Edición 29 de Abril 2013

Page 26

26

VOX / LUNES, 29 DE ABRIL DE 2013 El periódico de Puerto Rico

Nuestra lengua materna se enriquece cada día

¿Y los chavos dónde están? ARTURO YÉPEZ

DRA. HILDA E. QUINTANA y DRA. MATILDE GARCÍA-ARROYO Cátedra UNESCO para el Mejoramiento de la Lectura y Escritura - Inter Metro / escritura.lectura@gmail.com

VOX

A veces nos preguntamos si nuestros lectores conocen todas las nuevas palabras que la Real Academia Española (RAE) ha ido incorporando a su diccionario. De hecho, si hace tiempo no lo consultan, los invitamos a hacerlo y también a que estén muy pendientes de su próxima edición que se publicará el próximo año. En cada nueva edición, la RAE incorpora a su diccionario nuevas palabras. Palabras que en muchas ocasiones ya forman parte de nuestro vocabulario, pero que no han sido ‘legitimadas’ porque no han sido incorporadas oficialmente al Diccionario. Recientemente recibimos un ‘tuit’ (de Twitter) de la Real Academia Española que decía así: “Están bien escritas. Al cóctel la mánayer llegó muy sexi y pidió un wiski. Su novio lucía extraño con bluyín, esmoquin y un pirsin” (@OrtografiaHoy, 7 de enero de 2013). Seguro que algunos de nuestros lectores se escandalizarán al ver esa oración con tantas palabras que de primera intención nos podrían parecer erróneas, pero que han sido aceptadas por la RAE. No nos asustemos con todas estas nuevas palabras. Es cuestión de recordar que una lengua que no evoluciona termina por morir. Estamos ante una lengua viva que tiene que atemperarse a los tiempos y sus usuarios. Por eso es normal que cada día se enriquezca con nuevas palabras. Por ejemplo, nosotros en Puerto Rico no usamos la palabra bluyín, pues preferimos utilizar mahón. Sin embargo, eso no quiere decir que en otros países la palabra para referirse a este tipo de pantalón sea bluyín

Prohibida la reproducción / arturoyepez@aol.com

que como todos ustedes ya se han imaginado viene del inglés ‘blue jean’. Por otro lado, a veces nos preocupa un poco que algunos de nuestros lectores puedan pensar que no conocemos las reglas de acentuación. Esto nos pasa cada vez que escribimos palabras como: esta, este, aquella o aquel para sustituir algún nombre. Veamos: María no va a la reunión. Esta está excusada de ir a la misma. Algunos pueden pensar que no hemos acentuado ‘Esta’. Si observan, esa palabra no está acentuada pues así lo ha determinado la nueva Ortografía de la lengua española (Real Academia Española, 2010, p. 269). En dicha página encontrarán una explicación muy

detallada de por qué no es necesario acentuarla cuando su función es la de sustituir un nombre; es decir es un pronombre. De hecho, en el 2011 (18 de abril, p. 21) dedicamos una columna, ‘La nueva ortografía’, para orientar sobre las nuevas normas. El pasado martes, 23 de abril, Día Mundial del Idioma, la RAE envió un ‘tuit’ que decía: “Con 465 millones de hispanohablantes, el español es el tercer idioma más hablado del mundo, después del inglés y el mandarín #diadelidioma”. ¡Por eso, hoy en el día de las buenas noticias, los invitamos a celebrar que nuestra lengua materna, el español, es una lengua muy viva!

Las buenas noticias de mañana FERDINAND MERCADO, EXSECRETARIO DE ESTADO Y ANALISTA POLÍTICO

El Mensaje de Estado y de Presupuesto que brindó el gobernador Alejandro García Padilla está cimentado en la confianza que tiene de que la voluntad de los puertorriqueños es mucho más fuerte que cualquier problema. Comparto esa confianza y creo que es la manera correcta de pensar para salir del hoyo y echar hacia adelante. La comparecencia de García Padilla fue una optimista y creativa, pero bastante realista, sin ser amenazante. Desde el inicio escuchamos su compromiso de cumplir la encomienda de rescatar y encarrilar al País hacia su plena recuperación. Transmitió efectivamente su convicción de que somos un país ganador, noble, fuerte, competitivo, y poblado de gente luchadora y solidaria. Al finalizar fue claro en su objetivo y con carácter imperativo declaró que se aca-

bó el pesimismo, se acabó la parálisis y se acabó el síndrome de la crisis. Hizo claro que la agenda de su Administración es otra. Que su objetivo es resolver los problemas sin recurrir a excusas, consolidar nuestras fortalezas como pueblo y rescatar un País que es de todos. Independientemente de las líneas positivas que dedicó a los temas del déficit; Retiro; rescate de la autonomía del Colegio de Abogados; fondos, terrenos y cuota de la Universidad de Puerto Rico; la devolución de la gobernanza, nombre y facultades a la Asociación de Empleados del Estado Libre Asociado; apertura a gente de todas las ideologías políticas y preferencias de género; combatir la trata humana; limpieza de Vieques; desarrollo económico; IVU; creación

de empleos; reducción de la tarifa de energía electrica; agricultura; salud y seguridad; el tema neurálgico, impactante y revolucionario fue el de educación. La noticia más positiva es la inclusión de una nueva política pública educativa con la confección de un Plan Decenal que concentre en la eficiencia de la escuela con atención en el estudiante, el maestro y la incorporación compulsoria de los padres. Así es como debe ser, con el compromiso de plantas físicas al día, libros, materiales, y tecnologías, para preparar el puertorriqueño del futuro. Es importante el reclamo de que hay que frenar la deserción escolar diseñando currículos revolucionarios, retadores y creativos a la vez que se utiliza el apoyo

de consejeros académicos y personales. Es necesaria la propuesta de brindarles la oportunidad a todos los estudiantes de tomar de manera compulsoria pero gratuitamente y en horario escolar el College Board, lo que les permitirá, a todos los estudiantes independientemente de su condición económica, tener acceso a las universidades. Para que un país pueda triunfar y ser tan bueno y tan competitivo como lo quiere el Gobernador, y como lo queremos todos los puertorriqueños es necesario concentrar nuestra tenacidad en fortalecer la educación y abrir oportunidades cognoscitivas primero, y laborales después, a nuestros estudiantes. Ese es el camino correcto. Si triunfamos ellos serán las buenas noticias de mañana. Comentarios a: ferdinandmercado@aol.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 29 de Abril 2013 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu