Edición 24 de Enero 2017

Page 19

ECONOMÍA >19

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 24 DE ENERO DE 2017

Impera el optimismo por participación en Fitur

Pretenden comprar la planta y pagarla con lo que produzca la misma, eso es una falta de respeto y de seriedad, queriéndose pasar por encima de la ley.

Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

El director ejecutivo de la Compañía de Turismo (CT), José R. Izquierdo II, expresó con optimismo que el saldo de la participación de Puerto Rico en la Feria Internacional de Turismo de España, mejor conocida como Fitur, ha sido uno positivo y encaminado principalmente en atraer nuevas líneas aéreas europeas y el desarrollo de hoteles por parte de reconocidas marcas con presencia en Europa, Asia y El Caribe. Según el ejecutivo, logró conversaciones con grandes posibilidades de atraer o incrementar frecuencia de vuelos a la Isla con reconocidas aerolíneas como: Iberia, Air Europa y Norwegian Airlines. Además del incremento en el acceso aéreo, manifestó estar muy optimista en la llegada a la Isla de nuevos desarrollos de cadenas hoteleras con presencia en Europa. De igual manera, sostuvo reuniones con diversos grupos de cruceros. “Entendemos que en las próximas dos semanas debemos tener un cuadro más claro del resultado de estas gestiones. Ha sido un excelente comienzo. Tuvimos la oportunidad de celebrar varias reuniones con más de 15 mayoristas y presenciar diversidad de ´booths´ donde pudimos presentar la oferta de Puerto Rico y reiterar el mensaje del gobierno de que Puerto Rico está abierto como destino turístico y un lugar seguro para inversión”, explicó Izquierdo. Sostuvo que la creación del modelo de Organización de Mercadeo de Destino (DMO por sus siglas en inglés) fue una de las noticias de Puerto Rico de mayor acogida. “Mercadear a Puerto Rico dentro de este modelo tuvo un recibimiento extraordinario. Un mercadeo alejado de los vaivenes políticos y el compromiso firme de esta administración con el mismo fue muy bien recibido. Esto unido a la economía del visitante serán nuestra punta de lanza para darle continuidad al crecimiento de la industria y a la atracción del turista europeo”, señaló. La edición número 37 de Fitur culminó el domingo. La misma se estima contó con más de 200 mil visitantes, procedentes de 165 países, generando un impacto económico de 210 millones de euros.

Edmundo Rosaly exreglamentador de la Industria Lechera

La semana pasada se confirmó la compraventa de Indulac, pero opositores a la transacción sostienen que el proceso no es válido. >Suministrada

@ Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

@verarosado

El exreglamentador de la Industria Lechera, Edmundo Rosaly, que ocupó el puesto hasta el pasado 26 de noviembre, y fue quien empezó a investigar la transacción de compraventa de Indulac entre la Cooperativa de Productores de Leche (Coopple) y el Fondo de Fomento de la Industria Lechera (FFIL), dijo que ese negocio es superfluo y le falta a la seriedad. “Indulac es una entidad cuasi gubernamental, por lo que no es tan sencillo decir que es privada y pueden hacer con ella lo que deseen. La Cooperativa de Productores de Leche (Coopple), está descapitalizada y pretende adquirir un activo valorado en $34 millones con un capital de $3,000”, destacó Rosaly. Indicó que bajo su administración, en un proceso de interpelación respecto a la compra de Indulac, “nunca pudieron entregar documentos que evidencien la viabilidad de la compra, y el beneficio al sector”. “Pretenden comprar la planta y pagarla con lo que produzca la misma, eso es una falta de respeto y de seriedad, queriéndose pasar por encima de la ley. Los ganaderos tienen el control de la junta, por lo que pueden hacer en Indulac lo mismo que pretenden hacer como dueños, siendo la cooperativa una opción”, agregó. Rosaly explicó que la Oficina Reglamentadora de la Industria

De no acabar el lío de

Indulac Más cuestionamientos a la transacción de venta

Lechera (ORIL) es la que tiene jurisdicción sobre todas las transacciones en la industria. Añadió que Indulac tiene como único accionista al FFIL, que es una entidad cuasi pública, cuyo presidente de su junta de directores es también el administrador de ORIL. Aunque la semana pasada le fue confirmada a EL VOCERO la compraventa de Indulac, Rosaly recalcó que no es final, ya que para su actividad productora requiere la licencia de ORIL, la cual está a nombre del FFIL y no es transferible. El secretario del Departamento de Agricultura, Carlos A. Flores Ortega, igualmente señaló a EL VOCERO que tras varias consultas y evaluaciones, mantuvo la posición de la ORIL y no procede la compraventa, que describió como “poco transparente”. Opinó que los ganade-

ros pueden allanarse o acudir al tribunal, que previamente se expresó en contra de la ORIL, que acudió a destiempo al foro judicial cuando no se había materializado la transacción de venta. “Si Indulac es visto como un activo a vender, existe la opción de abrirse al mercado para identificar al mejor postor. Aquí lo ideal es mantenerla como planta de balance para el uso de las plantas y los ganaderos, en vez de meterse los ganaderos en una deuda adicional”, manifestó Flores Ortega. El Titular de Agricultura informó que la ORIL (que sigue sin administrador porque ganaderos y plantas elaboradoras no se ponen de acuerdo en cuanto a la preparación académica que debe tener quien ocupe el puesto), alegadamente emitió una orden para dejar sin efecto la

compraventa e iniciar un proceso de querella y requerimiento de pruebas, proceso que ya estaba adelantado en el Tribunal Superior de San Juan. Sin embargo, el representante legal del FFIL, Samuel Torres, insistió que la transacción es legal porque ORIL emitió una decisión sin seguir el debido proceso de ley. Alegó que tenían que presentar una querella, examinar la prueba en contra y a favor de la transacción, celebrar vistas públicas y luego emitir un fallo. Comentó que es tarde para que la ORIL se “auto ordene” presentar una querella en o antes del 27 de enero y dar inicio al debido proceso de ley. “Ya es tarde, se trata de una transacción entre partes privadas consumada que no puede ser revocada por nadie. Ya se vendió. Se consumó, se perfeccionó”, sostuvo Torres, y en cuanto a la descapitalización de la cooperativa, mencionó que se trata de “la compra de un activo en marcha, con un precio de compra aplazado, es un proceso que se utiliza en el mundo entero, siendo completamente legal y de uso bastante constante”. Torres añadió que hay dos procesos vigentes en foros distintos y se tendrá que desestimar uno de ellos. Este caso inició hace dos años, cuya intención inicial era el alquiler de Indulac por un periodo de 40 años, pero a recomendación de la entonces secretaria de Agricultura, Myrna Comas, cambiaron la misma a una de compraventa, cuyo precio establecido fue $34 millones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 24 de Enero 2017 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu