El Vocero edición 30 de enero de 2023

Page 1

EXIGEN PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

Residentes del Viejo San Juan levantan la voz ante el auge en la venta de propiedades y las modificaciones estructurales para convertirlas en alquileres a corto tiempo. >P6

PESCADORES

DECLARAN EN CRISIS LAS VILLAS PESQUERAS >P17

“YO NO TENGO UNA

AGENDA CONTRA

NINGÚN COMPAÑERO”

Asegura José Luis Dalmau, presidente del PPD, cuya Junta de Gobierno se reúne hoy. >P10

GRATIS NARIO JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 >NUM14870 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio ESCENARIO
Oscar Collazo es ahora rival mandatorio del monarca de la AMB y OMB. >P29
>P19 Tita Guerrero
DEPORTES Agranda sus opciones de título mundial
Revive los 80, pero enfoca en el presente y el futuro
ECONOMÍA
>Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 >

Byankah Sobá trabaja en un nuevo libro

Con la autoestima propia y colectiva como norte.

¿Consideras que urge restaurar los residenciales públicos tras los daños por los huracanes Irma y María?

52% 48%

Sí No

Queremos conocer tu opinión sobre las leyes de preservación histórica. Participa en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com

Búsquenos en las redes sociales

Manatí coquetea con Tyler Davis

La gerencia del equipo intenta convencerlo con jugar en el BSN. >P30

Afinan detalles antes de la vista ómnibus

Sobre la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica

Pedro A. Menéndez >pmenendez@elvocero.com

@pedro_menendez

Las partes involucradas en el proceso de quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) bajo el Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa) afinan los últimos detalles previo a la vista ómnibus que presidirá este miércoles, 1 de febrero, la jueza Laura Taylor Swain, en el Tribunal federal de Hato Rey.

Como parte del proceso, tanto la Junta de Control Fiscal (JCF) como la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) deben presentar en las próximas horas los detallados informes que les han solicitado.

Los prestamistas también adelantaron que el licenciado Kleinhaus esbozará ante la jueza federal los argumentos relacionados a las mociones presentadas solicitando una sentencia sumaria en el caso.

que tiene a cargo la negociación entre las partes interesadas en la reestructuración de la deuda de la AEE.

La magistrada extendió, hasta el 28 de abril de 2023, la vigencia del equipo de mediación que tiene a cargo las negociaciones entre las partes interesadas en la reestructuración de la deuda de la AEE. >Archivo / EL VOCERO

ción, que la junta fiscal “optó por un proceso de litigación erróneo y despilfarrador a expensas de una resolución consensuada del caso del Título III de la AEE”.

El Vocero de Puerto Rico

@voceropr @elvocero

Hoy en la sección de Opinión

El informe de la junta fiscal debe incluir el progreso alcanzado en la resolución de reclamos —como el estimado del volumen de las objeciones y el tiempo que tardará dilucidarlas—, el resumen de los procesos alternos de resolución de disputas y el sumario de otros trámites recientes.

La jueza Swain también le solicitó a la Aafaf presentar el informe sobre gestiones gubernamentales, que debe incluir la respuesta a la pandemia de covid-19 y las diligencias relacionadas a la reconstrucción de infraestructura.

Ambos informes deben ser sometidos a no más tardar hoy, a las 5:00 p.m., de manera que el público tenga acceso a la información y pueda evaluar el contenido antes de la vista ómnibus.

Tienen representación legal

Los prestamistas de la línea de combustible de la AEE informaron a la corte que los abogados Richard G. Mason y Emil A. Kleinhaus tendrán a cargo su representación legal, el miércoles, y que responderán cualquier planteamiento que realicen las otras partes con relación a la quiebra de la corporación pública.

Por su parte, el grupo Ad-Hoc de bonistas informó que su representación legal —a cargo de los abogados Thomas Moers Mayer, Amy Caton y Matthew M. Madden— presentará los argumentos sobre las mociones de sentencia sumaria, y abordarán asuntos relacionados a los reportes de la junta fiscal y Aafaf.

La jueza Swain estará en la sala 3 del tribunal para el proceso, que comienza a las 9:30 a.m., y de ser necesario se extenderá hasta el día siguiente.

Sigue vigente la mediación

La magistrada Swain extendió, hasta el 28 de abril de 2023, la vigencia del equipo de mediación

Fueron los integrantes del equipo de mediación —conformado por la jueza de quiebras del Distrito Sur de Nueva York, Shelley C. Chapman y el juez de quiebras del Distrito de Delaware Brendan L. Shannon— quienes solicitaron alargar el proceso porque entienden que “es en el mejor interés de las partes interesadas que el equipo de mediación continúe a su disposición”.

Dato relevante

Tanto la Junta de Control Fiscal (JCF) como la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) deben presentar en las próximas horas los detallados informes que les han solicitado

Esta aseveración fue incluida por los mediadores en el tercer reporte que presentaron ante la jueza Swain sobre los trabajos realizados, sometido el pasado 23 de enero, en el que informaron que “no hay negociaciones activas que involucren al equipo de mediación en estos momentos”.

“Esperamos que las negociaciones se reanuden en las próximas semanas y que se extiendan por cierto tiempo después de eso”, comunicó el equipo.

Aunque no se opusieron a la extensión, el grupo Ad-Hoc de bonistas, la aseguradora de bonos municipales Assured Guaranty y Syncora Guarantee Inc., subrayaron en su respuesta a la solicitud del equipo de media -

“Como el equipo de mediación indicó en su reporte, no ha habido discusiones mediadas sustantivas entre los bonistas de la AEE y la junta fiscal desde diciembre 16 (2022). Sin embargo, si en algún punto la junta fiscal está lista para negociar de buena fe para tratar de llegar a un acuerdo con los bonistas, entonces estamos dispuestos a regresar a la mediación”, sostuvo el grupo Ad-Hoc de bonistas, la aseguradora de bonos municipales Assured Guaranty y Syncora Guarantee Inc.

Por su lado, la junta fiscal destacó en su respuesta —en la que tampoco objetó la solicitud— la voluntad y disponibilidad del equipo de mediadores.

“La junta fiscal ha continuado negociando con ciertas partes y se mantiene lista y dispuesta a negociar con todo aquel que tenga asuntos sin resolver”, expuso el ente federal.

Otras partes involucradas en el proceso son la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), el Sistema de Retiro de la AEE y el Comité Oficial de Acreedores no Asegurados.

> LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P14 ECONOMÍA >P16 ESCENARIO >P19 CLASIFICADOS >P26 DEPORTES >P29 >3
ESCENARIO DEPORTES
>P20
Angueira
Katherine
Navarro
Lcdo. Iván Rivera La jueza Swain estará en la sala 3 del tribunal para el proceso, que comienza a las 9:30 a.m., y si es necesario se extenderá hasta el día siguiente. >Archivo / EL VOCERO

Secretaria de Energía inicia nueva visita a la Isla

Granholm se concentrará

de Vieques, Culebra, Loíza y Salinas

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

@IstraPacheco

Por tercera ocasión y en menos de un año, la secretaria de Energía de los Estados Unidos, Jennifer M. Granholm, pisará suelo puertorriqueño, esta vez para reunirse con miembros de comunidades en la Isla.

La visita, a la que han llamado Gira de Participación Comunitaria PR100, se extenderá desde hoy hasta al 3 de febrero, e incluirá visitas a las islas municipio de Vieques y Culebra, además de los pueblos de Loíza y Salinas.

Según el comunicado de prensa, su interés es conocer sobre “la necesidad crítica y urgente de reconstruir y modernizar la red con fuentes de energía limpia, confiables y resilientes”.

Al comienzo de la visita, la secretaria estará acompañada por Deanne Criswell, de la Administración federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, para ofrecer actualizaciones sobre el progreso alcanzado por el Equipo de Recuperación y Administración de la Red Eléctrica de Puerto Rico, creado por el presidente Joe Biden tras la visita al sur del País, en octubre de 2022, luego del paso del huracán Fiona.

La meta del equipo de trabajo es identificar y superar los impedimentos que han atrasado que se tenga “la infraestructura

que proporcionará a la Isla energía limpia, confiable y asequible y acelerará las actividades de reconstrucción actuales”.

“Esta serie de eventos permitirá que todos los puertorriqueños brinden su opinión sobre el Estudio PR100, un informe del DOE (Departamento de Energía) financiado por FEMA, el cual analiza las vías para ayudar a Puerto Rico a cumplir

su ambiciosa meta de políticas de electricidad 100% renovable para 2050”, se informó.

de los techos para la generación de energía renovable.

Establece que aún si el gobierno completara a tiempo las seis fases de implementación de los proyectos de energía renovable a gran escala, haría falta generación adicional para cumplir con la meta de política pública.

Uno de los primeros proyectos de energía renovable a gran escala aprobado por las autoridades es el de Clean Flexible Energy, subsidiaria de AES, que propone instalar placas fotovoltaicas en 641 cuerdas de terreno en el barrio Aguirre, en Salinas. Representantes de organizaciones ambientales sostienen que el proyecto afectará tres canales de riego y la permeabilidad de los suelos —algunos con categoría de suelos especiales y clasificación de suelo Rústico Especialmente Protegido-Agrícola— lo que aumentaría la vulnerabilidad existente a que ocurran inundaciones.

Dato relevante

La visita, a la que han llamado Gira de Participación Comunitaria PR100, se extenderá desde hoy hasta el 3 de febrero de 2023.

El informe preliminar de PR100 —dado a conocer la semana pasada— apunta hacia la urgencia de acabar con la inequidad en el acceso a servicios confiables de energía, crear microrredes y aumentar el uso

Puerto Rico tiene asignados unos $12,000 millones —entre fondos FEMA y del Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres (CDBG-DR, en inglés)— para la reconstrucción del sistema eléctrico, que colapsó tras el paso del huracán María en 2017. Es la mayor cantidad de dinero asignada por el gobierno federal a cualquier jurisdicción para el proceso de recuperación tras un desastre natural. Según se ha informado, la designación de Granholm persigue agilizar el uso de estos fondos federales.

Información relacionada en P.16

Fondos para la Planta de Tratamiento y embalse Valenciano

Redacción >EL VOCERO

La primera fase del proyecto para la construcción de un nuevo embalse en el río Valenciano y la ampliación de la Planta de Tratamiento de Agua Valenciano, recibió la aprobación de sobre $18.5 millones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) por medio del Programa de Subvención para Mitigación de Riesgos (HMGP, en inglés). Con esta inversión, el nuevo embalse, ubicado en el municipio de Juncos y activo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), tendrá capacidad para 12.7 millones de metros cúbicos de agua.

En el comunicado de prensa, el gobernador

Pedro R. Pierluisi declaró que el proyecto, autorizado por FEMA, responde al impacto del cambio climático a fin de tener una infraestructura resiliente ante futuros eventos atmosféricos.

“Hemos trabajado arduamente para obtener la aprobación de fondos para la Fase 1 de esta obra. El proyecto del Embalse Valenciano es prioritario para mi administración, porque promueve la calidad de vida y la salud para los cerca de 140,000 residentes que viven en Humacao, Caguas, Juncos, San Lorenzo, Las Piedras y Gurabo, además de mejorar la capacidad de almacenamiento de agua, lo que beneficiará a los pueblos aledaños”, añadió Pierluisi.

Una vez que se comple-

te esta primera fase —que incluye la contratación de servicios de ingeniería, el diseño preliminar de ingeniería, el cumplimiento ambiental y el proceso de obtención de permisos, la planificación para la adquisición de terrenos y los documentos finales de diseño y construcción— FEMA considerará fondos adicionales para la Fase 2, a un costo de $399 millones.

“Los residentes de la zona se beneficiarán de estas obras de mitigación, especialmente en épocas de sequía, cuando los sistemas de suministro de agua potable existentes no pueden satisfacer la demanda de agua del área. Cuando el proyecto finalice, ofrecerá suficiente capacidad de almacenamiento y bombeo de agua para garantizar un

suministro constante de agua a la zona”, expuso el coordinador federal alterno de Recuperación por Desastres, Andrés García.

Por su parte, la presidenta ejecutiva de la AAA, Doriel Pagán Crespo, expresó que el esfuerzo de su equipo y la estrecha colaboración con FEMA y la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3) ha permitido que este proyecto sea una

realidad.

“El embalse Valenciano brindará redundancia y flexibilidad en los sistemas de agua potable de estos seis municipios”, indicó Pagán Crespo.

Cifra relevante $417

estimado del costo total del proyecto

De acuerdo con el director ejecutivo de COR3, Manuel A. Laboy Rivera, la aprobación es resultado del trabajo en equipo de COR3, AAA y FEMA.

“Nues-

tro personal continuará asistiendo a la AAA en los trámites necesarios para garantizar el desarrollo de esta obra de envergadura

que atenderá la situación de sequía que aqueja a miles de puertorriqueños como consecuencia del cambio climático. Del mismo modo, la corporación pública tendrá a su disposición las diversas iniciativas que hemos implementado como, por ejemplo, el Working Capital Advance, que da acceso a capital para la ejecución de proyectos del Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos”, expuso, Laboy Rivera.  Hasta la fecha, FEMA ha destinado sobre $29,000 millones en fondos de Asistencia Pública y aprobado otros $1,600 millones por medio del Programa de Subvención de Mitigación de Riesgos, para aumentar la resiliencia de la Isla con medidas de mitigación.

> LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 4< PRIMERA PLANA
en las comunidades
Esta será la tercera visita de la secretaria de Energía, Jenniffer Granholm. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 30 DE ENERO DE 2023

Residentes del Viejo San Juan hacen llamado al Municipio de San Juan y al Instituto de Cultura Puertorriqueña

De acuerdo con vecinos del Viejo San Juan, el Instituto de Cultura ha perdido poder y personal para vigilar que las construcciones cumplan con la reglamentación. >Josian E.

Piden acción para proteger los edificios históricos

>aacosta@elvocero.com

>gvelazquez@elvocero.com

La proliferación del alquiler a corto plazo en el Viejo San Juan ha levantado preocupación entre los residentes y los defensores del patrimonio cultural, debido a las modificaciones estructurales que realizan los nuevos compradores para adaptar las propiedades a este mercado, lo que entienden atenta contra el valor histórico de la zona.

Janice Petrovich, residente y una de las fundadoras de la Asociación de Vecinos del Viejo San Juan, habló de dos casos en que los inversionistas, aseguró, han cambiado las propiedades.

“Hay un edificio que conozco bien porque tengo amistades que lo vivieron mucho tiempo. Está en la calle Sol; se vació y luego se deterioró bien rápido. Ese espacio lo compró un inversionista y a puerta cerrada, se metieron los contratistas para seguir las instrucciones del dueño y tumbaron el techo”, contó.

Petrovich añadió que la casa también tenía soles truncos en las puertas y que esas puertas tenían los pasadores originales.

“Cuando yo vi que estaban destruyendo esa casa, como conocía al contratista, le pregunté qué iban a hacer con las puertas y soles truncos, y le dije que se las podía comprar porque sé hay gente que le interesa. Él me dijo que lo iban a conservar, pero no fue cierto. No se conservó. Y es curioso porque esa casa se restauró y se cerró”, afirmó. Informó que en otra propiedad, en la calle San Sebastián, modificaron la estructura y dividieron la casa en muchos cuartos y baños,

para alquiler a corto tiempo.

Por su parte, Margarita Gandía, quien ha residido toda su vida en el Viejo San Juan y es corredora de bienes raíces especializada en la antigua ciudad, expuso que no solo han presenciado el desplazamiento de los residentes de la zona histórica a causa de la proliferación de los alquileres a corto plazo, también reclamó que ha habido destrucción del patrimonio histórico edificado.

“Hemos presentado ya ante la Asamblea (municipal), ante la Cámara de Representantes, ante el Senado, unos lineamientos muy importantes para poner control sobre el alquiler a corto plazo de las zonas históricas… Al Instituto de Cultura Puertorriqueña le han quitado mucho presupuesto. Así que no hay estas personas que antes inspeccionaban. El otro día me encontré un balcón de balaustres y los balaustres son cuadrados. En fin, es muy triste perderlo”, señaló Gandía.

Indicó que “el Viejo San Juan es de las pocas ciudades en el mundo, que su restauración ha sido tan bien hecha —gracias a don Ricardo Alegría (historiador)— que cuando uno entra a una de estas casas, el edificio te hace el cuento, te cuenta la historia y eso tiene un valor incalculable”.

“En el momento en que las casas que están restauradas se empiezan a destrozar para convertirlas en apartamentos para alquiler de corto plazo —es decir, que, de tres habitaciones, la convierten en una casa de seis habitaciones— todas esas cosas de restauración, todo ese esfuerzo y ese valor que tiene la propiedad, se pierden”, denunció Gandía.

Las entrevistadas exigieron más fiscalización por parte del Municipio de San Juan y del Instituto de

Cultura Puertorriqueña (ICP), las dos entidades encargadas de la preservación del patrimonio histórico edificado de la zona.

“Se necesita más fiscalización. Los arquitectos tienen que ser más cuidadosos. Lo que no se atreverían a hacer en ninguna parte del mundo, lo están haciendo aquí. Si no hay respeto por la zona histórica, pues los mismos arquitectos y contratistas tienen que ayudar a proteger”, sostuvo Gandía.

En el momento en que las casas que están restauradas se empiezan a destrozar para convertirlas en apartamentos para alquiler de corto plazo —es decir, que de tres habitaciones, la convierten en una casa de seis habitaciones— todas esas cosas de restauración, todo ese esfuerzo y ese valor que tiene la propiedad, se pierden.

Margarita Gandía

Asociación de Vecinos del Viejo San Juan

¿Quién vigila?

Según Héctor Balvanera, director del Programa de Patrimonio Histórico Edificado (PPHE) del ICP, “los municipios son los administradores de cada uno de sus pueblos, quienes finalmente tienen el primer contacto con la industria de la construcción, porque son los que conceden los permisos y están fiscalizando, vigilando ese proceso de construcción”.

Balvanera agregó que el cometido del Programa de Patrimonio

al alquiler a corto plazo. A través de dicha medida, uno de nuestros objetivos es asegurarnos de que se cumple con las leyes y las limitaciones de las agencias reguladoras”, mencionó.

Contrario a las declaraciones de Balvanera, Romero puntualizó que “la política pública sobre la protección del patrimonio histórico edificado es un campo ocupado estatal por la Oficina para la Preservación Histórica y el Instituto de Cultura Puertorriqueña. El municipio se ciñe y colabora con los esfuerzos de dichas entidades”.

Recalcó que su administración ha presentado interdictos en los tribunales para que se ordenen planes de mitigación y corrección para edificios en el Viejo San Juan.

Querellas y multas

De 2016 a 2022, el Programa de Patrimonio Histórico Edificado informó que ha trabajado 27 querellas en San Juan. En el mismo periodo gestionaron 13 Boletas de Multas Administrativas en la ciudad capital, de las cuales nueve corresponden a la zona histórica.

Histórico Edificado es estudiar, investigar, nominar y supervisar la conservación del patrimonio histórico edificado, “aquella estructura que a partir de la época colonial española se ha construido y que es visible para no confundirla con la parte de la arqueología histórica”.

Entre conservacionistas y administrativos, el equipo del Programa de Patrimonio Histórico Edificado está compuesto por diez trabajadores, quienes realizan la supervisión y atienden querellas en toda la Isla.

A juicio de Petrovich, el ICP ha perdido poder y personal para vigilar que la construcción cumpla con la reglamentación vigente.

“Hace muchos años, cuando yo compré casa en Viejo San Juan, el Instituto de Cultura tenía un poder bastante significativo y se aseguraba de que todas las construcciones estuvieran acorde con unos principios relacionados a la protección del patrimonio histórico y que los materiales fueran acorde a la época”, sostuvo.

“Con el tiempo el instituto ha perdido poder, personal y presupuesto. Así que ese monitoreo que hacía antes, ahora no tiene el personal para hacerlo. Han llegado inversionistas que desconocen el asunto del patrimonio histórico, no hay mucha gente que los oriente, y si los orientan no les importa mucho. Entonces, hacen construcciones para adecuar el edificio a usos diferentes”, enfatizó.

Reacciona el municipio

En declaraciones escritas, el alcalde de San Juan, Miguel Romero, señaló que ha “presentado un proyecto de ordenanza —que está radicado— para establecer un registro de propiedades que se dedican

“Lo que es importante en términos generales es el respeto de los materiales históricamente originales. Es decir, si el edificio está construido de piedra o de ladrillo, o de mampostería con mortero de cal… estos materiales es lo que procuramos conservar. Las formas tradicionales de sus ventanas, de la forma de sus puertas, el balcón, que sea cónsono si es una rehabilitación o una remodelación con lo ya existente. De acuerdo a esos parámetros de diseño, de materiales, y de acuerdo dónde se encuentra específicamente la propiedad, es que entonces se regula”, informó Balvanera a EL VOCERO

El Reglamento de Procedimientos Administrativos del Programa de Patrimonio Histórico Edificado (Vigencia 3 de abril de 2009), Capítulo 12, declara que “el Instituto podrá imponer una Multa Administrativa cuyo monto no excederá de diez mil ($10,000) por cada infracción, incumplimiento o violación…”.

Si el caso se trata de demolición total o parcial —sin el endoso del ICP— la multa será la máxima de $10,000. En situaciones en las que continúe el incumplimiento de cualquier resolución, el Instituto de Cultura podrá imponer una Multa Administrativa de hasta un máximo de $50,000.

“Para levantar una querella al respecto, puede ser incluso un vecino o una persona que entienda que hay que levantar bandera o hacer la denuncia, siempre teniendo en cuenta el tipo de intervención, se puede hacer directamente a través de los municipios, a través del instituto. Si ya es un proyecto mayor, tiene que ser a través de la oficina de gerencia de permisos, no a través de nosotros”, aseguró Balvanera.

> LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 PRIMERA PLANA 6<
Bruno Gómez / EL VOCERO

al año 240 $ ($60 cada 3 meses)

7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 30 DE ENERO DE 2023

Con moderna tecnología se acercan a

Centro Médico adquiere moderno equipo para tratar los derrames cerebrales

La llegada de equipo con la más alta tecnología a una de las salas de neurocirugía endovascular del Centro Médico de Río Piedras, representa no solo un avance en el tratamiento de los derrames cerebrales y enfermedades cerebrovasculares, sino evidencia de los pasos que está dando la Administración de Servicios Médicos (ASEM) para recuperar la acreditación del Programa de Residencia en Neurocirugía del Recinto de Ciencias Médicas (RCM).

La acreditación del programa —que otorga el Consejo de Acreditación para la Educación Médica Graduada (Acgme, en inglés)— le fue retirada en 2021, con efectividad al 30 de junio del 2022, luego de que estuviera dos años en probatoria debido a déficits de equipo y personal médico.

Como parte del proceso para renovar la acreditación, el director ejecutivo de la ASEM, Jorge Matta González, anunció la adquisición de la máquina de angiografía cerebral biplano, marca Phillips Azurion, que informó es la tecnología más avanzada para el tratamiento neurointervencional a nivel

mundial, y facilita diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades cerebrovasculares.

“Entre los proyectos prioritarios está el

de rehabilitar el Centro de Derrames, y la instalación de este equipo representa un gran paso y una gran inversión”, señaló

Matta González.

“Esta adquisición es una muestra más del compromiso que tiene la Administración de Servicios Médicos con los servicios de Neurocirugía del Centro Médico con miras de recuperar la acreditación”, abundó. La máquina llegó en noviembre de 2022 y ya han tratado más de 100 pacientes. “Nos ahorra tiempo porque al tener mejor resolución vamos directamente al problema y lo resolvemos. Es como si tuvieras una visión 20-20”, aseguró el doctor Rafael Rodríguez Mercado, director del programa de Neurocirugía Endovascular del Centro Médico de Río Piedras.

Durante la entrevista con EL VOCERO en la que demostró las capacidades del equipo, el neurocirujano indicó que “la ventaja es que es un producto nuevo en el mercado y Centro Médico lo tiene. Esta simbiosis entre la Escuela de Medicina y el Centro Médico permite adquirir un equipo a un costo menor porque estamos obligados a la academia y a tener la última tecnología. La cosa es que el paciente salga bien, y mientras haya más tecnología como ésta, los resultados son mejores”.

La máquina biplano, a un costo de $2.6 millones, pudo ser comprada a menor costo luego de un proceso de subasta estricto y con la ventaja de que el Centro Médico es una institución de enseñanza. “Aquí compitió Toshiba, GE, Phillips, Siemens, y el mejor postor fue Phillips, que nos ofrecía la última tecnología, más programación y mejor

Sujeto a aprobación de crédito. Ciertos términos, condiciones y restricciones aplican. Oferta válida hasta el 31 de marzo de 2023. Opción de comenzar a pagar hasta 90 días luego del desembolso. Sin embargo, eso no constituye una condonación de los intereses acumulados durante este periodo. Tasa de porcentaje anual desde 6.95% hasta 15.95% APR. El APR se determinará a base de su puntuación de riesgo e historial de crédito. (1) Ejemplo de pago a una tasa de porcentaje anual (APR) de 6.95 % a 48 meses. (2) Ejemplo de pago a una tasa de porcentaje anual (APR) de 6.95% a 72 meses. (3) Ejemplo de pago a una tasa de porcentaje anual (APR) de 6.95% a 84 meses. (4)(5)(6) Ejemplos de pagos a una tasa de porcentaje anual (APR)

> LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 $1,500(1) LLÉVATE $35.88mensual LLÉVATE $51.08mensual $115.85mensual $173.78mensual $289.63mensual $3,000(2) $75.34mensual $5,000(3) LLÉVATE LLÉVATE LLÉVATE LLÉVATE $10,000(4) $15,000(5) $25,000(6) PARA REALIZAR
PRIMER
HASTA 90 DÍAS 787-418-2024 | cooporiental.com / prestamo
EL
PAGO
PONCE 787-841-2060 HATO REY 787-781-8395 SIMÓN MADERA 787-764-3021
de 6.95% a 120 meses. Estos pagos no incluyen seguros. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriental no está asegurada por el Gobierno Federal. Las acciones y los depósitos en la Cooperativa están aseguradas hasta $250,000 por COSSEC. HUMACAO BUSO 787-852-0964
65
787-751-5114 LOÍZA
CAGUAS 787-961-2700
HUMACAO PUEBLO 787-285-0340 PLACITA ROOSEVELT 787-751-4305 DE INFANTERÍA
787-876-1887
8< NOTICIAS AHORA
La máquina biplano, a un costo de $2.6 millones, pudo ser comprada a menor costo luego de un proceso de subasta estricto y con la ventaja de que Centro Médico es un lugar de enseñanza. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

reacreditar programa de Neurocirugía

Planes a futuro

Podemos decir que tenemos la última tecnología al servicio del pueblo en cuanto a lesiones cerebrovasculares; esperamos que en algún momento la Escuela de Medicina anuncie que está otra vez en el proceso de reacreditar el servicio, ya que el año pasado se graduó el último residente.

Rafael Rodríguez Mercado director del programa de Neurocirugía Endovascular de Centro Médico

precio”, detalló el neurocirujano.

“Podemos decir que tenemos la última tecnología al servicio del pueblo en cuanto a lesiones cerebrovasculares; esperamos que en algún momento la Escuela de Medicina anuncie que está otra vez en el proceso de reacreditar el servicio, ya que el año pasado se graduó el último residente”, señaló.

Entre las ventajas, el equipo cuenta con la tecnología Clarity, que regula la cantidad de radiación según el peso del paciente y no afecta la resolución de la imagen. También permite ver el flujo de sangre dentro de aneurismas o malformaciones y predecir —una vez se da el tratamiento— si la lesión curará en los próximos tres a seis meses.

“La máquina tiene la capacidad de hacer tomografías computarizadas (CT), angiografías por CT y perfusión cerebral, que dice la cantidad de sangre que está llegan-

do al tejido. El paciente puede llegar a la sala de emergencias y no hay que hacerles CT ni nada, porque la máquina lo hace aquí”, puntualizó Rodríguez Mercado.

Con la llegada de la máquina biplano, Rodríguez Mercado espera que también reabra el Centro de Derrames del Centro Médico. “El servicio se estuvo dando en hospitales privados, pero esperamos que en los próximos meses podamos ofrecer el programa de derrames. Ahora mismo, si llega un paciente y se identifica el problema lo podemos atender, pero esperamos próximamente poder anunciar que se reabre el programa otra vez y ofrecer esto para Puerto Rico”, subrayó.

Además, Centro Médico entró en un acuerdo con el Hospital de Veteranos, adscrito al National Telestroke Network, compuesto por 42 neurólogos de derrames, quienes luego de consultar el caso vía telemedicina, podrán referir a Centro Médico los pacientes que lo requieran. “Veteranos confió en nosotros”, expresó el neurocirujano.

Rodríguez Mercado agregó que están en conversaciones con una compañía en Estados Unidos para hacer un programa piloto de ‘telestroke’ para ofrecerlo a los hospitales regionales, “de manera que si el paciente padece un derrame pueda ser tratado directamente en ese hospital, y si necesita la terapia trombolítica, que sea trasladado aquí inmediatamente. Hemos visto que es más efectivo ofrecer el servicio de ‘telestroke a los hospitales’, que es lo que se está haciendo en Estados Unidos”, señaló.

> LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
Rafael Rodríguez Mercado, director del programa de Neurocirugía Endovascular del Centro Médico. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
NOTICIAS AHORA >9

Dalmau reclama que el PPD “está sólido”

Junta de Gobierno se reúne hoy en la sede central de la colectividad

Cuando la Junta de Gobierno del Partido Popular Democrático (PPD) se reúna esta tarde, el presidente de la colectividad, José Luis Dalmau, presentará un plan de trabajo que incluye actividades de recaudación de fondos.

Además, adelantó que presentará un calendario de tareas dirigidas a cumplir con lo que se aprobó en la reciente Asamblea de Re glamento, que incluye realizar la Asamblea de Delegados, el 26 de febrero, y el 7 de mayo, la elección del presidente de la colectividad y la elección de las vicepresidencias.

Según mencionó, los comisio nados electorales informarán so bre los preparativos para llevar a cabo ambos eventos.

Dalmau expuso que “ha es cuchado” sugerencias y plantea mientos de que se debe hacer una modificación para que la persona que sea elegida a la presidencia del PPD y sus vicepresidentes, sean quienes elijan la nueva Junta de Gobierno, pero no expresó si fa vorece esta opción.

“Si alguien hace un plantea miento o propone algo distinto lo atenderemos allí; pero tengo que dejarme llevar por lo que está aprobado hasta ahora. De cir —como yo he escuchado— de que hay que esperar a escoger el presidente y los vicepresidentes en mayo, para que ese presidente

escoja la junta no es correcto porque la junta no la escoge el presidente, la escogen los populares y lo hacen cada cuatro años”, expresó Dalmau, en entrevista con EL VOCERO

Planteó que hay atraso, porque inicialmente propuso que la Asamblea de Delegados se hiciera el 14 agosto de 2022, y “el liderato” respondió “que era muy pronto, que el partido se iba a dividir, que le costaba mucho dinero y se cambió para el 5 de noviembre. Luego se dieron cuenta de que la pandemia no dejó culminar unos trabajos” que había que realizar previo a la asamblea, y se cambió para el 26 de febrero.

“Yo como presidente tengo que ejecutar lo que aprobó el partido en su Junta de Gobierno y se com-

trategias hablar mal del adversario y también hacerle quedar mal.

“Pero en este caso yo no me distraigo. Como presidente del partido tengo una responsabilidad muy grande de reorganizar el partido de cara a las elecciones próximas. Yo no tengo una agenda contra ningún compañero, no tengo calendario contra ningún compañero. Mi calendario y mi agenda es el Partido Popular; la institución va primero que cualquier candidatura individual y yo siempre he propuesto, como propuse a tiempo —el 14 de agosto del año pasado— la elección de una nueva junta y algunos —como no estaba en su calendario individual— se opusieron. Mi calendario es colectivo, la institución va primero”, puntualizó.

Como parte de la reorganiza- en la Junta de Gobierno— para que haya más diversidad en el ente rector, así como los 16 espacios para miembros por distrito senatorial, que se elegirán el 26 de

Como presidente del partido tengo una responsabilidad muy grande de reorganizar el partido de cara a las elecciones próximas. Yo no tengo una agenda contra ningún compañero, no tengo calendario contra ningún compañero. Mi calendario y mi agenda es el Partido Popular.

“Las otras 17 sillas que son adicionales, se seleccionarán por cada distrito representativo. Eso no es difícil. Cada distrito tiene que hacer una reunión asamblea. La información que me dan los que están a cargo de esto es que se están dando, no todas, pero se está calendarizando para la celebración de las mismas”, informó. Adelantó que en marzo retomarán la actividad de entrega de la Medalla Luis Muñoz Marín, de la que espera una buena recaudación de fondos.

> LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 10< NOTICIAS AHORA
José Luis Dalmau, presidente del Partido Popular Democrático. >Nahira Montcourt / EL VOCERO En la reunión en el Comité Central del PPD, Dalmau presentará el calendario de tareas dirigidas a cumplir con lo aprobado en la Asamblea de Reglamento. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

Legisladores radican varias medida en la Cámara de Representantes

Intentan prohibir el “cafetazo”

Redacción >EL VOCERO

En un intento para detener el aumento en el precio del café promulgado por el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Hiram Torres Montalvo, el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez y varios legisladores presentaron varias medidas.

Incluye tres medidas legislativas (P. de la C. 1612, R. C. de la C. 439, R. Conc. de la C. 64), y también fueron presentadas por el presidente de la Comisión de Agricultura, Jorge Alfredo Rivera Segarra y el representante Eladio Cardona Quiles.

La Orden Provisional Número 1, al amparo del Reglamento para el Control de Precios del Café, firmada el pasado jueves por el titular del DACO, Hiram Torres Montalvo, estableció lo que ya ha comenzado a nombrarse popularmente como “cafetazo”, que aumentó el precio mínimo al agricultor por almud de café uva maduro a $18, de $14.58 que estaba desde 2015. Esto representa un aumento de 23%.

“Es increíble que, en momentos en que la inflación está en su nivel más alto en décadas, el Ejecutivo promulgue un aumento por la vía administrativa, que no atiende los reclamos puntuales hechos por los caficultores ni por la Asociación de Agricultores de Puerto Rico. Con estas medidas buscamos detener este nefasto aumento que le pasará factura a cientos de miles de puertorriqueños que diariamente disfrutan de una o más tazas de café”, expresó Hernández Montañez.

El trío de legisladores populares también cuestionó dónde quedó la ley orgánica del DACO en este proceso. El Artículo 8(a) de la misma indica que: “Para la adopción de reglas y reglamentos que no sean de carácter interno, el Secretario celebrará vistas públicas luego de haber publicado aviso por lo menos en uno de los periódicos de mayor circulación en Puerto Rico, indicando la fecha, el sitio y la naturaleza de dicha vista. La publicación se hará con no menos de quince (15) días de anticipación a la vista o audiencia”.

De igual manera, radicaron una resolución conjunta para asignar al Departamento de Agricultura $10 millones provenientes de fondos recurrentes no comprometidos del Fondo General para sustituir el aumento en el arancel del café, y garantizar que se utilice exclusivamente en la producción del café puertorriqueño, suplir las necesidades de esta industria, invertir en su modernización, subsidiar la mano de obra y fortalecer la promoción y exportación del producto.

Es increíble que, en momentos en que la inflación está en su nivel más alto en décadas, el Ejecutivo promulgue un aumento por la vía administrativa, que no atiende los reclamos puntuales hechos por los caficultores ni por la Asociación de Agricultores de Puerto Rico.

Rafael Hernández Montañez presidente de la Cámara de Representantes

El resultado de la orden del DACO es que el precio al que el gobierno le venderá el café a los beneficiarios aumenta de $323 por quintal a $375. En el caso del café más apreciado (variedad arábiga) y, en el caso del café de variedad robusta, el precio aumentará de $230 a $256 por quintal.

Estos nuevos precios significan un aumento de 16% y 11.3% por cada quintal, y de $0.52 por libra de café arábiga y $0.26 por libra de café robusta.

“Desde que iniciamos los trabajos en la Comisión de Agricultura en la Cámara, nos reunimos con los caficultores y el secretario de Agricultura para buscar una solución de consenso que beneficiara tanto a los productores locales de café como a los consumidores”, señaló en un comunicado Rivera Segarra, quien representa al distrito 22, de Utuado, Lares, Jayuya y Adjuntas.

Una tercera pieza legislativa relacionada a este tema fue radicada a los fines de enmendar el estado de derecho que establece el arancel al café importado, garantizando que el dinero recaudado se utilice para estimular, promocionar, estudiar y fomentar el desarrollo y la exportación del café producido en Puerto Rico. Al presente, ese dinero se ha reservado para complementar el presupuesto que se le asigna al Departamento de Agricultura.

Asimismo, el proyecto retorna la facultad de aumentar o reducir el arancel del café a la Asamblea Legislativa.

“Con este paquete de medidas eliminamos el cafetazo, que nunca debió ser impuesto y, además, garantizamos los fondos que produciría ese aumento al asignar $10 millones anuales de forma recurrente”, concluyó Hernández Montañez.

Sin embargo, Miguel López, portavoz y miembro de un grupo de caficultores independiente, agradeció al secretario del DACO y al de Agricultura por viabilizar la orden con el aumento.

“Esta nueva orden, no solo salva miles de trabajos directos e indirectos, también nos brinda las herramientas para echar hacia adelante y aumentar la cosecha del café local, la cual redundará en una baja de los precios en las góndolas, pues el importado no dominaría como ahora”, dijo López en un comunicado de prensa.

> LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 NOTICIAS
AHORA >11

Sigue el desfile de testigos en juicio contra Sixto George

ton;  el analista forense de computadoras Max Rodríguez; el agente especial Michael French del escuadrón cibernético de las oficinas del FBI en Virginia; Lydmari Yamira Torres López, quien fue gerente general de la empresa Collective Impact; y Madeline López, quien presidió la compañía Social Consulting.

El juicio contra el productor de radio y televisión Sixto Díaz Colón por cargos criminales de intento de extorsión, extorsión interestatal y destrucción, alteración o falsificación de evidencia entrará hoy en su sexto día con la continuación del testimonio del agente del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), Carlos López Vázquez, en la sala 5 del Tribunal federal en el Viejo San Juan.

El oficial federal, quien fue uno de los agentes que tuvo a su cargo la pesquisa contra el productor conocido en el ambiente artístico como Sixto George, es el octavo testigo que presenta la Fiscalía en el proceso judicial, en el que también se sentaron a testificar: el exsecretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Anthony Maceira; el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés; el ingeniero eléctrico y técnico de vídeo y audio del FBI William Hin-

Se espera que, durante el transcurso de los próximos días, el Ministerio Público lleve al banquillo de los testigos a Raúl “Raulie” Maldonado Nieves, hijo del exsecretario de Hacienda Raúl Maldonado Gautier y a quien el acusado le atribuyó posesión de evidencia que podía derrumbar la administración de Ricardo Rosselló en el mensaje de Telegram que le envió a Maceira el 20 de junio del 2019.

El nombre de Raulie ha salido a relucir en numerosas ocasiones a lo largo de los testimonios, principalmente en el de Maceira, quien declaró que el acusado le dijo que éste no divulgaría el contenido perjudicial para la administración Rosselló de recibir un pago de $300,000, durante una reunión que sostuvieron al día siguiente -21 de junio del 2019en el restaurante Musa en Santurce y que fue grabada por el exfuncionario en su teléfono.

Díaz Colón y Maceira volvieron a reunirse el 16 de julio, días después de la publicación de la totalidad de las 889 páginas de un chat de Telegram en el que el entonces gobernador y otros funcionarios vertían palabras soeces, insultos y comentarios denigrantes.

Durante el encuentro, que fue recopilado en dos dispositivos por el exsecretario a solicitud del FBI, nuevamente el acusado mencionó en varias ocasiones a Raulie.

En ese intercambio, Maceira le preguntó directamente al acusado si podía garantizar que, de pagar $300,000, Raulie no divulgaría otros contenidos, a lo que este respondió que “puedo garantizar que (Raulie) pare de jo...r”.

El Ministerio Público reprodujo fragmentos de la grabación del encuentro en sala y luego repasó con Maceira las aseveraciones, incluyendo el momento en el que el productor detalló que la manera de pagar la suma de los $300,000 sería a través de un cheque o en efectivo y que Raulie había identificado a la corporación de una amistad de confianza como entidad receptora del dinero.

Por su parte, el agente López Vázquez declaró el pasado viernes a preguntas de la fiscal Myriam Fernández que luego del encuentro del 16 de julio llevó las grabaciones a las oficinas del FBI en San Juan para tramitar su envío a la sede de la dependencia federal en Quántico, Virginia, para su análisis. El interrogatorio del agente quedó en suspenso luego de que el juez Francisco A. Besosa cerró la sesión tras una objeción del licenciado Rafael Castro Lang, quien tiene a cargo la defensa de Díaz Colón, sobre un informe de la situación crediticia del acusado al momento de los hechos que se le imputan.

La objeción fue declarada no ha lugar, por lo que la Fiscalía tendrá la oportunidad de continuar el interrogatorio con el informe cuando se retomen los trabajos hoy a las 9:00 a.m.

TE RESUELVE SIRVIENDO A PUERTO RICO POR MÁS DE 30 AÑOS

AHORRA UN AHORRA UN †

DE DESCUENTO EN EL COSTO TOTAL

PARA ADQUIRIR LA PROPIEDAD EN CUALQUIER CONTRATO NUEVO CON EL CÓDIGO DE PROMOCIÓN 20OFF

IGUALAMOS EL PRECIO DE LA COMPETENCIA OPCIÓN DE PAGO SIN CRÉDITO 6 MESES PRECIO IGUAL QUE EN EFECTIVO DESCUENTO POR COMPRA ANTICIPADA

ENTREGA GRATIS A DOMICILIO Y ENTREGA EN LA ACERA

La transacción anunciada es un contrato de alquiler a compra (contrato de alquiler a compra, contrato de alquiler a compra del consumidor o un contrato de arrendamiento a compra, dependiendo del estado donde se encuentre). La disponibilidad del producto y los precios varían según la tienda. Adquirir la propiedad es opcional. Usted no será propietario de la mercancía hasta que el costo total se haya pagado por completo o ejerza la opción de compra anticipada (Early Purchase Option o EPO, por sus siglas en inglés). †La oferta “Ahorra un 20% en el Costo Total para Adquirir la Propiedad en Cualquier Contrato Nuevo” aplica a un solo artículo con un contrato realizado únicamente entre el 25 de diciembre de 2022 y el 4 de febrero de 2023 y reduce la cantidad total necesaria para adquirir la propiedad o las cantidades de opción de compra, pero no aplica a compras en efectivo o a ofertas de Precio Igual que en Efectivo. Los clientes que reúnan los requisitos para esta oferta deberán usar el código de promoción 20OFF para recibirla. ** La “Opción de Pago Sin Crédito” significa que esta no es una transacción de crédito, préstamo o financiamiento. Esto no significa ni implica que no se realizará ninguna investigación sobre el historial crediticio o la solvencia financiera. Nosotros tomamos en cuenta múltiples datos o información al revisar su solicitud y regularmente aprobamos a clientes con historiales de crédito que no son perfectos. Entrega Gratis a Domicilio y Entrega en la Acera: Para cumplir con los reglamentos locales, las entregas a domicilio se podrían realizar en la puerta del cliente y no incluirán la instalación o conexión, incluidos los electrodomésticos grandes y otros artículos de gran tamaño. No todas las tiendas pueden proporcionar servicios estándar. Entrega Gratis a Domicilio no está disponible para ventas en efectivo. Rent-A-Center da servicio y mantenimiento a la mercancía mientras está en alquiler (En NJ, durante el periodo estipulado en el contrato); la instalación no incluye conexión de electrodomésticos de gas. Igualamos el Precio de la Competencia: Oferta válida solo en contratos nuevos. La igualación de precios se puede ajustar en la tarifa semanal, en el plazo y/o en el precio total para que nuestros precios de arrendamiento/alquiler con opción de compra coincidan con los precios ofrecidos por el competidor. El artículo debe ser idéntico en tamaño, número de modelo, calidad y condición. Se debe presentar el aviso completo impreso, el precio en línea o la versión digital del anuncio como prueba del precio ofrecido por el competidor. El precio del artículo debe estar registrado y ser válido en el momento del ajuste de precio. Nos reservamos el derecho de verificar el precio anunciado por el competidor y la disponibilidad del artículo. Oferta válida solo para artículos en existencia. Las ofertas no son válidas para alquiler en línea. La oferta “6 Meses Precio Igual que en Efectivo” es válida en la mayoría de los estados en nuevos contratos y el periodo termina 184 días después del inicio del nuevo contrato. 6 Meses Precio Igual que en Efectivo no está disponible en HI, NJ, NY, WV ni en ciertas franquicias, las cuales podrían ofrecer 4 a 6 Meses Precio Igual que en Efectivo, dependiendo del producto seleccionado. La oferta es válida solo en nuevos contratos. El periodo de 4 meses termina 123 días después del inicio del nuevo

> LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 escanea aquí para ver los precios en tu área Lunes a Viernes de 10 a. m. a 7 p. m. Sábado de 9 a. m. a 6 p. m. Horario puede variar por tienda • www.rentacenter.com/es Se aceptan tarjetas VISA ® MasterCard® Discover ® Network, American Express ®, de débito, ATM y tarjetas de chequera. RAC-2297-MP-VOC-0123
contrato. La disponibilidad del Precio Igual que en Efectivo y el plazo podrían variar según la ubicación. MA and RI: Después del periodo de precio igual que en efectivo, usted podrá comprar la mercancía por el 50 % del costo total restante, más el impuesto sobre la venta que aplique. Solo en ubicaciones participantes. Solo artículos seleccionados. Todos los artículos están sujetos a su disponibilidad y aprobación. Llame a su tienda para obtener información local. Consulte al gerente de la tienda para obtener los detalles completos.
Sofá y Loveseat de la Línea Stairatt 28502U1 Juego de 6 Piezas, Tamaño Queen de la Línea Reylow Tocador, Espejo y Buró B555B14 No incluye accesorios. No incluye accesorios.
WRF560SEHZ
WEBMTG45054500E
Refrigerador de 20 Pies Cúbicos, con Dos Puertas, Acero Inoxidable
Combo de Lavadora y Secadora Eléctrica
Se espera que en los próximos días se siente en el banquillo el hijo del exsecretario de Hacienda
12< LEY Y ORDEN
La semana pasada, la abogada Mayra López Mulero aseguró que “Raulie” Maldonado sería unos de los testigos del juicio. >Archivo / EL VOCERO
13 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 30 DE ENERO DE 2023

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Puerto Rico: ¿Adelanto o retroceso?

La privatización de la administración del sistema energético -confidencialmente- a espaldas del pueblo es una estocada a nuestra precaria democracia. El trámite judicial federal para intentar reinvidicar a jugadores de un partido político, removidos del poder por su prepotencia discriminatoria e inmadurez ,es torcido alegando extorsión, sin ser autocríticos de su propio abuso de poder manteniendo de rehén al pueblo en situaciones extremas. Estas instancias son indicadores de la putrefacción de un Puerto Rico que se desmorona, además, arropado por la violencia rampante en que no solo se decapitan, sino que aparecen cadáveres descompuestos y hasta un torso flotando bajo un puente. PR está en una encrucijada en que se juega su porvenir como pueblo. Existe una incertidumbre si como “país” nos encontramos en peligro de extinción o si atravesamos los dolores de un renacer en una dirección ajena a la conocida. A veces el cambio no garantiza progreso, sino retroceso, dependiendo con el cristal que se mire. En el futuro inmediato parecería se persigue un espejismo de un PR que tuvo sus bondades ancladas en el coloniaje, dependientes de la seguridad económica provista por la metrópoli.

Sin duda, actualmente la construcción social de nuestra realidad se encuentra en terreno movedizo. Veamos. Por aproximadamente 405 años, la zapata criolla estuvo enraizada en la monarquía española. El sistema socio-económico, idioma, religión, entre otros aparatos ideológicos del estado, perpetuaban la relación colonial reproduciendo la monarquía de España en este hemisferio. Posteriormente, con la entrega de nuestro territorio como botín de guerra a los EEUU (1898), despertamos ante un sistema de gobierno republicano de cotejo de balance entre tres poderes. Los EEUU llevaba poco más de 122 años de haber declarado su independencia (1776) de la monarquía inglesa, con una constitución (1787) fundamentada en un sistema de gobierno democrático que supone nace del pueblo. Es decir, hoy día PR lleva bajo el dominio de EEUU, más tiempo del que esa nación existía cuando tomó posesión de su nueva colonia bajo el Tratado de París (1898). Desde el “descubrimiento” en 1493, PR no ha logrado salirse de la camisa de fuerza del imperialismo impuesto; primero bajo España y luego EEUU.

Aunque bajo EEUU no estaríamos bajo un poder monárquico, el

colonialismo no se disipó, sino que tomó otra forma. Dicha “democracia” mantiene sometido unilateralmente como colonia a otro pueblo, tal como lo hizo la monarquía española. Para asimilarnos a su visión de mundo, imponen su cultura como zapata para montar su estilo de vida capitalista en que tampoco seríamos dueños -sino trabajadores(as)- del modo de producción. Al principio del Siglo XX, el Congreso de EEUU bajo la cláusula territorial (Art. IV, Sec. 3) estableció la plantilla del gobierno y sistema económico permitidos bajo su cobijo. Nuestra historia política del Siglo XX fue una de choques turbulentos entre sectores que se resistían, y otros, que le daban la bienvenida para aspirar a un país anti-monárquico, en que la soberanía naciera del pueblo gobernado “para y por el pueblo”. EEUU nos permitió aprobar una constitución a su semejanza ratificada por el Congreso para experimentar cierto nivel de auto-gobierno dependiente del mercado de valores y transferencia de fondos federales; sembrándose la píldora venenosa de la propia auto-destrucción. Ante la debacle fiscal por el mal gobierno en el manejo de fondos públicos y el repago de bonos, el Congreso de EEUU recogió vela imponiéndonos la Ley Promesa (2016), y la Junta de Control Fiscal (JCF) que ocupó el campo administrativo en la

Constitución del ELA (1952), hasta que se logre regresar al mercado de valores para financiar nuestras operaciones.

En dicho contexto histórico, PR se encuentra actualmente sometido bajo una supraestructura de administradores(as) impuestos(as) -JCF- por el Congreso de EEUU con su propia visión para desmantelar el gobierno agrandado en que PR mantuvo la socialización de servicios esenciales, suplantándolos por la privatización de su administración o venta. Dicha estrategia es un tema álgido, pues implosiona un gobierno que, aunque malamañoso, se supone sea guiado por el interés del bien común. La premisa que el sector privado movido por su afán de lucro corregirá mágicamente las deficiencias, el despilfarro y la corrupción institucionalizadas en entidades atrofiadas públicas, peca de una ingenuidad pasmosa. Tumbado un gobierno abusivo de La Fortaleza (verano 2019), aunque actualmente hay hogueras de protestas encendidas intermitentemente, el gobierno se despacha con la cuchara grande tomando decisiones a puerta cerrada, aparentemente sin mucha resistencia. ¿La impotencia de un pueblo abatido en tantos frentes simultáneamente, finalmente se tornará en la mecha para frenar el abuso de la venta de nuestros haberes públicos?

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

La semana pasada captó a la atención mediática el juicio por extorsión del productor conocido como Sixto George. Sin restarle importancia al hecho de que un intento de extorsión a un funcionario público es una ofensa al país entero, lo cierto es que lo más importante de lo que se ha develado gira alrededor del control de masas por conducto de figuras dispuestas a acuñar mensajes a cambio de dinero al margen de la deliberación horizontal y transparente que se debe promover en un sistema de democracia representativa como el nuestro. Desde el origen de la práctica de pagar dinero por acomodar, por ejemplo, música de algunos artistas en los medios de comunicación electrónica, fue mal visto y prohibido en EEUU. La ilegalidad de esa práctica a la que se le denominó “payola” se fundamentó en el hecho de que esos pagos realizados de ordinario en efectivo, eluden el pago de impuestos al estar los mismos al margen de los libros contables de las empresas o personas involucradas.

El juicio de Sixto George, con las expresiones de su propia boca, en re-

lación con figuras públicas que según él estarían disponibles para acuñar en la opinión pública mensajes, pensamientos e ideas de índole política –y en ese caso en específico de corte político partidista– a cambio de dinero, nos debe servir de motivo de reflexión. A lo que me refiero es que, por la sanidad de nuestra democracia, como receptores de los mensajes, pensamientos, opiniones y filosofías respecto a la cosa pública de parte de terceros a quienes no conocemos, no podemos de manera alguna dar por hecho lo que se nos dice a través de diferentes medios de comunicación masiva. Incluso tampoco lo que leemos en columnas de opinión como esta. Por eso, en piezas publicadas de mi letra en este mismo medio, he invitado a los lectores a buscar más información y/o he brindado nombres de estudiosos de temas, como referencias para que cada receptor profundice, investigue, indague y llegue a su propia opinión y/o conclusión de manera fundamentada. Lo más importante del mencionado juicio es que nos sirva para abrir los ojos a la manipulación que se le puede someter al

pueblo a través de figuras públicas que se cantan como defensores del pueblo.

Ahora bien, la pregunta obligada sobre el caso de Sixto George es: si se pidió dinero para detener la publicación del pregonado chat, ¿se pudo pedir o haber pagado dinero para publicarlo? ¿Los que hilvanaron en medios de comunicación teorías legales de supuestas comisiones de delitos que según ellos resaltaban del chat, cobraban por ello o fue por pura convicción?

¿Los que utilizaban sus redes sociales con cientos de miles de seguidores para incitar y convocar manifestaciones, lo hicieron gratis o a cambio de su chauchita? Las “tweets” y mensajes de Facebook apalancados con pagos de dinero dentro de los mecanismos de maximización que proveen dichas empresas para mayor alcance masivo, avivando la protesta del mentado Verano del ‘19, ¿quiénes los pagaban?

¿Cuáles eran sus objetivos? ¿Era indignación u objetivo político?

La llamada payola se agrava en la realidad tecnológica actual de las redes sociales. Aunque la práctica está penalizada en los medios electrónicos tradicionales a nivel federal, las nuevas tecnologías en las redes sociales mantienen zonas grises al respecto. Con el agravante de que las mismas cada día

tienen mayor alcance con el peligro que ello representa para la democracia. Ello dado que porcientos enormes de lo que se divulga por las mismas no contienen filtros previos que depuren la certeza o veracidad de lo que se indica y está al margen de los controles éticos que por ejemplo se mantienen en la práctica del periodismo. Por eso, repito, no se quede con lo que le dice una figura pública, artista, analista, comentarista, ni incluso un periodista. Siempre busque información más allá y de manera independiente por distintas fuentes. Una vez lo haga, llegue a sus propias conclusiones. Las cuales estarán más cerca de la verdad ya que son el producto de su reflexión personal. Recordemos que la verdad nos hará libres. Sobre las redes sociales, ya otros países han tomado medidas legislativas para promover so pena de sanción penal si no lo hacen, el que personas que impulsen un mensaje, idea, producto, artista o actividad a cambio de un pago, así lo divulguen en cada publicación. EEUU está arrastrando los pies al respecto. Pero nada impide que nuestros bien ponderados legisladores que para todo asunto sin importancia tienen una legislación dediquen de su tiempo pagado por el pueblo para que legislen al respecto.

Lo importante del juicio de Sixto George
>LUNES, 30 DE ENERO
2023
14< Los
el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc.
en las
puede escribir a redacción@elvocero.com.
DE
Opinión
comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan
Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido
mismas
Lcdo. Iván Rivera @ivanantonio2016 Katherine Angueira Navarro Psicóloga Social-Comunitaria

¿Necesita prueba de sus ingresos?

@segurosocial

¡Buen día! Aunque hayamos gastado gran parte de nuestro dinero, en estos días nos enteramos de todos los salarios, ingresos o beneficios de Seguro Social que cobramos durante el año pasado para cumplir nuestras responsabilidades contributivas y realizar otras transacciones. Hoy explicaremos cómo usted puede conseguir evidencia de todos sus ingresos de trabajo, así como de los beneficios de Seguro Social que haya cobrado en 2022.

Si trabajé el año pasado - Por ley, todos los patronos deben proveer un comprobante de retención -formulario W2- a cada empleado. Este documento certifica su salario bruto y desglosa los descuentos de nómina -incluyendo Seguro Social: FICA/OASDI y Medicare-. Guarde copia de su W2 hasta que verifique que dichos ingresos estén acreditados en su récord de ganancias de Seguro Social. Si su patrono no le brinda su comprobante de retención, oriéntese con el Departamento del Trabajo (787754-5353) y Rentas Internas Federal (1-800-906-9887).

Abra su cuenta personal ‘mySocialSecurity’ en www.segurosocial. gov para identificar y corregir a tiempo cualquier error u omisión de ingresos en su récord de ganan-

cias y obtener estimados de sus futuros beneficios. Si sus ingresos no aparecen acreditados, su W2 del año en cuestión sería su salvavidas. Le pudiéramos acreditar dichos salarios, aunque el patrono no haya enviado los informes o haya ocurrido otro problema. El patrono podría estar sujeto a serias consecuencias si no cumple su responsabilidad. Si no se asegura de obtener y conservar su W2, usted se arriesga a que nunca podamos acreditar dichos salarios y quizás no cualificará a nuestros beneficios o cobrará una cantidad menor a la que hubiera tenido derecho.

Por ley, las personas que rinden servicios profesionales, operan negocio propio o trabajan por su cuenta deben pagar su Seguro Social radicando, antes del 15 de abril, la planilla federal 1040PR con el Servicio de Rentas Internas Federal (IRS). Si las radica tarde pagará penalidades. Pero si las radica luego de un período en específico, se arriesga a que no se puedan acreditar dichos ingresos. Oriéntese con IRS (1-800-906-9887), Si cobré Seguro Social el año pasado - Generalmente, usted necesitaría su certificación de beneficios -que verifica sus beneficios mensuales actuales- para las revisiones de programas de asistencia económica, planes médicos, préstamos de banco o cooperativas y otros asuntos. Por otro lado, necesitará su formulario SSA-1099 -que certifica todos los beneficios que

cobró el año pasado- para radicar sus planillas, solicitar becas estudiantiles y otros asuntos. Abriendo su cuenta mySocialSecurity, nuestros beneficiarios pueden acceder e imprimir ambos documentos ‘en segundos’ desde la comodidad de su hogar. Además, pueden actualizar su dirección, teléfono e información de banco o cooperativa para depósito directo.

A principios de cada año, Seguro Social envía el formulario 1099 a todos nuestros beneficiarios. Aunque resida en Puerto Rico, debe orientarse con IRS pues parte de sus beneficios de Seguro Social pudiera estar sujeto a contribuciones federales si la suma de una porción de estos más otros ingresos excedió determinada cantidad. Si usted no ha recibido su 1099 o se le extravió, puede solicitar una copia llamando al 1-800-772-1213 o visitando nuestras oficinas. También puede acceder e imprimir este documento ‘al instante’ por internet utilizando su cuenta ‘my Social Security’ en www.segurosocial.gov.

Supongamos que Picasso recibió beneficios de Seguro Social y otros ingresos en 2022. Hace pocas semanas, el cartero le entregó a Picasso el formulario 1099 cuando se encontraba pintando su casa y cantando aquella famosa canción de las pinturas. Desafortunadamente, este formulario se le cayó dentro de su bandeja con pinturas ‘amarillo mangó y verde quenepa’ y se manchó totalmente. Picasso

llamó a nuestro Centro de Teleservicio para solicitar una copia de la 1099.

Pocos días después, él observó cuando, bajo tremendo aguacero y ventolera, el cartero le depositaba su segunda 1099 dentro del buzón frente a su jardín. Con paraguas en mano, Picasso inmediatamente salió corriendo a recogerla. Lamentablemente, esta segunda 1099 se le cayó en una cuneta y se fue navegando hasta caer en una alcantarilla. Ahí fue que Picasso decidió crear su cuenta mySocialSecurity en www.segurosocial.gov, donde logró acceder e imprimir varias copias de su 1099 sin estrés.

Responsabilidades contributivas

Oriéntese sobre sus responsabilidades contributivas con el Departamento de Hacienda (787620-2323). Además, debe orientarse con IRS si usted trabajó por su cuenta o si recibió otros ingresos -tales como trabajo, pensiones, inversiones, etc.- además de sus beneficios de Seguro Social. El IRS puede orientarle y llenarle su planilla federal -libre de costo- en sus Centros VITA alrededor de la isla. Busque su Centro VITA más cercano llamando al 1-800-906-9887 o accediendo https://irs.treasury. gov/freetaxprep/ Oriéntese sobre Seguro Social llamando al 1-800-772-1213, accediendo www.segurosocial.gov o visitando su oficina local de Seguro Social.

> LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 >15 De todo sobre Seguro Social

Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com

@EMontalbanRios

Luego de que el Departamento de Energía federal informó los resultados del estudio PuertoRico100, el director de programas del Consejo Interestatal de Energía Renovable (IREC, en inglés), Carlos Velázquez López, aseguró que la Isla puede alcanzar la totalidad de la generación renovable antes del 2040.

Según indicó, factores como la asignación multimillonaria de fondos federales, la colaboración del Departamento de Energía federal y los resultados del estudio PuertoRico100 (PR100), no existían en el momento en que se creó la Ley 17-2019 de Política Pública Energética, por lo que entiende se debe considerar una meta más cercana hacia la transición energética completa.

“Con toda esa información nosotros exhortamos al gobierno y a todas las partes a que revisitemos esa fecha del 2050, porque mis números dan que podemos hacerlo en 15 años”, aseguró Velázquez.

La Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico requiere que para el 2025 se genere el 40%, en el 2040 el 60% y que en el 2050 el 100% del sistema energético esté sostenido en fuentes de energía renovable. Velázquez López aseguró que el estudio confirmó que Puerto Rico tiene los recursos naturales suficientes para sobrepasar la demanda energética utilizando fuentes renovables.

“Puerto Rico tiene disponible 10 veces la cantidad de energía que necesita de fuentes renovables para suplir la demanda energética, tanto ahora como en el 2050”, indicó Velázquez López.

En el informe también se indica que se debe reconfigurar el sistema para que se divida en microrredes, porque está probado que se recupera más rápido en caso de desastre, contrario a la configuración actual.

“El primer paso, diría yo, es que tenemos que escuchar un compromiso inequívoco del gobierno de que se compromete con esa meta de ese 100% de energía renovable para Puerto Rico, pero más allá de la palabra, es la acción”, sostuvo el directivo de IREC.

En tanto, el director ejecutivo de la organización Justicia Energética, Ramón Sánchez, coincidió con el portavoz de IREC en que la meta se puede alcanzar antes del 2050.

“No me atrevo a decir que en 15 años,

Primera ferretería especializada en ‘gypsum board’

Gypsum Depot & More abrió en Bayamón la primera de tres tiendas en Puerto Rico. Es la primera ferretería especializada en la venta de productos y equipo de ‘gypsum board’ y materiales para proyectos de construcción, renovación y remodelación. Con la inversión de $1.4 millones y la creación de 15 empleos directos, la tienda de 8,100 pies cuadrados y 10,000 pies cuadrados de almacén, fue diseñada por una empresa que trabaja con tiendas en Estados Unidos. La ferretería cuenta con siete categorías de productos que van desde materiales de construcción, pintura, herramientas y herraje, electricidad, plomería, jardinería, materiales para trabajos en gypsum board, muebles para baños y accesorios para remodelación de hogares.

Con toda esa información nosotros exhortamos al gobierno y a todas las partes a que revisitemos esa fecha del 2050, porque mis números dan que podemos hacerlo en 15 años.

Proponen revisar las fechas de transición energética

pero sí, sin duda, antes del 2050 se puede lograr la transición energética y estamos trabajando para eso, ahora mismo”, expresó Sánchez.

Apuntó a la rapidez con la que las personas están instalando sistemas residenciales, que ronda entre 3,000 y 5,000 instalaciones mensuales.

Sin embargo, aseguró que no es suficiente, por lo que entiende necesario que se identifiquen fincas más grandes para la instalación de sistemas fotovoltaicos.

“Lo que necesitamos es que haya más fincas solares grandes para que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) desconecte las plantas generatrices grandes y las sustituya con las fincas solares”, abundó Sánchez.

Informó que ya comenzaron los proyec-

tos de fincas solares, que generarían 1,000 megavatios de los 10,000 megavatios que consume la Isla.

Por su parte, el jefe de política pública de la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento (SESA, en inglés), Javier Rúa, destacó que la transición a la energización 100% renovable depende de la voluntad del gobierno y no de la disponibilidad de recursos.

“Es un tema, a mi juicio, de voluntad. No es un tema ya financiero, es un tema de voluntad”, afirmó.

De acuerdo con Rúa, el proyecto PuertoRico100 (PR100) ratificó las bases de la Ley 17-2019, estableciendo el camino hacia la transición al 100% de generación con fuentes renovables en Puerto Rico para el

2050. “PR100 aterriza aún más la cosa a un detalle técnico, estableciendo los caminos para que el 100% sea posible”, agregó. Expuso que el estudio establece los escenarios necesarios para que se alcancen las metas del gobierno y detalló que todos son posibles con radiación solar, debido a que la demanda de energía en Puerto Rico es menor a la cantidad de radiación solar disponible.

Además, Rúa apuntó al compromiso de la administración del presidente Joe Biden y la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, para asistir con datos claros a que Puerto Rico logre establecer la política pública energética.

A pesar de que el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) resaltó que si continúan los planes para la modernización de la red, no se logrará la meta inicial de que el 40% del sistema dependa de fuentes renovables para el año 2025, Rúa entiende que “la primera meta, también es totalmente posible”.

Según indicó, Puerto Rico necesita producir 10,000 megavatios al año, y para alcanzar la meta de 40% en poco más de dos años, se requieren 4,000 megavatios de energía renovable, de los cuales se están produciendo alrededor de 400 megavatios, equivalente al 4%.

“Si la política pública del Negociado de Energía de obligar a la AEE a adquirir 3,750 megavatios de generación se materializa, llegamos y sobrepasamos la meta del 40% en 2025, porque esos contratos y esos proyectos tienen que completarse para el 2025”, sostuvo Rúa.

Exhortó al gobierno a que facilite el sistema de permisos para que sea compatible con la política pública y agilice la transición hacia energía renovable.

“Eso se ha hecho para los sistemas muy pequeños residenciales, los cuales, conforme a la Ley 17, no requieren de un proceso de permisos y por eso es que están funcionando muy bien. Pero hay que mirar los niveles de carga regulatoria si queremos que se logren (las metas)”, subrayó Rúa.

“Nuestro llamado es que se haga de una forma intencional, para que esa construcción (de la red) sea para aumentar la capacidad de almacenamiento de energía renovable”, insistió.

> LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 16<
Instan a la diligencia gubernamental para lograr la meta hacia energía renovable
El Consejo Interestatal de Energía Renovable entiende que en 15 años, es posible generar el 100% de la energía de fuentes renovables. >Suminstrada

Crisis en la industria pesquera de la Isla

Sostienen

Sin muelles, recursos ni infraestructura. Este es el panorama en detrimento que describieron los pescadores sobre la industria que les ha permitido, por generaciones, llevar el sustento a su hogar: la pesca.

“Las villas pesqueras en Puerto Rico están hechas un desastre ahora mismo”, estas fueron las primeras palabras del pescador Rey Alma, presidente de la Villa Pesquera de Crash Boat, en Aguadilla, al explicar la situación de la industria en la Isla.

Luego del paso del huracán María en 2017, la única Villa Pesquera de Aguadilla, de las tres que había, quedó sin infraestructura. Desde entonces, los pescadores se las ingenian para salir a pescar cada madrugada, con un muelle construido por ellos mismos.

Sin congeladores, ni un lugar donde almacenar la pesca que no venden, cada día los pescadores aguadillanos temen que al culminar su faena diaria pierdan el producto.

“No tengo donde guardar el producto. Yo tengo que llegar a la playa y venderlo lo más rápido posible. Guardo lo poco que puedo y si no, tengo que perderlo. Ha sido un desastre para los pescadores aquí en Aguadilla”, insistió Alma.

Hace cinco años, la Villa Pesquera de Crash Boat recibió una donación de un contenedor para poder almacenar el pescado, pero no fue hasta este año cuando pudo conseguir los permisos para instalarlo en la costa.

Al respecto, el secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González, explicó a EL VOCERO, que el otorgamiento del permiso se dilató porque el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) consideró que la villa pesquera, “en algún momento, quedó en zona marítimo terrestre, pero le conseguimos un permiso de emergencia”.

No obstante, el presidente de la villa señaló que el gobierno ha permitido la construcción de varias hospederías a corto plazo en áreas aledañas a la zona pesquera.

Según la información compartida por Agricultura, la industria pesquera genera entre $3 y $5 millones anuales en Puerto Rico. No obstante, el titular de la agencia aseguró que, al presente, esa cifra debe ser superior.

Sin embargo, el problema en las pescaderías no radica en la oferta y demanda, aseguró Miguel Ortiz, presidente de la Federación de Pescadores de Puerto Rico, el problema es por el deterioro de la infraestructura pesquera y los aumentos de arrendamiento en las villas pesqueras.

“Terminamos el año (2022) bastante mal, no en pesca, ni en venta”, subrayó.

El pescador indicó que múltiples villas pesqueras se quedaron sin contrato de arrendamiento con Agricultura y “han tomado la iniciativa de subirle casi un 90% la renta de las villas pesqueras a los pescadores”.

Ortiz precisó que anteriormen-

te los pescadores pagaban una renta de $700 anual, lo que se desglosa en unos $58.33 mensuales. A eso, el titular de la agencia confirmó a este medio el aumento del arrendamiento a $1,200 anual o $100 mensuales.

“Es un costo nominal. En caso de que la Asociación de Pescadores haga otra facilidad, si van a hacer un restaurante, van a tener que pagar una suma adicional, bajita también, pero van a hacer un pago adicional por esa otra operación. Sigue siendo bien económico”, indicó el secretario de Agricultura.

La renta adicional que mencionó González a la instalación de un establecimiento de comida será de $250 mensuales.

En tanto, en la Villa Pesquera de Peñuelas las secuelas causadas por el huracán María (2017), los temblores en el sur de la Isla (2020) y el reciente paso del huracán Fiona dejaron destruido el muelle. Su presidente, Luis Torres, denunció la supuesta desaparición de más de $280,000 de fondos federales asignados para su reparación.

“Estamos peleando con la alcaldía para ver si nos arregla el muelle, les dieron $283,000 para arreglarlo y el dinero desapareció, eso es federal. Eso (el muelle) está hecho cantos”, señaló Torres.

Asimismo, la Villa Pesquera de Vieques se encuentra inservible tras el embate de los fenómenos naturales, indicó el joven pescador viequense Nelson Boulogle Pimentel, quien expuso las dificultades para obtener los fondos asig-

nados a la industria.

“No tenemos infraestructura. Pasado el huracán María, la comunidad rehabilitó el muelle de pescadores, pero el huracán Fiona se volvió a llevar la madera. De los fondos del huracán María, pandemia y eso, entiendo que a esta fecha muchos compañeros no han recibido nada de ese dinero, solicitaron y están en la espera de recibir los fondos”, expresó Boulogle Pimentel.

En tanto, el secretario de Agricultura indicó que para que la ayuda llegue depende de que los pescadores acudan a la agencia.

“La realidad es que tenemos las herramientas para los pescadores. Es bueno que se siga promoviendo para que lleguen al Departamento a solicitarla, pero están ahí y están accesibles. En cuando al plan de desarrollo de las pescaderías, depende mucho de los pescadores”, expresó González.

Sin embargo, Boulogle Pimentel explicó que, debido a la edad de la mayoría de los pescadores, se desconoce el proceso para solicitar o allegar los fondos, por lo que, aún permanece una gran cantidad de trabajadores que no han visto el alivio económico.

Mientras, EL VOCERO estuvo en comunicación con otros pescadores de distintos puntos de la Isla, los cuales han coincidido en sus reclamos. Como en el caso de la Asociación de Pescadores Aguadeña, la cual fue desplazada de lo que antes fue su villa y ahora están ubicados en donde estuvo el almacén de la pescadería.

“Estamos sobreviviendo”, apuntó el presidente de la Asociación, Joel González. “La pescadería se rompió y se afectó por los fenómenos. Lo que eran los amaneceres, ahora mismo, se está usando como pescadería”, agregó el pescador, que reconoció la ayuda que ha ido recibiendo del municipio de Aguada.

Actualmente, los municipios con Villas Pesqueras abiertas al público son: Mayagüez, Cataño, Ponce, Guayama, Arroyo, Patillas, Maunabo, Naguabo, Fajardo, Arecibo, Isabela, Loíza, Aguadilla, Humacao, Yabu-

coa, Rincón, Vega Baja, Vieques, Culebra, Lajas, Guánica, Salinas, Añasco, Aguada y Cabo Rojo.

La semana pasada, la senadora Gretchen Marie Hau, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Servicios Esenciales y Asuntos del Consumidor, presentó la Resolución Conjunta del Senado 273, la cual ordena al secretario de Agricultura elaborar un Plan Integral que recoja las necesidades que enfrenta el sector de la pesca, así como los planes a corto y a largo plazo para rehabilitar y establecer nuevas villas pesqueras o cualquier otra instalación de la industria.

“Lo que estamos buscando con esta resolución conjunta es que por fin el secretario de Agricultura sepa que es algo serio que queremos trabajar para el desarrollo económico de Puerto Rico y velando, también, por la seguridad alimentaria”, dijo Hau. “La crisis está”, sentenció la senadora.

De acuerdo con la senadora, hasta el cierre de esta edición el secretario no había respondido a la comisión cameral, aun así, la medida fue aprobada por el cuerpo legislativo con 23 votos a favor.

Sobre estas alegaciones, el secretario de Agricultura sostuvo a EL VOCERO estar complacido con la Resolución de la legisladora y reconoció que restan áreas que mejorar de la industria.

“Si fuera a mencionar una crisis, ahora mismo, en el sector pesquero podríamos decir que podría haber una crisis de relevo generacional, la mayoría de los pescadores son mayores”, indicó González.

“Nuestra plataforma no es extensa en millas, tampoco podemos sobreexplotar el recurso, pero definitivamente, tenemos mucho para mejorar”, reconoció.

Hasta el momento, se están reconstruyendo siete villas y se terminó la reconstrucción de las que hay en Ceiba y Guayama, indicó González. Además, añadió que los pescadores cuentan con un programa de pareo de fondos y extendieron las ayudas económicas de los agricultores a los pescadores.

> LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
los pescadores y alegan que quedan 25 de 40 villas pesqueras que hubo
ECONOMÍA >17

Reciclaje

textil:

“una economía perdida”

Luego de cualquier resaque de ropa en Puerto Rico, los textiles tendrán como destino final tres avenidas: la reventa de segunda mano, la donación a una empresa privada de reciclaje textil, o uno de los 14 vertederos de Puerto Rico, indicó Aurealís Herrero-Lugo, especialista en sostenibilidad y circularidad.

Indicó que en la Isla no solo los consumidores producen basura textil, sino también las manufactureras dedicadas a la costura. Sin embargo, advirtió que no existe un destino donde disponer este material de forma industrial.

“Todo lo que está en el vertedero, que es ropa, es dinero muerto”, señaló Herrera-Lugo.

Según la información de Puerto Rico Textile, el Departamento de Educación del Estado de Nevada expuso que un zapato de cuero toma entre 40 a 50 años en descomponerse, mientras que la goma del calzado, toma entre 60 a 80 años, y los materiales sintéticos pueden demorar hasta 1,000 años. Los textiles que pueden ser reciclados son: prendas de uso diario, carteras, ropa de cama, zapatos, cinturones, peluches, gorras y sombreros. De estos materiales se pueden fabricar otros textiles o convertirlos en relleno para colchones, frazadas, entre otras posibilidades.

Todo lo que está en el vertedero, que es ropa, es dinero muerto.

Aurealís Herrero-Lugo especialista en sostenibilidad y circularidad

“Hay una oportunidad con una economía perdida para este tipo de productos, porque por ejemplo en otras ciudades —como en la ciudad de Nueva York— el Departamento de Manejo de Desperdicios tiene un programa para reciclaje de ropa”, comparó.

De acuerdo con Herrero-Lugo, la ropa usada en la Isla se puede revender, donar a organizaciones sin fines de lucro o reciclar. Sin embargo, esta última no da abasto ante la cantidad de desperdicio textil que se produce.

“En los últimos 10 años se ha creado una economía alrededor de la venta de ropa de segunda mano para que no acabe en el vertedero, pero no es suficiente, la ropa crea un montón de basura”, señaló Herrero-Lugo.

Su compañía Retazos, que reciclaba ropa, tras la pandemia tuvo que cesar operaciones. Por consiguiente, destacó que solo queda la empresa privada Puerto Rico Textile Recycling, inscrita y endosada por la Autoridad de Desperdicios Sólidos, que se dedica a reusar y reciclar los textiles alrededor del País.

Según los datos publicados por esta recicladora, anualmente en Puerto Rico se descartan alrededor de 400 millones de libras en ropa y textiles, de las cuales 95% pueden reciclarse.

Aun con los esfuerzos de los consumidores para donar la ropa, los zapatos y otros textiles, solo el 15% de la ropa es depositada o llevada para que sea reciclada, por lo que el restante 85% termina en los vertederos.

De acuerdo con Herrero-Lugo, el costo de reciclar textil depende de la escala y la finalidad. “Si lo que queremos es triturar toda la basura textil que Puerto Rico genera y convertirla en textiles nuevos, ya eso requiere una inversión (millonaria) en tecnología”, explicó. Respecto al perfil del consumidor que patrocina la venta de segunda mano o los textiles reciclados, describió que son jóvenes. “En términos del consumidor en masa, diría que mientras más joven el consumidor, es más consciente”, agregó.

Reventa de segunda mano

Otro de los beneficios de evitar que la ropa llegue a los vertederos del País, a través de la reventa de segunda mano, es que las prendas se vuelven más accesibles a los consumidores con precios entre 35% a 50% más económicos.

“El beneficio social es que la ropa de segunda mano cuesta más barata que la ropa nueva y más gente puede tener acceso a ropa de buena calidad”, sostuvo Herrero-Lugo.

Por su parte, Karlia Enid, de 22 años, ha encontrado una alternativa sencilla para generar ingresos, al revender la ropa que ya no usa en un 50% del precio original, con mujeres de entre 20 y 30 años como su clientela principal.

“Las reventas yo las he hecho como tres veces; funcionan bastante bien, vendo bastante ropa y la que no, la echo en los reciclajes de textil”, indicó la residente del municipio de Cayey.

EL VOCERO intentó comunicarse con Puerto Rico Textile Recycling, pero al cierre de esta edición no obtuvo respuesta. Esta compañía tiene puntos de reciclaje de ropa en muchos lugares del País, principalmente en centros comerciales.

> LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
En Puerto Rico se descartan 400 millones de libras de ropa anualmente
18< ECONOMÍA
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
@EMontalbanRios

Rememora el encanto de los 80

en la pista por adolescentes vestidas con grandes hombreras y pollinas hechas olas gracias al ‘teasing’. Entre sombras de maquillaje azul y el ‘frizz’ del cabello, se encontraba una Tita Guerrero más joven, bailando hasta la madrugada.

Le dedican JazzFest

La nueva edición del Mastercard JazzFest, que se llevará a cabo del 17 al 19 de marzo, en el CocaCola Music Hall, estará dedicada al saxofonista Miguel Zenón.

“Es uno de los reconocimientos más grandes que he tenido en mi carrera”, señaló el también compositor, quien se presentará el 18 de marzo, así como en el cierre, junto al maestro Eddie Palmieri.

Información y boletos en Ticketera.

Ale_AVilanova

En una fiesta en la década del 1980 sonaban los ritmos pop de Madonna y Michael Jackson, seguidos

“Amé el 1984, que fue cuando me gradué de ‘high school’. Ir a una fiesta era un proceso de tú ponerte todo el ‘teasing’ del mundo, hacerte una ola en la pollina, tengo fotos y son espantosas. Era de estos ‘parties’ que tú ibas y te quitabas los zapatos y estabas bailando hasta las 2:00 de la mañana, literal. Eso de ir a sentarte, eso no existía. Creo que esa época fue bien chévere. También la gente compartía, no había celulares. Tú tenías

Teníamos muchas cosas que no pensé que se iban a ir tan rápido... como el ‘cassette’... el ‘walkman. De momento llegó el CD, de momento tenemos el iPod. Los primeros celulares que vi eran del tamaño de mi cartera, y entonces ves cómo cada vez dentro de un celular tú tienes la computadora, tienes ‘email’, tienes cámara. Siempre he sido de retratarlo todo y yo era la que andaba con cámara y con rollitos para seguir tomando fotos.

que hablar con las personas. ¡Ay, era maravilloso!”, narró Guerrero.

Ese estilo “espantoso” de una época recordada con amor, será motivo de encuentro en la comedia musical De-generación 80: La batalla final, del 3 al 5 de marzo, en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

“He hecho esta obra desde el 2006, la hemos repetido seis o siete veces. Los 80 están tan cargados de todo. Es buena para los ochen tosos, porque la mú sica fue fabulosa. Era cuando todavía en Puerto Rico se hacían novelas, los comer ciales se hacían en Puerto Rico, la tele visión local era bien rica, teníamos mu chas cosas”, recordó la comediante, que encabeza el elenco junto a Gerardo Or tiz, Yamaris Latorre y Herbert Cruz.

“En esta ocasión ya es la batalla final porque ahora nos estamos enfrentando a los millennials, que no tienen nada que reconocer de los 80. Van a aprender de nosotros qué pasaba en los 80. Estamos introduciendo a Lou Briel, a Chicky Starr y Adrián García como Toribio, que me imagino que mucha gente no sabe lo conocidos que eran en los 80 esos tres personajes”, agregó sobre la producción de Alexandra Fuentes, con boletos disponibles en Ticketera.

La pieza también subirá a escena, el sábado 18 de marzo, en el Teatro Yagüez de Mayagüez.

Marc Anthony y Nadia se dan el sí

Beckham, Romeo Santos, Maluma y Salma Hayek, entre otros.

un velo de tul.

El cantante Marc Anthony y la modelo Nadia Ferreira, se unieron en matrimonio el sábado, en el Pérez Art Museum, en Miami, ante la presencia de amigos, familiares y figuras del espectáculo como Daddy Yankee, Luis Fonsi, Lin-Manuel Miranda, la familia

La voz de Valió la pena y Miss Universe Paraguay 2021 se comprometieron en mayo de 2022.

La novia, de 23 años, lució un diseño estilo princesa con cuerpo corsé, de Galia Lahav, que incluía una falda vaporosa de capas de tul. El look lo completó con

“¡Con muchos hijos! Por supuesto, con una familia numerosa”, había dicho Ferreria a la revista Hola sobre cómo se visualizaba a largo plazo con el también actor de 54 años.

El vocalista es padre de seis hijos. Con Dayanara Torres, Miss Universe 1993, con quien estuvo casado del 2000 al 2004, tuvo

Cuatro décadas después, Tita reflexiona sobre los cambios y la evolución tecnológica que ha vivido su generación.

“Teníamos muchas cosas que no pensé que se iban a ir tan rápido... como el cassette... el walkman. De momento llegó el CD, de momento tenemos el iPod. Los primeros celulares que vi eran del tamaño de mi cartera, y entonces ves cómo cada vez dentro de un celular tú tienes la computadora, tienes ‘email’, tienes cámara. Siempre he sido de retratarlo todo y yo era la que andaba con cámara y con rollitos para seguir tomando fotos”, contó.

Feliz con el pasado y sin miedo al futuro

Nunca tuvo miedo al futuro. Al contrario, el presente es justo como lo imaginó.

“En los 80 las películas del futuro eran bien futuristas y los carros volaban. Entonces el ver que todo va más paulatino, más lento, a estas alturas ya a uno no le da miedo. Ahora mi miedo es no lograr hacer cosas porque ya como que nuestro tiempo se está acortando. Ese es mi miedo. Pero al futuro no, que venga lo que sea que le metemos mano”, expresó a EL VOCERO

No obstante, acepta que extraña el tiempo en donde el celular no era una distracción.

“Ahora los nenes están todos pegados al celular. Yo llegaba de la escuela, hacía las asignaciones y era cambiarme de ropa, coger la bicicleta y salir a la calle. Entonces se jugaba al esconderse, jugaba un montón de cosas que ahora no lo ves. Socializabas, teníamos más vocabulario porque podíamos hablar”, elaboró la también conductora de Viva la tarde, de Wapa.

Por otro lado, Guerrero se alista para un 2023 con prioridad en las tablas y adelantó que trabaja en otro proyecto con Alexandra Fuentes.

“En noviembre tengo mi show ... voy a hacer Demasiado Tita en Navidad, para que la gente entienda por qué mi obsesión con Navidad, así que estoy bastante ‘full’”, sostuvo.

dos hijos: Cristian y Ryan.

El matrimonio con la actriz Jennifer López duró de 2004 a 2014 y producto de esa unión, nacieron los gemelos Max y Emme. Se casó además con la modelo venezolana Shannon De Lima.

La modelo y el cantante se unieron en matrimonio en Miami. >John Locher/AP

> LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
ESCENARIO >19
Participa en De-generación 80: La batalla final, del 3 al 5 de marzo, en el CBA de Santurce. >Suministradas
Tiene en agenda un nuevo proyecto con Alexandra Fuentes, así como un show navideño de Demasiada Tita
>EL
Redacción
VOCERO

Prioriza en la autoestima propia y colectiva

mis prácticas clínicas en la universidad, y ha sido una experiencia maravillosa. Me he dado cuenta que en todos los casos del día a día de la persona se necesita poder trabajar la autoestima”, abundó.

Mes de la Concientización de la Autoestima

Ale_AVilanova

Escuchar niños y jóvenes gritar al unísono “Me quiero” y “Me respeto”, reafirmaron para Byankah Sobá el poder de las palabras para fomentar una autoestima saludable. De ahí su deseo por escribir un segundo libro tras Hay mucha flaca fea, de 2018.

“Estoy trabajando en otro libro, otra publicación que tiene que ver con cómo la misma naturaleza nos enseña a sanar. Son proyectos, que aparte de mucho amor, le estoy brindando también tiempo de maduración”, compartió Sobá sobre el texto que espera publicar en 2024.

La comunicadora completó recientemente una maestría en Consejería Psicológica en la Universidad Carlos Albizu. Ahora se prepara para tomar la reválida y proseguir con el doctorado en esta disciplina.

“En el 2018, después del éxito del libro Hay mucha flaca fea, me di cuenta que Puerto Rico necesita que se trabaje su salud mental, que se trabaje su autoestima a nivel tanto individual como a nivel colectivo. Hemos pasado por muchísimas situaciones traumáticas y las sociedades que atraviesan situaciones de trauma complejas, son sociedades en donde hay extremos que a veces no encuentran cómo converger”, precisó.

“Mi meta dentro de la psicología es poder trabajar con la autoestima a un nivel bien profundo. He tenido la oportunidad de estar en muchos escenarios clínicos, en

El mismo año de publicación del primer libro, tomó una pausa de las cámaras y del periodismo y emprendió otros proyectos, como el establecimiento de la Ley 284, que designa enero como el Mes de la Concientización de la Autoestima en Puerto Rico.

“Redacté un borrador de proyecto. La legisladora en ese momento, Lourdes Ramos, tuvo a bien acogerlo y lo trabajó, lo hizo un proyecto de la Cámara de Representantes. Entonces en la Cámara pasó, tuvo el mismo debido proceso en el Senado, también se aprobó y luego fue firmado por el entonces gobernador (Ricardo Rosselló)”, explicó en torno a la ley que estipula que las agencias gubernamentales deben realizar actividades y proyectos relacionados a la autoestima.

Sin embargo, con los terremotos de enero en 2020, la llegada de la pandemia de covid-19, entre otros retos, “los trabajos se aguantaron siendo también una ley joven”.

Desde la primera semana de enero La Fortaleza se ilumina de amarillo para retomar la iniciativa.

“El gobernador Pedro Pierluisi invitó al nuevo secretario de Educación, a la secretaria interina del Departamento de la Familia, al Secretario de Recreación y Deportes, a la Secretaria de Corrección y Rehabilitación y al Secretario de Estado, para que pudieran conocer la ley de primera mano, y se comprometieran a efectuar eventos y campañas de autoestima. Además de que el año que viene se presenten las métricas y el éxito que han tenido”, informó la comunicadora.

Entre sus otros esfuerzos, Sobá idea la agenda de trabajo de la Fundación Osorio

La Fundación Ángel Ramos (FAR) anuncia

la apertura del primer ciclo de donativos 2023 para las organizaciones sin fines de lucro que trabajan las áreas de educación, arte, cultura y bienestar social.

EL CICLO ESTARÁ ABIERTO DESDE EL MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO

AL MARTES, 28 DE FEBRERO

HASTA LAS 5:00 P.M.

Solo se considerarán organizaciones que han recibido donativos de FAR anteriormente. Para más información acceda a www.farpr.org.

Con la autoestima no se nace, se crea y se crea en el hogar, se sustenta en la comunidad, en la sociedad. Pero si no tenemos las herramientas correctas para llevarlas a cabo, pues esos niños van a crecer con una autoestima no saludable y sus entornos se pudiesen convertir en entornos tóxicos. Así que mi meta es esa, crear esas herramientas y seguir educándome.

Barreto, con la que reconocen líderes que promueven la salud mental en sus comunidades.

Sobre la Fundación Osorio Barreto

El nombre de la entidad “son los apellidos de mis abuelos maternos con quienes me crié y le enseñaron amor propio, auto respeto, responsabilidad e individualidad a mi mamá y a sus hermanas, que son mis tías, y de la misma manera me lo transfirieron a mí”, expuso quien estudia a distancia una certificación de autoestima en España.

Además, la comunicadora gestionó junto a la Oficina Postal de Estados Unidos en Puerto Rico, un matasellos alegórico a la autoestima, diseñado por el artista plástico David Zayas. Con la cancelación pictórica, que se llevará a cabo hoy lunes, el Mall of San Juan se convertirá en una oficina de correos temporera.

Sobres con el cancelador de la autoestima

fueron entregados a 100 cadetes de la Puerto Rico Youth Challenge Academy para la próxima comunicación con sus padres. En la entrega también se galardonó con el Premio Autoestima, la labor de este programa, bajo la Guardia Nacional de Puerto Rico.

“Es un programa que desde hace años está ayudando a desertores escolares y a diferentes jóvenes para que puedan terminar su cuarto año. Qué más importante para la autoestima que tener un apoyo y una base de instrucción, de educación”, agregó.

“Con la autoestima no se nace; se crea y se crea en el hogar, se sustenta en la comunidad, en la sociedad. Pero si no tenemos las herramientas correctas para llevarla a cabo, pues esos niños van a crecer con una autoestima no saludable y sus entornos se pudiesen convertir en entornos tóxicos. Así que mi meta es esa, crear esas herramientas y seguir educándome”, recalcó.

> LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 20< ESCENARIO
La periodista completó recientemente una maestría en Consejería Psicológica
El artista plástico David Zayas, diseñó un matasellos alegórico a la autoestima, que fue acogido por la Oficina Postal de Estados Unidos en Puerto Rico. >Suministrada Byankah Sobá comunicadora

Un estudio internacional con participación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), citado por el periódico La Voz de Galicia, aporta por primera vez evidencia científica, de que realizar una intervención con meditación de tipo ‘mindfulness’, combinada con actividades de expresión artística y terapia psicológica para trauma, ofrece beneficios en adolescentes que hayan sufrido estas experiencias.

Esta aproximación da lugar a cambios epigenéticos en vías biológicas sensibles al trauma, que se relacionan con una disminución de síntomas de estrés postraumático. Dado el riesgo de transmisión intergeneracional de comportamientos de maltrato y abuso, estos resultados podrían representar una vía para interrumpir ciclos intergeneracionales de sufrimiento.

Además, no es necesario pensar en la siguiente generación para ver las terribles secuelas que cualquier tipo de abuso tiene en los niños. De adultos, tienen más riesgos de padecer enfermedades como diabetes tipo 2, cardiopatías, obesidad, cáncer, enfermedades respiratorias y mentales, amén de ser más propensos al consumo de alcohol y de drogas.

Esto es motivo para seguir adelante con eventos como el diplomado en meditación que tendrá lugar en el Cala Center, del 2 al 4 de marzo, en Miami, donde se profundizarán en conceptos de meditación y ‘mindfulness’ para transformar los pensamientos limitantes que rodean a la práctica de esta disciplina.

Si bien las estadísticas en materia de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes son devastadoras —la misma fuente consultada estima que, solo en 2021, mil millones de niños en todo el planeta experimentaron algún tipo de violencia o negligencia, incluyendo el abuso sexual— es mucho lo que podemos hacer desde nuestra trinchera, para al menos, contribuir a que los efectos de estrés postraumático prevalezcan.

¿Qué más necesitas saber para comenzar a meditar? Recuerda que es mejor estar meditado que medicado.

Insisten en la importancia de la vacuna contra el VPH

Está aprobada por la FDA y lleva más de diez años administrándose en Puerto Rico

Redacción >EL VOCERO

Enero es el mes de la concienciación del cáncer cervical, que se estima afecta a más de 200 mujeres anualmente en Puerto Rico y a 47 de ellas les arrebata la vida.

El cáncer cervical es una infección persistente de tipo oncogénicos de Virus del Papiloma Humano (VPH), que puede causar seis tipos de cáncer, como de ano, pene, cervix, vulva y orofaringe, entre otros. La vacuna contra el VPH previene más del 90% de los cánceres atribuidos a esta infección.

la vacunación contra el VPH es la mejor herramienta para prevenir el cáncer cervical. La vacunación está disponible para niños y niñas desde los nueve años y hasta los 45 años puede ser aplicada.

La vacuna contra el VPH está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, en inglés) y lleva más de diez años administrándose en Puerto Rico.

Datos relevantes

• El virus se transmite por contacto sexual: vaginal, anal u oral genital, y por contacto con piel infectada.

• Entre los factores de riesgo destacan iniciar la actividad sexual a temprana edad, tener un sistema inmunológico comprometido y tener múltiples parejas sexuales o una pareja que tenga parejas sexuales de alto riesgo.

La meta establecida en 2018 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aspira a que la condición se reduzca a menos de cuatro casos por cada 100,000 mujeres. Sin embargo, el año pasado, Puerto Rico se encontraba con entre 12 y 17 casos por cada 100,000 mujeres.

Los salubristas insisten en que

Para 2020, casi 70% de la población de entre 13 a 17 años había iniciado esta serie de vacunación. Sin embargo, para ese mismo año, solo el 49.8% la había completado.

La OMS recomienda que el 90% las niñas completen la vacunación antes de los 13 años. La vacunación ya es recomendada para personas hasta los 45 años, pero antes se debe consultar al médico para saber los beneficios de vacunarse a esta edad.

Además de la vacunación, aconsejan hacerse pruebas de cernimiento; es decir, la prueba

del VPH y la del Papanicolaou (PAP).

Las guías establecen que de los 21 a 29 años se debe realizar citología cada tres años, mientras que de los 30 a 65 años se puede tener citología cada tres años, una prueba de VPH cada cinco años, o ambas cada cinco años. De 65 años en adelante, no se recomienda cernimiento, siempre y cuando haya tenido un historial negativo.

Las mujeres vacunadas deben continuar con el patrón de cernimiento.

Entre las pruebas disponibles, el PAP en base líquida, no solo detecta temprano el cáncer cervical uterino, sino que ayuda a descubrir otras enfermedades, incluyendo la presencia del VPH, principal causante del cáncer cervicouterino, que es el segundo cáncer más común en la mujer.

Es importante remarcar que el VPH es un virus común, del que se conocen más de 100 cepas, siendo la 16 y la 18 las más asociadas a este cáncer.

Síntomas y factores de riesgo

El virus se transmite por contacto sexual: vaginal, anal u oral genital y por contacto con piel infectada. La mayoría de estas infecciones son eliminadas por el sistema inmunológico, pero en algunas ocasiones la infección crónica termina por lograr cam-

bios en la célula, que pueden inducir el cáncer.

Entre los factores de riesgo destacan iniciar la actividad sexual a temprana edad, tener un sistema inmunológico comprometido y tener múltiples parejas sexuales o una pareja que tenga parejas sexuales de alto riesgo.

Es importante saber, que cuando una mujer comienza a presentar síntomas relacionados al cáncer cervical, es muy probable que la enfermedad esté avanzada.

El síntoma más común suele ser el sangrado, tanto intermenstrual como después de tener relaciones y el sangrado postmenopáusico. También se pudiera presentar dolor pélvico, que se puede extender hasta las piernas.

De otra parte, los esfuerzos de vacunación suelen estar acompañados de mitos que retrasan las metas de las autoridades sanitarias para controlar una enfermedad. La vacuna del VPH no es la excepción.

Por ejemplo, la vacuna del VPH no transmite el virus, tampoco causa infertilidad ni está asociada a problemas neurológicos como el Guillain Barré.

La vacuna del VPH está siendo cubierta por algunos planes médicos, por lo que se exhorta a comunicarse con su proveedor de servicios de salud para conocer si cubre el costo.

Las dosis para menores hasta 18 años son gratuitas.

> LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
ESCENARIO >21
La vacunación está disponible para niños y niñas desde los nueve años. >Suministrada Ismael Cala >Periodista, motivador, escritor
Para romper cadenas de sufrimiento
22 EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 >
23 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 30 DE ENERO DE 2023

What is the most important information I should know about KEYTRUDA?

KEYTRUDA is a medicine that may treat certain cancers by working with your immune system. KEYTRUDA can cause your immune system to attack normal organs and tissues in any area of your body and can affect the way they work. These problems can sometimes become severe or life-threatening and can lead to death. You can have more than one of these problems at the same time. These problems may happen anytime during treatment or even after your treatment has ended.

Call or see your healthcare provider right away if you develop any new or worsening sig ns or symptoms , including:

Lung problems

• cough • shortness of breath • chest pain

Intestinal problems

• diarrhea (loose stools) or more frequent bowel movements than usual

• mucus or blood have or y, stick y, tarr , black are that stools

• (ab stomach-area severe domen) pain or tenderness

Liver problems

• yellowing of your skin or the whites of your eyes

• vomiting or nausea severe

• (ab area stomach your of side right the on pain domen)

• dark urine (tea colored)

Kidney problems

• decrease in your amount of urine

• blood in your urine

• swelling of your ankles

• loss of appetite

Skin problems

• rash

• itching

• skin blistering or peeling

• painful sores or ulcers in your mouth or in your nose, throat, or genital area

like symptoms

• swollen lymph nodes

Problems can also happen in other organs and tissues. These are not all of the signs and symptoms of immune system problems that can happen with KEYTRUDA. Call or see your healthcare provider right away for any new or worsening signs or symptoms, which may include:

• chest pain, irregular heartbeat, shortness of breath, swelling of ankles

• confusion, sleepiness, memory problems, changes in mood or behavior, stiff neck, balance problems, tingling or numbness of the arms or legs

• double vision, blurry vision, sensitivity to light, eye pain, changes in eyesight

m bruising or bleeding

• ore easily than normal

Hormone gland problems

• headaches that will not go away or unusual headaches

• eye sensitivity to light

• eye problems

tbeat hear rapid

• sweating increased

• extreme tiredness

• weight gain or weight loss

• feeling more hungry or thirsty than usual

• u than ten of more urinating sual

• loss hair

• cold feeling

• constipation

• deeper gets voice your

• dizziness or fainting

• persistent or severe muscle pain or weakness, muscle cramps

• low red blood cells, bruising

Infusion reactions that can sometimes be severe or life-threatening. Signs and symptoms of infusion reactions may include:

• shaking or chills

• rash or itching

• dizziness

• feeling like passing out

• fever

• ingzwhee or breath of tness shor

• back pain

Rejection of a transplanted organ. Your healthcare provider should tell you what signs and symptoms you should report and monitor you, depending on the type of organ transplant that you have had.

m in changes

•ood or behavior, such as decreased sex drive, irritability, or forgetfulness

Complications, including graft-versus-host-disease (GVHD), in people who have received a bone marrow (stem cell) transplant that uses donor stem cells (allogeneic). These complications can be serious and can lead to death. These

24
30 DE
DE 2023 >
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES,
ENERO
25 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 30 DE ENERO DE 2023

Nissan

Se regala cuenta NISSAN VERSA SL 2020 aut aros Paga $257 787 331-0295

Toyota

Se regala cuenta TOYOTA CHR 2022, aros, garantía Paga $397 787 493-9255

Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2021, garantía Paga $329 787 800-8040

>BIENES RAÍCES

Oportunidades comerciales Intereso comprar LABORATORIO CLINICO Interesados escribir a caribetecnologo@gmail com 787 402-3636

Apartamento Alquiler

BAYAMON habitación equipada para hombre solo, luz y agua inc 787 603-5518

Muebles, Enseres

BAYAMON Santa Elena, Venta de nevera como nueva, regalo abanico etc 787 780-1462

>EMPLEOS

Empleos Generales

URGENTE Compañía de Limpieza solicita emp eados para servicio doméstico, residendial y comercial 787 600-1629

Profesionales

Malave Brothers Inc solicita vendedor (a) para ventas al por mayor de miscelaneas y juguetes tel 787-767-6929

Construcción

Instalador de Puertas y Ventanas y Handyman Bayamón 787 646-8745

>SERVICIOS

Asesorías Legales

R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S ,

P e n s i ó n a l m e n t a r i a C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

APARTAMENTOS

SUBSIDIADOS SECC 8 LA MORADA APTS

S o l i c i t u d e s a b i e r t a s p a r a a p t s d e 3 h a b f a m i l i a y 1 h a b e n v e j e c i e n t e s e i n c ap a c i t a d o s I n t e r e s a d o s l l a m a r a : 787 754-8630

Fax 787 274-0752 bennie colon @alborsgroup com

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina Loíza Río Grande Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

Reparaciones

R E P T E L E V I S O R E S L C D P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2

Servicios a Domicilio

S e l l a d o s t e c h o e l e c t r i c i d a d a l b a ñ i l e r í a , d e s t a p e , p l o m e r a , p i n t u r

Mudanzas

MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170

Cortinas

CORTINAS DE LONA Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

ara que dent r o d e t é r m i n o d e 3 0 d í a s a part r de la ú t ma publicac ón de e s t e e d i c t o n o t i f i q u e a a L c d a A n a H d a M o í c a T o r r e s , a s u d r e c c ó n d e r é c o r d e n e l a p a r t a d o 4 1 0 , J u n c o s , P u e r t o R i c o c o n u n a c o n t e s t a c i ó n y / o a l e g a c i ó n a l a d e m a n d a r a dc a d a s o b r e D i v o r c o D e n o h a c e r a l e g a c ó n a l g u n a d e n t r o de este término se le anotará a rebeldía y se dictará Sentenci a según se so icita Usted deberá presentar su alegación responsva a través del Sistema Unificado de Adm n stración y Mane o d e C a s o s ( S U M A C ) , a l c u a l p u e d e a c c e d e r u t i l i z a n d o l a s g u i e n t e d i r e c c i ó n e e c t r ó n i c a: h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d c i a l p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n respons va en la Secretaria de l Tr buna Exped do ba o mi f rma y s e l l o d e T r b u n a h o y 1 8 d e enero de 2023 Ivel sse C Fons e c a R o d r í g u e z S e c r e t a r i a R eg i o n a l A u x i l i a r S E C R E T A R I O D a l i s s a R e y e s d e L e ó n S E C A U X I L I A R

S S - 1 7 3 8 6 E s t a d o L i b r e A s ociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tr bun a d e P r i m e r a I n s t a n c a S a l a S u p e r i o r d e F A J A R D O

COOPERATIVA DE AHORRO

y notf i c a d o d e q u e e n e s t e T r b u n a l se ha radicado una demanda de c obro de d nero y ejecución d e hipoteca en su contra Se le notf i c a q u e d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a a t r a v é s del Sistema Unificado de Manejo y A d m n s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) a c u a l p u e d e a cc e d e r u t i z a n d o l a s i g u e n t e d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n responsiva en a Secretar a de l T r i b u n a l S u p e r i o r d e P u e r t o R co, Sala de San Juan y enva n d o c o p i a a a p a r t e d e m a n da n t e : L C D O O S C A R C I R I L O O R T I Z 5 0 0 3 V e r e d a s d e l P a r q u e , C a r o n a , P R 0 0 9 8 7 , Tel (787) 504-3583, Email: osc r a w @ g m a c o m S e e a p e rc i b e y n o t f i c a q u e s i n o c o ntesta a demanda radicada en su contra dentro de término de trei nta (30) días de la publicació n de este edicto, se le anotará la rebe día y se d ctará Sentenci a c oncediendo el remedio so ici ta d o e n l a d e m a n d a s n m á s c i t á r s e e n i o í r s e l e E x p e d i d o bajo mi firma y se lo del Tr bunal h o y

no-

usted que el 20 de enero

3 , e s t e T r i b u n a l h a d i c t a d o S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c a l o R e s o u c i ó n e n e s t e caso que ha sido debidament e registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detal adamente de los términos de a m s m a E s t a n o t i f c a c i ó n s e p u b l i c a r á u n a s o l a v e z e n u n per ódico de circu ac ón general en la Is a de Puerto Rico dentro d e l o s 1 0 d í a s s i g u i e n t e s a s u notificación Y, siendo o represe n t a n d o u s t e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m i e n t o s u j e t a a o s t érminos de la Sentenc a Sentenc a Parc al o Resolución, d e a c u a l p u e d e e s t a b e c e r s e r ec u r s o d e r e v i s i ó n o a p e l a c ó n d e n t r o d e l t é r m n o d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t f i c a c i ó n , d r i j o a u s t e d e s t a not f cación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e a p u b l c a c ó n d e e s t e e d c t o C o p i a d e e s t a n o t f i c a c i ó n h a s d o a r c h v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o , c o n f e c h a d e

ckton, MA 02301

TO: Eduardo Martinez and any unknown/unnamed father:

A petition has been presented to This court by DCF Brockton Office, seeking, as to the follow ng c h l d J a e d d i e l M a r t n e z t h a t s a d c h d b e f o u n d n n e e d o f care and protection and comm tt e d t o t h e D e p a r t m e n t o f C hd r e n a n d F a m i l i e s T h e c o u r t m a y d i s p e n s e t h e r i g h t s o f t h e p e r s o n ( s ) n a m e d h e r e n t o r eceive notice of or to consent to a n y l e g a p r o c e e d i n g a f f e c t i n g the adoption, custody, or guardia n s h i p o r a n y o t h e r d s p o s i t on o f t h e c h d n a m e d h e r e i n , f i t finds that the chi d is in need of care and protect on and that the best interests of the child would b e s e r v e d b y s a d d i s p o s i t o n Y o u a r e h e r e b y O R D E R E D t o appear n th s court, at the court address set forth above on the f o l l o w n g d a t e a n d t i m e : 0 2 / 1 6 / 2 0 2 3 a t 0 9 : 0 0 A M T e mp o r a r y C u s t o d y H e a r i n g Y o u may bring an attorney with you If you have a right to an attorney and f the court determ nes tha t y o u a r e n d i g e n t t h e c o u r t w i l l appoint an attorney to represent y o u I f y o u f a t o a p p e a r , t h e court may proceed on that date a n d a n y d a t e t h e r e a f t e r w i t h a trial on the merits of the petition and an ad udicat on of this matt e r F o r f u r t h e r i n f o r m a t i o n c a l t h e O f f i c e o f t h e C e r k - M a g s -

> LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 26< clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección Bayamón (787) 395-7896 Santa Rosa Shopping Mall Bayamón (787) 995-7868 Carr. #2, Reparto Industrial Correa Caguas (787) 230-6068 Bo. Bairoa Carr. #1 Detrás de EcoMaxx. Guaynabo (787) 705-7628 Los Jardines Shopping Center ABIERTOS LUNES A SÁBADO: 7AM-6PM •OFERTAS VÁLIDAS HASTA EL 11 DE FEBRERO DE 2023. CENTRO AUTORIZADO NO PIERDES LA GARANTÍA DEL MANUFACTURERO Garantía desde 1 año en adelante. desde BATERÍAS NUEVAS $5999 ALINEAMIENTO OFERTA DESE CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO SINTÉTICO GARANTÍA DE 6 MESES Ó 6K MILLAS Precio regulae desde $59.99 $4999 $3999 $2499 Incluye hasta 5 qt., filtro reemplazo y labor. Filtro original disponible con costo adicional. Más detalles en la tienda. BÁSICO VENTA DE GOMAS TAMAÑO PRECIO 175/70R13 $49.99 c/u 185/65R14 $59.99 c/u 185/60R15 $64.99 c/u 185/65R15 $64.99 c/u 195/65R15 $69.99 c/u 205/55R16 $79.99 c/u Si no encuentra su tamaño de goma aquí, llámanos. Precio ilustrado es por cada goma. No Incluye IVU. ¡MONTURA GRATIS! >VEHÍCULOS Hyundai HYUNDAI ACCENT 2020, cámara, aut Paga $299 787 331-0882
Apt. Alquiler Bayamón S t a J u a n i t a e s t u d i o e q u i p , A y L , p k g , r e t i r a d o o g u a r d i a s e g 9 3 9 2 7 5 - 0 5 5 4 , 7 8 7 3 1 5 - 2 9 0 9 Casas Venta Isla V E N D O O A L Q H a t i l l o , B o P u e b l o 5 h - 2 b s a l a c o c i n a l a u n d r y 4 0 7 - 9 5 4 - 5 6 6 1 Fincas V e n t a d e f i n c a s ( 2 ) T R U J I L L O AL T O , C a r r 1 8 1 , 9 9 6 c u e r d as c o m e r c i a l e s l l a n a s y 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2 Solares S A N S E B A S T I A N , 2 , 5 0 0 m t s , S e c c a q u e b r a d a l a n o , Z o n a Privada con A/L 7 87 202-0438 >VENTA MISCELÁNEAS Se vende Colección de Arte, incluye Wichie Torres
otros $10,000 939-250-2386
entre
, A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0
PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4
a
Electricidad
>AVISOS M R - 1 6 7 6 8 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I N ST A N C I A D E P U E R T O R I C O S A L A D E H U M A C A O ORLANDO DIAZ CRUZ Demandante vs LYDIA COLON M R - 1 6 7 6 8 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I N ST A N C I A D E P U E R T O R I C O S A L A D E H U M A C A O ORLANDO DIAZ CRUZ Demandante vs LYDIA COLON BURGOS Demandada C I V I L N U M : H U 2 0 2 2 C V 0 0 8 0 6 SOBRE ACCION CIVIL EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERI C A E L P R E S I D E N T E L O S E E U U E L P U E B L O D E P UERTO RICO A: LYDIA COLON B U R G O S 5 7 2 6 A U T U M N SHIRE DR ZEPHYRHILLS, FL 3 3 5 4 1 P o r l a p r e s e n t e s e e mp laza y requiere p
Edictos
Y CREDITO NAGUABEÑA Demandante v OMAR DAVID FEBLES PEREZ JAN D RODRIGUEZ HERNANDEZ Demandado(a) C i v i l : N ú m F A 2 0 2 2 C V 0 0 9 5 8 S o b r e : C O B R O D E D I N E R O Y V I A O R D I N A R I A N O T I F I C AC I Ó N D E S E N T E N C I A P O R EDICTO (Nombre
) A : O M A R D A V I D F E B L E S P E R E Z U R B SAN PEDRO CB NUM 31, FAJ A R D O P R 0 0 7 3 8 J A N D R O D R I G U E Z H E R N A N D E Z , URB SAN PEDRO CB NUM 31, F A J A R D O P R 0 0 7 3 8 E L S E CRETARIO(A)
t f
d
2 0
2
e enero de 2023 En FAJARDO , Puerto R co , e 23 de enero de 2023 WANDA I SEGUI REYES Nombre Secretario(a) f/LINDA I MEDINA MEDINA Nombre Secretar o(a) Aux liar Firma Secretar o(a) Auxiliar S S - 1 7 3 5 1 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAGUAS COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN JOSÉ Demandante v SUCESIÓN DE JOSÉ ALBERTO RIVERA RODRÍGUEZ Demandados C I V I L N Ú M C Y 2 0 2 2 C V 0 0 3 7 4 MATERIA: COBRO DE DINERO & E J E C U C I Ó N D E H I P O T E C A E M P L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E A M E R I C A ) E L P R E S I DE N T E D E L O S E S T A D O S U N I D O S , ) S S E L E S T A D O L I B R E A S O C I A D O D E P UE R T O R I C O ) A : S U C E S I O N J O S E A L B E R T O R I V E R A R O D R I G U E Z 1 7 3 R D R A M A L 7 7 5 K M 6 9 B A R R I O R ABANAL CIDRA, PUERTO RICO 00739 Queda emplazado
1 2
E N E R O d e 2 0 2 3 L I S I L D A M A R T I N E Z A G O S T O S E C R E T A R I A ( O ) R E G I O N A L F / L I Z W H A R T O N R O S A S E CR E T A R I A A U X I L I A R D E L T R I B U N A L S S - 1 7 4 0 5 C A R E A N D P R OT E C T I O N T E R M I N A T I O N O F P A R E N T A L R I G H T S S U MM O N S B Y P U B L I C A T I O N , D O C K E T N U M B E R : 2 2 C P 0 0 8 5 B K , T r i a l C o u r t o f M a s s a c h u s e t t s J u v e n i l e C o u r t D e p a r t m e n t C O M M O NW E A L T H O F M A S S A C H US E T T S , P y m o u t h C o u n t y J uv e n i l e C o u r t , 2 1 5 M a i n S t r e e t , Su te 270, Bro
de las parte s a las que se e not f can a sent e n c i a p o r e d i c t o
que suscribe le
ca a
e
2
3 d
d e

Djokovic gana su décimo Abierto de Australia

MELBOURNE — Novak Djokovic fue simplemente demasiado bueno en los momentos cruciales y se llevó su décimo título del Abierto de Australia y su trofeo número 22 de Grand Slam tras derrotar a Stefanos Tsitsipas 6-3, 7-6 (4), 7-6 (5) en la final del domingo en la arena Rod Laver.

La victoria permitió a Djokovic regresar al primer puesto de la clasificación de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).

Para el tenista serbio, de 35 años, este fue su título número 10 en Australia y el 22 en un major, con lo que igualó la marca de Rafael Nadal de más cetros ganados en los principales cinco circuitos en la historia del tenis. Djokovic también tiene siete campeonatos en Wimbledon, tres en el Abierto de Estados Unidos y dos en el Roland Garros.

Además, fue su final 33 del Grand Slam y la victoria número 28 en línea en el torneo de pista dura.

“Quiero decir que este ha sido uno de los torneos más exigentes que he disputado en mi vida”, reconoció Djokovic, quien no disputó el Abierto de Australia del año pasado tras ser deportado del país porque no estaba vacunado contra el covid-19.

El título fue también el número 93 del circuito de la ATP para Djokovic y le permitió romper un empate con Nadal en el cuarto puesto. Jimmy Connors lidera esa lista con 109.

Tenis

Amanda Serrano realiza una preparación sin precedentes

Amanda Serrano parece haber tenido la mejor preparación de su carrera para la histórica noche que le espera el sábado, en Nueva York.

La siete veces campeona divisional puertorriqueña aseguró que cerró con

Boxeo

broche de oro una de sus últimas sesiones de guanteo antes de medirse a la monarca mexicana Erika Cruz por el título indiscutido de las 126 libras, en la pelea estelar de una cartelera a celebrarse en el Madison Square Garden, de la Gran Manzana. “Para esta pelea he guanteado más que nunca. Mi principal compañero de guanteo es el invicto Mathew Gonzá-

lez. Es un boxeador ‘resbaloso’ y pesa 165 libras. Muy fuerte. No importa lo que traiga mi oponente, estoy lista”, escribió la carolinense, con foja de 43-2-1- y 30 nocauts.

Serrano buscará convertirse en la primera púgil oriunda de Puerto Rico –sea hombre o mujer– que es campeona absoluta de un peso.

“Este año seré campeón mundial”

Oscar Collazo allana el camino hacia el trono de las 105 libras al convertirse en retador mandatorio en un segundo organismo de boxeo

@GiovannyVegaPR

Oscar “El Pupilo” Collazo se encargó, una vez más, de realizar una sólida manifestación de intenciones con su presentación en California.

El púgil villalbeño consiguió su segundo estatus de retador del título del mundo, esta vez por el cetro de las 105 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), al fulminar al mexicano Yudel Reyes con un par de potentes ganchos al rostro durante el quinto asalto de un combate celebrado el sábado pasado en el YouTube Theater.

Collazo aseguró que su demostración es una prueba de que gobernará pronto en la división y que será el responsable de devolverle a Puerto Rico los buenos tiempos de los excampeones Iván “Iron Boy” Calderón y

Alex “El Nene Sánchez.

“Vengo con todo. Vengo a quedarme con la división. Sé que lo han visto ya y lo acabo de demostrar: soy de los mejores de mi división”, dijo emocionado Collazo en entrevista vía telefónica con EL VOCERO desde California.

“Pienso coger ese mando, ese trono ahora, y dejar mi nombre como legado de los pesos bajitos”, declaró el púgil con marca de 6-0 y cuatro nocauts.

Collazo también es retador del título de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), lo que lo coloca en posición de sostener este mismo año –y con menos de diez peleas en su resumé– su primer pleito por un campeonato.

“Esperamos qué tiene que decir la Organización Mundial de Boxeo y la AMB, así como mi equipo de trabajo y mi compañía. Mi tarea es trabajar y entrenar y a eso es lo que vamos. Voy a estar listo para cualquiera de

Campeones

boriCuas de las 105 libras en la historia de la oMb

Alex “El Nene” Sánchez: 1993-1997

Iván Calderón: 2003-2007

Wilfredo “Bimbito” Méndez: 2019-2020

los dos escenarios”, adelantó el también medallista de oro panamericano en Lima 2019.

“Este año seré campeón mundial. Apúntalo”, manifestó.

En el caso de la OMB, Collazo se convirtió en retador mandatorio al dominar por decisión unánime al excampeón mundial Victorio Saludar en julio pasado.

Ahora espera por el inicio de las negociaciones para el combate por el campeonato ante el filipino Melvin Jerusalem, quien ganó el título del peso mínimo el pasado 6

de enero al vencer por nocaut técnico al entonces monarca japonés Masataka Taniguchi.

A diferencia de este último organismo –con sede en Puerto Rico y presidido por el licenciado Francisco “Paco” Valcárcel–, el panorama en la AMB no está claro, pues primero habrá una pelea de consolidación entre el supercampeón tailandés Thammanoon Niyomtrong y el campeón dominicano Erick Rosa, que tendrá lugar el 1ro de abril, en Tailandia.

El ganador de ese pleito tendría que enfrentarse a Collazo. “Vamos a coger la primera luz que nos alumbre”, subrayó el boricua.

Collazo adelantó que se tomará una semana de descanso antes de volver a entrenar en su natal Villalba en preparación para su próximo combate que –aunque no está confirmado todavía– debería tratarse de un pleito titular.

> LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com Amanda Serrano > Suministrada Howard Frendich > The Associated Press Novak Djokovic alza el trofeo Norman Brookes que se le otorga al campeón. > AP
>29
Oscar “El Pupilo” Collazo intenta conectar un golpe al rostro del mexicano Yudel Reyes durante la reyerta del sábado. > Suministrada

Baloncesto

Ofensiva por Tyler Davis

La gerencia de los Osos de Manatí viajará a Florida para intentar convencer al espigado pívot de jugar en la venidera temporada del BSN

Después de hacer malabares para conseguir al armador Jhivvan Jackson con el primer turno del sorteo de nuevo ingreso del Ba loncesto Superior Nacio nal (BSN), la gerencia de los Osos de Manatí se está proponiendo otra difícil mi sión.

El gerente general del equipo, Flor Meléndez, in dicó que está en gestiones para visitar y hablar perso nalmente con el espigado pívot de raíces puertorri queñas Tyler Davis en vías de auscultar su interés de jugar en la nueva tempo rada, que arranca el 22 de marzo.

Davis fue elegido con el primer turno de la primera ronda del sorteo de nova tos de 2019 por los Brujos de Guayama, pero desde entonces no ha pisado ta bloncillo alguno en Puer to Rico ni ha visto acción con la selección masculi na adulta.

Meléndez, sin embar go, tiene algo de espe ranza en que finalmen te las negociaciones rendirán frutos y que su debut este año genera rá un impacto positi vo en el equipo. “Se su pone que esta semana vayamos a ver a Tyler Davis. Él está entre nando en Orlando (en el estado de Florida). Es un jugador que nosotros esperábamos. Yo creo que ese es el que nos va a virar el equipo al revés”, dijo el también técnico de la selección masculina adulta de Panamá en entre vista con

“Si nosotros consegui mos a ese jugador y viene, nos va a ayudar”, destacó Meléndez, de 76 años.

Davis lleva casi un año en recuperación de una le sión en una de sus rodillas, que sufrió en febrero del año pasado mientras jugaba con los Texas Legends, filial

de los Mavericks de Dallas en la Liga de Desarrollo de la NBA.

Previo a sufrir su lesión, tenía promedio de 9.1 puntos, 7.4 rebotes y 1.8 asistencias en sobre 22 minutos en ocho juegos.

Meléndez, al anticipar también que su posible llegada al BSN sería un paso importante para verlo posteriormente con el programa adulto.

“Es un jugador que no es de impacto solo para

OSOS DE MANATÍ

Algunos jugadores reservas del equipo:

>Jhivvan Jackson

>Jordan Howard

>Matt López

>Chris Ortiz

>José Gines

>Derek Reese

>Isaac Sosa

>Marcus Fillyaw

>Alex Morales

co del combinado patrio. Davis –quien es hijo de una puertorriqueña– fue considerado en algún momento un gran prospecto para el quinteto nacional masculino, sobre todo por la carencia de jugadores espigados para la posición de centro. De hecho, debutó en la edición de 2017 del torneo AmeriCup, cuando apenas tenía 19 años. Pero nunca regresó.  El equipo de Guayama intentó reclutarlo en varias ocasiones, según el entonces apoderado Rafael “Rafa” Rodríguez. Nunca se concretó un acuerdo y el jugador, de 25 años, pasó entre el grupo de reservas del equipo con el traslado este año hacia Manatí.

Béisbol

Carlos Correa  levanta pasiones en Minnesota

ocho récords perdedores consecutivos.

MINNEAPOLIS —

Después de una temporada, los Mellizos de Minnesota quedaron encantados con el bateo, la defensa, la inteligencia, la experiencia y el liderazgo de Carlos Correa. Tanto así que se arriesgaron al comprometer una cantidad récord de dinero garantizado para retenerlo durante al menos los próximos seis años.

Lo cierto es que también necesitaban urgentemente una sacudida para su marca fuera del terreno de juego. Y los efectos se vieron rápido.

Correa hizo su primera visita invernal a Minnesota el pasado fin de semana y fue la atracción principal en el festival anual de fanáticos del equipo, que agotó las entradas y que incluyó a más de 60 jugadores actuales y anteriores para autógrafos e interacciones.

“Definitivamente hay emoción. Creen que somos un equipo que puede llegar a la postemporada y tener una buena racha, así que eso es lo que estamos tratando de hacer”, dijo Correa durante el TwinsFest, celebrado en el Target Field.

Los Mellizos atrajeron a 1.8 millones de fanáticos en 2022, su total de asistencia más bajo en una temporada desde 2001, cuando jugaron en el abarrotado Metrodome y tuvieron una racha de

El tamaño de la multitud el año pasado estuvo influenciado por muchos factores más allá del rendimiento real del equipo, aunque eliminarse después de pasar 108 días en el primer lugar tuvo su efecto negativo. Ahora la emoción por el regreso de Correa debe elevar ese entusiasmo.

“Creo que el nivel de interés en los Mellizos de 2023 ha aumentado dramáticamente desde donde estábamos en noviembre”, expresó el presidente del equipo, Dave St. Peter, esperando que la asistencia este año supere los dos millones.

El campocorto santaisabelino acordó regresar a los Mellizos por seis años y $200 millones, antes de fallar en firmar con los Gigantes de San Francisco por 13 años y $350 millones, y con los Mets de Nueva York por 12 años y $315 millones.

“Seguro que hay mucha emoción dentro del edificio desde el lado comercial y de la operación hasta el lado del béisbol, pero también escucho de los aficionados y de la gente de la ciudad: ‘Él eligió volver aquí’”, comentó el presidente de operaciones Derek Falvey.

Los Mellizos tendrán un primer partido como parte de sus entrenamientos de primavera, el 25 de febrero, ante los Rays de Tampa Bay, en el Hammond Stadium, de Florida.

> LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
Tyler Davis jugó con Puerto Rico en el AmeriCup de 2017. > FIBA Dave Campbell > The Associated Press Carlos Correa habla con los presentes en el festival anual de fanáticos de los Mellizos. > AP
30< DEPORTES

Shirley Ferrer no ha llegado todavía a un acuerdo contractual con la gerencia de las Atenienses.

> Suministrada / Kelvin Sánchez

Altas expectativas

Pese a la ausencia de dos estelares, las Atenienses de Manatí aspiran a mejorar su actuación del año pasado en la LVSF

Nota del editor: Cuarto de una serie de análisis de los equipos previo al inicio de la temporada 2023 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF). Después de sorprender con su clasificación el año pasado a la postemporada, las expectativas de las Atenienses de Manatí no pueden ser otras que no sean igualar o mejorar su gesta en la venidera campaña de la LVSF.

Pero antes de pensar en ello, el sexteto manatieño –que este año es dirigido por Ramón Lawrence– se verá obligado a cultivar química en la marcha e intentar sobrevivir la ausencia de dos estelares en el primer tramo del torneo.

Manatí saldrá a cancha sin Shirley Ferrer y Génesis Miranda cuando abran la temporada este jueves visitando a las Changas en el coliseo Gelito Ortega, de Naranjito, a partir de las 8:00 de la noche.

“Es un equipo muy bueno, muy balanceado y con mucha juventud”, precisó el apoderado del sexteto, Luis Santini, en entrevista con EL VOCERO Miranda se recupera de una operación por la que atravesó hace unos días, mientras que Ferrer no ha llegado a un acuer-

do todavía con la gerencia.

Aun así, Santini depositó sus esperanzas en las tres refuerzos y el nuevo talento que conforma el grupo. Incluso, entiende que el conjunto está mejor conformado que el año pasado, cuando cayeron en cinco juegos de la semifinal ante las eventuales campeonas Pinkin de Corozal.

“Yo pienso que somos mejores desde el punto de vista de la combinación de recursos humanos”, resaltó Santini “El año pasado tuvimos tres refuerzos que jugaron muy bien. Este año pienso que estas nuevas tres jugadoras van a hacer el mismo trabajo. Si eso es así, vamos a tener un equipo, por lo menos, tan sólido como el pasado año”, anticipó el experimentado apoderado.

Manatí es encabezado por

las esquinas Alondra Vázquez y Karla Santos, siendo esta última la recipiente del premio de Regreso del Año en 2022. Además, cuentan con las líberos Nayka Benítez y Katherine Santiago.

“Estas jugadoras deben hacer un gran equipo este año. Alondra y Karla serán de impacto. Entiendo que el equipo está muy bien. Esperamos tener la misma proyección o mejor que la del año pasado”, subrayó Santini.

“El equipo está completo en todas las posiciones. Hace falta cohesión entre las jugadoras y que el equipo engrane”, apuntó. Las Atenienses tendrán su primer juego local el sábado ante las Leonas de Ponce a partir de las 8:00 de la noche, en el coliseo Juan Aubin Cruz Abreu, de Manatí.

@GiovannyVegaPR Voleibol DEPORTES >31

La rapidez de nuestro negocio es gracias a T-Mobile

CONECTA A TU NEGOCIO AL VIAJAR SIN COSTO ADICIONAL

INTERNET DE ALTA VELOCIDAD

Y TEXTOS ILIMITADOS EN 215+ DESTINOS

SIN COSTO ADICIONAL

Comunícate con un experto de negocios, visita una tienda T-Mobile, escanea el QR Code o llama al 1.877.866.5690.

WI-FI EN VUELOS

COMPLETOS INCLUIDO EN TU PLAN

CONEXIÓN WI-FI SEGURA

INCLUIDA EN TU PLAN

FACTURAS

SIN SORPRESAS

*Experiencia de este cliente puede ser diferente a la de otros entre nuestros clientes de negocios. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 15 de febrero de 2023. En tu plan de negocios pospago elegible. Las llamadas, incluidas las llamadas por Wi-Fi, cuestan $0.25 por minuto (sin cargo para llamadas Wi-Fi a EE. UU., México o Canadá). Hasta 5GB de data de alta velocidad en ciertos países de Europa Central; de lo contrario, velocidades estándar de aproximadamente 256Kbps. Se aplican cargos adicionales en los destinos que no estén incluidos; consulta www.t-mobile.com para ver los destinos incluidos (sujetos a cambios según criterio de T-Mobile). Se requiere plan pospago elegible y equipo compatible. Impuestos adicionales; uso gravable en ciertos países. Funciones de llamadas y textos para comunicaciones directas entre dos personas. Las comunicaciones con números de tarifa especial (como números 900, de entretenimiento y líneas de ayuda) no están incluidas. No es para uso internacional prolongado; debes residir en los Estados Unidos y el uso principal debe ser en nuestra red. Debe registrarse el equipo en nuestra red antes de usarlo en el extranjero. El servicio puede ser cancelado o restringido por uso excesivo de roaming. La cobertura no está disponible en algunas áreas; no somos responsables por el desempeño de las redes de nuestros socios. Conexión durante el vuelo: en aerolíneas con base en EE. UU.; la mensajería requiere funcionalidad de llamadas Wi-Fi, dirección e911 válida y una llamada Wi-Fi previa con la tarjeta SIM actual. Donde esté disponible en ciertas aerolíneas de EE. UU. Suscripción a Wi Fi Seguro tiene un costo adicional. La cobertura no está disponible en todas partes. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. En todos los planes de T-Mobile, durante períodos de congestión, la pequeña fracción de clientes que usen >50/100 GB/mes, dependiendo del plan, pueden notar velocidades reducidas hasta el siguiente ciclo de facturación debido a la priorización de data. Streaming de video normalmente en calidad DVD (480p). Consulta T-Mobile.com/OpenInternet para obtener más detalles. Sujeto a los Términos y Condiciones de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

Ivette Luciano y Nydia Luciano, dueñas empresarias de Egg Market*

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.