4 minute read

Con nueva mentalidad Ángel Naranjo

ó El tenimesista

llega a los Juegos Centroamericanos y del Caribe a sus 19 años y con vasta experiencia internacional

Advertisement

Joseph Reboyras >jreboyras@elvocero.com

@Reboyras_

Ángel Naranjo es una de las nuevas figuras que jugará con la selección boricua en sus primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe, en medio de la nueva ola de tenimesistas que está surgiendo en la Isla.

Sin embargo, esta no será la primera vez que Naranjo vestirá los colores de la monoestrellada con el equipo nacional adulto, ya que compitió en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde, con apenas 15 años, fue el más joven de la delegación boricua.

En aquel entonces, el tenimesista guaynabeño –quien tiene ahora 19 años– veía su participación en Lima 2019 como un “experimento” que se debía disfrutar. Pero luego de cuatro años, aseguró que llegará a San Salvador 2023 con una mentalidad “más ganadora” luego de las experiencias que ha obtenido con el transcurso del tiempo.

“(Los Juegos Panamericanos) fueron mi primera experiencia adulta. Fue completa-

Boxeo

El deseo de Xander Zayas de volver a pelear en su tierra natal podría cumplirse pronto.

El único gran obstáculo es que la empresa promotora Top Rank –a la que pertenece el púgil santurcino– se ha topado con altos costos de producción en Puerto Rico, que están frenando la celebración de una cartelera a finales de este año o principios de 2024, en el Coliseo José Miguel Agrelot, en Hato Rey.

“Estamos seriamente pensando en regresar a Puerto Rico. Pero hay muchos obstáculos que estamos

Tenis de mesa

Naranjo competirá en cuatro eventos distintos en San Salvador 2023: por equipo, dobles masculinos, dobles mixtos e individual. Específicamente, en el evento de equipo, estará junto a Oscar Birriel, Brian Afanador y Daniel González.

Tanto Birriel como Naranjo son las nuevas figuras de la selección en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe. En la rama femenina, Alondra Rodríguez y Brianna Burgos también debutarán junto a las ya experimentadas Adriana y Melanie Díaz.

Con este talento, que ha ganado diversas competencias internacionales, el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) tiene altas expectativas de que la delegación de tenis de mesa sea una de las que más suba al medallero en San Salvador 2023.

Estas expectativas no existían para los tenimesistas del patio antes del fenómeno de Adriana Díaz.

Ángel Naranjo viene de afinar detalles de su juego en un campamento en Japón. >Archivo / EL VOCERO mente un experimento para mí. Nunca había tenido una experiencia así y me lo disfruté al 100. Esta vez, vengo con una mentalidad más ganadora porque mi juego ha cambiado mucho y estoy un poquito más preparado”, expresó Naranjo a EL VOCERO

“Antes, cuando era más joven, veía a estos jugadores adultos y no les ganaba, pero ya, como han pasado par de años, ya yo sé que soy capaz de ganarles a otros jugadores que antes no eran posibles”, agregó. Y es que el tenimesista viene de hacer historia el año pasado en el Campeonato Pa- namericano Sub-19, al ser el primer boricua que conquista cuatro medallas en una misma edición. Naranjo logró tres medallas de oro –en sencillos, dobles masculinos (con Derek Valentín) y por equipo– y una de bronce en dobles mixtos (con Brianna Burgos).

Además, estuvo en abril entrenando por primera vez en su carrera en Japón, una experiencia que lo ayudó a crecer como atleta.

“Japón fue una experiencia muy diferente a la que yo estaba acostumbrado en Europa. La cultura y la forma de entrenar era completamente distinta y me gustó mucho, siento que progresó mucho mi juego”, aseguró.

“Claro, crea cierta presión demás, pero el tenis de mesa ya de por sí trae mucha presión y es un deporte que mentalmente hay que estar duro en todos los aspectos. Nosotros estamos preparados para manejar eso, que es algo que viene con el profesionalismo en el deporte”, comentó Naranjo.

En Barranquilla 2018, la delegación boricua de tenis de mesa arrasó al sumar ocho preseas en las ramas femeninas y masculina. De esas, cuatro fueron de oro, dos de plata y dos de bronce.

Una de las preseas de plata fue del equipo masculino, compuesto en aquel entonces por Afanador, González, Yomar González y Ricardo Jiménez.

En tanto, los eventos del tenis de mesa de San Salvador 2023 se celebrarán del 24 al 29 de junio.

Top Rank planifica regresar a Puerto Rico

enfrentando. Uno es el costo de la producción”, explicó el presidente de Top Rank, el legendario promotor Bob Arum, en entrevista con EL VOCERO

“La celebración de una cartelera en Puerto Rico podría salir en cientos de miles de dólares (en comparación con Estados Unidos). Así que tenemos que averiguar cómo vamos a cerrar esa brecha. En eso es lo que estamos trabajando”, adelantó Arum, de 91 años.

La última vez que Top Rank organizó y celebró una cartelera en Puerto Rico fue el 3 de febrero de 2017. En esa ocasión, Félix Verdejo –ahora acusado a nivel federal por el ‘carjacking’ y el secuestro que terminó con la muerte de Keishla Rodríguez y un nonato– venció por decisión unánime en el combate estelar al nicaragüense Oliver Flores por el título latino de las 135 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

En ese mismo cartel participaron Christopher “Pitufo” Díaz, Henry “Moncho” Lebrón y Orlando “Capu” González en el coliseo Roberto Clemente, de San Juan.

“A todos en Top Rank nos encantaría volver a hacer peleas en Puerto Rico porque en el pasado reciente hemos tenido éxito haciendo carteleras allí y todo el mun- do ama estar en la Isla por la gente y todo lo que allí hay”, dijo Arum.

“Era el sitio más popular para hacer eventos”, destacó. Arum –oriundo de Nueva York– aseguró que los esfuerzos de organizar una cartelera en la Isla están a cargo del director de operaciones de Top Rank, Brad Jacobs. “Está trabajando en eso porque no hay nada más que quisiéramos todos nosotros que volver a Puerto Rico para hacer un evento o más de uno”, destacó.

La primera de las carteleras podría celebrarse en diciembre de este año porque en ese entonces habrá terminado la tempora- da de fútbol americano que se transmite por ESPN, la cadena oficial de los eventos de Top Rank.

También hay posibilidades de que ocurra en enero y febrero de 2024, cuando es habitual de la empresa promotora estadounidense realizar eventos en la Isla. La sede sería esta vez el Coliseo de Puerto Rico, en Hato Rey.

This article is from: