4< PRIMERA PLANA
> LUNES, 28 DE ENERO DE 2019
Policía entrevistaría a más figuras públicas en relación con la muerte de Kevin Fret En la lista estaría el cantante Ozuna y la influencer Andrea de Castro Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com
Los agentes que investigan el asesinato del trapero Kevin Fret, ocurrido el pasado 10 de enero en Santurce, aguardan por los registros oficiales de las llamadas generadas y recibidas en el teléfono celular del intérprete de música urbana y por la información de sus cuentas de banco para comenzar a citar a distintas personas para ser entrevistadas. Según fuentes de El Vocero, una de las que podría ser citada es la influencer Andrea de Castro, con quien se presume Kevin Fret mantenía comunicación y quien pudo haber sido uno de los enlaces para comunicarse con el también exponente de trap Juan Carlos Ozuna Rosado. Ozuna, quien aguarda La Policía aguarda por los registros oficiales de las llamadas generadas y recibidas en el por ser citado, se querelló teléfono celular de Kevin Fret para comenzar a citar a distintas personas para ser entrevistadas. ante autoridades estatales y >Suministrada federales contra Kevin Fret —el primer cantante latino Una de las hermanas de Kevin Fret ya dirá a la cita tan pronto sea El trapero Kevin Fret del género urbano abierfue entrevistada por los agentes y por la llamado por los agentes. fue asesinado en la tamente gay—sosteniendo Sin embargo, se desco- fiscal Betzaida Quiñones, quien tiene a su madrugada del 10 que lo estaba extorsionannoce si Andrea de Castro cargo la investigación. de enero en Villa do con cuantiosas sumas y Hasta ayer se desconocía el móvil y la sería citada antes o después Palmeras, Santurce. amenazándolo con hacer de Ozuna. Los agentes pro- identidad del autor o autores del asesinato público un vídeo pornográcuran conocer si ella sirvió de Kevin Fret. fico en el que el hoy internacionalmente de enlace entre Kevin Fret y Ozuna en disfamoso trapero participó . tintas conversaciones. No era familia de Ozuna El licenciado Antonio Miguel Sagardía, La joven, quien tuvo como pareja a El De otra parte, Carlos Iván Dueño Orabogado de Ozuna, ha sostenido desde la Joey, quien también es intérprete de música tiz, el hombre de 59 años de edad que fue semana pasada, que su representado acu- urbana, ha colaborado con varios raperos. asesinado a tiros en la mañana del viernes
Dato relevante
cerca de su hogar en la urbanización San Pedro, en Toa Baja, no era familia de Ozuna, según señaló el sábado a EL VOCERO el licenciado Sagardía. Según el abogado, Ozuna conocía a Dueño Ortiz, quien era del mismo barrio donde creció el artista y ocasionalmente le había hecho distintos trabajos. Sagardía señaló que desde el viernes se habían hecho aclaraciones, lamentando que tras conocerse que Ozuna había denunciado haber sido víctima de extorsión por parte del trapero Kevin Fret, se trate ahora de vincular a su representado con asuntos de los que está ajeno. EL VOCERO publicó en exclusiva el asesinato de Kevin Fret ocurrido en la madrugada del 10 de enero, en la esquina de la avenida Eduardo Conde y la calle Bellevue, en el sector de Villa Palmeras, en Santurce, donde fue tiroteado mientras conducía una motocicleta. El 20 de enero elvocero.com reseñó que Ozuna había acudido a las autoridades hace varios meses para querellarse contra Fret y al día siguiente el licenciado Sagardía, quien fue secretario de Justicia en 2009, confirmó que había acompañado al artista a la División de Crímenes Cibernéticos en el Departamento de Justicia. Ozuna desistió de la querella ante una agenda cargada de presentaciones en su ascendente carrera internacional. Ozuna expresó la semana pasada que había sido un error haber participado en una película pornográfica. El sábado pidió nuevamente perdón en una presentación. El asesinato de Dueño Ortiz fue el primero de los seis registrados en el fin de semana y está siendo investigado por agentes del CIC de Bayamón, que no han establecido el móvil del mismo.
Pide desestimación de cargos Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com
La defensa del exadministrador de la Cámara de Representantes, Xavier González Calderón, convicto junto al empresario Anaudi Hernández Pérez en el foro federal, solicitó al Tribunal Supremo de Puerto Rico que atienda la petición del exfuncionario de revisar la resolución de un panel del Tribunal de Apelaciones que denegó desestimar los cargos en su contra. González Calderón, quien cumple una sentencia en el foro federal por un esquema de fraude en el otorgamiento del contrato del cuadro telefónico en la Cámara de Representantes a la empresa 3 Comm Global de Hernández Pérez, fue acusado por
este mismo caso por la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei). El abogado Yuseph Lamboy, quien representa a González Calderón en la apelación, solicitó al máximo foro judicial de la Isla que reconsidere una resolución previa en la que declaró no ha lugar revisar la determinación del Tribunal de Apelaciones. Expuso que un panel de jueces del Tribunal de Apelaciones compuesto por Nélida Jiménez Velázquez, Misael Ramos Torres y Fernando Bonilla Ortiz, desestimó los cargos contra el coacusado Glen Rivera Pizarro al concluir que este estaba siendo sometido a un segundo proceso por los mismos delitos por los que ya fue convicto en el foro federal. Explicó que sin embargo, otro
Xavier González Calderón, solicitó al Tribunal Supremo la desestimación de los cargos argumentando que ya fue convicto por los mismos delitos en la esfera federal. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
panel del Tribunal de Apelaciones integrado por los magistrados Erik Ramírez Nazario, Carlos Candelaria Rosa y Miguel Cancio denegó desestimar el caso contra González Calderón a pesar de
que este y Rivera Pizarro enfrentaban los mismos cargos en el foro estatal.
Denuncia inconsistencia
“El decidir no atender este
caso va a crear una inconsistencia en paneles del Tribunal de Apelaciones. El Tribunal Supremo no está obligado a revisar porque el reglamento parte de la premisa de que ya tú tuviste tu derecho a revisión en el Tribunal de Apelaciones, pero hay excepciones a eso, según la regla 30 del Tribunal Supremo”, expresó Lamboy. “Un panel dice una cosa y otro panel dice otra. La regla 30 del Tribunal Supremo es para que el tribunal de máxima jerarquía atienda una inconsistencia, porque si no, se puede perpetuar una injusticia en este caso. Porque, ¿qué va a hacer el Tribunal de Instancia? Va a mantener la desestimación de los casos de Glenn Rivera Pizarro, ¿pero va a ver el caso de Xavier? Eso no tiene sentido”, argumentó el letrado. Rivera Pizarro y González Calderón fueron acusados por la Opfei de enriquecimiento injustificado, extorsión e intervención indebida en las operaciones gubernamentales.