
3 minute read
Urgen acción para reducir niveles de pobreza en Vieques
ó Líderes comunitarios
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
Advertisement
@YaritzaRiveraClemente
La falta de acceso a propiedades, la carencia de una institución médica, el alza en los costos de alimentos y la ausencia de buenos empleos son solo algunos de los factores que perpetúan la pobreza en la isla municipio de Vieques, según coincidieron líderes comunitarios entrevistados por EL VOCERO.
El Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ) reveló esta semana que 297,526 (55%) niños y jóvenes en Puerto Rico viven en condicio- nes de pobreza, siendo Vieques (86%), Lajas (81%), Maricao (78%) y Florida (77%), los municipios con más menores bajo esta condición, según datos analizados entre 2011 y 2021.
“Una de las causas que marca o perpetua la pobreza en los viequenses es la falta de acceso a propiedad, entiéndase a techo seguro; los altos costos en el mercado de las propiedades se han inflado de una forma tal que es imposible para los viequenses comprar un terreno”, expresó Erica Boulogne, líder comunitaria.
Boulogne agregó que a esto se suma la dificultad que enfrentan los residentes a la hora de comprar materiales de construcción por los altos costos, que incrementan si los artículos tienen que ser trasladados desde algún otro pueblo; la ausencia de un hospital; los altos costos de comida; y el acceso a empleos.
“Los jóvenes se han tenido que ir porque no tienen opción y entonces tenemos la otra parte, que son los viejitos, que algunos se quedan porque no les queda de otra y otros se van porque tie- nen que atender sus problemas de salud. Hay solo dos médicos y no dan abasto. Las citas son de dos o tres meses”, señaló. el instituto del desarrollo de la juventud (idj) reveló esta semana que 297,526 (55%) niños y jóvenes en Puerto rico viven en condiciones de pobreza, siendo vieques (86%), Lajas (81%), Maricao (78%) y Florida (77%), los municipios con más menores bajo esta condición, según datos analizados entre 2011 y 2021.
Guadalupe denunció que en la isla municipio hay organizaciones que se han dedicado a la venta descontrolada de los terrenos “con la complicidad del gobierno” que promueve ese tipo de desplazamiento, lo que ha provocado, enfatizó, que la gente se haya tenido que ir de Vieques.
“Parece un panorama de que uno debe salir corriendo de la Isla, pero los que pueden o los que han podido hacerlo se van buscando mejor calidad de vida y los otros nos quedamos aquí (en Vieques) haciendo la lucha. Somos privilegiados los que tenemos techo seguro”, aseveró Boulogne, a preguntas de este medio.
En medio de este panorama, cuando se le hace difícil a los residentes adquirir propiedades, en la isla municipio, al igual que en otros pueblos, se registra un acaparamiento de estructuras por parte de extranjeros. “Esa es la orden del día. Actualmente, los precios están altos por el auge”, agregó.
En Puerto Rico, la Ley 60-2019, conocida como el Código de Incentivos, consolidó decenas de leyes de incentivos previamente aprobadas, incluyendo la Ley 22-2012, que incentiva el traslado de inversionistas a la Isla, lo que -según los entrevistados- ha contribuido al aumento en la llegada de extranjeros.
Boulogne planteó que la gentrificación se ve en todos los sectores de la isla, y que los negocios que actualmente están proliferando, la inmensa mayoría, son de extranjeros. “No se ha desarrollado un plan, o por lo menos, no se ha presentado uno que apacigüe la crisis de salud y económica que estamos pasando”, dijo.
A tono con lo anterior, Ismael Guadalupe, el veterano luchador de las históricas causas de la isla municipio, planteó que no le extraña el porcentaje de nivel de pobreza que ha reportado el IDJ. Indicó que aunque el gobierno intenta presentar a Vieques como un “pueblo en desarrollo”, es todo lo contrario.

“Hay un apoderamiento de estructuras, se nos ha ido desplazando y la gente se ha tenido que meter en siete lugares para poder buscar una residencia para ellos. Esos son números que nos indican cuán grave es la pobreza en Vieques. ¿Por qué? Ha habido una gentrificación que se da en Vieques descaradamente”, expresó.
Guadalupe denunció que en la isla municipio hay organizaciones que se han dedicado a la venta descontrolada de los terrenos “con la complicidad del gobierno” que promueve ese tipo de desplazamiento, lo que ha provocado, enfatizó, que la gente se haya tenido que ir de Vieques.
“En Vieques hubo un primer éxodo cuando llegó la Marina (de Estados Unidos) y se apoderó de los terrenos... Ese proceso ahora tiene otras características que son las características del desplazamiento que se manifiesta con la gente tomando la lancha para salir de Vieques o apoderándose”, abundó.
Destacó que, a corto plazo, urge que se busque una solución al problema de propiedades en Vieques para que los residentes cuenten con un techo seguro. Indicó que en Vieques hay extranjeros que tienen cuatro y cinco propiedades, mientras los residentes viven una odisea para conseguir una residencia.
EL VOCERO intentó obtener una reacción del alcalde, José Corcino, pero al cierre de esta edición no se obtuvo una respuesta.