
3 minute read
ENTRE SUEÑOS Y CONQUISTAS
Reafirma su puertorriqueñidad en el mundo
“El recorrido y la evolución que he tenido como actriz siento que ha sido demostrarme a mí misma que a pesar de estar en otros países que no son mi tierra, a pesar de no ser profeta en mi tierra por decirlo así —porque no soy modelo, no soy miss ni nada de eso— siento que he puesto mi granito de arena donde quiera que voy y cada vez que hago un poquito más, digo: ‘Yo soy de esa Isla’”, destacó la actriz en video entrevista desde Madrid.
Advertisement
Una de sus luchas constantes es que los medios internacionales la identifiquen como puertorriqueña, debido al acento que ha ido adoptando desde que vivió en México y actualmente en Colombia.
“Es muy curioso cómo a veces para el mundo soy de todos lados menos de donde soy, porque no soy el tipo de figura que hace ruido por cualquier cosa… Siento que mi trabajo es el que ha llevado a que la gente diga: ‘La chica de Puerto Rico’… Yo soy intérprete, yo puedo ser mexicana, puedo ser española, puedo ser alemana; o sea, tú dime qué necesitas que yo sea y mi trabajo está en hacer que sea creíble. Eso no significa que yo sea colombiana. Eso significa que yo como profesional hago mi trabajo, pero mis raíces siguen siendo boricuas”, subrayó.
En película francesa con Mike Tyson
Esa misma determinación de representar personajes que la llenen, la llevó a realizar la audición para la película francesa Medellín. En un inicio no tenía conocimiento de que se trataba de un filme de Francia, porque la audición fue en inglés. Lo supo cuando la llamaron para hacer una segunda audición y que le informaron que había sido la escogida.
“La verdad me dio ataque de pánico, pero sobre todo porque yo no había incursionado todavía en un proyecto que no fuera de habla hispana. Llevaba muchos proyectos que eran en habla hispana y cuando había tenido la oportunidad (de hacer algo en inglés) habían sido personajes muy pequeñitos y no había sido como la mujer principal… Y cuando ya me dicen que es en francés, me sorprendí por mí misma, porque de alguna manera, en vez de decir, no puedo, dije yo puedo hacerlo”, relató.
El filme, disponible en Prime Video y descrito como comedia absurda, aborda el tema del narcotrá- fico en Colombia y el secuestro de un ‘influencer’ francés obsesionado con Pablo Escobar, por una pandilla de Medellín. Contribuir a eliminar la idolatría hacia los narcotraficantes en países latinoamericanos, también fue parte de la motivación de la boricua, quien interpreta a una agente encubierta de la Policía y comparte créditos con Frank Gastambide, Ramzy Bedia, Anouar Toubali y el exboxeador Mike Tyson. Aponte catalogó al dos veces campeón mundial de boxeo en la categoría de pesos pesados, como un ser maravilloso con quien disfrutó mucho el trabajo de filmación.
“Fue muy bonito… Recuerdo que teníamos la primera escena del abrazo… cuando me da el abrazo ese hombre a mí me levantó del piso. Él no es muy grande, pero sí está gigante de volumen. Y cuando yo le di el abrazo que me hacía así, mis pies se levantaron fácil. Un palmo así de alto y todos, todos muertos de la risa”, contó entre risas.
En filme boricua
Aunque no radica en Puerto Rico, Essined Aponte procura visitar la Isla por lo menos dos veces al año para estar presente en la vida de sus familiares que residen en el país.
De igual manera, siempre que puede y aparece un trabajo en la Isla, lo toma para seguir manteniendo ese vínculo.
Y precisamente antes de que acabe el año, el público podrá presenciar su reciente trabajo en Puerto Rico: la película Érase una vez en el Caribe.
Aunque no pudo adelantar detalles sobre el proyecto, reveló que es un filme de época y que los puertorriqueños se podrán sentir muy identificados con el contexto de la producción.
“De alguna manera, la película sirve para poder mostrarle al mundo de dónde venimos y dónde nos mantenemos, que eso es lo más importante. Es una película que históricamente, políticamente y socioeconómicamente, Puerto Rico, de alguna manera se va a ver y se va a empezar a cuestionar y para mí eso es el arte”, expresó sobre este trabajo, que no tiene fecha de estreno.
La actriz entiende que para la industria cinematográfica de Puerto Rico crezca, se deben establecer “varias leyes que ayuden a activar la cinematografía como modelo de inversión en el País y modelo para generar trabajo”.



