ó Datos del Departamento del Trabajo muestran un aumento constante en este tipo de querellas, superado solo por las relacionadas con sexo. >P6/7
Suzette Bacó y Marian Pabón fortalecen su complicidad >P16
Se reduce el uso de efectivo
Consíguelos en TODOS los
Hillandale Farms
Huevos Americanos
Medianos
Pqte. de 1 Doc.
Reg. $6.99 497
Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra.
Especiales válidos del 31 de marzo al 2 de abril de 2025.
¿Crees
ESCENARIO
Asoma cambio para la televisión
Proponen nueva tecnología de transmisión para la televisión en Estados Unidos y Puerto Rico. >P17
sí no
Queremos conocer tu opinión sobre el discrimen por embarazo en el ámbito laboral. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
DEPORTES
Belisa López de Jesús no siente carga por su apellido
Necesaria “fuente externa” para reestructurar deuda de AEE
ó Se requieren cerca de $2,600 millones para cumplir con bonistas y acreedores
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
La Junta de Control Fiscal (JCF) estableció en el documento de divulgación (disclosure statement) de la más reciente versión enmendada del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que será necesario identificar una “fuente externa” para conseguir los cerca $2,600 millones que volvió a ofrecer a bonistas y acreedores de la corporación pública.
“AEE no tiene capacidad independiente para sostener el servicio de la deuda adicional a los gastos operacionales necesarios, por lo tanto, una fuente externa a la AEE estará proveyendo los aproximadamente $2,600 millones para el Fondo de Reducción de Tarifas para proporcionar el alivio de gastos suficiente para respaldar el servicio de deuda reestructurada de nuevos bonos”, reza el escrito que resume los puntos medulares de la nueva propuesta y que deberá ser avalado por la jueza Laura Taylor Swain antes de entrar nuevamente en la discusión de la confirmación del PAD.
De acuerdo con el ente federal, los $2,600 millones no incluyen los pasivos por pensiones, sin embargo, del documento de divulgación se desprende que parte del Fondo de Reducción de Tarifas será empleado en la reestructuración de las obligaciones del pago a pensionados de la corporación pública y otros gastos operacionales.
En el documento, el ente federal no especificó cuál será la fuente externa que sufragará la propuesta, mientras que al momento de anunciar la presentación de la versión enmendada del
$1,563,292,470 con una madurez de 35 años.
Por su parte, el director ejecutivo de la JCF, Robert Mujica, resaltó en declaraciones escritas que “dados los significativos recursos requeridos para llevar el sistema a un estado en el que pueda proveer energía confiable y sostenible” el ente federal concluyó que la AEE “no podrá imponer ningún aumento de tarifa adicional para el servicio de la deuda más allá de las tarifas necesarias para cubrir los costos de operar adecuadamente el sistema eléctrico”.
La nueva versión enmendada dejó fuera el cargo heredado que había sido propuesto por la JCF en las versiones anteriores del PAD para el repago de la deuda.
Asimismo, la nueva versión del PAD no incluye los instrumentos de valor contingente. En su lugar, la JCF propuso, a aquellos acreedores que apoyen la confirmación del acuerdo, derechos sobre el exceso de capacidad de pago que resulte de litigios contra bonistas opositores a la confirmación.
enmendamos nuestro Plan de ajuste para lograr dos objetivos: brindar una recuperación justa a los acreedores y dar lugar a unas operaciones más confiables en la aee. Todos nosotros: la Junta de supervisión, el gobierno, y los acreedores, debemos trabajar juntos para mantener encendidas las luces en Puerto rico. de lo contrario, nadie gana.
Robert Mujica Director ejecutivo JCF
PAD solo se limitó a decir que “trabajará con el gobierno para identificar la fuente de fondos para respaldar la posible recuperación en efectivo o bonos para los acreedores”. La Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) expresó en declaraciones escritas enviadas a EL VOCERO, que “estamos revisando con detenimiento el Plan, la declaración de divulgación y los documentos en apoyo que radicaron con el Plan. La administración de la gobernadora Jenniffer González Colón continuará defendiendo a los consumidores y los pequeños y medianos comerciantes durante este proceso, a la misma vez que en la mediación buscará
un diálogo constructivo con los acreedores de la AEE y la Junta”. Con relación a la nueva emisión de bonos, que totalizarían $2,536,362,339, se indicó que se emitirían en dos modalidades: Serie A y Serie B. “Los acreedores de las líneas de combustible recibirán una consideración, por elección de la junta fiscal, en la forma de un pago en efectivo o bonos de Serie A que tendrán una madurez (pagaderos a) ocho años. Otros acreedores, incluyendo los bonistas y tenedores generales no asegurados recibirán efectivo, incluyendo dinero procedente de la compra de bonos Serie B, si alguna, bajo el Acuerdo de Compra de Bonos a Entrega Futura, efectivo adicional en la cantidad de $67,302,960 y cualquier bono Serie B emitidos, pero no comprado”, detalló el ‘statement’.
En el caso específico de la serie B de bonos se informó en el documento que la distribución se realizará a través de una emisión de un principal ascendente a
“Enmendamos nuestro Plan de Ajuste para lograr dos objetivos: brindar una recuperación justa a los acreedores y dar lugar a unas operaciones más confiables en la AEE. Todos nosotros: la Junta de Supervisión, el gobierno, y los acreedores, debemos trabajar juntos para mantener encendidas las luces en Puerto Rico. De lo contrario, nadie gana”, concluyó Mujica.
Con la presentación del documento de divulgación y la versión enmendada del PAD el viernes pasado, la JCF cumplió con una orden emitida por la jueza Swain en la que también estableció el 7 de abril como la fecha límite para la presentación de las mociones sobre gastos administrativos, lo que se ha convertido en una de las principales controversias del caso, ya que los bonistas opositores a la confirmación alegan que la AEE ha manipulado su contabilidad y malgastado dinero producto de ingresos netos que le corresponden tras el fallo a su favor por parte del Primer Circuito de Apelaciones de Boston.
La pugilista buscará hacer su propio nombre en el boxeo profesional. >P23
Hoy en la sección de Opinión
La nueva versión enmendada del PAD dejó fuera el cargo heredado que había sido propuesto por la JCF en versiones anteriores para el repago de la deuda. >Peter Amador/EL VOCERO
ó La gobernadora debe realizar los nombramientos de los exjueces, que pasarían a consideración de Cámara y Senado
Pedro Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
La Oficina del Panel Especial Independiente (Opfei) solo opera con dos integrantes en propiedad, ya que los otros tres espacios se encuentran vacantes, confirmó a EL VOCERO la portavoz de la entidad, la exjueza Eloína Torres Cancel.
De acuerdo con Torres Cancel, la más reciente baja en el panel ocurrió en mayo del año pasado con la renuncia de la exjueza Aida Nieves Figueroa, mientras que en diciembre del 2023 surgió una vacante inesperada, tras el fallecimiento de la entonces presidenta del cuerpo, Nydia Cotto Vives.
El panel, que tiene a su cargo determinar la designación de un fiscal especial independiente (FEI) para la investigación y procesamiento criminal de actos que configuren delito grave y menos grave, o delitos contra los derechos civiles por parte de altos funcionarios públicos, está compuesto únicamente por su actual presidenta, Ygrí Rivera Sánchez, y el exjuez Rubén Vélez Torres, como miembro en propiedad.
“El Tribunal Supremo estableció en un caso de hace muchos años que no se requiere una mayoría absoluta en ley para que el panel pueda tomar decisiones, sino puede llevar a cabo esta función con los miembros que estén presentes, por lo que con la composición actual ha sido suficiente para continuar operando”, explicó Torres Cancel, quien recalcó que el máximo foro judicial del País avaló que la Opfei pueda funcionar con una “mayoría simple”.
La portavoz destacó que es el Ejecutivo quien único tiene la capacidad de llenar las tres vacantes.
“La gobernadora (Jenniffer González) es quien ahora mismo puede nominar a las personas que pueden cubrir estas posiciones, que luego van a confirmación tanto en la Cámara (de Representantes) como en el Senado. Sin embargo, existe una limitación con relación a quién puede ocupar cada cargo, porque solamente una persona que fue juez puede formar parte del panel”, abundó.
EL VOCERO solicitó una reacción a Fortaleza y al secretario de Asuntos Públicos sobre cómo se manejará el asunto de las vacantes en el Panel del FEI, pero al cie-
Panel del FEI opera con tres vacantes
rre de esta edición no obtuvo una respuesta.
“Esto es parte de los trabajos que hay pendientes, que nombre las personas para que se complete el panel”, insistió Torres Cancel.
Modifican seminario
Por otro lado, la portavoz mencionó que los múltiples casos de corrupción gubernamental suscitados durante el pasado cuatrienio motivaron a la oficina a modificar los seminarios sobre deberes y responsabilidades que imparte a alcaldes, miembros de las legislaturas municipales, al igual
que jefes y otros funcionarios de la rama ejecutiva que están bajo la jurisdicción de Ia Ley Orgánica del Panel del FEI.
“El título del mismo seminario va a ser ‘Fundamentos del FEI y UPAD (Unidad de Procesamiento Administrativo Disciplinario): el conocimiento es prevención. Vamos a dar toda disposición de ley, incluyendo el Código Municipal,
porque una violación a sus disposiciones podría conllevar una intervención. También vamos a abundar en la diferencia entre la negligencia y la intención en la comisión del delito, los procesos que lleva a cabo la oficina y explicarles cómo podemos ayudarlos y orientarlos ya que no somos una oficina punitiva”, recalcó.
Para el primer seminario, que
‘‘
el Tribunal supremo estableció en un caso de hace muchos años que no se requiere una mayoría absoluta en ley para que el panel pueda tomar decisiones, sino puede llevar a cabo esta función con los miembros que estén presentes, por lo que con la composición actual ha sido suficiente para continuar operando.
Eloína Torres Cancel Exjueza
se realizará mañana martes, 1 de abril, en el Teatro Tapia, en el Viejo San Juan, fueron convocados funcionarios de los municipios de San Juan, Carolina, Toa Baja, Toa Alta, Canóvanas, Dorado, Loíza, Bayamón, Cataño, Gurabo, Caguas, Guaynabo y Trujillo Alto.
“Hasta el presente tenemos confirmados para este primer seminario 160 personas”, detalló.
“En total, vamos a dar seis seminarios en las distintas regiones para facilitar la asistencia de alcaldes, legisladores municipales y el personal que ellos identifiquen. Al final, pretendemos hacer otra sesión en el área metropolitana para que aquellas personas que por alguna razón no pudieron participar puedan venir”, añadió.
Torres Cancel señaló que los seminarios -que solo se ofrecen una vez al cuatrienio- no son obligatorios para los funcionarios públicos a pesar de que abarcan temas importantes sobre las leyes que rigen la gobernanza del País.
el panel determina la designación de un fiscal especial independiente para la investigación y procesamiento criminal de actos que configuren delito grave y menos grave, o delitos contra los derechos civiles por parte de altos funcionarios públicos.
“Podría ser una buena medida que este tipo de esfuerzo sea compulsoria la comparecencia, ya que estos funcionarios siempre van a estar bajo nuestra jurisdicción. Muchas veces las personas no tienen el conocimiento del funcionamiento, en especial cuando vienen de la empresa privada, y desconocen de las medidas adicionales que hay cuando se trata de un trabajo en el gobierno”, afirmó.
Además del desconocimiento y la negligencia, la portavoz apuntó que uno de los grandes problemas que enfrenta el servicio público son los individuos externos que llegan con esquemas prefabricados a las oficinas con la intención de cometer delitos de corrupción.
“Al final, todos sabemos que esto es una cuestión de moral individual. Una persona puede tener todo el conocimiento y de todas formas incurrir en una conducta delictiva. En ese sentido, queremos que nos vean una oficina lista para ayudar y orientar”, reiteró Torres Cancel.
Destacó que, con un mayor presupuesto, el ofrecimiento de seminarios podría extenderse más allá del inicio del cuatrienio.
La presidenta, Ygrí Rivera Sánchez, y el exjuez Rubén Vélez Torres integran el panel del FEI.
>Archivo/EL VOCERO
portavoz de la Opfei
Actor pagado. Triple-S Advantage es un concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina a base de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminateon the basis of race, color, national origin, age, disability or sex. ATENCIÓN: si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargos para usted. Llame al: 1-888-620-1919
PrImera Plana
> lunes, 31 de marzo de 2025
>Suministrada
Aumenta el discrimen por embarazo en el ámbito laboral
ó Figura entre primeras cuatro causas de querellas en el trabajo, superada por las relacionadas al sexo
Pedro Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
Entre el 2021 y 2024, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) registró un aumento constante en las querellas radicadas anualmente de discrimen por motivo de embarazo.
“Aquí, semanalmente son varias las mujeres que vienen a orientarse y radicar querellas porque sienten que son objeto de un trato discriminatorio sencillamente por
estar embarazadas. Tristemente es algo que vemos mucho, féminas que todavía no han dado a luz, están próximas a parir que no hicieron más que notificar que estaban embarazadas al patrono y las despidieron”, informó a EL VOCERO la directora de la Unidad Antidiscrimen del DTRH, la licenciada Myriam L. Costa Malaret.
Según los datos de la agencia, en el 2001 se radicaron 37 querellas por discrimen por embarazo, mientras que en 2022 la cifra aumentó a 44 y luego a 61 en 2023. En el 2024, hubo un total de 68 querellas.
nj Cifra de querellas
en 2001, hubo 37 querellas por discrimen por embarazo, en 2022 la cifra aumentó a 44, en 2023 a 61 y en 2024 a 68, según el departamento del Trabajo y recursos Humanos.
“Vemos varias vertientes incluyendo a mujeres trabajadoras que las despiden cuando notifican que están embarazadas. También hay casos en los que el patrono no paga la licencia por
maternidad o no la paga completa. Asimismo, hay instancias en las que la empleada comienza a ver una reducción en las horas de su trabajo, una vez notificó el embarazo para que esto tenga un efecto en el pago de maternidad, que entonces termina siendo menor”, abundó la funcionaria. En el 2024, el discrimen por embarazo fue la cuarta razón más alta de querellas presentadas ante el DTRH, superado únicamente por las 203 radicadas por causal de sexo, entre las cuales figuran 36 por hostigamiento sexual; las 152 por algún tipo de impedimento laboral y 71 por motivo de edad.
“Yo he tenido aquí en la unidad patronos que me dicen: ‘ella ya tiene tres y no los puede mantener’, como parte de sus excusas para sus acciones y se le tiene que
‘‘
Vemos varias vertientes incluyendo a mujeres trabajadoras que las despiden cuando notifican que están embarazadas. También hay casos en los que el patrono no paga la licencia por maternidad o no la paga completa. asimismo, hay instancias en las que la empleada comienza a ver una reducción en las horas de su trabajo, una vez notificó el embarazo para que esto tenga un efecto en el pago de maternidad, que entonces termina siendo menor.
Myriam L. Costa Malaret
Directora Unidad Antidiscrimen del DTRH
recordar que ‘no le incumbe cuántos hijos quiere tener una empleada’, expresó Costa Malaret.
Un problema más amplio
Por su parte, la directora ejecutiva del Observatorio de Equidad de Género de Puerto Rico (OEG), Stephanie Figueroa, recalcó que el discrimen laboral contra las embarazadas ha reinado con impunidad por décadas en Puerto Rico.
“Cuando miras esos números, no se toma en cuenta cada vez que una mujer que no tiene empleo sale a buscar trabajo y es discriminada por estar embarazada, ya que esos datos son invisibilizados. En muchas ocasiones, el patrono también indaga sobre si una mujer ya es madre y cuántos hijos tiene para conocer cuántas responsabilidades pueda tener más allá de las que va a asumir en el empleo”, destacó la también trabajadora social.
Aseguró conocer casos en los que mujeres han tenido que ocultar su embarazo para superar con éxito un proceso de probatoria del empleo.
Sin embargo, Figueroa dijo que el aumento de querellas pudiera también responder a un mayor conocimiento de las mujeres sobre sus derechos.
“Hay una mayor conciencia de los derechos laborales y hay un incremento en la disposición de las mujeres a denunciar patrones de discrimen, partiendo de la premisa que discriminar a una persona por razón de embarazo es ilegal y el patrono está obligado también a ofrecer acomodo razonable, según las leyes que aplican y aquellas mujeres que así lo necesitan”, insistió Figueroa.
La directora de la Unidad Antidiscrimen advirtió que los números que recopila su oficina solo muestran una fracción de la realidad laboral del País.
“Estos datos nos pueden dar una visión de cómo se siente el trabajador o por qué causales está siendo discriminado, pero los números no necesariamente van a reflejar la realidad de lo que vive el trabajador, porque no todos los que sienten ser objeto de trato discriminatorio llegan a nuestra oficina”, reconoció la licenciada.
Además del desconocimiento de derechos laborales, Costa Malaret advirtió que en Puerto Rico impera el temor por las represalias que pudiera tomar un patrono al enterarse de que su empleado recurrió a la agencia.
“Nosotros hemos tenido querellantes que el mismo día que radican, nos dicen ‘no quiero que me notifiquen al patrono’. Tam-
Hay mujeres que ocultan su estado de gestación hasta pasado el proceso de probatoria.
> lunes, 31 de marzo de 2025
bién están los que llegan, se les orienta y se le dice que procede la radicación, pero al final dicen ‘no lo voy a hacer’, ‘quiero pensarlo’ o ‘meramente vine a orientarme’. Eso es una señal de que siempre hay un temor de qué me puede pasar”, planteó la directiva.
Peso de la prueba recae en querellante El total de querellas por discrimen en 2024 fue de 343. Esto es 25 menos que las 268 radicadas en 2023, pero ocho más que las 335 presentadas ante el DTRH en 2022. Los números representan casi la mitad de las querellas radicadas previo al 2018, cuando los totales anuales oscilaron entre 623 en 2017 y 1,170 en 2007.
Para el abogado especialista en asuntos laborales Reynaldo Quintana Latorre, la merma en la cantidad de personas que recurren al DTRH para denunciar discrimen, es resultado directo de los cambios implementados a través de la reforma laboral del 2017.
‘‘
sunción de discrimen y el establecer bajo la Ley 80 que el peso de la prueba para evidenciar despido injustificado recae en el querellante.
“Esto ha hecho que los casos laborales sean más cuesta arriba llevarlos y eso desincentiva la radicación de casos de discrimen”, recalcó el abogado que a manera de ejemplo, mencionó un fallo emitido el 15 de febrero por el Tribunal Supremo de Puerto Rico en el caso Roberto Jiménez versus Carolina Catering Corp, que dictaminó que “para efectos de discrimen funciona igual que los parámetros federales que son favorables al patrono en ese sentido y establece que es el empleado quien tiene el peso de la prueba para demostrar un caso”.
Cuando miras esos números no se toma en cuenta cada vez que una mujer que no tiene empleo sabe a buscar trabajo y es discriminada por estar embarazada ya que esos datos son invisibilizados. en muchas ocasiones el patrono también indaga sobre si una mujer ya es madre y cuántos hijos tiene para conocer cuántas responsabilidades pueda tener más allá de las que va a asumir en el empleo.
“La Ley 4 del 2017 flexibilizó nuestra legislación laboral y trajo cambios que hacen más fácil al patrono defenderse de alegaciones de despido justificado y/o de discrimen, lo que desincentiva la radicación de casos. La Unidad Antidiscrimen no es un foro adjudicativo, por lo que el empleado tiene que ir después a un tribunal”, explicó el letrado.
Stephanie Figueroa Directora OEG
El licenciado Quintana Latorre mencionó que entre los cambios de la reforma figuró la eliminación de la disposición legal dentro de la Ley 100 de 1959 sobre pre -
La cultura machista
En ese sentido, el abogado lamentó que la reforma laboral no produjo un cambio en la cultura machista que continúa imperando en la sociedad laboral puertorriqueña.
“Las personas en muchas ocasiones no se conducen correctamente en el trabajo y realizan acercamientos, invitaciones, proposiciones, requerimientos o conducta sexual inapropiada por más orientación que llevamos. Hemos bajado los estándares y no respetamos las fronteras personales de nuestros compañeros de trabajo”, sostuvo.
De las 36 querellas por hostigamiento sexual reportadas a la Unidad Antidiscrimen en 2024, seis correspondieron a varones.
la Ley del Comité de
Frente amplio con
enfoque en bienestar
Andrea Cruz >EL VOCERO
de niñez y juventud
actividades que reduzcan la dependencia de dispositivos electrónicos.
Con el objetivo de fiscalizar la ejecución gubernamental en las políticas públicas que impacten el bienestar y desarrollo de la niñez y juventud, profesionales de diferentes sectores informó ayer la creación del Frente Amplio de Acción Social (FAAS).
“Una de las cosas iniciales que nos mueve a crear el (FAAS) son precisamente todas estas legislaciones iniciales que empezaron a someterse a la Legislatura y que nosotras y nosotros… nos generó inmensa preocupación en cómo se está movilizando esa política pública de protección a lo que son las niñeces y las adolescencias”, explicó la portavoz de la coalición, la psicóloga Migna Rivera García.
“La primera acción que tomamos fue posicionarnos en contra del primer proyecto del Senado de libertad religiosa y comenzamos a dejar saber que nosotras y nosotros, que somos expertos en diversas áreas, conocemos las necesidades de nuestras poblaciones que atendemos y tenemos investigaciones que validan lo que deben ser las prácticas y servicios. Sin embargo, cuando miras estos proyectos de ley, muchos de ellos no están basados en evidencia ni con una mirada científica”, aseguró la directora del programa graduado de Consejería Psicológica de la Universidad Albizu.
Además del Proyecto del Senado 1, que busca establecer la Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa, la doctora Rivera García expresó preocupación por el Proyecto de la Cámara 179, del representante Jorge Navarro, que busca prohibir el uso del celular a los estudiantes de escuela elemental.
Navarro por su parte, se remitió a la ponencia presentada por la doctora Carmen Báez Franceschi en la vista pública celebrada el pasado 14 de marzo.
En el documento, la pediatra certificada recomienda prohibir el uso de los celulares en las aulas elementales e intermedias “para fomentar la interacción social y el aprendizaje activo” y fomentar
Este medio también solicitó una reacción de la coautora del PS1, la senadora Joanne Rodríguez Veve, a través de su portavoz de prensa, pero, al cierre de esta edición, no se recibió respuesta.
De otra parte, la gobernadora Jenniffer González presentó la Ley del Comité de Juventud Ahora, que crea una estructura institucional para facilitar y potenciar la participación sustantiva de la juventud en los procesos gubernamentales.
El proyecto de ley con el número de Administración 35 (A-35), propone la creación del Comité de Juventud Ahora, adscrito al Programa de Desarrollo de la Juventud del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, con el propósito de incentivar la participación de la juventud en los procesos de formulación, evaluación e implementación de políticas públicas. Su fin es garantizar que la perspectiva juvenil sea integrada de manera sustantiva y continua en la gestión gubernamental, informó la mandataria por escrito.
Analizan medidas
Rivera García, quien al momento de la entrevista no había podido leer el A-35, señaló que la organización precisamente analiza las medidas presentadas “para asumir una posición y ponerse a disposición” de ese cuerpo como expertos en la salud, la educación, sociología y otras áreas.
“Estaríamos solicitando turnos en los proyectos de ley que entendamos que debemos participar y estaríamos también disponibles para las comunidades para dialogar y abrir espacios de discusión más ampliamente, porque la comunidad y las poblaciones que nosotros servimos son los que tenemos que escuchar. Y el gobierno… no puede hacerse de oídos sordo a la necesidad de la gente”, agregó la doctora. Además de ciudadanos en su carácter personal, el frente está integrado la Coalición Paz para la Niñez, el Observatorio de Equidad de Género, la Federación LBGTQI+, el Colegio de Profesionales del Trabajo Social, Amnistía Internacional, entre otras organizaciones.
En 2024, unas 203 querellas se radicaron por causal de sexo, entre las cuales figuran 36 por
Jenniffer González presentó
Juventud Ahora, que busca potenciar la participación de la juventud en los procesos gubernamentales. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
PRIMERA PLANA >7
Enfrenta cargos federales
Pedro Menéndez Sanabria
>EL VOCERO
Jelson
Juriel Calderón
Carrasquillo deberá comparecer ante el juez federal Marshal
D. Morgan este viernes, 4 de abril, tras haber sido acusado por cinco cargos criminales relacionados al secuestro y violación de una menor de 14 años de edad en hechos ocurridos el pasado 27 de febrero en la zona metropolitana.
Jelson Juriel Calderón
Carrasquillo tiene a nivel estatal expediente por violencia doméstica, daños a la propiedad y por disparar un arma de fuego.
>Suministrada
Calderón Carrasquillo enfrenta cargos por secuestro de una menor, transportación de una menor para cometer una actividad criminal de índole sexual, recibir y poseer pornografía infantil y posesión de una ametralladora.
De acuerdo con el informe presentado por la agente especial del Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés) a cargo del caso, la víctima se encontraba en medio de una videollamada con su hermana mientras caminaba hacia su casa al momento de ser secuestrada.
“Suéltame” fue lo único que alcanzó a escuchar la hermana de la adolescente quien al movilizarse a la calle por la cual caminaba la víctima, solamente encontró su teléfono tirado en el suelo.
Casi una hora más tarde, la menor apareció. Al ser entrevistada, dijo que un individuo la agarró y la forzó a entrar a un vehículo SUV oscuro con una tablilla que comenzaba con las letras JIT y en cuyo interior vio unos documentos en los que aparecía el nombre “Jelson Calderón Carrasquillo”.
La víctima además relató a los agentes que el individuo la violó mientras se encontraba en el vehículo y que el hombre grabó el acto con su teléfono celular.
El FBI recuperó grabaciones de cámaras de vigilancia cerca del lugar donde la menor fue liberada, en la estación del Tren Urbano San Francisco, lo que ayudó a identificar el vehículo utilizado en el secuestro.
Esa misma tarde, agentes de la Unidad Motorizada de la Policía Municipal de Bayamón y el FBI dieron con el paradero de Calderón Carrasquillo, mientras transitaba por la avenida Lomas Verdes. El hombre presuntamente se rehusó a salir y resistió el arresto, por lo que se requirió del uso de un dispositivo electrónico para lograr su detención.
El acusado se encontraba en posesión de una pistola Glock, modelo 17 y calibre nueve milímetros, que fue modificada para disparar más de una munición sin la necesidad de recarga manual, según se desprende del pliego acusatorio.
A nivel estatal, Calderón Carrasquillo tiene un extenso expediente de casos de violencia doméstica, daños a la propiedad y por disparar un arma de fuego.
Insta a Janet Parra a buscar alternativas
ó El
exsecretario de Justicia asegura se puede presentar un caso contra la mujer que agredió a otra
a batazos
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
“Lo que es impermisible es que usted levante las manos y no haga nada”, expresó el exsecretario del Departamento de Justicia, César Miranda Rodríguez, sobre la investigación del incidente en el que una mujer la emprendió a batazos y golpes contra otra, en la avenida Barbosa, en Hato Rey.
Tras los hechos, que fueron captados en video y difundidos en redes sociales, el comisionado de la Policía, Joseph González, informó que se orientó a la víctima a solicitar una orden de protección, pero que esta no mostró interés en seguir con el caso, lo que hacía “bien difícil” continuar con la investigación.
Aunque González dijo en conferencia que se comunicó con la designada secretaria de Justicia, Janet Parra, para citar a la querellante y convencerla de cooperar en la pesquisa, la funcionaria expresó en entrevista en TeleOnce, que el video no es prueba suficiente para llevar el caso.
“Usted no puede dejar un acto como ese sin atender. Como secretario, usted tiene
usted no puede dejar un acto como ese sin atender. Como secretario, usted tiene que buscar la forma de echar hacia adelante.
César Miranda Exsecretario de Justicia
que buscar la forma de echar hacia adelante. Yo he escuchado todas las teorías, pero verdaderamente el Estado tiene algo que se conoce como ‘Parens Patriae’. Nosotros, como Estado, somos responsables de cada ciudadano y tenemos que velar por la seguridad de cada ciudadano. Y verdaderamente, ese atropello no puede quedar desatendido por la autoridad. Yo invito a la secretaria a que lo repiense y que hay alternativas”, expresó Miranda Rodríguez en un aparte con la prensa previo a recibir la Medalla Luis Muñoz Marín, máximo reconocimiento otorgado por el Partido Popular Democrático (PPD).
Según el informe preliminar de la Policía, la querellante alegó que, mientras transitaba por el lugar, se percató de que un vehículo la estaba
Pide le devuelvan Lamborghini
La fiscalía federal solicitó al tribunal tiempo adicional para aclarar la titularidad de un vehículo de lujo de la marca Lamborghini, modelo Urus, que le fue confiscado a Ángel Javier Avilés Monzón, conocido en el ambiente de la música urbana como Yovngchimi.
El pasado 13 de marzo, la representación legal del cantante, quien enfrenta dos cargos criminales en la esfera federal por posesión de una ametralladora, presentó una moción solicitando la devolución del vehículo.
siguiendo y, más adelante, en la misma avenida, el vehículo le bloqueó el paso. Acto seguido, una mujer se bajó del carro y con un bate en mano, golpeó y rompió los cristales delantero y lateral del conductor. Posteriormente, la mujer le abrió la puerta a la querellante y le comenzó a dar puños en el rostro que le causaron lesiones visibles y leves en el rostro y los brazos. Personal de la División de Servicios Técnicos de San Juan tomó 32 fotos del vehículo de la querellante y de las lesiones como evidencia.
Sobre la nominada a Justicia
A preguntas de EL VOCERO sobre qué le parecía la designación de Parra como secretaria de Justicia, Miranda Rodríguez sostuvo que “fue una buena fiscal” durante su estadía como secretario de la agencia en el 2014. “Es una fiscal trabajadora (y) dedicada. No puedo decir otra cosa. En términos de la visión como secretaria, pues eso es un elemento que está en debate en este momento y yo preferiría no entrar en los detalles de la misma. Pero en el plano personal tengo que decir que sí, que conmigo trabajó muy bien”, agregó el licenciado.
La jueza María Antongiorgi Jordán accedió a la solicitud, luego de que la fiscalía federal no respondió al reclamo dentro del periodo otorgado.
Sin embargo, la fiscal Laura Díaz González informó al tribunal que el Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés), supo que el vehículo de lujo no está legalmente registrado a nombre de Yovngchimi, sino que a una entidad identificada como “Master Motors”.
“Debido a que el acusado planteó que es propietario legítimo del vehículo, el FBI solicitó documentos para determinar a quién tendrá que devolver el carro”, agregó la fiscal Díaz González.
Ante ese escenario, el Ministerio Público solicitó a la juez Antongiorgi Jordán cinco días para presentar un informe sobre los esfuerzos del FBI para identificar a quien se entregará el Lamborghini Urus.
La jueza accedió el viernes pasado al pedido de la fiscalía. Por otro lado, la representación legal del músico, liderada por el licenciado Saam Zangeneh, presentó otra moción solicitando acceso al affidavit sometido por las autoridades federales para sustentar una orden de allanamiento ejecutada el 7 de enero del 2025 en la residencia de Yovngchimi y durante la cual se ocuparon varios dispositivos electrónicos.
César Miranda, quien recibió la Medalla Luis Muñoz Marín de manos de Pablo José Hernández, describió a la secretaria designada de Justicia como una fiscal trabajadora y dedicada. >Rocío Fernádez/ EL VOCERO
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
Yovngchimi enfrenta dos cargos criminales en la esfera federal.
>Archivo/EL VOCERO
2023, amortized cost $2,177,761);
2023
Buscará tercer mandato como presidente
Trump retaría la 22ª
Enmienda, añadida a la Constitución en el 1951
Chris Meregian >The Associated Press
WEST PALM BEACH— El presidente Donald Trump afirmó ayer que “no estoy bromeando” sobre intentar servir un tercer mandato, la indicación más clara de que está considerando formas de violar la prohibición constitucional para continuar liderando el país después de que su segundo mandato termine a principios de 2029.
Trump comentó en una entrevista telefónica con NBC News: “Hay métodos con los que podría hacerlo”.
También expresó que “es demasiado pronto para pensar en eso”. La 22ª Enmienda, añadida a la Constitución en 1951 después de que el presidente Franklin D. Roosevelt fuera elegido cuatro veces consecutivas, establece que “ninguna persona será elegida para el cargo de presidente más de dos veces”.
Kristen Welker de NBC preguntó a Trump si una posible vía para un tercer mandato sería que el vicepresidente JD Vance se postulara para el cargo principal y “luego te pasara el
testigo”. Trump respondió: “Bueno, esa es una”, y añadió: “Pero hay otras también. Hay otras”. “¿Puedes decirme otra?” preguntó ella.
“No”, replicó Trump. Derek Muller, profesor de derecho electoral en Notre Dame, señaló que la 12ª Enmienda, ratificada en 1804, dice que “ninguna persona constitucionalmente inelegible para el cargo
de Presidente será elegible para el de Vicepresidente de los Estados Unidos”.
Muller explicó que eso indica que, si Trump no es elegible para postularse nuevamente para presidente debido a la 22ª Enmienda, tampoco es elegible para postularse para vicepresidente.
“No creo que hay forma de eludir los límites de mandato presidencial”, manifestó Muller.
Persiste el brote de sarampión
Europa Press
Los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés) informaron 483 casos confirmados de sarampión desde principios del año 2025 ,dominado especialmente por el estallido del brote en Texas, que acumula 400 de esos contagios y el único fallecido confirmado hasta el momento, un niño no vacunado.
Las autoridades sanitarias estadounidenses investigan un fallecimiento en Nuevo México, otro de los estados más afectados con 44 contagios.
Mientras tanto, los CDC avisan de que los casos de
este año ya rebasan con mucho, y en solo tres meses, al total de contagios de sarampión identificados en todo 2024 (285). Del brote actual, 157 de los contagios son niños menores de cinco años y otros 204 tienen entre cinco y 19 años. De todos ellos, un 97 por ciento no estaba vacunado o desconoce si lo estaba. Junto a Texas y Nuevo México, los CDC han constatado casos confirmados en Alaska, California, Florida, Georgia, Kansas, Kentucky, Maryland, Michigan, Minnesota, Nueva Jersey, el estado y la ciudad de Nueva York, Ohio, Pensilvania, Rhode Island, Tennessee, Vermont y Washington.
La mayoría de los casos son niños no vacunados. >Sumiinistrada
Trump no dio detalles dé qué métodos evalúa para continuar al frente de la nación otro término. >Julia Nikhinson/AP
>ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Uno es dueño de su silencio… y esclavo de lo que dice. El adagio popular enfatiza la discreción, pero también la prudencia. Las palabras, especialmente en administración pública y política exterior, tienen peso; esto es particularmente así cuando son emitidas y enunciadas por entes habilitados de poder. Desde estos círculos políticos, en el que funcionarios de estado —electos y nombrados— hablan a nombre del ente público, el manejo de la información es críticamente importante, así como las maneras y la forma en que se transmiten diálogos que contienen el plan, el dato, el contenido sensitivo; todo ello se torna en política pública y deja huella y lastre, no solo en el gobierno, sino en el imaginario y las ansiedades públicas.
De este manejo apropiado — o no— de información dependen muchas cosas: el proceder del Estado; las operaciones del gobierno; la formulación e implementación de política pública, y los manejos del aparato de seguridad nacional. Es una cuestión de vida o muerte, de mantener la certeza de que el ente federal está al tanto y encima de todo lo que le compete y corresponde en tanto poder público. Constatamos, sin embargo, que no fue así en días recientes. Me refiero a la situación crítica suscitada esta semana en Washington, des-
CDetalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
uando se entrega la libertad, se alimenta al monstruo hambriento insaciable de la tiranía. Las democracias peligran ante el autoritarismo sin freno, que se apodera, legitimado en las urnas. So color que las mayorías mandan, la resistencia se nubla ante el ataque relámpago sorpresivo antidemocrático dirigido por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, en todos los frentes a la vez. El “blitzkrieg” del Partido Republicano deja atolondrado al adversario Partido Demócrata. Desprovisto de herramientas psicológicas para reagruparse rápidamente, quedan debilitados para momentáneamente salvar las instituciones democráticas. El voto en las urnas, no es garantía que los(as) elegidos(as), solamente por ser el resultado del sufragio, necesariamente tengan el mejor interés de salvaguardar los derechos constitucionales. Estos se desmoronan ante la mirada atónita de quienes están espantados(as). El peligro a la vista, para quien quiera ver y, no se deje opacar su entendimiento: forjar una dimensión desconocida fascista irreconocible. Si se permite normalizar en su engranaje sociopolítico y económico, puede que se haga tarde para arrancar de raíz sus garras ponzoñosas que se incrustan en
Indiscretos
atada a partir de una conversación electrónica y a través de una aplicación de mensajería —Signal— que dio mucho de qué hablar y preocupar. En el intercambio indiscreto se vieron envueltas las principales figuras del gabinete ejecutivo del presidente estadounidense encargadas de los renglones de seguridad nacional, defensa e inteligencia. En la conversación estaban: JD Vance, vicepresidente de los Estados Unidos; Peter Hegseth, secretario de la defensa; Marco Rubio, secretario de estado; Tulsi Gabbard, directora nacional de inteligencia; Mike Waltz, asesor de seguridad nacional, y otras figuras ministeriales que, si bien incluidas, no estuvieron tan envueltas en la conversación. Esto es importante puesto que antes de asumir las posiciones en las que se encuentran, algunas de estas figuras fueron muy enfáticos en tanto propagandistas y portadores de un mensaje rígido y «moralista» de seguridad nacional. En su momento fuera del poder, asumieron toscamente una postura tipo “halcón” (hawkish). En su frenesí propagandístico, fueron categóricamente virulentos con figuras demócratas alrededor del tema de manejo inapropiado de temas sensitivos discutidos en foros e instrumentos inadecuados de transmisión de información. Recordemos, en su mentalidad de turba mediática, como prácticamente preten-
dieron linchar políticamente a Hillary Clinton con el uso de su correo electrónico personal para discutir asuntos del Departamento de Estado cuando esta era secretaria. Pero vamos al desliz, que es lo importante y lo irónico de todo este incidente. Uno que marca, entre otras cosas, como estos portavoces «puritanos» de la seguridad nacional erraron magistralmente. La indiscreción consiste, no solo en el hecho de que se dieron conversaciones sensitivas en esta aplicación comercial, ideal para comunicaciones privadas entre personas y grupos, pero no así para conversaciones que atañen a asuntos de estado. El diálogo no solo se dio precisamente utilizando Signal, aplicación que no está habilitada, ni autorizada para este tipo de intercambio, sino que este se dio. Quiero decir que la discusión se dio —a sabiendas de las debidas advertencias que se hicieron desde el Departamento de la Defensa y la Agencia de Seguridad Nacional— y sin ningún miramiento a medidas protocolares y preventivas requeridas para discutir temas sensitivos. El agravio se completó con la inclusión inadvertida de un periodista: el editor en jefe de la revista ‘The Atlantic’, Jeffrey Goldberg. El tema de la discusión: el ataque a rebeldes hutíes en Yemen para disuadirles de continuar atacando el tráfico marítimo comercial que penetra en el Golfo de Adén y transita por el Mar Rojo y el Canal de Suez, hacia y desde el Mar Mediterráneo.
Trumpismo: en jaque la libertad
el tuétano ideológico.
Katherine Angueira Navarro
Psicóloga social-Comunitaria
La exaltación a la última potencia del ultranacionalismo patriotero, va cebando la irracionalidad del totalitarismo de la clase dominante -que desde su egocentrismo-deshumaniza al prójimo, sin remordimiento. Ese es el precio de su subida estrepitosa para perpetuarse en el poder, por el poder mismo, que cristaliza el odio que permea la consigna de “Make America Great Again”. El movimiento político que encarna el “trumpismo” liderado por su ideólogo principal -el presidente Donald Trump- apela visceralmente al “orgullo patrio” para camuflar su crueldad discriminatorio por razón de clase, raza, género, entre otros. Con el terror como arma para amenazar de muerte o destierro que socava la estabilidad psicológica, cuando se pierde el libre albedrío, se violenta la dignidad del ser humano. La diversidad de tácticas de violencia física y psicológica que erosionan la autoestima de la ciudadanía, crea el terreno fértil represivo, para construir un estado dictatorial en que el pánico paraliza retar la tiranía. La ferocidad de la maldad para no respetar la libertad del prójimo, plasma la crueldad manifiesta en mil dimensiones. Con su abuso del po-
der político, supremacistas demonizan como miserables descartables a quienes visualizan como un estorbo para aniquilar, de una forma u otra.
A modo de ejemplo, señalamos las expresiones escalofriantes recientes referentes a la política migratoria de deportaciones, sin debido proceso de ley. En una interpretación inconstitucional, la secretaria del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Pamela Bondi, argumentó que, por no ser electo, un juez no puede ir por encima de los decretos del presidente Donald Trump. Con dicha expresión peligrosamente temeraria, el gobierno dictatorial trumpista pretende derrumbar la función constitucional del cotejo de balance de poderes por la Rama Judicial (López, B., y otros, “Trump’s pushback on judges challenges U.S. system of checks and balances”. PBS News Hour, March/18/2025).
¿Valdrá la pena vivir tambaleándose entre la vida y la muerte, en la orilla de un precipicio, para no caer en un peor abismo infernal del que se vislumbra a este lado del risco fascista?
¿Cómo crear consciencia para sacar de la ensoñación de la falacia de un “mejor futuro” a manos de un déspota y sus acólitos(as), cuando se ha perdido la sensibilidad al dolor del prójimo?
La “conversación” —indiscreta e insegura— contuvo no solo desahogo y desprecio hacia socios y aliados de Washington en la región, también circuló información sobre horarios y tipos de ataques navales y de aviación naval que no debieron figurar ahí. Existen protocolos militares que disponen del manejo y transmisión de información, la aplicación Signal no es uno de ellos. Dicho de otra forma, si bien es cierto que la coordinación política, de política pública y estrategia es algo normal en gobiernos, las formas en la que se intercambian impresiones, opiniones, discusiones e información son importantes y hacen la diferencia. Digo esto por el hecho de la comedia de errores que se cometieron en el afán de hacer concretas las intenciones del presidente en materia de seguridad nacional. No hay lecciones aprendidas aquí; si hay mucho desliz y negligencia procesal para discutir asuntos sensitivos del Estado. Pero en vez de hacer a disposición del presidente sus puestos en el gobierno, los funcionarios reconocen el desliz, pero añaden amonestaciones a la prensa por hacer hincapié en el incidente. Lo cierto es que, dado el error y las implicaciones estratégicas y geopolíticas que este acarrea, se lo toman a la ligera, desviando responsabilidad y pero moral a una prensa que ellos tildan de selectiva, cuando lo contrario es lo que aplica. En su frenesí defensivo no tienen idea de cuán vulnerable tornaron la seguridad del estado.
El reto es enorme, pero no imposible. Mientras exista voluntad y resquicios por donde todavía ejercer nuestra libertad de pensamiento, expresión, prensa y derecho a asamblea, hay esperanza para tejer un frente unido. Hay que organizar la resistencia. En el mejor ejercicio democrático, hay que levantar una muralla humanista. Hay que detener el tsunami que arrasa con los valores fundamentales sobre el cual se construyó con “sangre, sudor y lágrimas” mediante una revolución armada, una democracia en evolución, y no, en involución.
Con el convencimiento de un experimento político de “un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” (Lincoln, 1863), se rompió con la dictadura monárquica británica. En este hemisferio, incluso como preámbulo a la Revolución francesa, se sembraron las semillas de un sistema republicano de gobierno. El cotejo de balance entre tres poderes políticos -fundamentado en la separación de Iglesia y Estadoimplosionaron el sistema monárquico del poder político absoluto heredado genéticamente escogido por Dios. Recordemos: “But when a long train of abuses and usurpations, pursuing invariably the same Object evinces a design to reduce them under absolute Despotism, it is their right, it is their duty, to throw off such Government, and to provide new Guards for their future security” (Declaration of Independence, 1776). ¿Estaremos en los albores de una nueva revolución?
De todo sobre Seguro Social
¿Cómo me aseguro para tener Medicare?
S¡aludos! Mientras trabajamos aportando al Seguro Social, probablemente nuestro principal interés es cobrar el mejor beneficio posible en el futuro. Sin embargo, no prestamos importancia a que también estamos contribuyendo a otro fondo: Medicare. Hoy explicaremos la importancia de acumular créditos para Medicare.
De los salarios de cada empleado, los patronos deben deducir 6.20% para Federal Insurance Contributions Act (FICA) y 1.45% para Medicare, y parear esa misma cantidad.
Todos los que trabajan por cuenta propia deben pagar directamente un 12.40% de FICA y 2.90% de Medicare radicando anualmente su planilla federal 1040PR con el Servicio de Rentas Internas Federal (IRS), cuyo teléfono es 1-800-906-9887.
El pago de FICA permite que utilicemos sus ingresos de trabajo para acumular créditos y computar posibles beneficios de retiro, incapacidad, dependientes y sobrevivientes.
El pago de Medicare permitirá la acumulación de créditos para que usted y algunos seres queridos adquieran eventualmente el seguro de hospitalización de Medicare (Parte A) ‘libre de costo’.
En resumen, si contribuyó a FICA y Medicare, estará acumulando simultáneamente créditos tanto para beneficios mensuales como para el seguro de hospitalización.
En sus comienzos en 1935, el Seguro Social estaba dirigido a empleados de empresas privadas, cuyos patronos
no les ofrecían pensiones de retiro. Desde 1957, el Congreso ofreció la oportunidad a grupos de trabajo gubernamentales en Estados Unidos y sus territorios -que ya disfrutaban de un sistema de pensiones- a también contribuir al Seguro Social.
En Puerto Rico, los maestros del sistema público, policías estatales, jueces estatales y bomberos no aceptaron ingresar al Seguro Social. Tras procedimientos subsiguientes, los bomberos comenzaron a cotizar al Seguro Social en 1982.
Recientemente, un grupo considerable de policías comenzó a cotizarlo en 2020, mientras que los maestros y jueces estatales en 2022. Cabe destacar que todos estos trabajadores siempre tuvieron que aportar FICA y Medicare por cualquier otra actividad laboral.
Aunque estos empleados no podrían aportar FICA hasta que su grupo laboral ingresara oficialmente a nuestro sistema, algunos ya contribuían al fondo de Medicare.
Sin saberlo, estos podrían cualificar al seguro de hospitalización libre de costo, aunque no hayan trabajado el tiempo mínimo necesario para cobrar beneficios mensuales.
Tras las enmiendas a Seguro Social, todas las personas que comenzaron a trabajar en estos empleos a partir del 1ro de abril de 1986 tendrían que aportar solamente a Medicare. Por ejemplo, ciertos policías estatales han estado acumulando créditos de Medicare desde 1986, pero comenzaron a acumular los de FICA -Seguro Social-
desde 2020.
En general, usted puede solicitar su Medicare a los 65 años. También puede cualificar al Medicare tras cualificar por 24 meses -2 años- a beneficios de Seguro Social basados en su condición incapacitante. Además, de tener una condición renal que requiera trasplante de riñón o diálisis, el paciente -usted o ciertos familiares- podría tener Medicare a cualquier edad.
Usted y algunos seres queridos no pagarían una prima mensual por la Parte A de Medicare -seguro de hospitalización- si usted o la persona bajo cuyo récord solicitó beneficios estaba asegurada. Si cualifican bajo su récord de Seguro Social, su cónyuge, exesposo(a), viudo(a), viudo(a) incapacitado(a), padre dependiente sobreviviente, hijo adulto incapacitado, y otros, también podrían obtener este seguro libre de costo en algún momento de sus vidas. ¡Wow!
Si no acumuló los créditos mínimos necesarios para Medicare ni cualifica a beneficios bajo el récord de otra persona, usted tiene la opción de comprar su seguro de hospitalización directamente al cumplir 65 años.
En 2025, dependiendo de los créditos acumulados bajo su récord, este costo fluctuaría entre $285 y $518, mensuales.
¿Ya entiende la ventaja de contribuir al fondo de Medicare? Lo tendría libre de costo.
Finalmente, ¿por qué siempre pagamos una prima mensual por la Parte B -seguro médico- de Medicare? Cuando trabajamos, solamente
aportamos al fondo de la Parte A -seguro de hospitalización- que se utiliza para cubrir los servicios mientras estemos recluidos en el hospital y evita que paguemos una prima mensual. Sin embargo, la Parte B cubre servicios de doctores privados y médico-ambulatorios. El 25% de su costo es sufragado por las primas mensuales de sus beneficiarios mientras que el 75% proviene del gobierno federal. En 2025, el costo mensual es $185.00 para la mayoría de las personas que se inscribieron a tiempo. Oriéntese con nosotros para evitar penalidades por inscripción tardía.
Oriéntese en www.segurosocial. gov, llamando al 1-800-772-1213 o visitando su oficina local de Seguro Social, disponible en www.ssa.gov/locator/. Recuerde que para visitar una de nuestras oficinas usted debe tener una cita programada de antemano.
En un contexto global marcado por desafíos como el cambio climático y la inseguridad alimentaria, América Latina y el Caribe se posicionan en la producción agroalimentaria sostenible. Debido al potencial de la región para alimentar a 1,300 millones de personas, el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) presentó su nueva estrategia “Prosperidad Agropecuaria”, un plan integral para impulsar la transformación del sector agropecuario regional hacia un modelo sostenible, resiliente y regenerativo. La nueva estrategia permite aumentar y profundizar la inversión a lo largo de toda la cadena de valor agropecuaria, alcanzando los $8,500 millones al 2030, lo que implica que duplicarán el acumulado de inversión de CAF en el sector.
Disminuye el uso del efectivo
ó Anticipan que no desaparecerá, pero cada vez ganan terreno las plataformas digitales de pago
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte
Con los avances tecnológicos y la adopción de pagos electrónicos, Puerto Rico ha sido testigo del cambio gradual en las preferencias de pago de los consumidores, que optan por métodos como tarjetas de crédito, pagos móviles y transferencias electrónicas dejando rezagado el uso del efectivo. Así lo aseguraron especialistas consultados por EL VOCERO. Factores como el aumento de disponibilidad de teléfonos inteligentes y la expansión de plataformas digitales como ATH Móvil, Apple Pay y Zelle han facilitado la adopción de pagos sin contacto en la Isla.
Los especialistas afirmaron que la pandemia del covid-19 también jugó un papel significativo en la aceleración de este cambio, ya que las medidas de distanciamiento social y el temor al contagio incentivaron a los consumidores a evitar el manejo de efectivo.
Pese a que a nivel del sector bancario local no hay estadísticas, la directora de Retail Channels de Oriental Bank, Vilmarie Báez, indicó que ha observado, a través del tiempo, que ha ido disminuyendo el uso de las sucursales y ATM’s para retirar dinero en efectivo.
Según datos suministrados por la ejecutiva, en las redes sucursales, para el 2022 versus 2023 se registró una disminución de retiros en las ATM’s de un 11% y para 2023 versus 2024 tuvieron una reducción de 8%.
De igual forma, lo que son retiros en las sucursales, cambios de cheques, entre otros procesos donde media el efectivo, también registraron una disminución de 16% de 2022 a 2023 y un 8% de 2023 a 2024.
en estados unidos se prevé que el efectivo represente el 5.6% de las transacciones en 2025, según datos del FIs Global, empresa de tecnología financiera.
A nivel internacional, según datos del FIS Global (empresa de tecnología financiera), en Estados Unidos se prevé que el efectivo represente el 5.6% de las transacciones en 2025, mientras, que, en la región de Asia-Pacífico se espera que sea del 7.7%. Sin embargo, se prevé que el uso del efectivo siga siendo alto en Medio Oriente y África, con un 31.3%, y en América Latina, con un 23.6%.
Báez añadió que lo que son clientes que van a cambiar cheques y llevarse el efectivo no depositándolo ni transfiriéndolo a otras cuentas ha disminuido en un 21% en 2023 y en 2024 un 12%.
“Todo lo que es ‘money movement’ en el banco, en las redes de sucursales, representa un 8% de todo el ‘money movement’ del banco que anteriormente todas las transacciones se hacían en las sucursales, porque requería mucho intercambio de efectivo y ya eso ha disminuido significativamente, al punto de que el movimiento monetario del banco es de 8%, el resto es en canales de otros servicios y digitales”, resaltó.
Pero para Báez, la utilización del efectivo seguirá por sectores que no están bancarizados y cambian su cheque, pagan sus deu-
das y se mantienen con el efectivo.
“Para algunos segmentos sigue siendo importante poder tener ese control máximo de su ingreso, y la mejor manera para ello, como lo perciben, es con el efectivo”, acotó.
El peso de la economía informal
La presidenta de la Asociación de Bancos, Zoimé Álvarez, anticipó que el dinero en efectivo no desaparecerá, ya que es la forma de pagar de uso mundial y es legal.
Añadió que debido al alto nivel de la economía informal en la Isla, el uso del efectivo se mantendrá.
“Al tener un alto porcentaje de economía informal en el País, puede haber un mayor uso. No tan solo el efectivo en billete, sino que Puerto Rico es una de las jurisdicciones que más utiliza monedas todavía”, subrayó Álvarez.
El director ejecutivo de la Liga de Cooperativas, Heriberto Martínez, quien concuerda, asegura que “siempre va a quedar una cantidad de efectivo, por cualquier transacción que sea en efectivo, porque en Puerto Rico la economía informal es bastante grande”.
Declaró que las cooperativas de ahorro y crédito han informado un aumento en transacciones virtuales, tarjetas de crédito y compras por Internet, mientras el uso del efectivo disminuye.
“Eso lo que refleja es que el tema de los cambios tecnológicos está teniendo buena aceptación entre los puertorriqueños y con toda probabilidad, esta tendencia va a continuar”, sostuvo.
Asimismo, a juicio de Johnny Pérez, presidente del Banco Cooperativo (BanCoop), la implementación de carácter tecnológico para pagos, ha sido parte de lo que ha afectado el uso del efectivo.
“Hay que reconocer que ATH móvil, ha
tenido un impacto en cuánto al efectivo que antes se utilizaba… La implementación de estos canales de pago digitales como tal es lo que ha tenido un efecto directo en reducir la utilización del efectivo.
Sigue estando ahí, no estoy diciendo que no esté, pero ha habido una merma. Si miramos hacia atrás, unos seis a siete años y lo miramos ahora, la merma es como de 20%”, acotó Pérez.
Opciones seguras de pago digital Los consumidores, en su búsqueda de opciones de pago rápidas, seguras y convenientes, han convertido Apple Pay en una alternativa popular, subrayó la directora de Mercadeo de Céntrico en Guayama, Vimarie Brenes.
“Si bien no contamos con datos específicos sobre su impacto en Céntrico, vemos que la digitalización de pagos sigue en aumento, alineándose con una tendencia general preferida por métodos sin contactos y mayor agilidad en las transacciones”, comentó Brenes.
La Asociación de Centros Comerciales Puertorriqueños (ACCP) sostuvo que Apple Pay se alinea con la necesidad transacciones globales sin contacto.
“La Asociación de Centros Comerciales Puertorriqueños, reconoce la importancia de adaptarse a esta transformación para garantizar una experiencia de compra moderna y competitiva a nivel internacional. La integración de plataformas de pago universales beneficia tanto a nuestros visitantes locales y extranjeros como a los comerciantes, facilitando las ventas y fortaleciendo la posición de Puerto Rico como destino comercial innovador y accesible”, comentó mediante declaraciones escritas.
La directora Ejecutiva de la Asociación de Comercio al Detal, Lymaris Otero, coincidió en que la venta en efectivo representa entre un 20% y 25% de las transacciones, aunque esto puede variar por tipo de comercio.
“Del restante, la mayoría son transacciones con tarjetas de débito (ATH) con casi un 60% y el resto otras tarjetas. Esto va muy a la par con la evolución del comercio hacia plataformas tecnológicas y un estilo de vida del consumidor que prefiere transacciones electrónicas a cargar dinero en efectivo, inclusive por seguridad”, señaló Otero.
Según datos del Banco Mundial, la producción de dinero en Estados Unidos ha experimentado variaciones en los últimos años, reflejando las políticas monetarias y las condiciones económicas prevalecientes en cada período.
La masa monetaria (medida de la producción de dinero) como porcentaje del PIB en Estados Unidos ha mostrado fluctuaciones recientes. En 2021, este indicador se situó en 89.5%, mientras que en 2022 descendió ligeramente a 88.3%. Para 2023, se registró un aumento, alcanzando el 90.1%.
Vigentes las sucursales bancarias
ó Las visitas físicas se mantienen mientras
crece el acceso digital
Carlos Aponte >caponte@elvocero.com
@caponte
La presencia que tienen los bancos en Puerto Rico mediante sucursales continuará y algunas se encuentran en plan de remodelación, aún cuando la banca digital continúa en crecimiento, informaron especialistas consultados por EL VOCERO
Una de las razones es que las sucursales bancarias son esenciales para los adultos mayores, quienes representan una parte significativa de la población, por lo que no se contempla el cierre de estas entidades.
Puerto Rico es el séptimo País con mayor envejecimiento, con un 40% de sus habitantes mayores de 50 años y un 27% mayor de 60 años.
La presidenta de la Asociación de Bancos de Puerto Rico, Zoimé Álvarez, comentó que la banca comercial buscará su eficiencia, así como cumplir con las necesidades de su clientela, por lo que responden a la demanda que exista en algún momento en específico.
La ejecutiva informó que en Puerto Rico en 2024, existían 256 sucursales de banca comercial, mientras que en el 2023 eran 259, reflejando así tres sucursales menos.
algunas áreas.
Mencionó que las instituciones bancarias hacen estudios y tienen que estar conscientes de la población que sirven.
“En Puerto Rico no se está viendo una reducción de sucursales”, precisó Álvarez.
en Puerto rico no se está viendo una reducción de sucursales.
Zoimé ÁLvarez
Banco Popular no tiene entre sus planes el cierre de ninguna de sus sucursales, informó a EL VOCERO Vivien Montañez, primera vicepresidenta de la División de Retail & Business Core Channels, quien adelantó parte de los planes de la institución bancaria.
Presidenta de la Asociación de Bancos
“La banca comercial en general va a responder a la demanda. Sí hay que buscar eficiencias como toda industria. Uno constantemente tiene que ver sus costos y buscar la eficiencia en sus operaciones. Yo entiendo que Puerto Rico ahora mismo está bien servido”, comentó Álvarez.
La ejecutiva indicó además, que los cierres de sucursales que hubo en algún momento en la Isla se debieron a las consolidaciones bancarias y porque había redundancia de servicio en
“En el 2024, renovamos más de 30 sucursales, y este año renovaremos cerca de 25 adicionales”, indicó.
“Nuestro objetivo es atender y asesorar a nuestros clientes en cualquier necesidad financiera, asegurando la cantidad adecuada de sucursales, integrando tecnologías modernas para brindar el mejor servicio a nuestros clientes. Nuestros clientes utilizan múltiples canales: sucursales, ATMs, Telebanco y canales digitales”, añadió. Precisó que el 70% de sus clientes usa canales tradi-
cionales como sucursales y Telebanco.
“Hemos visto cómo la actividad transaccional continúa cambiando en la sucursal. Las transacciones de cajero han disminuido, mientras que la actividad en la plataforma de servicio y venta ha aumentado. Esto refleja un cambio en la interacción de los clientes con las sucursales, enfocándose en transacciones más complejas como asesoría financiera y atención a clientes comerciales”, expresó Montañez.
En Estados Unidos
Mientras que en Estados Unidos, bancos como Chase, Bank of America y Wells Fargo cerraron 145 sucursales en cinco semanas, debido a la digitalización y la reducción de costos operativos.
Datos de la Oficina del Contralor de la Moneda indican que los cierres recientes ocurrieron entre el 7 de febrero y el 14 de marzo de 2025, y se prevé una reducción del 4.11% en sucursales durante el año. Sin embargo, más de 200 millones de estadounidenses siguen realizando depósitos en efectivo, lo que para los analistas del sector, es un reflejo de la necesidad de servicios bancarios presenciales.
Han cerrado en la Isla tres sucursales bancarias en los pasados años. >Archivo EL VOCERO
Motivada por “un teatro serio”
José Rolón Martínez
>EL VOCERO
Motivada porque “es una mujer muy fuerte” e inspirada por el éxito que ha tenido la obra Flor de Presidio, del dramaturgo puertorriqueño Juan González Bonilla, la actriz Marilyn Pupo aceptó subir a escena nuevamente para interpretar a una de las seis mujeres atrapadas por su pasado, del que luchan por escapar y encontrar una esperanza de vida.
“A mí, como actriz de tantos años de experiencia, me da satisfacción poder todavía representar una obra que tiene un sentido, que tiene una razón, que está pensada y está escrita con una evolución de la trama de principio a fin”, expuso la actriz.
Marilyn también resaltó a EL VOCERO que fue inspirada a participar del proyecto, bajo la dirección de Miguel Bando, porque es uno “serio”.
“Tocando ese punto en especial, te diría que una de las cosas que me motiva a hacerlo es porque es un teatro serio. Y cuando digo teatro serio, no quiero decir que todo es sórdido dentro de la pieza, ya que reconozco que hay muchos momentos de humor, hay personajes muy chistosos”, apuntó.
De igual forma, mencionó que el elenco compuesto por Idalia Pé rez-Garay, Linnette Torres, Wanda Sais, Yamaris Latorre y Aida Encarna ción, también aportó a que decidiera aceptar este nuevo reto, de estas seis mujeres encarceladas arropadas por la marginación, la injusticia social y buscan ser liberadas.
Complicidad dentro y fuera del teatro
ó Suzette Bacó y Marian Pabón forman parte de la obra Los Vecinos
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Suzette Bacó y Marian Pabón eran conocidas del oficio actoral, pero no comenzaron a desarrollar una amistad hasta que coincidieron en el show La Tripleta, que se transmitía por WAPA en la década de los 80. La mirada que ponían una sobre la otra era, exclusivamente, de admiración. “Siempre la he admirado mucho, porque es una actriz bien completa: cantante, bailarina… ahora también escribe y dirige. El respeto y la admiración siempre ha estado”, dijo Bacó. Mientras que Pabón le añadió: “Yo con Suzy igual. La conocía como comediante por lo que hacía mayormente en televisión y luego compartí con ella en el teatro y vi lo buena actriz que es”.
de excusa en cualquier sitio y le decíamos a los meseros: ‘Tienes que atendernos rápido, porque ella tiene cáncer’. Solo para reírnos. Nosotras hablamos ese idioma. Para mí era gracioso y me sacaba de la mente el proceso”, narró Pabón, que en marzo del año pasado consiguió estar libre de cáncer.
Una amistad que llega a las tablas
Ambas actrices forman parte del elenco de Los vecinos, en el que interpretan a dos personajes que son mejores amigas. “Hay mucha complicidad. Nosotras nos miramos en escena y sabemos lo que estamos pensando, si queremos inventar algo en el momento, sabemos cómo seguirnos”, expresó Pabón. Dirigida, traducida y adaptada por Emineh de Lourdes, Los ve-
NUEVA ALIANZA
Sin embargo, la pieza teatral, que será expuesta en el Centro de Bellas Artes, de Santurce, del 4 al 6 de abril, se centra en la historia particularmente de Roberta, convicta por asesinar a su marido luego de recurrentes actos de violencia doméstica contra ella. La trama se desarrolla cuando se encuentra en prisión con las otras cuatro convictas.
¿Será el personaje de Marilyn también una asesina?, cuestionó este medio. No obstante, la actriz dijo que espera a que el público vaya a ver la pieza al teatro.
“Es la jefa del presidio y eso se sabe desde que levanta el telón, es una mujer muy fuerte”, comentó la artista sobre su personaje.
La obra original fue llevada a escena en 1989 en el Teatro Tapia, protagonizada por Sharon Riley, Flor Núñez, Ángela Meyer, Johanna Rosaly, Carmen Belén Richardson y Alba Nydia Díaz. Años más tarde, la pieza fue llevada a teatros internacionales.
Boletos disponibles en Ticketera.
Nuestra Belleza Puerto Rico se unió a Smile Train para que las 17 candidatas creen conciencia sobre la importancia del acceso a un cuidado seguro y asequible para el labio leporino. Este año el certamen coronará a cuatro embajadoras de la belleza boricua. Más en el vocero.com
terpretados por Bacó y Jorge Castro, una pareja que, convencida de haber presenciado un asesinato en el apartamento de su vecino, decide investigar con la ayuda de los peculiares residentes del edificio.
El elenco incluye, además de a Pabón, a René Monclova, Lizmarie Quintana, Ulises Rodríguez, Carlos Vega y Solimar Arzola. Muchos que se conocen desde sus comienzos: “Estamos bien contentos porque hace tiempo que no coincidíamos cuatro, faltaría Cristina y Albert”, dijo Bacó en referencia al grupo de amigos de ellas dos, Jorge y René. Luego de un fin de semana de estreno con cinco funciones “sold out”, la comedia Los Vecinos regresa al Centro de Bellas Artes de Santurce con nuevas funciones el 2 y 3 de mayo. Las actrices identificaron que
‘‘
nosotras nos miramos en escena y sabemos lo que estamos pensando, si queremos inventar algo en el momento, sabemos cómo seguirnos
Marian Pabón Actriz
Flor de Presidio estrena este viernes en el Centro de Bellas Artes de Santurce. >Suministrada
Cerca nuevo formato de televisión digital
ó Para que ocurra la transición, debe haber “un esfuerzo colaborativo” entre todos los canales locales
José Rolón Martínez >EL VOCERO
La Asociación Nacional de Radiodifusores (NAB) peticionó a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, en inglés) que se establezca un plan de cambio a una nueva forma de emisión de televisión digital, conocida como Next Gen TV (ATSC 3.0), que se proyecta propicie mejoras a la calidad de la imagen, el sonido y la interactividad del producto final que se ve en la pantalla chica.
De concretarse la petición, Puerto Rico tendría la transición en la segunda fase del plan, que comenzaría en febrero del 2030, según confirmó a EL VOCERO Alex Siciliano, vicepresidente senior de Comunicaciones de la NAB.
televisión gratuita por aire siga evolucionando y satisfaciendo las necesidades de las audiencias modernas”, apuntó.
Siciliano aseguró que esta transición garantizaría, además, que las emisoras, tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos, puedan seguir ofreciendo las noticias, el entretenimiento y la información de emergencia de forma confiable para la audiencia.
De otra parte, Siciliano explicó que la propuesta esboza una transición en dos fases, al tiempo que moderniza los requisitos reglamentarios para apoyar el acceso de los consumidores y la innovación.
Para la primera fase, programada para febrero de 2028, las emisoras de los 55 mercados principales -que representan aproximadamente el 70% de la población estadounidense- realizarán la transición completa a ATSC 3.0.
nj Dato Relevante
next Gen TV ya está disponible en más de 80 mercados y llega al 75% de los hogares estadounidenses.
“Puerto Rico está incluido en la segunda fase del plan de transición esbozado en la petición de la NAB a la FCC. Este enfoque garantiza un despliegue fluido y eficiente de Next Gen TV, teniendo en cuenta las necesidades únicas de las emisoras locales y los espectadores”, detalló Siciliano, en declaraciones escritas.
En esa línea, abordó que la propuesta “está diseñada para proporcionar a las emisoras la flexibilidad que necesitan para actualizar, sin dejar de servir a sus audiencias sin interrupción”.
“Next Gen TV es un servicio gratuito, no requiere suscripción ni cuotas mensuales. Esta tecnología proporcionará a los espectadores una experiencia de emisión más resistente y dinámica, garantizando que la
¿Está listo Puerto Rico para la transición?
Para la segunda fase de la propuesta, que está pautada para febrero de 2030 o antes, los mercados restantes tendrían que completar la transición.
Cabe destacar que, la NAB expone que de ser necesario se concederían exenciones limitadas a las emisoras que sean más pequeñas o que no sean comerciales.
Actualmente, el formato vigente en WIPR, Telemundo Puerto Rico y Wapa Televisión es el ATSC 1.0, que permite transmisión de video y audio digital, soporte para imágenes panorámicas de pantalla ancha, así como soporte para imágenes de distintos tamaños y transmisión de hasta seis canales virtuales.
Jorge González, vicepresidente de tecnología de Telemundo Puerto Rico, estableció que para darse la transición en la Isla debe darse “un esfuerzo colaborativo” entre todos los canales.
Next Gen TV ya está disponible en más de 80 mercados y llega al 75% de los hogares estadounidenses.
ARIES 21 de marzo al 19 de abril
Son excelentes madres, pero mi amor te pones demasiado exigente con tus hijos cuando impones respeto. Muchas veces eres muy fuerte. Sé que eres capaz de hacer cualquier sacrificio por ellos. Así quieres muchas veces que sea tu pareja. Te aconsejo un compañero más tranquilo que tú o tu relación no durará. Número de la buena suerte: 123
TAURO 20 de abril al 20 de mayo
Deja de ser posesiva y celosa. A veces tienes que saber que no eres la que llevas los pantalones porque mira que es difícil tener dos jueyes machos en una misma cueva. Sé que eres una mujer sumamente práctica y hay cosas que te gustan que podrías hacer con tu pareja. El tacto es el sentido que tienes más desarrollado. Úsalo. Número de la buena suerte: 453
GÉMINIS 21 de mayo al 22 de junio
Te excitan los desafíos, las ideas originales y la posibilidad de conocer nuevos horizontes. Te aconsejo unirte a un hombre con creatividad, curioso y con buen sentido del humor. Número de la buena suerte: 975
CÁNCER 21 de junio al 22 de julio
No sé por qué muchas veces te pones a llorar. Eres posesiva, algo celosa, pero a la vez muy comprensiva, a menos que un hombre te sea infiel. Número de la buena suerte: 210
LEO 23 de julio al 22 de agosto
El hombre del que realmente te enamores debe tratarte como una reina. Debe comprarte regalos exquisitos, aunque digas lo contrario. A ese amor jamás le perdonarás engañarte, ni mucho menos humillarte. Porque la dignidad de una leona es inmensa y rara vez perdona una ofensa de esta índole. Número de la buena suerte: 321
VIRGO 23 de agosto al 22 de septiembre
Puedes llegar a enamorarte de un bohemio, de un hombre sin futuro, de un don Juan. Pero a la hora de elegir marido, descartarás a todos aquellos que puedan herirte o que no sean capaces de cuidar de la familia. Número de la buena suerte: 775
LIBRA 23 de septiembre al 22 de octubre
Tienes una voz y una sonrisa encantadora, pero ten cuidado. Siempre te ha gustado tener un varón fuerte a tu lado, decidido y capaz de hacer todo por ti, porque tú eres su dama. Eres un poco manipuladora y hay muchas veces que ese encanto no lo sabes utilizar. Número de la buena suerte: 642
ESCORPIO 23 de octubre al 21 de noviembre
Tienes que dejar de ser tan sarcástica e hiriente. Cuando caes en uno de tus estados depresivos, eres una persona con la que resulta complicado convivir. Aunque el placer, el afecto y la lealtad que te ofrecen te ayudan a salir de ahí. Sé que puedes, adelante. Número de la buena suerte: 222
SAGITARIO 22 de noviembre al 21 de diciembre
Eres una excelente compañera, una madre justa, inteligente y cariñosa. También muy posesiva, pero sé que sabes alegrar con tu sonrisa y afecto a todo el que tenga una pena en el corazón. Número de la buena suerte: 729
CAPRICORNIO 22 de diciembre al 19 de enero
¿Por qué es que cualquier pena de amor te duele tanto y por mucho tiempo? Veo que es porque eres orgullosa o probablemente no quieres que nadie sepa tu problema. Pero estoy segura de que encontrarás un compañero que sea de bien, que te cuide, te respete y sobre todo que sepa esperar por ti. Número de la buena suerte: 597
ACUARIO 20 de enero al 18 de febrero
Muchas acuarianas prefieren no tener hijos y son felices con su elección. Si deciden ser madre, saben educar a los niños a su modo, que rara vez coincidirá con el modo general. Aprecias en tu pareja su inteligencia y no una abultada cuenta bancaria. Número de la buena suerte: 195
PISCIS 19 de febrero al 20 de marzo
Eres encantadora, femenina, cariñosa y adaptable. Jamás presionas a los hombres, sino que los atraes. Pero cuando te irritas a más no poder, eres terca. No lo hagas, hay cosas en la vida que no valen la pena. Solamente disfruta. Número de la buena suerte: 223
En Puerto Rico el formato vigente en canales como WIPR, Telemundo y Wapa Televisión es el ATSC 1.0. >Rocío Fernández/EL VOCERO
teléfono se cons gna de inmediato: LCDO ANTONIO A L V A R E Z T O R R E S R U A : 1 1 3 3 5 M
n s i o n e s d e C u d a d Jardín C/ Logroño 515 Caguas, P R 00727 Te : (787)429-423 1 E m a i l : alvarezlawoff ce@gma l com Se le apercibe que s no comparec ere usted a contestar dicha demanda dentro del térm no de 30 días a partir de a pub icación de este edicto, radicando el original
(SALÓN 601 CIVIL SUPERIOR)
S
ORDINARIO EMIBETH RAMOS S E R R A N O EMIBETHRAMOS94@GMAIL C
O M N O T I F I C A C I Ó N D E S E N -
TENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes que se le notifican la sentenc a por edicto) A: CARL O S A D O M I N G U E Z M A L A V E E L S E C R E T A R I O ( A ) q u e suscribe e not f ca a usted que e 19 DE MARZO DE 2025, este T r i b u n a l h a d i c t a d o S e n t e n c i a , Sentencia Parc al o Resolución en este caso, que ha sido debidamente reg strada y arch vada en autos donde podrá usted en-
t e r a r s e d e t a l l a d a m e n t e d e l o s t é r m n o s d e a m s m a E s t a n o t i f i c a c i ó n s e p u b c a r á u n a
s o l a v e z e n u n p e r i ó d c o d e
circulación general en a Isla de P u e r t o R c o d e n t r o d e l o s 1 0 días siguientes a su notificación Y , s i e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d m iento su eta a os términos de la S e n t e n c a S e n t e n c a P a r c i a o Resolución, de la cua puede establecerse recurso de rev sión o apelación dentro del término d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a p u b l i c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t f i c a c i ó n , d r i j o a u s t e d e s t a notif cac ón que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e a p u b l i c a c ó n d e e s t e e d c t o C o p i a d e e s t a n o t f i c a c i ó n h a s i d o a r c h i v a d a e n l o s a u t o s d e
e M P 2 Q S Ol l d a w t e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m iento sujeta a los términos de a S e n t e n c i a S e n t e n c i a P a r c
COOPERATIVA
ORACION AL DIVINO NIO
Oración al DiVinO niÑO
Rece siete Padrenuestros, 7 Avemarías y 7 Credos durante 7 días. Pida un imposible y será favorecido, aún sin tener fe. Mande a publicar al séptimo día.
Oración a San Miguel arcángel
Rece 7 Padrenuestros y 7
Avemarías y 7 Cre dos durante 7 días. Pida un imposible y será favore cido, aún sin tener fe Mande a publicar al 7mo. día.
Para publicación de
se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013
f ca a usted que e 28 DE F E B R E R O D E 2 0 2 5 t e T r b i a , Sen ón en bdam da en nt e r a o s t é r t a n o t n a s o l d e c rc de P u e r t o R i c o , d e n t r o d e l o s 1 0 días s guientes a su not f cación Y , s e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m iento sujeta a los términos de a S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c a l o Reso ución de a cual puede estab ecerse recurso de revisión o ape ación dentro del término de 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c a c ó n d i r o a u s t e d e s t a not ficación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b l i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p a d e e s t a n o t i f c a c i ó n h a s d o a r c h i v a d a e n o s a u t o s d e e s t e c a s o , c o n f e c h a d e 2 5 d e MARZO de 2025 En CAGUAS Puerto R co, el 25 de MARZO de 2 0 2 5 I R A S E M I S D I A Z S A N C HEZ Nombre de (de a) Secret a r o ( a ) f / Z A I D A A G U A Y O ALAMO Nombre y F rma de (de a ) S e c r e t a r i o ( a ) A u x i l i a r d e T r b u n a l O A T 6 8 6 N o t i f c a c i
San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio. Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica. Y tú, oh Príncipe de la milicia celestial, con el poder que Dios te ha conferido, arroja al infierno a Satanás y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén.
Esquelas
ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com
Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM
MENSAJE IMPORTANTE A PACIENTES DE FARMACIA DOMINGUITO
La Farmacia Dominguito ubicada en Carr. PR #635, Km 2.0 Sector Cuatro Calles, Bo Dominguito, Arecibo, PR desea anunciar que ha sido adquirida por la corporación ZAM PHARMA, LLC. Esta transición de negocios no afecta los servicios a nuestros pacientes. Los pacientes tienen la libre selección de escoger su farmacia de preferencia y solicitar copias de sus expedientes. En caso de dudas o preguntas, favor de consultar con sus farmacéuticos de Farmacia Dominguito.
¡Gracias por su patrocinio!
Fallece Osvaldo Gil Bosch, expresidente del Copur
Gabriel Quiles
>gquiles@elvocero.com
Osvaldo Gil Bosch, quien presidió el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) y la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), falleció ayer, domingo a los 92 años. Gil Bosch, es considerado
uno de los líderes de mayor impacto en la estructura deportiva de la Isla. En 1970, fue elegido como presidente de la FBPR, que presidió por tres décadas. Bajo su mandato, la novena boricua logró hasta 20 medallas. “El deporte puertorriqueño pierde hoy a un verdadero pi-
lar. Don Osvaldo fue y seguirá siendo una referencia obligada para quienes amamos el béisbol y creemos en el poder del deporte para transformar un país”, expresó José Quiles, presidente de la FBPR. Gil Bosch fue vicepresidente del Copur durante 17 años y en 1990 fue electo
Con la mirada puesta en ampliar su unificación
ó Pupilo
Collazo reta a Jerusalem a luchar por el título de las 105 libras de la CMB
Jarniel Canales
>EL VOCERO
Tras defender con éxito sus títulos mundiales de las 105 libras, el campeón unificado Oscar “Pupilo” Collazo lanzó un retó en las redes sociales a otro monarca de peso mínimo y a un antiguo rival.
“Tráiganme a (Melvin) Jerusalem. Es solo cuestión de tiempo”, escribió el villalbeño en X (antes Twitter) tras noquear el sábado en el quinto asalto al mexicano Edwin Cano Hernández para retener sus cetros de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en una velada de Golden Boy Promotions celebrada en Cancún, México.
Jerusalem, oriundo de Filipinas, es el actual mo-
narca de las 105 del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), uno de los dos organismos cuyos títulos Collazo aún no posee. Al igual que el bori-
cua, Jerusalem defendió su cinturón mundial el fin de semana.
Horas después, Collazo reiteró a EL VOCERO su
deseo de añadir un tercer título a su resumé, con la intención de unificar por completo la división en un futuro no tan lejano.
Ramos y Encarnación-Strand
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
Las Grandes Ligas iniciaron oficialmente con un primer fin de semana lleno de acción para cada una de las novenas, y los toleteros Heliot Ramos y Christian Encarnación-Strand lideraron a los boricuas.
Ambos puertorriqueños se vieron las caras en la primera serie de juegos entre los Gigantes de San Francisco y los Rojos de Cincinnati quienes cayeron en dos de los tres partidos. En cada uno de los juegos Ramos se hizo protagonista en la ofensiva continuan
presidente, luego de haber fungido como jefe de to das las delegaciones olímpicas de Puerto Rico entre 1976 y 1991, liderando el país en cuatro Juegos Cen troamericanos y del Caribe, tres Panamericanos y tres Juegos Olímpicos.
“Queremos esa pelea. Él ganó ayer. Lo retamos a ver si tira un pie al bote para seguir haciendo historia”, expresó Collazo, quien se coronó campeón por primera vez precisamente al vencer por nocaut al filipino en 2023.
“Es cuestión de negocio y de sentarnos con la compañía (Miguel Cotto Promotions) para ver hacia dónde podemos ir. (Jerusalem) es una opción, otra sería enfrentar a los ranqueados número uno y dos en la AMB u OMB. Lo que nos pongan”, agregó el púgil de 28 años, quien descartó por el momento un duelo con Pedro Taduran, el otro campeón de las 105 libras, ya que el filipino tiene una revancha en mayo ante el japonés Ginjiro Shigeoka.
El boricua proyecta regresar al ring en verano, con Nueva York y Puerto Rico como posibles sedes.
Dominante actuación
La victoria de Collazo sobre Canito Hernández fue su quinta defensa de su cinturón mundial de la OMB y primera de su título de la AMB. También retuvo su correa de The Ring Magazine
“Me sentí muy bien. La estrategia fue mermarlo, ser inteligente e imponer respeto rápido. Sabemos que estábamos en casa ajena y se iba a crecer, pero pudimos neutralizarlo con golpes bajos y fuertes en la cabeza. En el cuarto asalto se vio que no quería pelear más y se la
cobramos en el quinto hasta que se acabó la pelea”, detalló Collazo, quien mejoró su marca intachable a 12-0 con nueve nocauts.
“Muchos boxeadores no trabajan bien en la parte baja y eso es clave. Lo hemos inculcado en nuestros entrenamientos. Cuando le das a un palo abajo, se cae el palo completo. En las últimas peleas ha pasado eso”, explicó.
En Cancún, Collazo aprovechó la agresividad de Hernández para contragolpearlo. En el quinto asalto, combinó ganchos al rostro con golpes al cuerpo hasta conectar uno en el costado que dejó al mexicano sin posibilidades de vencer la cuenta del árbitro.
“Sabíamos que íbamos a noquear. A diferencia del tailándes, donde hicimos historia con la unificación, esta era una quinta defensa en casa ajena. Es importante, pero sabíamos a lo que íbamos. Por eso estuve calmado, no puedo celebrar mucho porque hay que hacerlo de nuevo”, afirmó . Collazo aseguró que su actuación envió un mensaje contundente sobre la calidad de los pesos pequeños en el boxeo. “Queríamos demostrar que podemos lucir en grande. Fue el único nocaut de la cartelera. Lo hablé en la conferencia de prensa, lo dije en los medios y lo demostré en el ring. La gente está viendo la diferencia que estoy tratando de hacer en el boxeo”, enfatizó.
lideran a los boricuas
do con el ritmo que estableció en la pasada temporada y que lo llevó a tener un hueco importante en el equipo
El maunabeño de apenas 25 años, tras tres encuentros batea para un promedio de .333 con dos cuadrangulares y cuatro carreras impulsadas. De hecho, uno de esos jonrones fue para poner a su novena de vuelta en el encuen-
Heliot Ramos celebra su cuadrangular con los Gigantes.
>Carolyn Kaster / AP
tro para luego remontar y llevarse la victoria.
Los Gigantes continuarán la acción esta noche cuando reciban a los Astros de Houston del mánager puertorriqueño Josué “Joe” Espada quienes cuentan con marca de 2-1.
Por otro lado, Encarnación-Strand también firmó un gran inicio de tem porada con los Rojos logrando por el momento un promedio de .333 con cuatro imparables, una carrera y un jonrón en solitario que le dio la única victoria que tuvo la novena en el fin de semana.
El inicialista procurará establecerse
con los Rojos como un jugador habitual, luego de que en la temporada pasada se viera afectado por una lesión, tras recibir un bolazo en la muñeca, de la cual tuvo que ser operado y perderse tres meses de acción. Finalmente, jugó solo 29 encuentros bateando para .190, pero en 2023 –año de su debut– logró un promedio de .270 con 13 cuadrangulares y 37 empujadas.
Pupilo Collazo castiga el rostro de Cano Hernández. >Suministrada / Golden Boy Promotions
Christian Encarnacion-Strand recorre las bases tras conectar un jonrón. >Carolyn Kaster
Osvaldo Gil Bosch >Suministrada / FBPR
Labrará su propio camino
ó La pugilista Belisa López De Jesús inició su sueño en el boxeo profesional con miras a establecer su nombre en lo más alto
La pugilista Belisa López De Jesús, de 21 años, no presta atención a su linaje y asegura querer crear su propio camino junto a su hermano, Juanmita López De Jesús, en el deporte que su padre dominó por años en el nivel más alto.
López De Jesús, quien comenzó a disputar en el cuadrilátero a sus 12 años, cuenta que sus inicios en el deporte del combate fueron gracias a su hermano y debido al aprecio instantáneo que sintió por el boxeo.
“El amor por el boxeo surgió gracias a mi hermano. Él (Juanmita) practicaba el deporte, yo decidí intentarlo y así me enamoré. Fue un amor a primera vista”, expresó en entrevista con EL VOCERO
Tras cerrar su ciclo de competencia a nivel aficionado con 35 victorias y diez derrotas, la púgil cagüeña debutó profesionalmente con una contundente victoria ante Amarilis Adorno el pasado 22 de marzo y ahora, se propone crear su propio camino para cumplir el sueño que tanto anhelaba desde su niñez.
“Mi hermano y yo hablamos de esto desde bien pequeños. Hablábamos de debutar juntos, de crear
una historia juntos y creo que siempre que hablamos decimos que fue un sueño cumplido. Estamos creando nuestro propio camino y esto es lo que siempre hemos querido, pero nos falta mucho camino por recorrer”, señaló.
Sin embargo, al ser hija del dos veces excampeón mundial Juanma López, se puede inferir que la prospecto carga con el peso del legado familiar, pero para ella, ese no es el caso. Resaltó que en su hogar apoyan el trayecto que ha tomado para convertirse en una de las prospectos más seguidas en Puerto Rico.
“Considero que no, en lo absoluto. No siento ningún tipo de carga, ni mi hermano, ni yo. Nosotros estamos creando nuestra propia historia, no sentimos que estamos cargando un legado y no sentimos que estamos cargando un apellido. Sí, es una continuidad claramente, pero es a nuestro ritmo y a nuestro paso”, indicó la púgil.
“En mi casa se siente orgullo. Mi mamá se merece esto y cada vez que nos ve, nos dice que ‘bastante que se esforzaron para llegar aquí y lo lograron’. Somos los bebés de casa y vernos lograr todo esto para mi familia es emocionante”, agregó.
No obstante, la joven boxeadora
Las Cangrejeras aseguran su pase a la semifinal de la LVSF
Redacción >EL VOCERO
Las campeonas defensoras Cangrejeras de Santurce barrieron la serie ante las Valencianas de Juncos en la Sección B de los cuartos de final de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF), venciendo por tercera ocasión consecutiva, esta vez en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan.
Los parciales de la victoria fueron 25-22, 25-23 y 25-17.
Con dos sets en su haber, las Cangrejeras aseguraron la victoria y el tercer set cuando, tras dominar el segundo tiempo técnico con ventaja de 16-13, Neira Ortiz atacó por el centro, Helena Grozer por la zona cuatro, y Ortiz volvió a la carga con dos ataques seguidos. A esto se sumó un bloqueo sobre Markenzie Benoit que puso el marcador en 20-13, una situación de la que las junqueñas no lograron recuperarse.
Santurce alcanzó el punto de set 24-17 con un potente ataque cruzado de Tamara Otene por la zona cuatro, para luego sellar el triunfo en la siguiente jugada con un servicio directo de Cristina Martínez.
Helena Grozer lideró
Considero que no, en lo absoluto. no siento ningún tipo de carga, ni mi hermano, ni yo. nosotros estamos creando nuestra propia historia, no sentimos que estamos cargando un legado y no sentimos que estamos cargando un apellido. sí, es una continuidad claramente, pero es a nuestro ritmo y a nuestro paso.
Belisa López De Jesús Boxeadora
culminó apuntando positivamente hacia su futuro, proponiéndose como meta formar parte de las figuras ilustres del boxeo puertorriqueño.
“Pueden esperar que sea campeona mundial en algún momento. Esa es la meta, escalar poco a poco, marcar una huella en el boxeo femenino puertorriqueño y algún día pertenecer al Salón de la Fama como una gran boxeadora. Este es el comienzo de una gran historia y tanto mi hermano como yo, nos vamos a quedar con el boxeo en Puerto Rico”, concluyó.
a las Cangrejeras con 15 puntos, 13 en ataques, 1 en bloqueo y 1 servicio directo; le siguieron Andrea Rangel con 14 unidades y Tamara Otene con 13. Por Juncos, Jaylen Hodge destacó con 16 puntos.
Las Cangrejeras dominaron a las Valencianas 46-33 en ataques, 9-7 en bloqueos y 18-12 en asistencias. Por otro lado, Juncos superó a Santurce en servicios directos con ventaja de 5-2, defensas 45-38, y pases 31-27.
En las semifinales, las Cangrejeras enfrentarán a las subcampeonas de la pasada temporada, las Atenienses de Manatí, quienes avanzaron directamente a esta etapa tras finalizar en segundo lugar en la fase regular.
En las series semifinales, cada equipo jugará hasta un máximo de siete partidos, clasificando a la final el conjunto que logre cuatro victorias.
Las Criollas de Caguas, líderes de la fase regular, esperan por el desenlace de la serie entre las Mets de Guaynabo (2-0) y las Changas de Naranjito (0-2). De hecho, al cierre de esta edición el encuentro entre ambos sextetos estaba disputándose.
Brandon Garcés >EL VOCERO
Belisa López De Jesús debutó con victoria en el boxeo profesional. >Neidy Rosado / EL VOCERO
Helena Grozer, de Santurce, fue la mejor en la ofensiva ganadora con 15 puntos. >Suministrada