9
EL VOCERO / viernes, 4 de mayo de 2012
Caen por traqueteo con giros postales A raíz del fraude detectado hace unas semanas en la Lotería Tradicional, esa entidad implementará nuevos controles a partir de la próxima semana, entre los que figura un nuevo Director de Seguridad.
EL VOCERO / Archivo / Ingrid Torres
MELISSA CORREA VELÁZQUEZ
Nuevos controles en la Lotería Tradicional YAMILET MILLÁN RODRÍGUEZ EL VOCERO
La secretaria auxiliar de la Lotería Tradicional, María Victoria León, dijo ayer que a partir de la próxima semana inician los nuevos controles de seguridad para garantizar la pureza de los sorteos. Entre los nuevos controles está el nombramiento de un Director de Seguridad, aumentar la cantidad de cámaras en el área del sorteo y la contratación de auditores internos, quienes presenciarán la jugada. Dijo, además, que están en negociaciones con Fondos Unidos para que organizaciones y entidades provean los voluntarios para cantar los bolos ganadores. Antes los voluntarios pertenecían al programa de Hogar Crea. Las nuevas medidas surgen tras la radicación de cargos criminales contra Jonathan Román Burgos, por apropiación ilegal agravada y fraude en la Lotería Tradicional. El joven, de 25 años, estaba a cargo de cantar el número ganador y se alega ocultó en su boca el bolo que tenía el número que éste había jugado. Los encargados del sorteo se percataron de lo sucedido cuando encontraron dos bolos con el mismo número. La compañera de Román Burgos cambió el billete ganador por $60 mil. León aseguró que el alegado fraude
no afectó las ventas de la Lotería, que estimó en $5.7 millones. Según la funcionaria, usualmente no se logran vender entre 40 mil a 50 mil billetes. Por otro lado, aclaró que una falla técnica en el servidor que se utiliza para imprimir los números ganadores evitó que la lista estuviese disponible para publicación ayer jueves. “Las fallas confrontadas fueron identificadas inmediatamente y personal técnico del Departamento de Hacienda están atendiendo el asunto para el restablecimiento del sistema”, explicó. De otra parte, la vista preliminar contra Román Burgos fue pospuesta para el 13 y 15 de junio. “El caso se señaló para esa fecha porque había compromisos previos de este abogado y porque se está realizando investigación en relación a ROMÁN BURGOS la prueba que alegadamente tiene el Ministerio Público. Hablan de un vídeo y es importante que nosotros lo veamos. Una vez podamos verlo, estaríamos preparados y entraríamos a ver el caso”, dijo el abogado de defensa, Eduardo Ayala. Añadió que no ha recibido oferta alguna por parte de Fiscalía para que su cliente coopere y brinde los nombres de las personas involucradas en el caso. “Esa posibilidad no se ha hablado con nuestro representado porque hasta ahora, lo que hay es una investigación con
relación a este caso conforme al video que ellos alegan que lo incrimina”, manifestó Ayala. Sin embrago, indicó estar inclinado a “ver los pormenores de este caso y se vea el desenlace, y si hay personas envueltas en esto que salga a la luz”. El fiscal Héctor Rivera Sánchez dijo por su parte que no dependen del video para prevalecer en esta etapa y sostuvo que no será necesario presentar una prueba de ADN. Rivera Sánchez indicó que tiene las puertas abiertas para negociar alguna oferta con la defensa que los lleve a identificar personas involucradas. Por otro lado, el teniente Roberto Ferreira dijo que esperan radicar cargos contra otras personas por los mismos hechos. “Toda la evidencia científica está en el Instituto de Ciencias Forenses para ser analizada. No solamente dependemos del video. Estamos levantando toda la documentación y prueba científica para llevar un caso sólido al tribunal”, sostuvo Ferreira. Por otro lado, ayer se señaló para el 21 de junio la vista de revocación de probatoria, que estaba pendiente contra Román Burgos antes de los hechos de la Lotería Tradicional, por violación a la Ley de Armas. José Feliciano, abogado en el caso de probatoria, explicó que en noviembre de 2010, su cliente aceptó la culpabilidad por posesión de un arma de fuego, por lo que le dieron dos años de probatoria. EL VOCERO / Willín Rodríguez
Refuerzan medidas de seguridad tras chanchullo con bolo robado
EL VOCERO
Cuatro de siete sujetos que presuntamente cambiaron 140 giros postales robados, que totalizaron pérdidas en $110 mil, fueron arrestados en la madrugada de ayer por agentes del Servicio Postal. Según el pliego acusatorio, el cabecilla Joe L. Suárez González reclutó a su exesposa, Helen González Plaza; al actual esposo de esta, Jaime Rodríguez Torres; a Santiago Peña, Raúl Díaz Mangual, Ivonne Badillo Arroyo y a Francisco de Jesús Valerio para que cambiaran los giros. La acusación señala que el dinero producto de los giros cambiados por Suárez González fue utilizado para pagar una deuda de pensión alimentaria a González Plaza. El grupo enfrenta un total de 136 cargos por presentar declaraciones falsas y fraude de giro postal. Los cargos fueron emitidos en sendos pliegos acusatorios. De acuerdo a la acusación, Suárez González, mejor conocido como ‘Joey’, obtuvo ilegalmente los giros postales de la estación de correo de San Francisco en Río Piedras. El pliego acusatorio no explica la forma en que el imputado obtuvo los giros. Los mismos fueron cambiados en otros correos y en diferentes establecimientos comerciales. Las cantidades fluctuaron entre $350 y $950. Presuntamente, Suárez González le daba comisiones a los coacusados por cambiar los giros. Los giros fueron cambiados entre el 26 de septiembre de 2011 y el 15 de noviembre de ese año. A través de controles internos del Servicio Postal, los agentes advinieron en conocimiento de que los giros cambiados no habían sido vendidos por el correo. Todos los giros habían sido asignados al correo de San Francisco, en Río Piedras. Presuntamente tras obtener los giros robados, los imputados imprimían las cantidades de forma similar a la del Servicio Postal, para luego cambiarlos. Los acusados se exponen a sentencias de cinco años de cárcel, a una multa de hasta $250 mil y a un año de libertad supervisada. Al cierre de esta edición fueron arrestados Suárez González, Rodríguez Torres, González Plaza y De Jesús Valerio. Estos comparecieron en horas de la tarde ante la magistrada federal Camille Vélez Rivé. A Suárez González se le impuso una fianza de $5 mil; mientras que a De Jesús Valerio y a González Plaza de $2,500. Rodríguez Torres fue ingresado en el Centro de Detención Metropolitano de Guaynabo (MDC, por sus siglas en inglés), debido a que tenía expediente criminal previo. Los arrestos se efectuaron en San Juan, Bayamón, Toa Baja y Caguas.