La verdad no tiene precio
Declaran epidemia de dengue
El Departamento de Salud emite orden de emergencia de salud pública tras aumento de casos.
La inflación reduce el presupuesto para las bodas >P20
Ese es el resultado del sondeo Tolerancia a la Corrupción Gubernamental, en el que más de la mitad de los participantes, aun cuando expresan desconfianza, acudirán a votar a las elecciones de noviembre. >P3/4/6
Orgulloso
Joe Joe de la participación de Maripily en LCDLF
POLÍTICOS Y PARTIDOS ARROPADOS POR LA CORRUPCIÓN
ECONOMÍA
>P13 ESCENARIO > martes, 26 de marzo de 2024 >NUM 15227 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM
>P22
>Suministra
GRATIS
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 26 DE marzo DE 2024 >
ADMINISTRACIÓN >
Presidente
Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Búsquenos en las redes sociales El
¿Piensas que todas las parejas que se casen deberían firmar un acuerdo prenupcial conocido como capitulaciones?
Queremos saber tu opinión sobre la necesidad de realizar una campaña de educación sobre el dengue. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Electores reconocen la corrupción y dicen que saldrán a votar
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
EL VOCERO presenta resultados del sondeo de Gaither sobre la Tolerancia a la corrupción gubernamental
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
Un sondeo realizado por la firma Gaither encontró que a pesar de que un 86% de los entrevistados entiende que “todos” o “la mayoría” de los partidos políticos son corruptos, solo un 35% de los que votará en noviembre lo hará para buscar un cambio.
El sondeo -que constó de 446 entrevistas en línea a hombres y mujeres mayores de 18 años de edad de las seis regiones del País- también reveló que ocho de cada 10 personas entrevistadas entienden que hay corruptos dentro de los partidos por los cuales votarían.
En cambio, el 46% de los entrevistados dijo que es “probable” que ejerza su derecho al voto en las elecciones generales de 2024.
En el caso específico de los hombres, un 49% afirmó que es probable que participe en los comicios, mientras que en las féminas este porcentaje fue menor, con 43%.
Cuando se observan las edades de los entrevistados, los más jóvenes son los más renuentes a votar. En el grupo de 18 a 34 años, apenas un 30% expresó que es posible que salga a votar en noviembre. Esto contrasta con el grupo de per-
sonas de 45 a 64 años, en el que el 57% dijo que es “muy probable” que vaya a las urnas. La respuesta fue igual en el 50% de los entrevistados de 65 años o más.
Cuando se le preguntó a los participantes del sondeo ¿por qué, si entiende que los partidos son corruptos, continúa votando por ellos?, el 35% respondió que busca un cambio, ya que no todos los políticos son corruptos. En cambio, un 8% se resignó a decir que “no hay más opciones”, otro 13% ripostó que “es mi
Cuando hablamos de corrupción gubernamental, ¿usted diría que los políticos en Puerto Rico son ?
Todos corruptos
La mayoría son corruptos
Muy pocos son corruptos
¿Cuán probable es que usted participe de las elecciones generales de 2024?
Muy probable
Probable
Poco probable
Nada probable
27% 59% 13%
46% 19% 17% 19% ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P8
Vocero de Puerto Rico @voceropr Sí No 70% 30% PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P20 ESCENARIO >P22 CLASIFICADOS >P25 DEPORTES >P30 >3 > MarTeS, 26 de Marzo de 2024
ó
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495 Pase a la página 4
Viene de la página 3
derecho” y un 16% indicó que “no vota por ellos”.
La muestra total de adultos tiene un margen de error de 4.64 puntos porcentuales con un nivel de confianza de 95%.
Un tema “de siempre”
Al ser cuestionados sobre qué diría sobre los políticos en Puerto Rico con relación a la corrupción gubernamental, un 86% de los entrevistados opinó que “todos” o “la mayoría” son corruptos, mientras que cerca de nueve de cada 10 puertorriqueños entiende que este es un tema “viejo” o “de siempre”.
En este cuatrienio, exalcaldes del Partido Popular Democrático (PPD) y Partido Nuevo Progresista (PNP) hicieron alegato de culpabilidad por corrupción gubernamental en el foro federal. Bajo el PPD, cayeron en la corrupción Eduardo Cintrón, de Guayama; José Luis Cruz Cruz, de Trujillo Alto; y Luis Arroyo Chiqués, de Aguas Buenas.
Bajo el PNP, Reinaldo Vargas Rodríguez, en Humacao, y Javier García Pérez, de Aguas Buenas.
Otros convictos son el exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez, quien, tras optar por ir a juicio, fue hallado culpable, al igual que los exlegisladores Néstor Alonso y María Milagros “Tata” Charbonier, del PNP.
En cuanto al exalcalde PNP de Cataño, Félix Delgado Montalvo, quien fue condenado a un año de cárcel por el cargo criminal por el que se declaró culpable en 2021 de conspiración para cometer sobornos con fondos federales y comisiones ilegales (kickbacks, en inglés), se indicó durante su vista de sentencia que sus esquemas le costaron al pueblo de Puerto Rico $17 millones al involucrar a varios empresarios como Oscar Santamaría Torres, Raymond Rodríguez, Mario Villegas Vargas y José Bou Santiago.
A nivel estatal los suspendidos alcaldes del PPD de Ponce y Mayagüez, Luis Irizarry Pabón y José Guillermo Rodríguez, respecti-
Cuando hablamos de corrupción gubernamental, ¿usted diría que los partidos políticos en Puerto Rico son ?
todos corruptos
La mayoría son corruptos muy pocos son corruptos
¿Entiende usted que el tema de corrupción en el gobierno es ?
Viejo de siempre de hace algunos años
Nuevo
¿Cuál es la posibilidad de que haya políticos corruptos dentro del o los partidos por los cuales piensa votar?
muy probable
Probable
Poco probable
Nada probable
vamente- fueron acusados este cuatrienio por la Oficina Sobre el Panel Especial Independiente (Opfei) y sus procesos judiciales siguen en pie. La representante por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales, fue acusada por el FEI y no prosperaron los cargos.
Una situación normalizada
Para el analista político y abogado Luis Pabón Roca, el problema de la corrupción se ha normalizado a nivel nacional a tal grado que es poco probable que sea un asunto que mueva votos en los comicios electorales de noviembre,
lo que catalogó como “una desgracia”.
“Todo el mundo de la boca para afuera dice que está en contra de la corrupción, pero en realidad, se ha normalizado para mal del País. La gente te dice que eso es horrible, pero a la hora de la verdad son los mismos que van a pedirle al político que le acomode el nene, que embree el camino de la casa, en fin, incurrir en actos que podrían ser considerados como corrupción”, comentó Pabón Roca. Expuso como ejemplo la reciente controversia sobre los puestos de confianza del Departamento de Educación, donde 90 de las
‘‘ ‘‘
todo el mundo de la boca para afuera dice que está en contra de la corrupción, pero en realidad, se ha normalizado para mal del País. La gente te dice que eso es horrible, pero a la hora de la verdad son los mismos que van a pedirle al político que le acomode el nene, que embree el camino de la casa, en fin, incurrir en actos que podrían ser considerados como corrupción.
Luis Pabón Roca Abogado y analista
93 personas han sido identificadas como miembros activos de la campaña del gobernador Pedro Pierluisi.
“Aparentemente, estas personas están siendo compensadas por su labor política con los puestos. No sé si es correcto o no, pero ciertamente, no se ve bien y no parece molestarle ni siquiera al gobernador. Por eso insisto en que ha sido una normalización del tema, como otros tantos, como la ineficiencia del gobierno que ya se tomó por sentado”, agregó el abogado.
Motivados más por el “ay bendito”
‘‘
Creo que el tema de la corrupción puede ser un incentivo para salir a votar siempre y cuando existan alternativas en la papeleta que se presenten con propuestas concretas anticorrupción, porque la gente no va a votar en el vacío si no existen candidatos y candidatas o partidos que estén presentando propuestas concretas para enfrentar este problema.
Alexandra Lúgaro Excandidata a la gobernación y abogada
de Guaynabo (PNP) y Barceloneta (PPD), donde a pesar de que incumbentes fueron arrestados, los partidos lograron retener los ayuntamientos en las elecciones.
si entendemos que tanto en la política, como en los gobiernos, municipios y agencias hay corrupción, eso significa que en nuestra sociedad y el sector privado también hay corrupción.
Enrique “Kike” Cruz Analista político
De manera similar se expresó el también analista político, Enrique “Kike” Cruz, quien recordó que “Puerto Rico es una isla que desayuna, almuerza, come y merienda política, donde la gente se desencanta con los políticos, pero pone sus esperanzas en otros, y por eso es que van a votar”.
Según Cruz, el segundo factor es el “ay bendito” y por tal razón hay personas en pueblos como Ponce y Mayagüez que dicen que es “injusto” lo que el Opfei hizo con sus respectivos alcaldes.
El analista mencionó los casos
Si usted entiende que los partidos políticos en Puerto Rico son corruptos, ¿por qué razón continúa votando por ellos?
“Si entendemos que tanto en la política, como en los gobiernos, municipios y agencias hay corrupción, eso significa que en nuestra sociedad y el sector privado también hay corrupción”, destacó.
Contraste podría promover participación electoral En cambio, la licenciada y excandidata a la gobernación por Movimiento Victoria Ciudadana, Alexandra Lúgaro, planteó que la corrupción podría motivar a la población a participar en el proceso electoral, dependiendo del impacto que estos actos criminales tengan a nivel personal o comunitario.
“Creo que el tema de la corrupción puede ser un incentivo para salir a votar siempre y cuando existan alternativas en la papeleta que se presenten con propuestas concretas anticorrupción, porque la gente no va a votar en el vacío si no existen candidatos y candidatas o partidos que estén presentando propuestas concretas para enfrentar este problema”, sostuvo.
Sin embargo, Lúgaro reconoció que en el País hay un alto nivel de desconfianza en las instituciones gubernamentales, los partidos políticos y hasta el aparato de Justicia.
“Hay mucha desconfianza y mucho escepticismo que solamente se puede combatir con acciones y le va a tocar a los candidatos y partidos que se estén presentando demostrar que no son más de lo mismo y que, en efecto, tienen un plan concreto de cómo van a ponerle un alto a la corrupción en el País”, subrayó, e insistió en la necesidad de exponer al pueblo cómo la corrupción afecta día a día servicios tan esenciales como educación, la salud y la infraestructura.
> martes, 26 de marzo de 2024
31% 55% 12%
49% 40% 7% 3%
49% 28% 14% 10% 4< PRIMERA PLANA
Buscando un cambio / no todos son corruptos 35% No voto por ellos 16% es mi derecho 13% Voto por candidatura 13% No hay más opciones 8% Hace tiempo no voto 7% este año no voy a votar 5% No reporta 3% mi voto es mixto 2% otros 2% elegir quienes van a dirigir el país, confiamos en ellos 1%
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 26 DE marzo DE 2024
ó
Ciudadanos apuestan al voto para generar cambios
Entrevistados dijeron estar listos para participar de las elecciones este próximo 5 de noviembre
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
“Todos son corruptos”, “todos roban” y “todos son iguales” son algunas de las frases repetidas entre varios ciudadanos que caminaban ayer por las calles de Santurce, tras EL VOCERO cuestionarles si entendían que los políticos y los partidos en Puerto Rico operaban, o no, guiados por la corrupción.
Mientras la mayoría de los encuestados confirmaron a este rotativo que acudirán a las urnas en las elecciones generales del próximo 5 de noviembre para ejercer el voto en busca de un cambio en el gobierno de Puerto Rico, algunos expresaron frustración y disgusto con la administración gubernamental y rechazaron participar de los comicios.
“Todos roban y hacen falsas promesas y todos hablan de lo mismo. Ahora mismo, en las escuelas, no están preocupándose por los estudiantes… Mientras que se cierran las escuelas, se siguen abriendo los puntos de droga. Todos son corruptos... A mí háblenme con promesas y que cumplan. Mientras tanto, de mi parte no tienen ningún voto”, expresó Rafael Chico.
que la corrupción no es exclusiva del Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático (PPD), sino que también considera que hay corrupción en el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).
“La prueba está ahí. Desde que tengo uso de razón siempre ha habido mucha mano (sucia) dentro de la política, mala administración... No hay eficiencia dentro de lo administrativo, ¿qué se puede decir de los que manejan realmente las decisiones (en el País)?”, señaló, por su parte, Ricardo García, quien dijo ser un exempleado de la Cámara de Representantes.
subrayó que “hay que hacerlo” para buscar un cambio.
Aunque el joven de 24 años manifestó que “no confía mucho en el proceso electoral” y se mostró dudoso sobre si ejercerá su derecho al voto en estas elecciones,
Con García coincidió Milton Noel Carrasquillo, de 34 años, quien explicó a EL VOCERO que, aunque nunca ha ejercido su derecho al voto, acudirá a las urnas este año porque entiende que, “si seguimos con esa mentalidad” de no votar, no se lograrán los cambios necesarios. De igual manera, la joven Cherry González afirmó que los partidos políticos en la Isla actualmente son corruptos, pues, “de la manera que están estructurados”, no ha visto mayores cambios en el gobierno ni en la economía.
“Hay mucha malversación de fondos. Así que entiendo que sí, de cierta manera u otra sí la hay (corrupción). Y se estableció esto
El ciudadano de 28 años también opinó Luis Ortiz responde a las preguntas de EL
‘‘
Yo entiendo que hay gente corrupta en los partidos políticos, porque se ha demostrado por todo el tiempo que han cogido personas que han hecho algún tipo de extorsión o robo, y entiendo que sí hay corrupción. Pero no que los partidos son corruptos.
Luis Ortiz Empleado en la Placita de Santurce
de la Junta de Control Fiscal para establecer una cortina de lo que se supone que se esté manejando, pero en realidad no ha habido ningún cambio”, indicó.
La joven de 28 años también confirmó que acudirá a las elecciones generales en noviembre y que votaría por un candidato independiente y por líderes que no estén amarrados a sus intereses, porque “necesitamos un cambio” y porque no quiere otorgar su voto a candidatos “que estén afiliados” a alguna estructura.
Mientras, Jonathan De La Cruz, de 37 años, considera que la corrupción no solo ha sido evidente en la administración gubernamental, sino que también abunda en los partidos políticos porque quienes pertenecen a ellos “se han puesto de acuerdo y lo han establecido de esa manera”.
“Si el esquema que está hecho, está hecho de una forma corrupta, pues todas las personas que han pasado por ahí han sido personas corruptas”, señaló, a la vez que confirmó que ejercerá su derecho al voto.
“Yo entiendo que hay gente corrupta en los partidos políticos, porque se ha demostrado por todo el tiempo que han cogido personas que han hecho algún tipo de extorsión o robo, y entiendo que sí hay corrupción. Pero no que los partidos son corruptos”, expresó Luis Ortiz, empleado en La Placita de Santurce. Asimismo, añadió que acudirá a las urnas el próximo noviembre “para sacar a los que ya son corruptos”.
“Para mí casi todos son iguales. Es un deber votar. Hay que votar. Si somos ciudadanos, tenemos que votar”, opinó, finalmente, Iris Sosa Whitaker, quien señaló que quienes administren el gobierno deben “conocer de Dios, para portarse con bien y con temor”.
> martes, 26 de marzo de 2024
>Archivo
6< PRIMERA PLANA
VOCERO. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
PROGRAMA MEDICAID
tu plan vital. con Medicaid.
Beneficiario de Plan Vital y Medicare Platino, renueva tu Plan en nuestro centro de atención en:
Plaza del Norte
Mayagüez Mall
Plaza las Américas
Cantón Mall
Plaza Carolina
Plaza del Caribe Centro del Sur Mall
¡Es fácil, accesible y no tienes que hacer cita!
No te quedes sin tu cubierta médica. Renuévalo con Medicaid.
Documentos requeridos
Alternativas para renovar:
Descarga la aplicación ASES Vital
Entra a medicaid.pr.gov
Llama al 787-641-4224 I TTY/TDD: 787-625-6955
DEPARTAMENTO DE SALUD
Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-01805.
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 26 DE marzo DE 2024
Reclama a CEE que reconozca que no era requisito entregar endosos
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
Con un llamado a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para que reconozca que en múltiples ocasiones informó que aquellos aspirantes que se sometieran a un proceso de método alterno en lugar de primarias no necesitaban recoger endosos y que se certifique a los cinco candidatos del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) que por sentencia judicial quedaron descalificados, cerca de 300 personas de esa colectividad y del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) se manifestaron ayer frente a la dependencia.
Líderes de ambos partidos, que irán en alianza a la próxima elección, responsabilizaron a la CEE de la interpretación que hicieron y de las acciones que tomaron de no requerir endosos. Aseguraron que tienen pruebas de las consultas hechas ante la CEE, por lo que ahora evalúan las distintas opciones que tienen para revertir la descalificación de sus cinco aspirantes.
Myrna Conty, una de las aspirantes del MVC que fue nominada por método alterno y posteriormente descalificada, mostró durante la manifestación copias de los correos de la CEE en los que se establecía que no se requería de los endosos.
Explicó que cada candidato debe crear una cuenta en el sistema de notificación de intención de aspirar a un cargo. Dijo que, en su caso, se le notificó que cumplía con todos los requisitos y se incluía una nota con el siguiente mensaje: “Si su partido ha sido acogido por método alterno de selección según el Código Electoral de Puerto Rico de 2020, no es requisito presentar peticiones de endosos”.
“La ley claramente dice que no tenemos que recoger endosos, lo que sucede es que… en este caso el juez le dio más peso al reglamento (sobre candidaturas) pero los reglamentos no se pueden ir por encima de la ley… Esta doble vara me molesta”, expresó en un aparte con EL VOCERO
La semana pasada, el juez del Tribunal de Primera Instancia Anthony Cuevas resolvió que los candidatos que se midieron en procesos alternos al interior de sus colectividades, tanto por MVC como por Proyecto Dignidad, necesitaban recoger endosos previamente y, al no hacerlo así, sentenció que estaban descalificados.
Manuel Natal, coordinador general del MVC y candidato a la alcaldía de San Juan, puntualizó que es la CEE la entidad con la experiencia y el conocimiento para implementar la ley electoral y ante ella se hicieron las consultas, pero en ningún momento -previo a la demanda civil que se presentó y dio paso a la descertificación- establecieron que se requerían los endosos. “Cómo es posible que el
ente con el ‘expertisse’ en el tema, que implementa e interpreta la ley le diga a Victoria Ciudadana una y otra vez: ‘no tienes que recoger endosos’, y cuando concluye el proceso de recogido de endosos, se presenta el pleito, (y) la comisión permanece silente. Por eso estamos aquí hoy, para que la comisión diga si fue que se equivocó”, señaló Natal.
María de Lourdes Santiago,
portavoz del PIP en el Senado, pidió a los manifestantes que no permitan que la alianza se divida con especulaciones que han creado seguidores de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático al decir que el PIP tomó ventaja de MVC y no le orientó sobre los endosos.
Mientras, los descalificados coincidieron en que no se rendirán ante la decisión judicial y que
ó Evalúan próximos pasos para que certifiquen candidatos
buscarán con más ahínco ser una alternativa para los electores por la vía que sea.
La manifestación comenzó cerca de las 11:00 de la mañana y fue necesario cerrar parte del tránsito vehicular por la avenida Artenial B. A eso de la 1:30 de la tarde los manifestantes comenzaron a retirarse.
Por su parte, la presidenta interina de la CEE, Jessika Padilla, dijo que tendrá que esperar que la sentencia de Cuevas se haga final y firme, una vez se agoten los términos para apelar la decisión, y anticipó que espera haya una resolución antes de septiembre de manera que se pueda cumplir con los plazos límite para la elección general.
Aunque dijo desconocer sobre las respuestas específicas que recibieron los candidatos por correo electrónico en torno a los endosos, y que podría ser prueba que no desfiló en el tribunal cuando se vieron los argumentos, enfatizó que el Reglamento y el Código Electoral son claros sobre el requisito de entrega de endosos. Asimismo, sostuvo que la CEE no tiene responsabilidad sobre una posible interpretación errónea sobre el requisito.
“Ahora mismo hay una sentencia que establece la descalificación. Nosotros no podemos actuar de otra manera que no sea acorde a la sentencia. Si parte de los derechos que tienen los aspirantes o el partido es recurrir a esta sentencia y el tribunal determinase otra cosa, pues nosotros ciertamente vamos a acoger lo que el tribunal determine”, indicó en un aparte con EL VOCERO.
Denuncian que CEE no ha visitado más de 100 escuelas
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
El expresidente del Partido Popular Democrático (PPD) Héctor Luis Acevedo levantó bandera ante la alegada inacción de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) al no visitar 122 escuelas antes de que culmine el periodo de inscripción de electores previo a las primarias en junio.
“A menos de 20 días del cierre del registro de electores para la primaria, el 13 de abril de 2024, a la CEE le quedan más de 100 escuelas (públicas) por visitar para inscribir a los estudiantes. Esto unido al cierre de las Juntas de Inscripción Permanente (JIP) en la mayoría de los pueblos, ha producido una crisis en la participación electoral de los jóvenes”, dijo el exalcalde de San Juan.
En un listado que Acevedo le presentó a la prensa, 122 planteles bajo el sistema público de enseñanza no han sido visitados por la
CEE para inscribir a estudiantes de escuela superior. El líder popular indicó que esta cifra no incluye a los planteles privados, que según dijo deciden si el ente electoral visita o no su escuela.
Acevedo destacó que según el dato acumulativo al 17 de enero pasado se “había inscrito en las escuelas a 7,948 estudiantes”.
Para el veterano político, la razón por la que esto está ocurriendo es porque “las encuestas han dicho que los jóvenes están cambiando de proceder igual que los viejitos y todos nosotros, uno cambia”.
Acevedo comentó que la Ley Electoral de 2020 “eliminó el requisito de un programa de inscripción en las escuelas y quedó a discreción de la CEE el tener esas inscripciones”. Aseguró que esta situación es una “crisis autofabricada” por el PNP y todos los que fueron parte de las enmiendas que se hicieron a la ley.
“El que uno haga estimados po-
líticos para iniciar o cancelar programas de inscripción es una afrenta a la democracia”, reiteró.
A su vez, el expresidente del PPD opinó que no es aceptable que la CEE “descanse” en el nuevo proceso de inscripción digital conocido como el Registro Electrónico de Electores (eRE).
Al mismo tiempo, Acevedo indi-
có que el gobernador Pedro Pierluisi se ha “negado” a dialogar sobre posibles enmiendas a la Ley electoral y, según dijo, “vetó la propuesta de todos los partidos de oposición que representan el 67% del electorado y que restauraba ese mandato de inscripción”.
Emplazó a Pielruisi y a la presidenta alterna de la CEE, Jessika Pa-
dilla, a que cumplan con el proceso de inscripción en todos los planteles y trabajen a favor de la democracia.
La CEE reacciona
Ante estas alegaciones, la CEE le hizo llegar a EL VOCERO los datos actualizados de las inscripciones que han tenido durante todo el cuatrienio hasta el presente. Según indicaron, la cifra de nuevos inscritos es de 46,394.
Los jóvenes que forman parte del renglón de primer voto o de “nuevas inscripciones” por edad son: 18 años 8,540, 19 años 6,750 y 20 años 9,123.
En declaraciones escritas, la presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla, indicó que “con miras a que cada vez más jóvenes se involucren y participen, constantemente, personal de la CEE visita escuelas, colegios y universidades en donde se impacta a esta población con servicios de orientación y facilitándoles los trámites para su inscripción”.
> martes, 26 de marzo de 2024
Manuel Natal pidió a la CEE que diga si se equivocó en cuanto a informar sobre el recogido de endosos. >Rocío Fernández / EL VOCERO
En un listado que Acevedo le presentó a la prensa, 122 planteles bajo el sistema público de enseñanza no han sido visitados por la CEE para inscribir a estudiantes de escuela superior. >Archivo / EL VOCERO 8< NOTICIAS AHORA
Más ayudas para damnificados
ó FEMA busca eliminar la burocracia y ofrecer una respuesta más rápida luego de
Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com @GloriVC03
Con el propósito de proveer una asistencia más rápida y eficiente luego de un desastre, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) realizó una serie de cambios al Programa de Asistencia Individual.
Uno de los cambios más importantes, y que ya entró en vigor el pasado viernes, es el reemplazo del programa de Asistencia para Necesidades Críticas por el de Asistencia para Necesidades Graves, que permitirá que los afectados reciban $750.
“Cuando eran necesidades críticas, las personas tenían que ser desplazadas del desastre y después podían solicitar esta asistencia. Ahora no, ahora las personas que necesiten comida, agua, enseres, pañales, fórmula de leche para bebé, medicamentos o inclusive dinero para transportarse, como gasolina, pueden solicitar. Son $750 a los que las personas pueden ser elegibles. Antes era para los desplazados solamente, ahora es para todos los que tengan necesidad”, explicó el portavoz de prensa Daniel Llargués, en entrevista con EL VOCERO.
una emergencia
gos. Antes esa asistencia no existía y ahora son hasta $2,500 y eso es para ayudar a esas familias que abren sus puertas a los afectados”, indicó.
Llargués agregó que también se realizaron cambios en el proceso de solicitud para que sea más rápido y eficiente.
“Cambió la aplicación y el ‘web site’ para que las personas puedan solicitar las ayudas de una forma más rápida y más efectiva. Disminuimos el tiempo, creo que en 12%, para que las personas puedan someter su solicitud porque sabemos que están ocupadas y preocupadas por muchas situaciones”, mencionó.
Fema otorgará hasta $2,500 a quienes reciban desplazados en su hogar.
El portavoz de prensa indicó que estas mejoras surgieron a raíz de conversaciones con diferentes grupos y los comentarios públicos que la agencia solicitó en 2021 sobre cómo eliminar la burocracia y mejorar el programa de Asistencia Individual.
Asegúrate de estar más que listo. Dale prioridad a lo más importante con un préstamo personal1
¡Más formas de solicitar tu préstamo!
Aprobación y dinero el mismo día2
Pídelo online en solicitaloaqui.com
Escanea el código
Llama al 787.777.7777 Sucursales
Otra mejora significativa fue la creación de la Asistencia para Personas Desplazadas. Esta se otorga a quienes reciben personas desplazadas. Llargués explicó que la agencia implementó la ayuda porque se dio cuenta de que muchas veces los desplazados buscaban refugio en casa de un familiar y amigo. Al haber más personas en ese hogar, aumentan los costos de servicios de agua, luz y hasta alimentos, pero no recibían ninguna ayuda.
“Si yo fuera desplazado me iba con mi mamá o con un amigo, ahora con los cambios de FEMA voy a poder solicitar asistencia para poder ayudar con esos gastos que genere mi estadía con esos familiares o ami-
“Nos da mucho gusto que estos cambios ya entraron en efecto porque fue una de las metas que la administradora Deanne Criswell se propuso. Antes de ser administradora, ella ya había trabajado con FEMA en el pasado y al entrar al puesto una de sus metas era hacer que la asistencia de FEMA fuera más rápida. Así que recibimos esos consejos de todas las personas envueltas en la asistencia y trabajamos con los cambios”, sostuvo.
A preguntas de este medio, Llargués aseguró que cada año las asistencias se ajustan al aumento en el costo de vida. “Este año son $42,500 el máximo que alguien pudiera solicitar y recibir”, abundó.
Finalmente, el portavoz afirmó que tanto FEMA como sus oficinas están preparadas para esta temporada de huracanes.
“Estamos listos para esta temporada de huracanes, tenemos nuestras 10 oficinas regionales y nuestras oficinas de recuperación, pero les pedimos a las personas que tengan sus planes de emergencia, sus suministros, y su mochila con todo lo que necesiten para una emergencia”, puntualizó.
(1) Sujeto a aprobación de crédito. Ciertos términos, condiciones y restricciones aplican. Oferta válida hasta el 30 de marzo de 2024. Préstamo Personal sin garantía. Tasa de porcentaje anual (APR) comenzando desde 5.99% (considerando el descuento) hasta 27.95%. El APR se determinará a base de su puntuación de riesgo e historial de crédito. Puedes escoger entre los siguientes descuentos: Pago Directo por la vida del préstamo en una cuenta con Oriental (0.75%), Pago Directo por la vida del préstamo con una cuenta de otra institución (0.50%). El APR nunca será más bajo que la tasa mínima al aplicarse descuento. Si el pago directo es cancelado en cualquier momento, el pago y APR aumentarán según corresponda. Ejemplo: un préstamo personal por la cantidad de $2,500 por 36 meses a 5.99% APR (considerando descuento) tendrá un pago mensual de $76.04. Cantidades para financiar en préstamos sin garantía desde $2,500 hasta $50,000 en términos de 12 a 84 meses, dependiendo de la cantidad del préstamo. Ejemplos de Tabla de Pagos incluyen descuento de 0.75% por Pago Directo de una cuenta con Oriental.
(2) Decisión de crédito y desembolsos el mismo día están sujetos a los horarios de la sucursal en días laborables y que cumplas con todos los requisitos de aprobación. Oriental Bank es una subsidiaria de OFG Bancorp. Equal Credit Lender.
> martes, 26 de marzo de 2024
Obténtupréstamoporsolo $76.04 al mes En
vida pasan
inesperadas.
la
cosas
>Archivo / EL VOCERO
NOTICIAS AHORA >9
nj Cifra relevante
Genera se excede en la quema de combustible, según datos
ó Para
el uso de los generadores, quemó casi el doble que la AEE en promedio
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco
En cinco meses, la empresa Genera PR utilizó los tres megageneradores instalados en Palo Seco más de lo que los usó la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en los ocho meses previos, según información oficial de la corporación pública a la que obtuvo acceso EL VOCERO
De acuerdo con los datos obtenidos, entre noviembre de 2022 y junio de 2023, la AEE quemó un total de 6.7 millones de galones de combustible.
Entre julio de 2023 -cuando
Rodríguez
Genera se hizo cargo de la flota de generación de la corporación pública- hasta noviembre de 2023, la empresa quemó 8.5 millones de galones, lo que equivale a un pro-
medio de poco más del doble por mes.
Se suponía que, en un año, por disposición de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA en
inglés), no se quemaran más de 12.3 millones de galones de combustible mediante la operación de los megageneradores. Sin embargo, se excedió con la quema en un
año de 15.2 millones. El exceso fue de 2.9 millones de galones de combustible.
Debido a esa desproporción fue que la EPA emitió un Aviso de Violación/Infracción al establecer que se violó el límite de consumo de combustible en el permiso. Las máquinas no se podrán usar hasta abril por decisión de la EPA.
En su momento de mayor uso –registrado en junio de 2023- la AEE llegó a quemar 39,327 galones de diésel bajo en azufre.
En tanto, tres meses después Genera hizo el uso más alto cuando quemó 74,285 galones en septiembre de 2023, lo que equivale a una diferencia de 34,958 galones comparado con el uso mayor bajo la AEE.
Fuentes de este medio indican que cuando directivos de Genera “se percataron que iban rumbo al incumplimiento con el límite de la EPA, redujeron drásticamente el uso de los megageneradores”. Por ello, en octubre de 2023 el consumo fue de 706 galones y en noviembre fue de 737 galones entre
¡PRESENTE! en salones de computadoras
> martes, 26 de marzo de 2024
10< NOTICIAS AHORA
Iván Báez, vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de Genera, dijo que someterán toda la información que solicite la EPA.
>Miguel
/ Especial para EL VOCERO
las tres máquinas, indicaron. Según las personas que hablaron con EL VOCERO bajo condición de anonimato por no estar autorizadas a dar detalles, en el periodo de junio a noviembre de 2023 Genera tenía disponible para utilizar 5.5 millones de galones, y no los 8.5 millones de galones que realmente utilizó.
La EPA dijo además que no se realizaron pruebas anuales a esas unidades dentro del plazo requerido por la reglamentación, por lo que ahora están esperando los resultados que deberían recibirse en los próximos días.
Dato relevante
ahora la ePa evalúa las nuevas violaciones con la quema excesiva de combustible y la falta de pruebas de rigor.
No es la primera vez que surgen problemas con los megageneradores que producen unos 80 megavatios y que se compraron por alrededor de $60 millones tras el paso del huracán María. En marzo de 2021, la EPA multó a la AEE por utilizar las unidades sin los permisos requeridos. Ocho meses después, en noviembre de 2021, la EPA autorizó por medio de una orden administrativa el uso de los tres megageneradores, pero bajo ciertas condiciones, incluyendo instalar equipos para el enfriamiento de las unidades con agua desmineralizada, control de emisiones y establecer estaciones para monitorear el aire y realizar algunas pruebas. Un año después la AEE tuvo que probar que se cumplió con las órdenes.
Tras el paso de Fiona se dio un permiso especial de uso que también expiró.
Ahora la EPA evalúa las nuevas violaciones con la quema excesiva de combustible y la falta de pruebas de rigor. Aunque el vicepresidente de operaciones de Genera PR, Daniel Hernández, ha culpado a la AEE de no tomar previsiones y no hacer las pruebas anuales que se tenían que realizar antes de julio de 2023, directivos de la AEE rechazan que haya sucedido de esa manera.
Aunque la EPA ha dicho que no puede
NOTICIAS AHORA >11
discutir asuntos de cumplimiento en curso, sí confirmó la semana pasada que junto al Departamento de Justicia de los Estados Unidos están en conversaciones con la AEE y Genera “para garantizar que la operación de estos generadores cumpla con la Ley federal de Aire Limpio. No se descarta que se imponga alguna multa”. Fermín Fontanés, director de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), ha dicho que cualquier sanción económica la debe pagar la AEE.
La dependencia federal mantiene una vigilancia sobre la Isla toda vez que ha declarado por lo menos desde el 2010, dos zonas de no cumplimiento con las regulaciones de calidad de aire. Una de esas zonas está en el área metropolitana que cubre áreas de San Juan, desde la avenida Jesús T. Piñeiro hacia el norte, hasta la costa, así como áreas de Bayamón, Cataño y Toa Baja. La segunda es entre Guayama y Salinas.
Genera reacciona
Iván Báez, vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de Genera, dijo que se encuentran en conversaciones constantes con el equipo regulatorio para someter a la EPA toda la información que se les requiera. No obstante, declinó comentar sobre los datos de uso y quema de combustible.
“Eso está ante la consideración del regulador. Nosotros, por deferencia al regulador, preferimos no hacer expresiones más allá de que esperamos que el regulador, la EPA, evalúe toda la información que tiene sometida ante su consideración y de ahí determine cuáles son los próximos pasos a seguir”, indicó en entrevista telefónica.
Báez declinó hablar sobre posibles sanciones y si pasarían o no a los clientes.
“No vamos a especular sobre algo que no ha ocurrido”, indicó.
Entre
Formas de Ahorrar
Precios Incomparables
Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días. No sujeto a raincheck o sustituto.
Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a raincheck o sustituto.
Compra Excepcional
Obtén artículos con ahorros excepcionales que no forman parte de nuestro inventario regular. Están disponibles en cantidades limitadas mientras dure la mercancía. No sujeto a raincheck o sustituto, mientras duren.
NUESTRAS TIENDAS SON** Bayamón • Fajardo • Guayama • Isabela • Mayagüez Barceloneta • Caguas • Canóvanas • Carolina
• Cayey • Hatillo • Humacao • Manatí • Ponce (Baramaya)
• Ponce (Coto Laurel) • Santa Isabel • Santurce • Toa Baja
†Comercios Autorizados
Válido del 26 de marzo al 2 de abril de 2024 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA ANUNCIADATenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encontrar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son
> martes, 26 de marzo de 2024
Pickup
Visítanos en walmartpr.com
válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT= Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí. ‡El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican. ¡Baja la app de Walmart hoy! Ordena y recoge GRATIS‡ en todas las tiendas. Variedad del mar a precios bajos $1498 c.u. Antes $18.98 c.u. Camarones cocidos 26/30 EZ Peel La Buena Pesca • Pqte. de 3 lb • Congelados • Ahorra $4 c.u. • Sujeto a raincheck Rollback $1598 c.u. Antes $18.98 c.u. Camarones crudos 16/20 Ez Peel La Buena Pesca • Pqte. de 3 lb • Congelados • Ahorra $3 c.u. • Sujeto a raincheck Rollback $498 c.u. Kanikama Numar • Pqte. de 1.1 lb • Congelado • No sujeto a raincheck o sustituto Precios Incomparables $698 c.u. Filetes de chillo del Pacífico Numar • Pqte. de 2 lb • Congelados • No sujeto a raincheck o sustituto Precios Incomparables $1298 c.u. Antes $15.58 c.u. Tentáculos de calamares cocidos y troceados Chinchorro • Pqte. de 2 lb • Congelados • Ahorra $2.60 c.u. • Sujeto a raincheck Rollback $498 c.u. Antes $6.98 c.u. Filetes de salmón Numar • Pqte. de 1 lb • Congelados • Ahorra $2 c.u. • Sujeto a raincheck Rollback
julio de 2023 -cuando Genera se hizo cargo de la flota de generación de la corporación pública- hasta noviembre de 2023, la empresa quemó 8.5 millones de galones. >Archivo / EL VOCERO
nj
12 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 26 DE marzo DE 2024 >
Declara emergencia de salud pública por dengue
ó La última epidemia registrada fue en 2012
Wilmarielys Agosto >El Vocero
El secretario del Departamento de Salud (DS), Carlos Mellado, firmó ayer la Orden Administrativa 2024-589 para declarar una emergencia de salud pública en Puerto Rico a causa del dengue.
Mellado indicó que con la emisión de esta orden podrán acceder a más fondos, reforzar el sistema de vigilancia para poder trabajar con el aumento de contagios que se ha visto en la Isla desde que inició el año.
“Todavía no estamos en el momento pico donde más casos vamos a tener, por lo que estamos tomando la determinación basada en la información que tenemos ahora para reforzar nuestro sistema. Siempre en una epidemia y una declaración de emergencia lo que tratamos de evitar es que los hospitales se abarroten, que no ha sucedido nunca en Puerto Rico, pero nosotros queremos ser proactivos en cuanto a eso”, expresó el funcionario.
nj Cifras relevantes
Hay 549 casos de dengue reportados y 341 hospitalizaciones en lo que va de año.
Por su parte, la principal oficial de epidemiología, Melissa Marzán, indicó que la orden administrativa “clasifica la situación de dengue como una epidemia”.
“La orden administrativa que emitió el secretario clasifica la situación de dengue como epide-
Associated Press
mia para Puerto Rico y es una declaración de emergencia de salud pública para poder atender la situación, particularmente porque el momento donde mayor número de casos debería haber en un periodo de dengue no es ahora. Así que eso también nos ayuda a ampliar lo que es el plan que tenemos disponible para prepararnos para ese escenario”, dijo Marzán, quien destacó que la última epi-
demia que se registró en la Isla fue en 2012.
Marzán mencionó que el último informe del DS reveló que los contagios de dengue por octava semana consecutiva se han mantenido por encima del umbral para esta fecha. Incluso, señaló que el virus transmitido por el mosquito “aedes aegypti” ha aumentado un 140% en comparación con este mismo periodo el año pasado.
“El 56% de los casos de dengue para el mes de marzo lo hemos visto concentrado en los munici-
pios de San Juan, Carolina, Bayamón, Carolinas, Guaynabo, Río Grande y Trujillo Alto. Así que de los tres meses que va de año hasta el momento, enero sigue siendo el mes donde mayor número de casos hemos visto con 253”, detalló Marzán.
Además, indicó que han visto los tres serotipos de dengue que existen, el uno, dos y tres.
La epidemióloga del Estado mencionó que se han identificado casos -de manera preliminar- en 25 municipios, aunque la mayoría están en los ayuntamientos antes
mencionados. Actualmente hay 549 casos de dengue reportados y 341 hospitalizaciones en lo que va de año.
La orden administrativa estará vigente por 90 días.
Continúa lucha en Washington
Por otro lado, el secretario de Salud indicó que durante la visita el pasado viernes de la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, pudo dialogar con ella sobre la petición de igualdad para Puerto Rico en las cubiertas de Medicaid y Medicare. Conversación que catalogó como “positiva”.
“Ciertamente le habíamos enviado unas cartas, ella entiende cuál es la problemática que tiene Puerto Rico y lo vimos positivo. Nosotros entendemos que la respuesta pudiera ser positiva. No obstante, yo sé que ellos tienen que hacer una serie de asignaciones y están pidiendo una serie de información a nivel del Departamento de Salud (federal)”, comentó.
Mellado recalcó que desconoce cuándo tendrán una respuesta; sin embargo, mencionó que típicamente a mediados o finales de abril es que los estados saben cuánto dinero pueden tener para su programa.
“Hay que recordar que esta ha sido la única vez en la historia de todo Puerto Rico que hemos podido entrar en la conversación de cómo se reparte el dinero en la parte de Medicare. Siempre se nos daba la misma cantidad de dinero y estamos excluidos de participar en esa dinámica de poder enviar información”, puntualizó el jefe del DS.
Según Mellado, Puerto Rico está 22% por debajo de Islas Vírgenes y 35% por debajo de los estados, por lo que buscan tener paridad de fondo, al menos como las Islas Vírgenes estadounidenses.
Reduce fianza millonaria a Donald Trump
El acontecimiento se produjo justo antes de que se esperaba que la fiscal general de Nueva York, Letitia James,
NUEVA YORK — Un tribunal de apelaciones de Nueva York acordó posponer el cobro de la sentencia por fraude civil del expresidente Donald Trump por más de $454 millones, si aporta $175 millones en un plazo de 10 días.
Si lo hace, detendrá el tiempo de recaudación e impedirá que el estado embargue los bienes del aparente candidato presidencial republicano mientras apela. El tribunal de apelaciones también revocó otros aspectos del fallo de un juez de primera instancia que había prohibido a Trump y a sus hijos Eric Trump y Donald Trump Jr. ocupar cargos directivos corporativos durante varios años.
En general, la orden fue una victoria significativa para el expresidente mientras defiende el imperio inmobiliario que lo llevó a la vida pública.
demócrata, iniciara esfuerzos para cobrar la sentencia.
Trump, que asistía a una audiencia separada en su caso criminal de dinero secreto en Nueva York, publicó en su plataforma Truth Social que pagaría una fianza, valores o efectivo para cubrir la suma de $175 millones.
“Esto también muestra cuán ridícula e indignante” fue la sentencia del juez de primera instancia Arthur Engoron, escribió Trump. Mientras tanto, la oficina de James señaló que la sentencia sigue en pie, mientras que el cobro está en pausa.
“Donald Trump todavía enfrenta responsabilidad por su asombroso fraude. El tribunal ya ha determinado que participó en años de fraude para inflar falsamente su patrimonio neto y enriquecerse injustamente a sí mismo, a su familia y a su organización”, dijo la oficina en un comunicado.
Los abogados de Trump habían pedido
a un tribunal de apelaciones estatal que detuviera el cobro, alegando que era “una imposibilidad práctica” conseguir que un asegurador aprobara una fianza por una suma tan grande, que crece día a día debido a los intereses. Los abogados de Trump habían propuesto anteriormente una fianza de $100 millones, pero un juez de apelaciones había dicho que no a finales del mes pasado. El fallo fue emitido por el tribunal de apelaciones intermedio del estado, la División de Apelaciones del tribunal de primera instancia del estado, donde Trump está luchando para revocar el fallo de un juez del 16 de febrero de que mintió sobre su riqueza mientras construía el imperio inmobiliario que lo lanzó al estrellato y la presidencia.
Después de que James ganó la sentencia, ella no intentó hacerla cumplir durante un tiempo de espera legal para que Trump solicitara a la corte de apelaciones un aplazamiento del pago.
> martes, 26 de marzo de 2024
NOTICIAS AHORA >13
La orden administrativa estará vigente por 90 días. >Rocío Fernández / EL VOCERO
En la foto, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. >AP
ESTADOS UNIDOS
Conoce los beneficios de caminar descalzo
Colágeno la proteína milagrosa
ATS ADVANCED COLLAGEN
El colágeno es la proteína más importante y abundante que necesita nuestro organismo para su buen funcionamiento y equilibrio.
La pérdida de colágeno forma parte de los cambios fisiológicos que se experimentan en el proceso de envejecimiento y tiene como consecuencia el desarrollo de enfermedades óseas, dolores en articulaciones, problemas circulatorios y debilitamiento de la piel, cabello y unas. Por que es fundamental y necesario tomar ATS
ADVANACED COLLAGEN?
El colágeno es el componente principal de los tejidos conectivos que conforman varias partes del cuerpo, este poderoso suplemento aumenta la masa muscular que se pierde con los años; fortalece los huesos, ayuda a la formación de cartílago previniendo y combatiendo enfermedades óseas como lartritis, artrosis, reumatismo, osteoporosis y otras
condiciones degenerativas. Actúa como un poderoso desinflamante aliviando los dolores y ayudándonos a recuperar la movilidad. ATS ADVANCED COLLAGEN regula los valores de glucemia, para lo que está indicado para personas con diabetes, además agiliza el metabolismo y aumenta la energía perdida. ATS COLLAGEN da estructura a las arterias, los vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Si el colágeno no es suficiente, las arterias pueden volverse débiles y frágiles. El colágeno le devuelve elasticidad, oxigena la sangre mejorando nuestro sistema circulatorio. Esta proteína juega un papel importante en el fortalecimiento de la piel, ATS ADVANCED COLLAGEN le devolverá a su piel la elasticidad e hidratación que perdemos a medida que envejecemos, a menor producción de colágeno mayor es la formación de arrugas y la aparición de
manchas. ATS COLLAGEN regula la melanina ayudando a eliminar las manchas provocadas por el sol, problemas hormonales o la edad.
ATS ADVANCED COLLAGEN tiene otros beneficios como fortalecimiento de unas, estimulación del crecimiento del cabello.
Para más información llamar al 1800-381-9278 o 787-340-7591
Anuncio Comercial Pagado
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
Desde tiempos prehistóricos, el ser humano mantiene una relación instintiva con la tierra. No solo por ser el planeta que habita o la superficie que dedica al cultivo para obtener alimentos, también por ser el medio a través del cual intercambia energías para vivir en equilibrio.
“El planeta tiene una carga energética importante a causa de la radiación que recibe. Esto causa que la superficie de la tierra esté cargada con electrones. Cuando el ser humano entra en contacto con la tierra, transfiere el exceso de carga positiva y se equilibran los iones en el cuerpo, estabilizando, a su vez, procesos intracelulares que resultan beneficioso para la salud”, explicó a EL VOCERO, el cardiólogo Enrique Figueroa.
A esta práctica se le conoce como “conectar con la tierra”, ‘grounding’ o ‘earthing’ y se refiere al acto de ponerse en contacto directo con la superficie de la tierra mediante una caminata descalzo sobre la grama, arena de la playa o el agua en un río.
“Si nos remontamos a
millones de años atrás y analizamos el modo de vida del hombre de Cromañón o cavernícolas, quienes caminaban sin zapatos, comían productos provenientes de la tierra y, también dormían sobre ella, nos percatamos de que ese contacto terrestre siempre ha existido. Pero no solo eso, si lo vemos desde el punto de vista de la salud, las condiciones crónicas o cardiovasculares no eran tan prevalentes como en la actualidad”, precisó el especialista quien, a través de su práctica enfocada en la cardiología integrativa, recomienda a sus pacientes conectar con la tierra entre 20 a 30 minutos al día.
Asimismo, el galeno, con más de tres décadas de experiencia en el campo de la medicina, asegura que el ‘grounding’ también aporta innumerables beneficios a nivel psicológico y emocional. “Si nos remontamos a la edad de piedra, el estrés que tenía el cavernícola era la sobrevivencia ante las bestias con las que convivía, y encontrar la comida. Cuando terminaba el evento, las hormonas bajaban. Nosotros, por el contrario, estamos continuamente recibiendo estresores que causan aumento en la reacción de radicales libres”, acotó Figueroa.
Asimismo, la licenciada en psicología Yashira Brito, quien es especialista en el tratamiento de la ansiedad, compartió, que “la descompensación de energía genera ansiedad y falta de seguridad respecto al entorno. El ‘grounding’, al ser un tipo de meditación consciente del cuerpo con el ambiente en que se encuentra, ayuda significativamente a reducir el estrés, mejorar el sueño e inducir a la relajación, entre otros aspectos importantes que se traducen en relajación y bienestar”.
La especialista en conducta explicó que recomienda el contacto con la tierra diariamente.
“No importa el lugar ni la hora. Hacerlo a primera o última hora del día (que es lo recomendado para recibir la vitamina D del sol), rinde varios beneficios; pero, igualmente, si eres de los que cree en recibir la energía lunar puedes hacerlo en la noche. Todo dependerá del tiempo que
cuentes para hacerlo. Lo importante es que mantengas ese contacto con la naturaleza, porque podemos decir que son técnicas o estrategias. Pero en realidad se trata de prácticas naturales del ser humano que fueron dejándose a un lado a medida que nos civilizamos. Esto nos llevó a crecer en desconexión con la tierra”, manifestó Brito. La psicóloga, que se especializa en terapias en contacto con la naturaleza, recomienda complementar el ‘grounding’ con respiraciones profundas y técnicas para entrenar la atención o la conciencia plena, hasta visualizar raíces que salen del cuerpo y se conectan con la naturaleza.
“Muchas personas que padecen de condiciones de salud relacionadas con los músculos y huesos, presión arterial y problemas para dormir, logran resultados que contrarrestan sus dolencias. Incluso, pacientes de cáncer practican la contacto con el suelo para descargar en la tierra, las energías recibidas durante los tratamientos”, enfatizó.
De hecho, un artículo publicado por el Centro Nacional de Información sobre Biotecnología (NCBI, en inglés) en 2015, señaló que una docena de investigadores estudiaron los efectos fisiológicos del contacto con la tierra desde una variedad de perspectivas.
“Las investigaciones evidencian que la práctica del ‘grounding’ produce efectos positivos sobre la inflamación, la respuesta inmunitaria, la cicatrización y la prevención de enfermedades autoinmunes e inflamatorias crónicas”, cita la Biblioteca Nacional de Medicina, (NLM, en inglés), basada en un resumen publicado en el Journal of Environmental and Public Health.
Este informe pretendió además, alertar a los investigadores sobre “la importancia de la conexión con la tierra que suele ser pasada por alto”.
“Vivir con los pies sobre la tierra”, más que una expresión popular que alude a mantenerse centrado y consciente, es un llamado a vivir en plenitud y bienestar a través de la conexión del ser humano con el entorno que les rodea, con la tierra.
14<
> martes, 26 de marzo de 2024
Profesionales de la salud recomiendan caminar descalzo, al menos, 20 minutos al día. >Archivo
¿Podría radicar la planilla luego del 15 de abril?
ó Conoce las opciones que tienes como contribuyente, de completar el proceso de radicación de la planilla de contribución sobre ingresos
CPA Adrián Zayas Bruno
Especial para Suplementos
Muchas pudieran ser las razones por las cuales no puedas radicar tu planilla de contribución sobre ingresos en o antes del 15 de abril. El Código de Rentas Internas de Puerto Rico provee en su sección 2051.03, para que las personas o comercios que no puedan radicar una planilla antes de la fecha límite, soliciten una prórroga para extender automáticamente por seis meses la fecha de vencimiento de la planilla. Es decir, como parte de la gran mayoría de los contribuyentes, tendrías hasta el 15 de octubre para completar el proceso, siempre y cuando así lo radiques o solicites. En el caso de los militares activos en zonas de conflicto bélico, ellos tendrán una extensión de 10 meses a partir de la fecha en que cese el servicio militar activo.
La prórroga no extiende el periodo de pago Es importante que entiendas que este mecanismo solo extiende la fecha de radicación de planilla por seis meses, por lo que el Departamento de Hacienda no puede penalizar al contribuyente por radicar la planilla luego del 15 de abril, pero cuidado, porque la prórroga no extiende la fecha límite para pagar por la responsabilidad contributiva. O sea, con la radicación de una prórroga, debes estimar cuánto sería el pago total de la contribución y efectuarlo antes del 15 de abril. Si estimas de más, puedes escoger que Hacienda devuelva ese exceso o aplicarlo para el futuro, pero si estimas por debajo, como contribuyente tendrás intereses y recargos al completar la planilla luego de la fecha límite.
¿Cómo radicar una prórroga?
Únicamente a través del portal SURI,
>Publi-reportaje
como contribuyente podrás radicar de manera electrónica el formulario SC 2644. Puedes hacerlo de dos formas sumamente sencillas. Entrando a tu perfil, seleccionando la cuenta de “Contribución sobre Ingresos” y justo al lado de donde indicas “Planilla-2023” aparece el enlace para solicitar la prórroga y sigues las instrucciones. Si no tienes un perfil como contribuyente creado en SURI o has tenido problemas accediendo al mismo, puedes completar la solicitud de prórroga desde la página principal de SURI, accediendo al enlace que se encuentra dentro de la sección de “Planillas”.
Fechas límites para radicar la prórroga Utilizando los mecanismos explicados, la mayoría de los contribuyentes, incluyen-
do comercios y corporaciones -cuyo año contributivo finaliza el 31 de diciembre- deben radicar la prórroga y pagar las contribuciones en o antes del 15 de abril. En el caso de las entidades jurídicas que eligen tributar por el mecanismo de Entidad Conducto, deben radicar una prórroga no más tardar del 31 de marzo.
Contribuyentes con reintegro Si eres uno de los muchos contribuyentes que de antemano sabes que eres candidato a recibir reintegro y optas por radicar la planilla luego del 15 de abril sin someter una prórroga, es importante que sepas que, aunque en el caso de individuos Hacienda no te penalizaría, sin la radicación de una prórroga se te descalificaría para recibir ciertos créditos como el que otorgan por trabajo,
que para el año 2023 recibió un ajuste por inflación en beneficio de los contribuyentes.
Cabe destacar que si eres uno de los tantos contribuyentes que someten evidencias con la planilla, tendrás cuatro días laborables luego del 15 de abril para someterlas de manera electrónica; pero si la radicas luego del 15 de abril, tendrás solo cuatro días laborales para someter las evidencias, luego del día en que la radicaste.
Hay opciones para cumplir con tu responsabilidad contributiva. Recuerda acudir a un Contador Público Autorizado para aclarar todas tus dudas o para recibir asistencia con cualquier trámite contributivo.
El autor es contador público autorizado y miembro del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico.
Cuentas IRA: excelente inversión para el futuro
¿Cuándo es el mejor momento para ahorrar para mi futuro?
¿Cuál es la cuenta que debo abrir? Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos cuando pensamos en el futuro económico.
De hecho, cuando se aproxima el periodo de rendir las planillas, vemos como tanto el alivio contributivo como el ahorro, ocupan un lugar de importancia, y las Cuentas de Retiro Individual (IRA) comienzan a ser consideradas. Y es que, de acuerdo con Michelle Santiago, primera vicepresidente de Estrategia de Banca de Individuos de FirstBank, “además de ofrecer alivio contributivo, las IRAs promueven el ahorro y constituyen un beneficio adicional al seguro social u otros planes de retiro. Son excelentes ventajas que todos debemos aprovechar”.
FirstBank ofrece una variedad de IRAs que pueden ser deducibles o no deducibles al momento de rendir la planilla de contribución sobre ingresos. Las IRAS deducibles aplican a menores de 75 años y las IRAS no deducibles no tienen límite de edad ni requieren el pago de contribuciones al momento de retirarla porque se pagaron los impuestos al momento en que se generó el ingreso. Los
clientes tienen la oportunidad de aportar hasta un máximo de $5,000 y las personas casadas que rinden planilla conjunta, pueden aportar hasta $10,000.
Además, FirstBank ofrece un producto de Cuenta de Aportación Educativa (CAE) en el cual se puede aportar $500 por año y permite a las personas ahorrar para sufragar los estudios universitarios de sus hijos. El principal e
intereses de las IRAS y CAE están asegurados por el FDIC hasta el máximo permitido por ley. ¡Ya es hora de abrir tu IRA! Comunícate al 787.282.4306, accede a 1firstbank.com o visita cualquiera de sus sucursales alrededor de la Isla. FirstBank -miembro FDIC- te ofrece diversas IRA’s, tienes derecho a obtener información detallada para determinar la más que te conviene.
Planilla & IRAS >15
> martES, 26 dE marzo dE 2024
¿Quién debe radicar una planilla federal?
CPA Juan Carlos Vázquez Especial para suplementos
El próximo lunes, 15 de abril de 2024 también se cumple la fecha límite para la radicación de la planilla de contribución sobre ingresos a nivel federal en el Servicio de Rentas Internas Federal (IRS, por sus siglas en inglés).
Según se acerca la fecha, surgen preguntas sobre cuál de ambas planillas —estatal o federal— radicar y quiénes deben hacerlo.
Comenzaré aclarando que la sección 933 del Código de Rentas Internas Federal excluye del pago de la contribución federal, el ingreso proveniente de fuentes de Puerto Rico que haya sido generado por residentes bonafide de Puerto Rico, excepto, la compensación recibida por los empleados de Estados Unidos o sus agencias y que sean residentes de Puerto Rico.
Si recibes ingresos por concepto de salarios o si estás retirado y recibes una pensión de retiro del gobierno federal podrías tener que radicar una planilla federal. Asimismo, si recibiste ingresos generados por concepto de intereses, dividendos y ganancias de capital o cualquier otro ingreso pasivo, como pueden ser los ingresos por concepto de alquiler de una propiedad localizada en Estados Unidos, podrías tener la obligación de radicar una declaración de impuesto federal.
De acuerdo a la sección 861 del Código de Rentas Internas Federal, los beneficios recibidos por concepto de seguro social son considerados ingresos de fuentes provenientes de Estados Unidos. Por lo tanto, la porción tributable del seguro social no se puede excluir bajo la sección 933, por no considerarse ingreso de fuentes provenientes de Puerto Rico. Para determinar la porción de los beneficios del seguro social que es tributable, se consideran varios factores, incluyendo, el monto base determinado para tu estatus civil y el total de los ingresos generados en el año contributivo, incluyendo el ingreso exento de fuentes provenientes de Puerto Rico.
Por otro lado, si eres un contribuyente que recibes ingresos por la prestación de servicios profesionales, tienes la obligación de radicar una planilla de contribución sobre ingresos federal para cumplir con el pago de la con-
tribución al trabajo por cuenta propia, que se utiliza para cumplir con la aportación al seguro social y medicare. Es importante destacar que, aun si estás recibiendo una pensión por seguro social, el ingreso nuevo que hayas generado en el año contributivo, por concepto de servicios bajo una clasificación como empleado o bajo la prestación de servicios profesionales, está sujeto al pago del impuesto al trabajo por cuenta propia o la aportación al seguro social.
Para el año contributivo del 1 de enero de 2023 en adelante, el Servicio de Rentas Internas Federal ha descontinuado el formulario “Declaración de Impuestos Federal sobre el Trabajo por Cuenta Propia (Incluyendo el Crédito Tributario Adicional por Hijos para Residentes Bonafide de Puerto Rico)” forma 1040-PR, el cual, históricamente había sido utilizado por los residentes bonafide de Puerto Rico para el pago de la contribución al seguro social. En su lugar, deberás completar el formulario “US Self-Employment Tax Return” forma 1040-SS.
Es importante recordar que el formulario 1040-SS también se usa para reclamar el crédito tributario por hijo cualificado, que se trata de un crédito reembolsable que te permite recibir hasta $1,600 por dependientes cualificados menores de 17 años al finalizar el año contributivo. Para ser elegible, debes cumplir con los requisitos que te otorgan el derecho a reclamar el menor de 17 años al finalizar el año contributivo como dependiente, y haber realizado aportaciones al seguro social durante el año contributivo.
Si aún no has recopilado la información para completar la declaración de impuestos, puedes solicitar una extensión —formulario 4868 “Aplicación Automática para Extensión del Tiempo para Radicar una Planilla Federal”—, que concede hasta seis meses para la presentación de la declaración de impuesto federal. La fecha de vencimiento para la radicación de la prórroga y de cualquier balance de contribución sobre ingresos federal adeudado sigue siendo el 15 de abril de 2024. No obstante, cualquier balance pendiente de pago después de la fecha de vencimiento genera intereses, recargos y penalidades adicionales.
El autor es contador público autorizado y miembro del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico.
C M Y CM MY CY CMY K prensa IRAS outlined 2024 ai 2 3/6/24 3:37 PM prensa IRAS outlined 2024.ai 2 3/6/24 3:37 PM Planilla & IRAS 16<
Cuentas IRA’s: ¿Intereses o planificación financiera?
ó Universal Life Insurance Company desarrolla soluciones diseñadas especialmente por asesores expertos, para que las personas puedan alcanzar sus metas económicas
Ramón E. Domenech
Especial para suplementos
El ciclo económico que hemos vivido en los últimos cinco años ha permitido que los ahorros de retiro en términos generales muestren un crecimiento saludable, aun con las ventanas de retiro sin penalidad y trato contributivo favorable que se han establecido por el Departamento de Hacienda, tras las declaraciones de emergencia. Si evaluamos qué ha influenciado el crecimiento de los distintos bolsillos de ahorro para el retiro pudiéramos considerar algunos de los siguientes factores:
• El reto de las pensiones (planes de beneficio definido) - Ya desde hace más de 20 años la industria privada cambió al modelo de planes conocidos como 401(k) (1081.01 en Puerto Rico), donde se proveen mecanismos de ahorro e inversión, pero sin obligación de proteger un beneficio al momento del retiro. Más pública fue la situación de los pensionados de Gobierno de Puerto Rico, lo que ha despertado la conciencia en todos de que la planificación de retiro es una responsabilidad personal e individual.
• Flujo de dinero en Puerto Rico - La combinación de factores como puede ser la entrada de dinero en la Isla luego de los huracanes Irma y María, la cadena de terremotos concentrados en el área suroeste y la declaración de pandemia, ha hecho que el sistema financiero de la isla refleje un aumento en depósitos y activos.
• Desarrollo de tecnología - La velocidad y la facilidad de recibir información combinada con el desarrollo de aplicaciones y plataformas que permiten desde la palma de la mano tomar decisiones de inversión y monitorear las mismas. Estas herramientas tecnológicas hacen mucho más accesible que una persona que quiera invertir en algún sector económico lo pueda hacer desde
la comodidad de su hogar u oficina.
• Tasas de interés - Aunque la educación financiera ha ido poco a poco ampliando nuestra visión, en Puerto Rico muchos ahorristas e inversionistas han mirado principalmente alternativas de intereses fijos debido a la volatilidad de intereses en los últimos cinco años. Mientras en la pandemia experimentamos un bajón histórico, en los últimos doce meses los intereses han aumentado a niveles que no se veían hace más de 22 años en la economía local.
En Universal Life Insurance Company vemos muchos anuncios de tasas de interés, atractivas sin duda, y aunque nosotros tenemos una de las tasas más atractivas (y sin sorpresas al momento de que la persona necesite el dinero), te exhortamos a evaluar las metas financieras reales, y veas que hay alternativas que te pueden ayudar a diversificar tu dinero y tener rendimientos que pudieran ser significativamente mayores cuando los trabajas con un asesor.
Tenemos alternativas que participan en índices financieros diversos, con y sin máximos de rendimiento y tenemos la única IRA de arquitectura de inversión abierta, Universal VIA Generation Growth, en la que puedes crear una cartera de inversión diversificada y hacer cambios según las condiciones de la persona o del mercado cambien.
Identificamos también la necesidad de acceso más fácil a la información, por lo que este año en nuestra aplicación móvil, Universal Móvil Plus (disponible para iPhone y Android), como usuario podrás monitorear tus IRAs y anualidades con Universal Life; y acceder a toda tu información, hacer aportaciones a tus cuentas IRAs, generando una confirmación inmediata y la certificación necesaria para tomar la deducción contributiva en tu planilla de contribución. Para más información puedes comunciarte con nosotros en el 787.706.7096.
El autor es vicepresidente de Universal Life Insurance.
El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 26 DE marzo DE 2024 Planilla & IRAS >17
Construye hoy tu futuro financiero
Como sociedad, estamos viviendo en un mundo lleno de incertidumbres económicas y desafíos financieros, por ello, es fundamental que puedas contar con herramientas sólidas para asegurar tu estabilidad futura. En este sentido, COSVI se ha destacado como una Institución comprometida con el bienestar financiero de sus clientes, ofreciendo
productos innovadores que promueven el ahorro y la inversión inteligente. Entre estos productos, destaca la IRA Regular (Cuentas de Retiro Individual), que proporciona una excelente oportunidad para maximizar los beneficios contributivos y garantizar tu crecimiento financiero seguro a largo plazo. Una de las características más destacadas de la cuenta IRA de COSVI es el atractivo
interés del 4% garantizado por un año. Este rendimiento estable y competitivo ofrece la tranquilidad de saber que tus fondos están generando un crecimiento constante, incluso en un entorno económico volátil. Este aspecto es particularmente relevante en un momento en el que la volatilidad del mercado puede generar preocupaciones sobre la seguridad de las inversiones.
Además del rendimiento atractivo, el producto IRA de COSVI también ofrece beneficios contributivos significativos porque las contribuciones realizadas a una cuenta IRA pueden ser deducibles de impuestos hasta un máximo por ley, lo que permite a los puertorriqueños reducir su carga contributiva actual.
Es importante destacar que el producto IRA de COSVI está diseñado para adaptarse a las necesidades individuales de cada cliente. Aun cuando seas un inversionista experimentado que busca diversificar su cartera o de un principiante que busca ahorrar para la jubilación. COSVI ofrece opciones flexibles que se ajustan a diferentes perfiles de riesgo y objetivos financieros. Asimismo, la institución financiera es reconocida por su reputación de confianza que prioriza el bienestar de sus clientes y se compromete a proporcionar productos y servicios de la más alta calidad. Sus cuentas IRA son un ejemplo elocuente de este compromiso, ofreciendo a los inversionistas una vía segura y rentable para construir un futuro financiero sólido y seguro.
Aprovecha al máximo tus beneficios contributivos con una IRA
En medio del frenesí característico de la
temporada de radicación de planilla de contribución sobre ingresos, es imprescindible que, como contribuyente estés informado sobre las opciones disponibles para optimizar tus beneficios. En este sentido, las cuentas individuales de jubilación (IRA por sus siglas en inglés) emergen como una opción versátil, capaz de generar beneficios contributivos significativos a largo plazo.
Una IRA representa una herramienta estratégica de ahorro que ofrece la oportunidad a cualquier persona menor de 75 años con ingresos activos a beneficiarse de exenciones contributivas de hasta $5,000, mientras que las parejas pueden alcanzar hasta $10,000 en exenciones, según lo estipulado en ley. Esta flexibilidad se ve potenciada por la capacidad de aportar fondos de acuerdo con las preferencias y capacidades financieras de cada individuo.
El principal invertido en una IRA crece con el tiempo, lo que implica un mayor potencial de acumulación para el futuro. COSVI ofrece una serie de ventajas adicionales para aquellos que optan por abrir o transferir sus IRAs con ellos. Estas ventajas incluyen una garantía de principal, un atractivo interés del 4% en el primer año y la exención de cargos de apertura y mantenimiento.
Con más de 63 años de experiencia en el sector de seguros y una sólida trayectoria en el ámbito de las IRAs y Anualidades, COSVI, representa una opción confiable para aquellos que buscan asegurar su futuro financiero. Para mayor información, puedes comunicarte al 787-751-7373.
> martes, 26 de marzo de 2024 Planilla & IRAS 18<
>Suministrada >Publi-reportaje RESPIRA Obtén un alivio contributivo al abrir una cuenta IRA de interés garantizado con COSVI. 787-751-7373 4.00 % IRA Regular a 1 año ¡Sólo tienes una Vida, ASEGÚRALA! ¡Llamános hoy! Promoción valida del 1 de enero al 31 de marzo de 2024. *COSVI se reserva el derecho de cambiar el interés durante el periodo de vigencia aquí establecido.
Planilla & IRAS
Te mudaste de Puerto Rico, ¿qué debes saber?
CPA Lina Morales
Especial para suplementos
Si durante el 2023 te mudaste a vivir a otra ciudad fuera de Puerto Rico, debes saber que existen varios criterios que determinan si la mudanza implica que dejarás de ser residente de la Isla o si te convertirás en residente —en caso de haberte mudado al país— para propósitos contributivos. Por esta razón te exhortamos a orientarte adecuadamente.
La ley de Puerto Rico es muy escueta en su definición de residencia, y se presume que un individuo es un residente de la Isla si ha estado presente en el país por un período de 183 días durante el año natural. Sin embargo, la intención con respecto a la duración de la estadía y otros criterios también son importantes.
Residencia y domicilio, aunque son términos que tienden a utilizarse como sinónimos, en realidad no lo son. Residencia pudiese implicar que es donde vivimos en un momento particular. El domicilio puede significar, no solo estar físicamente en un lugar, sino tener la intención de residir en ese lugar indefinidamente. Cada jurisdicción tiene su propia definición de residencia y no todas relacionan dicha definición al domicilio. Dependiendo de las leyes contributivas de cada jurisdicción, habrán individuos que se consideren residentes de más de una jurisdicción, pero domicilio es solo uno.
Nos limitaremos a discutir las implicaciones en la ley de Puerto Rico. Sin embargo, si te mudaste a, o de Puerto Rico, de un o a un estado de Estados Unidos, también podría haber implicaciones a nivel federal y estatal. Dado que la ley de Puerto Rico requiere estar domiciliado en el país para ser considerado residente de la Isla, es menester analizar los hechos y circunstancias de cada caso. Si la intención con respecto a la duración de tu estadía en Puerto Rico es temporera y cumple con otros criterios, aun cuando hayas estado en la Isla los 183 días o más, no serás considerado residente. Si el caso fuese que sales de Puerto Rico por un período de tiempo con la intención de
regresar y continuar domiciliado aquí, seguirás siendo residente del país, aun por el período que estuviste fuera de la Isla.
Los individuos que se consideren no residentes de Puerto Rico solo tributarán por el ingreso que sea de fuentes de Puerto Rico.
Si eras residente de otro país, y durante el año contributivo trasladaste tu residencia aquí, deberás reportar y tributar en Puerto Rico, por todo el ingreso recibido desde el momento que cambiaste tu residencia hasta el cierre del año contributivo, así como cualquier ingreso de fuentes de Puerto Rico mientras no residías aquí. Si te mudaste de la Isla hacia otro país, entonces deberás reportar y tributar en Puerto Rico por todo el ingreso recibido hasta el momento que cambiaste de residencia al otro país, así como cualquier ingreso de fuentes de Puerto Rico luego de mudarte.
Pudiesen existir partidas de ingreso que, por su naturaleza, deban reportarse en más de una jurisdicción. La ley provee un mecanismo para evitar la doble tributación, razón por la cual es importante conocer las reglas de fuentes de ingreso para reportar correctamente las partidas en cada planilla y reclamar el crédito que corresponda. Además, las deducciones a las que tendrás derecho varían de acuerdo con el cambio de residencia y el ingreso reportado en la planilla.
Un caso que ejemplifica una mudanza a Puerto Rico, sin cambio de domicilio, son empleados que llegan para trabajar temporeramente en un proyecto particular. La naturaleza temporera de estos trabajos no sustenta un cambio de domicilio. Aun si se te extendiera el período por años, no habría un cambio de domicilio a menos que tuvieras la intención de permanecer indefinida o permanentemente en Puerto Rico. De ser tu caso, solo tributarías por el ingreso generado de fuentes de aquí, que en la mayoría de los casos corresponde a los salarios o los pagos recibidos por servicios profesionales.
La cantidad de planillas y la forma en que vas a tributar dependerá de cada jurisdicción o país y varía caso a caso, por lo tanto, te recomiendo consultar a un CPA o asesor contributivo de confianza
La autora es contador público autorizado y miembro del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico.
Prepararse para el futuro está en UNO
Con nuestras IRAs apoyamos tu futuro financiero.
Obtén un beneficio contributivo1 mientras ahorras para tu retiro con la Cuenta IRA CD Haz aportaciones durante el año con la Cuenta IRA Savings 2 Recibe ingreso exento de contribuciones con la Cuenta First Roth IRA Ahorra para la educación universitaria de los tuyos con la Cuenta First Educational IRA
Abre o transfiere tu IRA hoy y comienza a ahorrar.
Conoce
787.725.2511 Visita
Miembro FDIC. FirstBank te ofrece diversas IRA’s. Tienes derecho a obtener información detallada para determinar la más conveniente. Consulta con tu asesor contributivo. Cargo por transferencia: aplica un cargo de $50.00 por transferencia de la cuenta a otra institución elegible (rollover). Penalidad por retiro prematuro: Aplica una penalidad por retiro prematuro en IRA Savings de un (1) mes de intereses acumulados o por acumular, sobre el principal de la tasa de interés que esté la IRA desde su apertura o última renovación, lo último que haya ocurrido. Penalidad por retiro prematuro en la IRA CD, First Roth IRA y First Educational IRA (CAE): Aplica una penalidad por retiro prematuro de tres (3) meses (si el término es de un (1) año) o de seis (6) meses (si el término es mayor de un (1) año), de intereses acumulados o pagados, o el total de los intereses acumulados y/o pagados, lo que sea menor, sobre el principal a la tasa de interés que esté la IRA/CAE desde su apertura o última renovación, lo último que haya ocurrido. Los cargos podrían reducir el rendimiento de la cuenta. Para información adicional puedes referirte al Contrato de Adopción del Fideicomiso de Cuentas de Retiro Individual y/o Cuenta de Aportación Educativa que se entrega al momento de apertura de su cuenta. El Porcentaje de Rendimiento Anual (APY) está sujeto a que la cantidad depositada se mantenga en la cuenta hasta el vencimiento. Para obtener los APYs para los productos comuníquese con nosotros. 1. Hasta el límite permitido por las disposiciones del Código de Rentas Internas. No aplica a First Roth IRA. 2. Apertura con $40 si el cliente tiene el servicio de IRA Fácil, de no tener el servicio será con $100.00. El servicio IRA Fácil permite sin costo alguno debitar automáticamente de una cuenta de depósito de FirstBank u otra institución nanciera y acreditar a la IRA. Los débitos pueden ser bisemanal o mensual. 3. ATMs alrededor de Puerto Rico, Florida, Islas Vírgenes Americanas y Tortola. Para más información visite www.fdic.gov Licencia OCIF # 31.
El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 26 DE marzo DE 2024
una de nuestras sucursales Visita una de más de 360 ATMs3
más
>19
Hoy en día las bodas son bien sencillas.
Nada de muchas flores en las mesas ni nada de eso... todo ha cambiado.
Lo único que les interesa a las novias y que aún le dan mucha atención, es su ramo de novia.
Parece que todavía sueñan con ese romanticismo lindo de antes.
Enid Toro Propietaria de Floristería Estrellitas y Algo Más
AIAPR con nuevo presidente para el 2024
Con un amplio plan de trabajo dirigido a cumplir con varios objetivos estratégicos, el capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) oficializó recientemente a su nueva Junta de Directores 2024, la cual estará presidida por el arquitecto José D. Mejías Morales, AIA. Candidato doctoral en diseño de la Escuela de Arquitectura de Florida International University, en Miami, Mejías Morales cuenta con una amplia experiencia de trabajo tanto en California como en Puerto Rico, donde actualmente se desempeña como Project Architect II para Integra Design Group. Previo a ello, laboró como profesor y fue director de los programas académicos de Arquitectura, Arquitectura Paisajista, Diseño de Interiores y Delineación de la Universidad Ana G. Méndez.
Se reduce el presupuesto para las bodas
ó Espiral inflacionario provoca celebraciones más conservadoras
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Cada vez son menos las parejas que se casan en Puerto Rico y, aunque la celebración de las bodas sigue teniendo una demanda saludable en la Isla, el alza en los costos ha llevado a los novios a coordinar eventos de menor escala.
Así lo confirmó el presidente de la Asociación de Coordinadores de Eventos Profesionales (ACEP), Eddie Sosa.
“Hacer una boda no es lo mismo que me costaba entre el 2019 y el 2020… Los precios han aumentado, los costos del servicio también han aumentado, incluyendo los servicios de renta y hasta los que hacen arreglos de flores. Yo que tengo una compañía que hace los dos servicios —coordinación y decoración— no puedo decir, ya
que a una boda de 100 personas yo le hago la decoración con $10,000, no es posible”, dijo Sosa.
Explicó que hoy en día, como económico los precios pueden comenzar entre los $20,000 a $30,000 para el evento. Mientras que, en el caso de bodas celebradas en establecimientos más costosos, como son los hoteles y otros locales de lujo, pueden tener un mínimo de consumo de hasta $25,000, $30,000 y hasta $45,000, por lo que los costos totales superan los promedios antes establecidos.
Cabe resaltar que, según estadísticas del Registro Demográfico provistas a EL VOCERO, en el 2023 se celebraron 11,780 matrimonios, una disminución de 6.5% contra el 2022 en el que se registraron 12,597, y de 13.2% contra el 2021, en el que fueron 13,567.
“Después de la pandemia el volumen de eventos aumentó. Obviamente, eso nos llevó a una ola gigante de eventos y ahora está bajando porque se está normalizando todo nuevamente. La gente no ve la necesidad ahora porque se siente segura de que no va a haber otra eventualidad similar”, explicó Sosa.
Por su parte, Enid Toro, propietaria de Floristería Estrellitas y Algo Más en Carolina, sostuvo que los altos costos a causa de la
inflación han desalentado la celebración de las bodas, provocando una merma.
“Hoy en día las bodas son bien sencillas. Nada de muchas flores en las mesas ni nada de eso... Todo ha cambiado. Lo único que les interesa a las novias más bien, y que aún le dan mucha atención, es a su ramo de novia. Parece que todavía sueñan con ese romanticismo lindo de antes. Pero, lo demás es bien casual. Yo llevo 50 años aquí y te digo que cada vez que hay un disloque en la economía como el que tenemos ahora mismo, este se afecta mucho”, dijo Toro.
Explicó que, en el caso de los ramos de novia, han experimentado aumentos de hasta 50% a través de la industria, debido principalmente al aumento en el costo de los fletes.
Alimentos representan el mayor impacto
El caso no es distinto para los servicios de preparación de comidas o “catering”, cuyos precios por plato han aumentado sustancialmente, según Rafael Márquez, administrador de Lola’s Catering en Toa Alta.
“Mayormente, ahora los precios están desde $30 para un servicio básico. Con todo y vajilla ya los precios están de $40 a $45 a
nivel industria en general. Antes, por un servicio básico, pagabas de $15 hasta $16, por persona, pero ese servicio básico está subiendo”, dijo Márquez.
Explicó que antes la lista de invitados de una boda podría sobrepasar los 150 a 200 personas, mientras que ahora el promedio es de 75 a 100.
Por otro lado, informó que en medio de la pandemia varias personas decidieron emprender en su propio negocio, siendo el de preparación de comidas para eventos una de las categorías que ha aumentado. Sin embargo, sostuvo que algunos de los que tienen ahora este tipo de negocios, no cumplen con los permisos y en algunos casos ni pagan contribuciones, por ende, ofrecen sus servicios a precios más económicos, lo que afecta a quienes cumplen con la ley.
Trajes de Boda
coincidió en que los presupuestos son más conservadores.
“La novia promedio en Puerto Rico no quisiera gastar más de $2,000 en su traje. Sí, están las del mercado de entre $3,000 a $5,000. Pero, una familia promedio en Puerto Rico generalmente los presupuestos que tiene programado para el vestido de la novia fluctúan entre los $2,000 a $2,500”, informó.
Sin embargo, reconoció que ha habido gran interés de servicios de alquiler, cuyos precios fluctúan desde los $800 hasta los $1,500, para quienes tienen un presupuesto menor, así como para quienes por alguna razón no pueden o no desean quedarse con el vestido.
Celebran los divorcios
Si bien las bodas no han experimentado aumentos, hay un tipo de fiesta que está comenzando a darse en la Isla: las fiestas de divorcio, cuyo objetivo es dar un cierre a una etapa de la vida que no funcionó como se esperaba.
Según estadísticas del registro demográfico, en el 2023 hubo 6,151 divorcios.
“Yo todavía no las he tenido, pero hemos conversado con colegas que nos han indicado que ya tuvieron su primera petición para coordinar una fiesta de divorcio, e inclusos es algo que hemos discutido en la asociación, porque pensábamos que no iba a llegar a Puerto Rico, pero hay gente que lo ha pedido”, dijo Sosa.
nj Dato relevante
Los costos de los ramos de novia han experimentado aumentos de hasta
50%
En tanto para la industria de vestidos de novia, Damaris Díaz, propietaria de D’Royal Bride, aseguró que las ventas continúan altas para sus boutiques, aunque
Explicó que estas son similares a las fiestas de despedidas de solteros, en términos de la cantidad de invitados en las que promedian entre los 15 a 20 invitados como máximo. Sin embargo, estas fiestas de divorcio tienen un presupuesto menor.
“Yo creo que la persona no va a gastar más de $2,000, porque la realidad es que ese tipo de evento, como yo lo he visualizado, es que todos lleguen a un lugar con música, algo de bebida y algo de comida, y digamos que compartir eso con una cantidad de personas cercanas, por lo que no creo que la persona vaya a pasarse de esa cantidad”, explicó, tras reconocer que hoy una celebración de despedida de soltero puede superar los $3,000.
> martes, 26 de marzo de 2024 20<
‘‘
Sin mayor impacto al bolsillo la congelación del impuesto al inventario
ó Así lo aseguraron los presidentes de la Asociación y Federación de Alcaldes de Puerto Rico
Carlos Aponte Inostroza
> EL VOCERO
En Puerto Rico el tema del impuesto al inventario ha vuelto a estar en la palestra pública y en discusión nuevamente, pues el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) presentó una resolución en la cual aprueba junto a la Asociación y Federación de Alcaldes de Puerto Rico el congelar dicho impuesto.
La resolución no elimina de golpe dicho impuesto, por el impacto que tendría en los recaudos de los municipios y el gobierno estatal, sino que busca identificar fuentes alternas que sustituyan el ingreso de manera recurrente.
Asimismo, ante preguntas de EL VOCERO a los presidentes de las agrupaciones de alcaldes sobre el efecto que la resolución supondría en los consumidores, estos manifestaron que no tendrían un mayor impacto en las compras, solo un mayor inventario.
El presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico y alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, está de acuerdo con la medida, en un esfuerzo por querer ayudar y cooperar con el sector comercial del País, pero levantó la preocupación de la necesidad de tener una alternativa para sustituir el ingreso.
“Nosotros queremos cooperar y ayudar a que el sector económico privado se sienta libre de traer más inventario al País. Eso nosotros desde la asociación estamos de acuerdo... Queremos que el sector privado no tenga limitaciones algunas para traer inventario adicional, especialmente de aquellas cosas que son suministros importantes de primera necesidad en caso de un huracán o cualquier situación particular, pero tienen que entender que ese ingreso que genera el impuesto también se utiliza para brindar servicios relacionados con esas mismas empresas en los municipios donde están instaladas. Así que, para que no haya ese colapso de servicios es que le estamos pidiendo al Ejecutivo, particularmente que junto con el Legislativo se encargue de identificar una fuente alterna para sustituir ese ingreso, ya que no puede ser eliminado de golpe y porrazo, porque eso traería una consecuencia económica”, expresó Hernández Ortiz.
Respecto al impacto que pueda generar en el bolsillo de los consumidores, el alcalde villalbeño se mostró preocupado.
“Cero ahorros es mi preocupación. Porque no hay un estudio que te diga si realmente eso va a incidir en una disminución en el precio. Yo tengo mis dudas, sobre si eso (congelación del impuesto) en efecto va a traer una disminución en el precio del producto. Lo que es cierto es que se va a traer más inventario, pues obviamente para eso son estos cinco años, para ponerlo a prueba”, comentó el alcalde.
Por su parte, el presidente de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico y alcalde de Camuy, Gabriel Hernández Rodríguez, avaló la presentación de la medida propuesta por el CRIM, aunque recalcó la necesidad
de buscar algún sustituto de ingreso recurrente, pues aseguró que año fiscal tras año fiscal les siguen poniendo más carga a los gobiernos municipales, mientras les quitan ingresos recurrentes.
El ejecutivo municipal coincidió con su homólogo en que la resolución no aporta nada al bolsillo de los consumidores. “A mi juicio, el consumidor no va a tener ningún tipo de ahorro. Nosotros hemos planteado que esta contribución se pague en la venta. Al momento que se vende ese inventario al finalizar el mes, cada comerciante que pague el impuesto. Al final del día el... ciudadano no va a tener ningún tipo de economía en el costo del producto final”.
¿Qué buscan con la congelación del impuesto al inventario?
Según datos suministrados por el CRIM, lo que se busca con esta medida es congelar la contribución por impuesto al inventario a un año base, pagando una cantidad fija por el inventario, lo que permitiría a los comerciantes aumentar sus abastos de inventario sin límite, mientras atendería y eliminaría la recurrencia de la tributación.
El director ejecutivo del CRIM, Reinaldo Paniagua Látimer, indicó que “ni los municipios ni el CRIM en ningún momento han estado dispuestos a hablar de la eliminación del impuesto al inventario. Simplemente de un cambio en la estructura de cobro de este impuesto. Recordemos que en un principio el reclamo que hacía un sector de la industria en Puerto Rico era
‘‘
“Cero ahorros es mi preocupación. Porque no hay un estudio que te diga si realmente eso va a incidir en una disminución en el precio. Yo tengo mis dudas si eso en efecto va a traer una disminución en el precio del producto. Lo que es cierto es que se va a traer más inventario, pues obviamente para eso son estos cinco años, para ponerlo a prueba”.
Luis Javier Hernández Ortiza Presidente Asociación de Alcaldes
que resultaba nocivo el que tuvieran que, los comercios, pagar año tras año por este impuesto por el mismo artículo, cuando no tenían éxito en vender. Y nosotros estamos de acuerdo con esto. Nadie que no tiene éxito en vender un producto debe entonces tener que pagar un impuesto por ese producto de nuevo”.
Posición del área comercial
La presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD), Lourdes Aponte Rodríguez, mencionó que están de acuerdo con ideas que puedan en cierto punto minimizar el impacto y que no encarezcan los inventarios, los productos, los servicios que les brindan a los consumidores, entre otros.
“Es un paso de avance hasta cierto punto, si lo podemos medir, de que ya... llevamos
décadas hablando de lo mismo y nunca se había tomado una acción y que ahora, pues, se considera. Estamos claros que si no hay una sustitución de los recaudos que reciben los 78 municipios del País, pues definitivamente no lo vamos a ver eliminado. Hasta cierto punto es una leve mejoría”, comentó Aponte Rodríguez.
A juicio del presidente de la Asociación del Comercio al Detal, José González, el consumidor se vería beneficiado, pues explicó que el impuesto al inventario limita la cantidad de inventario que se puede tener en Puerto Rico, y con esta medida hay más oportunidad de poder tener el inventario sin tener que esperar que lleguen de nuevo los artículos al País.
“Es importante recalcar dos cosas, que debemos encontrar entre todos la manera de sustituir este impuesto sin afectar las finanzas municipales, pero también recordándonos que el que finalmente sufre de no poder contar con la cantidad de inventario necesaria es el consumidor”, puntualizó González.
Se estima que el impuesto al inventario representa una inyección total para los municipios de unos $280 millones, equivalente a un promedio de entre un 8% a 9% de sus ingresos, aunque varía por municipio.
Por ejemplo, esta resolución le representaría a un municipio como Camuy, una merma de $1.3 millones de su presupuesto, equivalente a un 10%, según el cálculo del ejecutivo municipal de la llamada Ciudad Romántica.
> martes, 26 de marzo de 2024 ECONOMÍA >21
Joe Joe, único hijo de la empresaria, catalogó de “excelente” su participación en el ‘reality show’. >Miguel Rodríguez/ Especial para EL VOCERO
Orgulloso de Maripily
Jan Figueroa Roqué
>EL
VOCERO
Joe Joe García Rivera catalogó de “excelente”, la participación de su madre, Maripily Rivera en La Casa de los Famosos (LCDLF), de Telemundo y no cambiaría nada de lo que ha hecho hasta el momento el Huracán Boricua, “porque las cosas pasan porque tienen que pasar”.
García Rivera salió en defensa de su progenitora, luego de los fuertes posicionamientos de la gala del domingo, en los que tildaron de traicionera, mentirosa y desleal a la boricua.
“Ha sido ‘shocking’ (chocante), porque vi cómo todo el mundo se posicionaba detrás de mi mamá… Le estaban haciendo ver (a la gente) otra perspectiva de lo que está pasando”, opinó.
En esa línea ubicó el comentario de la colombiana Ariadna Gutiérrez, quien le aseguró a la empresaria de 46 años, que su hijo “no está orgulloso de lo que estás haciendo últimamente”.
“(Sus expresiones estuvieron) fuera de lugar porque yo no estoy jugando el juego. Es innecesario. No hay por qué meter a los familiares”, recalcó García Rivera, quien aseguró estar orgulloso de su madre.
De hecho, Maripily reveló que Joe Joe tenía sus reservas de que entrara a la competencia.
“Suelo compartir bastante con mi mamá. Me gusta compartir con mi mamá. Tenemos una relación bien bonita. Yo decía que va a ser mucho tiempo lejos y cómo sería. Esa era mi mayor preocupación”, indicó quien se mantiene pendiente a la transmisión 24/7.
Por otro lado, espera que Rivera libre su tercera nominación en el show y gane el beneficio de poder recibir un mensaje de su parte, en el que le diría “que la amo mucho y que vaya tras su objetivo, que es ganar”.
García Rivera, de 22 años, se mantiene trabajando en el área operacional de una cadena de transporte y mudanza de su familia paterna.
CELEBRA LA VIDA
La periodista Zugey Lamela, celebró recientemente su cumpleaños, agradeciendo la vida de su hija, Cecilia Victoria, nacida el 31 de enero.
“Muchas veces, mientras me decían pide un deseo, cerraba los ojos y te pedía al cielo. Hija, ¡ese deseo eras tú!
Y hoy celebro mi cumpleaños contigo en brazos y junto a tu maravilloso papá Walter Soto León”, señaló en una publicación en redes sociales.
¿Cómo afecta al público lo que ve en los ‘reality shows’?
Familias enteras se reúnen a disfrutar de este tipo de programas. >Suministrada
ó En situaciones de aislamiento el ser humano es capaz de alcanzar niveles extremos de ansiedad
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
¿Podría el público emular lo que ve en un ‘reality show’, en el que participan figuras que podrían ser catalogadas “héroes sociales”? A juicio del psicólogo Héctor Coca, la audiencia pudiera adoptar comportamientos que observa en un programa de tv.
Coca definió como “héroe social” a “una persona que la gente lo favorece muchísimo, porque la manera en que se comporta es consistente con los valores y creencias de la sociedad”.
“Cuando tú tienes un héroe, tú tienes a alguien que tiene mucha influencia en las demás personas. Así que si esa persona pierde el control y eso es lo que se considera fuerza, perder el control, insultar la gente o golpear, tú vas a tener cientos de miles de personas que automáticamente, especialmente gente joven, pudieran adoptar estos comportamientos y fomentar violencia”, explicó.
El psicólogo aclaró que no se refería a ningún programa en específico ni a ninguna persona en particular.
Cabe destacar que, durante los pa-
sados dos meses, gran parte de Puerto Rico sigue incidencias de la cuarta temporada de La Casa de los Famosos (LCLDF), de Telemundo, que se extenderá por dos meses adicionales y que no ha estado exenta de controversias.
Desde el inicio, se revelaron fuertes enfrentamientos entre habitantes como Maripily Rivera y Thalí García, quien decidió abandonar la competencia. Así como una discusión que incluyó amenazas entre Lupillo Rivera y Alfredo Adame. Como si fuera poco, esta es la primera edición en la que se produce una expulsión por agresión, luego de que Carlos Gómez agrediera físicamente a Rodrigo Romeh.
Según Coca, en situaciones de aislamiento el ser humano es capaz de alcanzar niveles extremos de ansiedad y cuando “hay muchos seres humanos encerrados en un sitio, la posibilidad de que surja el roce y la violencia es más alto”.
“Y quizá por eso en esa situación estás viendo pelea. Claro, puede ser que sea un montaje, porque esto funciona parecido a una telenovela, pero partiendo del hecho de que fuera real, si tú pones un montón de personas uno al lado del otro en una situación de encierro, de aislamiento y los tienen bien cerca… Mientras más sea la cercanía y más es el hacinamiento, la posibilidad de violencia, de agresividad será mayor”, agregó el experto en conducta humana en entrevista con EL VOCERO
Otro de los planteamientos que se han discutido recientemente en LCDLF, es el concepto de la traición,
mientras más sea la cercanía y más es el hacinamiento, la posibilidad de violencia, de agresividad será mayor.
Héctor Coca Psicólogo
luego de que el Huracán Boricua se desligara del equipo del cuadro Tierra, compuesto por Lupillo, Ariadna Gutiérrez, Rodrigo Romeh, La Divaza y Clovis Nienow.
Aunque Coca señala que la traición no es un término clínico, se puede producir cuando una persona “estuvo en una situación donde hubo ansiedad o una presión emocional fuerte y estuvo dispuesto a hacer algo para dañar a alguien”.
“En muchas ocasiones sucede por desesperación y ansiedad. En muchas ocasiones sucede porque la persona tiene unas actitudes bien auto céntricas entre la persona con rasgos narcisistas. Son personas que actúan bien orientados a sí mismos y en cuanto ven que se van a afectar, ellos no tienen ningún reparo en dejar colgando a quien sea”, expuso Coca.
El psicólogo abundó en que el vínculo que crean personas en situaciones en las que están encerradas con individuos desconocidos pueden considerarse como “relaciones que sencillamente son de intercambio porque en el momento los necesitamos”.
> martes, 26 de marzo de 2024 22< ESCENARIO
‘‘
ó El dúo produjo más de un centenar de obras
Juan González y Joseph Amato dirán presente en el evento en la Fundación Nacional para la Cultura Popular. >Suministrada
Día Internacional del Teatro en homenaje a Producciones Candilejas
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
La Fundación Nacional para la Cultura Popular celebrará mañana miércoles el Día Internacional del Teatro, con un homenaje a Juan González y Joseph Amato, de Producciones Candilejas, por su aportación al teatro puertorriqueño.
La constancia y dedicación al teatro por más de cinco décadas fue la razón principal por la que la Fundación decidió comenzar la efeméride con un reconocimiento a los productores.
Este dúo produjo más de un centenar de piezas teatrales en el País, entre ellas Doce paredes negras, primera obra en presentar una temática lésbica en las tablas locales. Otros éxitos taquilleros de esta dupla fueron Flor de presidio, El aniversario de Pepe y Luis y Palacios de cartón, entre otros.
“Cuando nadie hacía obras de mucha gente, él (González) hacía una con ocho o hasta 15 actores. La gente ahora hace monólogos o cosas de dos y tres actores porque no hay presupuesto. Él reconocía el valor de los actores. Buscaba que los actores se llevaran bien, que se disfrutaran. Nunca salió corriendo y dejando a nadie sin cobrar. Antes del retiro, él me decía que no se atrevía a pagar a los actores menos de $400 por función”, explicó Rafael Rojas, encargado del evento.
Como dramaturgo y productor, González trabajó con figuras como Alba Nydia Díaz, Linette Torres, Luis Raúl y Gil René Rodríguez. También produjo piezas para Gladys Rodríguez, Johanna Rosaly, Chavito Marrero (1926-2009), Lucy Boscana (1915-2001), entre otros.
Rojas reconoce a González como un dramaturgo “que tenía inquietudes”, que escribía de temas “prohibi-
dos”, atrayendo a más públicos a sus propuestas artísticas.
Producciones Candilejas comenzó en 1970, cuando Juan y Joseph unieron sus talentos en teatro y administración, respectivamente, para dar inicio a una nueva era en los escenarios del País. La compañía supo mantener un balance entre clásicos del teatro y comedias actuales de la autoría de González.
González se retiró de las tablas tras un accidente automovilístico en 2020.
“A Juan le debemos la constancia, el traer actores nuevos, mantener las salas de teatro llenas, escribir sobre temas que le importaban al puertorriqueño”, reafirmó Rojas a EL VOCERO
El homenaje a González y Amato se llevará a cabo mañana, a las 7:00 p.m., en las instalaciones de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en Viejo San Juan y se espera que ambos digan presente en la actividad.
Se le dedica la Campechada
Redacción
>EL VOCERO
La vida y obra de la dramaturga Victoria Espinosa (1922-2019), serán celebradas en la próxima edición de Campechada, que se llevará a cabo del 31 de agosto al 1 de septiembre, en Santurce.
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) convocó a entidades culturales sin fines de lucro y artistas, a someter propuestas en las categorías de creación, educación y acceso, inspirados en Espinosa. Se sugiere que los proyectos fomenten el conocimiento y aprecio de la cultura boricua, así como el contacto del público con las artes, incluyendo alguna de las siguientes poblaciones: con acceso limitado, jóvenes desventajados, migrantes o comunidades en desventaja.
Se aceptarán actividades como talleres, demostraciones, programas de mentoría y aprendizaje, desarrollo profesional de artistas, escuelas, líderes escolares de distrito, líderes comunitarios o educadores.
Espinosa, fallecida en 2019, obtuvo un bachillerato en Drama y una maestría en Estudios Hispánicos del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico; y un doctorado en Teatro de la Universidad Autónoma de México.
La también directora teatral se desempeñó como profesora, autora, escenógrafa y actriz de cine y teatro.
EI Programa Educativo
de Campechada se llevará a cabo en escuelas o comunidades de Santurce durante la semana de convocatoria. Se deberá proponer un mínimo de tres intervenciones: Viernes comunitario, Sábado y Domingo en Campechada. Una de las tres intervenciones debe contar con recurso para accesibilidad.
Campechada es una plataforma multidisciplinaria, interagencial y multisectorial, que ofrece exposición a talentos artísticos. Además, promueve el desarrollo económico del sector cultural y celebra el arte y sus expresiones.
La fecha límite para someter las propuestas es el viernes 19 de abril, a las 11:59 p.m. Las guías están disponibles en la página web del ICP. Para información adicional puedes escribir a apoyo@icp.pr.gov o llamar al 787-724-3210.
Juicio a 4 monjas actúa contra la indiferencia
Contra la indiferencia y la falta de empatía actúa la obra Juicio a 4 monjas, que a través del suspenso y la redención también reflexiona sobre la esperanza y la sensibilidad.
La propuesta de PSB Productions sube a escena en el marco de la Semana Santa en el Il Piccolo Teatro, en la parroquia Santa Bernardita en Río Piedras.
Bajo la dirección de Gilberto Valenzuela, la pieza original de Vladimiro Cajoli se remonta a finales de la Segunda Guerra Mundial
(1939-1945), en un convento de la Italia meridional, donde un monseñor investiga a cuatro monjas que habitan la casa religiosa, bajo el asesoramiento de un psiquiatra. Entre otras cosas, la trama señala la acción de la guerra sobre el ser humano.
El monseñor Willie Peña, presidente fundador de PSB Productions, “siempre en Semana Santa trata de traer una obra o musical con algún tema que nos haga pensar, algún tema que nos ayude a mejorarnos como seres humanos. A través del arte y la cultura puedes llevar cosas elegantes, pero que también te ayuden a pensar”, apuntó Tania Suárez, parte de la
ro, Melissa Reyes, Dagma Ayala, Idamalys Jiménez, Amaris Gonzá-
Martín Alicea y Wilfred Pérez.
“Las personas estarán dentro de la historia en cualquier ángulo, porque el concepto es teatro arena, donde se crea una cámara oscura para que todo el mundo pueda ser parte de la historia. Aquí se va a hacer en el teatro de la parroquia, como dice el monseñor, es Piccolo Teatro, porque es pequeño, es para 250 personas más o menos”, adelantó Suárez sobre la dinámica que permite al público una interacción íntima con los actores.
Los recaudos de la obra, con funciones este viernes y domingo, son a beneficio de Casa Centro Raquel, entidad sin fines de lucro dedicada a orientar y ayudar a la mujer.
Para información y boletos puede comunicarse al 787-5010707 o al 787-762-0375.
> martes, 26 de marzo de 2024
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
junta de directores de PSB. Juicio a 4 monjas incluye en el elenco a los actores Miguel Marre-
lez,
Victoria Espinosa falleció en 2019. >Archivo / EL VOCERO
ESCENARIO >23
La obra se presenta viernes y domingo en Il Piccolo Teatro, en la parroquia Santa Bernardita en Río Piedras. >Suministrada
24< > martes, 26 de marzo de 2024
ó Si el sarro no se remueve con frecuencia, de 6 a 12 meses, las encías se enferman y el hueso de la mandíbula es destruido bajo el ataque de las bacterias
La inflamación que acompaña a la enfermedad periodontal es muy dolorosa. >Suministrada
El cuidado oral en perros y gatos
Dr. Luis C. Buitrago, DVM >Especial para EL VOCERO
La salud oral de las mascotas es parte vital de su salud general. De la misma forma que sucede con los niños pequeños, una mascota depende de sus cuidadores para mantener su boca en perfectas condiciones. Estos son algunos de los problemas o enfermedades que suelen ocurrir comúnmente en las bocas de los animales domésticos.
Sin duda, la condición más frecuentemente encontrada al examinar la cavidad oral de cualquier perro o gato es la enfermedad periodontal, que se origina con la acumulación de la placa y el sarro sobre la corona de los dientes. Sus consecuencias son nefastas sobre la encía y el hueso que sostiene la raíz de cada diente.
Es importante notar que el sarro más dañino no es el que usted ve cuando su perro o gato le permite ver sus dientes; el verdaderamente dañino es el que está oculto entre la encía y la corona. El sarro es placa, esa capa fina de saliva y bacterias que se acumula por toda la boca en pocas horas, que se calcificó y convirtió en piedra en cuestión de 24 a 36 horas. Si la placa no se remueve cada día, se convierte en sarro. Mientras que, si el sarro no se remueve con frecuencia, de 6 a 12 meses, las encías se enferman y el hueso de la
maxila o de la mandíbula es destruido bajo el ataque de las bacterias. La inflamación que acompaña a la enfermedad periodontal es muy dolorosa.
Algunas señales Es difícil para el amo reconocer los signos de esta enfermedad, que pueden incluir saliva hemorrágica, resistencia a comer comida seca, mal aliento severo y en muchos casos letargo e inactividad que se le achaca a la edad avanzada de la mascota, pero que realmente es causada por el constante y severo dolor. Los dientes de leche que no se mudan en la debida etapa de crecimiento suelen causar predisposición para la enfermedad periodontal desde temprana edad y causan el desplazamiento anormal (andana) del correspondiente diente adulto dentro de la boca.
das. Esta es particularmente común en perros de razas grandes y de mordidas fuertes, pues estos tienen la costumbre de masticar objetos duros como huesos, piedras o las terribles pezuñas de vaca ofrecidas bienintencionadamente por sus “padres” humanos, entre otros.
-dientes que nunca rompieron y viven debajo de la encía
-Quistes en el hueso de la mandíbula
-Fracturas patológicas
-Fracturas por golpes
-desgaste del esmalte de los dientes
-masas o crecimientos no cancerosos en las encías
-Gingivitis autoinmune
-Variedad de enfermedades cancerosas
Otra dolorosa patología frecuentemente encontrada en la boca de las mascotas son las muelas rotas o fractura-
Las maloclusiones congénitas son también muy frecuentes, particularmente en las razas de hocico muy corto. La desproporción de maxila versus mandíbula causa mordidas ineficientes, colmillos enterrados en el paladar y dientes apiñados unos encima de los otros. Muchos dientes apiñados en bocas pequeñas duelen y predisponen a enfermedad periodontal.
La mayoría de los felinos mayores de seis años tienen en alguna de sus muelas lesiones resorptivas odontoclásticas. Estas son defectos o huecos en el esmalte de los dientes,
que exponen la parte de adentro de estos. Puedes pensar en ellas como úlceras en los dientes que exponen a las terminaciones nerviosas y son muy dolorosas. Generalmente, solo pueden ser diagnosticadas durante un examen oral bajo anestesia.
Otras condiciones relativamente comunes son dientes que nunca rompieron y entraron en la boca, y viven debajo de la encía; quistes en el hueso de la mandíbula, fracturas patológicas (por hueso crónicamente infectado), fracturas por recibir golpes, desgaste del esmalte de los dientes, masas o crecimientos no cancerosos en las encías, gingivitis autoinmune y variedad de enfermedades cancerosas.
Algunas estrategias para prevenir condiciones peligrosas y dolorosas en la boca de nuestras mascotas son:
• Cepilla diariamente los dientes para remover la placa, en la mayoría de los casos no es práctico, pero hay excepciones. Busque en la internet vídeos de cómo lograrlo.
• Utiliza productos como golosinas, líquidos y gels aprobados por el Veterinary Oral Health Council (VOHC.org) para ayudar a eliminar la placa.
• Evita tener como mascota, o no procrear, perros o gatos de hocico muy corto.
• Consulta y sigue las recomendaciones de tu veterinario. La mayoría de los caninos de razas pequeñas necesitan una evaluación completa de la salud oral y tratamiento bajo anestesia general cada seis meses. Los de razas grandes cada 12 meses. Durante este procedimiento habrá examen médico oral, limpieza profesional de los dientes e idealmente radiografías intraorales.
• Evita que tu perro mastique objetos muy duros. No le brindes pezuñas de animales de finca ni huesos como entretenimiento; tampoco bolas de jugar tenis.
El autor es médico veterinario licenciado y colegiado.
nj Otras condiciones
SOLICITUD DE FONDOS
BAJO LA PARTE C DE LA LEY IDEA
(Individuals with Disabilities Education Act) L.P. 108-446
El Departamento de Salud ha preparado la Solicitud de Fondos, bajo la Parte C de la Ley 108-446, para la implementación y mantenimiento del Sistema Interagencial de Servicios de Intervención Temprana para infantes y andarines con retraso en el desarrollo y sus familias. Con el propósito de proveer a la comunidad en general la oportunidad de someter comentarios y recomendaciones, la Solicitud de Fondos estará disponible para revisión a partir del 22 de marzo de 2024, en las siguientes localidades (no habrá copias para distribución):
1) Centros Pediátricos de Servicios de Habilitación del Departamento de Salud: Arecibo: (787) 765-2929, ext. 5476 y 5477; Bayamón: (787) 765-2929, ext. 7570 y 7571; Fajardo: (787) 765-2929, ext. 5462 y 5464; Mayagüez: (787) 765-2929, ext. 5469 y 5470; Metropolitano: (787) 474-0333, ext. 7026 y 7030. y Ponce (787) 765-2929, ext. 5678 y 5679.
2) Centro de Servicios de Educación Especial – Edificio Angora Park, Caguas: (787) 653-2585, ext. 2133 y 2134.
3) Oficina de la Defensoría de las Personas con Impedimentos: San Juan: (787) 725-2333, Ponce: (787) 840-2444, Humacao: (787) 850-1993; Mayagüez: (787) 265-0244, (787) 986-7778.
4) Oficina de Apoyo a Padres de Niños con Impedimentos (APNI): (787) 763-4665.
5) Secretaría Asociada Educación Especial del Departamento de Educación: (787) 773-6179; (787) 773-6196; 787-773-6206.
6) Departamento de Salud, División de Salud Familiar e Infantil, Sección Madres, Niños y Adolescentes, Sistema de Servicios de Intervención Temprana: (787) 765-2929, ext. 4581, 4598, 4663 y 4557.
En la página oficial del Departamento de Salud, bajo: Unidades Operacionales, Secretaría Auxiliar de Servicios de Salud Integral, División Salud Familiar e Infanti, Sistema de Servicios de Intervención Temprana o escaneando con su teléfono el siguiente QR Code:
Se llevarán a cabo vistas públicas en el Salón de Conferencias de la Sección Madres, Niños y Adolescentes, en el segundo piso del edificio J del Departamento de Salud, el martes 7 de mayo de 2024, de 9:00 a.m. – 12:00 p.m. y por la plataforma TEAMS para la cual puede acceder el siguiente enlace: Haga clic aquí para unirse a la reunión
Habrá otra sesión, para participación comunitaria, en la Sección Madres, Niños y Adolescentes de Mayagüez, ubicada en el primer piso del Centro Pediátrico, el martes 14 de mayo de 2024, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Se invita a todas las personas interesadas a expresar sus comentarios y recomendaciones los días antes mencionados o por escrito, entre el 10 de abril y el 17 de mayo de 2024. Se enfatiza que los comentarios se limiten al contenido de la Solicitud de Fondos. Aquellos comentarios que se consideren relevantes a la solicitud se resumirán e incorporarán a la misma.
Estos deben ser enviados a la siguiente dirección:
Departamento de Salud
Secretaría Auxiliar de Servicios de Salud Integral Sección Madres, Niños y Adolescentes
Programa de Intervención Temprana – Avanzando Juntos PO Box 70184, San Juan, PR 00936-8184
CLASIFICADOS >27 > MARTES, 26 dE MARZO dE 2024
27 < EL VOCERO d E PUERTO RICO < MARTES, 26 d E MARZO d E 2024
Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-05615
29 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 26 DE marzo DE 2024
En peligro los Warriors de Golden State
Dave Campbell >The Associated Press
MINNEAPOLIS — Los Warriors de Golden State cayeron a puestos de peligro para la postemporada de la NBA y están teniendo problemas para encontrar su lugar en esta posición poco conocida.
El equipo encabezado en cancha por el veterano Stephen Curry está un juego por
“Tenemos preocupación, pero debemos trabajar”
Gabriel Quiles >EL VOCERO
Uno de los movimientos más sonados de la temporada baja fue la aprobación del traslado de los Cariduros de Fajardo, que desencadenó en el renacimiento de los Santeros de Aguada para la temporada 2024 del Baloncesto Superior Nacional (BSN).
En su regreso, el quinteto será comandado por el veterano dirigente Omar González, quien en la pasada campaña lideró un resurgir de unos Mets de Guaynabo que jugaban para 1-8 y que terminaron con récord de 21-15, clasificando a la postemporada en la segunda posición de la sección B.
Ahora, en una nueva franquicia, González está consciente de que Aguada no tuvo baloncesto en las últimas tres temporadas y que lograron un campeonato en 2019, sin embargo la situación actual es diferente. Para el inicio de temporada no contarán con todo el equipo, de hecho comenta que es de lo más afectados por tener varios jugadores contratados en el exterior.
Aun así, González entiende que los Santeros podrán competir y cuando cuente con toda la plantilla podrían aspirar a más.
“Llevamos varios entrenamientos conociendo al equipo, pero preocupación como siempre –al igual que todo el equipo–
por los jugadores que andan jugando en el extranjero. Estamos tratando de que lleguen lo antes posible. Creo que somos de los más afectados en ese aspecto. Luego de que lleguen entiendo tenemos un equipo competitivo y será cuestión de aglutinarnos, hacer que funcione” dijo González a EL VOCERO
De la lista de jugadores activos en el exterior, destaca el centro de la selección nacional, Arnaldo Toro, quien juega con el club VEF Riga de Letonia; el armador Alex Abreu, quien juega en República Dominicana; e Iván Gandía, quien está con el CBet Jonava de Lituania.
“Si todos llegan contaremos con mucho talento”, aseguró el Dirigente del Año de 2023.
Además, los Santeros no contarán con los servicios del nativo Dimencio Vaughn, por lesión.
“Tengo entre siete a ocho jugadores que no estarán desde el primer día, al final hay que trabajar con lo que hay. Con lo que tenemos debemos hacer que funcione de alguna manera y ese es mi trabajo. Tenemos preocupación, pero debemos trabajar. Trajimos dos buenos refuerzos que nos ayudarán mucho durante la temporada, debemos ir juego a juego sin precipitarnos y prepararnos lo mejor posible para competir”, añadió González.
El primer refuerzo de los Santeros es el delantero y alero de 6’10 de estatura, Jonas Jerebko. El canastero, de 37 años, cuenta con experiencia en la NBA, donde jugó en los Pistons de Detroit, Celtics de Boston y los Warriors de Golden State. Viene de participar con el CSKA Moscow.
El segundo importado es el centro de 6’10 de estatua, Chinanu Onuaku. El estadounidense de ascendencia nigeriana se encuentra jugando en la ACB de España con el Joventud de Badalona, donde promedia 8.2 puntos con 4.2 rebotes y 1.7 asistencias por partido.
Los Santeros iniciarán la temporada el 4 de abril visitando a los Cangrejeros de Santurce. Mientras que el 6 de abril recibirán a los Leones de Ponce en el Coliseo Ismael “Chavalillo” Delgado, de Aguada.
encima de Houston en el décimo lugar y con un boleto al mini-torneo de la Conferencia Oeste.
“La situación quedará definida claramente y será en tiempo real”, precisó Curry. “Cada partido importa. Nos estamos acercado a la parte baja de la clasificación y en donde nunca creímos estar, entonces nadie va a sacar la bandera blanca y decir que nos estamos rindiendo. Si eso significa disputar
Baloncesto
más minutos, estaré listo para eso”. Esta ha sido una temporada compli cada para los Warriors en la cancha que tuvieron que lidiar con dos suspensiones de Draymond Green y la repentina muerte del asistente Dejan Milojević. Están muy lejos de ese cuarto título en ocho años que ganaron en el 2022.
ó Después de una “frustrante” temporada 2023, los Piratas se enfocan en el título
Tyquan Rolón es una de las figuras principales de los Piratas. >Suministrada / BSN
Quebradillas apuesta al colectivo
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com @gabyquile
Tras una temporada decepcionante, los Piratas de Quebradillas están apostando a dejar a un lado el individualismo y darle paso al “protagonismo colectivo” para obtener el campeonato del Baloncesto Superior Nacional (BSN).
El conjunto quebradillano –que en 2023 se eliminó en cuartos de final, después de ser líderes en el torneo regular– fue uno de los equipos que más activos se mantuvo este año con la intención de tener más profundidad. Fue así como adquirieron al escolta Gian Clavell desde los Cangrejeros de Santurce a cambio de tres turnos de primera ronda para los sorteos de nuevo ingreso del 2024, 2025 y 2028.
También integraron a los veteranos canasteros Gilberto Clavell y Guillermo Díaz.
“Definitivamente, lo que sucedió el año pasado de salir en la primera ronda, luego de tener una temporada regular sólida, fue muy frustrante para nosotros por el esfuerzo que se hizo. Debemos aprender de lo que pasó y en base a eso se hicieron las movidas para mejorar el plantel”, dijo el entrenador Rafael “Pachy” Cruz en entrevista con EL VOCERO
“Ahora lo que toca es enfocarse y cumplir nuestra meta de jugar esa
serie final para obtener el campeonato”, puntualizó Cruz, quien va a su segundo año como técnico de los Piratas, después de 28 años atado a los Capitanes de Arecibo como jugador y eventualmente como piloto.
El equipo contará además con Alexis “Bebo” Colón, William “Willo” Cruz, Carlos Emory, Matt López y Tyquan Rolón.
“La clave es apostar en el colectivo. Todos deben entender que no es el bienestar de cada jugador, sino el bienestar del grupo completo y que todos firmamos aquí con la meta de llegar campeón y solo lo lograremos si jugamos en conjunto y creemos en esa filosofía. Ese es el mensaje que queremos llevar y hacer entender”, explicó Cruz.
Apuestan a otros refuerzos
8
Uno de los movimientos más significativos del equipo fue no renovar a sus refuerzos de la temporada pasada, Hassan Whiteside y Brandon Knight. Ese último fue nombrado Jugador Más Valioso al concluir la campaña regular con promedio de 24.4 puntos, 5.2 asistencias y 4.6 rebotes por juego.
días para el inicio de la temporada 2024 del Baloncesto Superior Nacional
De las nuevas integraciones, solo Díaz y Gilberto Clavell se encuentran entrenando con el quinteto.
El escolta de la selección boricua, Gian Clavell, llegará a finales de abril o principios de mayo al acabar su estancia con el club Prometey de Ucrania. Mientras que Phillip Wheeler llegará a inicios de abril e Isaiah Piñeiro será el último en reportarse, a mediados de mayo, pues juega en la liga ACB, de España.
De igual modo, Cruz entiende que reforzaron las mismas posiciones, esta vez con el armador Emmanuel Mudiay, quien entrena con el quinteto y el centro Tacko Fall, que llegará en la tercera semana de abril cuando acabe su compromiso con el Nanjing Tongxi de China.
“Apostamos por Mudiay, que a pesar de que jugó poco en el BSN, lo hizo muy bien viniendo de menos a más. Y bueno, siempre buscando reforzar esa figura de centro, decidimos irnos por Tacko Fall. Esperemos puedan entender nuestra filosofía y cómo se juega acá, adaptándose a lo que es FIBA”, concluyó. Los Piratas iniciarán la temporada el 4 de abril visitando a los Indios de Mayagüez, mientras que su primer partido como local será el 9 de abril cuando reciban a los Leones de Ponce en el coliseo Raymond Dalmau, de Quebradillas.
> martes, 26 de marzo de 2024
30<
Stephen Curry >AP
Omar González dirigirá a los Santeros de Aguada. >Suministrada
Sorpresiva exaltación
ó Yarleen Santiago describe como un “honor” su llegada al Salón de la Fama
Tatiana Rivera >tivera@elvocero.com
@voceropr
Yarleen Santiago todavía se refiere con sorpresa a la noticia de que será exaltada al Salón de la Fama del Voleibol de Puerto Rico.
La exvoleibolista dedicó 18 años al deporte, en los que acumuló un sinnúmero de logros en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) y a nivel internacional con la selección de sala y playa de Puerto Rico. Los méritos sobraban para ser electa a la quinta clase del recinto de inmortales.
Por eso, su sorpresa responde más bien a que el grupo de este año está colmado de talentosos exjugadores, que labraron sus carreras durante la década de 1990 y posteriormente en el 2000, como Eva Cruz, Víctor “Vitito” Rivera, Ramón “Monchito” Hernández, Héctor “Picky” Soto, Oswald “Ossie” Antonetti, Lilibeth Feliciano y Enrique “Papolito” López.
“Para mí es una sorpresa porque honestamente no esperaba ser exaltada en esta clase. La clase de los masculinos, si no es la mejor, debe estar entre las mejores. Cuando evalúas los nombres que están ahí, son figuras importantes y han puesto el nombre de Puerto Rico bien en alto. En ese sentido, yo poder estar en ese grupo es un honor”, expresó Santiago en entrevista con EL VOCERO
“En forma de broma digo que estoy aquí colada. Muy agradecida, honrada y bendecida y a disfrutar este tiempo”, añadió la próxima inmortal.
Santiago –quien funge ahora como comentarista, principalmente en las transmisiones del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur)– reconoció que el mejor momento de su carrera fue en los 2000, a pesar de que inició como profesional en 1995 con las Ganaderas de Hatillo y las Capitanas de Arecibo en la LVSF.
“Pienso que, en mi caso, el impacto mayor fue en la década del 2000, por lo que si hubiese esperado un reconocimiento hubiese pensado que sería más adelante, no tan pronto, pero aprovecho el momento. Bien contenta. Voy a estar ahí con mi esposo Jaime Matos, así que estamos gozando”, añadió Santiago, quien recibió en su primer año en la LVSF el galardón de Novata del Año y Jugadora Más Valiosa.
Durante su carrera, Santiago representó también a las Criollas de Caguas y a las Gigantes de Carolina, contribuyendo a la obtención de tres campeonatos en los años 2003, 2004 y 2006.
Además, fue una destacada embajadora de Puerto Rico en eventos internacionales, participando en Mundiales, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos y Campeonatos de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Vo-
‘‘en mi caso, el impacto mayor fue en la década del 2000, por lo que si hubiese esperado un reconocimiento hubiese pensado que sería más adelante, no tan pronto, pero aprovecho el momento
Yarleen Santiago Exvoleibolista
leibol (Norceca).
En el voleibol de playa, Santiago continuó cosechando éxitos luego de su retiro de la modalidad de sala. Junto a Dariam Acevedo sumó una medalla de oro en Campeonato Norceca celebrado en Nicaragua en 2009 y una de bronce en los Juegos Panamericanos de 2011 en Guadalajara, México, con Yamileska Yantín.
Elogia el nuevo talento
Por otro lado, Santiago destacó el talento joven que viene subiendo en el voleibol, particularmente en la modalidad de playa.
“Hay mucho talento, estatura, agilidad, versatilidad y competencia”, resaltó.
“El voleibol de playa sigue creciendo por lo que cada vez va a ser más difícil, más complejo. Yo estoy sumamente contenta con el trabajo que están realizando no solo las chicas del equipo internacional (las boricuas María González y Allanis Navas), sino todas las jóvenes que están interesadas en este deporte, que están recibiendo becas y oportunidades para empezar a jugar a tan temprana edad”,
comentó esperanzada. La quinta exaltación al Salón de la Fama del Voleibol de Puerto Rico se realizará el domingo, 7 de
abril en el Teatro John William Harris de la Universidad Interamericana, Recinto Metropolitano de San Juan, a partir de las 2:00 p.m.
Jonathan “Bomba” González: inclinado hacia la unificación
Giovanny Vega >EL VOCERO
Hace días que el púgil boricua
Jonathan “Bomba” González utiliza las redes sociales para crear expectativa sobre su futuro.
De una parte, González tiene la posibilidad de subir de división y dejar vacante el cetro de las 108 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). Pero, también podría unificar campeonatos con el japonés Kenshiro Teraji, quien es el monarca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), o con el sudafricano Sivenathi Nontshinga, quien reina en la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Todo apunta a que el camino que tomará será el de la unificación.
De acuerdo con Jordan Maldonado, quien maneja la carrera de González junto a la carolinense
Amanda Serrano, los planes con el púgil cagüeño son enfrentar a un campeón de su división junior mosca y unificar campeonatos.
“Tengo algo grande para ‘Bomba’ porque necesitamos que vuelva para una unificación del título. Estamos trabajando más duro ahora”, adelantó Maldonado en entrevista con EL VOCERO “Le tengo unas negociaciones de unificación”, reiteró.
González es campeón de las 108 libras desde octubre de 2021. El pasado 2 de marzo, realizó su tercera defensa titular al vencer al humacaeño René Santiago por decisión unánime en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en Hato Rey.
El cagüeño, de 32 años, dijo en su momento que continuar peleando en la división de las 108 libras se le estaba complicando porque había aumentado su masa muscular, lo que lo obligaría a subir de peso después de la defensa
Boxeo
de este mes contra Santiago.
Oficializarán su firma
Por otro lado, Maldonado indicó que el próximo paso con González es formalizar el contrato de
manejo con Serrano, pues desde noviembre pasado, han trabajado solo mediante acuerdo verbal.
“Bomba está contento con nosotros. A todos les dice que Amanda es su manejadora, pero
es por el trato que le hemos dado porque hasta hoy no hemos firmado contrato. Estamos trabajando con él como se está supuesto. Amanda ha aprendido mucho en sus 15 años como profesional. Lo malo que ha aprendido no lo quiere para sus boxeadores, pero lo bueno lo quiere”, explicó Maldonado.
“Nos gusta trabajar diferente y enseñarles cómo es que lo hacemos”, puntualizó.
De igual modo, el veterano entrenador aseguró que la prospecto carolinense Krystal Rosado tampoco mantiene contrato de manejo, a pesar de que su debut profesional ocurrió el año pasado de la mano de Serrano.
“Krystal lleva tres peleas como profesional y ahora es que nos vamos a sentar para firmar. Es una agente libre. Nos vamos a sentar con ella y su familia y vamos a firmar”, afirmó Maldonado.
> martes, 26 de marzo de 2024
DEPORTES >31
Yarleen Santiago trabaja ahora como comentarista en transmisiones deportivas. >Suministrada
González defendió su cetro ante René Santiago el 2 de marzo. >;Peter Amador / EL VOCERO
Voleibol
Ciertas restricciones aplican. OFERTA VÁLIDA HASTA 31 de marzo de 2024 Y NO ESTÁ DISPONIBLE EN TODAS LAS ÁREAS DONDE OFRECEMOS SERVICIOS. La oferta de internet de 1000Mbps (hasta 1000Mbps upload/hasta 30 Mbps download) por $84.99, puede ser que no esté disponible en el área dónde ubica la residencia en la cual se reciben los servicios. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. La oferta requiere un modem con tecnología DOCSIS 3.1 y conlleva un cargo único de $39.99, el cual aplica tanto para cliente existentes como clientes nuevos. Clientes existentes requieren cambio de modem. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifa y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. El servicio está sujeto a los términos y condiciones aplicables al servicio, como las diferentes políticas aplicables, incluyendo la Política de Privacidad de Liberty, así como cualquier otros términos aplicables y disponibles en www.libertypr.com/legal. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Para obtener más información
sobre cómo Liberty maneja su información, consulte nuestra Política de Privacidad disponible en
todas
otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC. TU MUNDO MEJOR CONECTADO Conecta tus servicios el mismo día, llamando al 787-355-6565 y solicitando el servicio de Rapid Install. libertypr.com Conecta tu hogar al Internet más rápido de Puerto Rico* . *Basado en el análisis realizado por Ookla® de los datos de Speedtest Inteligence® para Q2-Q3 2021 y Q3-Q4 de 2017, 2018, 2019, 2020, 2022, y Q2-Q3 2023. Las marcas registradas de Ookla se usan bajo licencia y se reimprimen con permiso. $8499 mensual
www.libertypr.com/legal. Liberty, el logotipo de Liberty y
las