14< LEY Y ORDEN
EL VOCERO DE PUERTO RICO > JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2017
Gurabo podrá elegir su nuevo alcalde La jueza Gladys González Segarra falló contra el PNP y determinó que la Ley de Municipios Autónomos es la que aplica en este caso
@ Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com
@yaritzaclemente
La legislatura municipal de Gurabo podrá decidir en las próximas horas quién será el nuevo alcalde
de ese pueblo. La jueza del Tribunal Superior de Caguas, Gladys González Segarra, determinó que el procedimiento aplicable para la elección del sustituto del exalcalde Víctor Manuel “Manolín” Ortiz, acusado por un gran
El suspendido alcalde Víctor Manuel “Manolín” Ortiz no juramentó a un nuevo término y tampoco renunció, por lo que la legislatura municipal escogería a su sustituto. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO DE YABUCOA LEGISLATURA MUNICIPAL DE YABUCOA
AVISO DE APROBACIÓN DE ORDENANZA La Legislatura Municipal de Yabucoa, Puerto Rico, aprobó la siguiente Ordenanza, la cual regirá a partir de los diez (10) días de la publicación de este aviso: ORDENANZA NÚM. 8
SERIE 2016-2017
“PARA SOLICITAR AL DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIPAL COLOCAR UN RÓTULO PARA PROHIBIR EL DEPÓSITO DE BASURA EN LA ENTRADA DE LA URBANIZACIÓN VILLAS DE BUENAVENTURA DE LA JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE YABUCOA Y PARA OTROS FINES.” Esta Ordenanza fue aprobada por la Legislatura Municipal de Yabucoa, Puerto Rico, en Sesión Ordinaria celebrada el día 22 de noviembre de 2016. SECCIÓN 2DA.: Toda persona que no cumpla con lo aquí dispuesto será sancionada con una multa Administrativa de $1,000.00 a pagarse en la Oficina de Recaudaciones Municipal Cualquier persona interesada en obtener copia certificada del texto completo, podrá solicitarla en la Oficina Administrativa de la Legislatura Municipal de Yabucoa, mediante el pago de los derechos correspondientes.
Rosa E. Carrasquillo Laboy Secretaria Legislatura Municipal Yabucoa
jurado federal por cargos de extorsión y solicitar soborno, es el que establece la Ley de Municipios Autónomos y no la Ley Electoral. González Segarra se basó en el artículo 3.003 de la Ley de Municipios Autónomos, que establece que “cuando el alcalde electo no tome posesión de su cargo en la fecha dispuesta en dicha ley, y si ha mediado justa causa para la demora, se le concederá un término de 15 días para que así lo haga”. “En su consecuencia se declara no ha lugar el recurso de interdicto presentado por la parte demandante (el Partido Nuevo Progresista). Se dicta sentencia declaratoria estableciendo que el pro-
cedimiento en este caso debe realizarse a tenor con el Artículo 3.003 de la Ley de Municipios Autónomos”, reza la sentencia. El Partido Nuevo Progresista (PNP) demandó a la Legislatura Municipal alegando que la elección se debía celebrar bajo la Ley Electoral y que la plaza que dejó el alcalde debe llenarse a través de unas primarias en un término de 60 días. De hecho, el abogado del PNP, Oscar Santamaría, precisó que la colectividad determinará cómo se procederá luego de esta determinación. “Se le dio una serie de alternativas al secretario del PNP, él las está evaluando y estaré esperando las instrucciones. Hay varias alternativas: ir al Tribu-
nal Supremo, al Tribunal Apelativo o si el secretario del PNP da la determinación de que dejen el caso así”, aseguró Santamaría a EL VOCERO. Este rotativo intentó obtener una reacción del secretario del PNP, Rafael “June” Rivera, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta. El pleito, que llegó a su fin tras una fuerte controversia, surgió luego que el pasado 26 de enero el suspendido alcalde no juramentó a un nuevo término y tampoco renunció, tras lograr la reelección en las pasadas elecciones generales con el favor de 11,313 electores. El pasado 25 de enero la defensa de Ortiz Díaz dijo que el ex ejecutivo muni-
cipal enfrentará el juicio por los cargos de soborno y solicitar extorsión que le fueron radicados por un gran jurado el pasado 7 de diciembre. No obstante, la abogada Lydia Lizarríbar indicó en esa ocasión que la recomendación a su cliente para que enfrente o no el juicio en su contra estará sujeta a que evalúe la totalidad de la prueba del ministerio público federal. “Todavía estamos viendo la evidencia y tengo que ver toda la prueba antes de tomar una decisión, pero auguro que vamos para juicio”, afirmó Lizarríbar. Las declaraciones de la letrada se produjeron al concluir una vista de estatus del caso ante el juez federal Jay García Gregory.