Edición 8 de Marzo 2017

Page 21

ESCENARIO >21

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 8 DE MARZO DE 2017

Adiós a la dama del teatro puertorriqueño Iris Martínez falleció ayer a los 92 años, tras una vida consagrada a las artes y la defensa del oficio actoral

@ Jorge Rodríguez

SEPA USTED QUE...

>jrodriguez@elvocero.com

@JorgeVocero

Nació en Vieques. Perteneció al Teatro La

Farándula Bohemia, dirigido por Ramón Ortiz del Rivero (Diplo) y José Luis Torregrosa. Fue escogida en 1950 por ‘Chavito’ Marrero para ser parte de la compañía española de teatro Lope de Vega, con la que viajó por América Latina. En televisión, incursionó en comedias como ‘La criada malcriada’ y ‘Esto no tiene nombre’, de Tommy Muñiz. A comienzos de la década del 1970, partió hacia Nueva York, donde trabajó junto a Miriam Colón en el Teatro Rodante Puertorriqueño. Durante la década de 1990, se desempeñó como directora y asesora del Teatro Tapia.

De las tres primeras damas del teatro puertorriqueño fallecidas en menos de una semana: Miriam Colón Valle, Brunilda García e Iris Martínez ayer, de todas, la que más llamaba la atención por su atrayente fragilidad femenina fue esta última, quien se dedicó libremente a declamar a Julia de Burgos, Clara Lair y a hablar del amor, la rebeldía contra el statu quo, la muerte presentida o la defensa de los derechos de la mujer. Nacida en Vieques en 1924, a lo largo de su longeva carrera prestó sus talentos para hacer guiones y libretos de radio en la Escuela del Aire y después desde el taller de la División de Educación a la Comunidad (Divedco), ambas dependencias del Departamento de Instrucción Pública que recreaban dramas y situaciones didácticas. Este equipo lo componían Carmen Marrero, Julia de Burgos, Leopoldo Santiago Lavandero, José Luis Torregrosa, Francisco Arriví y Manuel Méndez Ballester. Uno de esos golpes astrales de su vida se lo debe al otrora comediante Ramón ‘Diplo’

Ortiz del Rivero, quien la llevó a su famoso programa en el Tapia para que declamara unos poemas –casualmente durante la huelga universitaria de 1948–. Pero, se la llevó también como actriz a su programa radial, ‘La Tremenda Corte’ donde empezó a hacer el personaje de una niñita que sólo pedía. Mas, fue expulsada de la Universidad de Puerto Rico por sus ideas. Después, fundó la compañía teatral Yukayeke, donde protagonizó ‘Al final de la ca-

RUMBO DÍAS

a la gran

11

Martínez expresó que desde que se le implantó el marcapasos a la actriz hace una década, su salud mejoró hasta pasada la Nochebuena de 2016, cuando desmejoró irreversiblemente. Falleció ayer a las 5:00 a.m., en la Casa Primavera de un paro cardiorespiratorio a los 92 años. “Algo muy difícil fue ser la primera presidenta del Colegio de Actores de Puerto Rico que Brunilda García fundó, porque por razones

M A P R

Larry Harlow & The Latin Legends pusieron a todos a bailar junto a Milly Quezada en la X Gran Gala del Museo de Arte de Puerto Rico. Será el 18 de marzo, en el Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino del Centro de Convenciones, cuando LímiT21

La actriz será velada en el Colegio de Abogados de Puerto Rico. >Archivo / EL VOCERO

lle’, ‘La mujer judía’, ‘Mariana Pineda’ y muchas otras. En los primeros años de la televisión pegó enormemente con la telenovela ‘Santa Bernardita’, así como en ‘Sierra Negra’, ‘Amar y vivir’, ‘Viernes social’, ‘Fue sin querer’ y ‘Laura Guzmán culpable’. Su próximo destaque fue en Nueva York, trabajando con la legendaria actriz Miriam Colón, para quien

dirigió la Unidad de Entrenamiento del Puerto Rican Traveling Theatre. El sábado, 11 de marzo, el cuerpo de Martínez estará en capilla ardiente en el Colegio de Abogados de Puerto Rico desde las 10:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., con una misa a celebrarse a las 8:00 p.m., informó su tutor desde hace diez años, José Martínez.

y Willie Colón hagan lo propio en la vigésima Gran Gala del MAPR, inspirada en la pintura abstracta ‘Jazz’ de la artista puertorriqueña Noemí Ruiz. Para información y compra de boletos, 787-977-4449 o 787-977-4403.

/plandesaludmenonita

que nunca entendí, los actores de Puerto Rico generalmente no quieren –como en otros países– meterse en cosas legales, en uniones. En mi caso, como todos los actores, he dicho ‘no trabajo más en el teatro’. Y a los dos o tres días me ofrecen un papel y salgo corriendo a hacerlo. El teatro me apasiona, me gusta el cine y la televisión cuando se hace con cuidado. La radio es lo que más me gusta”, dijo a EL VOCERO en vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 8 de Marzo 2017 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu