Edición 3 de Abril 2017

Page 8

8< NOTICIAS AHORA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE ABRIL DE 2017

Tirijala por cifras actuales de desempleo Mientras la delegación popular afirma que en los últimos dos meses se perdieron 15 mil empleos, el gabinete de Rosselló cuestiona los cálculos e insiste en que la economía no se desarrolla en solo dos meses

@

Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

Dos meses después de que se implementara la Ley de Reforma Laboral esta sigue levantado molestias en el liderato legislativo del Partido Popular Democrático (PPD), que se valió ayer de gráficas y datos que suministró el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos para anunciar la pérdida de unos 15,000 empleos en la Isla. En respuesta a esta denuncia, el secretario del Trabajo, Carlos Saavedra, refutó ayer la supuesta alza en el desempleo durante los meses de enero y febrero. Explicó también que las últimas estadísticas publicadas en el portal web de la agencia, demuestran que en ambos meses de este año la tasa de desempleo se redujo de 12.2% a 12.0 %. “Los datos recopilados en la última encuesta de Empleo Asalariado No Agrícola en Puerto Rico reflejan una reducción de 300 empleos de enero a febrero de 2017. Esto incluye empleos tanto en el gobierno como en el sector privado”, dijo el funcionario. Saavedra mencionó además que la tasa de desempleo aumentó consecutivamente de 11.7 a 12.4 % en los últimos seis meses de la pasada administración. “La tasa de participación laboral es la más alta que se ha registrado en Puerto Rico en los últimos cuatro años”, indicó. A juicio del secretario, los legisladores Rafael “Tatito” Hernández y Ramón Luis

Cruz Burgos, quienes en conferencia de prensa se mostraron preocupados por los efectos de la reforma laboral, se refirieron a la comparativa interanual, es decir de febrero de 2016 a febrero del año en curso. El secretario cuestionó los datos ofrecidos por la delegación al indicar que “lo que resulta extraño es que se alegue que se perdieron 5,500 empleos durante el primer mes de vigencia de la reforma laboral. Ese número recoge 11 meses en los cuales esa ley no estuvo vigente y todavía la Isla se encontraba bajo las políticas de la pasada administración”, sostuvo. De otro lado, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico, Manuel Laboy, observó la disputa como un asunto que requiere de mayor profundidad y tiempo. “Esta administración ha tomado varias medidas que son la zapata para el cre-

cimiento que tendremos durante los próximos años. La difícil situación económica que heredamos no se resuelve en 90 días”, expresó. Esta información contrasta con lo dicho por los representantes de la delegación popular en la Cámara de Representantes. Tanto Hernández como Cruz Burgos insisten en que la reforma laboral también ha achicado el sector privado en solo dos meses. “Yo creo que el secretario no ha ejecutado bien. El País lo ha visto y lo sabe, que en los últimos dos meses no ha podido cumplir con lo que ha estado diciendo. Yo creo que los resultados contradicen totalmente los planteamientos que hizo en defensa de la reforma laboral y las ejecutorias y los resultados están graficados, no los puede desmentir. No le podemos creer lo que está diciendo de defender al empleador”, respon-

dió Cruz Burgos a preguntas de EL VOCERO. En la conferencia de prensa se mencionó también que las personas que han perdido su empleo fue de manera involuntaria y sin la expectativa de ser reempleados. Los datos que presentó el PPD establecen además que específicamente hubo una pérdida de 13 mil empleos en el mes de enero en comparación con las cifras de 2016 para la misma fecha. Mientras que en febrero de este año se registró una reducción en el nivel de empleo de unas 2 mil personas, también comparado con 2016. “Las consecuencias de la reforma laboral son evidentes. A pesar de que las familias puertorriqueñas siguen optando por irse del País en busca de mejores oportunidades, los empleos en el sector privado siguen desapareciendo”, concluyó Cruz Burgos.

Los representantes populares Luis Ramón Cruz Burgos y Rafael “Tatito” Hernández convocaron ayer a una conferencia de prensa en la sede del PPD en Puerta de Tierra. >Ayeza Díaz Rolón/ EL VOCERO

Favorecen acomodo razonable Ambos portavoces del PPD en la Cámara de Representantes favorecieron el reglamento que impulsa Saavedra y que permite a los empleados pedirles a sus patronos un acomodo razonable para sus respectivas prácticas religiosas. Este reglamento está contemplado en la Ley de Reforma Laboral y podría implementarse en las próximas semanas, según había anticipado Saavedra en días recientes.

“En el caso mío, yo obviamente creo y soy una persona de fe. Esto es algo que nuestra delegación está liberando cada cual. No hay una política pública dirigida a limitar a los compañeros que piensen como yo o que piensen lo contrario. Para mí, es extremadamente positivo que cada persona pueda tener un espacio y al igual que cada persona que no quiera pueda hacerlo”, respondió Hernández a preguntas de este diario.

Asimismo, Cruz Burgos sostuvo que “concurro con el compañero en ese caso y no me molesta que el reglamento del Departamento de Trabajo le permita a los empleados tener un espacio de reflexión espiritual. Igual, puede que en ese reglamento haya cosas que vayan en contra del empleado”. El borrador del reglamento ya está disponible en el portal de la agencia.

Monge prevé el cierre de muchos comercios y la pérdida de empleos debido a los cambios en la ley de permisos. >Archivo / EL VOCERO

Causa malestar nueva ley de permisos Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com

La presidenta de Empresarios por Puerto Rico, Enid Monge, lamentó la aprobación de la nueva ley de permisos que permite ahora la construcción de megatiendas sin que tengan que realizar un estudio de impacto económico, como obliga la ley vigente. El proyecto radicado por el gobernador Ricardo Rosselló propone agilizar el proceso de permisos al punto que otorga algunos de manera instantánea. La propuesta de La Fortaleza incluye además eliminar el requisito que existe para las compañías de 65,000 pies cuadrados o más para que hagan un estudio de impacto económico antes de poder construir una nueva tienda. El Senado enmendó el proyecto de La Fortaleza para incluir el estudio, pero la Cámara lo volvió a eliminar. La noche del jueves, el Senado concurrió con la versión de la Cámara y el proyecto va ahora a la firma del gobernador. “Estuvimos reunidos con varios legisladores explicando la importancia de retener ese estudio en la ley. Lamentamos que se haya derogado ese estudio. Entendemos que eso va a traer lo que provocó en 2009, cuando cerraron muchos comercios y pérdida de empleo porque es la única herramienta del gobierno para hacer un balance en las áreas y no saturar el mercado al detal”, dijo Monge. La presidenta de esta entidad que agrupa pequeños y medianos negocios puertorriqueños dijo que favorecen el propósito de la nueva de agilizar los permisos “que tanto hemos pedido y el proyecto es bueno porque mejora ese proceso, lo cual agradecemos, pero

por otro lado, ese estudio era muy necesario para que no haya áreas saturadas y se mantuviera un balance”.

Ausente el diálogo

El presidente de la Cámara, Carlos ‘Johnny’ Méndez, dijo a la prensa el jueves que favorecía eliminar este estudio en parte porque a su entender no había creado ningún nuevo pequeño o mediano negocio. Monge dijo que durante el proceso de evaluación de este proyecto, no pudieron reunirse con el presidente cameral. “Lamentablemente no pudimos reunirnos con él, lo que lamentamos muchísimo. Hay una historia ahí de lo que pasó en 2009 y los números están ahí. No estamos especulando ni lo estamos inventando”, dijo Monge. En la votación de este proyecto con los cambios de la Cámara, se abstuvieron el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz y la senadora penepé Evelyn Vázquez. El proyecto se aprobó con 19 votos a favor y ocho en contra de los populares, el senador independentista Juan Dalmau y el senador independiente José Vargas Vidot. El portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, Carmelo Ríos, quien había dicho que defendería los pequeños y medianos negocios, justificó su voto a favor. Dijo tener un compromiso del gobernador de que se aprobarían otros proyectos para beneficiar a este sector. “Hay otras propuestas que van a fortalecer para que las Pymes puedan competir”, sostuvo Ríos. “El gobernador nos dijo que habría otras medidas que se van a trabajar para fortalecer esta industria”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 3 de Abril 2017 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu