1.1 mil millones, lo que equivale a un aumento de $8.9 millones en comparación con el primer trimestre de 2023.

Asimismo, el total de solicitudes de préstamos

creció en $37.9 millones en préstamos hipotecarios y $11.1 millones en préstamos de consumo, parcialmente compensados por una disminución de $40.1 millones en préstamos comerciales y de construcción.

En tanto, aunque los activos morosos disminuyeron en $7.9 millones a $121.1 millones al 30 de junio de 2023, el ejecutivo entiende que los niveles de delincuencia se acercarán a niveles normales.

“Seguimos en niveles más bajos que antes de la pandemia, pero vamos en camino de la normalización de llegar a su punto original, luego de llegar a su punto más bajo”, indicó Alemán. A su vez, la institución aumentó su inversión en el área de tecnologías con una suma que ronda entre los $30 y $40 millones.

En el corto plazo, el ejecutivo aseguró que la demanda prestataria continuará aumentando, aunque su efecto en la economía se mantendrá bajo, con un crecimiento de 1% o 2%. “Es mucho mejor que cero, creo que es un crecimiento saludable”, añadió.

También, Alemán atribuyó la solidez económica del sector bancario a las variables relacionadas con la baja en los niveles de desempleo, aumento en la venta al detal, aumento en el Producto Interno Bruto (PIB), entre otros factores.

“Puestos en contexto, los resultados que estamos teniendo la banca están definitivamente relacionados con una economía que está en crecimiento”, insistió.

AVISO PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS DEPARTAMENTO DE LA FAMILIA Región Bayamón y Mayagüez TEFAP

La Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) anuncia a las familias participantes del Programa de Distribución de Alimentos que, durante los meses de julio y agosto del 2023, se distribuirá: jugo, pollo en lata, salsa de spaghetti, habichuelas, huevo en polvo, ciruelas, frijoles, salmón, avellanas, pasta rotini, arroz, mantequilla de maní, mac and cheese. Los participantes de este programa deben acudir a los centros asignados de 8:00 am a 1:00 pm. Debe llevar consigo las autorizaciones recibidas por correo, ID con foto y/o un recibo de agua o luz de la comunidad que residen, para poder obtener los alimentos especificados.

Fecha Comunidad

31 de julio del 2023 Sector Las Lisas, Vega Baja

Sector Laguna, Vega Baja

Sector Guárico, Vega Baja

Sector Alto de Cuba, Vega Baja

Sector Los Naranjos, Vega Baja

Sector Brisas de Tortuguero, Vega Baja Res. Enrique Catoní, Vega Baja Res. Alturas de Vega Baja, Vega Baja Vega Baja – Asistencia Económica Res. Francisco Figueroa, Añasco Res. Sábalos Nuevo, Mayagüez Res. Sábalos Viejo, Mayagüez Res. Gabriel Soler, Hormigueros Parcelas de Lavadero, Hormigueros

1 de agosto del 2023 Res. El Batey, Vega Alta Res. Las Violetas, Vega Alta Res. Francisco Vega, Vega Alta Bda. Corea, Vega Alta

Sector Manantial, Vega Alta

Sector Machuchal, Vega Alta

Sector Villa del Río, Vega Alta

Sector Villa Alegría, Vega Alta Vega Alta – Asistencia Económica Res. Kennedy, Mayagüez Res. Roosevelt, Mayagüez Bda. Santa Rosa, Lajas Res. Las Américas. Lajas Lajas – Asistencia Económica

2 de agosto del 2023 Bda. Idilio, Corozal Parcelas Guárico, Corozal

Sector Los Indios, Corozal

Bda. Aldea Vázquez, Corozal Res. Loma Linda, Corozal Res. Alturas del Cibuco, Corozal, Res. Enrique Landron, Corozal Sector La Mina (El Mango), Corozal Corozal – Asistencia Económica

Sector Papayo, Lajas Bda. Indiera Alta-Sect. El 30, Maricao Bo. La Quinta-Calle Pilón, Mayagüez Bo. La Quinta- Calle William Irizarry, Mayagüez Bda. Rolon (Las Parcelas), Mayagüez Bo. Mayagüez Arriba -Sect. Aguilar, Mayagüez Bda. Buren, Sabana Grande Res. Jose Castillo, Sabana Grande Sabana Grande – Asistencia Económica

3 de agosto del 2023 Sector Acerola, Toa Alta Res. Ramon Pérez, Toa Alta Toa Alta – Asistencia Económica Res. Jardines de San Fernando, Toa Alta Res. Colinas, Maricao Sector Cuchilla, Maricao

Fecha Comunidad

Res. Juan Ferrer, Maricao Bo. Villa Esperanza, Maricao Maricao – Asistencia Económica

Res. Jardines de Guanica, Guanica Res. Luis Muñoz Rivera, Guanica Guanica – Asistencia Económica Res. El Recreo, San Germán

4 de agosto del 2023 Sector Corea, Bayamón

Sector Valencia, Bayamón

Bda. El Polvorín, Bayamón

Sector Los Viejitos, Bayamón Res. Campo Verde, Bayamón

Res. La Alhambra, Bayamón Res. Virgilio Davila, Bayamón Res. Rafael Torrech, Bayamón Res. Las Gardenias, Bayamón Res. Jardines de Caparra, Bayamón

Res. Brisas de Bayamón, Bayamón

Res. Braulio Dueño Colon, Bayamón Bayamón II -Asistencia Económica

Sect. La Chora, Mayagüez

Bo. Ensenada-Sect. La Joya, Guanica

Bo. Ensenada-Calle Limón, Guanica Bo. EnsenadaCalle Roberto Clemente, Guanica

7 de agosto del 2023 Sector Mulita, Naranjito

Sector Ríito I, Naranjito

Sector Ríito II, Naranjito

Sector Los López, Naranjito

Sector Los Pelusas., Naranjito

Sector Los Alvarado, Naranjito

Bda. San Cristóbal, Naranjito Bda. San Antonio, Naranjito

Bda. San Miguel, Naranjito

Bda. Monte Verde, Naranjito Res. Candelarios Torres, Naranjito Naranjito – Asistencia Económica

Sector La 22, Cabo Rojo

Sector Tendal, Lajas

Parcelas Maguayo, Lajas

Res. Ramirez de Arellano, Mayagüez Res. Flamboyan Garden, Mayagüez Res. Mayagüez Garden, Mayagüez

8 de agosto del 2023 Mayagüez – Asistencia Económica

Parcelas Marías, Añasco Añasco – Asistencia Económica Res. Rosy, San German Parcelas La Tea, San German San German – Asistencia Económica

Sector El Hoyo, Hormigueros Parcelas San Romualdo, Hormigueros Hormigueros – Asistencia Económica

9 de agosto del 2023 Bo. Palmas, Cataño

Fecha Comunidad

Res. Las Palmas, Cataño Res. Jardines de Cataño, Cataño Cataño – Asistencia Económica Camino Quebrada Grande, Mayagüez Bo. Ancones, San German Sector El Retiro, San German Parcelas Minillas, San German Parcelas Sabana Eneas, San German Sector Colacho, Cabo Rojo Sector Las Quebradas, Cabo Rojo

Sector Las Piedras y El Fuego, Cabo Rojo Cabo Rojo – Asistencia Económica Parcelas del Bo. Playa, Añasco

10 de agosto del 2023 Bda. Juana Matos, Cataño Res. El Coquí, Cataño Res. Matienzo Cintrón, Cataño Res. Juan Matos I, II y III, Cataño

11 de agosto del 2023 Bo. Dajaos, Bayamón Sector Morenita, Bayamón Res. Sierra Linda, Bayamón Res. Los Laureles, Bayamón Res. Magnolia Garden, Bayamón I Res. Alegría Apartment, Bayamón I Res. José C. Barbosa, Bayamón I Res. Los Dominicos, Bayamón I Res. Bella Vista Heights, Bayamón Bayamón I – Asistencia Económica Res. Mar y Sol, Mayagüez Res. Concordia, Mayagüez Res. La Arboleda, Mayagüez Res. Parque Sultana, Mayagüez

14 de agosto del 2023 Res. El Dorado, Dorado Dorado – Asistencia Económica Res. Yágüez, Mayagüez Res. Monte Isleño, Mayagüez

15 de agosto del 2023 Bo. La Plata, Lajas Res. Colombus Landing, Mayagüez Res. Mayagüez Housing, Mayagüez Res. Cuesta Las Piedras, Mayagüez

23 de agosto del 2023 Res. Santa Rita, Cabo Rojo Res. Veredas del Mar, Cabo Rojo Parcelas del Bo. Maní, Mayagüez

28 de agosto del 2023 Sector El 26, Toa Baja

Res. El Toa, Toa Baja

Sector Villa Calma, Toa Baja

Sector Villa Albizu, Toa Baja

Sector Villa Hostos, Toa Baja

Sector Villa Quintero, Toa Baja

Sector Villa Marisol, Toa Baja Res, Villa Sabana, Toa Baja

Sector Villa Esperanza, Toa Baja

Toa Baja – Asistencia Económica

29 de agosto del 2023 Res. Carmen, Mayagüez Res. Candelaria, Mayagüez

Conforme a la Ley Federal y regulaciones de derechos civiles del Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA), esta institución tiene prohibido discriminar por motivos de raza, color, origen nacional, sexo, discapacidad, edad, venganza o represalia por actividades realizadas en el pasado relacionadas con los derechos civiles (no todos los principios de prohibición aplican a todos los programas).

La información del programa puede estar disponible en otros idiomas además del inglés. Las personas con discapacidades que requieran medios de comunicación alternativos para obtener información sobre el programa (por ejemplo, sistema Braille, letras agrandad, grabación de audio y lenguaje de señas americano), deben comunicarse con la agencia estatal o local responsable que administra el programa o con el TARGET Center del USDA al 202-720 – 2600 (voz y TTY) o comunicarse con el USDA a través del Servicio Federal de Retransmisión de información al (800) 877-8339.

Para presentar una queja por discriminación en el programa, el reclamante debe completar un formulario AD-3027, formulario de queja por discriminación del programa del USDA, que se puede obtener en línea en: http://www.ocio.usda.gov/document/ad-3027,_l en cualquier oficina del USDA, llamando al (866) 632-9992, o escribiendo una carta dirigida al USDA. La carta debe contener el nombre, la dirección y el número de teléfono del reclamante y una descripción escrita de la supuesta acción discriminatoria con suficiente detalle para informar al subsecretario de derechos civiles (ASCR, por sus siglas en inglés) sobre la naturaleza y la fecha de la presunta violación de los derechos civiles. La carta o el formulario AD-3027 completado debe enviarse al USDA por medio de:

(1) Correo Postal: U.S. Department of Agriculture

Office of the Assistant Secretary for Civil Rights 1400 Independence Avenue, SW Washington, D.C. 20250-9410;

(2) fax: (202) 690-7442; o (833)-256-1665

(3) correo electrónico: program.intake@usda.gov.

Esta institución es un proveedor que ofrece igualdad de oportunidades.

29 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 28 DE julio DE 2023
Ciení Rodríguez Troche Alberto Fradera Vázquez Secretaria Administrador
ó Los ingresos se han mantenido igual por los últimos dos trimestres
ECONOMÍA
El presidente de FirstBank, Aurelio Alemán. >>Archivo/EL VOCERO

EN NOVIEMBRE SE CORONA NUEVA MISS UNIVERSE

La edición 72 de Miss Universe, donde se coronará a la sucesora de R’Bonney Nola Gabriel, se realizará el 18 de noviembre en el Gimnasio Nacional de San Salvador, en El Salvador. La candidata boricua será escogida el próximo 24 de agosto entre una treintena de aspirantes, que buscan suceder a Ashley Ann Cariño.

DE ESTRENO KANY GARCÍA

La cantautora puertorriqueña

Kany García fusiona estilos y emociones con su homólogo mexicano Cari León, en el tema Te lo agradezco. “Esta canción tiene un significado especial para ambos, pues la escribimos en conjunto y la trabajamos con mucho cariño para nuestra gente”, expresó García en declaraciones escritas sobre el corte, en el que se aborda una ruptura amorosa. La artista se prepara para una gira por 18 ciudades de Estados Unidos a partir del 30 de agosto.

Lleva su sonido a Playa Saturno

una relación cercana, pero cuando estábamos en la universidad, me fijé que él tenía una página de Facebook como artista y pensé ‘qué duro’. Entonces, le dije ‘no sabía que cantabas. Yo te hago ritmos’.

Quedamos en vernos, me mostró lo que estaba haciendo y de ahí en adelante nos juntamos”, recordó Luis J. González Maldonado, su nombre de pila.

SOLTERA

ROSALÍA: “NI CASO A LAS PELÍCULAS”

“Yo quiero, respeto y admiro muchísimo a Raúl. Ni caso a las películas, nosotros sabemos lo que hemos vivido. Este momento no es fácil, así que gracias a todo el mundo por entender y respetar”, escribió Rosalía en su cuenta de Instagram, en reacción a su ruptura con el cantante Rauw Alejandro, con quien planeaba boda, luego de tres años de relación. El boricua, por su parte, negó que la infidelidad hubiera motivado la decisión.

“Mi amor hacia él sigue intacto. Han sido 4 años de mucho respeto, admiración, cariño y aprendizaje”, escribió Zuleyka Rivera en su cuenta oficial en Instagram, junto a una foto con DJ Luian, para informar la conclusión de su relación amorosa.

“Centrando mi atención en mí misma, en mi hijo, en mi familia y en mi carrera profesional”, añadió Miss Universe 2006.

Más en elvocero.com

@Ale_AVilanova

Tal vez fue el piano que había en su casa, y no le permitían tocar, lo que acercó al productor Mr. NaisGai a la música. Primero hizo ruido con el instrumento, emuló los ritmos que escuchaba en los videojuegos y a los 15 años creó las melodías que comenzó a vender.

Tenía además un compañero en la escuela que le consiguió una copia del programa Fruity Loops para hacer música y así continuó su proceso autodidacta, que hoy le permite ser productor del sello discográfico Duars Entertainment.

Mr. NaisGai explora sonidos tropicales con ritmos Dancehall/R&B y R&B/ Trap, marcando un estilo “sensual” en el género urbano latino. Su trabajo más reciente incluye el disco Playa Saturno de Rauw Alejandro, a quien conoce desde pequeño y ha sido testigo de su evolución.

“Conozco a Rauw desde que somos pequeños. Estudiamos juntos toda la vida y cuando nos graduamos no mantuvimos

Piensa que es inspirador trabajar con El Zorro, “porque tú ves el hambre que una persona puede tener y la visión que puede tener para llegar a lo que es hoy. Y en el caso de Rauw específicamente, siempre ha tenido una visión muy clara”, continuó.

Para el productor, estar detrás de la melodía de un éxito, es más significativo que ser la cara y la voz.

“En algún momento sí lo hice, en algún momento hacía mis temas, yo grababa, hacía mis cosas como artista. Pero decidí enfocarme en la producción. Yo ya a los 15 años estaba vendiendo ritmos y a esa edad también estaba haciendo mis propias canciones, pero me gustaba más crear la melodía. Canto, pero más como melodía. Quizás cuando estoy escribiendo con algún artista le tiro frases que pueda inspirar”, admitió en entrevista con EL VOCERO.

Nuevo enfoque

Su proceso creativo tiene muchos detonantes que varían en cómo se siente, en influencias de otros países y hasta textos que lee.

“Me inspiro en música árabe, al prin-

decidí enfocarme en la producción. Yo ya a los 15 años estaba vendiendo ritmos y a esa edad también estaba haciendo mis propias canciones, pero me gustaba más crear la melodía.

cipio eran los videojuegos, la creatividad puede surgir desde un sentimiento. La creatividad puede surgir de que hoy estabas triste o que hoy estás muy feliz. La creatividad es un tema muy, muy amplio, pero estamos abiertos y nunca me he puesto una limitación”, aseguró, quien creó el tema Te Mudaste de Bad Bunny, junto a DJ Caleb Calloway.

NaisGai también tiene colaboraciones junto a otros artistas de la “nueva ola” como Alex Rose, Rafa Pabón, Dalex, Lyanno, Cauty y Eladio Carrión, entre otros.

Actualmente desarrolla a la cantautora peruana Sofía LaSanta, quien promociona el tema Acurrucao, disponible en las plataformas digitales.

“Sumamente talentosa cantautora. Estudió composición en Berklee College of Music. Me estoy dedicando a ella para convertirla en su mejor versión como artista. Y si todo fluye, todo va a salir súper”, anticipa el productor, mientras sueña trabajar con el rapero Drake “antes que se retire”.

> viernes, 28 de julio de 2023
ó El amigo de la infancia de Rauw Alejandro continúa creciendo en la industria musical
Se enfoca actualmente en el desarrollo de la cantautora Sofía LaSanta. >Suministrada
‘‘ 30< ESCENARIO

Afina nuevo disco con 20 dúos salseros

ó El intérprete se une a Luisito Carrión al ritmo del tema Que me toquen salsa

@Ale_AVilanova

Si a Nino Segarra no le ponen salsa en la fiesta, ¡se “enfogona”!

Podrá gustarle el bolero, la bachata y el merengue, pero la salsa es el ritmo que lo enciende. Para asegurarlo, ha escrito la canción Que me toquen salsa, junto al compositor cubano Pedro Jesús Díaz. El tema que se encuentra en las plataformas digitales es una colaboración entre Segarra y su “admirado amigo” Luisito Carrión. Ambos presentan con sus voces, una oda al género tropical “de la gente más humilde”.

La producción no es un regreso a la salsa para Segarra, quien, aunque ha dedicado los últimos años a la música de tríos con Los Hispanos, nunca dejó de llevar su salsa a países como Colombia, Venezuela y Panamá, entre otros.

“La pausa ha sido aquí en Puerto Rico, lamentablemente, donde yo quisiera trabajar más, pero no se me hace fácil, ni a mí, ni a muchos

artistas que hemos tenido que buscar refugio en otros países”, confesó el arreglista natural de Maricao.

“Aquí básicamente mi trabajo es en el estudio con artistas reconocidos y otros talentos nuevos que están grabando en mi estudio que de alguna manera los ayudo”, agregó, quien tiene un estudio de grabación en Sabana Grande, pueblo donde reside.

Medio siglo en la música

El sencillo Que me toquen salsa, será parte del repertorio de su próximo álbum 20 Dúos en Salsa Volumen 2, que incluye colaboraciones con diez mujeres en la salsa y varios artistas emergentes.

“Es un compromiso que tengo, no solamente con las cantantes, con las mujeres, sino con los talentos nuevos. En esta nueva producción, aparte de que hay unos veteranos cantando conmigo, hay talentos extraordinarios, que quizás la gente no conoce o se están dando a conocer, que merecen esa oportunidad. Todos son colaboraciones a dúo con temas inéditos. Algunos son míos y otros son te-

la pausa ha sido aquí en Puerto rico, lamentablemente, donde yo quisiera trabajar más, pero no se me hace fácil, ni a mí, ni a muchos artistas que hemos tenido que buscar refugio en otros países.

mas conocidos con arreglos nuevos”, anticipó a EL VOCERO sobre el lanzamiento que no tiene fecha. Recientemente colaboró con la cantante colombiana Lenith, en el bolero ranchero titulado Cuando estás conmigo.

Segarra entiende que se encuentra en la etapa más madura de su carrera musical “porque he aprendido a mejorar muchísimas cosas. Ya son más de 50 años en la música, aunque discográficamente estoy cumpliendo los 40 años de trayectoria. Entiendo que he aprendido muchísimo. Siempre estoy alerta a las cosas nuevas que están pasando. Me encanta fusionar la música con los géneros nuevos y mantenerme al día en ese sentido”, sostuvo.

> viernes, 28 de julio de 2023 ¡CON INCREÍBLES OFERTAS!
cuestión de saber! 36 3
¡Es
El artista se ha dedicado en los recientes años a la música de tríos con Los Hispanos. >Suministrada
‘‘ ESCENARIO >31

clasificados

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

>BIENES RAÍCES

>VENTA MISCELÁNEAS

Elegante sofá seccional azul de Rooms to Go $699 Sra Rivera 787 462-3348

>EMPLEOS

Empleos Generales "Oportunidad empleo Indiana en h k ,front desk, desde $11 75/h,renta gratis info 939-249-2286"

Planta Manufactura

Sabana Seca

*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

Profesionales

Ma ave Brothers Inc solicita vendedor (a) para ventas al por mayor de miscelaneas y juguetes tel 787-767-6929

>SERVICIOS

PRESTAMOS HIPOTECARIOS

FHA, VA, CONV, comercial, Mejoras(Toda la isla)

Alfredo Zamora Originador 787-473-0635 (24/7) Metro Is and Mortgage

Asesorías Legales

n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m n a l e s ,

n las disposic ones de la Ley

d o e n c u a l q u i e r l u g a r C u a l q u i e r c o n d i c i ó

Oportunidad en Área de Producción Incluye uniformes Enviar resume: recepcion@ mipanasociados com

t a p e , p l o m e r í a ,

d e s e p t i e m b r e d e 1992, según enmendada, mejor c o n o c i d a c o m o l a L e y d e N o m b r e s C o m e r c i a l e s d e E st a d o L i b r e A s o c i a d o d e P u e r t o R co y a Secc ón 24 de Reglam e n t o p r o m u l g a d o b a j o l a e y c i t a d a a n t e r i o r m e n t e , e l s i g u e n t e n o m b r e c o m e r c i a ha sido presentado en e Departamento de Estado de Puerto Rico para su arch vo y registro

SAND CASTLE FIELD SERVICES

Número de Expediente: 2506189 9 - 1 P r o p e t a r i o : B S A N D C A S T L E I N V E S T M E N T S L L C D r e c c i ó n : 1 6 5 B I S H O P S W A Y S T E 1 5 0 B R O O K F I E L D W I 5 3 0 0 5 A c t i v i d a d E m p r e s a r i a : Debt collect on Renuncia a elem e n t o s n o r e g i s t r a b l e s : F i e l d a n d S e r v i c e s N O T I F I C A C I Ó N Cualquier oposición a este registro deberá presentarse en el Dep a r t a m e n t o d e E s t a d o d e P ue r t o R i c o d e n t r o d e l o s t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s s i g u i e n t e s a l a p u b l i c a c i ó n d e e s t e a v i s o

> VIERNES, 28 DE JULIO DE 2023
Alquiler San Juan, Santurce SE ALQUILAN APTOS AREA DE SAN JUAN SOLO PLAN 8 1, 2, 3 y 4 habs 787-244-4769 / 787-455-2266 Laundry * Cámaras de seg Fincas Venta de fincas comercial llana 9 96 cds TRUJILLO ALTO, Carr 1 8 1 , y o t r a d e 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2 Se vende Finca de 8 cuerdas Barrio Guerrero Carr 472 Aguadilla 787-882-3126 Compras Bienes Raíces Compramos Tu Casita Cash C o m p r a m o s c a s a s r á p i
C
s u l t a g r a t i s L l a m a a h o r a 1 - 8 4 4 - 9 0 4 - 2 1 0 1
Apt.
n
o n
e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i
A g
Casos
Servicios a Domicilio
e
a d o
c
c t
c
d
d , a l b a ñ i e r í a , d e s
p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170 >AVISOS Edictos MR-18544 GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO D E E S T A D O N O M B R E C O M E R C I A L P A R A R E G I STRAR AVISO A QUIEN PUEDA I N T E R E S A R : D e a c u e
d
c
Núm 7 5 d
2
R
ó
e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s ,
Federales Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
S
l l
s t e
h o , e l e
r i
i
a
r
o
o
e
3
32<
36 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 28 DE julio DE 2023 >

Dodge, Ram y Alfa Romeo

ocupan las tres primeras posiciones en la encuesta de J.D. Power

Redacción >EL VOCERO

Las marcas del grupo de FCA Caribbean (FCAC), Dodge, Ram y Alfa Romeo acaparan el podio de la industria automotriz en el Estudio de Calidad Inicial (IQS, por sus siglas en inglés) 2023 de J.D. Power. Mientras a nivel local, celebran un sólido primer semestre, logrando la mayor cantidad en ventas en este periodo.

“Estamos muy contentos porque este año tenemos muchas razones para celebrar. Nuestras marcas han obtenido las primeras posiciones en uno de los estudios más importantes sobre calidad para el consumidor y además, es el año que más hemos vendido en la primera mitad de año, con sobre 6,100 unidades, lo que representa un 15% más, que el año pasado. Lograr este resultado en un mercado que refleja una disminución de un 4%, demuestra la solidez de nuestras marcas y el respaldo del consumidor local”, señaló Ricardo García, gerente general de FCA Caribbean.

La marca Dodge logra la primera posición entre las 33 marcas evaluadas por J.D. Power y, por cuarto año consecutivo, concluye en una de las dos primeras posiciones del ranking de la industria. Por su parte, la marca Ram sube 16 lugares, llegando a segunda posición y se sitúa en el podio del estudio por tercera vez desde 2020.

Alfa Romeo asciende 24 lugares, el mayor salto en el IQS de este año, terminando en primer lugar entre las marcas premium y tercer lugar en la industria. Para la realización del estudio, J.D. Power encuesta a compradores de vehículos nuevos sobre la experiencia de sus primeros tres meses de propiedad para conocer problemas de calidad por cada 100 vehículos (PP100) con el objetivo de medir el desempeño de la marca. Los consumidores reportaron menos incidentes para Dodge, Ram y Alfa Romeo a los números registrados el año pasado.

El Alfa Romeo Stelvio logra los máximos honores en el segmento de los SUV premium compactos. Ram es la marca del mer-

cado masivo con mayor incremento, apoyada por el liderazgo de su modelo Ram 1500, en el segmento de pickups. Jeep también muestra un desempeño superior al promedio de la industria, subiendo al puesto 19 del 23 en el IQS 2022. La marca se ha visto favorecida por el ascenso de la Jeep Gla-

diator que se posiciona como mejor pickup mediana. Por su parte, la marca Chrysler también presentó una mejoría de 6%. “Estamos muy contentos con estos logros y esperamos continuar ofreciendo esos vehículos que tanto disfrutan nuestros consumidores”, finalizó, García.

Hasta este domingo la Feria de Autos Clásicos y Antiguos en Plaza

Redacción >EL VOCERO

Regresó a Plaza Las Américas la celebración de la Feria de Autos Americanos Clásicos y Antiguos. Hasta el 30 de julio de 2023, en el primer nivel del centro comercial, los amantes de los automóviles y los entusiastas de la historia pueden disfrutar de una exhibición única que reúne una selección de autos americanos en condiciones originales o restaurados a su estado original. Esta feria cuenta con una variedad de autos que han sido cuidadosamente seleccionados por su importancia histórica en su era

y su impacto en los diseños de las generaciones futuras. Los visitantes pueden admirar vehículos que abarcan desde la década de los “roaring twenty’s” hasta los años ochenta, cuando la tecnología comenzó a dominar el mundo del automovilismo.

Los autos están agrupados por eras y estilos, y cada vehículo contará con una rotulación identificando el modelo. Los modelos se han agrupado por generaciones, incluyendo el icónico Ford Modelo A de 1928 a 1931, el Chevrolet Corvette de primera y segunda generación de 1953 a 1967, el Ford Mustang de la primera generación, el Camaro de 1967, 1968 y 1969, así como otros

modelos emblemáticos de las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta, incluyendo lujosos modelos Cadillac.

Además, el evento ofrece una perspectiva histórica del desarrollo del automóvil y su impacto en la cultura y el diseño. Los visitantes pueden sumergirse en la belleza atemporal de estos autos clásicos y apreciar la artesanía y la ingeniería de cada uno de ellos.

Para obtener más información y actualizaciones sobre la Feria de Autos Americanos Clásicos y Antiguos, visite plazalasamericas. com o las redes sociales del centro comercial.

> viernes, 28 de julio de 2023
OCTANO >37

Asoman cambios en los Vaqueros

Redacción >EL VOCERO

Los Vaqueros de Bayamón volverán a la carga muy pronto. Pero, en su caso, será para analizar las razones por las que fallaron en lograr el bicampeonato en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) y evaluar los cambios necesarios para volver a conquistar el trono.

Baloncesto

“Ya hablamos de cosas que vamos a hacer. Antes de yo irme (para la Copa del Mundo), tenemos una reunión con Yadier (Molina, el apoderado del equipo) para empezar a hablar de lo que pasó, cómo nos sentimos y cosas que pudiera ser para el 2024”, confirmó el dirigente del equipo bayamonés, Nelson Colón.

Una de las gestiones de importancia para los Vaqueros será trabajar en la per-

Gigante hazaña

ó Carolina celebra su primer cetro en el BSN y anticipa un lúcido futuro para la franquicia

@Reboyras_

BAYAMÓN – En apenas dos años desde su regreso al Baloncesto Superior Nacional (BSN), los Gigantes de Carolina alcanzaron la gloria.

En una temporada en la que varias franquicias hicieron contrataciones de impacto al firmar a refuerzos enebeístas, al final fue el núcleo joven de Carolina el que salió por la puerta ancha con el cetro del BSN al ganar el miércoles la serie final ante los entonces campeones Vaqueros de Bayamón en el quinto partido, celebrado en el coliseo Rubén Rodríguez, de Bayamón.

La estelar dupla de George Conditt IV y Tremont Waters

reafirmó su estatus como “el presente del baloncesto boricua” al lograr la hazaña juntos, en momentos en los que son también la cara de la selección nacional. Un hecho que el apoderado de los Gigantes, Héctor Horta, sabía que iba a suceder eventualmente, pero no tan rápido.

“No pensaba que iba a ser tan rápido, aunque todos los años uno trata de tener a un equipo contendiente. Pero este año el equipo hizo un clic demasiado espectacular y estaba confiado de que

íbamos a sacar esta serie como hicimos con las demás”, confesó el apoderado a EL VOCERO

Conditt IV fue una de las notas destacadas de la sólida postemporada de los Gigantes, en la que eliminaron a los Piratas de Quebradillas en cuartos de final, a los Mets de Guaynabo en semifinales y a los Vaqueros en la final. En esas series, el espigado centro de ascendencia boricua defendió a los exenebeístas Hassan Whiteside y DeMarcus Cousins.

El canastero de 22 años, que promedió 12.6 puntos y 12.4 rebotes en la serie final, resaltó la gran serie final que tuvo Carolina y Bayamón, y aseguró que espera con ansias encontrarse con los jugadores de los Vaqueros que sean convocados a las prácticas de la selección na-

“Fue una gran serie ante Bayamón.

Creo que nuestra prepa -

manencia del armador Ángel Rodrí guez, a quien se le venció el contrato al cierre de la campaña 2023.

Colón, en tanto, dijo que fueron sorprendidos por Carolina en la final. “Cero excusas, todo el crédito a Carolina, ellos nos dominaron. Jugaron mejor que nosotros y fuimos sorprendidos por el buen plan”.

José Alvarado no irá a la Copa del Mundo

Baloncesto (FIBA).

ración para este equipo fue muy buena. Admito que le añadió más leña al fuego el hecho de que eran los campeones defensores, pero son amigos. Muchos de ellos son mis compañeros en la selección nacional y espero pronto verlos para bromear sobre esto. Se siente asombroso haber ganado el campeonato”, dijo el pívot.

Con el grandísimo potencial de Conditt IV y Waters –de 25 años– no hay duda de que el futuro de la franquicia está garantizado.

El apoderado de Carolina ve como una bendición tener en su equipo a la posible mejor dupla en el BSN en las próximas temporadas, si finalmente logran mantenerse unidos y compromisos internacionales no coinciden con la temporada en la Isla.

“Es una bendición. Ese sorteo del 2022 fue una bendición para nosotros porque contamos con mucha suerte, ya que los sorteos, usualmente, no son así. Para mí, ellos son como hijos míos. Les he cogido un cariño inmenso a cada uno y es un orgullo que, quienes son el presente y futuro de la selección nacional, sean parte de los Gigantes de Carolina”, afirmó Horta.

Ahora, a ese equipo que demostró tener agallas y madurez para hacer los ajustes necesarios durante la postemporada, le tocará una tarea aún más difícil en la venidera campaña: defender el campeonato. No lo harán solos, pues estarán acompañados de sus experimentados técnicos Carlos González y Leo Arill, que irán por su cuarto anillo del BSN juntos, como dirigente en propiedad y asistente.

La Federación de Baloncesto de Puerto Rico anunció ayer la lista de jugadores que componen la preselección para la Copa del Mundo, que se celebrará a partir del 25 de agosto.

El listado no incluye al enebeísta José Alvarado debido a que no se ha recuperado completamente de un estrés tibial de su pierna derecha, y no recibió permiso de los Pelicans de Nueva Orleans en la NBA

En cambio, fueron convocados los campeones con Gigantes de Carolina en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), Tremont Waters y George Conditt

IV. También incluyeron a Jordan Howard, Ethan Thompson, Stephen Thompson Jr., Phillip Wheeler, Aleem Ford, Isaiah Piñeiro, Justin Reyes, Christopher Ortiz, Ismael Romero, Timajh Parker-Rivera y Arnaldo Toro.

La Fbpur convocó, además, a John Holland, quien había permanecido suspendido desde agosto de 2019. De esta lista, dos jugadores serán cortados antes del inicio de la gira de fogueos, el 4 de agosto.

La selección boricua participará por decimaquinta ocasión en la Copa del Mundo de la Federación Internacional de

El gerente general de la selección, Carlos Arroyo, explicó que la ausencia de Alvarado se definió la semana pasada.

“La lesión en la tibia de su pierna derecha tuvo un retraso este verano en su proceso de recuperación. Su equipo le realizó una resonancia magnética la semana pasada y vieron que su lesión no ha sanado completamente”, explicó Arroyo.

“Sé que nuestros fanáticos estaban bien ilusionados de ver a José Alvarado nuevamente vistiendo nuestro uniforme. Desafortunadamente, su lesión previa no sanó a tiempo y su equipo decidió darle prioridad a su salud. Dicho eso, seguimos con toda la confianza en nuestro equipo con miras a un gran Mundial”, añadió el exarmador.

Puerto Rico chocará en partidos amistosos contra República Dominicana el 4 de agosto, Estados Unidos el 7, Italia el 13, Serbia el 15, Lituania el 19 y Letonia el 20 del mismo mes.

El primer encuentro de los puertorriqueños en la Copa del Mundo será el 26 de agosto ante Sudán del Sur, seguido del 28 ante Serbia y el 30 contra China. Todos estos partidos serán en Filipinas. Los mejores dos equipos al cierre de la fase de grupos avanzan a la segunda ronda.

> viernes, 28 de julio de 2023 38<
George Conditt IV, Alejandro “Bimbo” Carmona, Ismael Yomar Cruz y Tremont Waters contemplan el trofeo de campeón. >FOTOS: Edgardo Medina / Especial para EL VOCERO Ángel Rodríguez. >Edgardo Medina / Especial para EL VOCERO Redacción >EL VOCERO José Alvarado se prepara para realizar un tiro durante un entrenamiento en San Juan. >Archivo / EL VOCERO Mike Scott fue nombrado MVP de la final. Filiberto Rivera piensa en el retiro tras ganar el campeonato.

Cuidado con Beemers Boys en la cuarta carrera

ó Hará su segunda salida

favorito en su debut

La cuarta carrera de esta tarde en el hipódromo Camarero presenta seis dosañeros importados no reclamables en distancia de 1,100 metros, lo que la convierte en el evento de mayor atracción en la jornada.

Solo dos de los inscritos han sido ganadores, lo que sobre el papel representaría ventaja contra el resto del grupo, pero no necesariamente debe ser así porque siempre en carreras se producen situaciones que afectan a unos y benefician a otros.

Ese es exactamente el caso del ejemplar Beemers Boys, que no es nuestro favorito en la carrera en cues-

Programa hípico

tión, pero está incluido en nuestra recomendación al tiempo en que sugerimos no lo deje fuera de su jugada.

Nuestro favorito es Desert Sand, que ganó en su debut el 18 de junio, cuando peleó la delantera desde el principio hasta sostenerse firme al final para cruzar la meta con poco más de dos cuerpos de diferencia contra Don Carlos D., que también participa esta tarde. En esa misma carrera, Beemers Boys fue considerado favorito con gabela de siete por cinco y no pudo lucir de acuerdo a las expectativas que hubo con él, provocado por problemas de tráfico que confrontó a 250 metros luego de la salida. Beemers Boys se encontraba en el centro de una lucha fuerte por la segunda posición entre varios corredores, viéndose sin espacio para retrasarse y quedar penúltimo sin poder recuperar de la desventaja. Nunca sabremos cuál hubiese sido su actuación de haber tenido una carrera limpia por lo que, conside-

Hipismo

visión.

Barrendero es un hijo de Tapiture, que debuta con buenos briseos, con los que demuestra que cuenta con la habilidad suficiente como para figurar muy bien. Royal Classic se jugó entre los favoritos en su debut terminando quinto a cuatro cuerpos y Don Carlos D. terminó segundo en sus dos citas previas, por lo que en cualquier momento gana.

En el resto de las carreras válidas para el pool de seis, en la segunda nuestro cuadro incluye a Quality Strike, que es peligroso por su velocidad, Mentiroso y Up The Moon. En la tercera carrera nos vamos en línea

con Punto Crucial. En la quinta recomendamos también sola a Delachaise, que baja de categoría y repite la monta de Javier Santiago con quien se ha empleado muy bien.

La superfecta la completamos con Surf Spa, Maremar y Mystical Justice. Para la sexta carrera recomendamos a los cuatro que componen nuestra superfecta. Estos son King Romeo, Excalibur GP, Vuelve Jou y Caprichoso. Finalmente, en la séptima carrera cerramos el pool de seis con Sacramentum y Mousefast. La superfecta la completamos con Barrio San José y Slew Fantasy.

rando que fue precisamente el ejemplar más favorecido en las apuestas, entendemos que esta tarde su oportunidad es grande cuando cuadra afuera de todos sus rivales, lo que le debe garantizar no tener ningún inconveniente.

Además, repite la monta de Andy Hernández, le

colocan gríngolas especiales y presenta dos buenos briseos. Lo incluimos en nuestro cuadro con nuestro favorito Desert Sand, que también trabajó muy bien.

Nuestro tercer candidato es Justice Eternal, que ganó en su debut el 28 de mayo y luce con la capacidad para ser de los líderes de esta di-

En nuestro shopper con especiales válidos del 27 de julio al 2 de agosto de 2023, deseamos informar que:

La foto debió ser: El descriptivo debió ser:

> viernes, 28 de julio de 2023
DEPORTES >39
tras fallar como
Andy Hernández montará a Beemers Boys. >Suministrada
Disculpen cualquier inconveniente ocasionado.
2X $3 Pasta Dental Colgate Triple Action o Cavity, SVT** Caja de 3.5 o 4 oz. Reg. $2.39 c/u Esp. $1.50 c/u Desodorante Dove Variedad, SVT** Env. de 2.6 o 7 oz. Dry Spray de 3.8 oz. Reg. $6.99 c/u 528 c/u *No Incluye 0% Aluminum o Ultimate.

con Back2School SÚPER

DESCUENTOS

en accesorios y electrónicos

(2)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.