Edición 11 de Junio 2015

Page 8

8< NOTICIAS AHORA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > JUEVES, 11 DE JUNIO DE 2015

La falta de agua en el embalse de La Plata ha provocado que su muelle flotante esté prácticamente inoperante.

@

Joselyn M. Otero Durant >Especial para EL VOCERO

Debido al crítico nivel de sequía que azota al país, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados podría expandir su plan de racionamiento para el embalse La Plata tan pronto como la semana entrante. Al mismo tiempo, estaría anunciando la activación de la fase tres de suspensión de servicio para los abonados que se sirven del embalse Carraízo. “Estaremos anunciando próximamente el plan de racionamiento para La Plata el cual comenzará con la fase uno de días alternados sin agua. En el caso de Carraízo, el racionamiento actual – fase dos- pudiera extenderse hasta 50 días y luego pasaría a la fase tres la cual consistiría en hasta tres días sin agua”, afirmó la portavoz de la AAA, Norma Muñoz. “Se contempla iniciar con la primera fase del racionamiento al embalse La Plata la semana que viene, si no aparece ningún tipo de lluvia que ayude a detener su descenso” añadió. La Plata le sirve agua a Bayamón, Levittown, Toa Baja, Toa Alta, partes de Cataño, y Guaynabo. La portavoz explicó que antes

de llegar a la fase tres para el área de Carraízo, se limpiará la toma que está por debajo de los 34 metros de la última compuerta del embalse, por tener sedimentos y explicó que “aunque el agua es de menor cantidad, hay que remover la sedimentación que hay directamente en la represa, porque esa compuerta no está disponible actualmente y a causa de los sedimentos por donde el agua tiene que pasar para llegar a las bombas no esta hábil”. Muñoz destacó que que se hará un dragado de orilla. “Aunque no haya lluvia, esos dos procesos que comenzarán a final de este mes o principios de julio, ayudarán a usar el agua por lo menos a niveles más bajos”, comentó. Explicó que en el plan de racionamiento actual de 48 horas -fase dos- hay un momento en que coincide el que no haya agua para la zona A ni la zona B y “ese control que se hace es con el fin de prolongar el agua por más tiempo aunque sea menor pues al tener dos días sin agua y uno si, permite que el descenso del embalse sea a menos centímetros por día”. “Carraízo está en 36.16, -9 centímetros menos que ayer y nuestra meta es que se mantenga a un promedio de -5 o menos. Lo

SE SECA EL PAÍS

>Carlos Giusti/EL VOCERO

En turno La Plata

Nuevo plan de racionamiento podría entrar en vigor la próxima semana y afectaría a miles de abonados del área metropolitana

millones por el periodo de cinco meses que duró dicha sequía.

No se espera lluvia

La orilla y los bordes de la represa evidencian la baja en los niveles del lago. >Carlos Giusti/EL VOCERO

logramos en la primera fase pero al ver que está bajando más rápido, lo tuvimos que extender para volverlo a mantener”, explicó Muñoz.

Lista la Guardia Nacional

Comentó también que en cuanto a la activación de la Guardia Nacional, en el momento que sea necesario y el Gobernador envíe la orden ejecutiva, “ellos estarán listos para asistir a la AAA ya sea en la distribución, desalinización, o purificación de agua”. La portavoz recalcó que “al lago -Carraízo- siempre le va a entrar algo de agua ya que tendría que secarse el Río Grande de Loíza desde San Lorenzo. “Carraízo siempre va a tener entre 15 a 20 millones de galones de agua que le entran diariamente

aunque no haya lluvia”, agregó. El presidente de la AAA, Alberto Lázaro anunció que desde ayer, a partir del mediodía entraría en vigor un racionamiento de 48 horas para abonados que se suplen del embalse Carraízo. De acuerdo con Lázaro, el actual período de sequía que atraviesa la isla le cuesta a la AAA, un total de $6.5 millones mensuales. Dicho costo se desglosa en pago de horas extra a personal de la agencia, costos por uso de químicos adicionales para el tratamiento del agua y el acarreo del agua a los oasis. En este último renglón la agencia, invierte $30,000 diarios. Lázaro recordó que en 1994, año en que se registró una sequía similar a la actual, las pérdidas de la agencia, ascendieron a $200

Por otro lado, según la meteoróloga Ada Monzón, las condiciones del tiempo para la Isla, específicamente el área metro, “no son las más alentadoras lo que agravaría el nivel de Carraizo y La Plata.” “Las oportunidades de lluvias son limitadas en lo que queda de mes pero por lo menos hay algunos fenómenos atmosféricos de ondas tropicales que llegarán de forma intermitente dejando un poco acumulación de lluvia. Aun así, no sería suficiente para la sequía severa que estamos atravesando sin embargo, puede traer algún alivio”, expresó Mónzon. Agregó que se necesitarían lluvias intensas y prolongadas de por lo menos tres días corridas para sobrepasar más de 15 pulgadas de lluvia en la cuenca del Río Grande de Loíza, Caguas, San Lorenzo, Las Piedras, Gurabo y Juncos ya que el Río Grande de Loíza alimenta al embalse Carraízo. “Por ahora no se vislumbra en junio ni julio las lluvias que necesitaríamos para mejorar esta sequía, sin embargo espero que podamos sentir un alivio a partir de diciembre” dijo la metereológa y recalcó que “el panorama no es bueno en términos de lo que se espera”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.