El Vocero de Puerto Rico

Page 4

4

LOCALES / JUEVES, 21 DE MARZO DE 2013

EL VOCERO / Archivo / Ángel L. Vázquez

El periódico de Puerto Rico

EN PORTADA

La mayoría de las querellas corresponden a supuestos golpes o injusticias contra los estudiantes.

Abundan querellas contra maestros YAMILET MILLÁN RODRÍGUEZ, EL VOCERO

Educación no cuenta con los recursos para investigar los casos, que incluyen supuestas agresiones

Desde el 2000 el Departamento de Educación (DE) tiene 1,652 querellas activas contra maestros, de las cuales 700 son por maltrato a estudiantes, 395 por conducta impropia y 114 por insubordinación. El secretario de Educación, Rafael Román, dijo que solicitarán seis puestos adicionales de abogados de carrera para que trabajen específicamente los casos de maltrato institucional y bajar el volumen alto de querellas. En lo que se aprueban las plazas, el DE contrató al bufete Wolf Popper para atender los casos hasta junio de este año. La contratación tiene un costo de $250 mil. “Tenemos una gran cantidad de querellas por maltrato. Esas querellas en la Administración pasada estuvieron a cargo de un bufete privado porque el Departamento de Educación lo que tenía eran cuatro abogados”, indicó Román, quien dijo que busca agilizar el proceso de investigación. Otro tipo de querella radicada por padres y directores escolares corresponden a supuesta negligencia en el desempeño de sus funciones, de las que hay 90 casos. Por maltrato físico hay 51 y por agresión, 31. La psicóloga escolar Sandra Colón, que atiende a

más de 130 estudiantes del sistema público de enseñanza, indicó que en la mayoría de los casos los padres se querellan porque el maestro le dio un golpe, le dijo o le hizo algo injusto a su hijo y en el caso de Educación Especial no le dio el acomodo que necesita el estudiante. Dijo que hay maestros con condiciones de salud mental que no están capacitados para dar clases y atender a los alumnos, pero el DE permite que sigan dando clases porque hay pocos educadores para tantos estudiantes. Sin embargo, reconoció que los padres también son responsables de los problemas que enfrentan los maestros y los estudiantes en el salón de clases.

los educadores salen absueltos en los tribunales porque los padres inducen al menor a mentir. “Tengo un caso ahora mismo de una mamá que indujo a la nena a mentir y la nena confesó que la maestra no le había hecho nada”, indicó Díaz, quien dijo en años solo han destituido fulminantemente a uno o dos maestros luego de radicarle una querella. Mientras el DE atienden la querella, dijo, el maestro está separado del empleo “y entonces le causa un estado emocional y terminamos con el maestro en el Fondo del Seguro del Estado y a la larga en un psiquiatra”.

“Ahora el padre le quita la autoridad a los maestros frente a los estudiantes y antes cuando el maestro citaba a los padres el menor bajaba la cabeza y papá lo regañaba”, expresó Colón.

“El Departamento tiene que volver a restituir la División Legal, creo que solo quedan dos o tres, para que pueda ser más diligente. Deben crear un comité a nivel de región que vea los casos inmediatamente”, recomendó Díaz.

Según la experta, los casos no prosperan porque los padres se cansan y no tienen la evidencia para probar el maltrato. Mientras, la presidenta de la Asociación de Maestros (AMPR), Aida Díaz, dijo que

“Yo creo que en los casos donde se demuestre que el maestro no fue culpable, el padre debe tener alguna responsabilidad porque destruyen la vida de una persona”, agregó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Vocero de Puerto Rico by El Vocero de Puerto Rico - Issuu