5 minute read

Contemplan legislación sobre estaciones de carga en condominios

ó Tras la primera reunión en la Cámara de Representantes

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com

Advertisement

@stephanieelyy

Ayer acudieron a la Legislatura varias de las agencias de gobierno citadas por el representante José Aponte para discutir la regulación de la instalación de cargadores para autos eléctricos en los condominios, y la discusión reveló que hay que recopilar las estadísticas sobre cuántos serán los beneficiarios, establecer la tarifa especial para las horas de menos demanda de energía y evidenciar la cantidad de querellas sobre este asunto que ha recibido el gobierno.

“En este momento hay una realidad que estamos viviendo, que es el reclamo de servicio que se le tiene que proveer a la comunidad, el cual es la responsabilidad del gobierno y es también responsabilidad individual”, expresó Aponte.

A la reunión asistieron la secretaria interina del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), Lisoannette González; el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Josué Colón; el director ejecutivo del Negociado de Energía (NEPR), Edison Avilés y la representante Yashira Lebrón, autora de la Nueva Ley de Condominios de Puerto Rico (Ley 129 de 16 de agosto de 2020).

A preguntas de EL VOCERO sobre si contemplan realizar el estudio para recopilar la estadística sobre cuántos residentes en con- en este momento hay una realidad que estamos viviendo, que es el reclamo de servicio que se le tiene que proveer a la comunidad, el cual es la responsabilidad del gobierno y es también responsabilidad individual.

José Aponte representante

dominio tienen o interesan tener un auto eléctrico, respondió que:

“¿Cuántos de esos cuatro mil (autos eléctricos en Puerto Rico) son de personas que residen en un condominio?, la realidad es que ese dato aún no lo tenemos. Son asuntos que pretendemos atender en reuniones de trabajo para poder levantar información. Tenemos algunas cifras del Departamento de Asuntos del Consumidos (DACO) que ha atendido algunos asuntos”, expuso el legislador.

Este medio le solicitó al DACO la cantidad de querellas que ha recibido sobre la instalación de cargadores en los condominios, y la secretaria interina informó que han recibido siete querellas y dos se han resuelto mediante acuerdo confidencial, y a estas dos personas se les ha permitido tener acceso a una estación de recarga.

“Ciertamente, durante los últimos meses nos hemos estado reuniendo con las asociaciones — tanto de titulares como administradores de condominios— para atender todas estas inquietudes. La Ley 81 del 2014 es la que regula las estaciones de recarga, y en este caso el consejo de titulares pide re-

Cierra Bristol Myers en Humacao

Ileanexis Vera Rosado

Luego de 50 años de operaciones en Puerto Rico, la Planta Bristol-Myers Squibb cierra operaciones en Humacao, determinación corporativa que impactaría 400 puestos de trabajo directos y otros cientos indirectos, según aseguraron a EL VOCERO fuentes vinculadas a la empresa.

Acorde con la fuente, la empresa comunicó que la determinación responde a la culminación de la patente del único producto que manufacturan en Huma- cao. Sin embargo, aseguró que uno de los problemas que condujo a esta determinación es el alto costo energético, situación que se complicaría de aprobarse el Plan de Ajuste de la Deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica. Aclaró que la empresa retiene en la Isla las operaciones en Manatí y la operación de venta, mercadeo y distribución en Guaynabo.

En torno a los empleados, aseguró que algunos tendrán la oportunidad de moverse a otras instalaciones de la empresa, in- cluyendo Manatí, y otros podrán optar por el retiro o moverse a otras compañías. Según se indicó, la empresa contempla la entrega de paquetes económicos para facilitar la transición.

EL VOCERO pudo constatar que el alcalde de Humacao, Julio Geigel Pérez, desconocía la determinación de la farmacéutica, no empece a que representa una significativa fuente de ingresos por concepto de patentes y otras aportaciones contributivas, además, de una importante fuente de empleo.

La Asociación de In- glamentar en cuanto a la recarga. Hemos estado trabajando con el Negociado de Energía y tenemos unos acuerdos, ya que esto era un servicio y cada titular tiene derecho”, señaló González.

Esta ley también estipula que los condominios no pueden negar a los residentes la construcción de estaciones de carga para vehículos eléctricos.

El representante Aponte informó que la AEE detalló cuáles son las horas de mayor demanda, y el Negociado de Energía hizo sugerencias para incentivar los horarios que no son horas pico y recargar los vehículos a un costo menor, aunque no se especificó cuáles.

Indicó que están coordinando una reunión para la próxima semana con las organizaciones que representan los condóminos.

Además, contemplan organizar una reunión con la Autoridad de Carreteras (ACT) y el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), para evaluar cómo pueden complementar los esfuerzos para instalar estaciones de carga alrededor de la Isla. tiago. dustriales de Puerto Rico (AIPR) tampoco tenía conocimento del cierre de la manufacturera. No obstante, su presidente Eric Santiago, señaló que es preocupante que en los pasados meses, empresas como Bristol, Merck y Avon hayan anunciado sus respectivos cierres.

Adelantó que una reunión con LUMA y Genera será necesaria para saber cómo está el proceso de generación, del que depende atender la demanda de energía de los autos eléctricos.

Se le preguntó al representante Aponte las recomendaciones a los titulares de condominio que enfrentan falta de acceso a estaciones de recarga para los autos mientras se crea el marco regulatorio.

Respondió que estas personas “miren más a lo que van a ser las electrolineras”, porque conllevan un costo menor y en cuanto a construcción, van a tener mayor servicio.

Sin embargo, el pasado mes de abril, este medio destacó que la construcción de una red de carga para vehículos eléctricos en las vías principales del País —primer paso antes de las electrolineras— está a cargo de la Autoridad de Carreteras y aún no ha comenzado.

Como resultado del intercambio de información con los representantes de las agencias de gobierno, el representante informó que esperan trabajar legislación que aclare el desconocimiento que existe y sea de beneficio para los consumidores y los condominios.

“Estamos ya no en pañales; estamos en pantalones cortos y le vamos a seguir añadiendo ruedo. Estoy bien confiado. Por lo que discutimos hoy, me siento bien satisfecho con esta reunión y el intercambio que hemos tenido hasta el momento”, concluyó Aponte.

Como estrategias para afianzar la competitividad de la Isla, el presidente de los Industriales, sostuvo que es fundamental lograr estabilidad en el ambiente laboral de la Isla y trabajar para reducir el costo de hacer negocios.

“Es de preocuparse el porqué la Isla no está logrando insertarse en la llegada de nuevos productos con nuevas patentes. Debe haber algo que esté afectando la competitividad de la Isla y con ello tenemos que trabajar”, subrayó San-

Este medio intentó obtener la reacción de Bristol-Myers, pero al cierre de edición no hubo respuesta.

Bristol-Myers Squibb es una compañía global de biofarmacéutica, dedicada a descubrir, desarrollar y realizar medicamentos que ayuden a las personas a combatir enfermedades graves.

Estrena Forever King

El cantante Don Omar lanzó Forever King, su primer disco de estudio en cuatro años, que incluye 14 temas y colaboraciones con Cosculluela, Chencho Corleone, Residente, Akon, Wisin, Gente de Zona y Nio García.

“Para mí es muy importante interpretar temas que me permitan ser leal a mi esencia, a lo que me ha permitido tener más de 20 años de trayectoria”, indicó el cantante.

This article is from: